Está en la página 1de 105

Centro de Estudios Interdisciplinarios

de Infancias y Espacialidades

DIANA CORNEJO DÍAZ / JULIÁN REYES BAHAMONDES

Prólogo de Tomás R. Villasante y Loli Hernández


© Diana Cornejo Díaz / Julián Reyes Bahamondes

© 1a edición.
Santiago-Chile, Octubre 2019.

Portada: Karina Letelier


© Ilustraciones: Karina Letelier DIANA CORNEJO DÍAZ / JULIÁN REYES BAHAMONDES
Diseño: Karina Letelier

Edición de estilo: Cristian Sandoval

Transcripción: Karen Vera


Prólogo de Tomás R. Villasante y Loli Hernández
I.S.B.N.: 978-956-8695-25-5

Santiago 2019
Agradecimientos

Por creer en la necesidad de generar espacios de reflexión en torno a la


infancia y la espacialidad y por su apoyo en cada fase de este proyecto,
queremos agradecer a Francisca Infante, Decana de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Las Américas.

A los expositores que participaron en cada versión del ciclo de Diálogos:


Jorge Rojas Flores, Nicolás Celis, Alejandra González, Francisco Estrada,
Ana María Álvarez, Carlos Marín, María José Camus, Piera Medina,
Angela Ibáñez y Francisca Corvalán.

Al equipo de académicos y estudiantes del proyecto “Ciudad de Niños


y Niñas - UDLA” que dio origen a este libro: Alejandra Carrillo, Gisela
Cortés, Luis Venegas, Catalina González, Loredana Luppichini y Doris
Bejarano.

Al equipo de la Facultad de Ciencias Sociales: Marcelo Fagalde, Catalina


Valenzuela, Paula Leiva, Gonzalo Tassara y Michelle San Martín.

Al Programa de Intervención Comunitaria de Universidad de Las


Américas: María Teresa Ramírez, Pilar Bontá, Fernanda Palacios y
Nicolás Celis.

Y a quienes colaboraron para la creación de este libro: Karen Vera, Karina


Letelier, Cristian Sandoval, Tomás R. Villasante y Loli Hernández.
ÍNDICE

PresentaciÓn colaboradores y autores del libro 11

Prólogo “Educarnos con la Creatividad Infantil” 17


Tomás R. Villasante / Loli Hernández

Introducción 23
Julián Reyes/Diana Cornejo

Capítulo 1
HISTORIA E INFANCIA 30
Jorge Rojas Flores “Infancias en la Historia” 33
Comentarios de Nicolás Celis 45
Comentarios y Preguntas del público 53

Capítulo 2
INFANCIA Y CIUDAD 58
Alejandra González “Infancia y Ciudadanía” 61
Comentarios de Francisco Estrada 80
Ana María Álvarez “Justicia Infancia y espacialidad en la post metrópoli” 93
Comentarios de Carlos Marín 113
Comentarios y Preguntas del público 121
Capítulo 3 INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN 124
María José Camus / Piera Medina 127
“Infancia, espacialidad y ciudad: una mirada desde la investigación”
Comentarios y Preguntas del público 156

Ángela Ibáñez / Francisca Corvalán 162


“Infancia, espacialidad y ciudad: una mirada desde la intervención”
Comentarios y Preguntas del público 183

Imágenes 186

Epílogo 203
Presentación colaboradores y autores del libro

TOMÁS R. VILLASANTE
Doctor y profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Sociólogo, inves-
tigador, escritor y activista de movimientos vecinales y ecologistas. Ha
desarrollado innovaciones metodológicas para la investigación-acción
en ciencias sociales, impulsando procesos participativos en diversos
países.

LOLI HERNÁNDEZ
Licenciada en Trabajo Social, Universidad de la Laguna, Tenerife.
Profesora y miembro del equipo de dirección del Magíster “Investigación
Participativa para el Desarrollo Local” de la Universidad Complutense
de Madrid (UCM) y Directora del Observatorio Internacional de
Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS).

JULIÁN REYES BAHAMONDES


Director Centro de Estudios Interdisciplinarios de Infancias y Espa-
cialidades UDLA. Trabajador Social, Magíster (c) en Psicología mención
Psicología Social; con formación en Metodologías de Investigación e
intervención Social, Derechos Humanos y Políticas Públicas para la

PRESENTACIÓN COLABORADORES Y AUTORES DEL LIBRO


infancia en América Latina y el Caribe. Sus líneas de trabajo se enmar- FRANCISCO ESTRADA VÁSQUEZ
can en intervención social con población infanto-juvenil, docencia en Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en
educación superior e infancia y espacialidad. Derecho de infancia, adolescencia y familia de la Universidad Diego
Portales. Fue director del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
DIANA CORNEJO DÍAZ Actualmente ejerce como abogado y litigante en derecho de familia y
Directora Centro de Estudios Interdisciplinarios de Infancias y director ejecutivo de la Corporación Infajus.
Espacialidades UDLA. Psicóloga y Magíster en Psicología mención
Psicología Clínica; con formación en intervención en crisis y psicoterapia ANA MARÍA ÁLVAREZ ROJAS
narrativa infanto juvenil. Sus líneas de trabajo se enmarcan en docencia Académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad
universitaria y en el ámbito de la psicología clínica infanto-juvenil. Católica Silva Henríquez; trabajadora social de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, Magíster en políticas de formación y psicopedagogía
JORGE ROJAS FLORES en la Universidad Católica de Lovaina y Magíster en urbanismo de
Docente del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Barcelona, también Doctora en Arquitectura y en
Doctor en Estudios Americanos, mención Historia, por la Universidad Estudios Urbanos por la Universidad Católica de Chile y Doctora en
de Santiago de Chile. En los últimos 10 años se ha dedicado a la historia Acondicionamiento Urbano y Urbanismo de la Universidad Paris-Est
de la infancia durante los siglos XIX y XX, considerando aspectos Marne-la-Vallée. Se ha especializado en pobreza urbana y desigualdad
sociales, políticos, económicos y culturales. Es autor de varios artículos social espacial.
y libros en torno a la infancia.
CARLOS MARÍN ETCHEVERRY
NICOLÁS CELIS VALDERRAMA Asistente Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Magíster
Coordinador Pedagógico del Programa de Intervención Comunitaria en Gestión y Políticas Públicas y Magíster en Hábitat Residencial,
de la Universidad de Las Américas. ambos de la Universidad de Chile. Especialista en políticas públicas
Profesor de Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva de hábitat y territorio; análisis cuantitativo avanzado de datos sociales,
Henríquez, Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, gerencia pública y capacitación. Docente universitario en las áreas
Doctor (c) en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. de metodología de la investigación, diseño y evaluación de políticas,
Sus líneas de investigación se enmarcan en la historia sociocultural de programas y proyectos sociales.
Chile e Hispanoamérica de los siglos XVIII y XIX.
MARÍA JOSÉ CAMUS MURILLO
ALEJANDRA GONZÁLEZ CELIS Psicóloga de la Universidad Diego Portales, Magíster en Intervención
Académica y poeta, candidata a Doctora en Ciencias Sociales en la Social Interdisciplinaria con especialización en territorio de la Univer-
Universidad de Chile. Trabajadora social y magíster en trabajo social de sidad Alberto Hurtado, miembro del equipo de estudio y consultorías
la Pontificia Universidad Católica de Chile; académica de la Escuela de FOCUS. Su recorrido ha estado ligado al ámbito de la intervención
Trabajo Social de la Universidad de Humanismo Cristiano, especialista social en infancia, desde la intervención directa, el diseño, la imple-
en intervención social e infancia, desde una posición crítica. mentación y la evaluación de programas sociales.

PRESENTACIÓN COLABORADORES Y AUTORES DEL LIBRO


PIERA MEDINA ZILLER
Arquitecto-urbanista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Magíster en Desarrollo Urbano e investigadora adjunta al Instituto de
Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica
de Chile, Directora del Colectivo ARQAtak de Urbanismo y Niñez,
especialista en estudios urbanos y territoriales, y en temas relacionados
a la infancia y a la ciudad.

ÁNGELA IBÁÑEZ GOMIEN


Licenciada en Artes y Humanidades y Magíster en Arquitectura del
Paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cofundadora y
directora ejecutiva de la Fundación Patio Vivo, organización que con-
tribuye a partir de la implementación del paisaje del aprendizaje a la
convivencia escolar.

FRANCISCA CORVALÁN FIERRO


Socióloga con estudios de estética y desarrollo urbano en la Pontificia
Universidad Católica de Chile, parte del equipo de Fundación Aldea,
organización internacional con carácter interdisciplinar que trabaja en
el desarrollo de espacios de diálogo, en colaboración entre quienes dise-
ñan la ciudad y quienes la habitan desde la arquitectura, el patrimonio,
el arte, la participación ciudadana y las ciencias sociales.

14
PRÓLOGO

EDUCARNOS CON LA CREATIVIDAD INFANTIL

Este libro nos puede aportar muchas cosas sobre las que aprender de
los hijos/as. Tal vez sea a los padres quienes nos deban educar los hijos
y las hijas. Para empezar, el tener hijos es un corte en las vidas que nos
implica en lo más emocional, mucho más profundamente que cualquier
razonamiento. La vida cambia para los padres, y lo que se haga cobra
una importancia enorme, una responsabilidad sobre lo que pasa en los
espacios inmediatos, incuestionable. Por eso el llanto de niñas/os manda
sobre las razones adultas, porque en lo afectivo se aprende para toda la
vida, y del primer hijo/a se aprende para la/el segunda/o y eso nos puede
enseñar la infancia sobre las relaciones sociales, tanto como aprender a
ser padres y madres, sobre todo si no nos empeñamos en proyectar en
las criaturas lo que son nuestras frustraciones de adultos.
Como padres y abuelos podemos comentar desde una perspectiva
de tres generaciones eso que llamamos las infancias, infancias tan diver-
sas y vividas de maneras tan diferentes. Solo vamos a lanzar unas breves
pinceladas sobre la relación tan fuerte que existe entre la manera de vivir
la infancia y el territorio donde se viva. En términos generales, hemos
observado cómo se le ha ido dando importancia a la infancia, desde el

PRólogo 17
ámbito político hasta el más doméstico. Se han ido emitiendo leyes de casas, hicimos una serie de talleres para analizar cuáles eran las opor-
“protección”, algunas que sí eran necesarias, pero que al mismo tiempo tunidades que tenían o se les estaban negando a los niños y a las niñas
han ido “cosificando” a los niños, a las niñas; se les han ido llenando de por venir siempre acompañados de adultos, ya fuera caminando o, en
definiciones, de diagnósticos y de clasificaciones. Se ha ido impregnan- su mayoría, en autos hasta la puerta del colegio. La educación en la vida
do la idea de que hay que proteger, controlar a la gente más pequeña allá real, fuera de las aulas, es tanto o más importante que la de los libros.
donde esté, en los espacios públicos y en los privados. Son todas esas prácticas que no hay que aprender para el examen, sino
Por otro lado, los distintos territorios, sobre todo las ciudades, pero las que te van a servir en la vida con las demás personas, en los espacios
hasta el último rincón habitado, se han ido entregando a un urbanismo donde se mueve la gente.
sin reparo, al dominio de los vehículos motorizados, por ejemplo, como Lo primero que sorprendió es que cuando pedimos que señalaran
lugares prohibidos. El espacio público se ha ido haciendo cada vez más en un mapa o dibujaran el camino que recorrerían si vinieran solos, la
y más peligroso. No es fácil encontrar lugares donde jugar como hace gran mayoría señaló el mismo recorrido que hacían en auto, respetando
unas décadas. Cada vez hay que tener más habilidades y conocer más incluso las direcciones prohibidas. Esto asustó a docentes y padres por
códigos para transitar sin ser atropellada/o. Nos han ido convenciendo la falta de conocimiento del territorio, por la falta de lugares conocidos
de que quien tiene que tener cuidado es el simple peatón, no la debida y vividos en el entorno más inmediato. Estamos encapsulando a las cria-
prudencia del que tiene una máquina que todos los años causa numerosos turas, metiéndolas en una burbuja aparentemente sobreprotectora, pero
accidentes. que no las prepara para saber manejarse en cualquier espacio.
Unidas las dos cosas, la idea de mayor protección y territorio más La segunda evidencia fue reconocer que se les estaba privando del
peligroso, ha llevado a una realidad de encierro y de control de la infan- aprendizaje de la toma de decisiones, manejo de pequeños conflictos y
cia por parte de las personas adultas casi las 24 horas del día. Se ve como situaciones imprevistas. Eso, a todas luces, es perjudicial para un cre-
una necesidad de primer orden tener unos espacios específicos para ju- cimiento armónico y autónomo. Puede haber una colaboración entre
gar, en las ciudades y hasta en los pequeños pueblos. Pero son espacios más mayores y más pequeños, entre los adultos que pasan por la calle,
rodeados de vallas donde van los niños acompañados de adultos que los los guardias urbanos, los establecimientos que hay en el recorrido, etc.
vigilan, regulan y deciden. Parece que el resto de la ciudad o del pueblo Pues, aunque los niños/as deban ir asumiendo sus responsabilidades,
es un espacio prohibido para ellos, para ellas. también la presencia de mayores (no solo los padres) siempre puede
Si hacemos una comparación de los espacios vividos en nuestra in- ayudar.
fancia (al menos los que somos abuelos), tanto entre espacios físicos El tercer elemento fue la solidaridad. Si no comparten situaciones
como de libertad, con la de nuestros hijos y con la de nuestros nie- en las que haya que cuidarse y cuidar, no tienen esa posibilidad de de-
tos, percibimos cómo se ha ido reduciendo progresivamente. Esto no sarrollar la solidaridad con los más pequeños o con las personas que
es ningún secreto y todo el mundo lo comenta, pero ¿qué consecuencias necesitan apoyo en un momento determinado. El camino al colegio
tiene todo esto? ¿qué pasará con esas personas que están creciendo sin junta a escolares de diversas edades, y a los más mayores se les puede en-
construir lugares, sus lugares, sus referencias espaciales vividas y no solo cargar que vayan asumiendo algunas responsabilidades, no son trabajos
transitadas? penosos, pero sí formas de aprender la solidaridad humana.
En un proyecto donde participamos desde un colegio donde se Otra consideración muy importante si no se conoce el territorio, y
quería potenciar que el alumnado pudiera venir caminando desde sus la vida cotidiana que allí se desarrolla, es la fractura generacional. Si la

PRólogo/Educárnos con la creatividad infantil


gente adulta de un pueblo, de un barrio, no está habituada a ver niños
y niñas solos por las calles, si no los ve crecer y, por otro lado, esa gente
pequeña no conoce más adultos que los profesores, la familia y los amigos
de esta, se va creando una barrera que lleva a desconfianzas mutuas. Y
los adultos debemos también aprender de la vitalidad de los niños y
niñas, acostumbrarnos a sus juegos, a la esperanza que significan, a su
creatividad, a sus preguntas tal vez ingenuas, pero siempre oportunas.
También las escuelas y colegios tienen que asumir la responsabilidad de
convertir el territorio abierto en escenario de aprendizajes, y no intentar
reproducir la vida natural y comunitaria tan solo dentro de los salones
de clase.
Cuando los adolescentes que han vivido enclaustrados salen ya sin
adultos, se enfrentan a un territorio ajeno, donde no tienen claras las
fronteras del respeto y de las posibilidades, tanto hacia las personas
como al mismo territorio, que se deberían haber ido construyendo poco
a poco. Y, por otro lado, la parte adulta de la población desconfía de esas
personas jóvenes, ajenas y tan diferentes, viéndolas como una amenaza.
No se han podido ir construyendo, poco a poco, esos conocimientos
y esos cariños que se crean entre distintas generaciones en un barrio,
en un pueblo cuando se tiene una convivencia más natural, cuando el
territorio está lleno de lugares para unos y para otros, cuando hay unas
responsabilidades comunes hacia esos espacios.
Si este libro contribuye a que los adultos aprendamos que la in-
fancia es una etapa que no puede parar de ser creativa, de mostrar su
ilusión, de que nos ayude a reflexionar sobre la importancia de pensar
las ciudades con ojos y vivencias infantiles porque así será mejor ciudad
para todos, para todas las edades, habrá cumplido su misión, como así
esperamos.
El escuchar gritos, risas infantiles, grupos llenos de vitalidad y
alegría recorriendo las ciudades, nos llenaría de ilusión y esperanzas de
unas nuevas formas de convivir.

Tomás R. Villasante y Loli Hernández

20
INTRODUCCIÓN

“Diálogos en torno a la Infancia y la Espacialidad” es un libro cuyo


propósito está orientado a contribuir a la reflexión multidisciplinaria
respecto de la noción de infancia y su conjugación con la idea de pro-
ducción del espacio social en el contexto urbano nacional.

Infancia, Espacialidad y Ciudad

Hablar de infancia y de niños, requiere revisar estas categorías en


su complejidad y abrir espacios para el desarrollo de su revisión crítica.
Entendemos la infancia como una condición social construida cultural
e históricamente, la cual ha sido predefinida y universalizada por los
adultos, y configurada en base a relaciones de poder, corporalidad, tem-
poralidad, espacialidad, entre otros1. Por su parte, al hablar de niños
se alude a los individuos o sujetos que habitan el espacio social de la
infancia.

1 Ana Vergara, Mónica Peña, Paulina Chávez y Enrique Vergara. “Los niños como sujetos sociales: El aporte de los
Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso”. Psicoperspectivas, n° 1 (2015): 55-65.

introducción 23
Desde la generación de conocimiento, los niños comúnmente han campo de lucha social, de la expresión y el medio de los conflictos y
sido estudiados en torno a la familia o la educación. En este contexto, acuerdos sociales. Junto con ello, cabe reconocer que el espacio también
prevalecen los estudios cuyas perspectivas conciben a los niños como ha sido configurado a partir de los designios de un mercado mundial
instrumento de reproducción del orden social a través de la dominación que prescribe y proscribe lo social 7.
de las nuevas generaciones2. Ha primado una visión esencialista de la Respecto de la ciudad, a nivel global, paulatinamente se ha ido
infancia, entendida como una fase de preparación para la vida adul- propiciando el despliegue de movimientos académicos y ciudadanos,
ta, que ha llevado a situarla en una condición de inferioridad respecto que toman “el derecho a la ciudad”8 como una consigna promotora
de la adultez y donde se ha desconocido la diversidad de dimensiones de uno de los derechos fundamentales del ser humano. Se trata de un
presentes en su experiencia como sujetos sociales. En contraposición a derecho que conlleva la movilización de la sociedad civil, para recrear la
esta visión, en las últimas décadas se ha constituido, progresivamente, el ciudad como parte de una misión común y colectiva.
campo de los Nuevos Estudios Sociales de la Infancia3 como un territo- Sin embargo, existe consenso entre teóricos nacionales e interna-
rio amplio, heterogéneo e interdisciplinar4, que plantea nuevas miradas cionales, quienes señalan que el derecho a la ciudad, se presentaría como
sobre la infancia como construcción social, y los niños en tanto sujetos una especie de ideal imposible en las actuales condiciones de la sociedad.
de derecho y actores sociales con capacidad de agencia y participación Esto porque estamos siendo testigos de que nuestras ciudades se han ido
social, desnaturalizándolos de una esencia infantil universal concebida alzando, a partir de lógicas neoliberales, con la independencia de los
a priori5. propios ciudadanos que la habitan. De esta manera, la participación de los
Por su parte, el concepto de espacialidad hace referencia a una no- sujetos en la construcción de ciudad se estaría restringiendo meramente
ción compleja, que posee diversos entendimientos, pero que puede al ámbito del consumo de una oferta espacial que, en muchos casos,
ser sintetizada desde una comprensión que transita entre lo tangible dista de principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia
(lo construido físicamente y practicado por los sujetos) y lo intangible social.
(mundo de representaciones, discursos y experiencias subjetivas e inter-
subjetivas)6.
El espacio es más que un simple vacío preexistente dotado únicamente La infancia en la ciudad
de propiedades formales que espera ser llenado por alguna materialidad.
Más bien, resulta de la acción social, de las prácticas, las relaciones y Si bien se reconoce una creciente protección de parte de la sociedad
experiencias sociales; en base a esto, el espacio es entendido como un sobre los niños, en la práctica, estos no tienen participación sostenida
y con incidencia en la sociedad, donde sus visiones de mundo no son
2 Iskra Pavez. “Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales”. Revista de Sociología, n°
27 (2012): 81-102.
3 También denominado “estudios de infancias” o “childhood studies”.

4 Paulina Chávez y Ana Vergara. Ser niño y niña en el Chile de hoy. La perspectiva de sus protagonistas acerca
7 Ion Martínez. “Henri Lefebvre y los espacios de lo posible”. En Lefebvre, Henri: La Producción del espacio.
de la infancia, la adultez y las relaciones entre padres e hijos. Santiago: Ediciones Ceibo, 2017.
Madrid: Capitán Swing Libros, S. L., 2013. pág. 9-30.
5 Iskra Pavez. “Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales”. Revista de Sociología, n°
8 Ya en 1968, Henri Lefevbre publicó su obra “El derecho a la ciudad”, en la que trató la tendencia generalizada
27 (2012): 81-102.
hacia la urbanización y sus repercusiones para el ser humano y el futuro de la humanidad. (Costes, Laurence.
6 Luis Peña. Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias sociales. Colombia: “Del ‘derecho a la ciudad’ de Henri Lefebvre a la universalidad de la urbanización moderna”. Urban NS02
Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A., 2011. (2011). pág. 89-100)

introducción
contempladas en asuntos que les afectan9. Considerando este marco, ha visto confinada a habitar en espacios cerrados y bajo la permanente
respecto de la conformación del espacio urbano, diversos autores alertan vigilancia y supervisión del mundo adulto.
acerca de la instalación de discursos constrictores del uso del espacio, Considerando lo anterior, cabe pensar que las posiciones en el espa-
los que son acompañados de diseños urbanísticos que van potenciado cio no son arbitrarias y sugieren intenciones y actitudes que son nece-
el encapsulamiento de los sujetos, entre ellos los niños, en sitios pre- sarias y urgentes de revisar. No es posible pensar la realidad social sin
viamente delimitados y privados. La ausencia de niños en las calles, pensar que los sujetos sociales tienen una expresión espacial. He allí uno
respondería, entre otros, a los esfuerzos del mundo técnico y político de los motores que impulsan el desarrollo de este trabajo. Al igual que
quienes, bajo el alero de lógicas capitalistas, apuestan por el encierro a nosotros, esperamos que los temas tratados en el presente libro le sean
y la hipervaloración del mundo privado, por sobre el fomento del uso de interés e impulsen nuevas reflexiones y acciones de transformación
colectivo del espacio público. social.
En este sentido, para autores como Francesco Tonucci, la ciudad
“ha renunciado a ser el lugar de encuentro y de intercambio y ha optado
por la separación y la especialización como nuevos criterios de desarro- Presentación del Libro
llo”10; es decir, se ha delimitado el entendimiento y práctica del espacio
de los niños, a quienes se les asignan lugares específicos, comúnmente Este libro surge a partir de las ponencias de una serie de expertos
cerrados y mediados por el mercado. provenientes de disciplinas tales como la Historia, el Trabajo Social, la
En concordancia con lo anterior, Lourdes Gaitán refiere que ha ha- Psicología, el Derecho, la Arquitectura y el Urbanismo, quienes for-
bido una “tendencia a retirar de la calle a los niños, delimitando su maron parte de un ciclo de cuatro encuentros denominados “Diálogos
geografía y reforzando su invisibilidad”11. Junto con una delimitación en torno a la Infancia, la Espacialidad y la Ciudad”, organizados por la
en el tiempo libre actual de los niños, hay una tendencia a confinarlos Facultad de Ciencias Sociales y el Programa de Intervención Comuni-
en “islas” y en una vida “intramuros”. En este sentido, en palabras de taria de Universidad de las Américas (UDLA), en el marco del proyecto
Gaitán, se puede decir que los niños están “guetizados” y, espacialmente, “Ciudad de niñas y niños: estudio de las prácticas de espacialidad de
expulsados de la sociedad moderna. niños y niñas que habitan en un barrio de la comuna de Santiago, a
En definitiva, se podría decir que el diseño urbano de corte neo- través de la cotidianeidad”13, entre los meses de agosto y noviembre del
liberal de nuestros tiempos, ha impulsado un creciente proceso de año 2017.
privatización de la vida cotidiana. En términos de Del Cueto12, esto El primer encuentro, titulado “Historia de la Infancia en Chile”,
ha dado origen a una “socialización burbuja” de la infancia, la cual se contó con la participación de Jorge Rojas (académico del Instituto
de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile) y Nicolás
Celis (del Programa de Intervención Comunitaria UDLA), quienes
9 Iskra Pavez. “Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales”. Revista de Sociología, n°
27 (2012): 81-102.
propiciaron un espacio de reflexión acerca de la infancia y, también,
10 Francesco Tonucci. La Ciudad de los Niños. Un nuevo modo de pensar la ciudad. 1997. Madrid: Fundación entraron en el terreno de la intimidad, compartiendo algunos relatos
Germán Sánchez Ruipérez, 2004. pág. 23
11 Lourdes Gaitán.Sociología de la Infancia. Madrid: Síntesis, 2006. pág. 173.

12 Del Cueto, C. “Socialización infantil en countries y barrios cerrados”. En: Carli, S. (comp.) La cuestión de la
infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidós, 2006, págs. 109-128. 13 Fondo Concursable UDLA, proyecto de investigación 2017, ID. 0122017.

26 introducción 27
de vida de la niñez. En el siguiente diálogo, denominado “Infancia y plinas partícipes en el desarrollo del presente escrito.
Ciudadanía”, Alejandra González (académica de la Escuela de Trabajo Junto con lo anterior, cabe destacar otro gran aporte que nutre este
Social de la Universidad de Humanismo Cristiano) y Francisco Estrada texto, y que dice relación con el prólogo, el cual fue confeccionado por
(director ejecutivo de la Corporación INFAJUS) transitaron entre Tomás Villasante y Loli Hernández, quienes no solo creyeron en este
la mirada crítica respecto de la infancia, su entendimiento desde el proyecto, sino también tuvieron la nobleza de compartir reflexiones ex-
cotidiano, así como también su abordaje desde la política pública y el perienciales, en el mismo tenor de intimidad expresado a lo largo del
campo del derecho. En el tercer encuentro, cuyo título fue “Justicia libro.
y Espacialidad”, Ana María Álvarez (académica del Departamento de Finalmente, no solo mediante el contenido, sino con la propuesta
Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez) y Carlos estética y de estilo, esperamos aportar con algunos trazos e ideas que ilu-
Marín (docente de la Escuela de Trabajo Social UDLA) se centraron minen las conversaciones respecto de las infancias y sus espacialidades;
en la configuración de las actuales ciudades y las problemáticas que relevando el rol tanto del mundo adulto, como de los niños; estos últi-
en ella se han suscitado y que impactan en los sujetos, entre ellos, los mos, entendidos como agentes sociales con capacidad para incidir en la
niños14. La finalización del ciclo contó con dos mesas de diálogo con la configuración de las ciudades que habitan, las relaciones que establece-
intención de integrar las temáticas de “Infancia, Espacialidad y Ciudad”. mos y la sociedad que queremos construir en conjunto.
En dicha oportunidad, las expositoras fueron María José Camus (de
FOCUS), Piera Medina (representando a ARQAtak), Ángela Ibáñez
(de la Fundación Patio Vivo) y Francisca Corvalán (de la Fundación Julián Reyes Bahamondes/ Diana Cornejo Díaz
Aldea), quienes, desde la generación de conocimiento y la intervención, Centro de Estudios Interdisciplinarios de Infancias y Espacialidades
compartieron sus experiencias de trabajo con niños y la espacialidad, CEIIES - UDLA
tanto en contextos comunales y barriales, así como también en el terreno
específico de plazas y colegios.
Los cuatro diálogos fueron sistematizados y reorganizados para dar
origen a este texto. Ahora bien, se tuvo la precaución de conservar el es-
píritu distendido y cercano que caracterizó cada una de las jornadas, con
el propósito de cruzar las fronteras del espacio académico convencional
y, con ello, compartir las reflexiones contenidas en este libro con todo
tipo de público.
Además de las ponencias, este libro contiene una serie de represen-
taciones, elaboradas por la ilustradora Karina Letelier, las que no solo
acompañan cada capítulo, sino que abordan, en sí mismas, las temáticas
tratadas en los diálogos. Es decir, las Artes Visuales son otra de las disci-

14 Para efectos funcionales de esta introducción, se ha utilizado genéricamente la noción de “niños” para
referirse tanto a niñas como a niños.

28 introducción 29
Capítulo 1
HISTORIA E INFANCIA
JORGE ROJAS FLORES
Comentarios de Nicolás Celis Valderrama
Infancias en la Historia1
JORGE ROJAS FLORES

Historia de los niños: trabajo con diarios de vida

Muchas gracias por la invitación. Comienzo aclarando que no quie-


ro hablar de infancia en general, sino centrarme en algunos tópicos,
proponer algunas líneas de debate y evitar una visión demasiado gene-
ralizante respecto de cómo se va construyendo la infancia. Por ello, voy
a centrarme inicialmente en una niña, mostrándoles algún material
relacionado con ella que nos provoque cierta reflexión.
Esa niña que ven ahí (ver imagen 1) es la protagonista de la primera
parte de mi exposición. Se llama Francisca y tiene nueve años. Es la
niña de la derecha, está con su hermana y aparece acompañada por su
tío. Es el año 1969 y esta es una foto que ella agregó en su diario de
vida. Aclaro que es uno de los pocos diarios de vida que han llegado a
mis manos. Hay un par más que está en el Museo de la Memoria, por
si alguien quiere revisarlos. No es muy frecuente que se compartan los
diarios de vida. Yo lo estoy mostrando acá porque sé que Francisca los

1 Este capítulo aborda el Diálogo titulado “Historia de la infancia en Chile” realizado el día 24 de agosto de 2017
en campus Providencia de Universidad de las Américas. Este contó con la presentación de Jorge Rojas Flores, los
comentarios de Nicolás Celis y la moderación de Alejandra Carrillo (académica de la Escuela de Psicología UDLA).

Capítulo 1/ Historia e Infancia


va a publicar y le interesa mostrar cómo era la vida de una niña en esa prendentemente para nosotros, Francisca se da cuenta de la orientación
época. Por eso me atrevo también a usarlo, por lo menos algunas de sus política de su maestra. La profesora describe ciertas situaciones conflic-
páginas. tivas en Europa, las tropas nazis, la ocupación de los países europeos, la
Son seis cuadernos. Este es el primero, y deslumbra al verlo por pri- Segunda Guerra Mundial y Francisca anota: “se nota que es UP”.
mera vez, o al menos es lo que me provocó a mí. Al revisar sus páginas, Sería muy largo describir la suma de temáticas que son abordadas
escritas con mucha espontaneidad y a veces intervenidas con dibujos, en este diario porque cuenta situaciones personales, algunas muy ínti-
pareciera que todo lo que uno ha podido hacer en relación con la his- mas. También relata visitas a la familia materna y paterna. Para los in-
toria de la infancia queda empequeñecido, en deuda frente a este tipo teresados en el tema del espacio, puede ser una vía para ver cómo se va
de documentos. Así, por fin se logra rescatar la voz de una niña. Ojalá insertando dentro de la vida de las ciudades, qué calles recorre, de qué
hubiera más, como para escribir una historia de la infancia como uno forma se va apropiando del espacio. Revisar un texto así despierta apeti-
siempre la soñó. No una historia de los adultos que dicen saber cómo to. Quien quiera hacer historia de la vida íntima tiene material y quien
eran los niños, o que deben limitarse a mostrar la forma en que los adul- quiera hacer historia de las relaciones con los papás, tiene material. Lo
tos los veían, sino cómo una niña ve el mundo, cómo lo describe, cómo mismo para quien desee hacer una historia de vida política, la televisión,
lo va interpretando. Después voy aclarar cómo esa primera impresión se el vestuario y las telenovelas.
me fue desdibujando con el tiempo. La niña de entonces nos sorprende no solo a nosotros, sino tam-
En este diario, del año ‘69, se aprecia la influencia familiar y el bién a la ahora adulta Francisca, convertida en toda una académica.
contexto de la época. Es una niña que vive en Santiago y que juega y Conversando con ella, me contó que se sorprendió al leerse a sí misma.
dialoga en torno al tema de las elecciones2. En 1970 dibuja a los tres Dejó de leer el diario durante mucho tiempo, y ahora, a la distancia,
contrincantes y cuenta cómo juega con sus amigas tratando de adivinar interpreta su capacidad de observación, la que según ella ya anticipaba
quién va a ganar. Ella apuesta, al igual que sus padres, por Tomic. Como su futura formación académica como antropóloga, siempre haciendo la-
tiene una tía que es alessandrista, espera reírse de ella porque está segu- bor etnográfica (sin saber que existía esa palabra) observando, mirando,
ra de que su candidato llegará tercero. Sin embargo, cuando comienza evaluando y cuestionándose muchas cosas del contexto nacional, local
el recuento de votos se da cuenta de que es ella la que está perdiendo, y también familiar.
porque Tomic va tercero. Pareciera que se toma la política de modo La primera impresión que tuve del diario fue que estaba frente a
muy liviano, no muy compenetrada de los discursos políticos, aunque la forma más pura de relato, que deja registro de lo que alguien vio en
avanzando en las páginas del diario vemos en verdad que la niña se va su época sin intermediación de nadie. De hecho, quienes estudian los
impregnando del ambiente de la época. diarios de vida distinguen este de otro tipo de documentos, resaltando
Asume Allende y el clima político penetra dentro del colegio donde que el diario, al ser íntimo, al no estar pensado para ser publicado, deja
estudia. En algunas páginas hay propaganda electoral que incorpora en registro de muchas más cosas que una biografía o un artículo del diario
el diario. Describe, en algún momento, lo que observa en su sala de escolar. Sin embargo, al poco andar me di cuenta de que hay cosas que
clase. Una profesora practicante se hace cargo unos días del curso y, sor- son nítidas en las conversaciones y los recuerdos de Francisca ya adulta
que no están presentes en el diario.
2 Elección para la presidencia de Chile realizada el 4 de septiembre de 1970, que contó con las candidaturas
Conversando con ella aparecieron esos casos. Yo buscaba en el dia-
de Salvador Allende (candidato de la Unidad Popular), Jorge Alessandri (ex presidente y candidato del Partido
Nacional) y Radomiro Tomic (candidato de la Democracia Cristiana) rio y le decía, “pero eso no está”. La pregunta era por qué no estaba.

Capítulo 1/ Historia e Infancia


Se trataba de temas familiares muy sensibles, que en ese entonces ella Historia de los niños. Hasta qué punto esta perspectiva se puede lograr
decidió no contar. Por más que el diario fuera reservado y que ella resulta difícil de descrifrar, porque resulta complejo determinar qué
pusiera mucho celo para que nadie lo leyera, creo que sabía que de todas sería la experiencia de los niños, en toda su variedad de distintas edades,
maneras en algún momento se podría leer. De hecho, la mamá llegó a sistemas de valores, experiencias familiares o no familiares. Es muy difícil
revisarle el diario y ella lo dejó registrado: “Mi mamá me leyó el diario, escribir sobre todas ellas. Lo que más se ha hecho más bien, como dije, es
yo me enojé mucho”. O sea, era imposible reservar completamente el historia de lo que algunos autores denominan Historia de la infancia, no
espacio y es posible que eso hiciera que hubiese cosas que no contara. de los niños, sino que de la infancia. ¿Y por qué hacen esa diferenciación?
El modelo que ella usó, aunque en su caso no estaba garantizado Porque pareciera que bajo el concepto de infancia ponemos énfasis en
que fuera a publicarse, fue Papelucho, Ana Frank y el diario de Lily aquellas valoraciones o aquellas visiones que provienen desde los adultos
Íñiguez, un diario más antiguo todavía, que se publicó en Europa. Por y que buscan de alguna forma representar lo que los niños quieren o
tanto, al tener esos textos como referentes, probablemente siempre pen- necesitan, pero obviamente en un alto grado, son las valoraciones de
saba que escribir podía trascender, que lo que ahí quedara escrito debía los adultos que ahí se imponen, no digo completamente porque no
ser hermoso, dejar una mirada luminosa, no contar cosas que pudieran creo que sean dos mundos tan irreconocibles, el de los niños y el de
romper ese halo agradable que tiene que haber en un diario de vida los adultos, pero probablemente haya mucho de intencionalidad, de
publicado. propósitos, que están en la sociedad adulta y no necesariamente en los
niños, donde probablemente la escala de prioridades sea distinta.
A esa visión del mundo adulto que se refleja en normas de conduc-
Noción de Infancia ta, en manuales sobre cómo los niños se tienen que comportar, general-
mente se alude al hablar de infancia. A esas dos dimensiones algunos
Toda esta introducción centrada en este diario se debe a que creo autores han agregado las políticas del Estado, sobre todo del siglo XIX
que en los esfuerzos existentes por escribir Historia de los niños se han en adelante o mediados del XIX en adelante, cuando ya no hay sola-
cruzado probablemente tres dimensiones, algunas más desarrolladas que mente una representación o deseo adulto, es decir, imágenes respecto
otras: la Historia de los Niños, la Historia de la Infancia y las Políticas de lo deseable o lo esperable o lo que se supone son los niños, sino que
de Estado. hay políticas que se enfocan en llevar a la práctica esas iniciativas, o sea
Hay pocos registros como éste y eso hace que la historia de la que concretan estos deseos en instituciones, en normas, en normas a
infancia centrada en lo que le sucede a los niños, desde la perspectiva veces penales, que intervienen sobre la sociedad y obviamente alteran la
de ellos, esté mucho más débil. Obviamente se puede reconocer lo que relación o influyen sobre la vida cotidiana de los niños y de los adultos.
le ocurre a los niños, se puede intuir o se puede intentar descifrar en Por eso ya no estamos en el plano únicamente de las representaciones,
forma indirecta. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, lo que suele de la ideología adulta, de los propósitos o de los deseos de los adultos o
uno hacer al escribir historia de la infancia es reconstruir más bien lo de las impresiones que se puedan ir construyendo sobre lo que son o lo
que el Estado, las personas o la sociedad han hecho hacia los niños, o que necesitan los niños, sino de acciones institucionales relativamente
ha intentado provocar en los niños. Hay mucho de políticas sociales y efectivas, que alteran los espacios, la vida cotidiana de las personas e
representaciones sociales de la infancia. Eso ha hecho que algunos autores influyen sobre ellas y moldean a veces también las mismas creencias de
distingan dentro de la historia de la infancia tres dimensiones. Una es la las personas, en su relación con los niños.

36 Capítulo 1/ Historia e Infancia 37


Por lo tanto, la Historia de la infancia sería una especie de cruce, desearía, desprovisto de contenidos que vienen de la cultura adulta. Yo
una intersección compleja porque obviamente en este ejercicio el resul- diría que hay que renunciar a esa intención de separar ambos ámbitos,
tado no siempre logra equilibrar estas tres dimensiones con la misma porque en nuestra vida cotidiana, en el discurso propio, y ahora lo digo
intensidad. desde adulto, el discurso mío y el discurso de mi cultura, mi época, el
Si nos enfocamos en las dos primeras dimensiones, en las repre- lugar donde yo nací, mi clase social, mi profesión, resulta inseparable.
sentaciones de los adultos y la vida de los niños, vamos a darnos cuenta Por lo tanto, tengo que estudiar todos estos ámbitos de forma integrada.
de que esta relación no es una relación que exista, ni que se construya
de una forma disociada, sino que nosotros la separamos, la distinguimos
para efectos analíticos, pero que en la práctica funciona integrada. De Los Derechos del Niño
hecho, es bien difícil separar dónde está la vida del niño y donde está
el pensamiento del adulto interviniendo en la vida del niño, porque la Como es un tema de debate en la actualidad, me interesa detenerme
vida cotidiana, la vida de todos nosotros, está impregnada de realidades un poco más en los Derechos del Niño. Vamos a encontrar mucha di-
que son producto de ciertas construcciones ideológicas. Por ejemplo, ficultad para analizar este tema desde una perspectiva que no sea una
cuando surge en los años ‘70 el debate respecto de reconocer un campo mera reproducción del discurso que se gestó al discutirlo. Es decir, el
de derecho específico orientado hacia los niños, comienza el debate que discurso ya establecido, lo que algunos le llaman la “ideología sobre los
va a concluir con la Declaración de Derechos del Niño. Eso comienza derechos del niño”. ¿Por qué? Porque es un discurso muy penetrante,
el año ‘79 y concluye diez años después, el ‘89. Ese es un debate de envolvente, sobre todo para las generaciones que se están formando en
adultos, básicamente, no es una demanda de los niños, no es algo él, los niños más pequeños. Es difícil mirar desde fuera de esa doctrina.
que involucre una reflexión y una experiencia desde los niños. Son Quizás a nosotros no nos resulta tan difícil, porque no nacimos bajo esa
los adultos, que alguna vez fueron niños, pero que en cuanto adultos concepción. Hablo desde mi experiencia cincuentona, que es distinta
discuten y concluyen su reflexión en un texto. Es ahí, y después de a la de aquellos que quizás tienen 15 o quizás hasta 20 años, porque
varios años, que el resultado de ese debate empieza a incidir en la vida posiblemente este proceso ya lleva más de dos décadas.
de los niños, a través de políticas de divulgación y de educación que hoy Es difícil ver las cosas desde fuera, como ocurre con la Declaración
día están bastante extendidas, que llevan la Declaración de Derechos del de Derechos del Hombre y del Ciudadano, de la época de la Revolución
Niño a los niños mismos. Francesa. Esta declaración ha pasado a ser parte de nuestra visión del
Por lo tanto, a lo largo de la historia —al menos del siglo XIX en mundo, incluso sin haberla leído nunca, y mirar fuera de ella es muy
adelante— tenemos niños impregnados de una experiencia propia, pero difícil. Algo parecido es lo que está ocurriendo con los Derechos del
también de una experiencia que les llega a través de la mediación de los Niño, y siempre se lo digo a quienes son expertos en niños, a los que
adultos, porque estos les enseñan por distintas vías, folletos, propagan- algunos llaman “niñólogos”, es decir, sociólogos de la infancia, traba-
das y conversaciones, a apropiarse de todo el contenido propio de la jadores sociales, psicólogos infantiles y profesores, quienes en general
Declaración de Derechos del Niño. Por tanto, ¿dónde está el discurso viven ensimismados en el mundo de los niños y mirando solo en torno
adulto, cuando un niño habla de derechos del niño, y dónde está la a ellos. Yo me excluyo porque he escrito sobre otras cosas. Hay algunos
percepción personal, apropiación de ese discurso por parte del niño? Es que creen que todavía estoy escribiendo historia de la infancia, pero
difícil de distinguir dónde está el niño, en el grado de pureza que uno aunque me sigue interesando, he mirado también otros temas: historia

38 Capítulo 1/ Historia e Infancia 39


social, política, cultural, la Guerra Fría. Por eso, no me considero un contexto histórico para ser posibles. Porque no es cosa de garantizar la
“niñólogo”. No ando obsesionado por entender a los niños en desco- felicidad en los niños, sino de garantizar condiciones efectivas para que
nexión con otras realidades, como a veces sucede con los pediatras o los esta se produzca.
psicólogos infantiles. Se hace difícil invitar a esos profesionales a que Finalmente, ganó la postura más moderada. Algunos temas se eli-
miren el fenómeno de la infancia y el debate sobre los derechos del niño minaron porque no hubo acuerdo entre ninguna de las partes. Por
con un poco más de distancia, porque eso implica romper el esquema ejemplo, el tema religioso no aparece, en parte porque si se mantenía
en el que se han formado, transformándose en defensores a ultranza de probablemente iba a haber muchos menos subscriptores de la Decla-
los derechos del niño, muchas veces de un modo muy abstracto. ración. Hubo una corriente dentro de los que participaron en el debate
¿Cuáles son los temas que creo relevantes en una conversación sobre que planteó que el niño debía tener derecho a elegir la religión, pero
estos asuntos? En torno a los derechos del niño, se ha instalado un de- a una edad mayor, es decir, que la sociedad no podía imponerle una
bate a medias, en parte producto de que el discurso de los derechos del creencia religiosa a un niño. Eso implicaría echar abajo el bautismo
niño se ha transformado en discurso de principios y no con la suficiente a la edad que a nosotros nos bautizan. En otras religiones se hace un
contextualización, en torno a cómo surgieron estos derechos. Les pue- poco más tarde, pero en general la asimilación de una creencia religiosa
do contar brevemente cómo surgió este debate y por qué el producto empieza muy temprano y eso es casi considerado un derecho de los
comparte características del contexto. El debate surgió el año ‘79, en un papás y de la sociedad, de reproducir sus valores tempranamente. No
periodo en el que existía una polarización mundial. Aún había básica- se llegó a acuerdo, así que no se habla de religión en la Declaración. Se
mente dos bloques: por un lado la Unión Soviética, el campo socialista eliminó esa parte porque era muy polémica.
y sus aliados, y por otra, los países occidentales. En ese contexto surgió Los derechos económicos y sociales fueron defendidos por los países
el debate el año ‘79. En el camino esto fue variando: el peso de los países en desarrollo, los países no alineados, como se llamaban en la época, y
socialistas se fue perdiendo y, finalmente, casi en la coyuntura misma en también por el campo socialista, a los que les interesaba meter el dedo
que la Guerra Fría concluyó (‘89 y ‘90), se llegó a un acuerdo y que se en la llaga, poniendo en evidencia las limitaciones de la sociedad capi-
tradujo en el texto que hoy conocemos. Si uno revisa el texto, se va a dar talista. Esa posición no triunfó, y finalmente terminó siendo un texto
cuenta que en él hay un predominio, en cuanto a los derechos que ahí se que tiene un fuerte énfasis en los derechos civiles y políticos, pero con
reconocen, de derechos civiles y políticos. Hay muy poca presencia de una presencia muy débil del elemento económico y social.
derechos económicos y sociales, y cuando se los menciona, predomina Toda esta reflexión no implica que uno no dimensione adecua-
la idea de que deben ser garantizados por la familia, y solo en algunos damente el aporte que puede significar un documento como este. El
casos se aclara que si la familia no puede, lo debe hacer el Estado o la problema está en suponer que es una llave mágica que provoca transfor-
sociedad. mación por sí misma. Es algo similar a lo que ocurrió cuando se hizo la
Solo en uno o dos artículos se dice eso. En el resto, cuando se habla Declaración de Derechos del Hombre en Francia. Algunos pensaban,
del derecho a tener padres, a tener identidad, a la libre expresión, entre encandilados por las buenas intenciones, que los países llamados a par-
otros, se trata de derechos típicamente liberales, predominantes en el ticipar de este proceso de civilización e ilustración solo dependían de la
texto. En el debate hubo una fuerte discusión para definir el contenido voluntad de llevar a cabo los principios que estaban en ese documento
de los derechos. Los de carácter social o cultural tuvieron menos presen- para ser plenamente libres y autónomos.
cia, y son justamente los que exigen condiciones de la sociedad y del La historia demostró que no era así, que los derechos que apare-

40 Capítulo 1/ Historia e Infancia 41


cían en esa carta que se redactó en ese periodo tenían falencias, que era fuera indiscutiblemente prioridad. Yo discuto eso. Creo que los niños
demasiado individualista y que no consideraba variables culturales. Y, son importantes pero también hay otros temas relevantes, imposibles
además, que la idea que tenía de hombre, era muy masculina y que ex- de desvincular de nuestra vida social y política. Además, los temas
cluía las diferenciaciones culturales, entre otras. Yo creo que algo de eso relacionados con la infancia deben ser integrados dentro de debates más
también hace falta en el texto de la Declaración de Derechos del Niño, complejos, incluyendo también temáticas donde aparentemente los
porque se parte del supuesto de que la infancia en todas las culturas y niños están en segundo plano, pero creo que también tienen incidencia
en todas las clases sociales, en todos los contextos culturales, son más sobre ellos.
o menos equivalentes. Toda la producción intelectual demuestra que Cuando se discutía hace unos años la regulación de trabajo infantil,
no es así y que, por ejemplo, hablar de abolir el trabajo infantil, que se formó una bancada infantil que era transversal, que incluía desde
no lo dice por lo demás esa Declaración, no tiene sentido en culturas la UDI hasta… bueno, en esa época no estaba el Partido Comunista
donde el trabajo infantil temprano es un proceso de socialización que en el Congreso… hasta el Partido Socialista. Estoy hablando de los
está legitimado y es muy difícil eliminarlo. Y además es un proceso que ‘90 o mediados de los ‘90, todos participando. Nadie podía objetar su
está de alguna forma enraizado en la tradición de algunos grupos, estoy intervención en esa mesa, o quedaba deslegitimado. Cuando en el marco
pensando en las comunidades indígenas. de cómo mejorar la condición de los niños en relación, por ejemplo, al
Entender la convención desde una dimensión más histórica, como trabajo infantil, la bancada empezaba a debatir sobre cómo optimizar
un producto de cierta época, a partir incluso de relaciones de fuerza, las condiciones de los papás para que no se vieran obligados a integrar
transforma el texto en algo más instrumental y más sometido al es- a los niños a la actividad laboral, hasta ahí no más llegaba el acuerdo.
crutinio, al juicio político que permita mejorarlo o aplicarlo de mejor Eso implicaba un cambio en la legislación laboral en los adultos, y ello
modo, no de un modo tan ingenuo, como para pensar que únicamente enturbiaba políticamente el debate que debía tener como prioridad
por suscribir la convención, las instituciones de reclusión o de protec- discutir sobre los niños etéreamente. Obviamente, en esa época ni se
ción infantil van a funcionar acorde a ella. discutía de las AFP3, pero discutir de las AFP es discutir también sobre
Para ir terminando y entrar en el diálogo, la perspectiva histórica me los niños. Yo veo que tiene una enorme incidencia lo que se haga en
ha ayudado por lo menos a mirar a los niños no desde una perspectiva temas de la AFP, o de la previsión, o de la salud.
idealizada, algo que todavía sobrevive y que viene del siglo XVIII, Esta mirada romántica sobre la infancia tiende a sacar a los niños de
idealizada en el sentido de pensar que los niños son casi una raza su contexto social y del debate más contingente y polémico y situarlos
distinta. Está lleno de eslóganes en ese sentido. Hoy día apareció en un en una estratósfera, donde todos ponen cara espiritual y generalmente
diario una crítica a los candidatos presidenciales que no habrían llegado nos quedamos en eso. Está ocurriendo ahora con la coyuntura del
en masa a una actividad en la cual se iba hablar de derechos del niño. SENAME4, donde no se pone atención a las condiciones de trabajo de
Esa idea de que los niños tienen prioridad y de que nadie puede arrugar esas instituciones y a un encadenamiento de situaciones que provoca
el ceño, nadie puede osar dejarlos en segunda opción, como si los
ancianos no tuvieran también urgencias, o como si no hubiera también
3 Sistema previsional de capitalización individual obligatoria que entra en vigencia en Chile a partir de 1980.
temas económicos, que tienen incidencia además sobre los niños. No Más información en: https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-channel.html

sé por qué tienen que estar todos los candidatos obligatoriamente, 4 El Servicio Nacional de Menores (SENAME) es un organismo gubernamental creado en 1979 para la
protección de derechos de niños, niñas y jóvenes; y la regulación de la adopción. Más información en: http://
cuando los convocan a hablar sobre la infancia, como si la infancia www.sename.cl/web/

42 Capítulo 1/ Historia e Infancia 43


que sea muy difícil manejar este tipo de asuntos que cada cierto tiempo COMENTARIOS DE NICOLÁS CELIS VALDERRAMA
estallan. Esto es una constante desde que hay instituciones de protección
de la infancia, esto es, desde 1928, cuando se crea el antecesor del
SENAME5. ¿Mala voluntad, únicamente? ¿Adultocentrismo, podrían
llamarlo algunos? Es mucho más complejo que eso, pero pareciera que
el facilismo conduce a apuntar con el dedo y pensar que soluciones
mágicas resuelven problemas como éstos.

En primer lugar, agradezco enormemente la invitación del profesor


Julián Reyes y de su equipo de trabajo a participar de este espacio.
No siempre se tiene la oportunidad de reflexionar sobre la infancia,
pues, por mi edad, ya me es imposible reflexionar desde la infancia. En
segundo lugar, quisiera indicar que mis comentarios estarán circunscritos
básicamente a la lectura de las múltiples investigaciones sobre la infancia
como sujeto histórico que ha realizado el profesor Jorge Rojas Flores.
En particular, sobre el rol de los niños en la industria del trabajo y sobre
la segunda edición de su libro “Historia de la infancia en el Chile repu-
blicano, 1810-2010”. Espero estar a la altura de la invitación de Julián y
de la reflexión provocada por la excelente y abundante obra del profesor
Rojas Flores.
Sin embargo, desde ya comenzaré pidiendo disculpas. Me tomaré
una atribución especial y muy poco académica. Debo confesar que
fue ineludible acordarme de mis abuelos paternos, Guillermo Celis y
Herminia Sandoval, después de finalizar la lectura de uno de los libros
del profesor Rojas. Un tanto paradójico, si lo que nos convoca en este
día es la “historia de la infancia” y no la “historia de los abuelos”. Pero
vuelvo a lo inevitable, por el hecho de que el periodo de estudio que el
5 El predecesor de SENAME fue el Consejo Nacional de Menores.
profesor ha desarrollado en gran parte de su obra se enmarca entre 1880

44 Capítulo 1/ Historia e Infancia 45


y 1950. En aquel Chile de transiciones y cambios, de inestabilidades Los relatos de mi historia y la de mi familia, tal vez, no se diferen-
políticas y económicas, donde niños y niñas, incluidos mis abuelos y tal cien mucho de la historia de ustedes. Seguramente no llama mucho
vez los de ustedes, navegaron entre el orgullo, la caridad, la denuncia, el la atención, porque no es necesario remontarse a principios del siglo
dolor, el amor y el temor. pasado para ser testigos de la situación de la infancia en nuestro país.
El 3 de enero de 1931, en Rancagua, nació Guillermo Celis, quien Las imágenes de niños y niñas trabajando en extrema pobreza, en
a los siete años fue echado por su padre a la calle. A los pocos días de condiciones precarias de seguridad o sin la más mínima contención
ese episodio, debió rebuscárselas en el duro, y poco inocente, mundo de emocional, no son solo patrimonio del pasado. Según cifras oficiales, en
la vagancia en una ciudad con altos índices de ruralidad y precariedad. el 2017, en Chile hubo 219.624 niños, niñas y adolescentes entre 5 y
Debió conocer a otros como él, quienes solo se tenían a sí mismos y 18 años que ejercieron algún tipo de trabajo, lo que representa el 6.5%
donde muchas veces el azar, la astucia o reñir contra la ley les permitió de este rango etario1. La normativa chilena actual prohíbe el trabajo
engañar las tripas. Rápidamente y observando a otros, se percató de infantil en menores de 15 años y establece que entre los 15 y los 18
la posibilidad de oficiar de lustrabotas, luego de vocero de micros, así años pueden trabajar siempre y cuando cuenten con una autorización
como también de suplementero. En algún momento, antes de los once legal, no interrumpan sus estudios ni se expongan a tareas de peligro.
años, se vinculó con un sujeto que lo llevó a un taller mecánico en el No obstante, las condiciones que amenazan a la infancia no desaparecen
que trabajaba como ayudante. Es decir, Guillermo fue el ayudante del con decretos o trasformaciones jurídicas o judiciales; más bien se
ayudante. En ninguno de esos trabajos estuvo un periodo prolongado, manifiestan en una tendencia de prácticas y conductas que se adaptan,
pero él no buscaba estabilidad, él buscaba sobrevivir. modelan y administran para encubrir las infracciones de los controles
A los dieciséis años de edad, todavía en Rancagua, conoció a mi exigidos al compás de las prohibiciones. Los efectos de dichos controles
abuela, quien era solo algunos meses menor que él. Herminia Sandoval, y restricciones hasta el día de hoy no son inmediatos ni totales, pues aún
desde los nueve años, tuvo que asumir la responsabilidad de conducir las resistencias son muy evidentes. Incluso podríamos sostener, sin temor
un hogar, que incluía a sus cinco hermanos, entre los cuatro y los a equivocarnos, que cuanto más minuciosas son las normas, tantas más
ocho años de edad. Su madre, Rosa Riquelme, una mujer abnegada puertas de escape se abrirán o crearán para zafarlas. Por ello, cualquier
y trabajadora, había levantado, con el esfuerzo que amerita, una potencial solución no pasará solo por el rol de las instituciones, pues al
cocinería en la localidad de Balmaceda, cercana al pueblo minero de margen de estas hay mucha tela aun por cortar.
Sewell; debía lidiar diariamente con la cultura minera, que no siempre Entonces, el eco que ocultan algunas cifras y estadísticas actuales
ha sido condescendiente con el trabajo femenino. Tal vez por eso su nos exige remontarnos en el tiempo, nos reclama una perspectiva histó-
carácter era tosco y grosero en lo público, pero amoroso y festivo en la rica, y nos demanda en primer lugar despejar todo tipo de eufemismo
intimidad. 180 kilómetros de caminos montañosos separan Balmaceda romántico y sacro de la infancia; tal como lo sostiene el profesor Rojas
de Rancagua. Eran caminos encumbrados y rurales los que separaban en sus investigaciones y como lo hizo en esta exposición. La espaciali-
a la familia Sandoval Riquelme. Había días en que los padres podían dad y temporalidad que el profesor Rojas propone en sus estudios son
volver a su casa, pero en muchas ocasiones no lo hacían o no podían.
Herminia, a los diez años, fue una niña que abrazó el sacrificio que
involucra el criar a cinco niños y las altas exigencias que requiere el 1 Cifras presentadas en 2017 por la Dirección del Trabajo de Chile. Más información disponible en: OIT-CEPAL.
Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil: Metodologías para diseñar estrategias preventivas a
funcionamiento de una casa en el Rancagua de la década de los 30. nivel local. Lima: OIT-CEPAL, 2018.

46 Capítulo 1/ Historia e Infancia 47


distintas a las cifras actuales que recién acabo de presentar, ¿qué duda descansaría sobre la falta de fuentes, sino que también sobre el
cabe?, pero son parte de raíces ontológicas similares y de larga duración: inexistente interés entre historiadores y cientistas sociales por abordar
un Estado errático en políticas públicas sobre la infancia; una dicotomía estos fenómenos.
entre un niño víctima o victimario, es decir, la infancia como sujeto de El profesor Rojas, tal como lo ha hecho en otras temáticas de
caridad o inocencia; la infancia vista solo como el tránsito a la adultez, investigación ­—como, por ejemplo, sobre la Historia de las historietas
lo que les arrebata el peso político y social que ellos tienen en la cons- de Chile, la Historia de los comunistas en Chile, la Historia del sindi-
trucción de la sociedad; y, por último, la preocupación por los niños y calismo en Chile, entre otros— sortea con mucho éxito la supuesta
las niñas, particularmente en las escuelas y en el espacio público, más falta de fuentes primarias. La infancia la aborda desde una necesaria
relacionada con una vocación civilizadora, criminalizada y policial, que flexibilidad metodológica y una amplia disposición para conjugar
con la sensibilidad y empatía frente a sujetos de derecho que son parte e integrar enfoques interdisciplinarios, articulando la cultura legal,
activa de la sociedad actual. la literaria y la económica, con patrones demográficos, imágenes,
Los estudios del profesor Rojas Flores nos ayudan a complejizar el relatos de época, entrevistas y registros fílmicos, entre otros. Por otro
pasado. En gran parte de sus escritos advierte que las investigaciones que lado, su abordaje histórico nos debería ayudar desde ya a desmontar,
se han realizado sobre el trabajo infantil se concentran solo en describir desarticular, el romanticismo que se ha generado en torno a la infancia.
las condiciones laborales de los niños en la temprana industrialización, Como consecuencia de lo anterior, los niños y niñas son vistos solo
a fines del siglo XIX y principio del siglo XX. Esto último impediría como sujetos pasivos y receptores de la cultura, y no como articuladores
conocer, entre otras cosas, las proyecciones que tuvo el fenómeno en y activos en la creación de ella.
las décadas posteriores. Por otro lado, se ha tendido a enfatizar en las Tal como lo discute en algunas de sus investigaciones sobre el trabajo
formas de explotación capitalista sin ahondar en los patrones culturales infantil en la minería3, los niños en huelga4 y la moral, y prácticas
que acompañan estos cambios estructurales, así como a dejar fuera cívicas en los niños chilenos5, hubo sectores económicos en que la alta
las subjetividades que se construyeron y desplegaron entre niños y concentración permitió hacer más notoria la presencia de los niños.
la sociedad en su conjunto. Lo anterior se relaciona, además, con la Esto exigió que ellos desarrollaran mecanismos de organización, sociali-
recurrente afirmación de la invisibilidad de los niños y niñas en los zación y solidaridad, como, por ejemplo, en el caso de las fábricas, par-
registros del pasado, lo que han sostenido de manera sistemática algunos ticularmente la de vidrio, donde se dedicaban a una misma labor, la de
historiadores en Chile, Latinoamérica y en el mundo. archeros6. Caso similar es el observado en la industria del salitre, donde
El análisis que propone el profesor Rojas, tal como lo indica en su desarrollaron, particularmente, las labores de muleros y matasapos7.
introducción al libro “Los niños cristaleros: trabajo infantil en la indus-
tria, Chile 1880-1950”2, tiene como propósito situar históricamente el
3 Jorge Rojas Flores. Trabajo infantil en la minería: Apuntes históricos. En Historia, Instituto de Historia.
fenómeno del trabajo infantil en un sector de la industria, incorporando Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol. 32, 1999: 367-341.

una mirada de largo plazo. El resultado de su propuesta da cuenta de 4 Jorge Rojas Flores. Niños en Huelga. El caso de la Fábrica Nacional de Vidrios. Chile, 1925. En Trashumante.
Vol. 8, 2016: 10-31.
la ausencia de estudios históricos sobre la infancia, que no solamente 5 Jorge Rojas Flores. Moral y prácticas cívicas en los niños chilenos, 1880-1950. Ariadna Ediciones, Santiago,
2004.
6 Ayudante que trasladaba las piezas de vidrio recién fabricadas al horno de temple (denominado archa).

2 Jorge Rojas Flores. Los niños cristaleros: Trabajo infantil en la industria, Chile 1880-1950. DiBAM, Santiago, 7 Los muleros operaban maquinaria para la extracción y movimiento del ripio en las faenas salitreras. Los
1996. matasapos se dedicaban a romper con un mazo las cristalizaciones del salitre para facilitar su extracción.

48 Capítulo 1/ Historia e Infancia 49


Esta estrecha vinculación entre los niños, que se comportaban como lo que sin duda está influenciado por los lamentables abusos y muertes,
verdaderas pandillas, explica en buena medida la organización de huel- que han derivado de la situación que por décadas han vivido miles de
gas, de las que fueron sus principales propulsores. Los resultados de estas niños bajo la protección del SENAME o de algunos de los programas de
investigaciones nos enfrentan cara a cara a un problema que perdura intervención social que le prestan servicio al Estado. No cuesta imaginar
hasta la actualidad y que está relacionado con la falta de legitimación de que muchos de esos niños podrían estar más seguros en las calles que
los niños como agentes políticos. Los niños siguen siendo negados en dentro de aquellos programas u centros de reclusión. Por lo tanto, la
su capacidad de conocer, crear y actuar, como si no tuviesen historia ni edición de este texto sigue siendo contingente y contemporánea.
capacidad para construirla, hipótesis que se echa por la borda después La obra está dividida por temáticas, lo que posibilita una lectura
de los trabajos que el profesor Rojas ha desarrollado. amena, pero no por eso poco profunda. Solo por destacar algunos hi-
En contrapunto con lo anterior, la percepción que se tuvo, y se tos desarrollados en la investigación: es en la segunda década del siglo
tiene aún, de los niños vagos, transita de la caridad a la delincuencia XX, como parte de las preocupaciones higienistas y educativas, que se
con mucha naturalidad. Como efecto, los adultos nos situamos como comenzó a cuestionar el orfanato clásico, de concentración de una gran
verdaderos salvadores, más a través de discursos que mediante acciones, cantidad de niños en espacios comunes, sin una atención personali-
performando a los niños que viven en las calles como los nuevos ex- zada. Asimismo, la creciente preocupación de la Iglesia, a través de la
cluidos de la sociedad: perseguidos por ocupar calles sin permiso, til- Fundación del Hogar de Cristo9, en 1944, ayudó a visualizar más aún
dándolos de desertores escolares, convertidos en sujetos necesitados de la situación precaria en que muchos niños se encontraban en la ciudad
intervención desde diversos programas sociales; sin ser oídos. Tal como de Santiago. No está demás destacar el aporte de las denominadas, en
lo indica el profesor Rojas, no solo han debido vivir la pobreza, sino aquel entonces, “Visitadoras Sociales” en la construcción y articulación
además aprender a sentirse seres dignos de compasión, haciendo de lo de algunos campos de saberes, como, por ejemplo, sobre las condicio-
indebido algo impropio de la niñez. El hecho de considerar a los niños nes de vida de los niños en las poblaciones callampas desde la primera
desde un rol activo en la construcción histórica de la sociedad nos hace mitad del siglo XX. O, por último, la reforma educacional impulsada
enfrentarnos a nuestros propios imaginarios. La realidad entonces es por el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en 1965, la que cooperó en
mucho más compleja que la caricatura que se ha construido por siglos la tendencia de disminuir la participación laboral de los niños tanto en
entre un adulto abusador y un niño inocente o la percepción del niño los espacios urbanos como rurales.
como víctima o victimario. Sin embargo, también debiésemos asumir Estos hitos demuestran que las sensibilidades hacia la vulneración
que estas vacilaciones son históricas y que las hemos construido como de la infancia se deben comprender como fenómenos socioculturales
sociedad. que se forjan a lo largo del tiempo. Estas representaciones se construyen
Solo hace unos meses se reeditó unas de las obras del profesor Rojas temporalmente, y se producen gracias a los grados de indignación que
que a primera vista llama la atención por su magnitud y por lo ambicioso provocan paulatinamente la pobreza o los abusos contra niños y niñas
de la temporalidad. El libro “Historia de la infancia en el Chile republi- en los espacios privados y públicos. Hay certeza de que la generalización
cano, 1810-2010”8 ha suscitado, con justa razón, un revuelo mediático, de nuevas sensibilidades y empatías a lo largo del siglo XX es percibida
de igual manera desde el adulto hacia los niños y desde los propios niños
8 Jorge Rojas Flores. Historia de la infancia en el Chile republicano, 1810-2010. Edición corregida y aumentada,
Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2016. Tomos I y II. 9 Más información en https://www.hogardecristo.cl/

50 Capítulo 1/ Historia e Infancia 51


y sus respectivas experiencias. Son el resultado y consecuencia de una COMENTARIOS Y PREGUNTAS DEL PÚBLICO
serie de experiencias culturales y sociales experimentadas en el siglo pas-
ado. Son el reflejo de fronteras construidas históricamente, vinculadas
con disputas intelectuales y movimientos sociales, en las cuales los niños
también participaron y, también, tienen mucho que decir.
Para finalizar, el trabajo del profesor Rojas, si bien tiene un carácter
histórico, es tremendamente atingente para la reflexión disciplinar de
otras ciencias. Es fundamental que las personas que nos dedicamos a
las Ciencias Sociales y Humanas complejicemos nuestros ejercicios y
prácticas; que seamos críticos sobre nuestros prejuicios y que cuestio-
nemos aquellas construcciones románticas y morales que se han edifi-
cado racionalmente y que se han suscitado a lo largo del tiempo. Urge
además poner en perspectiva histórica otras problemáticas que les
acontecen a los niños, y que actualmente nos interpelan, como por
ejemplo la situación de niños inmigrantes o la criminalización de niños – Yo quiero hacer una pregunta, comentario y un poco mirando la
y jóvenes en las escuelas, y es deber de nosotros abordarlas desde diversas historia también. ¡Qué bonita invitación nos hiciste desde los diarios de
estrategias epistemológicas y metodológicas. vida! Yo era de las diarieras de vida y también tengo esta sensación de haber
Aquellos niños que hoy son abuelos no son muy distintos a los niños escrito gran parte de mi historia en el diario de vida a propósito de lo adulto,
y niñas de la actualidad. Los estudios del profesor Rojas nos deberían como a sabiendas de que alguien en algún minuto lo iba a leer, intuyo que
abrir el apetito intelectual, porque falta mucho por reflexionar sobre la también por eso en algún minuto los boté. Desde ahí, observando histórica-
infancia y falta mucho por reflexionar con la infancia. No solo desde mente y mirando hoy día en el ejercicio de ser mamá, con mis hijas, cuánto
la historia, sino que también desde las ciencias sociales, desde la salud, veo del adulto metido en mis hijas, cuánto de adultocentrismo existe, incluso
desde la espacialidad, desde la cotidianidad, algo que en parte enmarca cuando tratamos de hacer el ejercicio, tal como tú lo decías, de mirar como
este día y deberían provocar estos diálogos. lo haría el niño, desde la infancia, desde la niñez, cuánto de adulto hay en
eso. En relación con ello, tú que tienes la perspectiva más histórica, ¿encuen-
tras alguna razón de por qué ese adultocentrismo se ha perpetuado y sigue
perpetuando?

Jorge Rojas: Tengo algo de esa percepción, pero a mí en general el


concepto de adultocentrismo no me gusta mucho. Presenta una carga
dicotómica, como si el ideal fuera una anulación del adulto. Eso me
incomoda. No creo que haya que invertir los roles, anular al adulto y
poner en la cúspide o en una situación de privilegio a los niños. Creo
que tiene que haber mayor diálogo y participación, pero no siempre

52 Capítulo 1/ Historia e Infancia 53


reconozco algo perverso en la presencia de los adultos. De hecho de re- ramos el tema social, porque ahí está como el germen de todo), no
pente creo que no se debe negar que también nosotros participamos en necesariamente ha tenido siempre consecuencias positivas. De hecho,
cuanto adultos y tenemos opinión, poder y capacidad de intervención. esa despreocupación que algunos identifican a inicios del siglo XIX y
Hay que estar consciente de eso, antes que proclamar un universo a la hacia atrás, generaba mucho más espacio de acción con los niños. Hoy
inversa, porque termina siendo muy fantasioso y, al final, de efecto nulo. los niños están mucho más enmarcados dentro de esa preocupación, de
Es lo que pasa un poco con la propaganda de “Bilz y Pap”. Pareciera que que los niños deben ser felices, llegar a garantizarles derechos y de que
el modelo es “los niños al poder” y “todo el mundo sería mejor” o “la su vida sea más cómoda y más grata, todo lo cual va acompañado de un
vida sería mejor si…”. Como Kidzania, juguemos a que los niños re- condicionamiento que es invisible. Es la otra cara de esa preocupación,
suelvan todo, porque los niños son puros y más sencillos y nosotros lo muy reguladora, respecto de los espacios donde los niños se pueden de-
hemos hecho todo mal. Creo que no es tan así y además no sé en qué sarrollar. Mirando a la distancia, no sé si provoca efectos tan benéficos,
mejora la situación al adoptar posturas tan radicales que finalmente no como se prometieron en algún momento. El caso emblemático es el de
funcionan en la práctica. la escuela.
De todas maneras creo que aquí en América Latina en el último El problema es pensar en un escenario distinto, que tampoco
siglo, quizás en Europa desde un poco antes, hay una preocupación resulta muy fácil de imaginar en el contexto actual: ¿dónde encontrar
creciente hacia el mundo de los niños, cuestión que al parecer antes no una guardería más perfecta que una escuela? Porque en el fondo eso
era tan clara. Esto no significa que los niños no hayan existido, ni que es la escuela, una guardería. El proceso educativo probablemente
estuvieran en el último escalón de las preferencias. Eso tampoco fue tal. se desarrollaría de forma más eficiente fuera de la escuela y en otras
No podría ser tan categórico y afirmar que los niños no importaban y relaciones sociales, quizás donde la familia estuviera más integrada, pero
daba lo mismo que murieran o no, según plantean algunos, porque la familia está preocupada de otras labores. El desarrollo del capitalismo
existen indicios bastante tempranos, en distintas épocas, de que había ha transformado a la familia en una unidad económica, principalmente
preocupación por ellos. Sin embargo, hacia el siglo XX o quizás en Eu- asalariada, por lo tanto, bajo esas condiciones es bien difícil revertir el
ropa de 1850 en adelante, lo que coincide un poco con la expansión del proceso y la escuela va a seguir ocupando ese lugar, por un largo tiempo.
capitalismo, se observa un aumento del interés de la sociedad hacia los De hecho, cuando alguien insinúa que ahora la educación puede ser a
niños, en particular el interés por su escolarización, cuestión que no es través de internet o han surgido iniciativas de ese tipo, el Ministerio
una constante durante la historia de la humanidad. La escolarización es de Educación abre los ojos y dice “¡No, nada puede reemplazar a la
muy tardía. escuela!”. Efectivamente, para lo que se espera de la escuela, resulta
En Chile yo diría que la escolarización casi completa se ha logrado irreemplazable. Es uno de los pocos lugares donde el Estado puede
en los últimos 30 o 40 años, es decir, un suspiro en la historia de la llegar y desarrollar sus políticas y es difícil poder revertir eso.
humanidad. Eso hace que las concepciones que están tan enraizadas en Creo que ese proceso es difícil de parar y hace que la tensión hacia
cuanto a que el niño debe vivir bajo ciertas condiciones, sin trabajar, en los niños crezca, aumente las normativas referidas a lo que los niños
la casa y en la escuela, son muy recientes. pueden hacer o no. En eso estamos ahora, obsesionados por condicionar
Creo que hay una atención creciente hacia los niños y hay algu- en esa etapa de la vida lo que vendrá hacia adelante, la capacidad de
nos autores que plantean que esa atención, que parece casi obsesiva en adquirir una profesión, de desarrollar un cierto tipo de socialización que
algunos planos (como si resolviendo los temas de los niños resolvié- garantice un buen pasar en el futuro y eso tiene un costo.

54 Capítulo 1/ Historia e Infancia 55


Otro proceso que también es complejo de revertir es esa mirada
esperanzadora sobre el niño y que me parece algo ingenua y me atrevo a
cuestionar. Se suele suponer, por ejemplo, que dejando desplegar la pu-
reza del niño, o su capacidad para pararse frente al mundo, se soluciona-
rán nuestros problemas, como si el niño tuviera un potencial ilimitado.
Con eso estaría garantizada la felicidad o ese mundo soñado y la verdad
que eso es una creencia más. Parece que mientras más nuestra sociedad
entra en un callejón sin salida, o surge preocupación respecto de hacia
dónde vamos, o perdemos confianza en que el futuro sea necesariamen-
te mejor, surgen visiones optimistas sobre la tecnología, por una parte,
y por otra se refuerza la atención en los niños, como si volcando todas
nuestras esperanzas en ellos el futuro mejor se hiciera posible.

56
Capítulo 2
INFANCIA Y CIUDAD
ALEJANDRA GONZÁLEZ CELIS
Comentarios de Francisco Estrada Vásquez

ANA MARÍA ÁLVAREZ ROJAS


Comentarios de Carlos Marín Etcheverry
Infancia y Ciudadanía1
ALEJANDRA GONZÁLEZ CELIS

A modo de advertencia

Intentaré introducir algunos temas que son bien complejos y pro-


fundos para una presentación como la que aquí estamos haciendo, así
que desde ya invito a que ustedes puedan seguir profundizando en otros
espacios, en otros lugares.
Hay un artículo que escribí, “Infancia y ciudadanía”2, y ahí se van a
encontrar con el marco teórico más grueso, detrás de esto. Lo que aquí
voy a presentar tiene que ver con mi tesis doctoral en la Universidad
de Chile y otros procesos investigativos de los que formo parte. Un
proyecto en especial, “Infancia y dictadura” que está a cargo de la Dra.
Patricia Castillo, ha tenido un nivel de visibilización pública importante
porque generó una campaña de recolección de objetos creados por los
que fueron niños durante la dictadura y en el cual he tenido la opor-

1 En este capítulo se abordan dos diálogos. El diálogo titulado “Infancia y Ciudadanía” fue realizado el día 28 de
septiembre de 2017 en campus Santiago Centro de Universidad de las Américas y contó con la presentación de
Alejandra González, los comentarios de Francisco Estrada y la moderación de Catalina Gumucio (Coordinadora
territorial del Programa de Intervención Comunitaria UDLA).
2 Alejandra González. El desafío de una ciudadanía crítica en la infancia chilena. Desidades [online], 2016, vol.11,
pp. 22-31. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2318-92822016000200003&script=sci_
abstract&tlng=es

Capítulo 2/ Infacia y ciudad


tunidad de colaborar. Esos son los cruces de donde proviene todo esto entender el nexo entre adultos y niños. Desde esa figura de “la voz de la
que está aquí. infancia” , “lo que opinan los niños” —ahora que está tan de moda el
Algunas cosas importantes que decir, y a veces repetir hasta el “yo opino”3 y una suerte de “encuestología” que se hace con los niños —,
cansancio, cuando uno habla de infancia —sobre todo porque veo no es una voz pura, es una voz que está cruzada también por tremendos
aquí varios estudiantes—, es que resulta necesario hacer precisiones componentes ideológicos respecto de la sociedad en la que viven los
o aclaraciones muy relevantes. Cuando uno habla de “infancia” pasan niños, las niñas, y es necesario escucharla, pero también sospechar de
muchas cosas, porque todos fuimos niños, y todo el mundo se siente ella —si lo viéramos desde una óptica bourdesiana—, así como tampo-
con algún poder para hablar de eso. Y precisamente por ello es necesario co la voz adulta es pura.
poner en suspenso nuestra experiencia particular de la noción de infancia A mí me parece tremendamente ingenuo y peligroso cuando se
en la sociedad contemporánea. dice: “¡No!, a los niños hay que escucharlos”, asumiendo que hubiese
En primer lugar, asumir que cuando hablamos de infancia, estamos una especie de voz pura ahí, como de pura bondad; esa idea también es
hablando de una categoría socialmente construida y eso significa que una idea bien sospechosa. De hecho, hay una académica de la Escuela
es contingente a los tiempos, espacios, culturas, lugares, espacios socia- de Psicología de Universidad Diego Portales, la Dra. Ana Vergara (que
les o geográficos que habitamos. Cuando decimos “esto es la infancia”, ahora investiga la parentalidad), que en sus investigaciones ha trabajado
“esto debería ser la infancia”, “así se debería comportar un niño”, eso directamente con esa voz de los niños y comentaba que en el discurso
responde a un consenso, disposición, sentidos comunes y representa- de ellos aparece que se quejan mucho de sus madres y quisieran que ellas
ciones sociales que forman parte de lo que es nuestra sociedad hoy y eso estuvieran más en la casa. Dicen: “quiero que mi mamá esté en la casa”,
ha cambiado, eso ha sufrido transformaciones. La noción de infancia “la echo de menos”, “quisiera que esté más en la casa”. Esa es una voz
tiene un fuerte componente ideológico. O sea, lo que entendemos por profundamente ideológica: ¿Por qué el niño no echa de menos al padre?
infancia se relaciona con la construcción y apreciación que tenemos ¿Por qué echa de menos a la madre? O, más bien, ¿por qué es ella quien
sobre la sociedad en la que vivimos hoy en día. aparece con esa fuerza en su discurso? ¿Por qué es ella la que tendría que
Yo creo que esta sociedad hay que cambiarla. Ahí hay un juicio estar más tiempo en la casa? A eso voy con esa actitud de sospecha, que
sobre el presente que esconde también una promesa de futuro. Si todos es una sana actitud de sospecha para cualquier investigador y agregaría
estuviéramos contentos, no estaríamos hablando todos de esto aquí y para cualquier interventor social. ¿Tenemos que escuchar esa voz sin
ahora, pero esta sociedad así tal como está, a mí no me gusta, ese es el reflexionar sobre ella? ¿Deberíamos entonces poner a todas las mujeres
juicio. El asunto es ¿qué me gustaría como sociedad? Esa es la pregunta en la casa para que ellos no nos echen de menos? ¿Qué significa?, ¿qué
escondida en ese juicio y ahí se abre un campo de respuestas ideológicas hay detrás de esa voz? No estoy diciendo que los niños nos mientan o lo
muy diferentes y muy contingentes. hagan a propósito con un sentido maquiavélico, pero hay ahí una voz
La infancia, dentro del campo de las Ciencias Sociales, constituye que es profundamente ideológica y, en ese sentido, hablar de infancia es
una categoría conceptual a partir de la cual podemos observar tremen- hablar de política también, es hablar de sociedad, es hablar de Estado
das disputas ideológicas que tensionan su contenido. De esa disputa y, por ende, de cómo cada uno de esos actores tiene una función y una
también participan niños y niñas, con su experiencia cotidiana de lo responsabilidad en la constitución de la infancia. En su construcción.
que significa “habitar” la infancia. Pero también participamos los adul-
tos y ahí la infancia aparece como una categoría relacional que permite 3 Más información en: https://yoopino.cl/

Capítulo 2/ Infacia y ciudad


Una infancia inscrita, por ejemplo, en una sociedad patriarcal donde las responsabilidad en ese otro y no en los condicionantes que vulneran a
exigencias son tremendamente desiguales. ese otro.
De ahí entonces la importancia de sospechar de ideas que de re- Uno puede decir que el uso del concepto de vulnerabilidad en Chile
pente aparecen con una pesada naturalidad o pesada materialidad, diría tiene su origen en los discursos del Banco Mundial y la matriz social
Foucault, que nos cruzan y nos caen encima y que, a veces, incluso dis- de riesgo. De allí que aparezca en casi la totalidad de los programas
cursos que aparecen como progresistas o proclives a la participación, al sociales, desde el Ministerio de Planificación hasta el actual Ministerio
protagonismo de los niños, de las niñas, pueden estar ocupando cierta de Desarrollo Social. Otra idea de la que yo sospecho: “la inversión en
semántica que tiene efectos paradojales, precisamente sobre los objeti- primera infancia”, que también aparece una y otra vez, en los discursos.
vos que se intenta propender. Discursos que se han instalado pública- Por ejemplo, en el programa Chile Crece Contigo5, que tiene toda su
mente y que utilizamos en repetidas ocasiones, sobre todo, en el campo fundamentación en esta idea: “por cada peso, por cada dólar de hecho
de la intervención social con niños, desde la psicología, desde el trabajo que usted invierte en primera infancia, usted va a tener retribución de
social, en el aparato público. Un ejemplo es la idea de que los niños son tres dólares a la larga”. Ese es el argumento que se levanta y por eso es
vulnerables, una especie de constitución ontológica, son vulnerables en importante invertir en política pública en infancia temprana.
sí mismos. ¿Qué significa eso, la vulnerabilidad?, y ¿qué condenamos Alrededor de este concepto de infancia temprana, entre los cero y
cuando decimos que es vulnerable? Esa es una categoría interesante, los cuatros años, uno diría que se constituye todo un aparataje. Este
porque además es una categoría que se puso de moda, por lo menos en aparece desde el primer gobierno de Michelle Bachelet6, a través de la
términos públicos. explosión de salas cunas, jardines infantiles, entre otros.
Yo hice un análisis de los discursos presidenciales a propósito de la Y esa semántica asociada a la noción de inversión, ¿qué significa?
noción de vulnerabilidad4. En el discurso de Ricardo Lagos del 21 de ¿Hay que invertir en unos y no en otros? Esto apareció ahora incluso
mayo, aparece por primera vez esta palabra cuando anuncia el programa en las candidaturas presidenciales. Los discursos de la derecha lo que
Puente, que después se transformaría en Chile Solidario. Ahí reemplazó hacen es disputar esa categoría, usan, de hecho, el mismo concepto
semánticamente “pobres” por “vulnerables”. ¿Quiénes son? Vulnerables que se generó y que trajo la Concertación, actual Nueva Mayoría, y
son los pobres, vulnerables son los niños, vulnerables son las mujeres, se lo devuelven, diciendo: “si tú dices que hay que invertir en primera
vulnerables son los jóvenes, vulnerables son los mapuches. La minoría, infancia, entonces, ¿por qué estamos invirtiendo en la gratuidad en la
ese concepto de minoría, los pueblos originarios. ¿Quiénes no son vul- educación superior?”. Eso es lo que se le devuelve, se le da vuelta la
nerables? Los hombres blancos, algunos que no sean pobres, que no campana, con su propia semántica y, claro, la lógica es que “inversión”
sean homosexuales, etc. Entonces, ese concepto de vulnerabilidad, ¿qué tiene esa trampa implícita de la semántica del neoliberalismo.
asocia?, ¿qué acarrea?, y ¿cómo oscurece el concepto de vulneración? A propósito de lo anterior, también participo en un colectivo que se
El concepto de vulnerabilidad es un concepto que tiene connotaciones llama “Communes”7 y estamos sacando una serie de libros que se llaman
ideológicas y consecuencias muy importantes en la subjetivación de
un otro, del cual estamos hablando, y que, incluso, puede poner la
5 Más información en: http://www.crececontigo.gob.cl/

6 El primer período de Michelle Bachelet como presidenta de Chile se extendió entre marzo de 2006 y marzo
de 2010.
4 Alejandra Gonzalez. Vulnerabilidad. En Nicole Darat y Hugo Sir (editores) “El ABC del Neoliberalismo 2”.
Santiago, Editorial Communes, 2018. 7 Más información en: http://www.communes.cl/

64 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 65


“El ABC del neoliberalismo”, precisamente porque reconocemos que el historia y una culpa también de la propia geografía que es posible
neoliberalismo tiene su propia semántica, su propio glosario y cuando visibilizar desde El Principito en adelante. Pero la geografía ha pasado
usted usa las palabras del neoliberalismo sin darse cuenta de qué tipo por sus propios cuestionamientos y sería interesante que algo de eso
de palabras está utilizando, lo que hace es colaborar en la reproducción pudiera ser conocido por las otras disciplinas. Conceptos como espacio,
de la subjetivación que el neoliberalismo requiere. Entonces, cuando lugar y territorio tienen connotaciones diametralmente distintas, y la
usamos “inversión” y “calidad”, algo de eso terminamos reproduciendo. geografía se ha dedicado a proveernos de significados, consecuencias y
Siguiendo esta línea de sospecha, “los sistemas especializados de formas de comprensión que son distintas en términos de los supuestos
protección en infancia” presentan la fantasía de la protección, es decir, epistemológicos que hay detrás para fundar esta discusión.
instalan la idea de proteger a unos de los otros, ante algo que amenaza. Desde ahí, por ejemplo, la noción de territorio pone en el centro
Ahora, ¿qué implica cuando protejo de esta forma?, ¿Poner una alam- la lógica y disputa del poder. Entonces podemos preguntarnos en la
brada?, ¿un sistema de alarma? Entonces, se binariza la discusión, dado ciudad, ¿qué territorios son posibles?, ¿qué territorios son prohibidos?,
que, al proteger a unos, se puede desproteger a otros. Esta mirada dista ¿qué connotación, consecuencias tiene esto?, y desde ahí, para el caso de
de un sistema de ejercicio de derechos, no de protección de derechos, la infancia, ¿qué posibilidades tiene el niño entonces de experimentar el
como si estos fueran finitos y hubiera que proteger los derechos de unos territorio? ¿su ciudad? Yi-Fu Tuan pone mucha fuerza en eso, que es la
por sobre los de otros. posibilidad de la experiencia. Sin ella, no hay espacio y lugar posibles.
Y finalmente también hay que advertir sobre el uso e interpretación Los seres humanos nos apropiamos del espacio creando lugares. Si no
que se le da a la Convención de los Derechos del Niño. A veces pare- hay posibilidades de experimentar el espacio, entonces tenemos menos
ciera ser que se usa más como techo que como piso. Se debiera pensar lugares. ¿De qué manera la disposición y composición de los territorios
más bien como un marco regulatorio y no como una jaula, no como coarta la producción de experiencia? Dicho esto, uno puede hablar, por
una prisión incuestionable, desde la cual no es posible ambicionar otras ejemplo, del derecho a la ciudad y qué pasa con nuestros niños y niñas
cosas. en la ciudad contemporánea. ¿Qué derecho tienen a experimentar la
ciudad? Desde ahí, entonces, ¿qué trayectorias de vida tienen los niños,
que ven coartado su derecho a experimentar las ciudades y, por lo tanto,
Lugares posibles a producir lugares posibles? Ustedes seguramente lo estarán viendo en
las investigaciones e intervenciones que están realizando.
Hice mi tesis de magíster en la Universidad Católica, utilizando Vivo hace cinco años en Viña del Mar. Yo nací y viví toda mi vida
un geógrafo chino-estadounidense que se llama Yi-Fu Tuan8, quien en Santiago, y quizás por lo mismo observo un cambio de lógica en la
tiene una rica bibliografía en lo que se denomina geografía humanística experimentación del territorio de los niños, muy particular y diferente.
y que produjo toda una fractura dentro de la disciplina. Uno que no Viña, pese a la privatización de una serie de espacios, y una gestión
es geógrafo se pregunta: “¿qué hace un geógrafo? ¡Mapas! Eso es lo alcaldicia que no tiene a los niños en el centro, aún tiene espacios
que hace un geógrafo y no otra cosa”. Es una imagen caricaturizada abiertos que permiten la configuración de lugares específicos, todavía
y reducida de la disciplina. Uno piensa eso también porque hay una en autonomía infantil. ¿Qué significa eso? Los niños pueden jugar
solos, en la calle, por ejemplo, algo que se está viendo muy poco en el
8 Más información sobre el autor en: http://www.yifutuan.org/
caso de Santiago, en ciertos barrios donde ya no salen solos, sino que

66 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 67


siempre en compañía del adulto. Entonces, el adulto se transforma en Agencia, participación y ciudadanía
un panóptico que está continuamente observando el desplazamiento
del juego del niño. El niño va a la plaza y sale con el adulto y el adulto Hay tres conceptos que para mí son claves, que pueden ir iluminando
continuamente lo que hace es prever riesgos: “¡No te subas por ahí! la discusión, que son, precisamente, agencia, participación y ciudadanía.
¡No te vayas para allá! ¡No vayas tan lejos! ¡Dime dónde vas a estar! ¡No En pocas palabras, la noción de ciudadanía se conceptualiza como el
converses con nadie!” Y, de hecho, es muy loco porque uno observa a derecho fundamental de influir de manera efectiva y sostenible en todos
nivel etnográfico y ve cómo la lógica del juego empieza a ser intervenida los asuntos de interés público. Es una noción que va más allá del estatuto
por el adulto, una y otra vez. ciudadano contenido en la Constitución, que se restringe a los mayores
Por ejemplo, ahora, los adultos intervienen para resolver los pro- de 18 años, en términos de su derecho a voto. Por eso es posible pensar
blemas de los niños, y el niño no resuelve el problema. Hay disputas en “la ciudadanía en la infancia” como la posibilidad que niños y niñas
entre los niños y se mete el adulto, porque el adulto está ahí para eso, para puedan influir de manera efectiva y sostenible en todos los asuntos de
intervenir, para controlar, para prescribir qué territorio es permitido y interés público, y no solamente en aquellos temas “que les interesan a
cuál territorio es prohibido. “Pero si él es chiquitito, tienes que prestarle los niños”. Porque, ¿qué temas no les interesan a los niños?, ¿vivienda,
el juguete”, ¡una mierda! Si no tiene para qué prestarle el juguete, si el salud, educación, justicia? ¿En qué tema podría no ser necesario contar
juguete es de él y el otro tiene que entender que el juguete es de él. Por con la opinión y la participación de niños y niñas? ¿Cómo se considera
lo tanto, es una solidaridad falsa aplicada a un niño de cuatro años que o cómo se permite el ejercicio ciudadano de niño, niña y adolescente en
tiene que prestarle su juguete a un niño de dos. este país, más allá del derecho del voto? De hecho, muchos de nosotros
En el caso de Viña, uno todavía observa que hay juego autónomo, tenemos derecho a voto, pero no tenemos derecho a un montón de otras
en soledad. El niño necesita espacio de soledad. Siempre me río un cosas; en el caso de los niños podríamos hacernos la misma pregunta:
poco porque se dice: “No hay seminario de infancia donde la gente no ¿cómo y de qué manera es posible que niños y niñas, influencien y
cite a Benjamin” y lo haré con “Infancia en Berlín”9. La posibilidad de puedan tener la posibilidad de impactar en los asuntos públicos? En el
que el niño en la soledad se fugue, se escape. Un tipo de fuga, que, por caso chileno tengo una percepción bien nefasta al respecto.
cierto, no es la fuga vulnerante, es esa fuga que tuvimos todos. Todos Con solo mencionar el Servicio Nacional de Menores (SENAME),
nos escapamos en algún minuto, queremos escapar y tener la posibili- la gente arruga la cara. No voy a detenerme en un análisis pormenoriza-
dad de poder jugar con el residuo, con lo desechable, con eso que se do del Servicio, pero sí me interesa observar que desde SENAME la de-
considera basura o inútil o que el capitalismo destina como inútil. ¿En cisión político-económica se orientó a duplicar la cantidad de Oficinas
qué minuto puedes producir esa creación de jugar con lo inútil? Es de Protección de Derechos (OPD)10 en Infancia y, ojalá, tener una en
bien difícil tener esa experiencia si siempre hay algo útil, siempre hay cada una de las municipalidades en Chile.
algo disponible, siempre hay una oferta adulta ¿Por qué reducimos esa Esas oficinas tienen una serie de metas entre las que se encuentran
posibilidad? ¿cómo reduce la ciudad esa posibilidad? la conformación de los Consejos Consultivos de Infancia, pudiéndose

10 SENAME define a las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) como instancias de atención ambulatoria
de carácter local, destinadas a realizar acciones encaminadas a brindar protección integral a los derechos de
niños, niñas y adolescentes, a contribuir a la generación de las condiciones que favorezcan una cultura de
9 Walter Benjamin. Infancia en Berlín hacia mil novecientos. Madrid: Abada, 2011. reconocimiento y al respeto de los derechos de la infancia.

68 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 69


reconocer en ello una línea de participación ciudadana infantil: es decir, público. En el proyecto además aparece que esta defensoría es asesorada
que los niños tengan la posibilidad de opinar e influir en los asuntos por un consejo consultivo, es decir, también se le nomina así en el
que les interesan. Esos consejos deben relacionarse con el espacio local, proyecto. En este se plantea que ese consejo consultivo será constituido
con sus respectivos municipios y desde ahí con sus respectivos concejos por representantes de organizaciones de niños y representantes del
municipales. mundo académico. Eso es lo que dice. Ahora, ¿Qué representantes
Todos los municipios tienen alcalde, concejales y un concejo de las organizaciones de niños?, ¿dónde van a ir a buscar a los niños?
municipal, y los consejos consultivos deberían tener algún nivel de ¿Cuáles son las organizaciones de niños?, ¿cómo van a hacer ese proceso
influencia en el gobierno local, al menos, tal como indica su nombre, de búsqueda? ¿Dónde están los niños?, ¿van a ir a buscarlos a los centros
a nivel consultivo, pero no la tienen. Los concejales tampoco la tienen, de estudiantes, por ejemplo? Eso respondería a una lógica escolar. ¿Los
es absurdo. La Ley Orgánica de Municipalidades es una ley bien poco van a ir a buscar en las organizaciones sociales que tengan personalidad
democrática, una de las leyes orgánicas que dificulta la participación jurídica? Bueno, las de los niños no tienen. ¿Son los grupos de scout,
local y la reduce más bien a un show. Tuve la posibilidad de hacer por ejemplo? ¿Qué voy a hacer ahí? ¿Cuál es la lógica que hay detrás
observación participante de estos consejos consultivos y lo que hay para seleccionar esos niños? Y si utópicamente los seleccionaran de una
ahí son niños participando, en un nivel instrumental o consultivo, manera que todos estuvieran de acuerdo, ¿cómo se va a dar ese proceso
con suerte, donde pueden opinar un montón de cosas pero de forma de consejo consultivo? Vamos a poner a los dos niños hablando ahí junto
recursiva, autopoiética, es decir, se produce a sí misma y, por lo tanto, a los adultos representantes de la academia, como nosotros, Francisco
no genera ninguna influencia efectiva sobre otros, sobre los temas. Estrada, Alejandra González, Jorge Rojas Flores, etc. ¿Y nosotros los
Le tengo mucha rabia al “Yo opino”. Uno de sus resultados salió vamos a escuchar? ¿Vamos a tener una conversación ahí? ¿Cómo se
harto en prensa: lo que los niños opinan de la pobreza. Efectivamente va a dar la relación entre adultos y niños, en ese espacio de consejo
la pobreza es algo que a los niños les importa, algo que quieren cambiar consultivo? ¿Cómo se produce la relación entre adultos y niños ahí?, ¿o
en Chile. Bien, ahí está escrito: ¿qué nivel de influencia tienen los niños se va a transformar? Tengo serias dudas y sospechas y no porque crea que
en eso? ¡Ninguno! Lo podemos escuchar muchas veces ­—de hecho, no ahí habrá gente mal intencionada, sino que por el tipo de relación que
es algo nuevo—, y podríamos haber hecho una serie de focus groups producimos los adultos y los niños en una sociedad contemporánea,
para que nos dijeran lo mismo. Pues bien, gracias al “Yo opino” ahora donde escuchamos y decimos “¡Ah bueno ya, ok!” y seguimos haciendo
sabemos que todos los niños opinan eso. Es una cosa de magnitud, un lo nuestro; donde la participación del niño es más bien una cosa
afán censal, pero ¿de qué manera eso termina teniendo algún impacto folclórica, anecdótica, y además donde el niño tiene que parecerse a
en términos de política pública? Ninguno, si no hay voluntad política nosotros para que pueda participar, tiene que ser como un político
para que eso así ocurra. chico, tiene que hablar bien. Como la representación que nos presenta
Uno de los proyectos que he estado leyendo con mucho interés es Elena Jackson Albarrán12 del niño proletario mexicano, que debe usar
el Proyecto de Defensoría11, que crea al defensor de la niñez como una un lenguaje y unas formas para poder participar. O el niño poeta en
figura que debería personificar la defensa de niños y niñas ante el aparato

12 Elena Jackson Albarrán. El niño proletario: Jesús Sansón Flores and the New Revolutionary Redeemer, 1935-
1938. En Stephen Neufeld y Michel Matthews, Mexico in Verse: A history of Music, Rhyme, and Power. Tucson:
11 La ley que crea la Defensoría de la Niñez entra en vigencia el 30 de junio de 2018. university of Arizona Press, 2015.

70 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 71


dictadura, Emilio Antilef 13, que recita algo para el resto, comportándose niño mande las decisiones de mercado que su familia toma. Por eso, el
como un Neruda pequeño. Y si no es así, no entendemos, no vemos. carro de supermercado tiene una altura particular, donde el niño puede
Porque la nuestra es la “mejor forma de participar”, “la que deben observar el producto y tomar decisiones y decir: “Yo quiero eso, quiero
aprender”. Esa fabulosa forma de participación adulta que nos tiene tan eso, quiero eso”, y sentadito puede mirar todo de arriba hacia abajo
orgullosos. Una ciudadanía adulta impuesta a los niños, que no permite y tomar decisiones y exigirlas a sus padres en un espacio semipúblico
la posibilidad de disputa. como el supermercado. Ahí tiene usted a un ciudadano consumidor.
Me gustan mucho unos conceptos de Chantal Mouffe14 en relación “La anarquía explicada a los niños”15 es un libro muy interesante de
a la ciudadanía. El concepto de ciudadanía es muy polisémico en 1931 que nos muestra cómo los niños siempre han estado en la disputa
función de para qué se usa, quién lo usa y cómo, y la historización que de los proyectos políticos. Yo le compré a mi hijo el libro “Una regla
tiene el concepto: la ciudadanía liberal y la ciudadanía republicana; o es para romperla: Una guía infantil para la anarquía”16 de John Seven y
estos modelos de ciudadanía crítica y ciudadanía multicultural, entre Jana Christy, para producir un proceso de adoctrinamiento anarquista.
otros. Pero en eso la cuestión de la identidad política es decisiva, ya ¡No! Sino precisamente para que pudiéramos discutir la idea de la nor-
que el intento de construir identidades de ciudadanos es una de las ma, la idea de la regla, la idea de la ley. Entonces, ¿qué significa una ley?
tareas más importantes de la política democrática, para eso sirve la ¿De dónde proviene? ¿Para qué sirve? ¿O no sirve?
democracia. La democracia no es un fin en sí mismo, sino que es la
posibilidad de poder constituir identidades ciudadanas diferentes,
eso es muy importante también. La democracia es la posibilidad del Autoría, estética y política
encuentro entre diferentes, por tanto la igualdad, la propia idea de
justicia, no es una imposición, como tampoco la idea de pensar que He trabajado con la idea del niño como productor estético. Es una
somos todos iguales y justos. Es la posibilidad que podamos disputar idea bien compleja e interesante, y voy a tomar algunas cositas de eso
esos ideales en un concierto democrático y eso significa la posibilidad que pueden ayudar a entender por qué me preocupa la infancia, no
de que niños, niñas y adolescentes puedan disputar esos contenidos, de porque me deban preocupar los niños en particular, sino porque es la
lo que entendemos por esas identidades políticas, disputarlas y negarlas, humanidad la que me preocupa.
deconstruirlas, transformarlas, generar posibilidades distintas, y eso Hay una idea hermosa que yo saco fundamentalmente a partir de
significa pensar relaciones sociales diferentes. la lectura de Vigotsky17, y que es que el niño no puede parar de crear
Eso es un desafío a todas luces muy distinto de la imagen de un el mundo. El reconocimiento de una especie de potencia creadora que
niño integrado en términos de mercado, donde sus opiniones deben tenemos los seres humanos y que de alguna manera es cercenada o está
ser escuchadas porque son decisiones de compra. El niño modelo, esa siendo coartada a través de este particular proceso civilizatorio neolibe-
infancia Calvin Klein que ejerce su capacidad de consumo a través de ral. Esto da origen a una oferta unidireccional que se instala, y frente
sus padres. Así lo han sabido oler los publicistas: la posibilidad de que el
15 José Antonio Emmanuel. La Anarquía explicada a los niños. Barcelona: Kala ediciones, 1931.

13 Niño mapuche que fue personaje de televisión en la década de los 80, destacando por su vocabulario y 16 La traducción del título del libro es de la expositora. El original corresponde a: John Seven & Jana Christy. A
discurso académico con el que participaba como jurado en programas de talentos. Rule is to break: a Child’s guide to anarchy. San Francisco: Manic D Press, 2012.
14 Chantal Mouffe, filósofa y politóloga belga cuyo trabajo se centra en la idea de democracia radical y plural 17 Psicólogo ruso, con grandes aportes a la psicología del desarrollo a partir de su visión histórico cultural que
enmarcada en una visión posmarxista. sitúa el desarrollo humano en el marco de la interacción social.

72 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 73


a la cual el niño experimenta distintas posibilidades: recibe, responde, cargo de ellos allá, mientras acá se trata lo importante”, porque “allá”
resiste y asume. Es lo que hacemos los seres humanos en términos inter- van a estar haciendo algo que se llama “jugar”, que no es importante,
subjetivos, entre unos y otros. que es algo insustancial, porque ahí no se es ciudadano, ahí se hace una
En el caso de la infancia, esto ha sido especialmente interesante de cosa que es “de niños”. Como eso no lo integramos, porque no sabemos
observar desde distintas disciplinas. La geografía de la infancia se ha hacerlo, seguimos actuando de la misma manera, con los roles con-
dedicado a mirar eso. Siempre pongo el mismo ejemplo de Jader Janer, vencionales que tenemos, y, por lo tanto, limitamos la posibilidad de
geógrafo brasileño, que ha trabajado haciendo observación de salas cu- generar un espacio transformador. No lo hacemos porque somos flojos,
nas, y que plantea la idea de que el niño es capaz de salir de un plano al pero no lo hacemos también porque no sabemos hacerlo, la flojera en
otro, sin volverse loco y siendo muy consciente y muy reflexivo de esa ese sentido es intelectual. El preguntarse entonces, ¿cómo sería pensar
experiencia. Jader siempre nos contaba esto. Estaba observando a dos espacios intergeneracionales en los que pudiéramos estar en contacto
niños jugando en la sala cuna, uno está arriba o adentro de una jaba unos y otros?, que es como debería funcionar el mundo. Porque no
de cervezas —los brasileños son buenos para tomas cervezas y las usan funciona entre adultos, no funciona entre jóvenes, ni funciona entre
después para otras cosas—. Un niño adentro de una jaba, el otro niño niños. Funciona entre distintos, pero esos espacios entre “distintos” no
lo empuja, niños muy pequeñitos y Jader, que es muy simpático, muy sé dónde se producen. Vamos cada uno en su cajón estanco, y ¿cómo
amigo de los niños, se acerca y les dice, “ah, es un auto”, porque simulan responde el adulto ante esa creación?
que fuera auto, y el niño dice, “¡no, es una jaba de cerveza!”, o sea, soy Hice algunas cosas locas en la tesis doctoral. Una de ellas fue pro-
capaz de jugar a esto, creo que es un auto, pero sé que no es un auto. ducir unos talleres de trabajo con niños muy pequeños. Estaba espe-
“No tengo la esquizofrenia que al parecer tú sí”, respecto de lo que aquí cialmente preocupada de trabajar con niños que comúnmente los in-
está ocurriendo. vestigadores no toman en cuenta, porque los investigadores estamos
Entonces, y eso a mí me parece alucinante, el niño sería capaz de pensando en discursos, en lenguaje, en que podamos usar las técnicas
entrar en un plano, salir de un plano, exigirles a los planos que cumplan que conocemos, en que ya se comporten como adultos, que ya puedan
funciones distintas a las que “deberían ser”. Si tuviéramos niños acá, en estar sentados en un focus, que ya puedan contestar una entrevista, es
el salón donde se desarrolla este Seminario, lo que estaría pasando es decir, que ya puedan utilizar los mecanismos de investigación que no-
que le estarían exigiendo a este espacio ser uno diametralmente distinto sotros conocemos.
al que tenemos concebido. Aquí habría alguien debajo de la mesa, al- También hemos hecho esfuerzos por intentar revertir esos espacios.
guien tomando objetos incesantemente, estarían desafiando el espacio, Hay libros bien bonitos sobre Investigación en infancia, que reúnen
y por eso no los invitamos, porque no queremos que algo así ocurra, algunos de esos desafíos. A mí me gusta mucho esa idea de que ya no
queremos que las cosas ocurran como están previstas que deben ocurrir se pueden hacer entrevistas individuales, sino, por ejemplo, proponer la
y por eso no lo hacemos, ni acá en la universidad ni tampoco cuando entrevista grupal; el investigador y varios niños. Porque eso, de alguna
hacemos intervención social. manera, acorta la distancia de poder entre uno y otro —aunque nunca
A veces decimos: “Vamos a trabajar con los dirigentes sociales, va- la termina—, porque los niños se protegen entre sí y actúan como clase
mos a trabajar con la gente”. “¡Ah, pero esa gente tiene hijos!”, “¡ah, no y se protegen. Uno pregunta: “¿Qué quieres tú de tu mamá?”, y un niño
podemos dejarlos fuera!”. “Pongámosle una guardería al lado”. “Que le dice al otro: “Contesta tú po”. Se regulan entre ellos y, por lo tanto,
venga el grupo de scout de la población”. “Que venga alguien y se haga puede aparecer un discurso ahí que sea el fruto de una oportunidad, la

74 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 75


oportunidad que da la investigación y la intervención. Porque desde Nosotras con Patricia vamos a publicar “El diario de Francisca”. La
afuera pareciera que siempre el adulto es el enemigo, siempre es la autora de ese diario tiene 12 años el año 1973, el año del golpe19. Ese libro lo
amenaza. El adulto como el gran antagonista del niño, porque siempre hemos estado trabajando en conjunto con otro grupo de investigadores,
es el que manda, los adultos mandamos, aunque no queramos, porque entre los cuales se encuentran Valeria Llobet, investigadora en infancia
ese es el rol que se nos impone. De hecho, si hay un niño y un adulto, de Argentina; Rafael Mondragón, filólogo de la Universidad Nacional
el adulto tiene la razón, esa es la lógica y, por lo tanto, el niño tiene que Autónoma de México; y Luciano Lutereau, psicoanalista argentino. En
hacerle caso, no importa que sea un adulto que no haya visto jamás. conjunto trabajamos ese texto que publicaremos prontamente como li-
Parece que el solo hecho de que tenga un cuerpo más grande le permite bro, con el soporte teórico de quienes tuvimos la tremenda oportunidad
mandar, y eso tiene una serie de connotaciones y de riesgos en la relación de analizarlo20.
entre el adulto y el niño. Francisca tiene todo su diario escrito meses antes y meses después
Entre las cosas que hice en mi investigación fueron talleres de traba- del golpe. Es bien interesante mirarlo como objeto estético, no necesa-
jo con niños muy pequeños. Tuve niños hasta de dos años en esos espa- riamente con la connotación histórica clásica u ortodoxa, la de mirarla
cios, también tuve niños más grandes, y se me desordenaron porque son exclusivamente como documento histórico, sino la de la apropiación
las cosas que suceden cuando uno trabaja con ellos, sobre todo cuando estética que hace de la historia mediante los dibujos, la letra, los cortes.
uno trabaja con niños. Yo trabajé con niños en territorios específicos, no Quienes han tenido diario de vida y lo han llevado desde niña o niño,
en las escuelas, sino que en el espacio comunitario, porque la escuela es saben que lo que se intenta hacer en él es una cosa muy divertida: po-
un espacio que comúnmente los investigadores de la infancia usan dado nerse a sí mismo ahí, que es el tema de la autoría, “esto es mío”, por lo
que allí son población cautiva, están ahí, están adentro, están ordena- tanto, se adorna todo y de todo quiere dejar evidencia: los boletos de
dos. Podemos ir a las salas y trabajar así, pero yo quería hacerlo en otro micro, las fotos, el dibujito, la calcomanía, la esquela, la servilleta; por
espacio, que fuera desordenado, en los lugares en que los niños habitan. lo tanto, se transforma en algo con identidad propia, hay algo que se
Así que trabajé en juntas de vecinos, plazas, espacios que los niños habi- juega y es una obsesión. De hecho, el niño pide perdón siempre si no ha
tarán, permitiendo el desorden, abriéndole la puerta a esa posibilidad. escrito lo suficiente, eso es bien interesante: “Te pido perdón, no te he
La otra experiencia fantástica en investigación en infancia es la de podido escribir”, “llevo tres días sin escribir, perdón” ¿Perdón a quién?
“Infancia en dictadura”18, que lleva a cabo una gran amiga, Patricia A sí mismo, porque algo se juega ahí en la autoría.
Castillo -pueden buscar ahí sus artículos, yo también tengo algunos Esto se ve mucho en este diario, así como se ve en otros diarios,
artículos escritos con ella a partir de esta experiencia, y que se centra como en el diario de Ana Frank, por ejemplo. Es propio de la lógica
en los objetos que los niños produjimos durante la dictadura en Chile, del diario, del diario infantil. Hay algo de lo estético que, insisto, no se
las cartas, los diarios, los dibujos, etc. Esos niños ya son adultos, pero juega solamente en la cosa histórica y lo humano. Es profundamente
guardaron su producción, y esa producción habla ahí del niño, de la estético y, a través de eso, decimos cosas que no podríamos decir de otra
niña, de esa voz permeada ideológicamente, una voz que tendemos a no forma y que es profundamente revolucionario. Por ejemplo, en ese dia-
escuchar, a no participar y a invisibilizar, y que en dictadura diríamos
que fue doblemente callada.
19 Este mismo diario fue referido en el primer capítulo de este libro por el historiador Jorge Rojas Flores.

18 Patricia Castillo. Infancia en dictadura. Niñas y niños como testigos: sus producciones como testimonio. 20 El libro fue publicado. Patricia Castillo y Alejandra González. El diario de Francisca: 11 de septiembre de
Santiago: Colectivo infancia y memoria, 2015. 1973. Santiago: Hueders, 2019.

76 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 77


rio, Francisca —de clase media alta, del colegio Las Ursulinas, y que no que uno puede preguntar. Conversamos con los niños, conversamos,
es hija de ningún dirigente, ni militante y, por tanto, no posee ninguna no es que yo les diga, va saliendo a partir de una conversación, pero en
participación especial, ni información especial—, dos días después del algún minuto llegamos a ese diálogo: ¿cómo le diría usted a un marciano
golpe de Estado, dice: “En Chile se están matando chilenos, se están lo que es un niño? Si ellos no los conocen, ¿qué es un niño? La pregunta
matando chilenos y eso no me gusta, no debería ser”. Dos días después. es importante. Y una de las niñas contesta y lo escribe y acompaña el
Y todavía hoy hay gente que dice que “no sabía”. Es raro, porque ella sí relato con un dibujito que hace donde aparece la niña con unos ojos
sabía y, ¿cómo sabía si nadie más sabía? Ella sabe porque todos sabían, grandes y un marciano más grande que ella al lado: “Un niño es una
ella sabe porque se comentaba, ella sabe y habla de eso. De hecho, su persona. Una persona es como un alienígena, pero de otro planeta, pero
barrio es uno de los barrios en los cuales se sacaron mesas para celebrar más pequeño, porque tiene menos años. Una de las diferencias con los
el 11 de septiembre, ella lo describe, es su barrio, es su calle. Entonces, adultos y los niños, es que los niños no pueden entrar a la universidad y
se sabía, y además esa niña tiene una respuesta ética y estética frente a si no entran, no pueden trabajar”.
eso. Y los niños de ahora también saben, aunque creamos que no. Los niños saben, hay que fijarse cómo se dibuja esta niña a sí mis-
Y con esto voy a terminar. En una actividad que les hago a los niños ma y al marciano. ¿Y qué saben los niños? ¿Qué implicancias tiene eso?
en mis talleres, a partir de la lectura de un libro álbum. Son libros muy Esta niña es de Villa Francia, donde la gente no entra a la universidad
interesantes porque tienen poca lectura, casi nada, y es el dibujo el que en masa. Entrará uno, por supuesto, ahora con los programas de acceso
tiene el protagonismo, por lo tanto, el niño, el lector, lo puede llenar. El inclusivo, seguramente, pero no es una idea instalada y si no se entra a la
libro álbum partió como un objeto de literatura infantil juvenil, pero en universidad, no se puede entrar a trabajar. Los adultos que ella conoce,
realidad aplica para todos, porque cuando un objeto estético es bonito, ninguno está, ni ha pasado por la universidad. ¿Entonces, qué hay ahí?
es bonito para todos. Este libro álbum lo pongo ahí a su disposición y ¿Qué peso hay ahí? ¿Qué disputa hay ahí? ¿Qué está disputando esa
los niños lo trabajan, lo pueden leer, yo se los leo y trabajamos en virtud niña ahí?
de eso y luego creamos cosas. Esa es la lógica del taller de investigación Eso, hasta ahí no más lo dejo, gracias.
e intervención.
Hay un libro en especial con el que trabajo, de Oliver Jeffers21. En el
relato, el niño se encuentra con el marciano y tienen una aventura. Los
dos andan perdidos y no pasa más que eso en la historia. En los libros
álbum no pasan más cosas que eso, y desde ahí empezamos a conversar
con los niños. Y ahí, en la conversación, apareció que está muy claro que
ahí hay un niño, pero no se sabe si el marciano es un niño marciano o
qué. ¿Existen los niños marcianos? No sé, no se sabe, uno podría hacerse
esa pregunta, que es una pregunta desde la sospecha. O a lo mejor los
marcianos nacen así, grandes; o a lo mejor son clonaciones, no sé, cosas

21 Oliver Jeffers. De vuelta a casa. España: Fondo de cultura económica, 2007.

78 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 79


COMENTARIOS DE FRANCISCO ESTRADA VÁSQUEZ tento que nos permita mirar críticamente ese objeto, y eso tanto a nivel
de debate público, de debate académico, como respecto de las nociones
que usamos en las prácticas.
La noción de los derechos del niño me parece, entonces, especial-
mente problemática. Y está bien que así sea. Creo que debe ser dicho en
el espacio universitario. Yo me dedico a esta cuestión y por supuesto me
“camiseteo”1 por el tema, y si hay que dar charla asumo el rol de difusor
de este discurso. Por supuesto que ese es mi lugar, pero en el espacio
universitario resulta necesario controvertir cada noción que discurra so-
bre los derechos del niño, de la niñez, porque todas son potencialmente
muy peligrosas.
Un experto argentino, Emilio García Méndez2, siempre dice que
en materias de niñez, como ha pasado en otras materias, nada se ha
hecho desde el odio, desde las peores barbaridades, sino que el discurso
Es muy difícil comentar esta presentación que fue un río que siguió se ha planteado siempre desde el lado más amable, desde el más dig-
el cauce de los juegos infantiles, que se van para un lado y después hacia no de aplauso. La institucionalización masiva de la niñez que hemos
otro. Comentaré algunas cosas muy fragmentarias, sin más ánimo que vivido en Latinoamérica, y que Chile ha experimentado con especial
el de ofrecer una mirada sistemática, de esta estupenda presentación de preocupación mediática en los últimos años, ha sido dispuesta desde el
Alejandra. “buenismo”, de que esto es bueno para los niños. Por todo lo anterior,
Lo primero es agradecer la oportunidad de pensar estos temas al es muy relevante desnaturalizar, cuestionarnos aquellos asuntos.
equipo de Infancia y Espacialidad, a la Facultad de Ciencias Sociales En los cursos que doy, a nivel universitario, discuto algunos de los
y a la Universidad, porque, como dice Alejandra González, esta idea temas de la Convención sobre los Derechos del Niño, por ejemplo, el in-
bourdesiana de naturalizar conceptos es especialmente relevante en ma- terés superior del niño, una noción muy discutida y complicada, al pun-
terias de infancia y la niñez. to de que otra argentina, la doctora Mary Beloff 3, ha tenido las agallas
Cuando uno pone en escena la frase “derechos del niño”, a todos de decir que “ojalá pudiéramos sacarla de la Convención”. No podemos,
nos pasan cosas bonitas, gratas. ¿Quién va a estar en contra de los dere- pero el “ojalá la sacáramos” visibiliza el riesgo de esta noción, su lado
chos del niño?, ¿quién va a estar en contra de la niñez?, ¿quién va a peligroso, porque históricamente es más lo que nos ha enredado que lo
enfrentar alguna cuestión? El discurso de la niñez, de los derechos del que nos ha ayudado. Cuando uno entra al debate más crítico, no hay
niño, entonces, es un discurso medio engañoso, porque opera como ningún espacio sacrosanto donde todos estemos de acuerdo. No, todas
una carta de triunfo que yo pongo sobre la mesa en un debate y mi
opositor queda un poco estrechado. ¿Cómo me enfrenta? Y, sin embar- 1 Expresión que se refiere a la acción de ponerse la camiseta, es decir, defender una postura, abanderarse
por una idea, equipo o bando.
go, en buena parte de los discursos sobre derechos de la niñez lo que
2 Abogado argentino, especialista en derecho de la niñez.
tenemos es meramente “buenismo”, es decir, un discurso que enarbola 3 Abogada argentina, doctora en derecho penal y docente de la Universidad de Palermo. Asesora y experta en
frases consistentes con el relato hegemónico pero que carece de un sus- materias jurídicas de derechos del niño para diferentes organismos internacionales.

80 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 81


las materias son tremendamente controvertidas, y, precisamente, uno de quedan de Gobierno —estamos a dos meses de las elecciones— se dis-
los problemas que provoca el “buenismo” es quedarnos con ideas into- cutan. Sin embargo, los parlamentarios no están yendo al Parlamento,
cables. Uno se da cuenta, por ejemplo, de que algunas políticas públicas pues se encuentran en sus campañas. Entonces, proyectos plagados de
se camuflan bajo el ropaje de la Convención, la participación infantil y “buenismo” que requerirían mucha atención, cuentan con muy pocas
los derechos del niño, pero sus resultados distan mucho de honrar ese semanas para su discusión.
discurso. Hay políticas públicas que me parecen bastante peligrosas y Estamos en un punto culminante, un momento en que parece que
cuyos resultados hoy en día están más bien al debe que al haber. Se trata si usted quiere invitar a que debatamos con más calma, usted va a pa-
de las Oficinas de Protección de Derechos (las OPD) y de las políticas gar costos políticos. De hecho, la oposición, que en general ha actuado
de participación llevadas a cabo por SENAME y el Consejo Nacional de como bloque opositor en muchos temas, en este no ha sido capaz de ar-
Infancia4, ambas con muchos recursos y bastante “buenismo”. ¿Quién ticularse, de decir “sabe qué, ¡no!, vamos a parar esta cuestión”, porque
estaría en contra de que escuchemos a los niños? Sin embargo, hay al no quieren pagar el costo de estar en contra de los derechos del niño,
menos veinte preguntas que hacerse antes de implementar estas cues- pese a que aquí habría buenas razones para frenar algunas discusiones.
tiones: ¿A qué niñez vamos a hablarle?, ¿cómo vamos a convocarles?, El proyecto de Ley de Garantía5, ni más ni menos, es otro ejemplo.
¿qué tipo de preguntas les formularemos?, ¿qué tipo de consecuencias?, Hicimos un seminario hace tres semanas atrás, donde desde David
o ¿qué hacemos con las opiniones de los niños que piden algo que luego Órdenes, director ejecutivo de la Corporación La Caleta de la Legua6,
no se podrá realizar? hasta Carol Bown, del programa de Piñera7, a la jueza Mónica Jeldres8,
El Consejo Nacional de la Infancia y el gobierno se jactan de que todos estamos en contra del proyecto, todos creemos que hay que parar
los proyectos de infancia que hoy en día están en discusión —como se la discusión, no por una cuestión política, sino porque es un proyecto
puede constatar en los mensajes presidenciales— han surgido del diálo- que está muy mal hecho; y uno mira a la oposición, que no quiere
go con los niños. He leído de punta a cabo todos los proyectos y no pagar el costo de ir en contra del “buenismo” de la Ley de Garantías
logro hallar qué sería aquello que surgió de la niñez, cuáles serían esos de Derechos de la Niñez. “Ustedes están en contra los derechos del
artículos donde uno note una mano infantil con nombre y apellido. niño”, eso es lo que van a decir, y nadie quiere estar en contra de los
Sé exactamente quien escribió esos proyectos y no veo que surgieran derechos del niño, por supuesto. Como pueden ver, el asunto tiene sus
de la niñez. Es muy engañoso ocupar ese tipo de argumentos. De ahí dificultades: no es cuestión de simplemente decir “ya, naturalicemos los
entonces la relevancia de espacios de discusión como este. Acojamos las conceptos y vamos acá”. Eso significa a veces pagar costos políticos, pues
preguntas en torno a desnaturalizar y contextualizar las prácticas en tor-
no a la infancia, sobre todo por la situación en que estamos hoy en día,
5 Se hace referencia al proyecto de ley “Sistema de garantías de derechos de la niñez” elaborado por la
ante un cierto apogeo de los derechos del niño: “Está sonando todavía la comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara de Diputados de Chile durante el año 2016. La iniciativa
música”, tenemos seis proyectos en discusión en el Parlamento; el Ejecu- fue objeto de numerosas indicaciones y observaciones por los parlamentarios (oficialistas y de oposición),
Corte Suprema y sociedad civil. Más información de la propuesta disponible en: https://www.bcn.cl/
tivo puso suma urgencia a varios y quiere que en las pocas semanas que obtienearchivo?id=repositorio/10221/23993/2/BCN_Proyecto%20Garantias%20Infancia%20Familia.pdf
6 Corporación La Caleta ha trabajado para visibilizar las necesidades de los niños que residen en la población
La Legua, barrio ubicado en la comuna de San Joaquín. Más información: http://lacaleta.cl/
7 Abogada y asesora del Ministerio de Desarrollo Social en materia de infancia durante el primer mandato
presidencial de Sebastián Piñera (2010-2014), asume la recién creada Subsecretaría de la Niñez a partir de
4 El Consejo Nacional de la Infancia y la Adolescencia tiene como misión proponer la base política, normativa,
abril de 2018, durante el segundo período presidencial de Sebastián Piñera.
institucional, programática y presupuestaria para el diseño e implementación del sistema de garantías de los
derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile. 8 Abogada, jueza Titular del Segundo Juzgado de Familia de Santiago de Chile.

82 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 83


significa estar dispuesto a detener esta avalancha de buenos sentimientos conversación de los adultos. Esta niña, en cambio, no; entonces, ahí uno
y ver qué realmente hay detrás de todo ello. Esta es una de las cuestiones dice “mira, había un espacio que una niña fue capaz de reconocer como
que a mí me parece muy relevante en el tema de la participación. participación infantil”. Ese es un ejercicio que a mí me parece muy
Alejandra puso varios ejemplos y los invito a que busquen una ima- potente y en el cual todavía estamos muy lejos, como dice Alejandra.
gen que me gusta mucho de Martha Payne, una chiquitita de 11 años Acabo de armar la corporación INFAJUS12, para la defensa de
de Inglaterra, que tenía un blog, “Never seconds”9. Todo lo que ella niños e internados, y me puse a revisar los Consejos de participación
hacía era sacarle una foto al almuerzo que recibía cada día en el colegio ciudadana13 de mi sector, justicia, y son una vergüenza. Los Consejos
y la subía al blog. Es todo lo que hacía, nada más, no tuiteaba ni tenía que revisé, más encima, estaban integrados por fundaciones adultas,
Facebook. Su papá no era un periodista conocido, ni un político, pero instituciones adultas. En el Registro Civil hay aproximadamente cuatro o
sacarle cada día fotos al almuerzo que recibía generó una política pública cinco instituciones y están desesperados porque nadie más va al Consejo.
en Inglaterra, porque, en algún minuto, la opinión pública empezó Dos son juntas de vecinos, cuyo déficit uno podría imaginarse, pues
a conocer la porquería de almuerzo que estaban recibiendo los niños su aporte, no quiero ser despectivo, es una conversación de muy bajo
ingleses. Podría decirse tranquilamente que algunos de esos almuerzos nivel y, en otros Consejos, claramente muy asimétrico. Hay dos o tres
eran peores que los de JUNAEB10, muy, muy malos, y mucho más caros. instituciones muy grandes, muy potentes, alguien que estaba apretando
Por supuesto, usted podrá imaginar los debates públicos sobre la política mucho y otras que estaban llevándoles el amén no más, a nivel adulto.
pública que surgieron a partir de las fotos que una niña de 11 años le Los consejos de participación ciudadana son muy problemáticos, yo creo
sacaba a su almuerzo y que subía a su blog, el equivalente cibernético al que no pasa en cualquier otro tipo de agencia adulta, el nivel de debate
diario de vida, sin ningún interés ni alarde de hacer nada más. Ahora, por y luego la incidencia, por supuesto, bajísimos. ¿Qué vamos a esperar
supuesto, tuvo el apoyo del papá, sacó un libro y se hizo súper famosa, entonces de los consejos de participación infantil? Lo más probable es
pero lo interesante es que ese es un ejemplo de participación infantil que sean espacios en los cuales los adultos nos vemos reflejados y nos
muy potente porque está fuera de este radar, como decía Alejandra, sacamos una fotito y quedamos muy tranquilos.
del niño “adultizado” que tiene que repetir el discurso de los adultos Hace tres años critiqué al Ministro Sergio Muñoz (presidente de
para poder entrar en el salón de las conversaciones de los grandes y la Corte Suprema en ese minuto14, gran ministro a mi parecer, un juez
salir de “la mesa del pellejo”11. Entrar a nuestra conversación significa inteligentísimo, un gran representante de la Suprema) porque le lle-
que tienen que usar nuestras categorías, expresarse con palabra adultas, varon los niños del Consejo Asesor de niños, niñas y adolescentes del
con un discurso estructurado según un cierto guion, vestirse de alguna SENAME, se sacó la foto y luego envió una carta exhortando a los
manera incluso, cumplir una serie de requisitos. No se entra gratis a la jueces del país a tener más cuidado con los niños y una serie de frases

12 Corporación Infancia, Familia y Justicia. Más información en: http://justiciadefamilia.blogspot.com/


9 La última entrada del blog se registró el 4 de febrero de 2014. Más información: http://neverseconds.
13 En 2011 entra en vigencia en Chile la ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión
blogspot.com/
Pública, la que define cuatro mecanismos de participación en cada órgano de la administración del Estado.
10 La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) se crea en 1964 para la administración de recursos que Uno de ellos son los Consejos de la Sociedad Civil que institucionalizan la participación de las organizaciones
permitan la escolarización de niños, niñas y jóvenes chilenos en condición de vulnerabilidad biopsicosocial. sin fines de lucro de la sociedad civil en la política pública como agente consultivo y asesor. Más información
Más información en: https://www.junaeb.cl/ sobre el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia y Derechos humanos: http://www.minjusticia.
gob.cl/participacion-ciudadana/
11 Expresión que hace referencia a la instalación de una mesa exclusiva para los niños en eventos sociales o
familiares, que permitía que los niños no interrumpieran a los adultos. La costumbre, grafica la separación y 14 Sergio Muñoz fue designado Presidente de la Corte Suprema de Chile el 18 de diciembre de 2013, ejerciendo
jerarquía entre el mundo adulto y el infantil. estas funciones hasta el 6 de enero de 2016.

84 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 85


“buenistas” como esa15. Mi reproche era al Ministro Muñoz, un hombre aseo y uno no podía entrar, eran como un museo. Claro, podemos vivir
del derecho, la cabeza máxima de una institución jerárquica. En este en ese modelo, pero en general hoy en día hemos aceptado vivir en otro
tipo de instituciones, si usted está convencido de algo, lo que hace no es modelo, donde en el living están las ropas y los juegos de los niños y que
una exhortación apostólica, sino un autoacordado y dar instrucciones en la noche nos vamos a acostar y odiamos los legos que uno siempre
muy precisas sobre esta cuestión. Es lo que esperamos de un adulto pisa por la parte más filuda.
que toma en serio y cree efectivamente que lo que esos niños le han Lo otro que quería comentar, porque tiene que ver con la razón por
planteado es digno de atención. Esa cartita que mando él me pareció la que acepté participar, es que me parece que el tema del territorio es
una forma muy suave de acoger la voz de los niños. El SENAME quedó muy poco tratado. Alejandra habló de la geografía, pero en el ámbito
feliz, los niños también quedaron sonrientes, pero la política pública en del derecho eso está absolutamente ninguneado. Soy de aquellos que
el sector Justicia en materia de infancia no avanzó un centímetro. Esta cree que estamos ante la emergencia de un nuevo derecho de la infancia,
problemática me parece muy relevante a partir de lo que dice Alejandra que aún languidece producto de la coexistencia del derecho a menores,
en relación con la participación infantil. Estamos en un momento de que se niega a morir (tenemos aún una Ley de Menores16), mantenien-
ilusión de la participación y de la protección; pero aquí también estamos do componentes clásicos como, por ejemplo, cuando se habla del niño
en la “ilusión” de la participación, que repito, es adulta, no un problema en su familia. En sintonía con lo anterior, el año pasado el Consejo de
de los niños. Hay que tomarse en serio a los niños y sus derechos, y eso la Infancia hizo una campaña por redes sociales para que dejáramos de
requiere tiempo para planificar, no es cuestión de “echarle para delante”, hablar de menores, pero el único problema fue que todavía tenemos Ley
sino de tomarse un tiempo especial, elegir el espacio adecuado, contar de Menores y que el Consejo de la Infancia, entre todos los proyectos de
con los recursos y eso, por supuesto, los adultos no estamos dispuestos ley que ha presentado a la presidencia para que ingresen al parlamento,
a hacerlo. en ninguno de ellos la deroga. Un detalle. Ese es el tipo de estrategia
La idea de los derechos del niño tiene una cosa muy poco román- discursiva que nos distrae. Parece que hablar de niños, niñas y adoles-
tica, que tiene que ver con lo que cualquier analista puede ver -no hay centes, que es la lógica que usted va a escuchar en todas las instituciones
que ser Foucault o Maquiavelo en esto: que el poder es una suerte de de infancia (Integra17, JUNAEB, JUNJI18, SENAME y Consejo de la
vaso lleno; si usted le quita a uno, se llena por otro lado. Si yo les doy Infancia) es lo adecuado, pero eso encubre que seguimos teniendo una
derechos a los niños, le estoy quitando derechos a alguien, alguien que Ley de Menores y un Código Civil que siguen siendo “menoristas” y es-
antes decidía algunos asuntos, ahora deja de hacerlo. De ahí que los tableciendo categorías muy asimétricas entre los adultos y los menores,
derechos del niño sean siempre un límite al poder, a la coerción que los que no cambian con lo otro. Para algunos efectos está bien tener con-
adultos ejercemos, a las autoridades adultas que ejercemos. Por lo tanto, ciencia crítica del uso de la expresión “menores”, lo que no es correcto es
tomarse en serio los derechos del niño, significa asumir que estamos creer que con el puro discurso estamos haciendo el ticket de cumplido.
renunciando a algunas cuestiones y que estamos dejando espacio para
que, efectivamente, nos revuelvan la casa. Todos los que somos papás
16 La Ley 16.618 (Ley de Menores) es promulgada el 3 de febrero de 1967, sufriendo modificaciones a lo largo
sabemos qué es eso: yo puedo vivir en el modelo de cuando era chico, en del tiempo, pero manteniéndose vigente hasta la fecha. Más información: http://bcn.cl/1uyd5
el que había incluso esos livings que no había que tocar, que se hacía el 17 Fundación Integra es una red de salas cunas y jardines infantiles. Más información: http://www.integra.cl/

18 La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fue fundada como organismo autónomo dependiente del
Ministerio de Educación en 1970 y se focaliza en la educación parvularia y bienestar integral de niños y niñas
15 Esta reunión se llevó a cabo en las dependencias de la Corte Suprema el 26 de agosto de 2014. de entre 0 y 4 años de edad. Más información: https://www.junji.gob.cl/

86 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 87


Desde el 2013 tenemos una nueva Ley de corresponsabilidad Acá no hemos llegado a eso, pero apenas tengamos el caso, usted se va
parental (que modificó el Código Civil), la cual cambia el modo en que acordar de mí y va a salir el proyecto de ley para regular este asunto.
históricamente se ejerció la autoridad paternal. Al interior de la familia, Así también hay otra serie de problemáticas en el espacio virtual, que
el padre, en primer lugar, tenía todas las facultades; luego introdujimos, es un espacio que los niños usan, intensa y extensamente; un espacio
hace muy pocos años, a la madre, pero cuando estaban separados uno de subjetivación, y un espacio muy atemorizante en las escuelas, las
de los dos era dueño del niño. Quien se quedaba con el niño, y en cuales viven asustadas del WhatsApp. Pero es un espacio como todos
nuestra legislación era la mamá, tomaba todas las decisiones. Ahora, con los espacios, y se llena con los miedos y la asimetría de poder de los
el principio de corresponsabilidad parental, estando juntos o viviendo adultos.
separados, hay un principio que normativamente busca expresar que los Y luego están los temas más típicos del derecho de infancia, como
padres tienen que ponerse de acuerdo para decidir los asuntos del niño, son los sistemas de justicia, el sistema penal juvenil.
y que no se trata de quién es dueño o no. Significa que las decisiones de Volviendo al tema del espacio, del territorio del niño, en la casa y
crianza, por ejemplo, dónde va a estudiar el niño, qué religión va a tener, la ciudad o lo vinculado a la vivienda, nos encontramos con lo que re-
dónde va a vivir, el domicilio y las decisiones complejas en salud, no son sulta ser paréntesis que no ha sido llenado desde el mundo del derecho.
decisiones que las toma uno de los adultos solamente. Esas preguntas Me parece interesante esta conversación, porque tiene varios abordajes
sobre decisiones de crianza van a ir exigiendo que en los próximos años y aproximaciones, muchos de los cuales Alejandra hace acá, y que
busquemos otras formas legales para darle cauce autónomo en el ámbito en el derecho no han sido recogidos para construir ese componente.
del derecho de familia. El ejemplo más típico que se pone en la literatura internacional es
También está el ámbito de la escuela, donde, a propósito de la la definición del tiempo de cruce del semáforo verde en una calle o
Reforma Educacional, tenemos una cantidad de normas nuevas que avenida, que está hecho para un hombre adulto mediano y no considera
hacen una serie de declaraciones de derecho, pero que no son claras en a los niños. Es una forma muy pequeña de decir “tenemos una ciudad
cómo se exigen esos nuevos derechos. child friendly”. Un niño se las arregla para cruzar una calle pequeña. Sin
La educación está siendo un campo de emergencia de este nuevo embargo, pensemos en una calle principal, una avenida más compleja,
derecho, pero también la familia, la salud, un nuevo derecho del niño y como la Alameda. Le resulta mucho más complicado. Un estándar que
los nuevos derechos del paciente. se puede poner es que para que los niños puedan cruzar las avenidas más
Luego, hay dos territorios, uno físico, relacionado con casa y ciudad, grandes, la duración del semáforo sea regulada según las posibilidades de
y otro que es el espacio virtual, para el que no tenemos absolutamente nuestros niños. Esta sería una forma en que se podría expresar aquello.
ninguna regulación, salvo penal. Respecto del segundo, nos hemos Otro aspecto vinculado a este tema y ya no al derecho, sino a los
preocupado, tenemos algunas normas que nos permiten cuidarnos, pero sujetos y el territorio, asimilando un poco lo que Alejandra dijo, va
no tenemos ciertas regulaciones como las que existen en otros países y desde mi experiencia como papá, jugando en la misma plaza donde yo
que en el nuestro, en algún minuto, vamos a tener que ponernos las lo hacía, la plaza Yungay19, y que me parece interesante para este tema
pilas, pues, por ejemplo, niños que gastan dinero haciendo un click de la niñez en la ciudad. Recuerdo esa plaza en que jugaba todos los
es una regla universal, cuando la regla general es que el niño no puede
contratar, y, sin embargo, con el celular se puede saltar esa regla. Existe 19 Plaza ubicada en el sector poniente de la comuna de Santiago, parte del histórico Barrio Yungay creado en
un niño en España que endeudó a los papás por 10 millones de euros. el siglo XIX. Más información: http://barrioyungay.cl/

88 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 89


días durante muchos años. Todos los días cruzaba la calle y salía a dos cómo funcionan las cosas en la realidad. El espacio va quedando mucho
cuadras a jugar en la plaza con amigos y chicos desconocidos, y para ello más delimitado y controlado, segmentado, sanitizado, desratizado. Eso
tenía que ponerme de acuerdo con alguien que yo no conocía, con dos tiene muchas cosas buenas por supuesto, en eso no hay que perderse,
o tres reglas muy básicas y muy importantes. En la “pichanga”20, que tiene algunas virtudes; lo que pasa es que éstas no pueden cegarnos a
es entre pares, ningún adulto te pone las reglas, no hay árbitro adulto. otras cosas que estamos empobreciendo, como la experiencia de apren-
Hoy, en este momento cumbre de los derechos del niño, en esa misma dizaje de nuestros hijos, y que van a requerirla, porque si no, su vida se
plaza, no se puede jugar a la pelota. Han rearmado la plaza de modo va a empobrecer. No es porque sea, entre comillas, alguna idea de “me-
que no se pueda jugar donde antes jugábamos. Pero hay un espacio jor ciudadano” en abstracto, sino porque requerimos que sean capaces
para que la niñez juegue, un espacio de juegos infantiles, bien diseñado, de ponerse de acuerdo con gente distinta, con gente con la cual jamás
como se usa en muchas plazas y que se replica y replica, pero que lo que se han juntado. Nuestros niños requieren ponerse de acuerdo, pues to-
hace es capturar a un sujeto específico de la niñez, una cierta edad de la dos nosotros necesitamos este espacio, por ejemplo, con gente que no
niñez, más o menos de 2 a 9 años. Y esa parte se toma por el todo y ese hemos visto y que no vamos a volver a ver. Tenemos que ser capaces de
fenómeno me parece muy preocupante porque es lo que nos ocurre en ponernos de acuerdo muy rápidamente en dos o tres puntos, y a mí eso
general con la niñez. me lo enseñó jugar a la “pichanga” en una plaza todos los días. No sé
Ese fenómeno es curioso porque, además, si mi hijo menor (de 10 quién se lo va a enseñar a mis hijos hoy, ellos más bien han sido despro-
años) quiere jugar a la pelota, tiene un lugar, pero ya no es el lugar con vistos de esa posibilidad de aprendizaje.
el que se va a poner de acuerdo con pares, o que pueda ir solo. No, él Lo segundo, es que en el fenómeno de la discusión pública quedamos
debe acceder a un club en el que puede participar, en una multicancha, capturados por ciertos sujetos, por ciertos rangos etarios que asimilan el
que administra la junta de vecinos, donde hay alguien que armó una todo y, entonces, hay algunos a quienes expulsamos. En los colegios y en
pequeña corporación, una ONG local, que es la que arma el club de- muchos espacios en que hago charlas y debates, siempre la discusión es
portivo, donde participan en campeonatos con otros clubes deportivos. “a los 16 años ya no es niño”. Vamos expulsando a los niños de la niñez,
Es un espacio destinado a niños pero excesivamente formal. Por supues- en especial en nuestro país, donde todos somos muy “mamones”21. Así,
to el alcalde o alcaldesa, me diría “oye, él puede participar y ahí hay un lo que más bien tenemos es una niñez que se va acortando, pero en
torneo”, y es un muy buen torneo, mi hijo va a participar en una muy términos de cumplimiento de deberes, no en términos de ejercicio de
buena actividad, pero eso es otro tipo de actividad, que no la desmerez- derechos. Entonces, cuando hablamos de los niños, estamos hablando a
co por supuesto, pero hay otras cuestiones que en el fondo las perdimos veces de un segmento específico de los niños y se nos va que la niñez es
absolutamente, entre ellas, como decía Alejandra, esta posibilidad del heterogénea, tiene millones de formas, y quedamos capturados por una,
desplace natural, individual, autónomo, que generaba a la larga una y esa que nos llama la atención, porque tiene que ver generalmente con
experiencia de construcción de ciudadanía. nuestra biografía, es aquella de la cual estamos hablando todo el tiempo.
Hay dos pequeños asuntos sobre esto que resaltar aún. Uno, que la Finalmente, una parte de la discusión que a mí más me preocupa
calle era un espacio de aprendizaje. Aún se ocupa la expresión “le falta es la legislativa, la de políticas públicas. Hoy en día está muy lejana a
calle” para expresar un cierto desconocimiento que alguien tiene sobre
21 Expresión que hace referencia a la cercanía a la madre o la constante necesidad de ayuda por parte de la
20 Expresión que hace referencia a un partido de fútbol informal. madre.

90 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 91


toda esta cuestión de la que estamos hablando. El “buenismo” es nata en Justicia, Infancia y espacialidad en la post metrópoli1
todo este asunto, es decir, hay poca capacidad de mirar críticamente las ANA MARÍA ÁLVAREZ ROJAS
nociones, de detenerse y de analizar cómo eso va a impactar realmente
la vida de los niños. Tengo muy mala opinión del proyecto de ley de
garantía de derecho a la niñez, pero lo único que me tranquiliza, una
vez que sea ley, es que no va a cambiar nada, es decir, que no va a tener
ningún impacto, ni al mediano plazo siquiera, en las condiciones de
vida de los niños.
He conversado con alguna gente, colegas de batallas legales y so-
ciales por la infancia, y compartimos una cierta idea de defender que al
menos las cosas no empeoren, así ya estamos haciendo un aporte. Es un
desafío para lo que venga después, si estas salen como leyes o no, hay que
aplicarlas y pensarlas. Alejandra menciona como “cuestiones jurídicas”
los derechos del niño y la Convención, pero en verdad son cuestiones
que no pueden ser exclusivas de los abogados. Como les contaba antes, Les agradezco mucho la confianza de pensar que yo tenía la posibili-
en el mundo educacional, por ejemplo, los temas de los derechos del dad de decir algo interesante, ustedes van a evaluar después. Esto reúne,
niño son parte de mis debates con los profesores cuando hablamos de naturalmente, la reflexión y el pensamiento de autores que se han abo-
estas materias, y los tratan como asuntos pedagógicos. Siempre al final cado verdaderamente a reflexionar el tema de la relación entre justicia
de mis charlas en colegios hay un profesor que levanta la mano y dice y espacio, que es lo que vamos a abordar al final de esta presentación.
“¿hasta cuándo los derechos del niño?, ¿cuándo hablamos de los deberes Yo la titulé “Justicia, Infancia y Espacialidad, en la post metrópoli”.
del niño?”. Ése es un tema del modelo pedagógico también. Este concepto es una noción de Edward Soja2, un planificador urbano y
No hay ningún aspecto de esta problemática que sea autónoma geógrafo norteamericano, para hacer referencia a los procesos de trans-
o exclusivamente de los leguleyos, son cuestiones que en algún nivel formación económica que ha vivido la sociedad en la fase post capitalista
pueden ser casi de sentido común, fácilmente asibles, pero requieren de industrial, y las características que ha adquirido la ciudad con el declive
ese vínculo, esa traducción que de alguna manera permita jugar a otros de la industrialización. Es decir, la muerte de la industria, por decirlo de
campos este juego en la plaza de los derechos. alguna manera, para pasar a otro modelo capitalista que es el de finanzas
y el retiro del Estado redistributivo. Entonces, la post metrópolis sería
una ciudad que se produce a sí misma, fundamentalmente a partir de
principios económicos, y donde la ciudad es asumida como un lugar

1 El segundo diálogo de este capítulo se tituló “Justicia y Espacialidad”, fue realizado el día 24 de octubre
de 2017 en campus Providencia de Universidad de las Américas y contó con la presentación de Ana María
Álvarez, los comentarios de Carlos Marín. La moderación estuvo a cargo de Diana Cornejo (Directora de CEIIES
UDLA) y Julián Reyes (Director CEIIES UDLA)
2 Más información: https://global.luskin.ucla.edu/faculty-members/ed-soja-2/

92 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 93


para la acumulación de capital. Es decir, como en ninguna otra fase en y ese rasgo, que no es inherente a ella porque no es parte de su cuerpo,
la historia de la evolución de las ciudades, la ciudad se transforma en un pero sí de la forma como ella concibe que tiene que vestirse, va a marcar
lugar para producir riqueza, y eso ha tenido un impacto enorme sobre la una forma a través de la cual esa mujer construye sus relaciones con el
mayoría de las ciudades que comparten este modelo, e indudablemente entorno y que el entorno construye con ella.
más en aquellos grupos que no tienen posibilidades de tener una voz, Por eso es fundamental aquello que existe en el entorno: ¿qué es
entre los que situamos a los niños. lo que hay en el entorno? Porque en el caso de algunas comunas, que
Quiero señalar también que mi especialidad va mucho más por el tienen muchos déficits de infraestructura o mucho déficit de áreas verdes
lado del análisis urbano, sobre todo de la manera como se expresan hoy y parques, aquello con lo que, por ejemplo, un niño se puede relacionar,
la pobreza y la desigualdad en el espacio. Siempre para mí la infancia va a tender a ser más bien escaso, sobre todo si habita un departamento
va a ser un tema de interés, pero como les señalo en esta presentación, de vivienda social de 32m2, sin espacios públicos. Habrá entornos más
esta relación entre infancia y espacialidad es una reflexión que hay que desprovistos de objetos, y otros más ricos a través de los cuales las perso-
producir. Si ustedes rastrean, hay trabajos, hay intervenciones, pero no nas puedan construir espacialidades virtuosas o espacialidades que sean,
una reflexión más fina como se ha hecho, por ejemplo, para el caso de desde el punto de vista de su experiencia del espacio, gratas o de calidad.
“género y espacio” o “personas con problemas de discapacidad y la rela- La primera conclusión es que esta espacialidad es una experiencia
ción con la ciudad”. La infancia ha sido menos reflexionada en relación que va a estar mediada para todas las personas por una serie de rasgos o
con la espacialidad, a pesar de que respecto a la infancia existe una vasta atributos o variables, como el género. Por ejemplo, en los temas de segu-
literatura. ridad en el espacio, indudablemente las mujeres tienen más desventajas
que los hombres. En el caso de la seguridad en el medio de transporte,
se ha pensado en separar hombres y mujeres en los vagones del Metro,
Espacialidad lo que pasa ya en Ciudad de México y en otras ciudades que tienen
unos flujos gigantescos y, claro, ahí hay un ejemplo de construcción de
¿Qué es lo que entiendo por espacialidad? Según lo que los autores una espacialidad, podríamos decir, amenazada, en el caso de las mujeres
indican, tiene que ver con la relación de las personas con el entorno. donde esto se practica.
Las personas a través de su cuerpo se relacionan con el espacio y, por Por otra parte, los ingresos económicos, otra mediación que no
lo tanto, con todo aquello que existe en ese espacio: objetos, personas, se nota, en el sentido que mi apariencia no revela necesariamente mi
materialidad urbana y naturaleza. La espacialidad se va a construir a origen social, mis ingresos, pero sí puede hacerse evidente cuando hablo
partir de la forma cómo esta relación se establece; entonces, el resultado o declaro de qué comuna procedo, y entonces sí habrá un proceso de
de cómo opera, cuál es la experiencia de espacialidad para uno u otro construcción de esa experiencia para esa persona. O la gente en situación
individuo, va a tener que ver con su cuerpo, es decir, si es hombre, si es de calle, de quienes, contrariamente de lo que se pudiese pensar, hay
mujer; va a tener que ver con sus posibilidades de movilidad, mayores una percepción o una construcción de sí en el espacio que es mucho
o menores, si vive, por ejemplo, con alguna discapacidad, o con su ori- más nítida, porque todos los rasgos apuntan a que yo soy una persona
gen cultural. Si tomamos el ejemplo de las mujeres musulmanas con el en situación de calle, lo que no pasa con otras categorías de personas
velo, hay una marca distintiva, sobre todo si es habitante de una ciudad que viven en situación de pobreza y tienen que lidiar con esa condición
donde las cosas están más o menos tensas, como París; hay una tensión, y que se hace evidente al declarar el origen, la formación o la educación.

94 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 95


Entonces, las representaciones culturales dominantes respecto de nificativas en función de otros rasgos o de otras adscripciones de clase,
cada categoría van a ser fundamentales, porque mi espacialidad no de origen social y todas las que a ustedes les puedan parecer significa-
la construyo sola o solo, la construyo respecto de los mensajes que el tivas. La primera constatación es que la espacialidad se va a construir
medio me envía sobre mí mismo. En una imagen de la década del 40, de manera diferente en función de ejes de diferenciación entre estatus
se observa a cuatro niños que están a la venta, producto de las crisis y poder entre individuos, según plantea Edward Soja. Hay gente que
económicas en barrios pobres de Chicago, donde hay rasgos físicos que refiere una niñez feliz en condiciones bastante precarias desde punto de
determinan producciones distintas del espacio. vista material, y otros, que refieren una niñez miserable en un castillo,
Antes de entrar en algunos temas más específicos, cabe mencionar indudablemente cuando se establece como problema social y que afecta
algunas premisas que tienen que ver con la infancia. Independientemente un gran número de personas, la posibilidad de construir esa niñez, me-
de variables de clase social, género, origen cultural, u otras, hay una jor o peor, disminuyen si mis condiciones son muy precarias.
cuestión clara, la manera de cómo los niños son concebidos en diferentes Y aquí quiero entrar más en mi tema. Las espacialidades contem-
periodos históricos, donde ha primado una mirada inferiorizada de ellos. poráneas hoy día, van a depender de todo lo que yo les he dicho, pero
Este imaginario colectivo, indudablemente, tiene un peso, porque va a mucho del modelo de ciudad dominante que distintos autores llaman
determinar el tipo de relaciones que se establezcan entre adultos y niños. “El modelo neoliberal de ciudad”, que es una mezcla de un tipo de
La infancia en las representaciones sociales contemporáneas, a pesar de urbanismo asociado a la Revolución Industrial, en el cual había que
los logros —estamos hablando de derechos del niño, consideración acomodar las estructuras materiales de la ciudad al proceso productivo.
del niño como sujeto—, sigue siendo una categoría inferiorizada, de Es decir, se rompe el modelo de ciudad de la Edad Media, para instalar
la que se piensa que no entiende, que entiende menos, a la que se le una ciudad que satisfaga los requerimientos de la Revolución Industrial;
puede mentir, a la que se le puede engañar, a la que se le puede contar se forman industrias, generalmente en los centros de las ciudades, y en
cuentos y no hablarle de las cosas de la vida, como la muerte, como la el perímetro, en las periferias, se ensanchan las calles. Los casos de París
separación, revestirla, disfrazarla. y de Barcelona son bastante conocidos, y, para algunos urbanistas, ésta
La primera conclusión en esta materia es que, a pesar de los avances es la ciudad que va a generar todo lo que tenemos en términos de la
y reflexión, tanto de la psicología como del enfoque de derechos, los espacialización de las funciones.
niños siguen siendo una categoría devaluada en las representaciones so- Por ejemplo, ciudades que reúnen en un lado el comercio, en un
ciales dominantes. Por ejemplo, en la publicidad comercial, ¿por qué los lado industrias, en un lado dormitorios, es decir, comunas dormitorios
padres tienen derecho a ganarse unas “luquitas”3 mostrando el trasero o residencias, tienen que ver con esta tendencia a la fragmentación del
de su hijo y promocionando el producto?, porque a un adulto se le pre- espacio, que las ciudades fueron recomponiendo con posterioridad y a
guntaría si quiere aparecer desnudo en una publicidad de pañales, por esto se suma este modelo de ciudad dominante, donde en el fondo la
lo menos ahí cabe una pregunta. ciudad se transforma en una posibilidad para producir riqueza. Enton-
Entonces, partiendo de este hecho de que la infancia, como otras ces, ¿qué es lo que se constata?, que las ciudades empiezan a transfor-
categorías sociales, es devaluada, indudablemente hay diferencias sig- marse en objeto de deseo para el capital, según el concepto de Harvey, es
decir, un lugar que me puede servir para producir ingresos, para produ-
cir acumulación, el problema es que no toda la ciudad se va a transfor-
3 Expresión que hace referencia a ganar dinero.
mar en eso, solo ciertos espacios que comparten algunos atributos que

96 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 97


los hacen deseables o posibles para generar esta riqueza. aquellos que tienen los medios para poder hacerlo y que poseen los
El caso de Chile es considerado un ejemplo paradigmático de la im- recursos económicos para invertir, o como se dice, para comprar un
plementación del modelo neoliberal de ciudad. En el caso de Santiago, lugar en la ciudad. Hay una correlación entre la distribución espacial
una de las primeras comunas afectadas, en términos de una transfor- de los grupos en función de la estructura social y su localización en el
mación urbana salvaje, fue Las Condes, posteriormente Lo Barnechea, espacio, y eso podría no presentar problemas si hubiese un Gobierno que
Vitacura, Ñuñoa y así sucesivamente, aunque eso es un tema más largo redistribuyera los recursos. El problema es que aquí las características
que no voy a desarrollar en esta ocasión, pero sí señalar que, en este de un territorio se asocian directamente a la capacidad económica de
modelo de ciudad, las posibilidades de los territorios se juegan en su quienes residen en él, y a la capacidad que tiene ese territorio de captar
capacidad de atraer demanda e inversión. Entonces, ¿qué revitalizo? Es dinero a través de las patentes. Si no hay comercio o empresas o servicios
importante entender que la posibilidad de un territorio se juega en su que quieran instalarse ahí, ese territorio tiene muy poca capacidad de
capacidad de atraer a un privado que se interese en invertir en él cuando generar recursos para invertir sobre sí mismos, como las comunas de El
el Estado se resta. Por ejemplo, en la construcción de parques se han Bosque, San Ramón o La Pintana.
ido generando alternativas, como puede verse en que hay varios parques Si bien hay un fondo común municipal, el monto de ese fondo no
nuevos: el Renato Poblete, el parque inundable Zanjón de la Aguada, se redistribuye en relación a los requerimientos de la población, ese es
el parque La Bandera, o el parque André Jarlan. Lo que pasa es que las un problema que hay que modificar y si ustedes analizan, si hay algo
comunas donde se instalan no tienen muchos medios para poder man- respecto de lo cual no se ha hablado en este país, es este tema. Las AFP,
tenerlos, porque no tienen recursos. la educación, la salud, de eso sí se habla, pero no de cómo se distribuyen
Otro ejemplo es el caso de la comuna de Huechuraba, donde se los recursos que captan las comunas ricas. En mi opinión, esto se solu-
ubica La Pincoya, Guanaco y otras poblaciones aledañas, que era el cionaría si hubiese un plan de redistribución para apoyar el desarrollo
barrio pobre del sector norte de Santiago. Como tenía tanto paño, el de comunas que tienen menos recursos o cambiando el sistema y di-
mercado inmobiliario hace una apuesta, y en el 2001 se construye el rectamente tener un alcalde que gobierne a todos: a los de La Pintana,
Espacio Riesco4 —donde se juntaron todos los presidentes5—. Poste- a los de Las Condes, a los de Vitacura, que sería lo ideal en términos
riormente, se levanta la Ciudad Empresarial6 y, junto con ello, una redistributivos.
serie de condominios cerrados. Entonces, la comuna se transforma en Hay economistas que han hecho cálculos de que Vitacura no perdería
un barrio que alberga distintos estratos sociales. En ese caso se cambia un ápice de su calidad de vida si se instalara un sistema de redistribución;
la posibilidad de optar por ese sector para sectores que no lo habían entonces el problema es que esto va generando círculos viciosos en
escogido como lugar de residencia, a cambio de una oferta de seguridad estos territorios que se degradan, que se empobrecen y donde además
y de espacio; lo que no ha ocurrido con todas las periferias pobres. se concentra población pobre, porque el abanico de posibilidades para
Este principio, de que la capacidad de un territorio de “progresar” escoger donde vivir en todas las ciudades es limitado, sobre todo para
se dé en la medida en que se invierte sobre él, va a jugar a favor de los que no tienen recursos. Aquí se produce un primer círculo vicioso
que es territorial, los suelos tienen bajo valor, entonces “¿para qué me
4 Centro de eventos, exhibiciones y convenciones inaugurado el año 2001. voy a instalar ahí?”, no voy a instalar una boutique de lujo en El Bosque,
5 En la cumbre de la APEC, en el año 2004. porque no va ir nadie que pueda acceder a los productos que voy a ofre-
6 Ciudad Empresarial es el principal parque de negocios de Chile.
cer. Por otra parte, esto disminuye la capacidad de los municipios de

98 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 99


captar impuestos, porque no hay plata presente en ese sector, limitando venga y cuáles son mis recorridos, cuáles son mis frecuentaciones, en
la capacidad de los municipios para financiar proyectos de inversión y tanto tiene que ver con todos estos aspectos que les he señalado: fuentes
también de mantener y brindar infraestructura. laborales alejadas del domicilio, aislamiento social y, en este punto, la
Muchas veces uno pasa por algunas comunas periféricas y observa búsqueda de un mínimo de bienestar por medios ilícitos. Es decir, como
unas plazas o juegos infantiles que están muy deteriorados y uno dice lo que les pasa a unos niños entrevistados en la población El Castillo, si
“oye, la gente no cuida” y gran parte es porque no hay plata para resulta que yo me gano 500 mil pesos con un auto robado y mi viejo se
poder mantener esa infraestructura con un cierto estándar de calidad. desloma trabajando por el sueldo mínimo, en un concepto de una vida
Eso genera mala dotación de infraestructura, pocas áreas verdes y un moralmente decente, yo no tengo donde perderme. Es curioso, ¿en qué
deterioro sostenido y constante del barrio. Este es el problema: baja se concentra el análisis o la crítica? En esto, respecto de los pobres, en
capacidad para retener y atraer población. Esto se observa sobre todo la búsqueda de un mínimo de bienestar por medio de ilícitos. Nadie
en algunas comunas peri centrales con población envejecida, como habla de que las fuentes laborales están alejadas del domicilio, de cómo
Estación Central, Quinta Normal, La Cisterna, San Joaquín, y las que podemos concentrar esta cantidad de gente con la misma problemática
están alrededor de Recoleta e Independencia, pues pierden población, en la misma área geográfica, del aislamiento social de los pobres.
en circunstancias que podrían retener población. Algunos datos del índice de calidad de vida urbana (ICVU) que
El segundo círculo vicioso, que tiene relación con el anterior, es aplica el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad
que en terrenos de bajo valor, se tienden a concentrar personas en Católica, de 2013 hasta el 20178, el cual saca un promedio en función
situación de pobreza, ya que son los sectores escogidos por el Estado de una serie de variables de la calidad de vida urbana de las comunas
para instalar viviendas sociales. ¿Y qué pasa con esto? En el caso de y de las ciudades del país. ¿Qué se observa? Es bastante preocupante
los psicólogos interesados en la psicología social, ¿cómo se potencian que las comunas que forman parte del rango inferior pasaron de 26 a
los efectos negativos, disruptivos de la pobreza, cuando se concentran 29 entre el 2013 y el 2017, lo que aumenta de 3,7 millones a 4,5 mi-
personas que comparten la misma problemática, desempleo, dificultades llones el número de personas viviendo en comunas que no satisfacen
de movilidad, largos trayectos para conectar domicilio y trabajo?, y requerimientos mínimos de calidad de vida urbana, siendo el 31% de
que viven en espacios muy pequeños, no compensados con espacios la población del país. Las comunas de rango intermedio disminuyen de
públicos accesibles, porque uno dice “¡Chuta, 32 metros cuadrados!”, 49 a 40, es decir, nueve comunas perdieron la condición de comunas
pero en París, en Londres, en Barcelona, un departamento puede tener de rango medio o aceptable, y las de rango superior suben de 18 a 24.
14 metros cuadrados y ahí vive un estudiante y no anda loco, ¿por ¿Qué significa? Que se polariza la calidad de vida urbana en la ciudad
qué? Porque baja, tiene un parque, porque anda en bicicleta, porque el de Santiago: aumentaron las comunas muy malas, aumentaron las
transporte público funciona. comunas muy buenas, y por lo tanto, disminuyen las comunas de rango
Se potencian estos efectos negativos, lo que produce los llamados medio (salvo Macul y Maipú).
“efectos de lugar”, un concepto de Pierre Bourdieu7, es decir, no es ano- Otro ejemplo, es analizar cómo se reparten los 23,9 millones de
dino para la construcción de mi experiencia urbana desde donde yo metros cuadrados de vegetación. En Vitacura hay 1.481.900 metros cua-

7 Uno de los sociólogos más reconocidos del siglo XX. Su modelo sociológico es caracterizado como
constructivismo estructuralista, desarrollando trabajos en ámbitos de la sociología de la cultura, la educación, 8 Más información: http://estudiosurbanos.uc.cl/comunicacion/noticias-y-actividades/2997-icvu-2017-
los medios de comunicación y los estilos de vida. presentacion-en-linea

100 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 101


drados, es decir, 18,3 m2 por habitante y, 1,2 m2 por persona en Pedro fue progresivamente desprendiendo de esa marca negativa porque se
Aguirre Cerda. Si pensamos en las espacialidades, nuestro concepto de convirtió en una comuna, podríamos decir, de familias con necesidades
partida, es decir, cómo construyo mi relación con el espacio, cómo mi básicas satisfechas. Entonces, este estigma también se va desplazando
cuerpo se relaciona con el espacio en función de aquello que existe y pero se mantiene por un tiempo, es bastante persistente.
no existe en ese espacio, ¿cómo no van haber diferencias? Y ahí hay un Otro elemento es que el lugar donde viva me va a permitir desarro-
tema, por ejemplo: la construcción de la espacialidad en la infancia en llar un modo de vida u otro. El espesor de las barreras para la movilidad
niños que tienen entornos híper provistos de referentes positivos, como es un tema que se vincula con el modo de vida, que tiene que ver
árboles, flores, desde el punto de vista de la salud y desde el punto de con los obstáculos que tiene que pasar una persona en sus recorridos
vista estético, porque es bonito mirar verde, nadie lo podría negar, a cotidianos para poder conectar distintos lugares que son significativos
otros niños que no tienen esa posibilidad y nos hablan de otras cosas para reproducir su existencia, su vida. Por ejemplo, en el caso de los
que para ellos son fundamentales. Esa es la gracia de hacer investigación. niños, el espesor de las barreras es mucho mayor, sobre todo para los
Dijimos que la localización de los distintos grupos sociales tiene que más pequeños, en una ciudad que privilegia la movilidad vehicular, que
ver con sus pertenencias sociales. La calidad o las posibilidades de un te- no regula el exceso de velocidad, que no respeta los pasos de cebra, a los
rritorio que se juegan en las características de los ingresos de las familias peatones, o que los pasos de cebra se destiñen y que no se ven después.
y en la capacidad del territorio de producir riqueza. De este modo, la or- En el caso de las mujeres también el espesor de las barreras es mucho
ganización geográfica de una ciudad va a traducir siempre la estructura mayor. Curiosamente, hay estudios que prueban que las mujeres de nivel
social de la sociedad. ¿Qué es lo que hacen los países que tienen sistemas socioeconómico alto y las mujeres de nivel socioeconómico medio-bajo
más democráticos o las ciudades con vocación más democrática, como comparten barreras parecidas, en virtud de su condición de género, la
Ámsterdam, por ejemplo? Intentan romper esta tendencia. ¿A través cual es superior a su condición de clase, por ejemplo “el cabotaje”. ¿Qué
de qué? De, por ejemplo, la promoción de arriendos accesibles en los es el cabotaje? Ir a dejar a los niños, ir a comprar el pan, ir a la reunión,
centros urbanos para la población inmigrante de bajos ingresos. Aunque ir a hacer trámites del médico, y, por lo tanto, su experiencia como
también están invadidos por los principios neoliberales de producción mujer en ese sentido, se parece. Por eso no hay que hacer una lectura
de la ciudad, establecen mecanismos que van rompiendo o parando esta muy unívoca, hay que combinar siempre variables, porque si no, se llega
tendencia. En este sentido, el espacio es social. Entonces, si bien intere- a conclusiones forzadas, y desde ahí también lo serían las prioridades de
san los déficits y cualidades de los territorios que componen esa ciudad, la acción público-privada.
es decir, sus aspectos más materiales, también los aspectos simbólicos ¿Qué vamos a obtener con este modelo neoliberal que se produce en
son fundamentales. Aquellos aspectos que se ligan a, por ejemplo, la función de la capacidad de los territorios de atraer demanda y con un
“fama” del territorio, también influye en mi experiencia urbana, en mi Estado que se retira un poco? Una pobreza que es bien compleja, porque
experiencia de la espacialidad, en esa marca que la sociedad hace so- es periférica pero también es central, es heterogénea pero también es
bre algunos territorios que los determina o que los nombra de manera homogénea, es decir, piensen ustedes, en la comuna de La Pintana
negativa, por ejemplo el tema de decirle “Puente Asalto” a la comuna más del 90% de las viviendas son sociales y, por lo tanto, hay una ho-
de Puente Alto, que ya ha ido desapareciendo, se ha ido desplazando. mogeneidad enorme. Puente Alto tiene diversidad, tiene sectores de
Cuando yo era niña, ¿cuál era la comuna que cristalizaba todo el estig- concentración de población pobre, sectores emergentes y otros sectores
ma? Pudahuel, que en ese tiempo se llamaba Barrancas, y Pudahuel se de clase media más tradicional, además de haber desarrollado una serie

102 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 103


de servicios y de ofertas educativas, como el metro que se instaló allí razones: por acceso a la movilidad, a los transportes, al comercio,
en la plaza. Entonces tenemos una diversidad de expresiones para estas a comunicarse con su familia, en los call center. Algunos “pillines”
diferencias y lo que hay que hacer es pensar la infancia en cada una subarriendan a inmigrantes pobres, pero eso no quita la condición de
de estas experiencias de pobreza. Entonces, tenemos la nueva vivienda peligro porque las instalaciones son viejas, se quema una casa, aparece
social, representada por paradigmas como Bajos de Mena, con 120 mil en las noticias y esta es otra forma a través de la cual se manifiesta esta
personas en tres km2, cuya fase de poblamiento fue entre el 1994 y pobreza en las ciudades neoliberales. Habría que pensar, también, en
2004, con un modelo terrible, anti-urbano, que ya se puede decir pues cómo se construye la espacialidad en esos espacios habitacionales.
hasta el Estado reconoció que fue un error. Este condominio horizontal Por otro lado, los campamentos, a pesar de que disminuyeron en
de tres pisos, con departamentos de 32 o 42 metros cuadrados, sin Chile por este crecimiento explosivo de la vivienda social, siguen exis-
barrio, sin ciudad, sin conectividad, sin calle, sin vereda, sin nada. tiendo. Ahí, ¿cómo se construye la relación con el espacio habitado?
¿Cómo se construye la espacialidad de un sujeto que vive en un conjunto Porque a lo mejor la relación con la ciudad podría ser relativamente
residencial con estas características? parecida, pero con el espacio habitado, ¿cómo se construye en función
También están las poblaciones obreras: La Victoria, La Legua, La de lo que soy? Disponemos de poca información respecto de la singu-
Pincoya, Santa Julia, Nueva Amanecer, La Granja, José María Caro, que laridad de la experiencia del habitar de cada individuo en función de
son poblaciones que se generaron en un determinado periodo histórico sus categorías de pertenencia. Son desafíos para la investigación. Por
en Chile, y también, en un periodo de relación del Estado con la vivienda ejemplo, en el eje de Santa Rosa, la gente que vive a la orilla tiene una
accesible o social atravesadas por dinámicas complejas, de narcotráfico, experiencia completamente distinta de la que tiene quienes habitan ha-
de violencia urbana, pero con una tradición histórica, organización cia el interior, donde es mucho más positiva. Lo mismo en Bajos de
política y también resistencia, que de alguna manera impiden que estas Mena: vivir cerca de la autopista es una ventaja para algunos. Si ustedes
dinámicas disruptivas se apropien completamente del espacio. ¿Cómo ven, hay una posibilidad infinita de buscar temas para la investigación.
se construye la espacialidad ahí? Otro concepto es la pobreza intersticial, que es un tipo de pobreza
Otro contexto es la tugurización9 del centro histórico, que significa que se produce en comunas que lograron en algún minuto un nivel de
que estas grandes casonas, que tenían muchas habitaciones son sub- bienestar, pero que están habitadas por adultos mayores, que reciben
arrendadas o arrendadas, en primera instancia, a población inmigrante pensiones muy escasas y, por lo tanto, dejan de pagar el agua, la luz o las
pobre, particularmente peruana, y ahora, haitiana, que se localiza en contribuciones. Están en condiciones miserables, e incluso en algunos
Santiago Centro, Recoleta e Independencia, y que viven en condiciones sectores de Providencia, comuna que se supone de alta renta, también
miserables, desde el punto de vista de la salubridad, de las instalaciones hay subarriendos. En la calle El Aguilucho, hay casas que se caen a
eléctricas, el acceso al agua potable. ¿Cuál es el tema? Como me decía un pedazos, y ahí está la señora Teresa Soto que arrienda piezas a siete per-
amigo urbanista, “prefiero ser un tugurizado del centro histórico, que sonas para poder mantener a su familia. Otra forma de pobreza inters-
un pobre de la periferia”. La gente prefiere esto, ¿por qué? Por muchas ticial es la gente en situación de calle, que es un fenómeno global en las
ciudades contemporáneas, porque esto significa una trayectoria donde
9 Concepto utilizado en el urbanismo que implica la sustitución de un tejido social por otro en un barrio,
se acumulan desventajas, donde perdiste todo: empleo, inserción en las
expresa el éxodo de grupos sociales privilegiados y su reemplazo por grupos más vulnerables e incluso
marginalizados, lo que se asocia al deterioro de las condiciones de vida tanto arquitectónicas, como de
instituciones, en la organización, vínculos comunitarios y la guinda de
salubridad, seguridad y acceso a servicios. la torta, que es la pérdida de la relación con la familia. En esta misma

104 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 105


línea, ser mujer u hombre en situación de calle, son experiencias radical- población inmigrante y población pobre originaria, a la que llamaron
mente distintas. Las mujeres en situación de calle tienen miedo de que “arriendo moderado” (a precio moderado). Nadie es propietario de és-
las violenten sexualmente o que las agredan, en cambio los hombres no tos, son solo arriendos. Muchos de éstos se destruyeron, otros se conser-
presentan tanto ese temor. varon, pero se han ido cambiando las propuestas por estilos mucho más
Lo que vamos a observar es que, a lo largo de la historia, la instaura- pequeños, edificios con menos pisos, la construcción de áreas interiores,
ción del modelo capitalista va a construir y destruir ciudades en función para generar otro tipo de hábitat residencial. Esta política de arriendo
de la producción de nueva riqueza. Esa es la lógica, es una constatación moderado es algo que también tendríamos que introducir en nuestras
objetiva. A cada forma de capitalismo corresponde a un paisaje urba- políticas de vivienda social, para favorecer un acceso más universal.
no y un modo de vida. Este paisaje va más allá de una apariencia, una
imagen, sino que encierra una propuesta. El paisaje de la ciudad indus- Habiendo examinado más el tema de la pobreza, algunos paisajes
trial va a articular el trabajo como eje de la vida urbana y se va hacer de la ciudad neoliberal y los modos de vida que esa ciudad y ese paisa-
extensivo a los niños pobres, como trabajadores industriales, lo que está je posibilitan, podemos ver que la imagen del “barrio de negocios” es
documentado en la literatura (como en Oliver Twist), films, películas aquella que refleja la opción estética de la ciudad contemporánea, de la
y fotografía. ¿Qué ocurrió en las ciudades como Barcelona u otras ciu- ciudad de hoy día, de la ciudad del capitalismo financiero, donde ya no
dades que fueron industriales? Este paisaje fue siendo recuperado. ¿Por es la industria con 100 o 200 mil operarios que trabajan para producir
qué? Porque a las clases altas les interesó el contacto con el agua. Al manufactura, productos en serie, masivo, sino para coordinar negocios,
mar, las elites le daban la espalda a principios de siglo XX, los ríos no le edificios corporativos, como sucede en Las Condes, en el barrio El Golf,
interesaban a nadie, eran para verter ahí desechos industriales, pero en teniendo como máximo exponente la torre Costanera Center.
las ciudades europeas eso se terminó. Sin ir más lejos, en Chile, el caso ¿Qué ocurre con otros paisajes como el paisaje del consumo, donde
de Pichilemu, que fue un balneario de la aristocracia de San Fernando los niños están particularmente invitados a gozar de ese paisaje porque
y después de un periodo de deterioro sostenido se transformó en un son potenciales clientes y consumidores? El paisaje de la ciudad difusa,
balneario popular hasta principios del 2000. Hoy Pichilemu es un lugar rica y auto segregada, como en el caso de Huechuraba, Chicureo y
elitizado por el surf, que es un deporte caro; entonces, esta racionalidad Chamisero, con gente que decide “irse” de la ciudad. Es curioso. En
económica va transformando no solo los paisajes urbanos, sino también las entrevistas, por ejemplo, una de las razones que las personas señalan
los paisajes rurales. San Pedro de Atacama y Puerto Natales, son otros de por qué se fueron, es que estaban cansados de Santiago. “¡Qué ho-
ejemplos de donde puedes ir solo si tienes dinero. rror!, ¡qué espanto!, ¡tanto tránsito!, ¡la delincuencia!”. A ninguno de
Las alternativas habitacionales para los obreros son otra cuestión los que entrevisté para un estudio sobre el tema los habían asaltado en
interesante. Este tipo de vivienda se ha caracterizado por su monotonía, su vida, pero hay una construcción demonizada de la ciudad, y uno
porque la diversidad o la heterogeneidad es un privilegio de los que podría pensar que esto no tiene consecuencias, pero sí las tiene, no es
tienen recursos; pero este tipo de vivienda, en Londres (Inglaterra), en solo una cuestión de libre elección. Esto produce, por ejemplo, que
Cataluña, en París, empezó a ser revalorizada por las clases medias pro- aumente el parque automotriz, lo que genera más contaminación, más
fesionales o gente vinculada al arte, y hoy en día cuestan una fortuna, tacos y saturación vial. La autopista Costanera Norte ya se colapsa a
y esto también pasó en otras ciudades. En Francia, entre los años 50 ciertas horas. ¿Qué voy hacer? Voy a construir otra y bueno, ese suelo
y 70, se desarrolló una propuesta de grandes conjuntos para albergar que se le quita a la ciudad, ¿por qué lo tiene que decidir solo un grupo

106 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 107


de personas, cuando la contaminación afecta al conjunto? Entonces, que busca analizar cómo las desigualdades de la estructura se traducen
las preferencias residenciales de las clases altas, indudablemente van a en el espacio, y propone esta idea de justicia social territorial. Plantea
influir en la forma como la ciudad se configura y reconfigura. No sé si que hay que asegurar mecanismos institucionales, organizativos, políti-
ustedes han visto la propuesta inmobiliaria “Los Ayres de Chicureo”. cos y económicos, que garanticen que las perspectivas de los territorios
Hicieron una laguna allá adentro. La Clínica Alemana, la Alianza menos aventajados sean favorables. En otras palabras, tengo que apo-
Francesa, el Santiago College y otros colegios de elite, por ejemplo, se yar a las comunas pobres favoreciendo su organización, mecanismos
van instalando ahí para ir generando, podríamos decir, mini ciudades institucionales, políticos y económicos que le permitan redistribuir los
autónomas, que de autónomas, nada, porque la gente sigue viniendo al ingresos según criterios de necesidad, es decir, a cada cual en función de
centro o al oriente para trabajar. ¿Cómo construye la espacialidad un aquello que necesite y de la contribución al bien común.
niño que vive ahí y uno que vive en Bajos de Mena? Esta justicia espacial sería como la búsqueda social y geográfica de
Hemos visto la vivienda popular y la Ciudad Empresarial, paisajes la ampliación de la base de derechos. En la Declaración universal de los
de contraste, para mostrarles todas las posibilidades de la miseria ur- derechos humanos se hace referencia básicamente a la vivienda, al techo.
bana. La ciudad hoy día, como dice Harvey10, es el resultado de los Pero esa perspectiva está sobrepasada, no es sólo la casa sino el entorno
requerimientos del capital de acomodar las estructuras materiales a su y la vivienda pasan a ser comprendidos como un satisfactor sinérgico,
necesidad de acumulación. ¿Cómo uso este espacio para poder generar en palabras de Max Neef 12, es decir, un lugar que permite la satisfac-
riqueza, para poder generar plata? No se considera a los vecinos, que ción de otras necesidades y, por lo tanto, del derecho a la vivienda, del
haya casas tradicionales y tradición histórica, eso no interesa. Con el derecho a la ciudad, a la protección, al abrigo, al reconocimiento, todo
declive del Estado redistributivo estas desigualdades tienen, como en se puede concentrar en ello. ¿Qué atañe a la justicia espacial? La distri-
ningún otro momento en la historia, una expresión en el espacio, eso es bución de las riquezas, los servicios, las oportunidades, acceso a bienes
importante. materiales e inmateriales, participación en la toma de decisiones, y esto
David Harvey lo enfatizó mucho: no puede haber justicia espacial si no
hay justicia social, incluso, él decía, al principio de sus trabajos, que las
Justicia social, justicia espacial intervenciones urbanas no terminan con una desigualdad que es, ante
todo, estructural, ahora cambió un poco esta posición más radical.
A partir de esto último quiero hablarles brevemente de algunas pro- El “Derecho a la ciudad” es otra propuesta. Henri Lefebvre13, en el
puestas de justicia que se han ido configurando a lo largo del tiempo año 68, empieza a advertir el efecto que tiene la llegada del capitalismo
para hacer frente a esta situación de inequidad que subsiste en la ciudad a los países en vías de desarrollo y cómo la ciudad se va perdiendo para
contemporánea. los ciudadanos y se van concentrando los recursos en función de los
Existen distintas propuestas, por ejemplo, la de la “justicia so- intereses del capital. Por ejemplo, ahora en Vicuña Mackenna, en Esta-
cial territorial”, de David Harvey, que escribe en el 73 “Urbanismo y ción Ñuble, quieren construir ese tremendo mall que significaría una
desigualdad social”11, en la traducción al español realizada en 1992, y
12 Manfred Max-Neef. Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona:
10 David Harvey, geógrafo y teórico social marxista. Icaria, 1993.
11 David Harvey. Urbanismo y desigualdad social. España: Siglo XXI, 1992. 13 Henri Lefebvre. La Producción del espacio. Paris: Anthropos, 1974.

108 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 109


pérdida de la ciudad para los ciudadanos, porque espacios de consumo ¿Qué otra cosa dice? No hay que suprimir fronteras sociales de
existen un montón en esta ciudad, ¿para qué necesitamos otro? ¿Por qué manera forzada, lo que hay que hacer es que estas fronteras sean porosas,
no se construye un parque? Porque hay que tener voluntad política de traspasables. A mí me parece que Santiago ofrece ejemplos de eso, una
oponerse a esto. de ellas es Avenida Grecia. Me encanta porque es una frontera porosa, es
Otra perspectiva, es “la ciudad justa” de Susan Fainstein14, que plan- decir, las personas pueden ir de un lado a otro, hay espacios de encuentro
tea tres principios: Igualdad, Diversidad y Democracia. Y dice que esto como la feria de Grecia, son espacios de encuentro de personas que
no se puede establecer a priori. Lo que hace es comparar ciudades o vienen de distintos lugares, fronteras porosas. No hay que obligar a los
países, por ejemplo países de los cuales podríamos decir que son más individuos a convivir con personas que tienen características y modos de
pobres, como Bolivia, Perú o Ecuador, que tienen reconocida en la cons- vida distintos. ¿Cómo resolvemos esto? Respetando principios de liber-
titución el derecho a la vivienda colectiva, el derecho a la propiedad tad y democracia, muchos países lo resuelven, como les decía, por la vía
colectiva del suelo, y que tienen garantizado, por lo menos a nivel de la de la generación de espacios públicos accesibles a todos que compensan
constitución, una serie de derechos que están, se supone, reconocidos la precariedad y el tamaño reducido de los espacios. Democracia, se
por la ley, mientras que nosotros no, porque aquí se reconoce el derecho refiere a que la ciudadanía se tiene que pronunciar sobre decisiones
a la propiedad, pero la propiedad individual, la propiedad privada, es que sean fundamentales, pero no todo lo que se hace me atañe, a lo
decir, lo que prima es mi casa y eso es un valor superior sobre otro. mejor a mí no me atañe que la gente de Vitacura haya querido bajar su
Fainstein dice que la igualdad socio-espacial absoluta es imposible, altura a cuatro pisos fijos, es un tema de ellos, está bien. Por otra parte,
ella parte de esa base, a menos que sometas a toda la gente por las ar- poblaciones históricamente marginadas de la toma de decisiones, a lo
mas —no sé me imagino el de Corea del Norte (Kim Jong-un)— pero mejor sí tienen derecho a más espacio de palabra o mayor peso en la vo-
ella dice, ciudades absolutamente igualitarias, es imposible. Entonces, tación, son cosas que hay que discutir.
lo que hay que examinar es cómo estas distintas ciudades resuelven estos Y finalmente, la Diversidad, que es la importancia de aceptar la dife-
problemas. Y para eso Fainstein, compara. rencia, concretizar las mixturas de uso del espacio, pero también con
Por otra parte, Fainstein dice que la igualdad es distribuir equitati- ciertos límites. Por ejemplo, yo trabajo en un sector donde la cantidad
vamente, no solo las ventajas, sino las desventajas. Por ejemplo, tengo de comercio informal ya sobrepasa todo lo que la ciudad puede contener
un vertedero, ¿cómo se decide su instalación?, ¿en función de cuál cri- y también se puede transformar en un problema de salud pública: ahí
terio? Y ahí claro que es un problema de ciudad, todo el mundo debería en San Isidro, calle Carmen, cerca del metro, se encuentran chunchules
participar en esa decisión ¿Por qué me tienen que instalar a mí una y guatitas, hay mixtura de uso del espacio, pero ¿cuáles van a ser los
porquería y a los otros no? Si las clases altas deciden continuar auto- límites? Son cosas que hay que discutir. Uno podría decir, “bueno, pero
segregándose, construyendo ciudades y mega proyectos residenciales, si los inmigrantes no tienen pega ¿qué van hacer?”. Si no hay políticas
obviamente es un problema de ciudad; la torre del Costanera Center, de integración laboral, van a tener que vender Super8, entonces, ¿qué
dañaste un barrio, vas a producir una congestión vehicular gigantesca, tenemos que hacer? Promover una ley para facilitar la integración
¿eso no es problema de ciudad? laboral, en condiciones decentes para esa población.
El desafío, no solo para la academia y para el trabajo social, es, en el
fondo, profundizar el conocimiento en relación a la manera en que las
14 Susan Fainstein. The Just City. Ithaca: Cornell University Press, 2011.
desigualdades afectan la vida de los individuos y las comunidades, en

110 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 111


función de distintas variables, esa es la invitación. Si yo quiero estudiar la COMENTARIOS DE CARLOS MARÍN ETCHEVERRY
pobreza en alguna de todas estas manifestaciones, debo saber de quiénes,
con quiénes, ¿mujeres, hombres, jóvenes, niños, discapacitados, adultos
mayores? Porque van a cambiar las conclusiones y la información que va
a emerger de eso dependiendo de la edad, los orígenes culturales e inclu-
so, de dónde está esta persona en el espacio, ¿cerca de una vía de acceso
o está hacia el interior?, ¿está en una zona tomada por el narcotráfico o
está en una zona que está más libre de esas tensiones? En el caso de Bajos
de Mena, como lo revelan algunos estudios, la satisfacción residencial
de la gente que habitó los primeros condominios es mucho menor, les
carga el lugar, mientras que en las nuevas propuestas de vivienda social
del sector hay personas que están contentas. Entonces tengo que afinar
el diagnóstico en función de muchas variables y luego, pensar interven-
ciones que consideren estos aspectos.
En relación a la exposición de Ana María, voy a tratar de hacer un
esfuerzo por recoger algunos elementos que me parecieron muy intere-
santes y creo que hay que reforzar. También, intentaré aportar con un
poco de mi experiencia y, finalmente, voy a proponer dos o tres acciones
concretas que pienso que deberían llevarse a cabo, en materia de ciudad
y territorio.

De la ciudad neoliberal a la sociedad de la información

Me parece muy asertiva esta idea de hablar de que estamos insertos en


una ciudad que tiene determinadas características. Estas características,
que corresponderían a la “ciudad neoliberal”, dan cuenta de que efecti-
vamente ésta se ha configurado o fue planteada para que su desarrollo
surgiera desde la “sumatoria de las individualidades” y no desde lo colec-
tivo. Ahí hay un primer elemento que me parece necesario destacar,
desde la psicología, el trabajo social o la arquitectura, como disciplinas
desde las que se puede intervenir en esta idea de salir de la individuación,
solo como proceso único que tienen las personas para entender que esta
ciudad necesariamente tiene que operar de una forma colectiva. A partir

112 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 113


de ello, una condición, como por ejemplo, la segregación, da cuenta de de la información. Esta sociedad, donde todo debe ser automático e
una característica más bien transversal, que no solo aplica para los más instantáneo, ¿cuántos de nosotros optamos o tomamos decisiones
pobres, ya que hay muchos sectores más acomodados desde el punto de económicas en base a este criterio? Por ejemplo, al momento de hacer
vista socioeconómico, que buscan segregarse. Así, se aprecia una serie un trámite, nos preguntamos ¿Lo puedo hacer por internet? ¿Tengo
de condominios que responden a este fenómeno, ubicados en lo que que ir a una sucursal? ¿Tengo que hacer una fila? Todo es rápido, todo
podríamos identificar como “la cota mil”1, que cuentan con múltiples tiene que ver, por ejemplo, con el uso de redes sociales, donde desde mi
sistemas de seguridad, donde por ejemplo, surgen grupos de WhatsApp perspectiva, se ejerce mucha ciudadanía, pero en la mayoría de los casos,
que muchas veces, más allá de resguardar la seguridad, estigmatizan a corresponde a una ciudadanía bastante exenta de responsabilidad. En
quienes no se adecuan a su estereotipo. Entonces, rescato lo que Ana Twitter, por ejemplo, sé que puedo “tirar la piedra y esconder la mano”,
María señala, en cuanto a la posibilidad de ser mesurado, de empezar a debido a que en este medio me identifico públicamente con algún
ver ciertos temas, obviamente no por ver a una persona que anda con nickname o con algún nombre que me permite el anonimato. Dichos
determinada pinta, vestida de cierta forma, va a ser la persona que está problemas de urgencia de “instantaneidad” y dificultades en el ejercicio
tramando o está estudiando alguna fechoría. Así, hay algunos contextos, de la ciudadanía, se mezclan con otros temas, que dan cuenta de que hoy
pero eso da cuenta que esta ciudad es tremendamente desigual, tal como en día tenemos una ciudad profundamente saturada, principalmente,
lo plantea el profesor Hugo Romero de la Universidad de Chile, quien por efecto del desmedido deseo de “crecimiento económico”. Por
tiene un trabajo donde considera distintas variables, de distinto orden, ejemplo, desde la publicidad, se impulsa a las personas, se les dice,
como las socioculturales, económicas y físicas, aplicadas al territorio2. “¡Oiga!, compre un auto”, todo lo cual resulta altamente complejo, si se
Toda la conformación espacial que señala el profesor Romero, tiene más considera que el aumento del parque automotriz ha sido exponencial en
o menos la misma configuración que Ana María indica en sus mapas, los últimos años. Esto es bastante brutal si uno ve las cifras y constata la
donde finalmente, se aprecia con claridad que hay un sector oriente que nula voluntad de la sociedad por revertir este problema. Es una ciudad
tiene los mejores estándares en los distintos temas y un sector poniente, donde están todos estos conceptos y se empieza a generar un círculo
donde nos encontramos con indicadores que dan cuenta de una vicioso; opto por el auto porque el transporte público es “malo”, y el
precariedad general, en cuanto a la disponibilidad de servicios, accesi- transporte público es “malo” por distintas características multivariadas,
bilidad, conectividad, presencia de áreas verdes, lo que resulta bastante entre las que está su financiamiento. En esta línea, hace un tiempo
complejo. A dicho escenario quiero agregar otro componente, que me encontré en Youtube un reportaje respecto de los problemas de falta
parece muy necesario de destacar, en la lógica de lo que señala el profesor de pago por parte de los usuarios, es decir, la evasión. Los comentarios
Ernesto Ottone3, quien nos plantea que nos enfrentamos a la sociedad y/o fundamentos que da mucha gente, son, desde cierto punto de vista,
interesantes para efectos del ejercicio académico, pero tienden a reflejar
1 La expresión hace referencia a los barrios más acomodados y exclusivos de las comunas de Lo Barnechea un grave desinterés por lo colectivo en el plano público. Claro, tengo
y La Dehesa (el llamado “barrio alto” de la región metropolitana), ya que el Plan regulador de la Región
Metropolitana de Santiago define como zona de protección ecológica las zonas precordilleranas que superan una opinión personal desde mi ejercicio profesional, que tiene que ver
los mil metros de altura, siendo esta actualmente, el límite de urbanización.
con que mucho de lo que se reclama sobre el Transantiago, es que es
2 Hugo Romero, Alexis Vásquez, Claudio Fuentes, Marcela Salgado, Andreas Schmidt y Ellen Banzhaf. Assessing
urban environmental segregation (UES). The case of Santiago de Chile. Ecological Indicators. Vol 23. Pp.76-87, un sistema altamente subsidiado, ya que tiene del orden de un 40%
2012. DOI http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2012.03.012
3 Sociólogo y doctor en ciencias políticas. Analista político y académico chileno en el ámbito de globalización
de financiamiento estatal. En contraparte, se mostraba el sistema de
y democracia. transporte público en China, el que se encuentra automatizado, lo que

114 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 115


refleja aplicación de innovación en el tema de desarrollo, siendo un es un asunto prioritario, que urge atender, pero que debe ser abordado
sistema de transporte operativo y que “funciona bien”. Resulta necesario integralmente, desde el trabajo social, la psicología y la arquitectura,
resguardar la comparación, ya que el volumen de población en China como líneas centrales de la intervención en el territorio, de manera
es diametralmente distinto de la de un país como Chile, pero me parece articulada con estos nuevos actores sociales de la realidad.
importante destacar que, en ese país, hay una inversión fuerte, mayor Ahora, frente a este concepto de niños que aparecen “devaluados”,
al 90%, por parte del Estado, justamente en vista a lo que señalaba Ana me parece interesante contrastar la idea de “pobreza urbana” que plan-
María, de generar medidas paliativas frente al requerimiento de ciertos tea Tironi4. Él habla de la pobreza urbana como un fenómeno que se
servicios que tienen que estar, desde mi punto de vista, garantizados ha configurado a partir del año 2003, mediante esta suerte de “guetos
hacia la sociedad y la ciudadanía. Por eso es muy interesante lo que se urbanos”, donde se replican algunas condiciones precarias de habitabi-
plantea, esta correlación entre el contexto socioeconómico y la ubicación lidad, acorde a lo que pasó a principio del siglo pasado. Ahí hay un te-
del lugar. ma, y creo que hay evidencia como para empezar hablar de un círculo
vicioso de marginalidad que es necesario romper. Por ejemplo, la gente
que está viviendo hoy en día en lugares que están profundamente tugu-
El reconocimiento de los niños y niñas en la construcción de ciudadanía rizados como algunos cité, tienen condiciones de habitabilidad de
mucha precariedad, viviendo incluso en condiciones de riesgo de vida,
Ahora, desde el punto de vista de lo que pasa con los niños y las lo cual no es un tema menor. De tal forma, en esta materia, hay una
niñas como sujetos actores sociales, me parece que, justamente, son obligatoriedad del Estado, en cuanto a hacer acciones paliativas a la
éstos quienes están recibiendo las externalidades que se generan a partir brevedad.
de la sociedad en la que estamos viviendo y que se materializa en el
espacio del que estamos hablando, en la idea de esta ciudad neoliberal,
donde el sujeto no es muy valorado en su aporte como tal, al ser más La ciudad sustentable y la incorporación de la complejidad
bien un sujeto pasivo. No obstante este hecho, existen algunas instancias
interesantes que creo que constituyen un germen para revertir esta Creo que la presentación de Ana María fue muy completa, lo que da
pasividad. Puntualmente hay comunas que hoy en día están hablando pie para una amplia conversación. Sin embargo, me interesa destacar al-
de juntas de vecinos infantiles en las que se busca el fomento del gunos conceptos, como esta idea de la transformación, donde la ciudad
ejercicio de la ciudadanía y entender cuáles son los procesos de éste, es un ejercicio que está en constante transformación y lo vinculo a la
rescatando los derechos y deberes que tenemos todos como personas idea de la “complejidad”. En mis últimas clases con alumnos de Trabajo
en esta sociedad, pero creo que más allá de eso, subyace la lógica de Social, he tratado de incluir siempre este tema. Sabemos que las ciencias
construir nuevos actores sociales. De tal forma, la idea de valoración sociales no son un tema fácil desde su configuración epistemológica,
de estos nuevos actores sociales y del aporte que ellos pueden hacer pero, aparte de eso hoy en día, el reconocimiento de la complejidad
como público objetivo, un público sujeto de acción, que deberíamos
distinguir e incluir en el ejercicio de las políticas públicas, de manera tal 4 Laura Blonda y Manuel Tironi. Nueva pobreza urbana. Vivienda y capital social en Santiago de Chile, 1985-2001.

de mejorar su integración a la sociedad, va más allá de la mera opinión Santiago: Universidad de Chile, Predes/RIL Editores (2003). EURE (Santiago) [online]. 2004, vol.30, n.91, pp.118-
120. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612004009100010&ln
pública. Por ejemplo, si nos referimos al tema SENAME, obviamente g=es&nrm=iso>. ISSN 0250-7161. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100010.

116 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 117


como un fenómeno que dificulta la lectura de la realidad, da cuenta conectividad, obviamente disponibilidad de servicios, la posibilidad de
de un escenario cambiante, que implica movilidad, que requiere inno- garantizar comercios, de manera sustentable. En ese sentido, soy parti-
vación y desarrollo, para dar mayor efectividad a la intervención. Así, cularmente crítico con el tema de los malls tal como se han construido
llámese a ustedes como futuros profesionales y a la Universidad para en Chile. Hay experiencias en otros países donde éstos son subterráneos
proponer los temas que deberán ser de preocupación de la sociedad en y sobre ellos se construyen parques. Entonces, la idea es generar un im-
los años siguientes. Quiero vincular lo anterior, con la idea de la ciudad pacto positivo en la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes, de
sustentable. En muchos casos, efectivamente, se han entregado áreas ahí el llamado para la gente de la arquitectura, pueda resolver los temas
verdes, parques, mobiliario urbano, requeridos por la ciudadanía, pero técnicos y los problemas constructivos que se deriven de este tipo de
finalmente, al ser espacios públicos, surge el fenómeno del “Free Rider”, intervenciones.
o en chileno, el fenómeno de la “cochiguagua”5. Así, ya que el espacio En materia de acceso a la red pública, estimo que, de forma com-
es de “todos”, finalmente no es de “ninguno” todo lo cual impacta en plementaria, debe potenciarse la idea de trazabilidad e innovación de los
su cuidado y mantención. La sustentabilidad de estos espacios, pasa en- servicios del Estado, lo que implica la disposición de servicios en línea,
tonces por el que se ejerzan acciones con los distintos actores para que que permitan reducir el desplazamiento de las personas que requieran
se tome conciencia de que estos espacios requieren esta idea de transitar hacer algún trámite. Esto es, que no sea necesario que la persona tenga
desde lo individual a lo colectivo, sobre todo en acciones tan simples que venir a hacer un trámite a Santiago Centro, pudiendo efectuarlo de
como “regar el pasto para que este no se seque”. manera virtual o en sectores cercanos a su territorio. Esto conlleva me-
Ahora, de lo que creo que puedo aportar en esta materia, la idea del jorar el acceso de la ciudadanía y que el mismo trámite sea resuelto de
“habitar” en esta ciudad sustentable, resulta sumamente compleja, ya manera más eficiente. Los medios tecnológicos brindan esa posibilidad
que creo que hay una obligación de parte de los distintos actores que hoy en día, todo lo cual, desde mi perspectiva, también es una forma de
están vinculados a la ciudad. Ahí, identifico no solo al Estado y al sector hacer ciudad.
público, también al sector privado, las universidades como centros de Ahora bien, en esta lectura de la ciudad y del territorio, me parece
estudio, las ONGs y, obviamente, la ciudadanía, quienes deben confi- necesario rescatar el concepto de Hábitat Residencial, del INVI (Instituto
gurar un círculo virtuoso, en el que se garanticen elementos como el de Vivienda de la Universidad de Chile)7. Este distingue los elementos
acceso y la conectividad. Por ejemplo, al considerar la red de autopistas, económicos, físicos, político-sociales que están presentes en el territorio
desde cierto punto de vista, garantiza la conectividad pero no el acceso. y en la espacialidad. En este contexto, este enfoque puede ser un aporte
En Lampa, hace un par de meses, aparecía como habían puesto una se- para reconocer la acción de las políticas públicas por parte del Estado en
rie de torniquetes adicionales de pago del Tag6, que implicaba elevación la idea de generar modelos de gobernanza, donde los distintos actores se
de costos para los usuarios habitantes del sector, lo que finalmente, se articulen en la ciudad, desde sus intereses, necesidades y disponibilidad,
traduce en conectividad, pero con serias dificultades de accesibilidad. en cuanto a sus campos de acción.
Creo que la idea de hacer ciudad tiene que ir más allá de eso, acceso, Finalmente, quiero aprovechar este espacio para señalar un tema
que estimo parte fundamental de hacer ciudad. Anteriormente, se
tocaba el tema de los vertederos, la basura y la eliminación de desechos.
5 Ambos conceptos aluden a una persona que recibe un beneficio por utilizar un bien o un servicio pero evita
pagar por él.
6 Sistema de cobro electrónico de peajes para el uso de autopistas. 7 Más información: https://vivienda.uchilefau.cl/2017/08/que-es-el-habitat-residencial/

118 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 119


Creo que hoy en día todas las reparticiones públicas y las universidades COMENTARIOS Y PREGUNTAS DEL PÚBLICO
deberían tener sistemas activos de reciclaje. Personalmente, he visto en
ésta y en otras casas de estudio, al salir de la sala luego de dictar clases,
cómo los basureros están llenos de botellas de plástico, vidrios, latas y
otros elementos reciclables. Estimo que en esta materia hay una brecha
que requiere innovación, sin que necesariamente implique una fuerte
inversión. Así, hay una tremenda oportunidad para la Universidad de las
Américas de posicionarse en este ámbito, no solo en lo que respecta a la
carrera de trabajo social, sino a las carreras presentes en este conversatorio.
Así, reforzar ramos y cátedras, que estén presentes en la malla curricular
que aborden esta materia. La posibilidad de esta intersectorialidad, en
la manifestación de los procesos sociales en el espacio, desde lo que he
visto en las mallas curriculares, no está muy presente. Cabe entonces,
la invitación a que este desafío y que este espacio, puedan ser tomados
en cuenta. – Soy estudiante de psicología y tengo una pregunta: Hace un rato
atrás dijo una cosa que era súper evidente; después de todo el proceso de
implementación de políticas neoliberales, se construyó una ciudad centra-
lizada, en todo sentido. Ahí quiero tomar lo que dijo usted, que es el tema
de la trazabilidad. El que Santiago siga muy centralizada, resulta un
problema, sobre todo cuando como trabajador, que vivo en el sector de la
periferia de la ciudad, tengo que acceder a Santiago y enfrentarme a todos
los problemas de movilización que hay; por ejemplo, el tema del transporte
público, que genera un impacto muy profundo en la vida de las personas.
Entonces, ¿cómo Chile está tratando eso?, ¿cómo Chile está tratando el tema
de la descentralización de la ciudad?, ¿cómo se está, o no, deconstruyendo
esta ciudad estratificada?

Ana María Álvarez: el problema está en que parte de este modelo


era un poco promover esa descentralización que tú señalas, es decir, la
aspiración es a construir una ciudad policéntrica, con muchos centros
que estén dotados de comercio, oferta residencial y servicio. El proble-
ma, si entiendo bien, es que mientras esté concentrado en las ofertas
laborales y estudio-trabajo, casi más del 60 por ciento en el área céntrica
y oriente, esa descentralización es parcial, entonces se dice que son ciu-

120 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 121


dades. No solo Santiago, otras ciudades latinoamericanas también son referencias. En Europa, en Estados Unidos, hay modelos en los cuales
policentrismos comerciales, no reales, no sustituyen el centro histórico existen posibilidades de que tú vivas muy alejado del centro de deter-
y lo que se llama ahora, el centro ampliado, que sería Providencia por- minado sector, pero vayas a trabajar. Entonces tú vas a trabajar, y en vez
que, no sé si observas que la dinámica que había en el Paseo Ahumada, de dejar tu vehículo en un determinado lugar, tomas un Metro-tren o
se reproduce en el eje de Providencia y el centro extendido que sería algo y te acercas. Eso resuelve, desde ciertas perspectivas. En América
Las Condes, Lo Barnechea y ese es un tema, tiene que ver con la oferta Latina también existe. Por ejemplo, en Buenos Aires hay un tremendo
educativa y la oferta económica, que está concentrada; entonces, hay Metro-tren que funciona y es bastante más “urbano” de lo que nosotros
intentos de instalar universidades en, por ejemplo, Puente Alto, Maipú, vemos acá como idea de Metro-tren. Hay que avanzar, darle un par de
pero no son suficientes. Este modelo, o esta forma que adquiere el capi- vueltas. Creo que se produjo una externalidad con el Transantiago que
talismo, es de servicios, de comercios y no se requieren tantas personas plantea “No micro” y sí “Metro”, y hoy en día tiene eso al Metro colap-
para asistir eso, como sí sería el modelo industrial. No hay industrias sado. Entonces, hay que hacer otros análisis. Es un tema cuyo norte
que pudiesen emplear gente en San Bernardo o en La Pintana, entonces tiene que ser la acción pública, no pública del Estado, sino pública en
hay una traba por ahí y que es muy difícil romper si no se transforman términos de cómo nos afecta a todos, pero también tiene que partir por
otras estructuras. algo que nosotros tenemos que entender: no necesariamente la solución
es más vehículos, no necesariamente la solución es que yo vaya solo en
Carlos Marín: Yo creo que tú tocas un punto que es central. Eso, mi auto, entonces de repente hay que negociar un poquito, hay que
aparte de impactar en la motivación, impacta en la calidad de vida de aprender a transar y un poquito de pierdo algo, gano algo, entonces es
las personas, particularmente fue uno de los temas que se habló y que la complejidad.
mucha gente decía, mire, cuando se implemente el Transantiago voy
a tener dos horas menos de sueño. Alguien podría decir, bueno, ¿qué Moderador: Si me permiten un breve comentario, para complemen-
calidad de sueño tiene usted, si duerme en la micro? Era sueño para la tar, a propósito de la pregunta, pareciera ser que el escenario se complejiza
persona, entonces, yo veo que es un tema tremendamente complejo, aún más si pensamos en la actual Política Nacional de Desarrollo Urbano
pero finalmente tiene que ver con esta articulación y esta sinergia que se que tenemos en el país, desde el 2014, donde, si bien señala la necesidad
tiene que producir entre las distintas comunas. Desde mi perspectiva, de descentralizar las ciudades, no se profundiza en este instrumento, ni
si tú te fijas hoy en día, está la discusión sobre si ponemos o no este siquiera se operacionaliza, en el “cómo” hacerlo; simplemente queda en
teleférico que irá a Huechuraba. Desde mi perspectiva, y en eso creo una vaguedad discursiva. No se avanza, a propósito de su potencial como
que las universidades tienen mucho que decir sobre los procesos de Política Pública, donde se esperarían más que sólo buenos deseos, sino
innovación y desarrollo, también tienen que ir a efectos de transporte más bien, mecanismos orientadores, reguladores, que operacionalicen
público, no basta con que alguien diga “¿Sabe qué? Por un tema de ver dichas buenas intenciones, que hemos visto que son urgentes, desde
la idea de la ciudad, usted deje el auto y vaya en micro”, porque quizás hace décadas en nuestro país.
la persona va a ir más incómoda en micro o en Metro, pero yo creo
que sí que es necesario y ahí hay que invertir. No solo que se ponga
el Estado, sino también privados y otros actores. Pues, justamente,
ante la tecnología y otros sistemas disponibles, es posible estudiar otras

122 Capítulo 2/ Infacia y ciudad 123


Capítulo 3
INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN
MARÍA JOSÉ CAMUS MURILLO / PIERA MEDINA ZILLER

ÁNGELA IBÁÑEZ GOMIEN / FRANCISCA CORVALÁN FIERRO

125
Infancia, espacialidad y ciudad:
una mirada desde la investigación1
MARÍA JOSÉ CAMUS MURILLO

Hola, buenos días, quiero agradecer la invitación a este lugar. Para


mí, de verdad, es un privilegio mirar este tema y, de alguna forma, estar
en este espacio que intenta esta articulación —infancia y espacialidad—
que no siempre está dada. Un placer, en ese sentido, ser psicóloga y estar
sentada al lado de una arquitecta, lo que no es casual, porque es lo que
inicia las conversaciones y la posibilidad de ir mirando este tema juntos.
Cuando pensaba qué traer a este diálogo, pensaba qué era lo im-
portante de contarles. No sé si voy a decir muchas cosas nuevas, que no
sepan o que no hayan intuido, porque quizás de lo que se trata este tema
es de poder mirar, de otra manera, lo que ya está; o bien detenerse en
eso que no aparece a simple vista, pero que es necesario preguntarse e ir
afinando las distinciones que emergen.
¿Desde dónde surge el interés del tema en mí? Tengo imágenes de
varios territorios, algunos de ellos son territorios en que los niños nos
ayudaron a levantar las investigaciones que yo hoy día voy a compartir
con ustedes. Uno de ellos es Pucará de Quilicura, que nunca he podido

1 Este capítulo se basa en el diálogo final del ciclo, que se tituló “Diálogos en torno a la Infancia, la Espacialidad
y la Ciudad”, realizado el día 15 de noviembre de 2017 en campus Santiago Centro de Universidad de las
Américas. La jornada contempló dos mesas, la primera con las presentaciones de María José Camus y Piera
Medina (ARQAtak) abordando el ámbito de la investigación y con la moderación de Julián Reyes (Director
CEIIES UDLA)

Capítulo 3/ Investigación e intervención


olvidar. Estuve ahí como cinco años trabajando con los niños que habi- de hacer un estudio, licitado por el Consejo de Infancia, que nos permi-
tan ese territorio y a partir de ese recorrido que he ido haciendo, he ido tía avanzar un poquitito más, porque el interés era pensar los espacios
teniendo la certeza al menos de dos elementos: uno tiene que ver con públicos para niños, niñas y adolescentes, pero, además, pensar en qué
que la relación de los niños, las niñas y los jóvenes con el espacio que ha- tipo de estándares necesita el espacio público para incorporar el enfo-
bitan es fundamental para la constitución de su subjetividad, de que ahí que de derechos. Como ya saben, por la experiencia de estos diálogos,
hay una relación estrecha y vinculada entre lo que uno es o va siendo y esta articulación no está dada, así que era un tremendo desafío y una
entre lo que uno imagina ser. El otro, con que el espacio que habitan los tremenda oportunidad.
niños y niñas de alguna forma nos ayuda a encontrar distintas puertas Por los antecedentes que había, para mí al menos, fue una sorpresa
de entrada para la intervención en infancia. saber que este tema, la relación de los niños con el espacio que habitan
Desde el mundo del que yo vengo, que es de la intervención social y con los espacios públicos, ha sido un desafío de Estado. Están plas-
en infancia, solemos trabajar con los niños, junto a psicólogos y tra- mados en algunos instrumentos políticos construidos, uno es la Política
bajadores sociales, en programas que tienen que ver, por ejemplo, con Nacional de Infancia 2001-20105 (los invito a leerla, porque está muy
la reparación, con situaciones individuales en las que vamos ayudando bien articulada y de alguna forma visualiza áreas estratégicas que invitan
a los niños a reparar, o ayudarlos a reeditar su historia y desarrollarse a trabajar intersectorialmente a todos los sectores que debiesen estar
mejor. Sin embargo, a partir de esta jornada, se abre una posibilidad de involucrados en esta temática) y la Política de Infancia 2015-20256. Lo
ampliar las miradas de intervención, sobre todo en estos territorios; es que pasa con estos avances es que llegan ahí, pero no logran plasmar-
una puerta de entrada a trabajar sobre las condiciones de los niños, las se en planes concretos, en presupuestos y en trabajo articulado, entre
niñas y adolescentes. En esto, al menos, he visto en este encuentro, se otros, pero está la intención y está al menos el tema puesto, si es que uno
genera una oportunidad de poder intervenir desde otro lugar y creo que quiere acceder a él. Y en términos del contexto, bueno, mantenemos
en infancia, hoy en día, eso es urgente. una desigualdad estructural socioeconómica que se expresa territorial-
Algunos antecedentes previos. Primero les contaré desde dónde voy mente y restringe las posibilidades de interacción entre lo distinto que
hablar. Tuve la posibilidad de trabajar en dos estudios, uno precaria- somos. Por lo tanto, tenemos pocas posibilidades de vernos los unos a
mente, porque fue mi tesis de magíster (todos sabrán de qué se trata los otros en los territorios, y conocemos poco también de cómo viven en
armar una investigación así). Fue un estudio de casos en la comuna de su cotidianidad los niños y las niñas de los distintos territorios y cómo
Peñalolén, y lo que quería era mirar la relación de niños y niñas con el es esta relación.
espacio que habitan y cómo este tema incide en programas y políticas Hay pocos antecedentes que nos ayudan a entender o a comprender
locales. Hay un artículo publicado, por si quieren leer esta experiencia, eso. Por otra parte, también hay algo que se juega ahí y es que cuesta
les sugiero éste más que la tesis, porque es más accesible y más depura- reconocer las diferencias que existen entre nosotros los adultos, los ni-
do2. Luego tuvimos la tremenda oportunidad, desde el lugar donde tra- ños y los jóvenes. Muchos de nosotros que intervenimos en infancia
bajo, en Estudios y Consultorías Focus3, en conjunto con Patio Vivo4, incluso, creemos saber lo que necesitan o cuáles son sus experiencias y
2 María José Camus. La relación de los niños y niñas con el espacio que habitan: claves para la construcción
cómo son. Existe también un marco jurídico normativo, como la Con-
de políticas y programas locales. Revista Intervención (Santiago) [online], 2015. n. 5. Pp. 11-17. Disponible en:
https://www.academia.edu/28623831/Revista_Intervenci%C3%B3n_5_completa 5 Más información: http://repositoriodigitalonemi.cl/web/handle/2012/1030
3 Más información: https://www.focus.cl/
6 Más información: http://www.creciendoconderechos.gob.cl/docs/Politica-Nacional-de-Nin%CC%83ez-y-
4 Fundación Patio Vivo también es parte de este capítulo. Más información: http://patiovivo.cl Adolescencia.pdf

Capítulo 3/ Investigación e intervención


vención de los Derechos del Niño que, me imagino, ha estado puesta en Por otro lado, el desafío y la oportunidad tenían que ver con cómo
estos diálogos que han ido teniendo durante este tiempo. En esta línea, lograr comprender las implicancias que tiene el incorporar este enfoque
aún no contamos con un sistema integral de protección y desarrollo de derechos en el diseño, la planificación y la implementación de espa-
para la infancia, pero tampoco con la incorporación del enfoque de cios públicos. En ambos casos construimos una metodología robusta,
derechos como una ética de políticas de trato hacia los niños, a mí me porque todo tema exploratorio requiere mirarlo al menos desde distin-
gusta entender el enfoque de derechos desde ahí, desde cómo se juegan tas aristas. Por lo tanto, el estudio de casos en Peñalolén tuvo revisión
las relaciones con los niños en la vida cotidiana, que es como al menos bibliográfica, entrevistas a expertos, mapas participativos con grupos
a mí me resulta más interesante plantearlo. de niños y también con los adultos de organizaciones municipales que
Y entonces, ¿qué preguntas son las que están a la base de estas dos tomaban decisiones sobre estos territorios. En la otra investigación,
investigaciones? Por una parte, como les comentaba, yo quería saber también tuvimos encuentros con grupos de niños y niñas, entrevistas a
cómo era la relación de los niños con estos espacios que habitan, qué co- expertos, revisión de las normativas y una revisión sistemática de lo que
sas son las que los hacen poner estos espacios, y qué espacios son signi- había hasta el momento publicado. Lo que quiero compartir con uste-
ficativos para ellos, desde su propia mirada (en Peñalolén en este caso), des, con un poco más de detención, tiene que ver con la metodología
pero también desde la mirada de los adultos, porque intuía que habría de mapas participativos, que también nos ayuda a entender cómo po-
una distancia entre lo que los niños significan y cómo significan los demos ir avanzando en este tema y en la articulación entre ambos. Esta
espacios en los que habitan, y la forma en que lo hacen los adultos que es una de las metodologías que encontramos, pero sin duda hay más.
toman las decisiones sobre esos espacios. Luego, cómo ligar esto, que Lo que hicimos en Peñalolén, fue tener cuatro grupos pequeños de
podíamos observar, para levantar y construir políticas y programas loca- trabajo con niños, de 9 a 13 años, en los que les planteamos la invita-
les, en materias de niñez y espacio público. Y esta fue la otra pregunta ción a ayudarnos en la investigación y, lo que hicimos en el grupo, fue
que nos agregó la segunda investigación: ¿qué estándares debiesen tener “mapas participativos”, porque básicamente, es una metodología gráfi-
los espacios públicos, si se incorporase el enfoque de derechos? Como ca que nos ayuda a un levantamiento colectivo. Hay una negociación
ven, el desafío no era pequeño, aunque ofrecía una tremenda oportu- ambiental de qué es lo que se pone y qué no y por qué. Existe mucha
nidad de operacionalizar esto que, a nivel de discurso, estaba instalado, discusión al respecto y nos ayuda a que puedan expresarse, compartir
pero no necesariamente reflexionado ni menos operacionalizado, y que experiencias, conocimientos y visiones críticas acerca del lugar donde
también requería condiciones y consideraciones metodológicas. viven, y también nos ayudaba a facilitar el diálogo que se daba entre los
Por un lado, teníamos que mantener la coherencia de lo que noso- niños durante estas negociaciones y entre sus explicaciones. Entonces,
tros pensamos que son los niños, en términos de actores sociales y de su- teníamos los mapas, teníamos el discurso que acompañaba a estos ma-
jetos sociales. Entonces tenemos que preguntarnos, ¿qué lugar ocupan pas, y ambos fueron analizados con posterioridad.
los niños en las investigaciones? Y en estos casos, fue una gran pregunta Ahí están las imágenes de algunos grupos de niños y niñas con sus
cómo hacer que participen, cómo va a ser integrada su visión y cómo mapas (ver imágenes 2, 3 y 4), y ahí también de uno de los grupos con
se diseña metodológicamente la investigación. Otro cuestionamiento, los adultos (ver imagen 5) de las organizaciones que toman decisiones
no menor, es cómo escuchamos, de verdad, dejando un poco de lado la en estos territorios en Peñalolén.
cantidad de interpretaciones que tenemos sobre la infancia. Se dio algo muy bonito ahí. Una autora que a mí me gusta mucho,

130 Capítulo 3/ Investigación e intervención 131


Clara Eslava7, hace una analogía con la apropiación del espacio y el uso que entregamos a la contraparte, que pudiésemos hacer el ejercicio de
de la mesa. Dice que al estar la parte superior de la mesa restringida para que su mirada estuviera tan representada como la de los expertos.
los niños, ellos se apropian del espacio inferior, disfrutando de cierta Cussiánovich9 decía que el tema de la participación está tan de moda
transgresión, de manera que los espacios que para los adultos son apa- que finalmente está muy ambiguo, frágil en su significado. De ahí que
rentemente sólo residuales, son donde trascurre el mundo de los niños, sea muy importante detenernos y entender qué significa la participa-
debajo de la mesa, en los espacios que los adultos no exploran, en los ción. Nos dimos hartas vueltas en eso, para que no perdiese su sentido
otros lados de los objetos. más profundo, que tiene que ver con la transformación. Y, por ahí,
Y eso es lo que aquí ocurrió, tenemos niños en el suelo trabajando, bueno, ya teníamos resuelto el primer desafío que les comentaba: cómo
y adultos sobre la mesa que, de alguna forma, fue interesante, pero tam- incorporar a los niños, con qué metodología y de qué manera.
bién nos habló mucho de cómo hay brechas entre una mirada y otra. Y, El otro desafío tenía que ver con cómo incorporar el enfoque de de-
por supuesto, que esta primera experiencia de mapas participativos con rechos en el diseño y planificación de espacios públicos y sus implican-
niños nos ayudó muchísimo a poder tener un diseño para esta segunda cias, articulación que no estaba hecha. La discusión que quería traer acá,
experiencia, y poder nutrir esta metodología con los niños. Desde esta o el aporte al diálogo, tiene que ver, al menos, con cinco elementos. El
primera experiencia, logramos construir una segunda, en la que diseña- primero tiene que ver con que asumir un enfoque de derechos implica
mos un taller de trabajo con dos grupos de niños que ya venían con un una postura política con respecto a la niñez en el espacio público. Les
recorrido en términos de intervención en donde habitan, con las sedes traje un ejemplo para ver bien de qué se trata, en el cotidiano. Cuando
sociales, con los vecinos y con la Fundación Urbanismo Social8. De al- trabajé con los grupos de adultos en el estudio en Peñalolén, había dos
guna forma, con ellos pudimos pulir también la metodología y avanzar posturas que uno pudiese mirar de ahí, y hay distintas miradas acerca
un poco en lo que nos podían decir acerca de sus sueños y sus deseos del lugar que ocupan los niños como actores sociales. Esto construye,
para el espacio público. obviamente, la relación que tienen los adultos con los niños, por lo
Esto fue un tremendo aprendizaje. También me ha pasado que he tanto, la relación que se juega cada vez que diseñamos y planificamos en
ido viendo en los distintos estudios que se realizan con niños, que la temas de su interés. Había adultos que decían: “Bueno, sí, yo creo que
participación de ellos en una investigación, en una intervención o en tiene que ver con que los espacios están diseñados, no tanto desde los
un programa, no puede ser meramente consultiva. La producción de niños o para los niños. No se ha logrado hacer desde la perspectiva de
datos cualitativos debe tener el mismo peso en los informes, en las con- ellos, pensando en cuánto lo pueden usar y cómo, sino desde la visión
clusiones y también en las recomendaciones. Era un desafío, pues me ha adulta que quizás no es la que tienen los niños”. Ahí hay alguien, hay un
tocado revisar muchos estudios sobre la infancia en los cuales los niños adulto que intuye, que puede ser que tengamos visiones distintas acerca
son consultados, pero luego, al ver las conclusiones de los informes, no de un mismo asunto, pero hay otra posición también desde los adultos,
aparece nada de lo que ellos dijeron y vieron, y aquí hay una primera que se ve reflejada en citas como esta: “Yo creo que mientras haya pasto
clave. Para nosotros fue muy importante, sobre todo en el informe final y juegos, los niños, van a estar felices”. Con eso estamos listos ¿no? Y si
ven eso, en lo operativo, implica que podemos tener una comuna, un
7 Cavanellas, Isabel, Clara Eslava (coords.), Walter Fornasa, Alfredo Hoyuelos, Raquel Polonio y Miguel Tejada.
9 Alejandro Cussiánovich y Ana María Márquez. Hacia una participación protagónica de los niños, niñas y
Territorios de la infancia: diálogos entre arquitectura y pedagogía. Barcelona: Graó, 2005.
adolescentes. Save de Children, 2002. Disponible en: http://www.sename.cl/wsename/otros/Hacia%20
8 Más información: https://urbanismosocial.cl/ una%20participacion%20protagonica-savethechildren.pdf

132 Capítulo 3/ Investigación e intervención 133


territorio lleno de plazas que no se usan o territorios verdes; podemos un grupo de niños que me decían “en una comuna hicieron un skate
tener espacios para los niños que sean utilizados por ellos y por otros. park increíble” y con eso estaban muy contentos, porque efectivamente
Lo que les quiero decir, es que la posición que tengamos nosotros como tenían acceso a un espacio público de calidad, pero los niños que vivían
adultos frente a la infancia, va a definir, también, la relación que tenga- marginalmente en la comuna, utilizaban la metáfora de que era “bueno,
mos con ellos. es como Buzz Ligthyear” porque efectivamente llegar allá era imposible,
El segundo elemento que implica incorporar el enfoque de derechos “tenemos que tomar dos micros o tres”. Por lo tanto, ese tremendo es-
tiene que ver con comprender la relación de los niños con el espacio fuerzo que había hecho ese territorio de construir un espacio así, para
como una relación que los constituye y de la que hablábamos al inicio: muchos de los niños, se veía como un lugar lejano y poco accesible.
el espacio que es habitado por los niños como un elemento constitutivo El descanso también aparece fuertemente en los grupos de niños
de su mundo, donde ellos crean lazos afectivos y se vinculan con otros; con los que trabajamos, y también el tener una experiencia significativa
de alguna forma, van formando su identidad y sus valores. Conocemos de participación con el espacio. Aquí claramente en la investigación que
muy poquito de esta relación y la única forma de conocerla es involu- hicimos para el Consejo de la Infancia aparecen dos experiencias de ni-
crándonos. ños en dos territorios distintos y, al ser llamados a participar y ser parte
Les quería comentar un ejemplo: tuve la posibilidad de trabajar en de lo que ahí se estaba construyendo, en un caso rural y en otro caso
un taller con arquitectos e ingenieros que diseñaban espacios educativos vivienda social, se apropiaron del espacio y lograron observar que era
para niños en una institución, y el primer ejercicio que hicimos fue ha- un lugar donde tuvieron una relación con los vecinos, con otros, con las
cer un mapa personal, no uno participativo, sino que los invité a recor- instituciones y organizaciones; estaban trabajando ahí y eso les permitía
dar aquel lugar favorito de cuando eran pequeños e hicieron sus mapas significar ese espacio.
y luego, cuando empezamos a mirar qué les había pasado a los distintos Hay otros elementos que los niños no nombran inicialmente como
grupos, aparecieron temas que ellos habían olvidado, por ejemplo, el significativos, y acá me llama profundamente la atención que el colegio
descanso. Para ellos fue muy significativo notar que sus espacios favo- no parezca ser integrado a su mapa territorial de manera espontánea y
ritos tenían que ver con el descanso, porque se dieron cuenta que los que sí aparezca cuando uno lo pregunta, pero no espontáneamente. En
espacios educativos que estaban construyendo no tenían nada que ver los territorios en que el colegio aparece más significativamente es porque
con eso, no era una variable considerada en el diseño, eran lugares que, tenía una relación muy cercana y muy territorial con los niños, como
en el fondo, permitían que los niños se movieran para todos lados du- el caso de un jardín infantil, o porque habían realizado una experiencia
rante todo el tiempo, que está muy bien y se requiere, pero no había ni concreta para vincularse con los niños territorialmente, una experiencia
un lugar para que ellos pudiesen descansar un rato. de calle segura con un recorrido con los niños desde la escuela hasta las
En las investigaciones realizadas, hay muchos elementos que nos casas. Entonces aparece el colegio, pero ligado a lo que mencionamos
ayudan a entender estas sutilezas de la relación de los niños con el es- antes, a lo afectivo, a una vinculación con participación activa de los
pacio. Hay coincidencias de algunos espacios públicos o espacios que niños.
los niños significan como espacios que valoran o les importan. Muchos También los niños se relacionan de manera vinculante y afectiva
de los elementos por los cuales los visualizan como espacios relevantes con el espacio que habitan. Hay detalles en el espacio público, que son
para ellos, tienen que ver con la posibilidad de juego o de encuentro con los que ellos, de alguna forma, también van significando. Acá había una
otros, con la naturaleza, con la accesibilidad, que es un tema. Recuerdo descripción muy exquisita de lo que hacían en el espacio público, por

134 Capítulo 3/ Investigación e intervención 135


ejemplo decían: “A mí me gustan las ramplas que ponemos, a veces nos con el espacio público es, y nos imaginamos de fondo, una plaza y niños
caemos y hacemos las medias ramplas y así saltamos. Así son, ponemos jugando”. Hay mucho más que eso, y es importante empezar a ampliar
unos ladrillos, lo desarmamos, lo dejamos a un lado y al otro día lo esas miradas que uno tiene que desaprender, esas primeras imágenes
volvemos armar. Nosotros armamos y las desarmamos”. Era una plaza que uno tiene, porque hay mucha más profundidad en el diagnóstico
gigante, esto era un ladrillo adentro de una plaza, todos los días lo mis- que los niños hacen acerca del lugar donde habitan. Tienen mucha con-
mo. O como esta otra cita: “Acá hay una rosa que yo siempre veo y me ciencia de lo que viven diariamente en los lugares en los que están. Hay
pongo al lado de ella”. Era una rosa, yo siempre pensaba en esa imagen una frase que también me quedó para siempre, donde una chica decía:
de la rosa y qué pasa cuando uno interviene los espacios públicos, sin “Bueno po’, si esto fuera así —señalando el mapa que construyeron—
tener esta noción de esa relación. Es una pregunta que me quedó a mí. este mapa no sería así, sería normal, con todos los niños jugando y los
¿Qué pasa ahí? Y bueno, hay emociones asociadas al espacio público adultos conversando”.
que transitan desde el placer, también desde el miedo, y ese paso es El tercer punto que implica incorporar la noción de enfoque de de-
bien frágil, al menos en los territorios que tuvimos la oportunidad de rechos, es que debemos reconocer, como ya veníamos conversando, las
escuchar y de mirar. Ahí decían “hay lugares que dan terror”. Alex habla diferencias que existen en las representaciones que tenemos los adultos
de lugares en los que no hay nadie y de que le dan “cuco” los lugares sobre el espacio y los niños, y acá, existen bastantes distinciones que nos
oscuros. A todos nos da miedo. Hay mucho de eso en el estudio de caso ayudan a pensar en eso.
de Peñalolén, pero también cómo esos mismos espacios significan otras Este cuarto punto es muy importante. Tuve la posibilidad de hacer
cosas y no solo eso. sola una tesis de magíster y, luego de hacer un estudio interdisciplinario,
Los niños y las niñas también relevan las relaciones con los otros de verdad no hay otra forma de mirar estos temas si es que no lo hace-
en los espacios públicos cuando dibujan o hablan acerca del espacio mos juntos porque, obviamente, se requiere de las distintas disciplinas
que habitan. Había mucha relación, por ejemplo, con los “volados”, para mirar este tema y también de los distintos saberes.
que aparecían ahí en su paisaje habitualmente. Los niños y las niñas Un ejemplo muy interesante es Urbanismo Social, que nos ayudó
diferencian espacios y le otorgan significados identitarios. Esto a mí en el trabajo con los niños en el estudio de estándares y después, un
también me llamó la atención, cómo para los niños hay ciertos elemen- trabajo de reflexión mediante conversaciones, donde ellos nos decían,
tos del espacio que constituyen diferencia de género e incluso de estrato “bueno, entonces tenemos que traer a un psicólogo experto en niñez,
social: “Estamos al lado, pero hay que preguntar dónde uno vive”, por que venga a intervenir con nosotros los territorios” y les contestábamos:
ejemplo, donde hay un negocio, el de al lado es un rival, “porque ellos “No, ustedes, ahora que ya vivieron esta experiencia, incorporen a los
son de allá y nosotros somos de acá, como los negocios po’ tía” y ahí, en niños en su trabajo” y eso marca una diferencia enorme, porque no
ese mapa dibujaban claramente una calle que definía una comuna acá implica que el experto en infancia llegue y haga, sino que todos seamos
y otra allá. expertos en infancia desde el ámbito en que cada uno se encuentra.
Los niños en sus mapas y en sus relatos nos dan cuenta de signifi- El quinto y último elemento es innovar en el diseño, en las meto-
caciones que están asociadas a lo que esperan del espacio público y que dologías y en la implementación de espacios públicos; incorporar meto-
habitan. También tienen una visión muy crítica al respecto, y eso quizás dologías de trabajo que permitan trabajar con los niños y no necesaria
a veces choca con el ideal que uno tiene acerca de los niños y el espacio. o solamente para los niños. Esto, que ya hablamos de la participación,
Me imagino que a todos nos pasa cuando dicen “la relación de los niños es traspasar esta lógica consultiva y de participación solo al inicio de los

136 Capítulo 3/ Investigación e intervención 137


procesos y no durante todo el proceso. lo que conversamos, con lo dimensional, las relaciones complejas con
Metodologías como les decía, hay muchas, ésta es solo una de ellas. algunos adultos, la baja accesibilidad, el aislamiento, la percepción de
Existe material para leer y para estudiar, para conversar y para visitar, desprotección, el descuido, falta de mantención, espacios enrejados y
ojalá, otros lugares y otros países, que van avanzados en esto. sin naturaleza.
Unas consideraciones finales de la articulación entre espacios públi- Como conclusión, sabemos que estamos en un desarrollo poco
cos y enfoque de derechos. Aún es incipiente en nuestro país y no está equitativo entre los barrios y eso va en desmedro obviamente de los
instalada, ni articulada a nivel de discurso, al menos en los distintos niños que viven en lugares marginales.
sectores. Los espacios públicos en Chile no han acogido el enfoque de Como ven, en el fondo, toda esta conversación o todos estos ele-
derechos en su diseño, menos la visión y las necesidades, por lo tanto, mentos que pueden ayudarnos a abrir el diálogo, tienen que ver con
es importante tenerlo ahí y considerarlo explícitamente desde el marco aspectos estructurales y profundos, que atañan a todos los ciudadanos,
que tenemos de la Convención y en las normativas urbanas. Se puede porque de alguna forma estamos hablando de un cambio cultural, un
avanzar desde ahí, desde la necesidad de reconocer a los niños como cambio de relaciones con los niños, de conciencia acerca de ellos como
grupo de interés, por el conocimiento propio que hablábamos, e im- actores sociales.
plica, también, la necesidad de reconocer el derecho de los niños en No es raro que alguien del mundo del urbanismo, porque nos pasa
todos los espacios públicos. Esto es muy interesante, porque había una incluso en Salud, nos diga ¿pero yo qué tengo que ver con los niños?
contraposición entre los espacios públicos especializados para los niños Uno escucha eso y todos tenemos que ver con los niños desde el lugar
y los espacios públicos que acogían la diversidad de edad, de género, que ocupamos.
etcétera. Una de las barreras que había para los niños, tenía que ver En este punto, existe harto que podemos observar. Países que desta-
con el uso de espacios públicos cuando eran unidimensionales, porque can como Colombia, España, Brasil, Inglaterra, Argentina y Australia,
ellos tienen en perspectiva espacios que sean muchos más diversos y de que tienen gran presencia en la revisión sistemática que hicimos para
distintos usos. el estudio del Consejo de la Infancia y también son muy nombrados
¿Qué implicaría, para el enfoque de derechos, trabajar desde plani- por los expertos. Destacan también experiencias que han ido avanzan-
ficación y diseño de espacios públicos?, ¿qué implica, de algún modo, do, por nombrar algunas están las ciudades amigas de la infancia de la
incorporar aspectos del desarrollo vital de los niños y jóvenes? Para esto UNICEF11, la ciudad de los niños de Tonucci12, Growing up Cities de
debemos entender qué requieren los niños del espacio público para el la Unesco13, programa de gestión urbana de la ONU14 y también pro-
desarrollo y la supervivencia, qué requieren los niños en el espacio pú- puestas de método Canadiense CPTED15 que tiene que ver con el foco
blico para poder sentirse protegidos y cumplir su derecho en la protec- de la seguridad.
ción y también el derecho a la participación. Los invito a profundizar Espero haber logrado al menos, que cada uno de ustedes quiera
en esto y ver el estudio10. profundizar en este tema e involucrarse. Gracias.
Es interesante, además, poder identificar barreras que tienen los es-
pacios públicos para que los niños los utilicen, que tiene que ver con 11 Más información: https://ciudadesamigas.org/
12 Más información: https://www.lacittadeibambini.org/es/
13 Más información: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=34606&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
10 Constanza Echeverría, María José Camus y Ángela Ibáñez. Espacios públicos urbanos para niños/as y
14 Más información: https://new.unhabitat.org/
adolescentes. Santiago: Consejo Nacional de la Infancia, 2016. Disponible en: http://www.creciendoconderechos.
gob.cl/docs/Espacios-Pu%CC%81blicos-Urbanos-para-Nin%CC%83os-Nin%CC%83as-y-Adolescentes.pdf 15 Más información: https://www.cpted-region.org/

138 Capítulo 3/ Investigación e intervención 139


PIERA MEDINA ZILLER los niños y niñas, con relación a cómo la ciudad y las transformaciones
urbanas han ido generando cambios, a su vez, en las dinámicas socio-te-
rritoriales.
El marco en el cual se inscribe esta investigación tiene tres compo-
nentes. El primero, las transformaciones urbanas y la morfología de los
barrios como elemento base desde donde se plantean las problemáticas
que se abordan, y los efectos que tienen en la presencia y participación
de los niños y niñas en la ciudad y cómo eso afecta directamente en
la accesibilidad y autonomía urbano-infantil. Es una aproximación a
ver qué sucede con los niños de hoy que viven en la ciudad, dentro de
un marco de una ciudad metropolitana como Santiago. Es importante
mencionar esto porque no es lo mismo Viña que Santiago, no es lo
mismo Santiago que Talagante, y entender estas diferencias en las esca-
las territoriales permite observar los fenómenos de forma que permita
Buenos días, muchas gracias por esta invitación. Es un agrado ver identificar las diferencias y convergencias.
que desde la psicología, que por lo general ha llevado estos temas so- Los efectos del lugar en la infancia son muy importantes y bastante
bre la infancia y su relación con el medio, exista un mayor interés por distintos a lo que quizás nosotros pudiésemos entender como adultos.
realizar una bajada hacia el ámbito territorial y la planificación urbana. Eso tiene que ver con que el espacio genera un aporte sustantivo en el
Comparto lo que decía María José sobre la importancia de una mirada desarrollo cognitivo y de identidad de los niños y niñas. La estructu-
interdisciplinaria en estos trabajos, porque la infancia es algo que nos ra física del espacio genera cambios conductuales y una posibilidad de
toca a todos, no algo específico de un ámbito, de una carrera o una posicionarse en un rol dentro de la sociedad; la concepción del espacio
profesión. desde donde nosotros la abordamos debe ser también inclusiva al mo-
Soy urbanista, arquitecto, y directora de ARQAtak1, una plataforma mento de pensar los distintos agentes y personas que conviven en él. En
de trabajo de urbanismo y niñez, en la que hemos venido desarrollando este sentido, existe un modelo hegemónico adultocentrista desde donde
algunos trabajos y proyectos en relación con la inclusión de los niños y se diseñan las ciudades; nosotros los arquitectos nos basamos principal-
niñas en los temas urbanos y la planificación del territorio. Hoy les voy mente en ciertos aspectos estandarizados de diseño. Quizás algunos aquí
a presentar un estudio realizado en el Instituto de estudios urbanos de presentes hayan escuchado hablar del Modulor3, un documento refe-
la Universidad Católica. Se llama “Geografías de la infancia”2, y tiene rencial de medidas antropométricas que define las distintas medidas de
por objetivo, finalmente, establecer las relaciones entre las morfologías diseño basándose en el ser humano, desde donde por ejemplo, establece
de los barrios, la accesibilidad y la autonomía que pueden llegar a tener medidas estándares como las sillas en las que ustedes están sentados en
este momento, o la distancia entre ustedes y yo para realizar esta presen-
1 Más información: www.arqatak.cl

2 Piera Medina. Geografías de la infancia. Santiago, 2016. Disponible en: http://estudiosurbanos.uc.cl/images/


tesis/2016/MDU_PieraMedina.pdf 3 Medida antropométrica propuesta por Le Corbusier en su libro Le Modulor, publicado en 1950.

140 Capítulo 3/ Investigación e intervención 141


tación; todo está basado en el modelo de un humano: hombre, adulto, Esto ha llevado a una infinidad de espacios para la infancia en la ciu-
entre un metro setenta y un metro ochenta. Sin embargo, cuando ha- dad, con limitadas concepciones del real significado del juego infantil.
blamos de infancia en la ciudad, surge la necesidad de replantearse estos Como mencionaba María José, tiene que ver con estas plazas que son
modelos de desarrollo. el imaginario de lo que los adultos pensamos como lugar donde el niño
En este marco, es importante plantearse cuál es el contexto de la tiene espacio en la ciudad, que son bien acotados, con limitantes físicas
infancia en Chile. Ahora estamos esperando los resultados del Censo4, y conceptuales del espacio público, que tiene una apreciación bastante
pero las últimas cifras hablan de un 22%, equivalente a que un cuarto simbólica de lo que es el juego: el niño se piensa desde este resbalín, un
de la población total del país pertenece al grupo etario de la infancia. columpio y una caja de arena y “estamos, cumplimos”. Vemos como los
Lo que no es menor, y por tanto implica generar ciertos acuerdos y gobiernos locales promueven el uso del espacio público desde el imagi-
avanzar hacia lo que es la participación de los niños en los gobiernos nario de niños y niñas jugando en las plazas y parques como indicador
locales. Se dice mucho que la tendencia indica que cada vez la población de un buen espacio, no obstante, no nos detenemos a ver la calidad y
infantil será menor, pero, aunque estos indicadores estén en lo correcto, cualidad de ese lugar respecto al usuario que hará uso de estos lugares,
los niños y niñas nunca dejarán de existir, y aun cuando ese porcentaje los niños.
disminuya, seguirán siendo sujetos activos de derechos y partícipes de la El contexto territorial de la investigación, tiene que ver con el es-
ciudad en la que viven. pacio barrial, justamente porque es un espacio acotado donde es po-
No obstante, llama mucho la atención que la participación de los sible mirar la primera aproximación que tienen los niños respecto a
niños en los gobiernos locales resulta ser un indicador bastante crítico y su entorno. Es sobre este espacio cotidiano donde operan las prácticas
certero sobre cómo son abordadas estas temáticas en el desarrollo terri- infantiles, donde surge esa aproximación de ese espacio que constituye
torial de las distintas ciudades y comunas. En un estudio realizado por la noción de barrio; ese espacio que tuvimos nosotros cuando éramos
el Consejo de la Infancia en el año 2016 5, el 70% de las municipalida- chicos y que ahora como adultos nos remonta a nuestra identidad y a
des declara que no considera relevante la infancia en el territorio; el 50% la relación que tenemos con el espacio y de cómo aprendimos a com-
de ellas, aproximadamente, considera que la participación de los niños portarnos en la ciudad. Entonces, la relación que tenemos siendo niños
no es un instrumento válido en el desarrollo territorial y, solo el 7% de con el entorno barrial, con esta forma de relacionarse en el espacio que
los Pladeco —Plan de Desarrollo Comunal— considera la infancia en es más cotidiano y más congregado, nos permite evaluar las prácticas y,
el desarrollo de sus estudios y propuestas de desarrollo territorial, lo cual por sobre todo, la autonomía urbana infantil, que era uno de los puntos
a pesar de no ser un instrumento de planificación, sí corresponde a un más relevantes de esta investigación.
indicador de cómo y para quiénes desarrollamos el espacio. Entonces, si Por último, la primera luz que nosotros fuimos viendo, es que la
abrimos el abanico de posibilidades desde donde es tomada en cuenta la autonomía y la participación de los niños es, en sí misma, un indicador
infancia, el ámbito territorial está completamente en deuda. de la calidad del barrio y de la cualidad que el espacio tiene respecto a la
cohesión social, la seguridad interna de los barrios, entre otros.
Se evaluó, para este caso piloto, el desarrollo de una metodología
4 Los resultados del CENSO 2017 fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en diciembre que permitiera abordar el análisis territorial y hacer la bajada hacia la in-
de 2018, indicando que un 20,1% de la población nacional es menor de 15 años.
5 Más información: http://www.creciendoconderechos.gob.cl/docs/2.-Caracterizacio-n_del_trabajo_municipal_
fancia, dos elementos que escasamente han sido puestos en diálogo. Se
impresion.pdf seleccionaron tres contextos barriales en la comuna de Providencia, bajo

142 Capítulo 3/ Investigación e intervención 143


la pregunta de cómo influía la morfología urbana, a escala barrial, en las sobre la reinfantilización de la ciudad y devolvérsela a los niños por lo
prácticas cotidianas de ocupación del espacio público y el desarrollo de que ellos le regalan a la ciudad, entre otros clásicos que recomiendo leer.
la autonomía de la infancia; tres contextos barriales que les voy a contar El contexto socio-territorial de análisis tenía que ver con estas tres
más adelante, que tienen que ver con distintos espacios y desarrollos de aristas: el análisis territorial de la comuna, el análisis territorial de los
la ciudad. Los objetivos y la hipótesis son, más o menos en la misma contextos barriales y la articulación con los análisis de los discursos de
línea, evaluar estas consecuencias de la morfología; se hace mucho hin- las entrevistas, las que se realizaron a los padres, quienes mencionaron la
capié en el análisis morfológico como un elemento para entender las dotación de autonomía de sus hijos.
prácticas de los niños y también para establecer las relaciones sobre los Este es el contexto de estudio: una comuna metropolitana con un
estándares de diseño que se generan en la ciudad. rol bastante funcional dentro de Santiago, que tiene una vocación fuer-
El rol que juega la estructura morfológica de los barrios es funda- te de servicio pero, sobre todo, tiene un carácter bastante residencial
mental en el desarrollo cognitivo de la identidad y la relación que los dentro del resto de las comunas metropolitanas de Santiago, como Pro-
niños tienen con respecto al medio que habitan. Las distintas lógicas de videncia. Tiene un eje central que se constituye por este espacio rojo
flujo y accesibilidad discontinua es uno de los elementos que se mencio- (ver imagen 6) y que corresponde al rol metropolitano de la ciudad.
na mucho en el discurso de los entrevistados y que tiene que ver con esta Este centro de servicio y aglomeración urbana, donde se concentran
accesibilidad. La transformación de la estructura residencial al interior una diversidad de equipamientos y servicios que quizás no existen en
de los barrios en contextos metropolitanos, donde se nota mucho más muchas otras comunas: comercio, oficinas, educación, etcétera, que va
que en otras ciudades, y la calidad y el limitado espacio que la ciudad permitiendo y generando otras dinámicas interesantes que surgen y se
les ha reservado a los niños. Vemos que el equipamiento infantil, fuera revelan en el discurso de los papás, con la existencia de una población
de los espacios de colegio, no existe, y corresponde principalmente a flotante bastante activa -más o menos un millón de personas diarias-.
espacios interiores. No revela más que eso, ni tampoco una relación de Esto impacta directamente en cómo los padres interactúan con el es-
vínculo con la ciudad en la que los niños habitan; aparecen unas islas pacio público o permiten que los niños lo hagan de forma autónoma.
donde la infancia tiene lugar, que son bastante significativas para la pre- También la reconversión de los inmuebles, un elemento muy importan-
sente evaluación. Menciono esto porque, finalmente, tiene que ver con te para evaluar la transformación de los distintos barrios y los altos ín-
lo que me pasó cuando empezaba esta investigación, la primera noción dices de congestión; Providencia es una de las comunas de Santiago que
es que no hay mucha información respecto este tema, existen pocos tiene mayores índices de congestión en las horas punta y eso se debe,
estudios en Chile que tengan como interés indagar en las relaciones de principalmente, a la localización de los colegios y el ser una comuna de
la infancia con su espacio urbano, y no se hace mucho al respecto por paso. Ahí surge otro asunto que se escapa de nuestro foco de investiga-
solucionarlo tampoco; la verdad que uno empieza a escarbar y existe un ción pero que es interesante de abordar en otra instancia, ¿qué pasa con
montón de bibliografía, que si bien no es específica a estos temas, nos los colegios y su rol en la ciudad?, ¿se instalan en cualquier parte?, ¿son
entrega varias luces respecto de un planteamiento respecto al derecho elementos a considerar en el análisis de la vialidad, la movilidad urbana,
a la ciudad, como Lefebvre y Jane Jacobs6, que es muy bonito y habla y de la estructura socio-territorial?
Siempre estamos escuchando cuáles son las horas punta y decimos
“en verano, parece que en Santiago no hay tanto taco” y tiene que ver
6 Teórica del urbanismo y activista sociopolítica. con que no están los colegios. El “día D” es cuando los estudiantes

144 Capítulo 3/ Investigación e intervención 145


entran a clases; entonces vemos que hay algo relacionado con cómo los Las Lilas corresponde más a un modelo de ciudad que se desarrolla
niños acceden al colegio y como se mueven en la ciudad, que es bastante tardíamente y que tiene un diseño mucho más pensado en la residen-
importante y me ha costado ver en los medios de comunicación cómo cia, en cambio el Barrio Infante corresponde a una etapa de desarrollo
se relaciona directamente con el transporte de los niños. ¿Es posible que urbano previa y que por tanto está más sujeta a experimentar mayores
los niños se transporten en otro medio que el tradicional?, son elemen- transformaciones. El Barrio Tajamar, por otra parte, se encuentra inser-
tos importantes a tener en cuenta o al menos cuestionárselo. to en plena metamorfosis de su centro: está lleno de oficinas, las trans-
Y bueno, este rol metropolitano va permeando estos ramales que se formaciones de las viviendas residenciales son impresionantes, cada día
funden con la comuna. Al lado norte está el Parque Metropolitano (Ce- más comercio, hoteles, restoranes, pero aún existen muchas familias que
rro San Cristóbal), que corresponde al límite natural de la comuna; este insisten en vivir ahí. Me llamó mucho la atención que se está constru-
rol metropolitano que aparece en su eje central comienza a permearse yendo un jardín súper importante ahí, lo que sugiere que los niños están
hacia otras comunas por estos ramales, transformando de forma impor- mucho más ocultos que en los demás barrios, contrario a lo que sucede
tante los barrios y las dinámicas internas que ocurren en sus entornos en el Barrio Las Lilas; uno va el fin de semana y está lleno de niños, y
más inmediatos. uno piensa, “aquí están viviendo todos los niños de la comuna”.
Por ello, se considera relevante la elección de los padres del lugar De los resultados, se establecieron ciertas categorías de análisis, pero
para vivir con hijos, sobre todo considerando sus distintas edades. Ob- no entraré en eso, sino más bien presentaré algunos de los puntos clave
servamos qué sucedía en los puntos nucleares donde se concentraba la de los resultados de la investigación, sobre todo el análisis de discurso de
mayor cantidad de población infantil en la comuna, haciendo un análi- los papás, que fue muy interesante.
sis general de la densidad de población infantil según las distintas uni- En términos generales, hay cuatro puntos que, finalmente, vienen
dades vecinales. Coincidentemente, esto estaba muy relacionado con la a hacer el match entre el análisis morfológico y la autonomía, y que
estructura de localización de los colegios, los hospitales y los medios de amplían las conclusiones. Primero, la espacialidad y el barrio, donde
transporte. se abordan principalmente elementos sobre la proxémica y la relación
El primer barrio de análisis es el Barrio Tajamar, que se emplaza con el espacio, o sea, cómo el espacio genera interacciones respecto a
a modo de isla y que debe su nombre al complejo habitacional de las la autonomía de los niños y la participación de ellos en el espacio. En
Torres de Tajamar; se ubica justo dentro del subcentro metropolitano segundo lugar, el placeo7, como un concepto que surge mucho en el dis-
más potente de la comuna. El segundo es el Barrio Las Lilas, con una curso de los padres. Tercero, sería la discontinuidad urbana, la posibi-
vocación mayoritariamente residencial y que tiene un componente muy lidad de accesibilidad, y la importancia de lo cotidiano para desarrollar
de ciudad jardín; el tercero es Barrio Infante, ubicado en la zona sur la autonomía infantil como indicador de calidad de vida de los barrios.
poniente de la comuna, y que presenta una mixtura de usos interesante Y finalmente, cómo esta propuesta tiene que ver con reinfantilizar los
de observar, ya que es de los únicos lugares de la comuna donde todavía conceptos de la vida cotidiana en la ciudad.
se permite una relación entre los usos de fábricas e industrias con la vo- Estos tres barrios, que tienen contextos bien distintos, dan cuenta
cación residencial, propia también de estos lugares. En todos ellos existe de cómo el espacio y la proxémica son elementos importantes al mo-
una cantidad de niños bastante importante, con características mixtas
entre residencia y servicios, que presentan una evidente transformación
en las dinámicas internas del barrio en sus distintos contextos. 7 Expresión derivada de la palabra plaza y que hace referencia al uso de plazas y espacios públicos.

146 Capítulo 3/ Investigación e intervención 147


mento de evaluar la planificación o el diseño de los espacios públicos. este barrio, porque no hay nada, cero interacción entre vecinos y pocos
Nosotros podríamos pensar que, a mayor plaza, más espacio y mejor, niños” y después, cuando empecé a acordar la entrevista con los padres,
pero pasa algo muy interesante en el discurso de los papás respecto a una de las entrevistadas me dijo, “ven a esta hora, que está todo pasan-
la autonomía y tiene que ver con que ellos entienden los espacios más do”. Cambió mi sensación, estaba lleno de niños y papás y todos se
próximos y congregados como lugares más seguros, donde tengan, oja- conocían. Me contaron que, de a poco y a medida que fueron ocupando
lá, menos interacción con las vías de tránsito. Es decir, en los papás uno los espacios, fueron llegando los niños a este lugar, se generaron redes
de los factores más mencionados era la presencia de los automóviles y y hasta un WhatsApp de la comunidad de la plaza; ahora se reconocen
el aumento de los flujos en los distintos puntos de la ciudad. En ese como un grupo de amigos, e incluso armaron la “Fundación Barrio
sentido, fue importante considerar también que los tres casos de estu- Infante” con el objetivo de hacer más actividades para los niños y niñas
dio tuvieran los mismos tipos de vías: locales, avenidas, estructurales, y mejorar aspectos propios del barrio. Esto fue desencadenando una
u otras, para poder ver cómo influía en el discurso respecto al espacio red social súper potente, que surge desde la presencia de la participa-
donde se emplazaban. ción de los niños en el espacio público; aquí se da una relación de red
En el Barrio Las Lilas, con una fuerte vocación residencial, se tiene de servicio integrada muy poderosa, con conceptos muy interesantes a
una escala mayor y una cantidad inmensa de plazas y mini plazas, sin tener en cuenta en el análisis de la autonomía urbana infantil, como ir
embargo, existe una red de servicios que es bastante más limitada y a comprar el pan, que son considerados como pequeñas cesiones de au-
mucho más perimetral al barrio. La plaza Las Lilas es uno de los cen- tonomía que son súper importantes para los papás y los hijos, donde el
tros más reconocido por los padres y de los pocos lugares con mayor locatario también participaba para que el niño pudiera ser un poco más
cantidad de servicios integrados en su entorno, mientras que el resto de autónomo en el espacio público. Es considerado el primer despegue de
los espacios públicos no alcanza a relacionarse con esta red de servicios autonomía en el barrio, donde toda la comunidad existente converge
que nutre una interacción más compartida entre la actividad del hijo para facilitar este acto de profunda importancia para la identidad de ese
y del padre. Es decir que para los padres es importante no solo que el niño. La autonomía, entonces, es un acto colectivo.
hijo tenga un espacio donde jugar, sino también un lugar donde poder En Tajamar pasa todo lo contrario, su condición espacial, que lo
comprar un café, helados, o el pan antes de irse a casa. Aquí se entiende tiene inmerso dentro de un contexto urbano y metropolitano de flujos
que las prácticas cotidianas en el espacio público son compartidas, y muy potentes, donde existe una población flotante alta y de grandes
entra en juego otro elemento, la comunidad que existe y da soporte a cambios en la estructura barrial, ha hecho que todas las dinámicas se
estas actividades. vuelquen hacia el interior, retrasando una mayor participación infantil
Por otra parte, el espacio, cuando es muy grande, empieza a generar en el espacio. En términos generales, todo esto ha significado que este
lo que llamo “isla de la infancia”, donde los mismos papás interactúan barrio sea el lugar donde se menciona la autonomía más tardía de todos
directamente con sus propios hijos y no se generan lazos como inter- los niños de los casos estudiados. Y se presentan diferencias entre los
cambios sociales con otros padres, como si ocurre, por ejemplo, en el niños y las niñas, donde la niña tiene una autonomía más tardía, a los
Barrio Infante, donde su escala menor permite mayores interacciones 15 años promedio, en un periodo donde yo pensaba que ya eran adoles-
sociales, a pesar de existir menor superficie y cobertura de espacios pú- centes. ¿Cómo puede ser que sea la primera vez que se mueva sola por
blicos. De hecho, me pasó que fui como cuatro veces en la hora que la ciudad a esa edad? En cambio, los niños tienen una relación mucho
no tenía que ir y no había nadie, entonces pensaba “Pucha, qué pena más temprana con la autonomía, a los 12 años, que a mi parecer sigue

148 Capítulo 3/ Investigación e intervención 149


siendo una edad avanzada para comenzar a desarrollar una mayor auto- que terminan siendo para los niños. Es el público objetivo perfecto
nomía urbana. Esto porque la autonomía no es algo que suceda de un para generar espacios disponibles para ellos, porque no ejercen su voto
momento a otro, es algo que se construye en lo cotidiano, y de no haber y tampoco pueden alegar si el espacio responde a sus necesidades o no,
experimentado esto a temprana edad, los estudios señalan que se genera pero cada uno de estos lugares, tipo rotonda, no cumple con una acce-
una autonomía tardía en la adolescencia, donde los jóvenes responden sibilidad segura para sus usuarios. Como se puede observar, al medio
algunas veces desde actitudes de rebeldía que tienen como consecuencia están los juegos. Entonces, ¿qué ocurrió? En la práctica terminaron po-
el mal uso del espacio público. niendo carteles de cuidado, pero finalmente igual pasan los autos a una
El espacio, el tamaño de la ciudad, la proxémica, son elementos velocidad que se espera que fuera de 30km/h, pero no es así, y se pierde
súper importantes para los papás, porque tienen que ver con entregarle la accesibilidad para que los niños lleguen de forma autónoma.
cierta distancia a los niños, pero también permitir cierta visibilidad res- Hay una existencia de estos espacios, pero no son accesibles para
pecto de las posiciones y la posibilidad de poder moverse en el espacio; este público objetivo, de hecho la Plaza Las Lilas, que se reconoce como
la flexibilidad que pueda tener el espacio para el despliegue de prácticas el punto emblemático de la comuna en términos de ocupación territo-
autónomas. Nosotros podríamos pensar que un espacio solo con pasto rial infantil, está en Eliodoro Yáñez, que es una de las principales aveni-
no cumple esta función y que al diseñar una plaza infantil lo que se das que tiene la ciudad, con cuatro pistas sobre los 60 km/h que divide
necesitan son columpios y resbalines, pero la flexibilidad es un aspecto la plaza en dos, y eso genera una accesibilidad discontinua. Acá pasa
muy positivo para los niños, porque inventan juegos y le dan sentidos, algo que es bastante interesante de analizar, ya que se separa la plaza en
siempre distintos, al espacio; los niños y niñas por lo general se aburren dos vocaciones: la plaza norte para los niños mayores y la sur, para los
muy rápido del columpio y los juegos que están disponibles, y empiezan menores. Entonces, muchos papás me decían “tengo un hijo de seis y
a generar juegos, justamente, en los espacios donde no hay nada para otro de dos, entonces me tengo que turnar y hacer negociaciones con los
ellos, solo una plataforma disponible para su creatividad. niños, sobre todo con el más grande, para que me acompañe a la plaza
Por último, también surge un elemento muy importante en la rela- de los chicos”. Pasan estas situaciones, y ese mismo papá cruza la calle
ción con los bordes, sobre todo aquí. En la plaza “Teresa de Salas”, los para ir con sus dos niños de un lado al otro, con todas las dificultades y
bordes son contenidos por los mismos edificios, la plaza llega directa- los peligros que eso genera. Esto nos muestra cómo estamos pensando
mente al edificio, entonces pasa a ser un poco como un patio urbano los espacios para los niños, completamente segregados. Pensamos que
de las propias residencias, a diferencia de las otras plazas, como se ven los niños tienen un espacio determinado y acotado, pero nosotros no
en el Barrio Las Lilas, donde existe esta multiplicidad de plazas que ocurrimos de forma segregada en la ciudad. No me imagino “la calle de
tienen que ver, más que nada, con una disposición de la ocupación de la tercera edad”, “la calle de las personas entre los 30 y los 40”. Es decir,
los retazos urbanos que van quedando de estos lotes de construcción es una ciudad donde estamos todos juntos y tenemos que pensar los
simultánea, que los arquitectos sabrán que no tienen mucha normativa espacios para que sean integrados.
respecto de cómo van relacionándose con esta construcción de espacios. Desde esa perspectiva, también hay que pensar el modo en que es-
Jamás se evalúa la calidad y la cualidad de estos espacios, por lo tanto, tamos viendo el tema de la integración social: ¿cómo se aborda el pa-
vienen a ser la solución perfecta para generar áreas verdes y mostrar esos radigma de la integración social? Respecto a cómo se usan los espacios,
números que van subiendo respecto de área verde por habitante. Aquí se también es una invitación a pensarlos de forma diferente. Bueno, y un
cumple perfecto, pero no así la relación que se tiene con estos espacios, poco como les contaba antes, la plaza Teresa Salas representa uno de

150 Capítulo 3/ Investigación e intervención 151


esos espacios que establece jerarquía de ocupación en función del pea- hacer?. Esas complejidades tienen que sortear los niños, debido al modo
tón y los niños, se confinan las prácticas infantiles y se genera autono- en que diseñamos la ciudad, y de esta manera, se va volviendo cada vez
mía bastante temprana, alrededor de los seis y siete años, que es bastante más inhóspita para estas personas de metro y veinte de altura.
distinto, por ejemplo, a los niños de Tajamar. Los papás recuerdan con cierta nostalgia su infancia, pero consi-
El placeo es la acción que los papás consideran fundamental para deran que hoy en día la calle y los distintos espacios públicos son un
que los niños puedan tener interacciones con la ciudad, y se refiere jus- peligro para el cuidado de sus hijos y dicen “bueno, los niños de ahora
tamente al uso cotidiano de la plaza local, con el encuentro del vecino, no tienen las rodillas peladas”, que es un indicador súper importante y
y la participación de todos los niños y niñas en ella. La importancia de medio triste, pero que tiene que ver con que los niños hoy no andan en
lo cotidiano tiene que ver justamente con que la autonomía es algo pro- el barro, no están ahí jugando en la calle con los amigos del barrio. La
gresivo, no aparece de un día para otro. No es que a los 14 años el niño percepción que existe sobre la inseguridad de la ciudad hace que a los
es autónomo, sino que es progresivo y tiene cierta relación constante y niños los terminemos enrejando en espacios acotados o replegando cada
cotidiana con el espacio, donde también tiene que ser capaz de conocer vez hacia el interior de las viviendas.
estas interacciones cotidianas. Por ejemplo, una mamá decía “para mí Para ir cerrando este capítulo, las interacciones sociales de los niños
el primer despegue de los niños es cuando intenta subirse al muro y le generan una comunidad cohesionada, aportando a la cohesión social y a
cuesta y se cae, yo lo ayudo. Después se subió al muro más pequeño, la seguridad interna de los barrios. El hecho de que los papás empiecen
y camina por él. Luego le da miedo porque hay un quiebre, entonces a interactuar con el barrio va directamente relacionado con que el niño
lo ayudo, y cuando va dominando el espacio puede saltar y así, les vas salga o no a la ciudad, de hecho una de las mamás decía que ella jamás
permitiendo cierta autonomía que tiene que ver con la usabilidad cons- había visto niños en su barrio hasta que quedó embarazada y empezó a
tante del espacio”. Eso se da en los espacios que permiten confinar las tener otro tiempo y ver el espacio de otra forma; fue ahí que se dio cuen-
prácticas y compartir la autonomía con las personas, con la comunidad ta que la vecina que vivía hace seis años al lado, en la puerta contigua,
existente, y nos invita a la reflexión sobre si es posible pensar la ciudad también estaba embarazada. Empezaron a conocerse y a interactuar, a
a escala infantil. permitir que su hija vaya a la plaza con la otra niña, y han llegado a
Algunos autores hablan sobre pensar la ciudad a un metro veinte y algunos acuerdos como “me cuidas a mi hija”, y generaron dinámicas
desde ahí, plantear el espacio. Una mamá al respecto señalaba que “hay internas dentro de la misma comunidad que repercutieron en la activa-
una dificultad con que los niños lean las señales del tránsito, porque uno ción del espacio barrial, y esto es súper interesante, porque finalmente
podría pensar que la ciudad está llena de peligro, entonces hagamos que tiene que ver con que nosotros los adultos creamos que la ciudad no
estos peligros sean visibles para los niños, pero cómo, si el cartel “salida es peligrosa y volvamos a confiar en la red de personas que tenemos en
de autos” que advierte que el auto te va a atropellar, está a cuatro metros nuestro entorno. La ciudad es peligrosa en la medida en que cedemos
de altura, o sea, el niño no lo va a ver. Por ejemplo, mi hija Rocío, una ese espacio para que el peligro y las inseguridades tomen lugar.
vez que vio un semáforo chiquitito a su altura y me dijo “mamá mira, El que los niños se vean en la calle hace que los espacios se vuelvan
por fin nos hicieron un semáforo a nosotros los niños”. Cosas tan pe- más seguros, hace que disminuyan las desconfianzas, hace que el espacio
queñas como las facilidades peatonales, las del cruce peatonal o incluso se vuelva un lugar más agradable. He escuchado a gente que me dice
el tiempo de los semáforos, donde a veces uno tiene que cruzar co- “no, el barrio ya no es lo mismo, porque ya no hay niños jugando”.
rriendo y los niños tienen unas piernecitas chiquititas, ¿cómo lo pueden ¿Qué hacer para que el barrio vuelva a ser lo mismo? Creo que al menos

152 Capítulo 3/ Investigación e intervención 153


podemos desvelar aquí una de las respuestas. mejores condiciones de habitabilidad, por ejemplo, la ordenanza ge-
En ARQAtak hemos estado haciendo trabajos de participación, de neral de urbanismo y construcción, que es la que fija los estándares de
inclusión, de educación ciudadana, de activismo; hemos hecho algu- desarrollo, diseño y planificación, en ningún capítulo habla sobre los
nas cosas junto con Fundación Aldea, que tienen que ver con escuchar espacios públicos para la infancia, salvo por los locales estudiantiles y
la voz de los niños y adolescentes, darles espacio para que participen, los hospitales. En la ciudad no se menciona a los niños y esta requiere
sobre todo para que ellos tengan la posibilidad de evaluar su espacio y ser planificada con distintas escalas, lo que significa asumir a los niños
nos digan a nosotros los adultos “lo están haciendo mal o está bien”. como un parámetro de cómo se piensan las ciudades y de cómo reloca-
Que ellos tengan la posibilidad de vincularse con el espacio y eso les lizar, traer lo local a la dinámica de los barrios, pensar en la autonomía
genere esta intensión de tener autonomía, y les pidan a sus papás los infantil no como una causalidad de la morfología, pero sí que implica
espacios de autonomía que ellos necesitan para su desarrollo personal, cierta corresponsabilidad en la manera en que diseñamos los espacios,
pensando en espacios mucho más equitativos. En las recopilaciones de cómo se disponen y se generan para el uso infantil. Y, finalmente, obliga
cosas que los niños fueron diciendo en algunos talleres, pudimos ver a considerar que las políticas públicas deben ajustarse, obliga a un cam-
que casi todos son bien ecológicos y por eso usan mucho el verde en sus bio de paradigma en el cómo se diseñan los espacios y los estándares
representaciones, pero que tiene que ver también con un diagnóstico de planificación. Parafraseando a Francesco Tonucci8: “Pensar en una
que los niños nos hacen a nosotros los adultos, sobre cómo hemos ido ciudad que sea más inclusiva para los niños, es una ciudad mucho más
llevando las ciudades y el espacio público, lo que ellos quieren, cosas inclusiva y sana para todos nosotros”. Muchas gracias.
que nosotros nos hemos olvidado. Y es un discurso bien filántropo, pero
no tiene mucha sustancia si no lo aplicamos constantemente y tiene que
ver con la sustentabilidad social: pensar esta ciudad que es para hoy,
pero también para nuestras próximas generaciones, los niños lo tienen
súper claro. Tenemos que partir desde la base de que ellos saben mucho
más, quizá, que nosotros. Evalúan los diagnósticos participativos y son
mucho mejores que los adultos, porque tienen conceptos más finos, más
fluidos respecto del espacio y la posibilidad de volver a tener juegos en
la ciudad. Una niña en un taller explicaba “no es solo para nosotros los
niños que tienen que haber juegos, los papás, los adultos también tienen
que jugar. En la ciudad se juega muy poco”.
Y para cerrar, deseo hablar de la idea de infantilizar los conceptos
de la vida cotidiana y la ciudad como una forma de pensar la ciudad y
comprenderla como un producto social, donde no se puede diferenciar
el tipo de ciudad que queremos del tipo de lazos sociales que queremos
construir al interior de ella. Debemos reintroducir a la infancia, por-
que los niños ya tuvieron un espacio que les fuimos quitando en los
procesos de producción de la ciudad. Las prácticas cotidianas implican 8 Francesco Tonucci. La ciudad de los niños. Barcelona: Graó, 2015.

154 Capítulo 3/ Investigación e intervención 155


COMENTARIOS Y PREGUNTAS DEL PÚBLICO – Y en esa misma lógica, más que pregunta es una reflexión. Sé que es
complicado, pero no puedo dejar de compartir con ustedes una imagen que
tuve hoy en la mañana, cuando venía para acá. Había una plaza mara-
villosa, me llamó mucho la atención, está recién arreglada, tiene hasta el
techito para el sol para los niños, una lona muy bella, me refiero a Cuarto
Centenario con Hernando de Magallanes, pero a la par, yo soy trabajadora
social, he visto como nuestro país está cada vez más desarticulado, no sólo
poco habitable, sino que también desarticulado, porque no puedo evitar
tener también la otra imagen de un niñito que no hace mucho, en La Le-
gua, salió a la calle y le dispararon. O estos edificios que recién construyeron
ahí en Estación Central, ¿cuántos niños hay en ellos? Una buena pregunta,
¿cómo juegan esos niños? Entonces me quedo con algo difícil. El comentario,
quiero compartirlo con ustedes que son jóvenes, espero que algún día sean
dilemas que podamos resolver como ciudad, es difícil contestarlo aquí, no
pretendo la respuesta, pero quiero que sobre todo me escuche la gente joven,
– Hola, no sé si es pregunta o comentario. En el fondo, es difícil dimen- que eso es un tremendo desafío que tenemos. Lo rico es que ahora lo estamos
sionar una ciudad inclusiva si en realidad tenemos una ciudad que no se haciendo en conjunto, arquitectos, psicólogos, trabajadores sociales, con eso,
ha articulado de una manera “pensante”. La sensación que uno tiene es que me voy feliz esta mañana.
las ciudades se arman inorgánicamente, entonces, que la ciudad debería – Quiero agradecer las presentaciones y me tomo un poco de lo que
ser pensada para las personas, pero en realidad creo que está hecha para los acaba de señalar María Teresa, colega, también trabajadora social, que es
autos, el mall, para la compra, para el desplazamiento. Habitamos en un interesante. Estos estudios que están realizando ustedes de ArqAtak, y solo
lugar donde no habitamos, estamos aquí, pero queremos ir para otro lado, para problematizar, me llama la atención que se realice un estudio en una
estamos pensando que queremos estar en otro lugar y creo que en ese sentido de las comunas que tiene un índice de desarrollo humano alto, un índice
la inclusión de los niños es una inclusión del “ganar la calle”. En las fotos de vulnerabilidad infantil también alto y ahí, no sé si desafiarlos a ustedes,
que mostrabas, de estas como antiguas, eran los niños jugando en la calle y nosotros también: ¿qué pasa con un estudio que es tremendamente urgente
era lo que tu decías también, “nosotros jugábamos en la calle”. Hoy día yo de realizar en aquellas comunas donde el índice de desarrollo humano es
no dejaría a mis hijos jugar en la calle porque tiras la pelota y tienes que mi- bajísimo? Donde, a propósito de los diálogos que hemos tenido con anterio-
rar si viene un auto y la sacas, es un juego discontinuo que no sirve no más. ridad, ni siquiera hay áreas verdes mínimas para que no solo los niños, sino
En el fondo: ¿cómo habitar un lugar que finalmente no se hace habitable? Es que para todos aquellos que habitan la comuna los puedan disfrutar. Hoy en
como vivir siempre en tránsito, los niños no tienen esa idea y precisamente día con urgencia se requiere estudios de este tipo, en aquellos espacios donde
desde ahí, lo que tú decías María José, nos enseña a mirar la ciudad de otra es más necesario. Sin duda La Legua nos señala una necesidad, pero tam-
manera, pero como que Mafalda tiene razón, si no lo cambiamos de chicos, bién hay otras comunas: Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, donde nuestros
difícil de grandes, ya perdimos la oportunidad. Entonces, ¿cómo hacerlo? Es niños no tienen espacios dignos para estar. El Bosque, curiosamente se llama
la pregunta, ¿no? El Bosque y de bosque no tiene nada.

156 Capítulo 3/ Investigación e intervención 157


María José Camus: Bueno, yo ahí al comienzo les contaba, que a prácticas y operacionalizar lo que a cada uno nos toca desde el lugar que
mí por lo menos lo que me motivó a entrar en el tema son, justamente, ocupamos, a ustedes como estudiantes o ya no estudiantes, a nosotros
las intervenciones sociales en esos territorios que tu mencionas, porque como arquitectos y psicólogos, en fin. En los distintos escenarios, arti-
además uno imagina que los niños que viven su vida cotidiana, desco- cular los conocimientos de las distintas disciplinas o lo que cada uno
nociendo lo que sucede como sociedad o los diagnósticos que hacen sabe, es urgente también, como esa generosidad, eso creo.
ustedes dos, tienen perfectamente claro que tres cuadras más allá la si- Piera Medina: Voy a tratar de responder las tres preguntas, reflexio-
tuación es distinta. Había una chica que, con mucha ironía, me decía nes, partiendo por la primera, que es cómo pensamos en la ciudad. Yo
“bueno, yo dibujé aquí mi castillo, que está al lado de mi choza y aquí creo que también estamos en un momento en el que esta discusión es
en mi castillo tengo al mozo que todas las mañanas me trae mi almuer- súper pertinente, porque nos permite orientar ciertas referencias, desde
zo”. Efectivamente, creo que sí hay una clave en la relación de la infan- dónde queremos pensar la ciudad. Pensar la pertinencia infantil de dise-
cia con estas conversaciones que estamos teniendo, porque ellos tienen ños de espacios públicos habla también sobre la pertinencia de la escala
muchas claves que darnos, porque ellos usan el espacio. Tenemos mu- humana y, en ese sentido, creo que estamos en el momento preciso en
cho que hacer a nivel de diseño y planificación de espacios urbanos, con el que, al menos, se están generando las discusiones y las reflexiones
los niños se nos ofrecen varias oportunidades de intervenir lo que tene- al respecto. Esto ha venido hablándose hace mucho tiempo en otros
mos y de mejorar lo que hoy tenemos en los distintos contextos en los contextos, pero aquí en Chile estamos en ésta y tiene que ver sobre lo
que vivimos, en cada territorio, desde los niños que yo pude mostrarles, último que les contaba, de cómo estamos entendiendo el paradigma de
pero también los niños de otros sectores. Hay una autora que a mí me la integración social y cómo eso tiene una bajada directa en el diseño de
gusta mucho, que se llama Francoise Dolto, que habla del encierro de las políticas públicas y diseño de espacios públicos y los estándares de
la infancia y de cómo este tránsito se relaciona con una vulneración de diseño. Como esta lógica de flujos que, finalmente, es por qué se elige la
derechos en el espacio público. comuna. Esta lógica de flujos en la cual se diseña la ciudad, esta falta de
Y por otra parte, en diseño y en planificación, existe mucho que espacios de detención, la integración de estos espacios de vínculos que
hacer hacia el futuro y que mejorar en los tremendos errores que vemos son las veredas. Quizá en algunos momentos los espacios públicos son
nosotros a diario y en el cotidiano que se dan en los territorios. Ahí yo elementos que permiten “ganar la calle”, no solo a los niños, el juego de
volvería a pensar que lo interdisciplinario es una clave. Nosotros tuvi- los niños también es variable, los niños saben, hay que creer que ellos
mos una mesa para validar los estándares que construimos con enfoque saben entender cómo funciona la ciudad.
de derechos para los espacios públicos y ahí fue interesante ver como esa Creo que uno de los primeros puntos que tenemos que tener en
mesa que articulamos nosotros, a raíz de un estudio con la comisión, cuenta al momento de pensar los espacios es preguntarles a ellos porque
que está tomando decisiones frente al diseño y planificación, estaban ar- saben lo que quieren, entienden que un auto te atropella, entienden
mando estándares al mismo tiempo que nosotros estábamos estudiando que hay un semáforo y, en la medida que uno les va dotando de cierta
estándares que se relacionan con los niños. No tenían idea, no sabían, y autonomía, ellos van entendiendo cuáles son sus responsabilidades den-
nos decían “por favor dennos el trabajo que ustedes están haciendo, por- tro del espacio. Dotar de autonomía es dotar también de una respon-
que con ese conocimiento nosotros podemos construir e incorporarlo sabilidad compartida con los niños, y eso es súper importante cuando
al trabajo que nosotros ya estamos haciendo”. De algún modo, tenemos hablamos de espacios públicos o cuando los factores no dependen solo
que empezar a tener estas instancias, que sean efectivas para mejorar las de nosotros.

158 Capítulo 3/ Investigación e intervención 159


¿Cómo hacerlo en distintos contextos? No es fácil, porque la ciu- reconversión del espacio público, donde empieza a llamar la atención a
dad, sobre todo una metropolitana con características súper neoliberales todas estas familias el vivir cerca de los espacios educacionales y vuelven,
como ésta, donde hay carencia de una actualización de planos regula- entonces, pasa algo: ¿dónde se relocalizan estas familias? Es un punto
dores que se hace urgente, donde la mirada también está muy vincu- súper interesante para poder abordar el tema de Providencia, porque en
lada a cómo hacemos la ciudad y cuánto gana la comuna, etcétera. Es términos morfológicos de la transformación urbana, era un ejemplo sú-
difícil pensar, de hecho, que una de las primeras ideas fue hacerlo en per interesante para poder evaluar esta metodología de análisis. Ahora,
la comuna de Estación Central y analizar la relación que podían tener no se descarta abordar otros contextos y variables, como por ejemplo la
los niños en estos guetos verticales respecto al espacio público, donde socioeconómica. Es un punto importante la segregación de las ciuda-
más encima las veredas son angostísimas, porque se rigen en el míni- des, pero aquí se trató de aislar, justamente, para poder evaluar el tema
mo posible de diseño y, de hecho, en muchos de esos edificios venden morfológico con la infancia.
las piezas con un tamaño que no cabe ni una cama. Es como ficticio,
termina siendo en la lógica un escritorio y son problemáticas que creo
importante considerarlas; son análisis completamente distintos, el por
qué se elige Providencia, es porque se quería aislar variables, sobre todo
el tema socioeconómico. Hablábamos recién de que cuando uno habla
de infancia, habla de todo, entonces es súper difícil abordar un tema
solamente desde una mirada y aquí lo que se quería hacer era el match
entre la morfología, la autonomía y la accesibilidad en la ciudad, bajo
ciertos contextos como el neoliberal. La dinámica de los flujos es algo
que se quería revisar y también porque en Providencia ocurrió algo que
es bien significativo, que tiene que ver con la transformación de la ciu-
dad en su conjunto.
A medida que la ciudad va teniendo capas, en el fondo, de afuera
—yo no soy de Santiago—, quizás el primer lugar donde uno ve dónde
vivir, es más cercano a la zona central. Luego como que empieza a am-
pliarse y se va moviendo, uno se va moviendo en la ciudad en la función
de las distintas etapas de la vida y la llegada de los niños determina una
cosa que es fundamental. El desarrollo inmobiliario en las zonas más
perimetrales de la ciudad, tiene que ver, justamente, con un discurso
inmobiliario que asocia a los niños como marketing de desarrollo, en-
tonces es súper potente lo que pasa en Providencia, porque hubo un
despoblamiento fuerte, durante una cierta cantidad de tiempo, donde
las familias, con hijos menores de 14 años, se fueron, desaparecieron.
Habían muy pocas y luego viene una transformación de la ciudad, esta

160 Capítulo 3/ Investigación e intervención 161


Infancia, espacialidad y ciudad: una crisis del juego. El juego libre ha disminuido de manera considera-
una mirada desde la intervención1 ble en los últimos 60 años y, paralelamente, se ha visto un aumento en
ÁNGELA IBÁÑEZ GOMIEN las enfermedades psicomotoras en la infancia. Los investigadores dicen
que esto tiene que ver con que los niños ahora no están jugando.
El trabajo que nosotros hacemos es entender este Paisaje de Apren-
dizaje como una articulación activa, que está cambiando todo el tiempo
entre el espacio, la comunidad y la cultura escolar. No podemos hablar
de paisaje y solo referirnos al espacio. Es por eso que, tal como se señaló
antes en esta mesa, es un trabajo principalmente interdisciplinario. Uno
no puede pensar en lugares de infancia si no se piensa en un diálogo
común entre diferentes disciplinas.
Cuando miramos los paisajes escolares y qué es lo que está pasando
en las escuelas de Chile, nos encontramos con espacios que se articulan
como un edificio que acoge aulas, y que se proyecta desde lo que se les
Buenos días, les presentaré el trabajo que hacemos en la Fundación va a enseñar a los estudiantes, no desde cómo ellos están aprehendiendo
Patio Vivo y cómo desarrollamos el concepto de paisaje del aprendizaje. el espacio. No se les pregunta a los niños y no se piensa en los espacios
Nosotros identificamos el patio escolar como una oportunidad para el comunes. Es importante reflexionar que hoy hay más de 3.000.000 de
desarrollo de los estudiantes, que hoy se está desaprovechando. niños en establecimientos educacionales, que tienen recreos todos los
Los patios escolares los entendemos desde la definición de paisaje días, y ese es un tiempo que no se está aprovechando para promover su
Lanchaft, que proviene del alemán antiguo y que tiene relación con los aprendizaje y desarrollo. Entonces no es un tema que podamos obviar.
campos labrados, con cómo se trabajaba la tierra y las obligaciones que Estas son imágenes de espacios escolares (ver imagen 8) que los ni-
las personas tienen hacia ella. Es decir, el paisaje se relaciona con los usos ños usan día a día. El cemento ha sido una solución práctica para que
y con cómo se estructuran las ideas y la cultura de un pueblo. Cuando los niños no se embarren, no haya polvo en suspensión y que sea seguro.
pensamos en un paisaje, estamos pensando en algo activo, en algo que Existe una imagen de seguridad del cemento, pero nosotros hemos visto
cambia constantemente y que produce cosas. De ahí que nuestra con- que es todo lo contrario: es un espacio plano donde los niños no suben
cepción de Paisaje de Aprendizaje esté íntimamente ligada a la cultura ni bajan, donde no tienen estimulación física y, finalmente, hace que los
de una comunidad y el espacio físico que habita. niños corran de lado a lado y muchas veces esto genera la mayor tasa de
Quise traer esta pintura (ver imagen 7), que reconoce el paisaje de la accidentes en las escuelas de Chile. Ocurre en todos los recreos que los
infancia de 1560. Esta pintura muestra más de 200 tipos de juegos, mu- niños chocan entre sí, se tropiezan con ellos mismos. Cuando vamos a
chos de ellos se juegan sin elementos. Actualmente, estamos sumidos en observar recreos, es realmente triste, porque un niño que se tropieza con
él mismo, es un niño que no desarrolla bien los músculos.
Este es un edificio de jardín infantil (ver imagen 9) con estánda-
1 La segunda parte de este capítulo se basa en la segunda mesa del diálogo final del ciclo, la que también fue
res de construcción realmente muy buenos, con excelente iluminación,
moderada por Julián Reyes (Director CEIIES UDLA) y contó con las presentaciones de Ángela Ibáñez (Fundación
Patio Vivo) y Francisca Corvalán (Fundación Aldea) abordando el ámbito de la intervención. pero nuevamente todo está enfocado en el aula, en el momento en que

162 Capítulo 3/ Investigación e intervención 163


los educadores tienen control sobre los niños. No en los espacios donde tenemos la posibilidad de mejorar estos índices. En las escuelas los ni-
ellos están jugando solos y donde se producen los aprendizajes informa- ños pasan ocho horas al día y es donde los padres piensan que sus hijos,
les. Esta imagen, de un niño acostado en el suelo, se produce porque no como estudiantes, están en un espacio seguro. Aprovechando ese es-
hay nada que hacer. Es muy triste, porque las educadoras son responsa- pacio podemos mejorar la convivencia escolar, podemos promover los
bles de que los niños tengan que jugar, lo que es agotador: terminan su hábitos de vida saludable, mejorar los desempeños académicos y tener
clase y tienen que empezar a crear un juego. Siempre estos son espacios acceso a áreas verdes, ahí mismo. De ahí nuestra propuesta de que se
residuales, donde el cemento es la solución. entienda el espacio como un tercer profesor3.
Cuando vemos qué dice la investigación a nivel nacional es graví- Cuando hablamos de un tercer profesor, estamos proyectando un
simo2. El bullying es un tema que no podemos olvidar, solo nos acor- espacio de aprendizaje, donde el espacio es más blando, tiene diferentes
damos cuando aparece en la prensa, pero realmente está muy vivo. El capas y estructuras que se pueden ocupar de distintas maneras. Esto
33% de los niños dice que se siente inseguro en el espacio del patio, en también organiza un flujo, un patio escolar es muy caótico, las pelotas
vez de sentirse bien, hacer amigos y estar tranquilo. Hay un tercio de vuelan, estás conversando y de repente te llega un pelotazo, lo que te
ellos que prefiere ser invisible en vez de estar desarrollando otras cosas. hace estar siempre alerta. Cuando uno propone estructuras de juego,
Uno de cada diez estudiantes declaró haber sido víctima de bullying y distintas experiencias, es como trabajar con imanes en los patios, que
el 25% de ellos lo sufre todos los días, o sea, todos los días hay violencia permiten organizar el movimiento dentro del patio, convirtiéndolos en
en nuestras escuelas. Uno de cada cuatro dice que es frecuente el robo y lugares más democráticos e inclusivos.
el destrozo, la sensación de destrucción es habitual. Eso es inaceptable En Patio Vivo4, bajamos el proyecto educativo de las escuelas a los
para una escuela (ver imagen 10). espacios del patio. Este proyecto educativo siempre está vivo, los estu-
Otro tema fundamental en los niños es la obesidad y sobrepeso, y diantes y profesores tiene un por qué estar ahí y debemos levantarlo.
no lo podemos pasar por alto. Esto está aumentando y debemos fre- Ninguna escuela es igual a otra, siendo que a veces, en el papel, los
narlo, no podemos estar construyendo una sociedad enferma por estos proyectos educativos se parecen mucho, enfocados en la educación in-
motivos. Por otro lado, nuestros resultados académicos son deficientes tegral, los resultados académicos y la formación valórica. Pero cuando
según el PIB (Producto Interno Bruto) que tenemos como país. Esto lo interrogas y empiezas a levantar información, te das cuenta que es
demuestra que no lo estamos haciendo bien. algo que está vivo y que no es tan difícil llevarlo a una forma para que
Relacionado con los espacios para el juego, los estándares interna- el espacio lo motive.
cionales y las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de En nuestra metodología de diseño, primero trabajamos con las co-
la Salud), recomiendan 9 m2 de áreas verdes por habitantes. De estos munidades escolares para entender bien qué acciones y qué habilidades
9 m2, en Chile tenemos, en promedio, 4.5 m2, y las comunas socioe- quieren que se desarrolle en el espacio del patio. Son muy diferentes de
conómicamente más ricas tienen mayor número de áreas verdes que las un establecimiento a otro. Los niños son súper distintos y saben lo que
comunas más pobres. quieren y hay que escucharlos. Por lo mismo, es que no tenemos dos
En los espacios del patio, que están completamente abandonados,
3 Concepto de Loris Malaguzzi que indica que el primer profesor son los docentes, segundo los pares y tercero

2 Los datos presentados fueron extraídos, principalmente, de la Encuesta nacional de violencia escolar, que
el espacio. En este último centra sus acciones Patio Vivo.
realizó la Subsecretaría de prevención del delito entre los años 2014 y 2015. 4 Más información: http://patiovivo.cl/

164 Capítulo 3/ Investigación e intervención 165


proyectos similares, y es porque la necesidad y los sueños son diferen- clases. Learning Landscape6, que promueve el juego, comprobó que en
tes. En base a los espacios hacemos estas acciones que queremos que los colegios intervenidos se produjo un aumento significativo en los ni-
ocurran y después diseñamos distintas estructuras o elementos que las veles de actividad física de los niños respecto de un grupo de control. En
promuevan. ese contexto, de compartir experiencias y observar qué se está haciendo
Nuestros resultados están en la línea de la convivencia escolar, los en otros lados, somos parte del Consejo de International School Ground
hábitos de vida saludable y la valoración de la identidad cultural. En Alliance (ISGA)7, que se dedica a estudiar cómo mejorar y aprovechar
convivencia, buscamos que los espacios dejen de ser violentos y empie- estos espacios de patio.
cen a ser seguros, de modo de crear un ambiente de inclusión y diver- Actualmente existe la pregunta ¿para qué estamos educando? No
sidad. sabemos bien qué va a pasar en las próximas décadas, cómo van a ser las
En relación a la vida saludable, promovemos que a través del juego sociedades y el mundo del trabajo. Ante esta incertidumbre, se discutió
los niños desarrollen habilidades socioemocionales, cognitivas y físicas. en el Foro Económico Mundial sobre capital humano, los trabajos del
¡Es tan fácil que un niño se mueva! Uno le pone una barra y el niño no futuro y las habilidades que tenían que tener las personas de acá a 2020
para de dar vueltas; pones un plano inclinado, y sube y baja, infinitas para desenvolverse bien en un mundo que está cambiando y es hiperco-
veces. Promovemos siempre el contacto con la naturaleza, porque es nectado. No se sabe qué tipos de trabajo existirán, donde se cree que los
algo que ha ido quedando fuera de la ciudad y que al traerlo al patio niños de hoy van a tener que inventar nuevas labores y van a cambiar
tranquiliza mucho a los niños. varias veces de trabajo a lo largo de su vida. Dentro de las habilidades
También promovemos la identidad cultural de los lugares, por ejem- que se mencionan, los estudiantes van a tener que desarrollar capacida-
plo, en una escuela de Temuco se veían los bosques de fondo y tenían des para la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico,
un patio de cemento. Si esa identidad se promueve en el espacio de la la creatividad y la gestión de personas, entre otras.
escuela, les estás comunicando a los niños que eso se valora. A través de Hoy, en muchas escuelas, se está pensando cómo hacer para que los
las materialidades, puedes dar símbolos del uso y de técnicas construc- niños desarrollen esas habilidades. En Patio Vivo, creemos que el juego
tivas que tengan que ver con la cultura de los niños. Así se muestra que es una buena herramienta. Un estudiante que juega desarrolla la creati-
eso se está valorando y que se los está escuchando. Creemos que todo vidad, aprende a negociar, aprende a respetar a otros, aprende a ponerse
esto tiene que ver con una educación de calidad, el desarrollo integral de en el lugar del otro, a resolver problemas y a pensar críticamente. Y es
los niños y con incentivar la creatividad (ver imagen 11) . tan fácil, porque los niños siempre van a jugar. Solo hay que dar espacio
Nosotros aún no hemos hecho estudios de impacto, porque para y confianza para que eso ocurra.
eso necesitamos más proyectos de patios escolares, pero existen muchas Les voy a presentar tres proyectos que hemos hecho en Patio Vivo.
organizaciones alrededor del mundo que están trabajando en esto y han Siempre hacemos un ejercicio de diagnóstico, de ponerse en el lugar de
hecho estudios de impacto respecto a grupos de control. Playworks5, por los niños, de las comunidades y sacarse esa mirada tan de afuera que
ejemplo, ha comprobado que incentivando el juego en el patio bajan los tenemos por ser externos a los establecimientos educacionales. La meto-
incidentes de violencia y luego los niños se portan mejor en la sala de dología que hemos desarrollado es el collage, me ayuda mucho a pensar

6 Más información: http://www.learninglandscapes.org/

5 Más información: https://www.playworks.org/ 7 Más información: http://www.internationalschoolgrounds.org/

166 Capítulo 3/ Investigación e intervención 167


con las manos en los proyectos y hacer el ejercicio que están realizando en el campo”. Este era un espacio vacío donde solo había unos arbolitos
los niños. y pelotas de un lado a otro, lo que lo volvía muy caótico. La calidad de
A través de los collage nosotros proponemos una forma de uso para un patio no pasa por la cantidad de metros cuadrados, pasa por un tema
el patio, pero sabemos que los niños lo usarán de infinitas maneras, de cualidad, de qué es lo que hay en esos metros cuadrados. Lo reestruc-
queremos promover el del juego libre. Cuando hago un collage pongo turamos en una cancha y en graderías. Está la loma, hay un bosque de
agua y uno nunca sabe lo que va a pasar. Es un poco cómo representar almendros y esto se vincula por un juego de barra y un camino. Acá nos
eso. Me encanta trabajar con los niños, porque está permitido el desa- interesaba, primero que nada, el subir y bajar la loma, correr del cerro
rrollo de la creatividad y en instancias de proyectos de arquitectura y de para abajo y de cómo llevamos eso al colegio, considerando que para
paisaje, no existe tanto, es salirse de la planimetría y ver las cosas desde el proyecto educativo del establecimiento es muy importante que los
un lado inesperado (ver imagen 12). niños se formen de una manera autónoma. Su lema es “Arquitecto de tu
Los proyectos los desarrollamos en cuatro grandes etapas: primero propio futuro”, por lo tanto, era muy importante que los niños tomaran
está el diagnóstico, siempre trabajamos de manera activa, hacemos que decisiones sobre cómo iban a jugar en este patio, y no nosotros darles las
jueguen y ha sido muy interesante el trabajo con docentes en base al respuestas. Esos almendros, que están chiquitos todavía, son importan-
juego. Hoy están realmente colapsados de todo el trabajo que tienen tes para mostrar la relación de los niños con la naturaleza. Este colegio
que hacer administrativo —el libro de clases es algo que vuelve loco a es muy cerrado para afuera, pero está en medio de una plantación. Atrás
cualquiera—. Pero están en el aula porque ellos aman a los niños. Tie- está la cancha, siempre es muy importante dejar un espacio libre donde
nen esa vocación y es súper importante cuando uno piensa en el juego los niños puedan correr y correr, lo necesitan, con una gradería que sirve
linkeado a eso. Son muy interesantes las cosas que nacen desde el juego. para hacer clases y tiene un plano inclinado, que se usa de diferentes
Con los niños hacemos muchos diagnósticos, pero nos sirve tam- maneras y, el juego de barras, en el que me quiero detener, está al fondo.
bién la observación en los recreos. Tienen distintas dinámicas, no son Todos los que lo ven lo encuentran increíble, ni un colegio se atreve a te-
todos iguales y te dan las claves de por dónde llevar el proyecto. Luego, nerlo, este es el único, pero es un éxito. Uno les pregunta a los niños qué
diseñamos, siempre con una intención pedagógica, muy conscientes de es lo que más les gusta y por lejos dicen “los fierros”. Para jugar hay que
que cada elemento, cada cosa que uno pone va a influir y los niños lo estar atentos, dónde me quedo abajo, arriba, cómo subo, cuándo subo.
leerán. La materialidad, los colores, las estructuras del espacio. También Esto tiene que ver con el concepto de riesgo beneficioso (ver imagen 14).
nos hacemos cargo de la construcción, por sus costos y para que los El riesgo es diferente al peligro, hay que hacer esa distinción. El
elementos sean seguros. Y luego viene la activación pedagógica y todo riesgo es algo que uno puede medir, yo mido cuánto me cuesta subir; el
el trabajo que se hace posterior con la comunidad para que el patio se peligro es cuando una de estas tablas o fierros están rotos, es una sorpre-
empiece a entender como un lugar de aprendizaje, que los docentes sa, y por eso ocurren accidentes. El tema del riesgo beneficioso lo hemos
puedan ver que lo que pasa en el patio tiene repercusión directa en la trabajado con International School Grounds Alliance. Hoy, frente a las
clase que viene después de los recreos y en el desarrollo de la convivencia ciudades que tenemos, los niños no aprenden a tomar riesgos, y eso es
de las escuelas. lo realmente peligroso. En los jardines infantiles, por ejemplo, cuando
Este es un colegio en Rancagua (ver imagen 13), es nuevo, está en la proponemos topografías o escaleras, dicen “no, es que el niño se va a
periferia urbana, en la mitad del campo. El proyecto propone una lec- caer” y, si ese niño vive en un block en un cuarto piso y no aprende a
tura del campo desde la escuela, para promover que “los niños jueguen subir escaleras, es mucho más peligroso. No se enfrenta el problema, es

168 Capítulo 3/ Investigación e intervención 169


desentenderse. gún peligro, puede ser sumamente inseguro. Los niños necesitan opor-
El primer mes, como los niños estaban acostumbrados a un patio tunidades de equivocarse, de caerse y aprender de eso, si no se las damos
plano, hubo accidentes, pero ninguno grave, ya que al caerse, caen al es más peligroso. Acá el suelo es blando, y si caen, caen blando, pero
mulch, que es un material blando. Hoy, los estudiantes están desarro- que no existan niños con rasmillones en las rodillas es un tema social. A
llando sus músculos y muchas habilidades físicas y socioemocionales. través del juego, desarrollan la tolerancia a la frustración: si no la desa-
En el riesgo beneficioso uno trabaja con los niños directamente, pro- rrollamos jugando, después es mucho más difícil.
poniendo estos temas que son desafiantes para que ellos tomen decisio- Cuando uno dice que se coarta la creatividad en los niños es una
nes de juego o no, que aprendan a medirse. Un niño que no sabe decir cosa más etérea, pero cuando uno lo mira, hoy en día, en los espacios
“no” será un joven que estará en problemas. También los padres tienen de patio, es muy concreto. Yo no puedo caminar “arriba” de la manera
que aprender a que sus hijos sean autónomos y se autoregulen, acá hay que ellos caminan y, creo que muchos adultos tampoco pueden. Que
un aprendizaje para los dos lados. A muchos papás les da pánico que los eso vaya en disminución, y no en aumento, es grave y tiene que ver con
niños jueguen ahí y el colegio tiene que decir “nosotros estamos educan- cosas culturales; es algo que da pena de cómo estamos educando hoy en
dos a los niños en esta línea”. día.
Reflexionaré sobre ciertas ideas de un documento que elaboramos: Este es otro proyecto en Santiago, acá quisimos mostrar que es un
“Si no das un paso, nunca aprenderás a caminar, niños y niñas necesitan espacio plano (ver imagen 15), donde no pasaba mucho. Este era un
tomar riesgos para desarrollar habilidades cognitivas, sociales, físicas y antiguo convento y nos interesaba rescatar esa historia cultural del lugar,
psicológicas”. Sería mucho más cómodo que el niño estuviese siempre al lado de una iglesia, y donde el colegio tenía el hábito de entregarles
sentado, tranquilo, que no se moviera, pero es necesario atreverse. Exis- juegos de mesa a la hora de almuerzo. Entonces, propusimos un espacio
ten habilidades que los niños aprenden a través de la experiencia; la que sirviera como aula abierta (ver imagen 16). Nosotros no guiamos
precaución, la resiliencia, el coraje, descubrir ciertas capacidades y limi- ningún movimiento, mientras más libre sea, mejor. Por eso hicimos esta
taciones, y la confianza en sí mismos para alcanzar límites desconocidos. topografía muy simple, donde los niños inventan muchísimos juegos,
Se aprende a través de la acción autorregulada. Es aprender a decir que saltando entre una y otra, creando su propio mundo. Ahora pueden
“no” en ciertos momentos, y en otros que “sí”, y eso es lo que te va a per- jugar juegos de mesa, no en el suelo, sino que de una manera más aco-
mitir ir a lugares también desconocidos. Esa confianza en sí mismo, en gedora.
decir: “voy a llegar”; hay cosas que si los niños no las aprenden a través En los colegios uno no puede definir mucho el movimiento, por-
de la experiencia, no las aprenden, por más que intentemos leer cuentos que los espacios son muy pocos y siempre los necesitan para grandes
o dar ejemplos, porque se aprenden a través del cuerpo. Son lecciones eventos. Además, si hay un temblor tienen que bajar a este lugar. Éstas
que no se pueden enseñar y solo se aprenden a través de la práctica. son las limitaciones que tenemos, que son buenas, porque nos obliga a
Los patios escolares deben ser lo más seguros que sea necesario, pero quedarnos en estructuras muy simples y que sean los niños los que las
es otro concepto de seguridad. Son patios que promueven el desafío, el carguen. Esto sin niños para nosotros no es un paisaje de aprendizaje,
riesgo beneficioso, y esa actividad, donde se están poniendo a prueba, sino que simplemente es un espacio.
tomando decisiones y colaborando, tienen que poder desarrollarla con Este es otro patio, acá en el recreo para jugar los niños buscan sus
total seguridad, en un espacio diseñado como un lugar de aprendizaje espacios, sus rinconcitos, buscan dónde se pueden esconder. El tema de
y bien construido. Un patio plano, que a primera vista no encierra nin- estar invisibilizados es muy potente; muchos quieren que otros no los

170 Capítulo 3/ Investigación e intervención 171


vean. Acá convertimos la mitad de la cancha en una plaza (ver imagen tierno. Lugares que acojan la mitología que cada niño trae y de lugar
17), para que ocurrieran las cosas en la otra mitad, no les dimos el juego para sus sueños”8. Creo que así deberían ser todas las escuelas, creo que
hecho a los niños, pusimos estas topografías, que no son tan fáciles de eso es educación de calidad.
subir, se tienen que ayudar y eso genera un montón de cosas positivas.
Los profesores necesitan nuevas herramientas que les permitan crear cla-
ses de distintas maneras para utilizar estos espacios.
Tengo que terminar, pero quiero abordar el tema de la materiali-
dad. En Arica, en el Valle de Azapa, usamos la construcción en piedra
y en otro proyecto en La Pintana también, ese colegio estaba en un
hoyo por donde probablemente pasó el río en algún momento, esta
acción de levantar piedras fue maravillosa, no paran de jugar saltando
de piedra en piedra (ver imagen 18). Entonces, se trata de, a través de la
materialidad, valorar la historia que tenemos atrás, porque está cargada
de contenido y como sociedad la perdemos si la limpiamos. Otro tema
interesante fue reutilizar el agua de los lavamanos en los colegios, que es
un montón de agua que se pierde y es muy irresponsable que eso suceda.
Esto es en La Araucanía (ver imagen 19), donde el patio era comple-
tamente de cemento, todas las aguas que caen acá se van por las alcanta-
rillas, cosa que genera otro tema ecológico porque estamos secando las
napas. La idea fue levantar la mayor cantidad de cemento, hacer buenos
drenajes. Acá fue bien bonito y uno de los niños dijo “a mí me da frío
venir a la escuela porque aquí no hay árboles y yo vivo en un bosque”.
Pusimos 40 árboles chicos, en la Región Metropolitana esto no se pue-
de hacer porque uno pone un árbol chico y dura una semana, porque
como no los conocen, juegan con ellos y los terminan rompiendo; y
en La Araucanía ha sido muy bonito, contra todo lo que nosotros nos
imaginábamos, nuestros árboles están creciendo y no les sacan ni una
hoja, hay respeto.
Todos estos proyectos nacen de buscar un lenguaje común entre
distintas disciplinas: arquitectos, sociólogos, educadores. Los resultados
son gratificantes cuando se miran desde diferentes lugares.
Y para cerrar con esta frase de Gabriela Mistral, que me encanta,
un texto del año ‘40 que reclama contra estas escuelas “frígidas” y dice:
“que las escuelas debiesen ser un espacio de lo propio, lo querido y lo 8 Vargas Saavedra, L (comp). Caminando se siembra: poesías inéditas de Gabriela Mistral. Santiago: Lumen, 2013

172 Capítulo 3/ Investigación e intervención 173


FRANCISCA CORVALÁN FIERRO aprendizaje, y tenemos tres líneas de trabajo: educación, arquitectura
y apreciación del territorio. Oficiamos como mediadores y mediadoras
entre el espacio y los públicos, entregándoles ciertas nociones básicas
para distinguir el espacio y activar ciertos intereses, para que observen
sus entornos de una manera más crítica.
Dentro de los talleres que hemos desarrollado hicimos uno en Chi-
loé donde trabajamos con palafitos y unos pop up2, para que los niños
y las niñas fueran armando las iglesias. En otro taller que hicimos en la
comuna de María Pinto se buscaba que niños y niñas de quinto y sexto
básico desarrollaran ciertas habilidades en relación a su entorno. A los
alumnos y alumnas de primero a cuarto básico, uno les dice que se pon-
gan de cabeza y lo hacen; en quinto ya se pone más complicada la cosa,
por lo que trabajar con ellos es un ejercicio interesante e importante.
Queremos que los niños y niñas empiecen a mirar su entorno y pro-
Soy Francisca Corvalán y formo parte de Fundación Aldea1, que pongan cosas en base a lo que les llama la atención. Para eso les pedimos
es una organización interdisciplinar internacional. Nosotros concebi- que miren su escuela. Nosotros pensamos que lo primero que nos dirían
mos los espacios como entornos que educan. Y cuando hablamos de es que la sala es fea o le falta un proyector, pero ellos nos llevaron a los
los espacios nos referimos a lo construido y al medio natural. Como baños e hicieron todo un diagnóstico de cómo les gustaría que fueran y
fundación, tenemos un mantra que dice “a una aldea se llega escuchan- las prácticas que se estaban dando en ese lugar.
do”; esto significa para nosotros que no aplicamos metodologías prede- Los niños y las niñas, trabajaron en los patios haciendo el análisis,
finidas, sino que tenemos la convicción de que todos los habitantes de usaron cascos y nos fueron mostrando, cual ingenieros y arquitectas, las
un determinado territorio son portadores y portadoras de una verdad propuestas para el colegio, donde tienen que exponer qué no está fun-
particular y que, por lo tanto, difícilmente desde un equipo de profesio- cionando y cuál es su propuesta para que se resuelva. Con las distintas
nales, por muchos estudios que se tengan, se va a ser capaz de diseñar propuestas nos trasladamos luego a su entorno inmediato dentro de la
previamente todo el trabajo. Nosotros intentamos escuchar, y en fun- comuna y ellos terminaron haciendo un proyecto. Fue un trabajo de
ción de eso, ir definiendo el trabajo posterior. En ese sentido, todos los más tiempo que el taller que hicimos en Chiloé.
trabajos son un poco sui generis. Hasta el momento nos ha ido bastante Algo que nosotros siempre buscamos en los talleres, pero no siem-
bien. Estamos aprendiendo, estableciendo alianzas con distintos grupos pre logramos, es que justamente los niños y las niñas vayan desarrollan-
de trabajo y organizaciones con quienes hemos generado procesos de do esta autonomía, y esta certeza de que sí se puede, de que son sujetos
vinculación importantes. de derecho. Eso no solo se puede enseñar en el aula, y a nosotros nos
Conceptos claves para nosotros son arquitectura, ciudadanía y parece que debe experimentarse y estar vinculada a una emoción para

1 Más información: https://www.somosaldea.org/ 2 Más información: https://www.somosaldea.org/en-una-aldea-costera

174 Capítulo 3/ Investigación e intervención 175


que se fije, de alguna manera, esa certeza. respecto de la ciudad, materializados en un objeto de uso cotidiano que
En los procesos de diagnóstico los niños discuten, se ponen de se interviene.
acuerdo. Son impresionantes las discusiones que se dan. Nosotros, con
Piera Medina de ARQatak, hacemos otros talleres de activismo social
y ciudadano, y los niños y niñas discuten y el ejercicio de ponerse de Diseño participativo con comunidades
acuerdo respecto a un entorno es súper enriquecedor para ellos.
Hacemos hace tres años talleres de ciudadanía para jóvenes que se También tenemos un diseño de trabajo participativo con algunas
llaman “Yo también”3. Lo que estamos intentando ahora, a propósito comunidades. Trabajamos en el diseño de una plaza de juegos en una
de los aprendizajes que vamos teniendo en cada uno de los talleres, es población del Cerro Placeres, en Valparaíso, que se llama “Héroes del
que, dependiendo de la comuna donde se localiza el colegio, vamos Mar”, que fue un proyecto que hicimos con Fundación Mi Parque6 y
poniéndole ciertos temas. Por ejemplo, en un taller donde había jóvenes Junto al Barrio7 en el marco de la Bienal de Arquitectura. Fue un proyec-
de La Girouette4, expusimos el caso de la Villa San Luis5 y tuvieron que to muy bonito, porque los diseñadores fueron los niños y las niñas. Ellos
decidir qué harían con ese lugar, qué hubiesen hecho ellos y discutir sus hicieron el análisis de los espacios, después diseñaron los prototipos, los
diversas propuestas, incluso dentro de un mismo grupo. aprobaron entre ellos, y quedó la plaza más rara que uno pudiese ima-
Tenemos un ejercicio bien interesante con el que abrimos el taller. ginar. Si se juntara con todas las disciplinas, jamás lo hubiera pensado.
Debían doblar el papelito como si fuera un abanico y luego volver a Pero, al mismo tiempo, fue una plaza que consideraba muchos aspectos
doblarlo. Y les dijimos que en el primer cuadrado dibujaran una casa y que a los adultos se nos olvidan. Hicieron, por ejemplo, miradores para
en el tercer cuadrado dibujaran otra casa, sin pensar. Y claro, los niños se los incendios, espacios para que se sentaran los abuelitos y abuelitas. A
van dando cuenta que las casas son todas iguales. ¡Necesito una casa dis- diferencia de la planificación de los adultos, donde está solo el juego
tinta, hay casas distintas de habitar! Se ven forzados a dibujar una casa lineal, la escalera y el resbalín, donde no hay sombra para la mamá, el
distinta, cuando ya llevan seis iguales se ponen a pensar si su barrio es de papá o el acompañante, quienes se exponen a pleno sol, en esta inicia-
puras casas iguales o no. Hemos vistos distinciones entre los diferentes tiva los niños y las niñas se preocuparon de incorporar las necesidades
estratos socieconómicos y las distintas comunas. En La Girouette, había de todos los participantes de ese espacio público. Fue muy, muy bonito.
algunas que parecían casas de pájaro, mientras que en otros colegios los Los niños probaron los prototipos. Columpios con distintas alturas
dibujos, efectivamente, eran puros cuadrados. Eso también habla mu- porque, por ejemplo, se acordaban de que su hermano no tenía esa al-
cho de los espacios que ven. tura, y querían que todos los niños y las niñas se subieran y se pudieran
Este taller dura toda la mañana y ellos deciden la modalidad en la sentar; también si había un vecino que andaba en silla de ruedas pudiera
que exponen. Algunos ocupan plasticina, otros hacen maquetas. Otros hacerlo. No hay plazas que sean inclusivas, y en todos los juegos los ni-
trabajan con los objetos “desobedientes”, que son demandas, reclamos ños “se queman”. Tengo tres niños y me dicen “vamos a la plaza” y les
tengo que decir que “vayamos a las seis cuando baje el sol” y, los niños
y niñas con los que trabajamos consideraron esos factores, porque lo
3 Más información: https://www.somosaldea.org/yo-tambien

4 Colegio particular ubicado en la comuna de Las Condes en Santiago.


5 Más información: https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/villa-ministro-carlos- 6 Más información: https://www.miparque.cl/

cortes-villa-san-luis-condes 7 Más información: https://www.juntoalbarrio.cl/

176 Capítulo 3/ Investigación e intervención 177


tienen a flor de piel, y es parte de esa experiencia. Investigación y gestión con instituciones
También hicieron el análisis topográfico y el diseño. Se ve su liber-
tad, diversión y cómo discuten las propuestas. Es muy bonito observar Tenemos otra línea de investigación y gestión con instituciones. El
que en el proceso van sumándose más niños y niñas. año pasado hicimos el primer Día del Patrimonio, con niñas y niños, y
En la fase de construcción y prueba de prototipos hay niños de to- el Consejo de la Infancia, en el Museo de Bellas Artes8. Para esta acti-
das las edades, entonces es un ejercicio de autonomía importante, por- vidad desarrollamos materiales pedagógicos en los cuales el patrimonio
que sus espacios de independencia, en la actualidad, son prácticamente está disponible para descargar para los distintos colegios e instituciones
inexistentes. “Le obedezco al profesor, no le obedezco. Le obedezco a la con el nombre de Patrimóniate9. Lo que hacemos es mediar entre el
mamá o al papá, no les obedezco”. En el fondo le obedezco al adulto patrimonio construido y el lenguaje de los niños y niñas. Organizamos
o no y estos son espacios de ejercicios de autonomía. Les entregamos también el Taller de tierra, que es una maravilla, comenzamos el año
unas bitácoras para que vayan registrando sus impresiones y después pasado (2016), con estas casitas que era la casa tradicional y ahora ya
reflexionan a través de lo visto, lo escrito y lo conversado para hacer las dividimos por zonas geográficas. Por ejemplo, hicimos la Aldea de Tu-
propuestas que se traducen en diseños. lor, e hicimos una construcción redonda y unos campanarios; también
En un proyecto que estamos haciendo en Constitución, se hizo un incorporamos arte rupestre. Y a través de este ejercicio de jugar y emba-
diseño con participación de la comunidad y, lo más importante, se rea- rrarse, vamos contándole también lo que ocurre en las distintas partes
lizó también la construcción, porque nos importa que los niños y las de Chile. Y vemos como ellos mismos se organizan en este espacio: los
niñas participen de esta etapa. El otro día conversábamos con el equipo más chiquititos preparan el barro. Cada uno hace lo que le gusta, no es
sobre que si uno pone “#diseñoparticipativo” en internet, salen muchas un ejercicio tan guiado, es un juego un poco más libre, pero al mismo
experiencias, pero si uno pone “#construcciónparticipativa”, no existe tiempo es un juego de experiencia, de contacto con la materialidad y
ninguna. Más si uno lo asocia a niños y niñas. Si los niños y las niñas de activación de nuevos aprendizajes, como lo son el patrimonio y las
empiezan a construir, comienzan a relacionarse con la materialidad. Y es formas de construir en adobe o en quincha.
vital, porque se genera un aprendizaje del cuerpo que en estos tiempos Estamos trabajando con CECREA haciendo talleres de bioconstruc-
es muy difícil que se dé. A los papás no les gusta que los niños se ensu- ción10. Celebramos el Día de la Ingeniería y organizamos, con la Cámara
cien, incluso a los niños no les gusta ensuciarse, es una cosa muy rara. Chilena de la Construcción, un recorrido por su edificio nuevo, porque
La construcción es un proceso bien particular, porque al principio querían que se diera a conocer. La propuesta que nosotros hicimos fue
los niños y las niñas ven a los papás ahí construyendo y ellos están con organizar un recorrido guiado en que pudiesen asistir desde familias a
el celular, con la tablet, y después llega uno y le empieza a gustar y llega público experto. El edificio es increíble, tiene un sistema constructivo
otro y se empiezan a organizar y, finalmente, lo que aquí pasó es que nos maravilloso, con una pelota gigante arriba. Yo no soy arquitecta, por eso
pidieron todas las tablas que aquí sobraron e hicieron una casa club. Y lo voy a explicar en términos simples: hay una pelota muy grande que
en las graderías, que luego se hicieron más anchas, terminaron ponien- se mueve en una dirección, y el edificio se mueve para la otra. Entonces,
do unos resbalines, después le agregamos un quiosco abajo, y luego un
estacionamiento de bicicletas y, al final, quedó la casa club al lado de las 8 Más información: https://www.somosaldea.org/super-festival

construcciones. 9 Más información: https://www.somosaldea.org/materiales

10 Más información: https://www.somosaldea.org/talleres-de-bioconstruccion

178 Capítulo 3/ Investigación e intervención 179


la idea es conocer la construcción, pero hicimos este tipo de actividades OH! Stgo
con los niños y las niñas, donde podían, a su altura, dibujar el skyline o
rayar donde estaba su casa o pintar lo que les llamaba la atención. Esta es otra línea, el “OH! Stgo”12, un festival que hicimos a prin-
Hemos hecho derivas11 con niños y niñas del SENAME, para que cipios de marzo de este año (2017), inspirado en Open House (casa
conozcan sus entornos y los valoren. Es tan complejo en lo inmediato, abierta), que se hace en Londres13, hace poco más de veinte años. La
equiparar los accesos y los equipamientos que influyen en el abanico de fundadora de esta iniciativa decía “hay tantos edificios y tantos espacios
oportunidades que tiene una comuna de escasos recursos en relación a interesantes que sería muy bueno que los ciudadanos puedan conocer-
una de mayores recursos. A través de este ejercicio, nosotros buscamos los de manera gratuita”. Entonces, decidió abrir distintos edificios, des-
que esos niños y niñas logren identificar los espacios valiosos dentro de de el Palacio de Buckingham hasta el último edificio de Norman Foster.
su propio hábitat cotidiano con independencia de su calidad arquitectó- Esto se transformó en un exitazo y se empezó a replicar en distintas
nica o de diseño, aquellos espacios que experiencialmente son relevantes ciudades del mundo. Este año abrimos 70 lugares que se caracterizaban
para ellos. por tener buena arquitectura, infraestructura o por ser experiencias in-
El ejercicio que nosotros intentamos hacer aquí es que, justamen- teresantes de asociación público-privada en la concesión de un espacio.
te, los niños y niñas, a partir de recorrer su entorno inmediato, logren Decidimos que el Open House también tuviera una bitácora que per-
identificar aquellos espacios que para ellos son valiosos y los que no lo mitiera que un niño o niña la pudiese ocupar, no solo un adulto o un
son tanto. experto en arquitectura o ingeniería, cada persona ponía su nombre en
Exponen sus mapas y ven qué cosas son importantes. Anotan en su bitácora.
sus bitácoras aquello que les llama la atención y también en este ejerci- Recorrimos distintos espacios. Por ejemplo, la casa de Mateo Ma-
cio los niños y niñas van conociendo, van preguntando, van teniendo teucci, que recuperó un galpón. La abrió para el evento, e incluso él
conversaciones con sus papás, sus cuidadores o adultos a cargo, lo que mismo hizo el recorrido. Tuvimos también recorridos guiados por pre-
para nosotros es muy importante. Creemos que en los estratos más al- mios nacionales de arquitectura, y otros en los que los propios dueños
tos, los papás llevan a los niños a la plaza y, en los estratos más bajos, de casa lo hicieron. Por ejemplo, Ana Lamilla, que es una dirigente
los niños llevan a los papás a las plazas. Entonces el ejercicio de generar social, nos abrió su casa, parte de uno de los primeros proyectos de Ale-
inquietudes en los niños y niñas para nosotros es vital porque son ellos jandro Aravena. También estaban las “Casas Rucas”, donde además nos
los transformadores, no al revés. recibieron con un almuerzo mapuche, maravilloso. Abrimos espacios
específicamente para niños y niñas en distintos lugares. Recorridos que
no se habían hecho en el Parque Metropolitano, donde se hizo uno para
personas no videntes y otro de lenguaje de señas por el Barrio Franklin.
También hicimos paseos en bicicleta por diversos espacios con una
organización llamada Bicipaseos Patrimoniales. Es muy interesante, yo

12 Más información: https://www.somosaldea.org/ohstgo18

11 Más información: https://www.somosaldea.org/derivas 13 Más información: https://openhouselondon.org.uk/

180 Capítulo 3/ Investigación e intervención 181


tengo un hijo de seis años que con la Bitácora me decía “mamá me tinca COMENTARIOS Y PREGUNTAS DEL PÚBLICO
éste, éste, éste y éste”. Había algunos que buscaban por comunas, otros
por intereses y así. Unos dibujaban, otros escribían. Fue un proceso
muy interesante porque trabajamos con más de 200 voluntarios, hici-
mos un protocolo para eso que no se había hecho antes en Chile, con
el INJUV (Instituto Nacional de la Juventud). Llegaron personas desde
los 14 años, que iban con su mamá a las capacitaciones, hasta personas
de 85 años que oficiaron de voluntarios y voluntarias para hacer los
recorridos. La idea es que los hicieran personas no expertas, desde sus
distintas construcciones.
La noche anterior decíamos “tenemos 70 lugares, con que vayan
200, estamos”. Y al final llegaron más de 13 mil personas y estábamos
muy contentos. Esperamos repetirlo el próximo año con 85 espacios. Y
una línea de trabajo más fuerte todavía. Eso es un poco lo que hacemos.
– Cuando vi tu presentación y, recapitulando lo que vi en la mañana
también, reflexioné sobre algo que no hemos mencionado: son ejercicios que
nos ayudan a aprender a vivir en democracia. ¿Cómo se enseña hoy este espí-
ritu cívico en los colegios?, es súper difícil desarrollar herramientas para eso
y, cuando uno ve los trabajos que ustedes han hecho, los niños jugando en los
patios; desde los adultos tenemos que dar espacios de educación de democra-
cia. No porque a uno le den el espacio de hablar, va a saber hablar y es súper
bueno en ese sentido pensar cómo hacemos una mejor democracia, y esto está
en la base, y decir porqué uno prefiere ciertas cosas y escuchar a los otros y
llegar a acuerdos. Miraba sus trabajos y decía ¡qué bueno! Porque miro lo
que pasa hoy como adultos en un panorama político y creo que nos falta eso.
A mí como que se me despiertan evidencias, porque hablaste de la cons-
trucción participativa poco existente y me acordaba de un segundo básico.
En mi colegio, todos los años construíamos una nueva sala de clases, entre
todos los alumnos. Durante equis tiempo íbamos en pinta de construcción
y, según el curso que estaban, les tocaba un rol, pero era importante hacerse
parte de esa construcción.
También del uso de los espacios. Yo escogí vivir en el lugar donde estoy
hace 13 años, donde había bicicletas tiradas en las calles y yo decía “si hay
bicicletas en las calles es una maravilla para una vida de barrio”, pero hoy

182 Capítulo 3/ Investigación e intervención 183


no me atrevo a que mis hijos crucen a la vereda del frente. Y la única pla- resistente, no dura. Realmente la energía es brutal y si se enfoca bien
za de todo el sector está cruzando la calle de mi puerta y me da susto. No aparecen cosas maravillosas, pero cuando hay destrucción son energías
mandaría a mis hijos solos a la plaza. En el fondo uno se va limitando y mal canalizadas y hay que construir con fierros gruesos y cosas así. Pero
cambia la dinámica de cómo usamos al espacio y cómo está disponible para esas son nuestras líneas de financiamiento.
los niños y nosotros en la vida cotidiana. Me parecieron extremadamente
enriquecedores los trabajos que nos mostraron las cuatro1. Francisca Corvalán: Sí, nosotros también somos fundación hace
– Primero que todo agradecer que todavía en Chile se piensa en comu- poco y tenemos más o menos la misma lógica. Hay ciertos proyectos
nidades y en participación. Y no en este modelo donde “cada uno se rasca que a nosotros nos interesan y buscamos alianzas con otras institucio-
con sus propias uñas” y eso de que si el otro no me hace falta, no me reúno nes. A veces nos llaman o llega alguien con una idea y quiere que le
con él. Y en base a sus proyectos quisiera saber cómo seleccionan a la pobla- ayudemos a ejecutarla, entonces esa persona busca los fondos o también
ción con la que trabajan y cómo sustentan los recursos. Me parecía súper nosotros, o llegan grupos con ciertos intereses particulares y nosotros
atractivo pensar en algún minuto propiciar que algún grupo comunitario vemos cómo ejecutarlos siempre que nos hagan sentido.
pudiese optar a alguno de los proyectos, yo soy de San Miguel. Es una comu- Tenemos actividades que son gratuitas como el “Yo también”, que
na que en cuanto a impacto de construcción es terrible. Al lado de pobla- son talleres de activismo juvenil que realizamos con ArqAtak de manera
ciones históricas se hacen construcciones sin medir las consecuencias, donde gratuita. Para estos talleres conversamos con el Museo Benjamín Vicuña
tienen que convivir estos espacios tradicionales con esta modernidad que Mackenna, y ellos nos prestan su espacio y los colegios se inscriben con
llega y nadie escoge que llegue, sino que simplemente se instala, porque no el museo. Llevamos tres años con el “Yo también”, van jóvenes de toda
hubo un plano regulador. ¿Cómo incentivar a estas comunidades a postular la Región Metropolitana y los hacemos durante todo el año escolar.
a proyectos comunitarios? Cuando nos reunimos, este grupo de gente que sentimos que había
que hacer algo que faltaba, esta visión de fundación nos permite tener
Ángela Ibáñez: Nosotros llevamos cuatro años y ha sido bien boca una voz más clara y eso también significa tomar decisiones como hacer
a boca y hemos entrado a trabajar con las escuelas. En cuanto al finan- ciertos proyectos gratuitos. Ahora hicimos una plaza en el Cementerio
ciamiento lo hacemos a través de tres líneas, somos fundación así que de Playa Ancha, que es el segundo más grande de Chile, donde hay
hay socios privados que aportan; postulamos a concursos en distintos un millón de personas enterradas y van 25 mil personas al mes y no
fondos públicos y a través de la Ley SEP (Subvención Escolar Prefe- tenía ningún espacio para que la gente se pudiese sentar a vivir su pena.
rencial) y que, en la línea de convivencia escolar, puede financiar estos Los mismos deudos han ido construyendo como el símil de Valparaíso,
proyectos. También están los FAEP, que son los Fondos de Apoyo a la asientos y cosas, pero la comunidad cementariana tampoco tenía un es-
Educación Pública, y que a nivel municipal también trabajamos con pacio donde descansar. Postulamos a un fondo para materiales y el resto
eso. Y en esa línea desarrollamos los proyectos. fueron voluntarios, por ejemplo, el nochero, nos regaló un recorrido y
Hasta ahora, que somos chiquititos, generalmente nos escriben e cosas similares.
iniciamos el proceso para ver si se pueden levantar los fondos. También Las fundaciones en general se mueven así y si tienes algún grupo de
vemos infraestructura. Si en los patios del colegio no hacemos algo muy vecinos interesados, se pueden acercar a cualquiera de las fundaciones
que les parezca que les pueden dar algún tipo de apoyo. Así se buscan.
1 Se hace referencia a la participación de María José Camus, Piera Medina, Ángela Ibáñez y Francisca Corvalán
En las fundaciones en el camino se arregla la carga.

184 Capítulo 3/ Investigación e intervención 185


imágenes

186
2
Fuente: Camus, M. J. La relación de los niños y niñas
con el espacio urbano: claves para la construcción
de políticas y programas locales. Tesis Universidad
Alberto Hurtado, 2014. Santiago: UAH, 2014. Impreso.

3
Fuente: Camus, M. J. La relación de los niños y niñas
con el espacio urbano: claves para la construcción
de políticas y programas locales. Tesis Universidad
Alberto Hurtado, 2014. Santiago: UAH, 2014. Impreso.

4
Fuente: Camus, M. J. La relación de los niños y niñas
con el espacio urbano: claves para la construcción
de políticas y programas locales. Tesis Universidad
Alberto Hurtado, 2014. Santiago: UAH, 2014. Impreso.

1
Fuente: Diario de Vida de Francisca Márquez, cuaderno 1, donado en 2019 al Museo de la
Memoria y los Derechos Humanos. Gentileza de Francisca Márquez.

5
Fuente: Camus, M. J. La relación de los niños y niñas
con el espacio urbano: claves para la construcción
de políticas y programas locales. Tesis Universidad
Alberto Hurtado, 2014. Santiago: UAH, 2014. Impreso.
7
Fuente: “Juegos de Niños” de Pieter Brueghel.

6
Fuente: Registro ARQAtak, plano emplazamiento Providencia
8 9
Fuente: Registro Patio Vivo, observación de patios escolares en Chile. Fuente: Registro Patio Vivo, Jardín infantil en Chiloé.
10 11
Fuente: Elaboración Patio Vivo a partir de “Encuesta Nacional de Violencia Escolar”, estudio “Play Fuente: Registro Patio Vivo, técnicas constructivas con referencias culturales locales en Valle de
Matters: a study of best practice to inform local policy and process in support of childrens play” Lluta, Arica.
y datos OCDE.
13
Fuente: Registros Patio Vivo, Colegio Ayelén.

12
Fuente: Registro Patio Vivo, Collage para el diseño de patios escolares.

14
Fuente: Registro Patio Vivo, Colegio Ayelén, juego de barras.
15
Fuente: Registro Patio Vivo, Colegio Victoria Prieto, antes de la intervención.

17
Fuente: Registro Patio Vivo, Liceo Mercedes Marín del Solar.

16
Fuente: Registro Patio Vivo, Colegio Victoria Prieto.
19
Fuente: Registro Patio Vivo, antes y después de patio en La Araucanía.

18
Fuente: Registro Patio Vivo, uso de piedras de río Maipo en Colegio Jorge Huneeus.
Epílogo

Ha pasado un buen tiempo desde que se materializó la intención de


desarrollar una serie de diálogos en torno a la infancia y la espacialidad
desde distintas perspectivas. La experiencia de conjugación de ambas
concepciones, nos confirmó que estos temas no son propiedad de uno u
otro sector, muy por el contrario, se desenvuelven en un cotidiano que
requiere ser comprendido desde múltiples miradas.
Aun cuando hace sentido y urge trabajar ambas nociones, en su
minuto, el ciclo de diálogos fue pensado como una iniciativa acotada y
específica, sin mayores proyecciones en el tiempo. No obstante, las re-
flexiones generadas al interior de cada encuentro, unidas a nuestras pro-
pias inquietudes, las que se orientan a la transformación social, alimen-
taron una bola de nieve que además de dar origen a este libro, impulsó
una serie de proyectos que, finalmente, nos movilizaron a conformar un
Centro de Estudios.
De esta manera, quisiéramos cerrar esta primera aventura con la
presentación del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Infancias y Es-
pacialidades (CEIIES), el cual tiene dentro de sus intereses, impulsar
y conjugar reflexiones e intervenciones críticas e interdisciplinarias en
relación a las infancias y las espacialidades.
La mirada interdisciplinar permite poner en diálogo las diversas óp-

epílogo
ticas disciplinares frente a los fenómenos y/o problemáticas socio cul-
turales, lo cual posibilita un mayor acercamiento y comprensión a la
complejidad de estos. En este marco, en el horizonte del CEIIES se
propone pensar interdisciplinariamente ambas temáticas, al menos, des-
de el terreno de las Ciencias Sociales, el Urbanismo, las Artes y las Hu-
manidades, con el objeto de ser un aporte innovador dentro del campo
de la generación de conocimiento, la formación y el compromiso con la
transformación social y así contribuir a la movilización de la agencia de
niños y niñas y su relación con la producción del espacio en el contexto
nacional y latinoamericano.
En su campo de acción, el CEIIES cuenta con una serie de líneas
temáticas, en las cuales se integran y discuten diversos paradigmas teóri-
cos y epistemológicos, relevando los aspectos políticos y éticos de la
reflexión en torno a las infancias y las espacialidades, desarrollando un
trabajo situado y contextualizado, con una propuesta que, además, con-
sidera una dimensión estética transversal, dentro de su producción.
Finalmente, no nos queda más que señalar nuestro profundo interés
y compromiso en continuar trabajando estos temas, creando y explo-
rando horizontes, e intercambiando reflexiones y experiencias de dis-
tinta naturaleza. Estamos convencidos de que las revoluciones subyacen
en el colectivo, en el terreno de lo conocido y lo desconocido, en torno
a la vida cotidiana.
Este libro terminó de editarse entre reflexiones y recuerdos de
juegos de infancia, donde un papel (como el de este libro) y un lápiz
permitían crear espacios… ¿juegas con nosotros?

R A F S D E R T Y U I B D A S W O P D V B H I A S

E I S A C I U D E S B I T A V F R Z C P O E C V S

P O E B A G M D I A R I O D E V I D A V F O I M O

L E S S P A R T I C I P E R T H J K L A S M U E G

A C P A G E R A U T O N O M I A B A N D E R D A H

N O A M A O M R M A R A G J C I S N O I C S A C E

I M C E C D B I A F S I A I A O S E L E O J D O D

F U I J E M E E A L T O J U O P I E R C L U A A E

V N A C A R F U N C A E U S M L I M S S U G N M S

C I L U C A S M I E L O S I N N I Ñ A S M A I N P

D F I L A S E M A F F O T R O O M Y T A P N A E E

E A D E E Q U I D A D I I Y D O S E R T I B P T C

R E A B U J A E D B N M C E D P O R E N A D E U I

A G D G C I A N R T R A I I O E P S R R A O A E F

S V U R B A N T O A P R A E O N D I R U Z A P G V

D K J O E D R C E O C L R A M S E I O T S D R M A

F F C S A I O N A S R T Y U N V O N A D A F I U E

R G S D A Q W E E R R T Y U I U A F Z E S L A O F

C U U S D F G H O J K L Ñ M O O S A X I D O P J G

F I B V C X X A E R U I N N N P D N C M F R L S J

C O N S T R U C C I O N P A R T I C I P A T I V A

B V E R T Y U I A A S D F G I Ñ F I V A M O E C P

H K V E R T D U L I O P A E C L G A B O R A D A L

J O C E R F U I P O L A S E O K H S N R P I L D A

I E N I Ñ O S E A D P I S F S I J C M I S O O A Z
“Diálogos en torno a la Infancia y la Espacialidad” es un libro cuyo propósito
está orientado a contribuir en la reflexión multidisciplinaria respecto de la
noción de infancia y su conjugación con la idea de producción del espacio
social, en el contexto urbano nacional.

Este libro surge a partir de las ponencias de una serie de expertos provenientes
de disciplinas tales como la Historia, el Trabajo Social, la Psicología, el Derecho,
la Arquitectura y el Urbanismo, quienes formaron parte de un ciclo de cuatro
“Diálogos en torno a la Infancia, la Espacialidad y la Ciudad”, organizados por
la Facultad de Ciencias Sociales y el Programa de Intervención Comunitaria
de la Universidad de las Américas (UDLA), en el marco del proyecto “Ciudad
de niñas y niños: estudio de las prácticas de espacialidad de niños y niñas que
habitan en un barrio del acomuna de Santiago, a través de la cotidianeidad” ,
entre los meses de agosto y noviembre del año 2017.

Los cuatro diálogos fueron sistematizados y re-organizados para dar origen a


este texto. Ahora bien, se tuvo la precaución de conservar el espíritu distendido
y cercano que caracterizó cada una de las jornadas, con el propósito de cruzar
las fronteras del espacio académico convencional y, con ello, compartir las
reflexiones contenidas en este libro con todo tipo de público.

No solo con el contenido, si no con la propuesta estética y de estilo, esperamos


aportar con algunos trazos e ideas que iluminen las conversaciones respecto
de las infancias y sus espacialidades; relevando el rol tanto del mundo adulto,
como de los niños; estos últimos, entendidos como agentes sociales con
capacidad para incidir en la configuración de las ciudades que habitan, las
relaciones que establecemos y la sociedad que queremos construir en conjunto.

También podría gustarte