Está en la página 1de 12

Mini batería Koppitz

Hola amigos, los invito a navegar por las maravillosas aguas de este mar de encanto que
llamamos técnicas de exploración psicológica, abran su corazón y prepárense para la
aventura.

La mini batería Koppitz es un trabajo de Elizabeth Koppitz publicado en 1963. Está


compuesta por:
1. Test Gestáltico Visomotor de Bender
2. Dibujo de Figura Humana (DFH)
3. Prueba de memoria auditiva y visual de dígitos (VADS).

Características
 Evalúan distintas estrategias cognitivas así como permiten acceder a aspectos no
cognitivos de un sujeto.
 Deben considerarse útiles en la primera aproximación para el despistaje
(screening) de dificultades en el aprendizaje escolar.
 Puede administrarse a sujetos de culturas diferentes, siempre y cuando se tengan
en cuenta a la hora de hacer las adaptaciones necesarias:
 las equivalencias conceptuales (tener en cuenta el contenido y el
concepto del constructo)
 las equivalencias lingüísticas (considerar las diferencias lingüísticas entre
las distintos países)
 las equivalencias métricas (cerciorarse de que al traducir determinado
test siga midiendo aquella variable que medía el original y de la misma
manera).
 Otro factor fundamental es la construcción de baremos correspondientes a la
región en cuestión, para poder hacer la comparación de los puntajes obtenidos
por los individuos examinados según sus poblaciones de referencia.
(Poblaciones que compartan cultura, edad, sexo, etc.)

Test de Memoria Auditiva y Visual de Dígitos (VADS)


Elaborada por la Dra. Koppitz en 1979.

¿Qué evalúa?

La habilidad para reproducir estímulos que se presentan fundamentalmente en


forma sucesiva, esto es, posibilita la evaluación de estrategias cognitivas (proceso
auditivo y visual, así como memoria auditiva y visual, integración intersensorial e
intrasensorial) en forma independiente o combinada, y nos muestran en cuales de ellas
existen mejores niveles de logros. En síntesis, se emplea para predecir el desempeño
escolar a través de la repetición de dígitos.

Se la utiliza principalmente cuando:

 se desea realizar un despistaje (screening) de una cantidad considerable de


alumnos que inician la escuela primaria.
 se quiere hacer un buen diagnóstico de dificultades específicas de aprendizaje.
 queremos evaluar el progreso de un alumno.

¿Cómo está compuesta?

Está integrada por 4 subtest con 26 tarjetas impresas con dígitos y no da un puntaje de
11 dígitos. Los subtest son:

 Subtest I. Auditivo oral (A-O)

 El examinador nombra las series de dígitos que figuran en la tarjeta 1-1 y


se le pide la evocación oral de lo percibido. Es decir, el niño debe
reproducir oralmente una serie de dígitos que se le verbalizan.

 Evalúa integración entre percepción auditiva, conservación de una


secuencia y su evocación.

 Subtest II. Visual oral (V-O)

 Se presentan las series de dígitos que figuran en las tarjetas 2-A y 2-10 y
se pide la evocación oral de lo percibido. Es decir, el niño debe
reproducir oralmente una serie impresa de dígitos que lee.

 Pretende evaluar en qué medida un alumno puede procesar un estímulo


visual y reproducirlo oralmente, es decir, integración visual-oral y
memoria. Un proceso similar al que se da cuando se pide a un alumno
que lea en voz alta un trozo impreso.
 Subtest III. Auditivo-grafico (A-G)

 Se presentan oralmente la serie de dígitos que figuran en la tarjeta 3-1 y


se solicita la reproducción gráfica. El niño escucha y luego reproduce en
forma gráfica dígitos que se le verbalizan.

 Pone en evidencia en qué medida el alumno es capaz de procesar,


establecer una secuencia y evocar estímulos auditivos y trasladarlos a
símbolos escritos. Este subtest evalúa integración visual y memoria.

 Subtest IV. Visual –grafico (V-G)

 Se presentan la serie de dígitos que figuran en la tarjeta 4-A a 4-10 y se


pide que la reproduzcan de memoria en forma gráfica. El niño lee y
reproduce gráficamente una serie de dígitos.

 Nos permite comprobar cómo puede un alumno procesar, establecer


secuencias y memorizar estímulos visuales, es decir, que evalúa
integración intrasensorial entre percepciones visuales y expresión
gráfica.

¿Como se administra?

Vamos a necesitar los siguientes materiales:

 para el alumno:
 Un juego de 26 tarjetas
 Una hoja de papel blanco
 Un lápiz
 Una goma de borrar

 para el examinador:
 Un lápiz
 Un protocolo de respuestas.
 Un reloj con minutero o un cronómetro.
El procedimiento sigue de la siguiente manera:

Una vez que el niño se ha acomodado en el pupitre o en un escritorio se les muestra las
tarjetas de VADS. Hay que tener en cuenta la edad del niño. Puede decírsele: “Aquí
tengo unas tarjetas con números, quiero ver tu habilidad para recordarlos”.

Se procede luego a realizar el primer subtest. Se contesta cualquier tipo de pregunta que
el niño quiera formular. Es importante observar cómo trabaja el niño y se toma nota no
sólo de sus respuestas sino de sus actitudes y comportamientos en general.

Subtest I (A-O) (Tarjeta 1-1)

“Voy a decir algunos números; cuando yo termine quiero que los repitas”. Se leen los
dígitos, uno por uno, siguiendo un ritmo parejo.

Edades

 Cinco años y medio a seis: Se comienza con la serie de 3 dígitos. Si falla con la
primera serie, se usa la segunda serie de 3 dígitos. Si falla nuevamente, se pasa a
una serie de 2 dígitos hasta que logre reproducirla y luego se suspende. Si el
niño repite uno de los 3 dígitos correctamente, se pasa a la serie de 4 dígitos y
así sucesivamente. Se abandona este subtest cuando el niño fracasa en ambos
intentos en cualquier serie de dígitos.
 Siete años a nueve o con niños mayores pero con cierto retardo: se comienza con
la serie de 4 dígitos. Si falla en las dos series de 4 se pasa a la de 3, hasta que
pueda repetir una secuencia en forma correcta. Si realiza de manera correcta la
serie de 4 se pasa a la de 5, y así sucesivamente.
 Diez años no sospechosos de retardo: se comienza con la serie de 5 dígitos.

Subtest II (V-O) (Tarjetas 2-A a 2-10)

Este subtest es aplicable a niños que puedan leer dígitos, en caso de dudas se le
pide al niño que lea en voz alta los dígitos de la tarjeta 2-10. Si no logra hacerlo, se
omite este subtest al igual que el Visual Gráfico.
Si un niño confunde, por ejemplo 6 con 9, pero puede leer de manera correcta
los otros dígitos, se toma el subtest aclarando la confusión. Para tener la certeza de que
el alumno está repitiendo lo que lee, se aconseja que los niños pequeños como los que
tienen cierto retardo lean la secuencia en voz alta y no de forma silenciosa.

Si el niño logra leer dígitos, se le dice: “Ahora te voy a mostrar algunos números
y quiero que me los digas después que retire la tarjeta. No te apures, podes mirar la
tarjeta todo el tiempo mientras yo te la muestro”. Se exhibe la tarjeta durante 10
segundos, se la retira y se le pide al niño que repita los dígitos uno por uno.

 Niños de cinco años y medio a seis años: se comienza con la tarjeta 2-1. Si
fracasa en repetirlos, se muestra la tarjeta 2-2 con la segunda serie de 3 dígitos.
Si fracasa en los dos intentos, se presenta la serie de dígitos de la tarjeta 2-A y 2-
B si fuera necesario. No se continúa con el subtest si fracasa. Si el niño repite el
1º y 2º digito de una serie de tres sin equivocarse, se le muestra la tarjeta 2-3 con
la serie de 4 dígitos y se continúa de ésta forma.
 Niños de siete a nueve años o con niños mayores con retardo: se comienza con
la tarjeta 2-3.
 Con niños de diez años o más sin retardo: se comienza con la tarjeta 2-5.

Subtest III (A-G) (TARJETA 3-1)

Se le da al niño la hoja de papel, el lápiz y una goma de borrar. Ésta prueba


presupone que el niño puede escribir números. En caso de dudas, se le pide al niño que
escriba los números del 1 al 9 en la parte superior de la hoja. Si lo puede hacer, aún con
algún error, mientras los dígitos sean reconocibles se prosigue con este subtest.
Consignar la dificultad en la escritura de dígitosen el protocolo.

Si puede escribir los dígitos, se le indica: “Ahora voy a decir algunos números y
después de escucharlos los vas a escribir en la hoja”. Se nombran los números uno por
segundo.

 Niños de cinco años y medio y seis con retardo: se comienza con la tarjeta de 3
dígitos.
 Con los niños que tienen entre ocho y 12 años sin retardo se inicia con la
secuencia de 4 dígitos.
Subtest IV (V-G) (Tarjetas 4-A a 4-10)

Se puede realizar esta prueba si el niño puede leer y escribir dígitos. De no ser
posible, se la omite. Se indica: “Te voy a mostrar unos números y cuando yo los retire
de tu vista quiero que los escribas”. Se muestra durante diez segundos cada tarjeta.

 Cinco y seis años: se comienza con la tarjeta con tres números.


 Entre siete y nueve años: se comienza con la tarjeta de cuatro dígitos.
 Diez años o más: se inicia con la tarjeta de cinco dígitos.

Se abandona la prueba cuando el niño fracasa en los dos intentos de una secuencia
de dígitos.

Cuando se completan los cuatro subtest de VADS se pide al niño que escriba su
nombre en la hoja de protocolo y así podemos tener una breve muestra de su escritura.

Test de la Figura Humana

¿Qué evalúa?

Primordialmente el nivel de desarrollo del niño y sus actitudes interpersonales (hacia sí


mismo y hacia las personas significativas en su vida); las actitudes del niño hacia las
tensiones y exigencias de la vida y su modo de enfrentarlas. Es posible que los dibujos
también reflejen los intensos miedos y ansiedades que pueden afectar consciente o
inconscientemente en un momento dado.
Por ser una técnica proyectiva gráfica, el niño “proyecta” sobre el papel, los aspectos y
características de su personalidad de manera totalmente involuntaria e inconsciente y a
su vez el papel que la personalidad desempeña en el medio ambiente.

Permite valorar tanto aspectos de maduración perceptomotoras y cognoscitiva, como


intelectuales y emocionales.
La prueba se ha baremado para niños de entre 5 y 12 años, pudiéndose obtener, a partir
de su análisis, un nivel general de madurez mental (CI), así como posibles indicadores
emocionales.

¿Cuál es la consigna?
“Querría que en esta hoja dibujaras una persona ENTERA. Puede ser cualquier clase
de persona que quieras dibujar, siempre que sea una persona completa, y no una
caricatura o una figura hecha con palotes’’
Requiere que el niño dibuje “una persona entera” a pedido del examinador, en su
presencia, quedando librado a cada uno determinar la edad y el sexo de la figura que
eligen representar. Para los niños pequeños que pueden no entender el significado de
“persona”, se puede agregar: “puedes dibujar un hombre o una mujer, un chico o una
chica, lo que te guste dibujar”.

¿Cómo se administra?
Puede aplicarse de forma colectiva o a nivel individual, si bien, se reconoce la ventaja
de efectuarlo individualmente ya que permite la observación directa del niño durante la
ejecución del dibujo y aportarnos información adicional.
Al administrar el test, el examinador debe sentar al niño confortablemente frente a un
escritorio o mesa completamente vacía, y presentarle una hoja de papel tamaño 21,25
cm y un lápiz número 2 con goma de borrar. Luego el examinador le dirá al niño la
consiga (expuesta anteriormente). No hay tiempo límite en esta prueba. La mayoría de
los niños termina en menos de diez minutos, algunos lo completan en uno o en dos.
El niño es libre de borrar, rectificar o cambiar su dibujo durante la ejecución.
La autora, además, sugiere a partir de su larga experiencia, tres principios básicos a
tener en cuenta a la hora de analizar el DFH de niños dentro del rango de edad de 5 a 12
años:
 Como dibuja la figura, sin tener en cuenta a quien dibuja, refleja el concepto
que el niño tiene de sí.
 A quien dibuja, es a la persona de mayor interés e importancia para el niño en el
momento de realizar el dibujo.
 Lo que el niño está diciendo en su DFH puede presentar dos aspectos; ser una
expresión de sus actitudes y conflictos, o ser un deseo, o ambas cosas a la vez.

Test Gestáltico Visomotor de Bender

Tomando como base la psicología de la percepción de la Gestalt y uniéndole sus


experiencias personales sobre la génesis de la percepción de la forma en el niño en
desarrollo y la importancia del factor temporal en la percepción, Lauretta Bender,
construyó entre 1932 y 1938 su Test Gestáltico Visomotor.

Los Principios de la Gestalt en los que se basa la ejecución del sujeto en la Prueba de
Bender son (Benavides y Di Castro, 1982):

a) Parte-Todo: El todo no es igual a la suma de sus partes.

b) Proximidad: Los elementos próximos entre sí en tiempo o espacio tienden a


percibirse juntos.

c) Similitud: Se perciben como parte de una misma forma aquellos elementos parecidos
entre sí.

d) Dirección: La dirección de las líneas se continúa fluidamente.

e) Disposición Objetiva: Tendencia a continuar percibiendo una organización dada con


anterioridad.

f) Destino Común: Los elementos que se desvían de una estructura son agrupados a su
vez.

g) Cierre: Tendencia a percibir una forma de la mejor manera posible. La figura mejor
percibida es la más estable.

h) Inclusividad: De entre otras posibilidades, se percibirá más fácilmente aquella figura


que utiliza todos los elementos disponibles.
¿Que evalúa?

Sirve para determinar el nivel de madurez en niños y ‘’deficientes mentales’’


(actualmente con trastorno del desarrollo intelectual), partiendo del supuesto de que la
función gestáltico visomotora es fundamental, ya que está asociada a la capacidad de
lenguaje y a diversas funciones de la inteligencia: como la percepción visual, la
memoria, la capacidad integradora, etc. Aunque también se utiliza en la clínica para
detectar:

 Detección del daño orgánico.


 Diagnóstico diferencial entre cuadros amplios de trastornos mentales, a través
de métodos de interpretación cualitativos y cuantitativos.
 Detección de patrones de ejecución que se correlacionan con rasgos específicos
de la personalidad

La prueba pertenece a dos grupos de pruebas: visomotoras y guestálticas Se considera


una prueba visomotora, porque el sujeto tiene que copiar los modelos que se le
presentan. Guestáltica porque se basa en la psicología de la forma.

Dos puntos a resaltar:

 la maduración es entendida como un proceso de desarrollo


(evolución/estabilidad/involución) de carácter biológico que se encuentra
íntimamente ligado con la evolución afectiva, intelectual y representativa, esto
es, con la evolución psíquica.
 la función gestáltica es definida como ‘’aquella función del organismo
integrado, por la cual este responde a una constelación de estímulos dada
como un todo, siendo la respuesta misma, una constelación, un patrón, un
gestalt’’.

¿Cuál es la consiga?

Según el Manual de 1946, es siguiente: "He aquí una serie de dibujos para que usted los
copie, cópielos tal como los ve".

La consigna para su administración solicita simplemente al sujeto, que copie las 9


figuras (geltanten) dadas; mientras que la evaluación consiste en analizar las
reproducciones realizadas por el sujeto a partir de esos estímulos preceptúales.
¿Como está compuesta?

 Material: La Prueba de Bender consiste en 9 tarjetas blancas, tamaño postal,


cada una con un diseño trazado en negro en el centro, éstos se numeran de la
siguiente manera: Diseños A, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
 Aplicación: el sujeto a evaluar debe estar sentado frente al examinador, se le
entregan varias hojas blancas tamaño carta (colocadas en posición vertical) y un
lápiz con goma.

Versión de Koppitz para el Test Bender

En la función Gestáltica Visomotora intervienen una serie de funciones que van


cambiando a medida que el niño madura. No existe una ley en cuanto a la maduración,
de tal suerte que un sujeto puede madurar más rápido en algunos aspectos y de forma
más lenta en otros. Esta variable fue la que consideró Koppitz para construir su escala
que se denomina “Escala de Maduración para el Bender Infantil’’.

Este Sistema, publicado en 1964, busca detectar en niños: madurez para el aprendizaje,
problemas en la lectura, dificultades emocionales, lesión cerebral y deficiencia mental.
Con este fin, la Dra. Koppitz construyó dos Escalas, una de Maduración (que abarca las
edades desde 5 hasta 10 años 11 meses) y otra de Indicadores Emocionales.

Las categorías de distorsión que se incluyen en este método son:

a) distorsión de la forma,
b) rotación,
c) sustitución de puntos por círculos o rayas,
d) perseveración,
e) falla en la integración de partes de una figura,
f) sustitución de curvas por ángulos,
g) adición u omisión de ángulos.
Cada una de ellas es valorada en las diferentes figuras, de tal manera que al evaluar cada
protocolo, el número máximo de errores posibles es de 30.
Los datos obtenidos con el sistema de la Dra. Koppitz (puntuación cruda) pueden
interpretarse de tres maneras, el aplicador debe elegir la más adecuada, con base al
motivo por el cual se utiliza la Prueba de Bender:

a) Comparando el desempeño del sujeto (número de errores) con la ejecución de los


otros niños de su misma edad cronológica, en función de las puntuaciones
normalizadas.

b) Comparando el desempeño del sujeto con el rendimiento obtenido en niños de su


mismo grado escolar.

c) Ubicando el desempeño del sujeto de acuerdo con el nivel de desarrollo visomotriz


que le corresponde (expresado también en edad).

Con relación a los problemas emocionales, la Dra. Koppitz desarrolló una escala, en la
que relaciona las ejecuciones con ciertos rasgos de personalidad y actitudes. Las
categorías que la conforman son:

1. Orden Confuso. Adquiere significación diagnóstica hasta los 8 años y se relaciona


con una pobre capacidad de planeación, dificultad para organizar la información y
probable confusión mental. También se le ha relacionado con dificultades en el
aprendizaje y tendencia a la impulsividad (acting-out).

2. Línea Ondulada. Se relaciona con falta de estabilidad emocional y dificultad en la


coordinación motora (especialmente en niños pequeños).

3. Rayas en lugar de Círculos. Se asocia con impulsividad y agresividad. En niños más


pequeños puede significar falta de interés o atención. Sugiere también preocupación por
dificultades personales.

4. Aumento progresivo de tamaño. Los puntos y los círculos van aumentando de


tamaño, hasta triplicarlo en relación con los primeros. Está relacionado con niños que
tienen poca tolerancia a la frustración

5. Gran tamaño. Se considera cuando una figura es una tercera parte mayor que la
origina. Se ha relacionado con tendencia a la impulsividad.

6. Micrografía. Se asocia con ansiedad, timidez y conducta retraída. Adquiere


significación diagnóstica después de los 8 años.

7. Líneas Finas. Se asocia con timidez y retraimiento, con conductas de evitación


(espacialmente en los niños más pequeños).

8. Repaso del dibujo o de los trazos. Se repasa el dibujo con líneas gruesas e impulsivas.
Se asocia con impulsividad y agresividad
9. Segundo Intento. Puede estar relacionado con impulsividad en niños mayores de 8
años que se dan cuenta que sus dibujos son incorrectos pero no tienen la paciencia ni el
control para borrar y corregir, de tal manera que prefieren repetirlo en otro lado.

10. Expansión. En los niños que han alcanzado algún grado de escolaridad, este
indicador se correlaciona con impulsividad.

¿Cómo se administra?

 Siente al niño cómodamente frente a una mesa donde se hayan dispuesto dos
hojas de papel tamaño carta, un lápiz del No. 2 y una goma para borrar.
 Luego de establecer un buen "rapport" muéstrele al niño la pila de tarjetas del
Bender diciéndole: "Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para que los copies.
Aquí está el primero. Haz uno igual a éste" (es la consigna).
 Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la primera
tarjeta, la Figura A, frente al niño.
 No se hacen comentarios; se anotan las observaciones sobre la conducta del niño
durante la prueba.
 No hay tiempo límite en esta prueba.
 Cuando el niño ha terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone
la siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar.
 Si un niño hace preguntas sobre el número de puntos o el tamaño de los dibujos,
etc. se le debe dar una respuesta neutral del tipo:"Hazla lo más parecido al
dibujo de la tarjeta que puedas".
 No se le debe alentar ni impedir el uso de la goma, o realizar varios intentos
cuando está dibujando un diseño.
 Se le permite a cada chico usar todo el papel que desee.
 Cuando un niño empieza a contar los puntos de la Figura 5, el examinador puede
decirle: "No necesitas contar los puntos, simplemente trata de hacerlo lo más
parecido a la tarjeta". Si el niño todavía persiste en contar los puntos, entonces
adquiere significación diagnóstica.
 Si el niño ha llenado la mayor parte de la hoja de papel y la hace girar para
ubicar la Figura 8 en el espacio restante, se debe anotar en el protocolo, pues no
se considera esto una rotación del dibujo.
 Se debe cuidar que el test de Bender sea administrado al comienzo de una sesión
de diagnóstico cuando el niño está descansado, ya que un niño fatigado no rinde
óptimamente. Si se tiene la impresión de que el niño ha sido muy rápido en la
ejecución del test, o que no se ha obtenido el mayor desempeño posible, se le
puede pedir que repita el dibujo de la figura del Bender en otra hoja de papel.

También podría gustarte