Está en la página 1de 1

Unidad 10: Determinación del porcentaje de agua de hidratación

en una sal de cobre hidratada.


Un hidrato es una sal cuya estructura cristalina contiene agua, a este
se le llama también sal hidrata, el número de moléculas de agua
presente en este tipo de sales puede variar y esta relacionado
directamente con las características y aplicaciones de las sales. Cuando
se calienta un hidrato, el agua que contiene en su estructura llamada
agua de hidratación o cristalización se evapora quedando un residuo
solido que es la sal anhidra.

Estas sales cristalizadas contienen una cantidad definida de agua de


cristalización. Cuando se desea destacar la importancia de la ausencia
o presencia de agua de hidratación, se emplean los términos anhidros,
CuSO4. Sulfato de cobre pentahidratado, CuSO4.5H2O. El coeficiente
que acompaña el agua indica las moléculas de agua presente en el
hidrato o sal hidratada.

Conviene aclarar que una sal hidratada pura como el CuSO4 5H2O
tiene una apariencia seca. No se puede apreciar ninguna traza de
humedad. Sin embargo, muchas veces existen diferencias obvias entre
la sal anhidra y la hidratada. Por ejemplo, el sulfato de cobre anhidro,
CuSO4, es blanquecino, mientras que el pentahidrato, CuSO4.5H2O,
es de color azul.

Anotaciones hechas a partir del video:


1. ¿Qué sucede con el agua de hidratación?

Se evapora y queda una sal anhidra.


2. ¿de qué forma se diferencia una sal hidratada de una sal anhidra?

Que la sal hidrata es de color azul y la sal anhidra es de color gris o


arenoso.

También podría gustarte