Está en la página 1de 6

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE

"IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES CON EL CLIENTE"

Si los requerimientos se enfocan a describir las necesidades del cliente, entonces es lógico que
para recabarlos haya que obtener la información de primera mano. Esto es, mediante entrevistas
con el cliente u obteniendo la documentación que describa la manera que el cliente desea como
funcione el sistema de software. Las necesidades y / o requerimientos del cliente evolucionan con
el tiempo y cada cambio involucra un costo. Por eso es necesario tener archivada una copia de la
documentación original del cliente, así como cada revisión o cambio que se haga a esta
documentación.

Para que la metodología sea efectiva en los puntos descritos se definieron las siguientes
actividades que se deben desarrollar para la correcta identificación de necesidades de los clientes:

OBTENER IDENTIFICAR REALIZAR


DEFINIR EL
INFORMACIÓN REQUERIMIENTOS ENTREGABLE DE
ALCANCE
DEL CLIENTE FUNCIONALES Y IDENTIFICACIÓN
NO FUNCIONALES DE NECESIDADES

Obtener y Analizar información de las necesidades del cliente

Para hacer una correcta identificación de los clientes y poder realizar un análisis de manera asertiva
se pueden implementar una serie de técnicas de acuerdo al cliente con el que se esté tratando.
Como apoyo a esta etapa la metodología presenta algunas técnicas con las que se pueden identificar
las necesidades de manera tal que el análisis sea apropiado para satisfacer las expectativas del
cliente. Estas técnicas se encuentran en el Capitulo 2. Técnicas para identificar requerimientos.

Definición del alcance

La definición del alcance tiene como propósito describir y delimitar claramente las necesidades del
cliente, las cuales pretenden ser cumplidas con el proyecto.

Es importante para la definición del alcance la identificación de los siguientes aspectos:

Los tipos Las fuentes Áreas


Los de datos de datos involucr
entregables que (bases de adas en Condiciones
que hacen están en datos) que el fuera del
parte del el están en el alcance alcance
alcance alcance y alcance y y fuera
fuera de fuera de él de él
el
Los entregables que hacen parte del alcance. Se recomienda
describir y listar los entregables finales, principalmente los que
deben ser aprobados por el cliente.
Nota: no mencionar documentos propios del proyecto como
cronograma, estimaciones, entre otros.

Los tipos de datos que están en el alcance y fuera de él. Los “tipo
de datos” se refieren a la categoría del negocio de los entregables
tales como datos financieros, datos de ventas, datos de los
empleados, etc.

Las fuentes de datos (bases de datos) que están en el alcance


y fuera de él. Esto es similar a los tipos de datos, excepto que ahora
se está refiriendo a los datos agregados tales como base de datos de
clientes, Contabilidad general, sistema de facturación y cobranza,
etc.

Áreas involucradas en el alcance y fuera de él. En algunos casos,


las áreas involucradas en el proyecto ayudan a delimitar el alcance.

Condiciones fuera del alcance. Se recomienda como punto de


claridad y contraste al describir entregables que no serán creados,
qué organizaciones no serán impactadas, qué facilidades y funciones
no serán incluidas, entre otros aspectos.
Fuentes de información claves
Cualquier información creada anteriormente debe ser usada como
base para definir el alcance de manera más detallada. Si por alguna
razón no se cuenta con suficiente información para la definición del
alcance, se debe buscar apoyo con el patrocinador para reunir
información adicional.

Si se tienen objetivos del proyecto, se recomienda tenerlos en cuenta


para ayudar a afinar el alcance. Por definición, se deben crear uno o
más entregables para cumplir cada objetivo, y definir los entregables
del proyecto es uno de los aspectos principales del alcance del
proyecto.
Entregable
Fuentes de información Alcance
Documento de
Documentación anterior Definición del Alcance Identificación de
Objetivos Necesidades

Recomendaciones para definir el alcance

Algunas recomendaciones para la definición del alcance son:

• Desarrollar un escrito o documento formal.

• Detallar claramente qué actividades y procesos son parte del


proyecto, es decir, el trabajo que debe ser realizado con el fin de
entregar un producto con las características y especificaciones
solicitadas.

• Definir los criterios que se utilizarán para determinar si el proyecto


o fase ha finalizado exitosamente, es decir, los criterios de aceptación.

• Al definir el alcance, tener en mente que lo que no esté en el alcance


está fuera del proyecto.
• Formalizar la aceptación del alcance con el cliente.

Beneficios de una buena definición

El alcance marca la pauta para la toma de decisiones futuras y


realización de actividades a nivel Operativo y nos ayuda a:

• Mejorar la precisión en las estimaciones de tiempo, costo y recursos.

• Facilitar la asignación clara de recursos y responsabilidades.

• Definir la línea base para la medición del desempeño y control

• Identificar, tanto el equipo de proyecto como el cliente, el objetivo


final del proyecto y sus entregables.

• Desarrollar y confirmar un entendimiento común del proyecto entre


ambas partes, cliente y equipo de proyecto.

• Asegurar que el proyecto incluye todo el trabajo requerido y


solamente el trabajo requerido para terminar exitosamente. "Asegurar
que el proyecto incluye todo el trabajo requerido para terminar
exitosamente."
Entregable de Identificación de Necesidades

El presente documento será trabajado de la mano del cliente,


principalmente cuando no se cuenta con documentación previa que
sirva como base para aclarar las necesidades del cliente.

Formato Objetivo
MR_002_Identificacion de Presentar una descripción de lo
Necesidades que se requiere desde la
perspectiva del cliente para
resolver la necesidad u
oportunidad de mejora
identificada.

El presente documento será


trabajado de la mano del
cliente.

Tomado el 14/10/2018 de: https://sites.google.com/site/metodologiareq/capitulo-i


Contenidos

1. 1 Observación
2. 2 Escenarios

Las técnicas agrupadas como especificas son las que permiten


complementar las técnicas generales, para así obtener mayor detalle
y eliminar ambigüedad en la información inicial.

Observación
Esta técnica permite obtener información directa sobre la forma en que
se realizan las actividades. Es una técnica que sirve para revisar que
no existen omisiones o interpretaciones erróneas sobre el proceso que
se realiza. Hay que tener en cuenta que se debe utilizar si el cliente
lo permite y si el proyecto así lo amerita.

Escenarios

Esta técnica permite conocer el comportamiento del


producto ante determinados eventos considerando los
datos, acciones y excepciones que se pueden presentar.
El análisis de casos de uso es un ejemplo de aplicación de
esta técnica.

También podría gustarte