Está en la página 1de 49

Secretaría de Educación Pública

Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Lunes 5 de octubre

Palabras que comienzan igual


Instrucciones: recorta las tarjetas y juega a encontrar las palabras que comienzan

igual.

maleta marinero

sapo
sandía

pastel paleta

medusa mesa

silla sirena
INSTRUCCIONES: Analiza la información que se presenta en el recuadro y
después resuelve lo que se te plantea.

Si agrupamos 10 monedas de $1 tiene el mismo valor que una moneda de $10

1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 10

En la Tiendita de Don Gerardo venden diferentes productos que van desde dulces hasta
abarrotes como atún y leche. Observa las imágenes y responde los siguientes problemas.

$24 $7
$11 $15
Dulce $12
Paleta

1.- Fanny fue a la tienda y compró una leche. Colorea las monedas que necesita para
pagar.

2.- Lili compró una paleta y un atún. Colorea las monedas que necesita para pagar.

Para reforzar el
tema, realiza la
actividad propuesta
en la página 35 L.M.
Palabras que comienzan igual
Instrucciones: colorea las palabras que comienzan con la sílaba que inicia el nombre
de la imagen.

maceta serpiente moto

muñeca sopa mamá

mano suma mina

merengue sapo morado

música sandía mesero

piraña saludo puma

palomita sonaja pozo

peso silla perico

palo sopa paloma

piñata semáforo pelota


INSTRUCCIONES: Analiza la información que se presenta y responde a las
preguntas.

1.- Tengo 7 murciélagos durmiendo, y se me van 2, ¿cuántos me quedaron? ________

2.- Mi mamá compró 10 peras en el mercado, pero mi papá ya se comió 3, ¿cuántas


peras quedaron? __________________________________

3.- Alberto compró 15 refrescos para la fiesta de cumpleaños de su hija. Al final de la


fiesta ya se habían tomado 8 refrescos, ¿cuántos quedan? __________

¡Juguemos con objetos!


INSTRUCCIONES: Con apoyo de un familiar realiza lo siguiente en pareja.
 Metan en una caja de 10 a 15 objetos. Si tienen fichas, pueden ser las fichas en lugar de los objetos.
 Uno de ustedes se voltea, mientras el otro toma y esconde algunos objetos.
 Cuando se ponga nuevamente de frente el que estaba volteado tendrá que contar cuántos objetos
quedaron en la caja.
 Deberá decir cuántos objetos tomó en que no se volteó.
 Jueguen las veces que gusten intercambiando al que se voltea y el que esconde los objetos.
Los accidentes pueden ocurrir en la calle, en la casa, en
la escuela e incluso en el salón. Es importante que
identifiques las situaciones o lugares de riesgo para
tomar precauciones.

INSTRUCCIONES: Observa las imágenes que se presentan a continuación y ponle una


X dentro del círculo de la imagen que representa peligro y riesgo de accidente.

1 2 3
*Ahora responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Dónde puedes sufrir un accidente? ___________________________________

___________________________________________________________.

2.- Observa la imagen 1, ¿qué debe hacer para evitar un accidente en el lugar donde se

encuentra? ___________________________________________________

3.- ¿Qué accidentes pueden sufrir los niños de la imagen 3? ____________________

___________________________________________________________

Para reforzar el tema realiza la actividad ‘¿Qué sabes tú?’ de la página 26 de tu L. F.Cy.E,
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Miércoles 7 de octubre

<<<<
Las ballenas
Instrucciones: une las preguntas con su respuesta a partir de la lectura del texto
sobre las ballenas en las páginas 34 y 35 de tu libro de español.

¿Cuánto pueden Son mamíferos


llegar a medir las adaptados para vivir
ballenas? en el agua.

¿Hasta cuantos años Pueden llegar a medir


pueden llegar a vivir hasta 30 metros.
algunas ballenas?

Algunas comen otros


¿Qué son los
animales marinos y
cetaceos?
otras comen plancton.

Pueden llegar a vivir


¿Cómo respiran las
hasta 200 años.
ballenas?

Su respiración es
¿Qué comen las pulmonar por eso salen a
ballenas? la superficie a tomar aire.

Soy un mamífero porque cuando soy bebé tomo


leche.
INSTRUCCIONES: Analiza la información que se presenta y responde a las preguntas.

1.- Mauricio vende dulces en francos. Cada frasco debe contener 15 dulces.
Dibuja los dulces que falte en cada frasco y anota cuántos le faltaba.

Faltaban: ___ Faltaban: ___ Faltaban: ___

Para reforzar el tema, realiza la actividad planteada en la página 37 del L.M.

INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.

1.- Investiga con algún familiar sobre los riesgos en la casa, en la escuela y en la calle.
Posteriormente, escribe en tu libreta 3 situaciones de riesgos de cada lugar.

2.- Observa la imagen que se te presenta en la página 29 de tu L.F.C.yE. y marca las


situaciones de riesgo.

Prevenir accidentes en la casa, en la escuela o en la


calle es una forma de mostrar el cuidado y el amor
que tienes hacia ti mismo.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Jueves 8 de octubre

Las ballenas
Instrucciones: Corta las imágenes de los animales y pégalos en el cuadro según si
nacen de la madre o del huevo. Luego lee el texto “Una gran madre” en el libro de
español pág. 36 y descubre cómo nacen las ballenas.

Nacen de la barriga de la mamá Nacen de un huevo


INSTRUCCIONES: Observa la siguiente imagen y responde las preguntas que se
presentan en la parte de abajo.

El dueño del rancho dice que tiene 10 vacas. Según la imagen, ¿cuántas
1 observas? _____________ ¿cuántas le faltan? ________________

El dueño también dijo que en su rancho hay 15 ovejas. ¿Cuántas observas


2 en la imagen? _______ ¿cuántas le faltan para completar 15? _______

Dice que en su granja hay 20 gallinas. ¿Cuántas observas? __________


3 ¿cuántas gallinas le faltan para llegar a 20? ____________________

Si el granjero tiene 15 ovejas en su rancho, ¿cuántas tiene que comprar


4 para llegar a 20? ________________________________________

¿Cuántos cerditos observas en la imagen? _____________________,


5 ¿cuántos le faltan para llegar a 15 cerditos? ___________________
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Viernes 9 de octubre

Las ballenas
Instrucciones: Corta las figuras por la línea punteada. Luego pega la información
donde corresponde. forma tu cuadro mágico. Decóralo a tu gusto.

¿Cómo es?

Pega información aquí

La ballena
Pega información aquí
Pega información aquí

¿Qué come?
¿Dónde vive?

Pega información aquí

¿Cómo nace?
INSTRUCCIONES: Observa la siguiente imagen y realiza lo que se te pide.

José Carlos tiene 10 pesos que le dio su mamá para que se compre un juguete. Él
aún no se decide qué hacer, está realizando cuentas para ver qué juguete comprar.

1.- Si quiere comprar la pelota, ¿le sobra o le falta? _________________ ,


¿cuánto? _____________________________________________

2.- Si se decide en comprar el avión, ¿le sobra dinero o le falta? _________


_____________, ¿cuánto? _______________________________

3.-Su mamá la dio 5 pesos más, ¿cuánto dinero tiene ahora? ____________,
¿qué juguetes puede comprar? _____________________________

*Para reforzar el tema puedes realizar la página 39 del L.M.


Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Lunes 12 de octubre

Los duendes de la tienda


Instrucciones: Lee el cuento “Los duendes de la tienda” de tu libro de español pág.
38 y 39. Luego colorea lo que pasó en cada momento y haz un dibujo.

¿Qué sucedió al ¿Cuál fue el problema en ¿Qué pasó al final?


principio? el cuento?

Don Manuel cerraba su Don Manuel y su


Don Manuel encontró
tienda con tres familia espantaron a
ratones en su tienda.
candados, pero por la los duendes y estos se
noche escuchó ruidos. fueron
Don Manuel y su familia
Don Manuel y su
Don Manuel no cerraba encontraron duendes
familia se cambiaron
su tienda y se metieron haciendo travesuras en
de casa y se dieron
unas personas la tienda.
cuenta que un duende
se fue con ellos.
INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.

1.- Observa la tabla donde se presenta la información sobre las frutas que
prefieren los niños.

En la tabla de la
derecha se muestra la
preferencia de frutas
en un grupo de niños
de primer grado.

2.- Colorea el número de recuadros de acuerdo al número de niños que prefieren


la fruta. Observa el ejemplo.

Según lo observado en las tablas…


a) La fruta que prefieren más los niños es _________________________.

b) La fruta que menos les gusta a los niños es _______________________.


Lo que siento

Instrucciones: pinta la carita que demuestra lo que sientes en cada caso. Recuerda cómo
se llama cada sentimiento de acuerdo a lo anotado en la página 24 de tu libro.

1. Cuando se cae algo que estaba comiendo.

2. Cuando saco una buena calificación.

3. Cuando me lastimo por accidente.

4. Cuando juego con mis amigos.

5. Cuando abrazo a mi mamá o mi papá.

6. Cuando llueve y no puedo salir a jugar.

El estado de ánimo que tienes cuando


algo sucede se llama sentimiento,
como la alegría, la tristeza o el enojo.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Martes 13 de octubre

¿Dónde puedo investigar?

Una fuente de información es donde


podemos encontrar datos sobre un tema del
que queremos saber.

Instrucciones: Colorea los cuadros con las fuentes de información donde podemos
investigar sobre algún animal.

Libro de cuentos Internet Video juegos Enciclopedia

Revista sobre Libro de colorear Libros de animales Periódico


animales
INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.

1.- Observa la imagen y registra a cada animal con una raya. Después, escribe el
número de rayas que pusiste de cada animal. Observa el ejemplo.

Para reforzar el tema, puedes realizar la actividad planteada en la página 42 y 43 del L.M.
Miércoles 14 de octubre

La maestra Laura preguntó a sus alumnos sobre el color que más les gusta
y lo fue registrando en la pizarra. Observa con atención.

1.- Registra a cada color con una raya. Después, escribe el número de rayas que
pusiste de cada color, al final escribe el total.

Colores Marca Número

Amarillo 6

Verde I I I

Azul

Rojo
Total

2.- En tu libreta responde las siguientes preguntas: ¿Cómo saben cuál es el


color que más les gusta a los alumnos de la maestra Laura?, ¿y cuál es el
color que menos los gusta?
Un cartel nos sirve para comunicar alguna información o mensaje.
Generalmente consiste en una lámina de papel, cartón o algún material
semejante, en el que se inscribe un contenido de tipo visual y/o textual.

 Elige si tu cartel será para prevenir riesgos en la


casa, la calle o en la escuela.
 Realiza en el recuadro el bosquejo de tu cartel.
Puedes apoyarte de los ejemplos de la página 28 de
tu Libro de Formación C.yÉt. o crear uno propio.
 Una vez que ya tengas los materiales que te servirán
como colores, marcadores, imágenes, cartulina y
más, ya podrás realizarlos con mayor facilidad.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Jueves 15 de octubre

Palabras cortas, palabras largas

Instrucciones: Colorea de verde las palabras cortas y de rosa las palabras largas

mariposa

león
INSTRUCCIONES: Observa los puntos que tienen los dados y realiza las
sumas que se te presentan a continuación:

 En tu libreta responde las siguientes preguntas: a) ¿cuál es la cantidad mínima que pueda dar al sumar el
valor de dos dados? b) ¿cuál es la cantidad máxima que podemos obtener al sumar dos dados?
Viernes 16 de octubre

Ana y Omar están jugando a lanzar un par de dados. Cada uno hizo seis tiros
con los dados, ayúdenlos a registrar los resultados:

a) Marquen con una raya (l) las veces que salieron los resultados de la suma de los
puntos en la tabla y después contesten las preguntas.

Suma de los dados Marcas Total de marcas


(Veces que salió el resultado)
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

1.- ¿Qué número salió más veces? ____________, ¿cuántas veces salió? __________________

2.- ¿Por qué no aparece el número 1 en la columna de suma de los dados? ___________________

____________________________________________________________________
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Lunes 19 de octubre

Las partes del cartel

Los carteles son un texto en material de


gran tamaño que nos informan de temas. Las
partes principales de un cartel informativo
serán: título, imagen e información.

Instrucciones: Recorta los nombres de las partes del cartel y pégalas donde
corresponden.

Imagen Información Título


INSTRUCCIONES: Escribe el 1, 2, 3 o 4 dentro del círculo según el orden en
que se realizan las actividades del día. Posteriormente colorea cada dibujo.

1.- ¿Qué cosas hace el niño después de levantarse de la cama? _________________


__________________________________________________________

2.- En tu cuaderno escribe las actividades que realizas desde que te despiertas hasta
antes de dormirte.  Para reforzar el tema consulta la página 46 del L.M.
“El diario escolar”
 Arma un cuadernillo de 15 páginas teniendo en cuenta que se
ocuparán únicamente los días de trabajo escolar, es decir, de lunes
a viernes.
 Recuerda que pueden escribir o dibujar lo que más le gustó del día.
Martes 20 de octubre

INSTRUCCIONES: Lee la información de cada recuadro para conocer la


historia que se presenta.
 Colorea las figuras, después recórtalos y pégalos donde correspondan.

1 2 3 4

Los dos se
Saúl y su papá De repente,
pusieron sus Felices jugaban
fueron a Saúl se cayó y
patines y su a perseguirse
patinar en el su papá lo ayudó
equipo de entre ellos.
parque. a levantarse.
protección.

 Para reforzar el tema realiza la actividad “La milpa” de la página 47 del L.M.
INSTRUCCIONES: Observa las imágenes que se presentan y pon una dentro del
óvalo de las acciones que realizas para cuidarte y mantener una buena salud.

Me alimento Bebo agua


correctamente. simple
potable.

Me cepillo
Me baño
los dientes
todos los
tres veces
días.
al día.

Hago Duermo
ejercicio y ocho
me mantengo horas a
activo. diario.

Es importante tener buenos hábitos para el cuidado de la salud


Me lavo
ya que nos ayuda a estar sanos y fuertes ante enfermedades.
las manos.
Actualmente, el lavado de manos se volvió fundamental.
*Para reforzar el tema puedes consultar la pág. 30 y 31 de tu L.F.CyE.
Miércoles 21 de octubre

INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.


1.- Escribe en cada casita los días de la semana que faltan. Puedes colorearlas si
gustas.

2.- Recorta la siguiente sección y pégala en tu libreta.

LA ORUGA DE LOS DÍAS DE LA SEMANA


Lunes
Recorta los días y pégalas donde correspondan. Sábado

Viernes
Miércoles

Domingo

Jueves Martes
INSTRUCCIONES: Busca las palabras que están a la derecha,
dentro de la sopa de letras. Puedes usar tu lápiz o tus colores
para encerrar las palabras que busques. Observa el ejemplo.

PLÁTANO

UVAS

MANZANA

PERA

MANDARINA

SANDÍA

PAPAYA

PIÑA

FRESA

NARANJA
INSTRUCCIONES: Busca las palabras que están a la en la ensalada
de verduras. Después escríbelas sobre las líneas.

 Utiliza un espejo en la parte izquierda,


para descubrir de qué palabra se trata.

1.- _____________ 2.- ________________ 3.- _______________ 4.- ______________

5.- _____________ 6.- ________________ 7.- _______________ 8.- ______________

9.- _____________ 10.- ________________ 11.- _______________ 12.- ______________


INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.
1.- Colorea la locomotora y los vagones del tren. Después recorta las partes, ordénalas y
pégalas según correspondan sobre hojas en blanco o papel cartulina, formando así un
tren lineal.
Jueves 22 de octubre
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Viernes 23 de octubre

Las rimas

Instrucciones: Ilumina del mismo color las palabras que riman.


Organiza las
actividades que
realizarás durante la
próxima semana.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:
Lunes 26 de octubre

Evaluación
Instrucción: Une las palabras que comienzan igual.

1. muñeca * * sílaba

2. peso * *pomada

3. silla * * muela

4. pozo * *pelota

Instrucciones: Rellena la bolita con la respuesta correcta.

1. ¿Por qué las ballenas son mamíferos?


Por que nacen de la mamá porque toman leche cuando son bebés

2. ¿De dónde nacen las ballenas?

De la barriga de la mamá De un huevo

3. ¿Qué comen las ballenas?

Algunas Plantas Algunas comen animales marinos y otro plancton

4. ¿Dónde se puede buscar información sobre algún animal?

Revistas de animales Cuentos

5. ¿Cuáles son las partes de un cartel?

Inicio, desarrollo y cierre Título, imagen, información

6. ¿Cuáles palabras riman?

Pez- oveja oveja- oreja


INSTRUCCIONES: Analiza la información que se presenta y realiza lo que se te pide.

Recuerda que el tangram es un juego


ancestral chino que consiste en formar
formas de animales o cosas a partir de
figuras geométricas: cuadrados,
paralelogramos y triángulos.

Te reto para recordar


Con apoyo de tu Tangram (material recortable 4
de tu libro de Matemáticas página 207) construye
la siguiente figura:
*Si no cuentas con ello, elabora el tuyo ya que nos servirá estas sesiones.

Ahora, es momento de trabajar con las piezas de tu Tangram. Realiza los siguientes
barcos:

1 3

¿Usaron todas las piezas de su Tangram para cada barco?, ¿cómo se llama cada una de esas piezas?
Martes 27 de octubre

INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.

Te reto para recordar


Con apoyo de tu Tangram (material
recortable 4 de tu libro de Matemáticas)
construye la siguiente figura:

1.- Con las piezas de tu Tangram construye las siguientes banderas:

a b c

 Comenta sobre ¿Qué forma tienen las banderas?

2.- Utiliza tu Tangram para construir la siguiente figura:

3.- Con tu Tangram arma rectángulos diferentes a los que has trabajado hoy
y compártelo con tu familia o compañeros.
INSTRUCCIONES: Colorea el plato del bien comer. Realízalo de manera libre o
puedes guiarte del ejemplo de la página 33 de tu libro de F.C.yE.

Ahora, escribe los alimentos que consumiste durante el todo el día de ayer según su grupo:

Verduras y frutas Cereales Leguminosas y alimentos


de origen animal
Miércoles 28 de octubre

INSTRUCCIONES: Realiza lo que se te pide.

1.- Descubre con qué piezas del Tangram se forman las siguientes figuras y escribe sus
nombres a un costado de ellos. Observa el ejemplo de cómo formarlo.

Ahora con tu Tangram, construye


las siguientes figuras 1 y 2.

Cuando las tengas, coloréalas de


acuerdo al color que tenga cada
parte. Observa el ejemplo del gato.
INSTRUCCIONES: Colorea, recorta y pega en tu cuaderno las imágenes
según correspondan a comida saludable o comida chatarra.
Jueves 29 de octubre

INSTRUCCIONES: Analiza la información que se presenta y realiza lo que se te pide.

Existen figuras que se construyen usando dos


o más figuras geométricas que se ocultan
dentro de ellas. Hoy conoceremos algunas de
ellas.

Observa con atención los siguientes ejemplos.

Ahora con tu Tangram, construye las figuras de la página 53 del libre de


Matemáticas utilizando únicamente dos piezas al formar la figura.

 Después de armar las figuras contesta:


¿Qué piezas usaron para hacer cada
una?

 Aprovecha y construye un cuadrado


usando las piezas lila, morada y verde
de tu Tangram.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
PRIMER TIMESTRE
Zona escolar: X Sector: X Grado: 1º Grupo:

Viernes 30 de octubre

Calaverita literaria

Instrucciones: Copia aquí tu calaverita literaria

Calaverita literaria
Te reto para recordar

Con apoyo de tu Tangram construye la


siguiente figura:

 Ahora con tu Tangram, construye


diferentes triángulos usando dos o
tres triángulos.
 Recuerda que una característica de los
triángulos es que son figuras que
tienen tres lados.

Con apoyo del material recortable arma tu pequeño molino:

1.- Recorta las piezas.

2.- Ármalo guiándote de la imagen


que te presentamos a la
derecha.

3.- Pégalo sobre una hoja en blanco,


de color o sobre papel cartón.

Nota: Este remolino sólo es para tener como imagen, más


adelante armaremos uno real que pueda girar con el viento.
Material
recortable
INSTRUCCIONES: Colorea el plato del bien comer. Realízalo de manera libre o
puedes guiarte del ejemplo de la página 33 de tu libro de F.C.yE.

Ahora, escribe los alimentos que consumiste durante el todo el día de ayer según su grupo:

Verduras y frutas Cereales Leguminosas y alimentos


de origen animal

También podría gustarte