Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 

MÉXICO 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 

ADMINISTRACIÓN DE REDES 
 
GRUPO: 02 
  
TAREA  
VOZ IP 
  
INTEGRANTES: 
Bonilla Martinez Guadalupe Wendy  
Gallegos Santiago Jair de Jesús 
Palma Rodríguez Uzziel 
 
FECHA DE ENTREGA: 
01 DE DICIEMBRE DE 2020 
DEFINICIÓN DE VoIP:
VoIP es un acrónimo de Voz sobre Protocolo de Internet (Voice Over Internet Protocol), el
cual por sí mismo significa voz a través de internet. Es una tecnología que proporciona la
comunicación de voz y sesiones multimedia (tales como vídeo) sobre Protocolo de Internet
(IP).

Para realizar una llamada se toma el audio de lo que estás diciendo por el micrófono y se
convierte en datos digitales, que se transmiten por la red a otro dispositivo donde se
interpretan para que se escuche de nuevo la voz.

El término de VoIP realmente se refiere a los protocolos que facilitan estas llamadas,
aunque popularmente se usa el nombre para referirnos a las llamadas en sí. Estas pueden
realizarse a través de cualquier tipo de conexión, desde las redes LAN domésticas hasta las
redes de datos móviles. Se puede llamar tanto desde el ordenador como desde el móvil o
una tableta, siempre y cuando se tenga una app que lo permita.

Las soluciones VoIP permiten una interacción dinámica entre los usuarios de cualquier
dominio en internet cuando desean realizar una llamada. Para realizar llamadas a través de
VoIP el usuario necesita un teléfono IP basado en software (Softphone) o un Teléfono VoIP
basado en hardware. Las llamadas telefónicas se pueden hacer a cualquier lugar y a
cualquier persona, tanto a números VoIP como a números de teléfono PSTN (red telefónica
pública conmutada).

ELEMENTOS QUE COMPONEN A UN SISTEMA VoIP

Terminales: Son los sustitutos de los teléfonos. Se pueden implementar tanto en software
como en hardware. Estos pueden ser terminales IP o no IP, los más utilizados son los
teléfonos IP, los softphones y el ATA.

El teléfono IP: En apariencia un teléfono IP es similar a un teléfono tradicional, sin embargo


cambia la forma en que se transmite la voz. Este teléfono se conecta a Internet
directamente (a nuestro Router, hub o cablemodem) y las llamadas se realizan y se reciben
por Internet. No hace falta tener una computadora prendida para usarlo. Simplemente un
acceso a Internet de banda ancha.

Softphones: Es un software o programa que simula un teléfono convencional a través de un


computador, permitiendo realizar llamadas a cualquier destino y tipo terminal.

Adaptador de Teléfono Analógico ATA: Es un equipo o dispositivo que permite conectar un


teléfono analógico clásico a una red de paquetes o IP. Generalmente utilizan protocolo SIP
o IAX, funciona como un adaptador donde a través del puerto Ethernet transforma al
teléfono analógico en un teléfono IP.

Gateways: Se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma
transparente para el usuario. Es el elemento encargado de hacer de puente entre la red
telefónica convencional y la red IP. Cuando un teléfono convencional trata de hacer una
llamada IP, alguien tiene que encargarse de convertir la señal analógica en un caudal de
paquetes IP, y viceversa.

Gatekeepers: Son el centro de toda la organización VoIP, y serían el sustituto para las
actuales centrales. Normalmente implementadas en software, en caso de existir, todas las
comunicaciones pasarían por él. El Gatekeeper actúa junto con varios Gateways. Es el
cerebro de la red de telefonía IP.
Routers: El router permite enlazar con otras redes IP sin necesidad de utilizar la red
telefónica convencional, resultando todas las llamadas a la red IP totalmente gratuitas, con
la ventaja de ahorro de costos que esto supone para las empresas y hogares.

DIAGRAMA:

La idea básica de la telefonía IP es conectar la voz sobre dispositivos IP empleando una red
IP y hacer llamadas telefónicas entre ellas tal. Los dispositivos finales pueden ser equipos
telefónicos especiales para IP o un software de VoIP para ordenadores.

VENTAJAS:

● Portabilidad: Los servicios de VoIP empresariales proporcionan un acceso


transparente al sistema de teléfono de una organización desde cualquier lugar, a
todos sus empleados. A veces los usuarios se encuentran en casa, trabajando en
ubicaciones remotas. VoIP permite que dichos trabajadores utilicen cualquier
dispositivo que tenga con el mismo número que el de trabajo, protegiendo así su
privacidad y ofreciendo una imagen profesional a todas las personas que llaman.
● Menor coste de mantenimiento: Las empresas usuarias de los servicios de VoIP en
la nube no tienen que preocuparse por el mantenimiento, reparaciones o mejoras.
Esto significa que no tienen que contratar a consultores o empleados a tiempo
completo sólo para administrar el sistema telefónico.
● Reducción de los gastos: Todas las empresas buscan reducir costes en un esfuerzo
por seguir siendo rentables. VoIP permite a las empresas conseguir precisamente
eso:
○ La eliminación de los cargos por llamadas entre los empleados de la misma
empresa, incluso si se encuentran en diferentes oficinas.
○ Menor coste por llamada, tanto para llamadas locales como de larga
distancia.
○ Proporcionar llamadas ilimitadas por un precio fijo mensual según la tarifa
elegida.
○ Integrar con otras aplicaciones empresariales

● Mejorar la productividad y el tiempo de respuesta: VoIP ofrece muchas funciones


avanzadas como buzón de voz visual, fax digital y bandejas de entrada de grupo que
mejora la productividad.

DESVENTAJAS​:

● Si tiene problemas de internet o cortes de luz, esto puede resultar en el fallo de su


sistema telefónico VoIP. Adicionalmente, una mala conexión de internet puede
afectar la calidad de sus llamadas. Por esta razón, muchos negocios optan por una
conexión a internet dedicada para sus comunicaciones VoIP.

● Como un servicio a internet, es vulnerable a ciberataques. Hay varios riesgos de


seguridad como ataques DOS o intercepción de llamadas. Sin embargo, los
proveedores de servicios más confiables y sistemas de software implementan
herramientas y medidas para protegerse en contra de dichas vulnerabilidades.

● Computadora Encendida 24 Horas: ​Usualmente requiere una computadora


conectada y encendida para realizar y recibir llamadas.

● No Identifica Zona Geográfica: ​Las llamadas de emergencia tipo 911 se vuelven


un problema, ya que no es posible mapear una dirección IP en Internet hacia una
ubicación geográfica específica.

● Calidad de Conexión: ​La calidad de una conexión VoIP se puede ver afectada por
problemas como la alta latencia (tiempo de respuesta) o la pérdida de paquetes. Las
conversaciones telefónicas se pueden ver distorsionadas o incluso cortadas.
FUENTES DE CONSULTA:

1. VoIPStudio (2018) Ventajas y desventajas de VoIP para empresas. Recuperado el


28 de noviembre de 2020 en:
https://voipstudio.es/blog/ventajas-y-desventajas-de-voip-para-empresas/
2. Matango, F. (2016) Cuales son los Elementos de la Red – Arquitectura VoIP.
Recuperado el 28 de noviembre de 2020 en:
http://www.servervoip.com/blog/arquitectura-red-voip/
3. Matango Franklin . (2016). Diagrama de una red Telefónica IP. 29/11/20, de
SERVERVoIP Sitio web:
http://www.servervoip.com/blog/diagrama-de-una-red-telefonica-ip/

4. ¿Cuál es la definición del término VoIP (Voice over IP)? (2020, 16 octubre).
Recuperado 30 de noviembre de 2020, de
https://www.3cx.es/voip-sip/voip-definicion/​ Fernández, Y. (2019, 12 octubre).

5. VoIP: qué es y cómo funciona. Recuperado 30 de noviembre de 2020, de


https://www.xataka.com/basics/voip-que-como-funcionaMatango , F. (2019, 11
junio).

6. Desventajas al Usar la Telefonia por Internet (VoIP). Recuperado 30 de noviembre


de 2020, de ​http://www.servervoip.com/blog/desventajas-telefonia-ip/

7. ¿Qué es voz sobre IP (VoIP) y cómo funciona? (2020, 30 noviembre). Recuperado


30 de noviembre de 2020, de ​https://www.3cx.es/voip-sip/voz-sobre-ip/

También podría gustarte