Está en la página 1de 23

MICROBIOLOGÍ

A DEL SUELO
 Prof. Mg. Daniel Valdivia M.
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PATÓLOGÍA
UNSA
MICROBIOLOGÍA DEL
SUELO
Parte de la Microbiología que trata del
estudio de los numerosos procesos
metabólicos llevados a cabo por los
microorganismos(bacterias, hongos,
algas verde-azules, virus y protozoos)
en el suelo.
CONSTITUYENTES PRINCIPALES DEL SUELO
 Partículas Minerales: Muchos, siendo los más abundantes:
Si, Al Y Fe.
En cantidades menores: Ca, Mg, K, Mn, Na, N, P, S. (0.001
mm - guijarros y piedras).

La cantidad de microorganismos depende de:

 La estructura física
 Aireación
 Capacidad de retención del agua y disponibilidad de
sustancias nutritivas.
● Agua: La existencia de agua en el
suelo depende de la precipitación y
condiciones climáticas, (sol, viento,
Temperatura, etc.) drenaje
(composición física del suelo) y la
población de organismos existentes,
el agua es el disolvente de los
compuestos orgánicos e inorgánicos
para ser metabolizados por los
organismos microscópicos y
macroscópicos
 Gases: Los principales; O2, CO2, N, se encuentran
ocupando los espacios según la porosidad del
suelo.
 Residuos Orgánicos: Los fósiles de animales y
vegetales contribuyen a la formación de
sustancias orgánicas, cuya descomposición da
lugar a la formación de humus en sus últimos
estadíos, siendo ésta una sustancia oscura,
amorfa, compuesta de materia orgánica
residual aún no degradada por los
microorganismos.
 Restos de plantas y animales como materia en
descomposición
 Microorganismos
VARIABILIDAD DE FACTORES
La densidad de la población microbiana en el suelo
depende del tipo de estructura del mismo y de sus
propiedades físicas y químicas, así como las condiciones
predominantes que son:

 Cantidad y tipo de sustancias nutritivas.


 Humedad disponible
 Grado de aireación
 Temperatura
 pH
 Riego con abono
En fin las acciones e interacciones fisiológicas que se dan en el suelo son
sumamente complejas, como que:

 Los microorganismos más grandes se alimentan de los más


pequeños.

 Los microorganismos productores de antibióticos afectan a otros


microorganismos en forma adversa( antagonismo).

 Los microorganismos celulolíticos y proteolíticos proporcionan


alimentos a los microorganismos menos adaptables.
PROPORCIÓN DE
MICROORGANISMOS EN EL SUELO

 BACTERIAS: Son los más abundantes


en relación a los otros
microorganismos.

• Billones/g en cuenta directa y


millones/g en laboratorio por ser
muy diferentes.
• Autótrofas, heterótrofas, psicrófilas,
mesófilas y termófilas.
• Aerobias,microaerofilicas, anaerobias facultativas y anaerobias estrictas.
• Degradadoras de celulosa, oxidantes y reductores de azufre.
• Proteolíticas, fijadores de N, etc..
• En suelos secos y cálidos predominan actinomicetos millones/g,
principalmente los del género: Nocardia, Sheptomyces, y
Micromonospora que le dan al suelo olor a moho (sintetizadores y
excretores de antibióticos).
 HONGOS: Habitan muchas especies, ya sean
como vegetativos o en calidad de esporas,
sobre todo en los primeros centímetros del
suelo.

• Son muy activos a la descomposición de


materia orgánica: celulosa, lignina y pectina,
dando lugar a la fertilización del suelo.

• Las levaduras existen en menor número, salvo


en: Huertos, viñedos y apiarios donde existen
sustancias azucaradas y otros compuestos
nutricionales.
 ALGAS: Cianobacterias, las
diatomeas y muchas otras especies.

• Por ser fotosintéticas están


confinadas en la superficie.

• En suelos ricos y fértiles el proceso


fotosintético es perturbado por la
gran cantidad de bacterias y
hongos.
• Proporcionan beneficios al suelo debido a su eficiencia
fotosintética que le permite acumular materia orgánica, así
como son fijadores de nitrógeno, principalmente en terrenos
áridos y erosionados.

• Las algas cianobacterias en las superficies sólidas acumulan


materia orgánica para beneficio de otros microorganismos, a
medida que esos materiales sólidos van desintegrándose,
van acumulando más materia orgánica que van a servir de
base para el desarrollo de líquenes, luego musgos y plantas
superiores.
 PROTOZOOS: Son flagelados o amebas, la cantidad
varía de acuerdo a la calidad del suelo.

• Se alimentan de ciertas especies bacterianas, de


manera que actúan como participantes del
equilibrio de la microbiota del suelo.

 VIRUS: Están presentes sobre todo bacteriófagos, así


como virus de las plantas y virus de animales, el
papel de estos agentes aún no está bien estudiado.
 RIZÓSFERA: Tiene gran población
microbiana con predominio de bacterias,
favorecido por las sustancias nutritivas
liberadas por los tejidos de las plantas como
aminoácidos, vitaminas, y otros compuestos
nutricionales.

• En esta zona existen en su mayoría


bacterias que requieren aminoácidos.

• La micriobiota de la rizósfera es más activa


que otras zonas del suelo.
MICROORGANISMOS DEL SUELO
El suelo alberga gran variedad de microorganismos que es una
mezcla microscópica formada por miles de millones de bacterias,
hongos, protozoos, algas y virus/gramo.

TIPO NÚMERO POR


GRAMO
Bacteria
Cuenta directa 2 500 000.000
Cuenta en placa por dilución 15 000.000
Actinomicetos 700 000
Hongos 400 000
Algas 50 000
Protozoos 30 000

Fuente: A. Burgos, Microorganismos in the Soil, Hutchinson, Londres, 1958.


GRUPOS FISIOLÓGICOS DE BACTERIAS EN VARIOS TIPOS DE SUELOS. (NUMERO DE
BACTERIAS POR GRAMO DE SUELO)
TIPOS DE SUELO JARDÍN CAMPO PRADERA BOSQUE DE CIÉNAGA
CONÍFERAS
Contenido de humedad en porcentaje de 17.0 18.1 17.0 21.2 37.2
suelo húmedo
Porcentaje por carbonato de calcio 4.7 5.0 11.4 0 7.6
Bacterias desarrollándose en placas de 8 400 000 8 100 000 8 100 000 1 500 000 1 500 000
gelatina nutritiva
Bacterias desarrollándose en placas de 2 800 000 3 500 000 3 000 000 900 000 1 700 000
agar nutritivo
Bacterias desarrollándose en cultivos de 280 000 137 000 620 000 345 000 2 180 000
gluocosa-agar en anaerobiosis (picadura)
Bacterias metabolizadoras de Urea 37 000 8 500 5 200 8 800 2 500
Bacterias desnitrificantes 830 400 850 380 3 700
Bacterias metabolizadoras de pectina 535 000 70 000 235 000 810 000 235 000
Bacterias anaerobias ácido butirícas 368 000 50 300 83 500 203 000 2 000
Bacterias anaerobias metabilozadoras de 35 000 22 000 36 800 17 000 1.1
proteínas
Bacterias anerobias metabilozadoras de 367 350 367 17.7 17
celulosa
Bacterias aerobias fijadoras de nitrógeno 2 350 1 885 18 0 67
Bacterias anaerobias fijadoras de 5 500 700 370 000 2 020 34
nitrógeno
Bacterias itrificantes 880 1 701 37 0 1 500 000
ECOSISTEMAS MICROBIANOS
Un ecosistema microbiano constituye la integridad de todos los
microorganismos y los factores bióticos y abióticos de un hábitat.

 IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD METÁBOLICA DE LOS ECOSISTEMAS


MICROBIANOS

● No hay un lugar en el planeta por inhóspito, recóndito y extremo que


sea en que no estén presentes los microorganismos.
● Los seres vivos dependemos de la gran variedad de actividades
metabólicas que realizan los microorganismos no sólo en el suelo, sino
en cualquier ambiente donde se encuentran.
● El papel que desempeñan los microorganismos en el planeta es
fundamentalmente en la biósfera.
● Cumplen una función clave en los niveles tróficos de los
ecosistemas sobre todo en los procesos de los ciclos
biogeoquímicos, que consisten en la renovación, es decir en el
reciclamiento de los elementos como:

 Carbono
 Nitrógeno
 Hierro
 Azufre
 Fósforo

• Esto se debe a procesos químicos y biológicos durante el


reciclado, llevando a cabo reacciones de Oxido-Reducción.
• Los microorganismos pueden desarrollarse en lugares muy
distintos y muy variables en cuanto a:

 Factores nutricionales
 Factores de cambio de temperaturas (ambientes extremos)

• Pueden colonizar y desarrollarse en plantas, animales y


humanos(fosas nasales, boca, sistema digestivo, genitales y
piel).

• Una biopelícula o biofilm es un ecosistema microbiano


organizado e integrado por microcolonias de
microorganismos adheridos a una superficie viva o inerte.
ASOCIACIONES MICROBIANAS
Son las interacciones que se realizan entre grupos o
poblaciones de microorganismos:
 COMENSALISMO: Beneficio que obtiene una población sin
perjudicar a la otra población.
 NEUTRALISMO: Falta de interacción entre dos
poblaciones.
 PROTOCOOPERACION: Relación de sinergismo entre dos
poblaciones, donde ambas se benefician.
 MUTUALISMO: Relación obligada entre dos poblaciones,
donde ambas se benefician.
 COMPETENCIA: Cuando dos poblaciones disponen
del mismo recurso, ya sea el espacio o nutriente
limitante.
 PARASITISMO: La población que se beneficia
satisfaciendo sus requerimientos nutricionales del
hospedador que sale perjudicado.
 ANTAGONISMO: Relación entre 2 poblaciones en el
que una produce una sustancia como los antibióticos
que puede hacer daño a la otra población.
 DEPREDACIÓN: Interacciones depredador-presa y son
de corta duración.
ECOSISTEMAS MICROBIANOS
Estas interacciones microbianas se llevan a
cabo en:
 Ambientes de agua dulce, lagos, ríos,
arroyos, etc.
 Ambientes marinos, desde las zonas
pelágicas hasta las zonas bentónicas.
 Ambientes terrestres, desde las zonas
desérticas y áridas hasta los suelos
fértiles.
Finalmente los microorganismos juegan un papel
fundamental para la vida en el planeta, pues no sólo tienen
capacidad para el reciclamiento de los elementos ya
existentes en el planeta sino pueden sintetizar nueva materia
orgánica a partir de elementos y compuestos inorgánicos
durante la producción primaria.
En consecuencia: Entre más papeles importantes que
ejercen los microorganismos, ya sea para beneficio o casos
dañinos, los microorganismos controlan la actividad de la
biósfera.

También podría gustarte