Está en la página 1de 2

Jesús de Nazaret

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

«Jesús» redirige aquí. Para otras acepciones, véase  Jesús (desambiguación).

Este artículo trata sobre Jesús de Nazaret como figura histórica. Para más información sobre
Jesús desde el punto de vista cristiano, véase  Cristo.

Aunque no existen retratos de Jesús ni indicaciones acerca de su aspecto físico, son muy
frecuentes sus representaciones en el arte. Jesús con la cruz a cuestas, por el Greco.

Mosaico con una representación de Jesús de Nazaret, existente en la antigua Iglesia de Santa


Sofía (Estambul), fechada cerca de 1280.

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo,Nota 1 Jesucristo o simplemente Jesús,Nota 2 (provincia


de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.—Jerusalén, Imperio romano; 30-33 d. C.) fue un
predicador y líder religioso judío del siglo i. Es la figura central del cristianismo y una de las más
influyentes de la historia.
Prácticamente todos los historiadores de la Edad Antigua afirman la existencia histórica de
Jesús.Nota 3 Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una
lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue un predicador judíoNota 4 que
vivió a comienzos del siglo i en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en
torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.

La figura de Jesús está presente en varias religiones. Para la mayoría de


las ramas del cristianismo, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su
importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior
resurrección, redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, ya que es
incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es
considerado uno de los profetas más importantes, rechazando al mismo tiempo su divinidad.
Las enseñanzas bahá'ís consideran a Jesús como una "manifestación de Dios", un concepto
bahá'í para los profetas.1 Algunos hindúes consideran que Jesús es un avatar o un sadhu.2
Algunos budistas, incluido Tenzin Gyatso, el decimocuarto dalái lama, consideran a Jesús como
un bodhisattva que dedicó su vida al bienestar de las personas. 3

Lo que se conoce de Jesús procede casi exclusivamente de la tradición cristiana —aunque se le


menciona en fuentes no cristianas—,4 especialmente de la utilizada para la composición de
los evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos treinta o cuarenta años,
como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el
estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a
contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en
cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden
extraerse.

También podría gustarte