Está en la página 1de 28

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas

ANÁLISIS DE MERCADO DEL SECTOR SEGUROS EN SU RAMO


AGRÍCOLA EN COLOMBIA

Teoría Moderna de la Firma


Jhon Rojas, Andrés Montaña, Sebastián Dueñas
Felipe Sierra, Miguel Ramos.
Bogotá D.C.
2019
Estructura del Trabajo

1. Introducción
2. Marco teórico
3. Análisis de contexto sectorial
3.1. Historia del sector agrícola
3.2. Características del servicio
3.2.1 Precio
3.3. Papel del Gobierno en el sector
3.3.1. Superintendencia financiera
3.3.2. Finagro y bancas privadas
3.4. Determinación de precios
3.5. Productores
4. Análisis de estudio de caso
4.1. Evolución del Mercado
4.2. Análisis de nuestro estudio de caso desde la firma.
4.3. Solución al problema de información del sector
4.4. Barreras a la Entrada
4.5. Perspectiva internacional
4.6. Externalidades
5. Lecciones aprendidas
6. Conclusiones
7. Bibliografía
8. Anexos

2
1. Introducción

El siguiente trabajo se desarrolló como una iniciativa a analizar la estructura de mercado actual
del sector asegurador en alguno de sus múltiples ramos. Dada la importancia que un servicio de
transferencia de riesgos representa y el contexto histórico-social del país, nos decantamos por el
sector agrícola, en donde se evidencia el potencial de un servicio útil para el desarrollo y
sostenibilidad de miles de familias y productores empleados en este sector.

Para lograr el objetivo de revisar la actual situación usamos los instrumentos de análisis
teóricos enseñados en el curso de Teoría Moderna de la Firma ofrecido por la Universidad
Nacional De Colombia. Evaluamos para ello el mercado asegurado agropecuario desde los
distintos enfoques vistos en Firma; TCT, Agente-principal, contratos, derechos de propiedad.
Indagamos en los antecedentes, las características del servicio, el estado de la participación en el
mercado, investigamos las barreras a la entrada, la posición de los consumidores, examinamos
las empresas operantes y el indicador de concentración.

El documento está organizado en tres partes. En la primera citamos las teorías de la firma útiles
para el desarrollo del trabajo, en la segunda se realiza el análisis de contexto donde se expresan
los elementos característicos del mercado asegurador agrícola y finalmente en la tercera sección
se presenta el análisis de caso donde aplicamos los elementos del marco teórico. Esperamos
que, en su conjunto, este trabajo contribuya al conocimiento del mercado asegurador como un
mercado potencial e importante para el desarrollo y estabilidad del campesinado colombiano.

3
2. Marco teórico

La producción agrícola comparte sus orígenes con la escritura, el crédito y formas primitivas de
organización. Ha sido importante para la especie humana, de por si la agricultura tiene una
trascendencia histórica que podríamos asegurar que en ella descansan las primeras formas de
organización productiva, tal como actualmente las denominamos firmas.

Es asì, como se observa que a pesar del desarrollo capitalista globalizado, la agricultura
predomina y lo hace a una escala productiva que no tiene parangón en la historia de la
humanidad; se produce en masa, en grandes cantidades, porque su consumo se da para toda la
población actual que asciende a 7.000.000.000. La actividad productiva enfocada a la
agricultura precisa de instrumentos de producciòn mecanizados, por ende de un gran capital
para poder hacer frente a los elevados costos de producciòn. Por ello la producciòn agrícola es
muy común en grandes empresas, que exportan sus enormes excedentes y compiten en un
contexto mundial a bajo precio, aùn asì se mantienen vigentes formas de producciòn agricola
focalizada en pequeñas parcelas de consumo autónomo y escasamente exportan sus excedentes
de un espacio a otro, generalmente bajo una misma localización geográfica.

En Colombia observamos una situación donde confluyen pequeños, medianos y grandes


productores en un país con una cantidad enorme de tierra cultivable; muchos han observado un
gran potencial agrícola, sin embargo su uso en producciòn ganadera es aún mayor dado en
ocasiones por los problemas que asume el productor agrícola; cabe señalar, que la actividad
ganadera reduce y destruye la productividad del suelo. Vemos que un pequeño productor
(aguacates), a parte de asumir el costo de producción por un periodo prolongado o corto
dependiendo del bien, èl como agente productivo también asume en su precio el costo ante una
catástrofe, plaga o eventualidad que es muy probable que suceda, no solo en la producción de
aguacates sino en las demás producciones asociada a ello.

En este mismo contexto, muchas de estas pequeñas o medianas firmas en ocasiones no ven
rentable por tal motivo la producción y se decantan a formas alternas como la ya mencionada
actividad ganadera. Ante este fenòmeno de mercado de elevado costo de producción, surgen las
aseguradoras como firmas que asumen la externalidad asociada a los elevados costos de
producción agrícola, y establecen por medio de un contrato con estos productores. Es así que
tenemos la existencia de los seguros agropecuarios y la relación contractual entre las empresas
aseguradoras y los pequeños y medianos productores.

Ante ello desde el año 2015, el gobierno en su misión para la transformación del campo
colombiano ha realizado políticas públicas con el objetivo de tomar mejores decisiones de
inversión pública para el desarrollo rural y agropecuario en los próximos 20 años, en donde una
estrategia principal es “Desarrollo de una ruralidad competitiva con énfasis en el sector
agropecuario: el país tiene un gran potencial económico basado en la ruralidad. Esta estrategia
tiene como propósito el impulso de la competitividad por medio de la provisión adecuada de
bienes públicos, y el fomento de un ambiente macroeconómico y financiero apropiado”
(Departamento Nacional de Planeación, 2015)

4
Ya esbozada la existencia, por un lado de los pequeños productores y por otra de las firmas
aseguradoras y teniendo en cuenta que nuestro estudio se enfoca en la dinàmica de las estas
últimas, observamos que con base a nuestro curso guia “teoría de la firma” se evidencia las
siguientes corrientes teòricas expuestas a continuación. Primero desde el enfoque neoclásico,
seguido de la corriente neoinstitucional y por último, la corriente evolucionista.

Enfoque neoclásico.

Es muy mencionado en la literatura económica clásica la interpretación de la firma como una


caja negra (Hart, 1989). Sin embargo lo más relevante dentro del paradigma neoclásico es el
anàlisis de su estructura de mercado, podemos observar que las empresas aseguradoras en su
ramo agropecuario se dividen en 5 grandes firmas, donde 1 de ellas concentra el casi 50% del
mercado, a su vez observamos una dinàmica de barrera a la entrada, reglamentada por la
superintendencia financiera.

Enfoque neoinstitucional.

Dentro de este enfoque descansa nuestra nuestro mayor anàlisis del sector asegurador, dado que
la riqueza teórica es mayor. Por ejemplo tenemos la Teoría de Costos de Transacción (TCT) y la
firma como nexos de contratos (Hart, 1989), donde entendemos que las aseguradoras gestionan
con los pequeños o medianos productores una serie de contratos (llamados seguros) donde los
pequeños productores pactan uno de estos contratos con las aseguradoras para que estos asuman
unos costos asociados de producción del sector. “Solo tendrán incentivos para establecer
contratos cuando los costos marginales atribuibles a la contrataciòn sean inferiores a los
beneficios marginales que se desprenden del contrato” (Ayala, Pág 249).

Sin embargo los contratos no serían posibles sin la existencia de unos derechos de propiedad
delimitados (Solis, Pág 14). Aquí observamos la importancia de los derechos de propiedad
donde las firmas restringen e incentivan la práctica económica, gracias a la figura del contrato.
“Los contratos cambian por presiones internas a cambiar, por las modificaciones en el largo
plazo producto de la situación o derechos de propiedad” (Ayala. Pág 237).

El agente y el principal, bajo estos contratos y teniendo en cuenta el principio de racionalidad


limitada y oportunismo le darían a los productores cierto privilegio al poseer mayor
información, respecto a los ciclos biológicos de los cultivos, al tener conocimiento de las plagas
y demás variables que afectan la productividad, lo cual genera una serie de asimetrías en la
información. Pero en los subsidios se delimitan los costos ex ante y ex posto asociados a la
actividad aseguradora. A su vez observamos que existe Finagro como principal ante el estado y
se asumen las siguientes definiciones: el screening y la señalización. El screening es un
mecanismo que utiliza el principal para “obtener de forma indirecta información de los agentes
mejor informados (…) de tal forma que las aseguradoras pueden clasificar a los clientes en
función de sus respuestas según los grados de riesgo que estén dispuestos a asumir” (García,
2016, pp 16). Por otra parte, si el agente puede “influir en la creencia que el principal tiene
sobre su identidad (…) enviando una señal” (pp 19), entonces se presenta un mecanismo de
señalización.

Enfoque evolucionista

5
El enfoque evolucionista se contrapone al neoinstitucional y su posición la argumentan con base
a la imposibilidad del enfoque neoinstitucional de explicar la competitividad bajo el desarrollo
dinàmico de las firmas, en un entorno donde el elemento diferenciador son los elementos de
innovación técnica. Sin embargo no creemos conveniente que este enfoque se aplique en
demasía en este sector donde ni siquiera existe competencia perfecta y las posibilidades de
innovar son escasas, dada la naturaleza del bien, que en este caso son los contratos de
aseguramiento.

Consideraciones teóricas finales

A pesar de las diferencias que surgen entre los enfoques y dado nuestro objeto de estudio,
consideramos que la diferencia proporciona nuestra riqueza anàlitica. Comprendemos que las
empresas aseguradoras surgen en un contexto de derecho de propiedad donde asumen
externalidades en pro de reducir unos costos de producción asociados a la actividad. A su vez,
los pequeños productores cuentan con información privilegiada por lo que se observa una
asociación entre agente y principal de manera asimétrica, sin embargo el Estado ampara esta
desproporción al asumir el costo de los seguros en los pequeños y medianos productores; vemos
en esta dinàmica unos costos transaccionales entre empresas y aseguradoras, que puede
entenderse en paralelo con los derechos de propiedad. Por ùltimo la estructura de mercado
cuenta con barreras a la entrada y las firmas coexisten en un oligopolio donde se puede anàlizar
bajo el modelo de Stackelberg. Todo lo expuesto nos proporciona la riqueza analitica ya
mencionada para entender la dinàmica de las aseguradoras en el contexto actual de nuestro país.
El riesgo moral, está relacionado con información de reserva que los agentes que toman el
seguro agropecuario (los productores agrícolas) que conocen pero no aportan a las compañías de
seguro; por lo general la información brindada es incompleta o no corresponde a la realidad.
Para evitar este problema es necesario que la información sea correcta y se pueda verificar, de
esta manera se puede evitar ventajas que pueden ser aprovechadas al desconocer por parte de las
aseguradoras la información reservada que afecte de alguna manera las probabilidades de riesgo
y aumente la incertidumbre entre los agentes. La selección adversa, tiene que ver con la
información que los productores agrícolas tienen sobre probabilidades de una situación no
deseada y las compañías de seguro no poseen esa información. Debido a esto las aseguradoras
usan el mecanismo de deducibles, lo cual transfiere una parte del costo del seguro al cliente, por
lo tanto las empresas se aseguran de que las personas no vean tan factible cobrar el seguro como
una acción desleal pues tendrían que asumir el deducible. Esta externalidad afecta a los
consumidores, ya que las aseguradoras van a cobrar una prima dependiendo del beneficio
esperado por el tipo de cliente con quien se enfrenten. Debido a lo anterior, las personas con
buenas intenciones van a pagar más de lo que deberían y se ven afectadas de este modo por los
otros consumidores desleales

6
3. Análisis de contexto sectorial

Según fuentes de Fasecolda en Colombia hay 44 millones de hectáreas destinadas a usos


agropecuarios (MADR, 2011). Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el
potencial de uso agrícola del suelo en Colombia es de 21,5 millones de hectáreas, mientras que
el uso efectivo es de sólo 4,9 millones, lo cual revela el potencial de crecimiento de la
agricultura en Colombia (Luna Rozo, 2013). Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de
Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) dice que “Colombia tiene un enorme potencial
agropecuario, pero está muy lejos de utilizarlo eficientemente”, debido a que el 30% de la tierra
está subutilizada o sobre utilizada por la ganadería, mientras el 70 % se usa, pero no de forma
eficiente (MANCHEGO, 2016).

3.1. Historia del seguro agrícola en Colombia

En Colombia la historia de los seguros agrícolas es reciente, ocurre formalmente en 1993 con la
sanción de la ley 69, la cual promovía la oferta de seguros de cosechas (Luna Rozo. 2013). La
Ley 101 del mismo año autorizó un subsidio sobre las primas, lo que permitió generar un
incentivo al aseguramiento. Durante 1998, la Caja Agraria fomenta el inicio de un programa
piloto de seguro agrícola para las áreas bananeras, con cubrimiento contra inundación y vientos
fuertes. Este sistema era asegurado por compañías europeas expertas en el seguro agrícola. En
1999, el proyecto fue transferido a La Previsora, compañía de seguros de origen público, pero
sólo estuvo en funcionamiento hasta 2002. Fue hasta 2007 que reapareció el seguro agrícola,
ahora en manos de Mapfre (Iturrioz & Arias, 2011). Se dio un gran aumento en la emisión anual
de primas de seguro agrícola, pasando de 8.582 a 15.724 millones de pesos en 2012.
Actualmente, el seguro agrícola en Colombia está protegiendo principalmente los cultivos de
banano, maíz, plantaciones forestales, arroz y tabaco; geográficamente, cubre una gran
concentración de las primas emitidas para cultivos ubicados en Urabá y Magdalena (Luna Rozo,
2013). El uso de seguros agrícolas en el país sostiene un aumento significativo, en 2010 se
aseguraron solo 42000 hectáreas y en 2015 aumentó a un número de 187.000 hectáreas.

3.2. Características del servicio

1. El seguro agropecuario es una herramienta de gestión de riesgos que permite al


productor agropecuario proteger su inversión ante eventos adversos de la naturaleza.
2. Es un instrumento para incentivar y proteger la producción de alimentos, y busca el
mejoramiento económico del sector rural, promoviendo el ordenamiento económico del
sector agropecuario, teniendo como objeto la protección de las inversiones
agropecuarias financiadas con recursos de crédito provenientes del sistema nacional de
crédito agropecuario o con recursos del propio productor.

7
3. Ampara los perjuicios causados por riesgos naturales de origen climático, geológico y
biológico ajenos al control del tomador, asegurado o beneficiario que afecten las
actividades agropecuarias tales como: Exceso o déficit de lluvia; Vientos fuertes;
Inundaciones; Heladas; Granizadas; Deslizamientos; Avalanchas; Plagas y
enfermedades.

A través del seguro agropecuario el productor garantiza la continuidad de la actividad


agropecuaria si se viera afectado por un siniestro de naturaleza climática (exceso y déficit de
lluvia, vientos fuertes, etc.) o naturaleza biológica (plagas o enfermedades). Si un evento de la
naturaleza afectará el área protegida, cubierta por el seguro agropecuario, el productor
agropecuario tiene derecho a una indemnización sobre el valor asegurado. Esta indemnización
dependerá de las condiciones establecidas en la póliza de seguro para cada productor.

3.2.1. Precio

El precio de una prima para un seguro agrícola depende de cada aseguradora y es determinado
por diferentes factores. FASECOLDA en la Guía del Seguro Agropecuario (2012) presenta las
siguientes variables que determina el precio del seguro agrícola:
● Tipo de Cultivo: Los cultivos son más propensos a sufrir determinados daños según su
naturaleza. Por tal motivo el precio de la prima puede ser más elevado en algunos
cultivos que en otros.
● Valor asegurado: Según el costo de producción por hectárea. Si es muy elevado, así
mismo será el monto de la prima del seguro y el valor agregado.
● Coberturas contratadas: Según las coberturas que ofrece la póliza, ya sean de origen
climático o geológico.
● Ubicación del cultivo: El precio de un seguro es mayor si el cultivo está localizado en
zonas con altas exposiciones a riesgos, como inundaciones o deslizamientos

Cabe resaltar, que en caso de ocurra un siniestro, las compañías de seguros sólo pagarán el
monto real de la afectación, es decir “el productor recuperará los costos invertidos en las
actividades agrícolas –costos de producción- más no las utilidades que dejó de percibir como
consecuencia de la afectación del cultivo” (Fasecolda, 2012, pp 9)

3.3. Papel del Gobierno en el sector


El Gobierno nacional, a través de FINAGRO, apoya a los productores que se aseguran
consciente del alto grado de exposición al riesgo de las actividades agropecuarias, el Gobierno
Nacional otorga incentivos para que los productores agropecuarios adquieran el seguro
agropecuario. De esta manera, se otorga hasta el 80% del incentivo sobre el valor de la prima, o
costo del seguro, para aquellos productores que adquieran el seguro. Es decir, que por cada $100
de prima, el Gobierno paga hasta $80 y el productor solamente pagará $20 más el IVA que es de
tan solo el 5%.

El incentivo básico es del 60% para todos los productores agropecuarios y puede llegar hasta el
80% si se cumple alguna de las siguientes condiciones:

1. El cultivo es un producto priorizado en el Programa Colombia Siembra. Los productos


priorizados son: Maíz tecnificado, soya, plantaciones forestales, caucho, arroz, cebada,

8
palma de aceite, cacao, aguacate, mango, piña, maracuyá, gulupa, granadilla y sistemas
silvopastoriles.

2. El productor tiene un crédito en condiciones FINAGRO y debidamente registrado en


FINAGRO destinado a financiar la actividad asegurada.

3. La actividad agropecuaria asegurada hace parte de la lista de productos contingentes de


exportación. Estos son: Aguacate hass, algodón, bananito, banano, cacao, café, caña de
azúcar, caña panelera, flores, granadilla, gulupa, lima tahití, mango, maracuyá, palma
de aceite, piña, pitahaya, plátano, tabaco (negro y rubio), tomate de árbol, uchuva y
yuca. ANEXO 3.

En el actual Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022), el gobierno implementará varias medidas


con el fin de aumentar la producción con iniciativas relacionadas a los seguros. “MinAgricultura
implementará estrategias que orienten el desarrollo resiliente del sector agropecuario, entre las
cuales se identifican la puesta en marcha del Sistema de Información para la Gestión de Riesgos
Agropecuarios (SIGRA), y la implementación de esquemas e instrumentos de gestión del riesgo,
como los seguros paramétricos agrícolas”(Departamento Nacional de Desarrollo, 2019). Los
seguros paramétricos no necesariamente requieren inspección en campo para verificar la
ocurrencia del evento climático, la inspección se realiza de forma remota por medio de satélites,
muestreo de zona, entre otros. Además, mientras en el seguro tradicional la indemnización se
basa en las pérdidas medidas en campo, en el paramétrico estas se definen a través de la
medición de índices, por lo que la necesidad de datos históricos es esencial (FINAGRO, 2018).
A su vez por medio del MinAgricultura “fomentará el acceso a herramientas de consolidación
de actividades empresariales (créditos, seguros y asistencia técnica no agropecuaria, entre otros)
para promover el financiamiento y acompañamiento integral de los emprendimientos rurales por
parte de MinCIT, Bancóldex, INNpulsa y FINAGRO” (Departamento Nacional de Desarrollo,
2019).

MinHacienda avanzará en la evaluación y estructuración de mecanismos de protección


financiera, en la formulación de esquemas y creación de contratos de aseguramiento. Así
también, adelantará la estructuración de un instrumento de protección financiera ante eventos
hidrometeorológicos, con el apoyo del IDEAM.

Según el DNP:

• MinHacienda elaborará lineamientos para promover que las entidades del nivel territorial
adopten estrategias de protección financiera ante la ocurrencia de eventos naturales.

• MinHacienda diseñará guías técnicas para promover protección financiera ante desastres en
los sectores de agricultura, transporte, energía, agua y saneamiento básico, y generar inventarios
de bienes fiscales y bases de datos de pólizas de seguros por parte de estos sectores.

3.3.1 Superintendencia financiera

1. Supervisión y regulación comprensiva y consolidada

La concepción del negocio financiero como una actividad individual ha cambiado radicalmente.

9
Hoy estructuras más complejas y de actividades mixtas en donde confluyen múltiples riesgos
(financieros y no financieros) requieren una supervisión caracterizada por integralidad,
prospectividad y proporcionalidad. Esto se traduce en la necesidad de tener un esquema de
supervisión comprensiva y consolidada que promueve la estabilidad y el crecimiento bajo un
marco de facultades extendidas provistas por la Ley 1870 de 2017 (LCF).

2. Estrategia de Innovación La innovación financiera y tecnológica ha replanteado la forma


como se concibe el negocio financiero, se gestionan los riesgos y se supervisan las entidades.
Tendencias como las FinTech que emergen como soluciones financieras innovadoras ante las
necesidades insatisfechas de los individuos, el RegTech como soluciones que optimizan el
cumplimiento normativo y el SupTech como los desarrollos tecnológicos al servicio de la
supervisión eficiente, suponen desafíos a la SFC en esta materia.

3. Consumidor Financiero Los consumidores financieros se han transformado y hoy no solo


demandan productos financieros más ajustados a sus necesidades, sino que reconocen sus
derechos y deberes como consumidor financiero. Es por esto que la SFC evoluciona su visión
del consumidor financiero para brindarle una mejor protección de forma preventiva y oportuna.

4.Gestión del Cambio Institucional Consolidación de la modernización funcional en el marco de


la planeación estratégica y el crecimiento institucional e individual, como entidad dinámica y
flexible orientada hacia la innovación y la gestión del cambio.(Superfinanciera,2019)
Ejecutando una política a favor de las primas emitidas por la misma entidad y siguiendo los
lineamientos de desarrollo de los sectores correspondientes que son una parte del plan general
de desarrollo para tener un mejor impacto en la productividad del mismo y en la nacional como
consecuente.

3.3.2. Finagro y bancas privadas

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario. (Finagro) es la entidad


encargada de promover el desarrollo del sector rural. Se encuentra vinculada al
Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural y es vigilada por La superintendencia
financiera. La forma en que los productores acceden a estos fondos es a través de los
intermediarios financieros; “(...) bancos, corporaciones financieras, compañías de
financiamiento comercial y las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de
Economía Solidaria que cumpla con lo establecido por FINAGRO como cooperativas
financieras y organismos cooperativas de carácter financiero” (Finagro, 2019) Estos
fondos se dirigen únicamente para el financiamiento de proyectos de producción
agrícola, pecuarios, pesqueros, forestales etc

De esta forma son los intermediarios financieros quienes realizan todos los procesos de
crédito que incluyen (La aprobación del crédito el tramite frente a Finagro, el contrato
con las condiciones del préstamo entre otras cosas)

10
3.4 Caracterización Empresas

.Dentro del sector asegurador encontramos que existen actualmente 6 compañías autorizadas
para prestar el servicio en el ramo agropecuario según FASECOLDA. A continuación
describimos brevemente las características de cada una de ellas.

Allianz Seguros S.A.

Es una empresa de origen alemana que empezó a prestar servicio en el país desde el año 1999
luego de haber adquirido la mayoría de las acciones de Colseguros. Es una de las empresas de
seguros más grandes en el mundo. Los seguros agrícolas que maneja la empresa se enfocan al
cultivo forestal. Dentro de la cláusula sobre prestación del servicio asegurador se describen los
siguientes que ampara la compañía con su póliza:

● Fuego y/o rayo


● Vientos fuertes
● Avalanchas
● Gastos adicionales por tratamiento de alguno de los anteriores siniestros.

De tal forma que se incluyen los daños causados directa o indirectamente por alguno de los 3
primeros factores anteriormente nombrados, como puede ser, a modo de ejemplo, la exposición
directa al fuego de los bienes asegurados o al humo que este produce. El último ítem hace
referencia a los gastos en que pueda incurrir el cliente al intentar mitigar alguno de los siniestros
que cubre la póliza.

Riesgos no amparados:

● Riesgos políticos.
● Lucro cesante y las pérdidas consecuenciales.
● Dolo o culpa grave del asegurado y responsables.
● Daños por lluvias rutinarias o torrenciales.
● Apropiación de terceros.
● Fermentación, defectos inherentes, descomposición natural etc...
● Vicio propio o defectos latentes.
● Terremotos, temblores y relacionados que no produzcan avalanchas.
● Contaminación.
● Plagas y enfermedades.
● Entre otros.
(Allianz, 2019)

Seguros Bolívar S. A.

El grupo Bolívar S. A. es una compañía colombiana constituida en 1939 que inició su actividad
en los seguros de vida. Actualmente, aunque no destaque particularmente en el ramo agrícola, es
una de las empresas aseguradoras que más reconocen los colombianos y de mayor percepción
positiva en términos de calidad.

11
La empresa aseguradora distingue entre 2 modalidades para cada cual constituye una cláusula
distinta. Estos son: Seguro agrícola de daño material directo y ajuste por planta y seguro
agrícola de rendimiento y ajuste en cosecha. La póliza ofrece la cobertura para los cultivos de
arroz, maíz y caña de azúcar. Los riesgos amparados son:
● Avalancha.
● Inundación.
● Exceso de lluvia.
● Deslizamiento.
● Helada.
● Granizo.
● Vientos fuertes.
● Incendio.
● Sequía.

Riesgos no amparados:
● Daños que cause un tercero y que afecten sus cultivos.
● Daños causados por prácticas inoportunas o inadecuadas a los cultivos.
● Daños causados por plagas, enfermedades, malezas y animales.
● Pérdidas después de la cosecha o durante su transporte.
(Seguros Bolivar, 2019)

Suramericana S. A.

Es una empresa de seguros perteneciente al grupo colombiano SURA, que inició en 1944 como
compañía dedicada al aseguramiento de riesgos generales. Es la empresa con mayor
participación en el mercado asegurador del país en términos generales. No es el mismo caso
para el ramo agropecuario. Los riesgos que cubre la póliza ofrecida por la compañía se
encuentran clasificados según el tipo de cultivo y se presentan resumidos en la tabla 1.

Tabla 1. Riesgos cubiertos por Suramericana S.A.


Riesgos Café Cacao Fique Caña Maiz Sorgo Soya Arroz Algodón
azúcar

Avalancha O O - O O O O O -

Deslizamientos O O - O O O O O -

Lluvia excesiva O O O O O O O O O

Granizo O O O O O O O O -

Incendio O O - O O - - - -

Inundaciones O O O O O O O O O

Sequía O O O O O O O O O

Vientos fuertes - O - O O O O O O

12
Erupción O - - - - - - - -
volcánica

Fuente: Elaboración propia con base en información de la página web de Seguros Sura.

Riesgos no amparados:
SURA en su portal web resume los riesgos que no ampara ambos tipos de seguro de la siguiente
manera:
● Que el cultivo haya sido sembrado o trasplantado en condiciones húmedas que no son las
recomendadas para su desarrollo.
● Enfermedades, plagas o malezas de cualquier tipo u origen.
● Actos de guerra, huelga, motín, conmoción civil, actos malintencionados de terceros y
terrorismo.
● Polución, contaminación y gastos limpieza o descontaminación del medio ambiente.
● Que no haya adaptación de la semilla a las condiciones agroclimáticas.
● Problemas genéticos de la semilla usada en el cultivo.
● Acciones de animales domésticos o silvestres.
(Seguros Sura, 2019)

MAPFRE Seguros generales de Colombia S. A.

Mapfre es una empresa de seguros multinacional de origen español que opera desde 1933. Los
primeros acercamientos de inversión en Colombia se remontan a 1984 pero oficialmente nace
en 1995 luego de adquirir la mayoría de acciones de Seguros Caribe. Actualmente es la empresa
con mayor participación en el ramo agropecuario.

MAPFRE ofrece un seguro climático diferenciado por 2 tipos: por Planta y por Rendimiento
garantizado con ajuste de cosecha. El primero principalmente para cultivos perennes en fase
juvenil y el segundo para cualquier clase de cultivo en producción. La compañía maneja
cultivos como; “Aguacate, Bananito, Banano, Cacao, Café, Caña de azúcar, Flores, Lechuga,
Lima Tahití, Mango, Passifloras, Papaya, Piña, Palma Aceitera, Pitahaya, Plátano, Tabaco,
Tomate de árbol y Uchuva. Y todo aquel cultivo que sea incorporado por Resolución del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.” (Mapfre).

Riesgos amparados:
● Vientos fuertes
● Granizo
● Exceso de lluvia
● Sequía
● Inundación
● Heladas
● Deslizamiento
● Avalancha

13
Riesgos no amparados:
● Actos dolosos
● Omisión y reticencia en la información suministrada para la contratación de la póliza de
seguro.
● Negligencia en el correcto y oportuno manejo.
● Granizo cuando ocurra dentro de las cuarenta y ocho (48) horas por causas artificiales.
● Alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, daños por actos de personas mal
intencionadas y accidentes causados por energía nuclear.
● Hurto simple, calificado o agravado.
● Destrucción de los bienes por actos de autoridad legalmente reconocida con motivo de
sus funciones.
● Cuando el cultivo asegurado presenta afectación en conjunto o individualmente por
manejo inadecuado de plagas, enfermedades y malezas, por la aplicación incorrecta o
deficiente de insumos o por la mala calidad y vigencia de estos.
● Cuando el cultivo asegurado presenta afectación causada por plagas, enfermedades y
malezas, así como la disminución de precio de venta en el mercado.
● En casos donde se inicie parcial o totalmente la cosecha del cultivo asegurado o
desprendimiento de la planta o parte de esta sin que haya concluido el plazo para que la
compañía realice la verificación y ajuste del siniestro.
https://www.mapfre.com.co/seguros-co/empresas/agropecuarios/

La Previsora S. A. Compañía de Seguros

La Previsora S.A. nació el 6 de agosto de 1954, es una sociedad de economía mixta del orden
nacional, sometida al régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado. Cuenta con
Personería jurídica y autonomía administrativa, está vinculada al Ministerio de Hacienda y
Crédito Público y es vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

El seguro agropecuario Para cultivos se cubren los riesgos: Hidroclimáticos como exceso o
déficit de lluvia, granizo, sequía, vientos fuertes, inundaciones, también se pueden cubrir
enfermedades o eventos súbitos e imprevistos como incendio en plantaciones forestales. En lo
relacionado con semovientes: Es básicamente la muerte del animal por cualquier causa, tanto un
accidente como por enfermedad.
(Previsora, 2017)

Liberty Seguros S.A.

Liberty Seguros es una compañía española, hace parte del Grupo Liberty Mundial, grupo que
lleva más de 100 años en el mercado. En Colombia empieza a operar en 1997, donde adquiere
Skandia Seguros Generales. Con el paso del tiempo ha seguido sumando diferentes firmas como
el grupo Latinoamericano de Seguros, Seguros Colmena y ABN Amro Seguros. (La República,
2017).

Para las actividades agrícolas Liberty Seguros presenta los siguientes tipos de seguros:

Seguro de daño directo a la planta: Este seguro cubre un porcentaje de los costos de producción
por hectárea de la plantación asegurada en aquellos casos en que ocurran riesgos que afecten la
estructura propia de la planta y/o produzcan su muerte. A manera de ejemplo, un productor de

14
banano que tiene costos de producción por hectárea dados y ampara su plantación con un seguro
de daño directo a la planta como consecuencia de vientos fuertes, será compensado por una
porción del monto invertido en cada planta que se haya visto afectada por los vientos fuertes,
generalmente el monto total de los costos de producción menos el deducible del seguro.

Seguro de rendimiento garantizado: Este seguro ampara al productor cuando la plantación


asegurada no alcanza la producción protegida por el seguro como consecuencia de un riesgo
previamente establecido en la póliza, garantizando una compensación monetaria la cual se fija
teniendo en cuenta los costos invertidos por el productor para alcanzar la producción estimada.
En estos casos, la compañía de seguros realiza inspecciones a la plantación previas a la cosecha
con el objeto de verificar la caída en el rendimiento de la plantación. Un ejemplo de este seguro
puede ser aquel en el que un productor garantiza por medio de su póliza un rendimiento de una
tonelada por hectárea y obtiene una producción menor a la tonelada garantizada como
consecuencia de la ocurrencia de un evento definido previamente en la póliza, por ejemplo una
inundación, caso en el cual recibirá como indemnización la diferencia entre el rendimiento real
obtenido y el rendimiento garantizado, descontando el deducible pactado.
(Liberty,2019)

3.5 Productores

Según el censo nacional agropecuario realizado por el DANE un productor es aquella persona
natural que dirige una Unidad productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre
el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso sobre los medios de
producción y la venta de los productos agropecuarios. Existen alrededor de 2,7 millones de
productores en el país que pueden ser personas jurídicas, naturales y una mezcla de ambos
(DANE, 2016). Durante el 2013 el 24,2% de los productores tuvieron algún tipo de asistencia
técnica para el desarrollo de sus actividades agropecuarias. El gobierno ha categorizado a los
productores en 3 grupos: pequeños, medianos y grandes productores. Es considerado pequeño
productor la persona natural que posea activos totales no superiores a doscientos ochenta y
cuatro (284) smmlv en el momento de la respectiva operación de crédito o petición de seguro.
Un productor mediano es toda aquella persona no comprendida como pequeño productor y
cuyos activos totales sean inferiores o iguales a 5.000 smlmv (Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, 2013).

15
4. Análisis de caso

4.1. Evolución del mercado

Gráfico 1. Evolución de participación de las empresas en el sector.


Fuente: Elaborado en base a los informes anuales de FASECOLDA.

El sector asegurador agrícola ha presentado una dinámica muy interesante durante los últimos
años. Aunque existen una gran cantidad de aseguradoras que prestan diferentes tipos de
servicios en Colombia, a la fecha tan solo 6 actúan en el mercado asegurador agrícola. Como se
evidencia en la Gráfica 1 la entrada de nuevos competidores al ramo ha hecho que disminuya la
cobertura que ostentaba Mapfre. Empresa española que presta servicio en este ramo desde 2007.
Otra razón de que sea esta empresa la que cuente con el mayor porcentaje es la vocación
agrícola con la que contó desde su fundación. Previsora, empresa de orden mixto, ostenta la
segunda participación más alta.

16
Gráfico 2. Participación de las empresas en el año 2018
Fuente: Elaborado con datos de la Superintendencia Financiera

Como se notaba en la evolución histórica. Para el año 2018 se consolida la tendencia, donde
Mapfre ya capta menos de la mitad del mercado. Desde la perspectiva neoclásica,
indiscutiblemente la competencia seguramente ha provocado que las empresas luchen por
mejorar sus servicios y sus estrategias. No sería posible que las empresas nuevas en el ramo
lograron ganar terreno si no ofrecieran mejores condiciones que las anteriores. Especialmente
porque, como veremos en el siguiente Gráfico 3, no ha habido una expansión del mercado. Al
menos en términos monetarios.

Gráfica 3. Valor total de primas emitidas anuales en miles de millones.


Fuente: Elaboración propia en base a los informes de la Superintendencia Financiera

17
4.2. Análisis de nuestro estudio de caso desde la firma.
El plan nacional de desarrollo puede ser visto dentro del marco institucional como un contrato
entre el Estado y la población civil, donde se especifican los lineamientos de política pública
liderados por el Estado y el cual cumple unos objetivos mínimos que buscan garantizar el
bienestar general de la sociedad. Aquí se puede observar como el Estado es el principal y los
ministerios los agentes, sin embargo es importante hacer la apreciación que los ministerios si
bien son agentes pasan a ser principales en tanto se sitúan una nueva relación de delegación de
responsabilidades como por ejemplo en el caso de Finagro “El agente realiza ciertas acciones
por cuenta del principal, el cual necesariamente le debe delegar la autoridad” (Gorbaneff, 2002)

Ya estructurado el plan es deber de cada uno de los ministerios que se cumplan sus alcances de
política. Ministerio de hacienda y agricultura son los principales que buscan por medio de la
superintendencia financiera regular las operaciones financieras, este último también regula las
operaciones de mercado de las aseguradores imponiendo barreras de entrada. Pero eso no es de
lo que se busca desarrollar en esta parte, a continuación vamos a describir el proceso bajo el
cual se orienta el aseguramiento agrícola en el país, donde interactúan 3 agentes principales:
Estado, firmas aseguradoras y productor agrícola.

FINAGRO

Principal
Firmas
Aseguradoras
subsidio

Seguro
Principal

Productores

Agente

Figura 1: Participantes de los seguros en el sector agrícola

Fuente: Elaboración propia

18
Estado.

Finagro, como ya se describió anteriormente es la institución encargada de apalancar la deuda


contraída por productores agrícolas con las empresas aseguradoras. A su vez finagro distribuye
sus líneas de crédito por medio de bancos privados. Los productores pueden tramitar un credito
a traves de las siguientes entidades financieras: Banco Agrario de Colombia, Colpatria,
Bancolombia, BBVA, entre otros, adicional existe un fondo especial que facilita el crédito a
productores que no pueden acceder a uno, este fondo se denomina FAG 1. La representación del
principal (Estado) no solo facilita las líneas de seguro, sino que busca estimular el crédito
agrícola para estimular la productividad en el país. Los bancos o más específicamente el
subsidio, es la forma de contrato que establece previamente el productor con finagro. Esta
relación finagro y productor no está exenta de mostrar riesgo moral, por lo que las aseguradoras
cumplen un rol importante dado que ellas llevan a cabo el proceso de aseguramiento del sector
agrícola. Aquí vemos que se cumple un supuesto clave de la teoría de la agencia “El principal
contrata al agente para realizar un trabajo por cuenta del principal” (Gorbaneff, 2002). Donde el
Estado por medio de Finagro como representante busca cumplir los objetivos planteados en el
PND, dado que los productores son los agentes que llevan a cabo el proceso de crecimiento en
el sector ayudado por la financiación del Estado.

Aseguradoras

Las aseguradoras asumen el riesgo moral por parte de los productores, donde ellos poseen
información respecto al proceso productivo, además de que son importantes al asumir el riesgo
asociado a la producción agrícola, ejemplo de ello cambios climáticos como el niño y la niña.
En esta parte se puede entender la relaciones entre aseguradoras y productores donde cabe
resaltar que desde el marco teórico de los derechos de propiedad, contratos y teoría de los costos
de transacción. Las aseguradoras reducen costos de producción de los pequeños agricultores por
medio de las primas agrícolas, las cuales operan como un contrato de aseguramiento,
obviamente bajo unas especificaciones de aseguramiento que amparan el riesgo moral que el
productor no toma en consideración.

Productores.

El Estado fomenta la productividad agrícola, y como ya lo vimos finagro que es el fondo que
facilita las líneas de crédito por medio de los bancos comerciales, pero para ello es necesario
que exista la figura previa del contrato (prima), además de la existencia del riesgo moral dentro
del mismo como ya fue mencionado. Los bancos son las entidades que operan en la facilitación
del crédito, así se soluciona un problema ex ante que es el subsidio de los productores por parte
de Estado y la celebración del contrato con las aseguradoras, a las cuales se les delega la
responsabilidad de manejar los riesgos en la producción agrícola. Hay dos tipos de información
asimétrica: la ex-ante y la ex-post. Cuando los compradores de seguros tienen distintas
probabilidades de sufrir hechos desafortunados se presenta un problema de información ex-ante,
más conocido como selección adversa, y que en consecuencia afecta las transacciones del
mercado (Nicholson, 2008, pp 568). Según Nicholson el problema de riesgo moral (ex-post) es
“el efecto que la cobertura de los seguros tiene en las decisiones que toman los individuos para
tomar medidas que podrían modificar la probabilidad de sufrir pérdidas o el tamaño de estas”
(pág. 565).

1
Fondo Agropecuario de Garantías.

19
4.3. Solución al problema de información del sector
En el mercado de seguros agrícolas, la selección adversa ocurre cuando la aseguradora no
cuenta con toda la información referente a los individuos que acuden a la póliza, lo que puede
generar que las empresas se rehúsan a realizar transacciones y como consecuencia, que los
mercados funcionen de manera ineficiente.

A través del screening la empresa puede solucionar el problema de selección adversa. La


aseguradora ofrece una variedad de contratos con diferentes tipos de primas y deducibles,
siendo el deducible la parte del riesgo que está a cargo del asegurado (Fasecolda, 2012, p11). Lo
anterior permite que los agentes (clientes) con diferentes riesgos se autoclasifiquen: los clientes
que presentan mayor riesgo escogen contratos con deducibles reducidos y primas más altas, en
cambio, los que presentan menor riesgo optarán por contratos con mayor deducibles y menores
primas.

Como el asegurado comparte un monto o porcentaje del valor de pérdida, el deducible funciona
como incentivo para mantener el cultivo en el mejor estado de protección posible (p11), de
modo que permite a su vez que la aseguradora disminuya o solucione el problema de riesgo
moral.

4.4. Barreras a la entrada


Bajo el entendimiento de como barrera a la entrada a toda aquella limitación ya sea por el
mercado o estructura de las firmas para que las mismas puedan operar libremente en ella, a
continuación presentamos las barreras al mercado que se presentan en el sector.

Las entidades de seguros en Colombia para su constitución y funcionamiento deben acreditar un


capital mínimo básico y contar con requerimientos adicionales de capital por ramo explotado, y
además contar para su actividad con previa autorización del Estado (Ver artículo 335 C.N.).

Este requerimiento está regulado por la normatividad colombiana que establece que el capital
mínimo básico será de 10.376 mil millones para 2018. Esto constituye, para efectos de este
trabajo la principal barrera a la entrada dado que solo las empresas que cumplan con este monto
de capital podrán ejercer la emisión de seguros para el sector, se considera que es importante
esta barrera ya que las empresas deben contar con un capital mínimo que les permita hacer
frente a situaciones donde tengan que respaldar el cobro de un sistemático cobro de seguros en
el peor de los casos. Además de la clara parcialidad de los profesionales que están dentro del
sector, teniendo una clara tendencia de preferencias hacia las firmas que tienen mayor recorrido
histórico por su mayor capacidad de pago de salarios e incentivos, mejores condiciones de
planta para sus empleados y su mayor cantidad de conocimiento e información recopilado de
dicho sector.

4.5. Perspectiva internacional

En el entorno internacional encontramos principalmente que las economías desarrolladas


cuentan con porcentajes de aseguración mucho más altos que aquellos correspondientes a países
en vía de desarrollo. Evidentemente esto se traduce en que el principal beneficio del seguro que
es la transferencia de riesgos y por tanto la estabilidad sea mayor para estos países y exista
mayor volatilidad en países como Colombia.

20
Como soporte de lo anterior sirve mencionar el siguiente dato de 21,5 millones de hectáreas con
potencial agrícola en Colombia, sólo 61 mil estuvieron aseguradas en 2012, lo cual equivale a
un aseguramiento de sólo el 0,3% (Finagro, 2012). Aunque las hectáreas de tierra hayan venido
en aumento, el porcentaje de tierras aseguradas sigue siendo poco significativo y se puede ver
fácilmente la existencia de un gran potencial en el sector.

Por otro lado los modelos de aseguramiento de España y México representan ejemplos a seguir
para la federación de aseguradoras. Para el primero el periodo de vida de aseguradoras
agropecuarias ya ronda el siglo, no es casualidad que Mapfre, la empresa de mayor participación
el seguro agropecuario en Colombia sea de origen español. En el país europeo se ha logrado
construir un sistema integrado de aseguración en el que interviene activamente tanto el sector
público como el privado para beneficiarse mutuamente, es así como los ministerios de
agricultura y hacienda así como las asociaciones de productores agrícolas y por último las
aseguradoras privadas trabajan juntas para definir planes de aseguramiento, mediar entre las
empresas y los productores y para realizar investigaciones sobre la incidencia de siniestros que
le es de enorme utilidad a las empresas. Por otra parte el carácter peculiar del mercado de
seguros agropecuarios mexicano es “la existencia de los Fondos de Aseguramiento
Agropecuario; éstos son asociaciones no lucrativas de pequeños productores cuyo fin es el
aseguramiento mutualista” (Fasecolda, 2013).

En cuanto a las características de la región encontramos que particularmente Colombia se


encuentra en una situación media/baja. Países de Centroamérica a excepción de México cuentan
con un mercado asegurador agropecuario emergente coincidiendo con tasas bajas de hectáreas
aseguradas y suele haber solo una opción para asegurarse que en la mayoría de casos es
controlada por el estado. En países de Sudamérica como Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil si
existe una mayor cantidad de opciones privadas de aseguramiento. A modo de coincidencia
estos países tienen políticas públicas de subsidios sobre las primas similares a las que ejerce
Colombia, los países centroamericanos no tienen el enfoque en políticas públicas pero sí
cuentan con el acceso a subsidios.

4.6. Externalidades

Se identifica en primer lugar que el mercado no genera externalidades directamente como tal ni
tampoco es afectado de manera clara y directa por otras empresas. Sin embargo, sí se encontró
varios aspectos que de alguna manera son relevantes para el sector y que pueden verse como
externalidades.

El primero de ellos es el cambio climático. Fasecolda como la federación de aseguradoras


identifica que la variabilidad climática representa el primer riesgo a las actividades e intereses
de las aseguradoras en especial en el ramo agropecuario. Colombia con un desarrollo sectorial
diverso y con una variable distribución del sector agropecuario en el territorio del país, es
altamente vulnerable a los efectos adversos que el cambio climático genera como la acentuación
de los fenómenos de exceso de lluvias y sequías. La investigación necesaria para generar las
tarifas óptimas es menester de las aseguradoras y representa un importante costo. Por lo tanto el
cambio climático; generado esencialmente por el uso de energías contaminantes en el agregado
de la producción de las demás empresas que empleen estas energías afecta directamente la labor
aseguradora intensificando los fenómenos mencionados anteriormente.

21
De manera positiva cualquier empresa que facilite los datos estadísticos climáticos representa
una externalidad positiva para las aseguradoras, esencialmente es la labor del estado que
periódicamente genera estos informes sin costo alguno para las aseguradoras y genera un aporte
a la labor propia de las aseguradoras. Por otro lado como lo señala Laura Rincón (2013) en un
análisis del rol del mercado asegurador en el cambio climático para FASECOLDA: “La
presencia de asimetrías de información entre el asegurado y el asegurador puede dar lugar a
conductas descuidadas por parte de los asegurados dado una percepción de confianza exagerada
en la cobertura del seguro (riesgo moral) que puede generar cambios en la severidad y la
probabilidad de los siniestros. Estas conductas serán probablemente exacerbadas de cara a los
eventos extremos del clima.”

22
5. LECCIONES APRENDIDAS

En el desarrollo del presente trabajo se presentaron diferentes errores que se cometieron por
diferentes situaciones como: la falta de experiencia en este tipo de investigaciones, el
desacuerdo que se presentó entre los integrantes del grupo, la falta de tiempo para preparar el
trabajo, entre otros. Cabe añadir, que la ignorancia sobre el tema y la búsqueda de información
hicieron tediosa la labor, además que cada vez que se avanzaba en el tema aparecieron nuevos
actores por lo que acotar nuestro análisis representó barreras que en un análisis macro no se
pueden dejar de lado. Gracias a las decisiones que fueron tomadas por el líder del grupo y de la
descentralización de labores, y con el compromiso por parte de los integrantes se logró superar a
tiempo todos los errores y nos permitió alcanzar el objetivo del trabajo.

6. CONCLUSIONES

El análisis del mercado asegurador en su ramo agrícola es clave para comprender las dinámicas
que regulan los procesos productivos asociados a una actividad productiva de gran potencial en
el país. Pudimos observar la confluencia de agentes que en su relación establecen contratos y
descentralizan obligaciones; esta comprensión no hubiera sido posible sin el marco
epistemológico aprendido en clase el cual nos ofreció el horizonte mental para ver la dinámica
fuera del mercado y su lógica de sistema de precios. Observamos que los agentes interactúan
bajo instituciones para reducir costos de producción (Williamson, 1985)

Observamos que a pesar de que el estado colombiano y la industria aseguradora han realizados
esfuerzos por establecer un sistema robusto de aseguramiento y acceso a estos mismos aún se
cuenta con un mercado potencial que ha presentado un crecimiento estancado en los últimos
años. El total de primas emitidas a lo largo de los últimos años se ha estabilizado. También el
porcentaje de total de tierra asegurada con respecto al área cultivada es realmente baja, del 2%
para 2017 (Dominguez, 2018) A pesar del intento por parte del Estado de subsidiar el seguro
agrícola fomentando la productividad en el sector, es meritorio de análisis posteriores identificar
la capacidad de cobertura del Estado en la cantidad de seguros emitidos, observar si existe
capacidad de largo plazo y si en términos de costos beneficio sería rentable la emisión de bonos
o por el contrario dejar a agentes privados con mayor capital el aprovechamiento de las zonas
productivas.

23
7. BIBLIOGRAFÍA.

Ayala, J. (1998). Instituciones y Economía: Una Introducción al Neoinstitucionalismo


Económico. Fondo de Cultura Económica, México.

DANE. (2016). Censo Nacional Agropecuario TOMO 2. Obtenido de DANE:


https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-
nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf

Departamento Nacional de Desarrollo. (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido
de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf

Departamento Nacional de Planeación.(2015). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido


de https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/mision-para-la-transformacion-del-
campo-colombiano.aspx

Domínguez, J., (2019) Solo el 2 % del área cultivada en Colombia está asegurada. El Tiempo.
Recuperado de http://www.eltiempo.com/

Fasecolda. (2012). Viva seguro: programa de educación financiera. Liberty Colombia. Obtenido
de https://www.libertycolombia.com.co/EduyCap/Documents/Guias-
FASECOLDA/AGROPECUARIO_IMPRESION.PDF

FINAGRO (2014) . (s.f.). FINAGRO. Obtenido de https://www.finagro.com.co/noticias/187-mil-


hect%C3%A1reas-aseguradas-un-45-m%C3%A1s-que-en-2014

FINAGRO. (2018). Plan Anual de Gestión de Riesgos Agropecuarios 2019. Bogotá: Comisión
Nacional De Crédito Agropecuario

García, H. (2016). Selección Adversa. La selección adversa y los mecanismos para corregirla.
Extraido el 12 de marzo de 2019 desde:
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3747/1/GARC%C3%8DA%20JAVALOYES%20HILAR
IO.pdf

González, C. (2017, Diciembre). Liberty Seguros completo 20 años en Colombia. La República.


Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas/liberty-seguros-completo-20-anos-de-trabajo-
en-colombia-2583761

Gutiérrez, J.; Zamudio, N. (2008, Marzo). Medidas de concentración y competencia. Reporte de


Estabilidad Financiera. Obtenido de
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/medidas.pdf

Hart, O. (1989). Una perspectiva económica sobre la teoría de la empresa. THEMIS: Revista de
derecho. obtenido de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9962

Liberty Seguros. Quienes Somos. Liberty Colombia. Obtenido de:


https://www.libertycolombia.com.co/AcercLibert/lacompania/Paginas/Quienes-Somos.aspx

24
Luna, A. (2013, Mayo). El Seguro Agrícola en Colombia. Fasecolda. Obtenido de
http://www.fasecolda.com/files/6113/9101/0354/agricola_corregido.pdf

Nicholson, w. 2008. Teoría microeconómica. Principios básicos y aplicaciones. (9ª. Ed.).


México: Cengage Learning Editores, S.A. (Original en inglés, 2005)

Superfinanciera (2019)
https://www.superfinanciera.gov.co/descargas/institucional/pubFile1036092/f2901218.xls

FINAGRO. (2019). Preguntas frecuentes.


obtenido de: https://www.finagro.com.co/información-al-ciudadano/

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). ¿no sería necesario establecer una
definición de pequeño, mediano y gran productor dentro de la nueva resolución? Colombia.

(Liberty,2019,www.libertycolombia.com.co,https://www.libertycolombia.com.co/EduyCap/Doc
uments/Guias-FASECOLDA/AGROPECUARIO_IMPRESION.PDF)

(Previsora,2017,https://www.previsora.gov.co/portal2/previsora3/images/documentos/2017/RA
MOS%20TECNICOS/AGP-021-001%20tardio%20rendimiento.pdf)
(allianz,2019,www.allianz.co,https://www.allianz.co/empresas/empresas/seguro-agricola-
forestal/)

Seguros Bolivar, 2019 ,http://www.segurosbolivar.com.co/wps/portal/oficinavirtual/seguros-


para-empresas/seguros-productos-davivienda/seguro-agricola)

Seguros Sura, 2019 https://www.segurossura.com.co/paginas/empresas/agricola/cosecha.aspx

25
8. ANEXOS.

ANEXO NO 1

MARCO LEGAL E INTERVENCIÓN DEL ESTADO

La autoridad de supervisión de la actividad aseguradora en Colombia es la Superintendencia


Financiera de Colombia, que es un organismo de carácter técnico adscrito al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección,
vigilancia y control sobre las personas que realicen la actividad financiera y aseguradora en
Colombia.

Normas de intervención

Ley 35 De 1993, Vigente: Es una norma general de los objetivos que deberá cumplir el
Gobierno Nacional para dar regulación al mercado financiero y a toda aquella actividad que se
encuentre en este ámbito: mercado bursátil; aseguradoras y el sector de servicios públicos.

A grandes rasgos de la Ley 35 de 1993, se resume de manera relevante los siguientes aspectos:

1. Que las entidades cuenten con el patrimonio suficiente para llevar a cabo las
operaciones financieras
2. Que se garantiza la seguridad y transparencia en las actividades del sector
3. Limitar el endeudamiento crediticio para evitar riesgos en el sistema financiero
4. Que se respeten los derechos del consumidor y los contratos pactados por el mismo
5. La empresa aseguradora deberá garantizar las condiciones mínimas que prevengan el
pago del seguro, garantizando condiciones viables al sector.

ANEXO NO 2

Ramo Capital Adicional necesario

Automóviles, incendio, terremoto, lucro cesante y $6,516,416,604


cualquier otro

Automóviles, incendio, terremoto y lucro cesante $4,548,308,121

Automóviles $3,237,805,264

Incendio, terremoto y lucro cesante $1,310,502,858

Diferentes de automóviles, incendio, terremoto y $1,964,969,554


lucro cesante

Vida individual y complementarios $3,003,955,053

Previsionales de invalidez y sobrevivencia $1,112,750,331

26
Pensiones con excepción de planes alternativos $3,342,959,385

Riesgos profesionales $2,230,209,055


Fuente: Fasecolda

ANEXO No 3

Porcentaje del incentivo otorgado a los productores:

Segmento Tipo de Productor Subsidio a


la Prima

General Pequeño, Mediano y Grande 60%

Cultivo priorizado en el Programa Colombia Siembra Pequeño 80%

Mediano y Grande 70%

Cultivo o actividad asegurada que haya sido financiada Pequeño 80%


por el productor con crédito agropecuario otorgado en
condiciones FINAGRO y debidamente registrado

Mediano y Grande 70%

Productos objeto de contingentes de exportación, Pequeño 80%


desgravación o disminución de aranceles por parte de
terceros países a favor de Colombia

Mediano y Grande 70%

Nota importante: No podrán ser beneficiarios de incentivo los cultivos de cacao, palma de
aceite, caucho, papa, maíz, arroz y plantaciones forestales comerciales, aguacate hass, ají,
cebolla de bulbo, fresa, mango, papaya, pimentón y piña cuando se encuentren ubicados en los
municipios que la UPRA ha definido como zonas NO APTAS para el desarrollo de estos
productos.

27
28

También podría gustarte