Está en la página 1de 5

• BASES DOCTRINARIAS DE LA PSICOPROFILÁXIS OBSTÉTRICA

Escuela Inglesa : GRANTLY DICK READ

Escuela Soviética : PLATONOV, VELVOSKY, NICOLAIEV

Escuela Francesa : FERNAND LAMAZE

Escuelas Eclécticas : FREDERICK LEBOYER

RICARDO V. GAVENSKY

ALFONSO CAYCEDO LOZANO

ALVARO AGUIRRE DE CARCER

OBST. CELIA VIVANCO

• Introducción

El dolor en el parto es una de las materias que mas ha preocupado a los hombres de
ciencia desde tiempos inmemoriales, fisiólogos, psiquiatras, neurólogos, obstetras, han
buscado diversas formas para disminuir su intensidad o eliminarlo (Pérez Sánchez 2003).

Producto de la influencia cultural y de las ideas negativas acerca del parto transmitidas
de generación en generación y el desconocimiento de la mujer sobre el proceso reproductivo,
se genera en ella un estado de temor, angustia y tensión que la lleva a considerar el parto
como doloroso, agregándose a estos, los factores biológicos como: la dilatación, distensión y
presión del segmento inferior, ligamentos y músculos perineales.

• Introducción

Basados en estos conceptos y considerando la génesis del dolor se han desarrollado las
escuelas: Inglesa, Soviética, Francesa. Estas corrientes sirvieron de base para la formación de
nuevas escuelas consideradas eclécticas, que han ido incorporando métodos alternativos para
la mejor atención en Psicoprofiláxis Obstétrica.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

• Denominado: “Parto Natural”, “Parto sin Temor”, “Parto sin Dolor”.

• Postulado: EL TEMOR es el principal agente del dolor en el parto.

• La Escuela Inglesa tuvo como principal representante al medico ingles Grantly Dick
Read (1890-1959), considerado como el verdadero precursor de la Psicoprofiláxis
Obstétrica.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

• El Dr. Read ejerció la medicina en barrios humildes de Londres y quedo muy


impresionado por un parto que tuvo ocasión de atender y que la parturienta no se
dejo colocar la mascarilla de cloroformo en el periodo expulsivo (como era usual en
esa época aplicar anestésico para aliviar el dolor) y dio a luz sin quejarse.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

• En los partos que asistía el Dr. Read, observo que las mujeres que no tenian miedo ni
emociones negativas daban a luz mas tranquilas. Así llega a la conclusión de que el
MIEDO es un factor decisivo en la sensación dolorosa en el parto y la mujer solo podría
liberarse mediante una preparación previa y una asistencia adecuada (Técnico y
psicológico).

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

• En un inicio Read no tuvo mucho éxito, encontrando resistencia incluso de sus propio
colegas británicos y posteriormente sudafricanos. Una de las razones para la escasa
aplicación del método en la practica pudo ser la carencia de una técnica precisa,
sistemática, cierta indeterminación teórica y sobre valoración de la parte practica. En
los últimos años Read simplifico su método, siendo de utilidad rutinaria en 1993, da a
conocer su libro “Parto Natural” y en 1942 “Parto sin Temor” que constituyen los
cimientos de la Psicoprofiláxis Obstétrica.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

CIRCULO TEMOR-TENSION-DOLOR

• Este esquema de T-T-D, es un circulo vicioso originado por el Temor, seguida de la


Tensión y esta se expresa orgánicamente en forma de dolor.

• El TEMOR, surge ante una situación de peligro o dolor TENSION, el organismo


reacciona de diferentes maneras ante el peligro, y una de ellas es el aumento de
Tensión tanto psíquica como física.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

• Se sabe que la tensión sostenida como de un músculo puede llegar a ser dolorosa.

• Mediante el circulo vicioso T-T-D, Read explicaba los cambios que ocurren en la mujer
al inicio del parto y basándose en ellos intenta anular las influencias negativas de los
tres componentes, asegurándose que el TEMOR AL PARTO se puede combatir por
medio de la educación, del conocimiento, comprensión de los cambios que ocurren en
el organismo de la mujer en el embarazo, parto, puerperio, lo que va a facilitar en la
embarazada que el parto no sea un fenómeno desconocido.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

• Fig. A. CEREBRO NO EDUCADO: El temor que tiene la embarazada a consecuencia de


relatos negativos acerca del parto por familiares o amigas. El temor desencadena un
estado de tensión o contracción en el cuello uterino, esto dificulta su dilatación y
provoca dolor y este a su vez el temor estableciéndose un circulo vicioso Temor-
Tensión-Dolor.
• Fig. B. CEREBRO EDUCADO: La embarazada no toma en cuenta los relatos negativos y
tiene conocimientos como se forma el nuevo ser, su desarrollo durante el embarazo,
sabe como respirar, como relajarse cuando aparecen las contracciones uterinas, no
tiene temor y por lo tanto no tiene tensión y menos dolor. Se rompió el circulo vicioso.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Fundamentos Teóricos y Prácticos

1. El dolor se originaria en la civilización

y la cultura.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Fundamentos Teóricos y Prácticos

2. El dolor se origina en la Tensión que produce la contracción de las fibras longitudinales y


circulares del útero, estímulos que se dirigen al tálamo del diencéfalo, quienes interpretados
equivocadamente por el cerebro, los transforma en sensaciones de dolor.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Fundamentos Teóricos y Prácticos

3. Se considera la EDUCACION como fundamental en la preparación psicoprofiláctica de la


gestante para la erradicación del temor.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Fundamentos Teóricos y Prácticos

4. Además del aspecto teórico, aplica tipos de respiración que contribuyen a la relajación del
cuello del útero.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Fundamentos Teóricos y Prácticos

5. El ambiente debe ser armónico favorable. El apoyo emocional a la gestante, produce la


relajación necesaria para que se libere del temor y la tensión.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Fundamentos Teóricos y Prácticos

6. Erradicación de la triada Temor-Tensión-Dolor.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Fundamentos Teóricos y Prácticos

7. Mujer en relajación = cuello uterino blando, relajado


Mujer tensa = cuello uterino tenso

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Metodología

1. Instrucción en anatomía y fisiología, ejercicios físicos prenatales y la técnica de


relajación neuromuscular progresiva propuesta por Jacobson.

2. Relación personal entre el ginecólogo y la embarazada.

3. Establece una jerarquía en orden de importancia. Educación-Respiración-Relajación-


Gimnasia.

4. La respiración es importante para el mejoramiento del estado general de la


embarazada. Significa mayor ingreso de oxigeno para la madre y el feto.

5. La preparación física, permite el reforzamiento de grupos musculares necesarios para


el expulsivo.

6. Las sesiones de preparación psicoprofiláctica, se inician a las 33 o 35 semanas.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Para romper con el Circulo TEMOR-TENSION-DOLOR

Read utiliza:

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Para romper con el Circulo TEMOR-TENSION-DOLOR

Read utiliza:

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

• Tipos de respiración:

a) Respiración profunda.- Inspirar lentamente por la nariz, para ampliar el tórax al


máximo, espirar el aire por la boca, forzando al final.

b) Respiración rápida y superficial.- De be coincidir con la contracción al final del primer


periodo del parto.

c) Respiración jadeante

- Se realiza con la boca ligeramente abierta.

- Facilita la salida de la cabeza en forma lenta sin pujar.

- Previene los desgarros perineales.

d) Respiración contenida
- Se utiliza en el periodo expulsivo

- Se inspira y contiene el aire por medio minuto, (dos veces) durante la

contracción.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

3. Relajación física y mental

 Estado que el tono muscular de todo el cuerpo esta reducido al mínimo.

 Las sensaciones de la actividad uterina durante el parto se interpreta en su verdadero


significado, trabajo muscular sin molestias.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

4. Gimnasia adecuada

 Mejora el estado físico en general.

 Beneficia la flexibilidad de los músculos y articulaciones de la pelvis.

 Los ejercicios se deben realizar con lentitud, uniéndolos a la respiración.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Momentos críticos del parto:

 Cuando ha completado la dilatación del cuello uterino y comienzan las contracciones


mas intensas, el posible dolor compromete la confianza en si misma de la parturienta.

 En el desprendimiento de la cabeza, ya que se dilata la vulva y provoca una sensación


de quemadura.

• Escuela Inglesa: GRANTLY DICK READ

Beneficios del Método de Read:

1. Alivio del temor y ansiedad de la parturienta.

2. Disminución del dolor.

3. Menor uso de analgésicos y anestésicos.

4. Menor frecuencia de intervención quirúrgica.

5. Acortamiento de la duración del trabajo de parto.

6. La preparación física reduce la perdida de sangre en el alumbramiento.

7. Menor fatiga y agotamiento en el parto.

También podría gustarte