Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

(Segunda Universidad Fundada en el Perú)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Av. Independência s/n Huamanga-Ayacucho Telefono 066-312230 Anexo 147
Teléfono FCEAC 066-311854

SILABO DE
GERENCIA PÚBLICA Y PRESUPUESTO PÚBLICO

DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Gerencia Pública y Presupuesto Público


SIGLA : AD 545
CREDITOS : 3,0
:
SEMESTRE ACADEMICO 2016-I (vacacional)
CARÁCTER : Obligatorio
PLAN DE ESTUDIOS : 2004
REQUISITO : AD 348 Racionalización Administrativa II

HORAS : TOTAL: 04 (2) horas semanal/mensual; 02 HT y 02 HP (2) = 08 Horas


PROFESOR : hhhhhhhggggghhhHoras”(/)/&semanales
Mg. Víctor Raúl RODRIGUEZ HURTADO
vittor7_unsch@hotmail.com
vittor7_unsch@hotmail.com
9966970633 #121403

I. FUNDAMENTACION
Los procesos de desarrollo local/regional obedecen a múltiples factores económicos, sociales, políticos y ambientales que combinados producen
mejoras en la capacidad productiva y redistributiva en diferentes territorios. El desenvolvimiento de los diferentes agentes y sus interacciones producen una
dinámica que hace posible un mayor o menor crecimiento económico y/o social.

Estas dinámicas y fuerzas actúan por tendencias y pueden ser fortalecidas, aprovechadas o encausadas hasta cierto punto. Desde luego una dinámica
de crecimiento puede ser inequitativa producir serios desbalances en un mismo territorio, producir exclusiones y explotación irracional de recursos y personas.

La gestión del desarrollo local/regional tiene que comprender esas dinámicas, reconocer las tendencias y saber plantear estrategias de desarrollo en
concertación con los diferentes agentes involucrados, produciendo las mediaciones que permitan un desarrollo con equidad. Desde esta perspectiva, las políticas
sociales deben ser vistas como herramientas o estrategias para el logro de objetivos de desarrollo y no como compensaciones temporales para atender a los
pobres. Lamentablemente, la planificación, en la gran mayoría de casos tanto en el sector público como en el privado.

“El problema no es una novedad, ni patrimonio de nuestro país. Es un problema muy extendido a nivel mundial, tanto en el sector público como en el
privado. Estimados moderados refieren sólo en el sector privado la no implementación de planes estratégicos es del orden del 70%, mientras que otros hablan
de casi 90%” Por otra parte, lo que pasa en el sector público es una cja negra. Las cifras son desconocidas. Por lo tanto, la planificación debe ser encarada
desde la lógica de la implementación, identificando resultados medibles y alcanzables, y ésta tiene que ser vista en una dinámica de gestión de resultados, con
responsables o titulares de los resultados que rindan cuenta y gestionen sus áreas con un “contrato” basados en éstos.

Desde esta perspectivas, la gestión de los planes y las políticas programas y servicios sociales en general deben estar basados en resultados medibles
y alcanzables, identificados desde el propio proceso de planeamiento estratégico sea territorial o sectorial.

En este sentido, la adopción de diferentes decisiones del proceso de planificación, visto como un ciclo hasta la evaluación, requiere tener la legitimidad
necesaria para poder implantarse y ser exigible. Así, la perspectiva del buen gobierno visto como la gestión por resultados, con participación de los ciudadanos
y los diferentes actores involucrados permite darle viabilidad a la planificación del desarrollo. El buen gobierno nacional, regional o local es la clave para orientar
esas fuerzas que actúan en la sociedad y en el mercado y generar desarrollo humano.

El proceso presupuestario en la actualidad tiene la característica multianual y es por resultados a diferencia del proceso tradicional, sus componentes
y estructura tienen la misma configuración, siendo lo interesante la articulación desde el planeamiento.

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Gerencia Pública. Gobierno Central. División de Poderes. Jurisdicción. Acto de Gobierno y Acto Administrativo. Teoría del Estado y del Derecho, Derecho
Administrativo. Procedimiento Administrativo. Dinámica del gasto público. Problemas presupuestales en Latinoamérica. Planificación del desarrollo y
presupuesto público. Presupuesto Programático. Estructura del Presupuesto. Organismos de Programación y Control Presupuestario. Análisis de la Ley de
Presupuesto.
III. COMPETENCIAS

Generar capacidades para la gestión pública con efectividad, diseñando presupuestos para resultados

Co n t ri b u i r e n l a f o r m a c i ó n d e c o m p e t e n c i a s d e l o s e s t u d i a n t e s p a ra e l d e s e m p e ñ o d e l a g e r e n c i a p ú b l i c a y e n
m e t o d o l o g í a s d e d i s e ñ o d e p r e s u p u e s t o p o r re s u l t a d o s a n i v e l n a c i o n a l , r e g i o n a l y l o c a l ; r e l e v a n d o e l p r o c e s o d e
p l a n e a m i e n t o p a r a l a b ú s q u e d a d e re s u l t a d o s , c o n i m p a c t o s e n c a d a n i v e l d e g o b i e rn o y e f e c t o s re c í p ro c o s ; y , g e n e r a r
c a p a c i d a d e s d e g e s t i ó n p a r a d e s e m p e ñ o s e f e c t i v o s , c o n t ri b u y e n d o a m e j o r a r l o s s e rv i c i o s p ú b l i c o s b á s i c o s d e l u c h a
c o n t r a l a e x c l u s i ó n y l a m e j o ra d e l a c a l i d a d d e v i d a d e l o s c i u d a d a n o s e n g e n e r a l .

Competencias específicas

 Generar capacidades para la Gerencia Pública a nivel local, regional y nacional;


 Orientar al alumno hacia una gestión por procesos y resultados;
 Dominio metodológico de técnicas procedimentales de la gerencia pública para resultados;
 Diseñar el presupuesto público para resultados, aplicado al gobierno nacional, regional y local; y,
 Analizar los problemas y perspectivas presupuestarios del País.

IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La asignatura será desarrollada a través de la modalidad de trabajo interactivo, promoviendo la constante interacción entre participantes y el facilitador a través
de diversas estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje que consisten en:

 Disertaciones magistrales, transferencia de ideas y contenidos temáticos de parte del facilitador


 Desarrollo de ejercicios individuales y grupales
 Análisis y discusión de lecturas asignadas y realizadas
 Estudio de casos (dinámica grupal: simulación gerencial y juego de roles)
 Desarrollo de monografías relativas a la gestión para resultados.

Participación activa de los participantes en el proceso de construcción de conocimiento a partir de la interacción con evidencias empíricas, interacción con sus
pares y el facilitador. De modo que, los participantes deberán estudiar los contenidos señalados en las unidades de la asignatura para analizar y discutir los
contenidos específicos de cada tema. Se promoverá el trabajo en equipo, para el cual se apelará a espacios académicos de diálogo que permitan analizar y
discutir los contenidos específicos de la cada unidad.

V. EVALUACIÓN

5.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


NIVELES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS
Conceptual Auto evaluación Pruebas escritas, intervenciones orales
Procedimental Heteroevaluación Control de Lectura, Organizadores
Coevaluación Visuales. Estudio de casos.
Exposiciones, Debates, Proyectos.
Actitudinal Observación Lista de cotejo
Fichas de observación

5.2. SISTEMA DE EVALUACION

CRITERIOS INSTRUMENTOS PONDERACION PORCENTAJE


Prueba escrita
C.C. Monitoreo o controles de lectura 50 %
Trabajo monográfico (0.5)
Exposiciones
Otros
Prueba práctica
C.P. Orales (0.4) 40%
Estudio de casos
Otros
Fichas de observación
Lista de cotejos (0.1) 10%
C.A. Otros
100 %

FORMULA = C.C. (0.5) + C.P. (0.4) + C.A. (0.1) = 11 (ONCE)

1
Leyenda:
C.C. Contenido conceptual
C.P. Contenido procedimental
C.A. Contenido actitudinal

La ponderación consignada en el presente formato es flexible.

5.3. INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA I N DI C AD O R E S D E E V AL U A CI Ó N

1 Capacidad de análisis, síntesis y explicación de los contenidos teóricos y prácticos de la gestión por resultados.

2 Aplicación de los principios, técnicas, fundamentos teóricos y metodológicos de la gestión por objetivos

3 Utilización adecuada de la información para el proceso de planeamiento y logro de resultados.

a) De la asistencia
La asistencia a clases para todos los participantes matriculados en la asignatura es obligatoria de manera general.

b) De la calificación
Se empleará el sistema vigesimal (00 a 20) La nota mínima aprobatoria es ONCE (11)

VI. CONTENIDO PROGRAMATICO

SESION 1. Gestión para resultados y su relación con el proceso de reforma del estado y descentralización.
• Enfoque de gestión de resultados, qué propone en el proceso de reforma del estado y la nueva gestión pública.
• Componentes de la gestión por resultados: lograr mayor explicación sobre el caso peruano y el presupuesto por resultados: ¿qué propone, cuáles son
los procedimientos básicos?
• Cambios que deben ocurrir en una gestión por resultados a nivel territorial e institucional.

Lecturas:
BUENAS PRÁCTICAS RECIENTEMENTE IDENTIFICADAS DE GESTION PARA RESULTADOS DE DESARROLLO. PRIMERA EDICIÓN. OCDE-Banco
Mundial, 2005.
Ver ILPES CEPAL, Gestión Pública por Resultados, 2003.
Michael Barzelay. La nueva gestión pública un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas, 2003.

SESIÓN 2. Desarrollo de un sistema de planificación local a nivel territorial y a nivel institucional


• ¿Qué es la Planificación: conceptos, características y componentes?, lograr una distinción de lo que supone comprensión básica de la planificación
territorial y lo que se debe recoger en la planificación institucional explicando el por qué y su utilidad de cada tipo de planificación.
• Definición de sistema de planificación territorial y componentes
• Planificación institucional y sus elementos claves.
• Desarrollar una visión clara de los instrumentos que usa cada tipo de planificación y reflexionar sobre cuales existen a nivel local y que serán
instrumentos de trabajo en el desarrollo del proceso de gestión.
Lectura:
Sánchez Albavera, Fernando. Planificación Estratégica y Gestión por Objetivos. ILPES 2003.
Brugué, Quim & Jarque, Marina. Resumen sobre “PLANES ESTRATÉGICOS LOCALES Y REDES PARTICIPATIVAS: ENTRE EL DISCURSO Y LA PRÁCTICA”.
En Gobiernos Locales y Redes Participativas. Cap. 2. Ed. Arial Social, Barcelona, 2002. Pp. 42-63.
Velásquez, Aníbal. “GUIA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA BASADA EN EVIDENCIAS”. Proyecto PHRplus. Lima, 2006
Plan Participativo Regional de Ucayali. Gobierno Regional de Ucayali, 2005.

SESIÓN 3. Revisión sobre alineamiento de instrumentos de planificación territorial y su relación con los planes de desarrollo institucional.
• Plan de Desarrollo Concertado o Estratégico local/regional: planificación territorial a nivel local, ¿qué propone en materia de desarrollo social?
• Planes de desarrollo social a nivel regional, provincial o local: ¿qué propone?
• Desarrollo de una propuesta de Matriz de alineamiento o prioridades para la gestión para resultados en desarrollo local, el que será instrumento de
trabajo para el 2011, propuesta a nivel distrital en desarrollo social, por cada equipo distrital o regional participante, (explicar utilidad del instrumento,
procedimiento de formulación y desarrollar trabajo grupal para organización y comprensión del proceso a partir de una guía de esquema y preguntas
motivadoras).

Lectura:

Medrano Osorio, Hugo. Propuesta Metodológica para formulación del Plan de Desarrollo Social, Junín. 2005.
Covalente, Oscar. “GUIA DE ELABORACION DE PLANES TERRITORIALES DE SALUD”. Proyecto PRAES. Lima, 2007.
Covalente, Oscar. Guía para la implementación de planes regionales de salud. Proyecto PRAES. Lima, 2007.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEPARTAMENTAL de Ayacucho, 2008.
Plan de Desarrollo Integral del Bajo Huallaga y Caynarachi, Región San Martín. 2008
SESIÓN 4. La planificación institucional como componente de la gestión para resultados en la gestión pública.
• ¿Qué es la planificación institucional o territorial en el enfoque de gestión para resultados?
• Elementos básicos
◘ Procesos, productos, beneficiarios: definición de indicadores de desempeño gerencial.
◘ Acciones estratégicas
◘ Vectores hacia resultados
◘ Direccionalidad del plazo inmediato en lo operativo y del mediano plazo.
• Herramientas que deben ser parte de los instrumentos de la gestión para resultados en los gobiernos locales y regionales.
Lectura:
Makón, Marcos Pedro. El Modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración pública nacional. V Congreso CLAD, 2000. Argentina.
Centro Latinoamericano de administración para el desarrollo (CLAD), la Nueva Gestión Pública para América Latina. Lectura sobre el Estado 2007, publicado por
proyecto de modernización del Estado, Gabinete de Ministros de la Nación Argentina.

SESIÓN 5. Planificación institucional: Herramientas básicas de gestión en desarrollo social


(Presentación de casos prácticos)

• Planes de desarrollo de capacidades institucionales o PDI, PEI y su relación con los planes operativos PCA en las instituciones públicas.
(Analizar su estructura y propuesta y la necesidad de precisar de indicadores de gestión institucional y procesos de medición con condición básica
para el trabajo con enfoque de gestión para resultados).
• Apertura sobre una mirada ¿Cómo la planificación institucional, desde lo estratégico en lo operativo debe ser el marco de orientación y medición de
la mejora de los servicios públicos básicos?
• Los proyectos sociales e inversión pública: ¿Qué son, cuáles son los pasos claves para que a través del SNIP y su desarrollo se puedan incorporar
inversiones estratégicas locales en el presupuesto participativo y el presupuesto por resultados, desde la planificación institucional?.
Lectura:
D.S. Nro. 027-2007 PCM Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para entidades del gobierno nacional.
Sánchez Albavera, Fernando. Planificación estratégica y gestión por objetivos. ILPES 2003.
Regional Huánuco, Plan regional de capacidades humanas Huánuco, 2005-2008.
CRECER Huanta, Plan operativo articulado 2008.
Salcedo. Elizabeth. Guía para la elaboración de planes de mejora del desempeño. Proyecto PRAES, 2009.
Guías de proyectos sociales. MIMDES.

SESIÓN 6. Programas estratégicos nacionales, presupuestales en el estado peruano

(Esta sesión debe ser sencilla en su explicación y precisa en la información ya que será referencial y dará entrada a que posteriormente se trabajará con los
participantes un taller donde se logre profundizar el tema de formulación del presupuesto por resultados con programas estratégicos nacionales.

• ¿Cuáles son los Programas Estratégicos Presupuestales del Presupuesto por Resultados para el año 2011? (visión general de todos)
• Desarrollar ¿qué proponen y a través de qué mecanismos se pueden operacionalizar a nivel local los siguientes programas? :
○ Programa Estratégico Articulado Nutricional
○ Programa Estratégico Salud materno perinatal.
○ Programa Estratégico de logros de aprendizaje.
○ Programa de acceso a la identidad, entre otros.

Lecturas:
CEPAL, Guillermo Paraje Desnutrición crónica infantil y desigualdad socio económico en América Latina y el Caribe, 2009.
MEF, DNPP Acercándose al presupuesto por resultados, guía informativa USAID, Pro descentralización, 2009.
MEF DNPP presupuesto por resultados, conceptos y líneas de acción. 2008.
Proceso presupuestal 2011. DNPP MEF. Directiva 002- 2009 EF 76.0 y formulación del presupuesto del sector público, enfoque por resultados. Directiva general
para programación.
DIRECTIVA Nº 010-2007-EF/76.01 PARA LA PROGRAMACION Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS ESTRATEGICOS EN EL
MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS.

SESIÓN 7. Sistema a desarrollar institucionalmente en la gestión para resultados.


• Arreglos institucionales generales, que deben corresponder a los componentes de la gestión para resultados.
• Específicamente: ¿Qué se hace necesario a nivel institucional para operar el presupuesto por resultados?
○ Definir metas
○ Definir Productos
○ Definir Brechas
○ Proponer acciones inmediatas para implementarse estos desafíos en los gobiernos locales y regionales.
Lecturas:
BUENAS PRÁCTICAS RECIENTEMENTE IDENTIFICADAS DE GESTION PARA RESULTADOS DE DESARROLLO. Primera Edicion. OCDE-Banco Mundial,
2005.
SESIÓN 8. Desarrollo del procedimiento para construir una propuesta de gestión para resultados a partir del presupuesto por resultados.
• Presentar un caso a partir de una experiencia institucional
• Desarrollar una metodología de trabajo grupal sobre una guía de trabajo y preguntas.
Lecturas:
Software de Presupuesto por Resultados para desnutrición y salud materno-infantil. Llich Ascarza, Proyecto PRAES-USAID, 2008.
Los programas estratégicos y su instrumento el presupuesto por Resultados. GTZ y MEF 2009.
Presupuesto por Resultados. Conceptos y enfoques, 2009. Seminarios Macro regionales de gestión presupuestaria con enfoque de resultados para gobiernos
locales.

SESIÓN 9. Finanzas públicas y programas presupuestales estratégicos


 El Presupuesto del Sector Público, estructura del presupuesto y la Programación presupuestal estratégica
 Clasificación Funcional Programática
 El Proceso Presupuestario: Programación, Formulación, Aprobación, Ejecución, Control y Evaluación
 Presupuesto Participativo
 Presupuesto por Resultados
 Características del PpR;
 Presupuesto multianual: y,
 Programación Presupuestaria Estratégica (PPE)

Lecturas:
Granados, Arturo. Participación y comunicación ciudadana en salud UNA PROPUESTA DE REPLANTEO DE LAS RELACIONES ESTADO – SOCIEDAD CIVIL.
Proyecto PHR Plus, Lima-2004.
AMHON, Manual de implementación de un sistema de indicadores de medición y promoción de la gobernabilidad local. 2007.
Ley Nro. 30281, Ley del Presupuesto Público del Sector Público para el año Fiscal 2015.

SESIÓN 10. El monitoreo y evaluación como componente de la gestión para resultados en la gestión pública.
• Los indicadores de los desafíos en lo estratégico y en lo operativo a nivel institucional: desarrollo de un proceso lógico.
• Características del proceso de formulación e implantación de indicadores.
• El seguimiento de indicadores en el monitoreo y evaluación.
• El monitoreo basado en resultados: Objetivos estratégicos
• Evaluación basada en resultados: Estudios y evaluaciones.
• Presupuesto basado en resultados: integración plan presupuesto y el costo beneficio de la gestión.
Lecturas:
ILPES – CEPAL. Indicadores de Desempeño en el Sector Público Seminario Santo Domingo, 2006
CLAD 2008 – 2009 Lecturas varias de los congresos.

SESIÓN 11. Herramientas de un sistema de monitoreo y evaluación en las organizaciones públicas para la mejora de servicios públicos.
• Mapa de procesos
• Matriz monitoreo y evaluación
• Análisis de productos y resultados
Lecturas:
Aubel, Judi. Manual de Evaluación Participativa del Programa. Publicación conjunta de Catholic Relief Services y Child Survival Technical Support. 2000.
Gallego, Ignacio. EL ENFOQUE DEL MONITOREO Y LA EVALUACION PARTICIPATIVA (MEF): batería de herramientas metodológicas. Instituto Universitario de
desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM).
Petesch, Patti. Seguimiento y Evaluación Participativa: Módulo de capacitación de tres horas de duración a través del método de Educación a Distancia. Banco
Mundial, 1997.

SESIÓN 12. Funcionamiento de las redes sociales para la vigilancia social de los servicios públicos.
• Rol del ciudadano en la nueva gestión pública
• Definiciones de vigilancia social
• Mecanismos y herramientas de vigilancia
• Análisis de caso
Lectura:
Artur Zimmerrmann, La gestión de redes, caminos y herramientas. 2004 Quito.
Banco Interamericano de Desarrollo: hacia una nueva generación de programas sociales. Memoria de la primera reunión sub regional del Cono Sur, Argentina,
2006.
Banco Interamericano de Desarrollo, sistemas de protección en la Región Andina. Memorias de la primera reunión sub regional, Colombia. Agosto del 2006.

Nota. Luego de cada Sesión de clase teórica, se llevará a cabo talleres de aplicación con resultados específicos, así como así como el desarrollo de aplicaciones
prácticas con (2) dos productos entregables a la finalización del Ciclo, uno sobre la matriz de alineamiento de prioridades y otro referido a un plan de mejora, que
deberá laborarse en sesiones prácticas que serán complementadas por los señores estudiantes.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PETER DRUCKER “Los desafíos de la Gerencia en el Siglo XXI” Barcelona, 1999.


FRANCISCO SAGASTI “Perú. Problema y Posibilidad” Editorial Apoyo. Lima, 1999.
JORGE BASADRE “Perú. Problema y Posibilidad” Lima 1996.
GUSTAVO BACACORSO “Comentarios a la Ley de Procedimientos Administrativos” Lima, 2006
PEDRO PATRON FAURA “Legislación peruana sobre empleados públicos” 2002
C.E.G. “Compendio leyes del Sistema Presupuestario 2011” Lima.
MORRISEY GEORGE. “Pensamiento Estratégico, Prentice Hall Hispanoamericana, 1996
PROGRAMA PRO DESCENTRALIZACION PRODES, Guía para la elaboración del Presupuesto Participativo, Lima, 2014
PROGRAMA PRO DESCENTRALIZACION PRODES Plan de Desarrollo Concertado, Lima, 2010
PROGRAMA PRO DESCENTRALIZACION PRODES, Presupuesto Institucional Municipal, Lima, 2010.
SHACK NELSON, Presupuestar en Perú. ILPES, 2010
SANIN ANGEL HECTOR. Control de Gestión y Evaluación de Resultados en la Gerencia Pública. ILPES 2012
FIORINI BARTOLOME “La discrecionalidad en la Administración Pública” 2004.Lima.
VICTOR MALPARTIDA “Derecho, Economía y Empresa” Lima-Perú 2005
Gustavo BACACORZO. “Comentarios a la Ley de Procedimientos Administrativos” Lima, 2006
Marcelo M. GIUGALE, Vicente FRETES-CIBIS y Jhon l. Newman. PERU. “La Oportunidad de un país diferente.
Banco Mundial Oficina en Lima-Perú, 2006
Universidad ESAN. José C. VERA LA TORRE. “Economía Social de Mercado en los Sectores Sociales. Una propuesta de Reforma del Estado” Lima,
2007.
Universidad ESAN. Proyecto: “Gobernabilidad y Transparencia. Para una mejor calidad y cobertura de los servicios públicos, orientado a la niñez.
DFID” Departament for Internacional Development, Lima, 2009.
 Ley Nro. 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y modificatorias.
 Ley Nro. 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades y modificatoria
 Ley Nro. 27170 Ley de Nepotismo
 Ley Nro. 27658 Ley Marco de la Modernización del Estado
 Ley Nro. 27783 Ley de Bases de la Descentralización
 Ley Nro. 28059 Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada
 Ley Nro. 30372, Ley del Presupuesto Público del Sector Público para el año Fiscal 2016

Ayacucho;
Enero, 2016

Mg. Víctor Raúl Rodríguez Hurtado


Docente del curso

También podría gustarte