Está en la página 1de 10

EVIDENCIA No 5

EJERCICIO PRÁCTICO
“PROYECCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”

APRENDIZ: FABIAN ANDRES QUINTERO ACOSTA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO AGROPECUARIOREGIONAL CAUCA POPAYAN

TECNOLOGIA ADMINISTRACIÓN LOGISTICA

BOGOTA

2019
EJERCICIO PRÁCTICO
“PROYECCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”

PAGINA DE DIRECTIVOS:

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS DIEGO IVAN ARCOS ORTIZ


GESTOR VIRTUAL

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo mostraremos como proyectar la oferta y la demanda de un
producto o servicio, lo cual es fundamental para la economía de un país, puesto
que son los factores que determinan que es lo que el consumidor desea adquirir e
igualmente determinan a las empresas para la producción y la venta de sus
productos, y en este orden de ideas es determinante definir el éxito de un
mercado.

Proyectar la posible oferta y la demanda de un producto o servicio, puede


convertirse en un factor determinante para definir el éxito en el mercado. En este
orden ideas, para este ejercicio práctico, debe proyectar la posible oferta y
demanda para una nueva línea de productos. Para el desarrollo de esta evidencia,
inicialmente debe realizar consultas en la web o en otros medios académicos,
acerca de los siguientes temas: intercepto, cantidad de equilibrio, precio de
equilibrio, excedente del consumidor y excedente del productor.

GLOSARIO

INTERCEPTO: Donde se Cruzan 2 rectas o 2 segmentos.

CANTIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO: Cantidad comprada y vendida a un


determinado precio.

PRECIO DE EQUILIBRIO: Precio en el cual se igualan las cantidades


demandadas y ofrecidas en un mercado.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: Diferencia entre la cantidad máxima de


dinero que un consumidor estaría dispuesto a pagar por una determinada
cantidad de un bien o servicio y la que realmente paga.

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR: Diferencia entre las ganancias totales de


un oferente de un bien o servicio y el pago que le induciría a mantener su
nivel de oferta.

PROYECCION OFERTA Y DEMANDA


Identifique una línea de productos a utilizar y defina tres referencias para
dicho producto.

Establezca las variables de demanda, de oferta y de intercepto para cada


una de las referencias.

Una vez cuente con la información anterior, úsela en el “Simulador de oferta


y demanda”, que está disponible los materiales complementarios de esta
actividad de aprendizaje. Y posteriormente, halle los siguientes datos:
cantidad de equilibrio, precio de equilibrio, excedente del consumidor y
excedente del productor.

Después de contar con los datos obtenidos en el simulador, para cada una
de las referencias del producto, debe interpretar la información y proyectar
la oferta y la demanda que puede tener la línea de productos que escogió
para esta evidencia.

o LAVALOZA EXITO
o JABON LIQUIDO EXITO
o DESINFECTANTE EXITO DE 1300 ML

LAVALOZA EN CREMA EXITO


180
160
140
120
100
P 80
60
40
20
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54

EC EP Demanda
Demanda Oferta

DEMAND
A
Intercepto 110

Pendiente -2

OFERTA
Intercepto 50

Pendiente 2

Cantidad equilibrio
15
Precio de equilibrio
80

Excedente del
consumidor
225
Excedente del
productor
225

JABON LÍQUIDO EXITO

180
160
140
120
100
P 80
60
40
20
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54

EC EP Demanda
Demanda Oferta

DEMAND
A
Intercepto 100

Pendiente -1

OFERTA
Intercepto 30

Pendiente 4

Cantidad equilibrio
14
Precio de equilibrio
86
Excedente del
consumidor
98
Excedente del
productor
392

DESINFECTANTE EXITO DE 1300 ML


180
160
140
120
100
P 80
60
40
20
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54

EC EP Demanda
Demanda Oferta

DEMAND
A
Intercepto 140

Pendiente -2

OFERTA
Intercepto 50

Pendiente 1

Cantidad equilibrio
30
Precio de equilibrio
80
Excedente del
consumidor
900
Excedente del
productor
450

CONCLUSIONES
Seleccione el almacén EXITO debido al creciente número de marcas propias y
expansión de almacenes a nivel nacional teniendo en cuenta la necesidad relativa
que tiene de basar sus proyecciones en datos efectivos de oferta y demanda.

Aunque en el enunciado no se nos especifica el caso, abordamos cómo funciona


la ley de oferta y demanda.

La ley de demanda establece que un consumidor demandará más bienes en la


medida que el precio de este disminuya, en una relación inversa. Ahora, con la
oferta la relación es directamente proporcional, a mayor precio, los oferentes
estarán más dispuestos a ofrecer dicho bien y/o servicios.

En cuanto al equilibrio, es el punto en que la oferta y la demanda se igualan y por


lo tanto el mercado se vacía, en dicho punto se cotiza a un precio determinado y
con unas unidades determinadas.

En economía, la oferta, también conocida como ley de oferta, es el conjunto de


bienes y servicios que un producto está dispuesto a ofrecer en una economía
dada, en un periodo dado.

La ley posee una relación directamente proporcional, es decir, mayor precio,


mayor oferta. Algunos de los factores que pueden impactar cambios en la oferta
son:

1. Cambio en los factores productivos.


2. Cambio en los precios.
3. Cambio en la demanda.
4. Cambio en las expectativas.
5. Cambio en las tecnologías.
6. Crisis, desastres naturales y acontecimientos trascendentales.

Al terminar podemos concluir que es de suma importancia realizar una proyección


de oferta y demanda al momento de lanzar un producto al mercado ya el previo
análisis nos indicara y si es viable o no.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

❖http://www.economia48.com/spa/d/cantidad-de-equilibrio/cantidad-de-
equilibrio.htm
❖https://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=intercepto
❖https://www.aratiendas.com/nosotros/#!/visitanos
❖https://brainly.lat/tarea/8033041#readmore

También podría gustarte