Está en la página 1de 210

ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE

DIAGNOSTICO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE OROCUE - CASANARE

REVISION Y AJUSTE AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA

TOMO 1. DIAGNOSTICO TERRITORIAL

DICIEMBRE DE 2008
___________________________________________________________________________________________
1
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Tabla de contenido

CAPITULO I .................................................................................................................... 13
ASPECTOS GENERALES............................................................................................... 13
1. METODOLÓGIA DE TRABAJO EN LA REVISIÓN Y AJUSTE AL EOT ....................... 14
1.1 ETAPA DE VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................ 14
1.2 ETAPA DE REVISIÓN Y AJUSTE AL DIAGNOSTICO VIGENTE .......................... 14
1.3 ETAPA DE REVISIÓN Y AJUSTE A LA FORMULACIÓN ACTUAL ....................... 16
1.4 LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES ............................................................................................................... 16
1.5 ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA .................................................. 17
2. MARCO LEGAL ........................................................................................................... 18
3. LA PROSPECTIVA EN LA REVISIÓN Y AJUSTE AL EOT.......................................... 20
4. LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO .................................... 21

CAPITULO II .................................................................................................................... 22
DIMENSIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVO ................................................................ 22
1. LÍMITES MUNICIPALES .............................................................................................. 23
2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ACTUAL ...................................................... 23
2.1. DIVISIÓN POLÍTICA URBANA ............................................................................. 24
2.2. DIVISIÓN POLÍTICA RURAL ................................................................................ 24
2.3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL ................................................... 25
2.3.1. Funciones y funcionamiento por dependencias .............................................. 26
3. PRESENCIA INSTITUCIONAL .................................................................................... 27
4. CATEGORÍA MUNICIPAL ........................................................................................... 27
4.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS FINANZAS MUNICIPALES ................................... 27
4.1.1. Comportamiento de los Ingresos. .................................................................. 27

CAPITULO III ................................................................................................................... 35


DIMENSIÓN FISICO BIOTICA ..................................................................................... 35
1. TOPOGRAFIA, PENDIENTE Y RELIEVE .................................................................... 36
2. CLIMATOLOGIA .......................................................................................................... 36
2.1 METODOLOGÍA .................................................................................................... 36
2.2 PARAMETROS CLIMATICOS ............................................................................... 37
2.2.1 Precipitación.................................................................................................... 37
2.2.2 Temperatura.................................................................................................... 38
2.2.3 Humedad relativa ............................................................................................ 39
2.2.4 Brillo solar ....................................................................................................... 39
2.2.5 Nubosidad ....................................................................................................... 40
2.2.6 Evaporación .................................................................................................... 40
2.2.7 Velocidad y dirección de los vientos ................................................................ 41
2.2.8 Evapotranspiración potencial........................................................................... 41
2.2.9 Balance hídrico climático mensual................................................................... 41
3. HIDROGRAFIA ............................................................................................................ 43
3.1 CLASIFICACION HIDROGRAFICA........................................................................ 43
3.1.1 La red hidrográfica .......................................................................................... 47
3.2 USO DE LOS CUERPOS DE AGUA ..................................................................... 48
4. GEOLOGIA .................................................................................................................. 49
4.1 GEOLOGIA REGIONAL ......................................................................................... 49
___________________________________________________________________________________________
2
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

4.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL ................................................................................. 50


4.3 ESTRATIGRAFÍA................................................................................................... 50
4.4 GEOLOGIA ECONOMICA ..................................................................................... 51
4.5 HIDROGEOLOGIA................................................................................................. 52
5. GEOMORFOLOGIA ..................................................................................................... 53
5.1. FISIOGRAFIA ....................................................................................................... 54
5.1.1 Unidades Geomorfológicas ............................................................................. 55
5.1.2 Morfogénesis................................................................................................... 58
5.1.3 Morfodinámica ................................................................................................. 59
6. SUELOS ...................................................................................................................... 60
6.1 METODOLOGIA .................................................................................................... 61
6.2. LAS UNIDADES DE SUELO ................................................................................ 61
6.2.1 Suelos de planicie .......................................................................................... 62
6.2.2 Paisaje de valle ............................................................................................... 64
6.3 CLASIFICACION TAXONOMICA ......................................................................... 66
6.4 PROPIEDADES DE LOS SUELOS ........................................................................ 66
6.4.1 Químicas ....................................................................................................... 66
6.4.2 Físicas............................................................................................................ 67
6.4.3 Biológicas ..................................................................................................... 68
7. COBERTURA VEGETAL ............................................................................................. 69
7.1 UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL .......................................................... 71
7.1.1. Cobertura vegetal natural ................................................................................... 71
7.1.2. Cobertura vegetal cultural ............................................................................. 76
7.1.3. Cobertura no vegetal ...................................................................................... 77
7.2. ESPECIES VEGETALES ...................................................................................... 82
7.3. ENDEMISMOS DE LA ORINOQUIA ..................................................................... 85
7.4. ESPECIES PROMISORIAS .................................................................................. 86
7.5. ESPECIES UTILES............................................................................................... 86
7.6. ESPECIES AMENAZADAS ................................................................................... 86
7.7 AREAS ESPECIALES EN EL MUNICIPIO ............................................................. 86
8. FAUNA SILVESTRE ................................................................................................... 88
8.1 ANALISIS DEL RECURSO EN EL MUNICIPIO ..................................................... 89
8.1.1. Hepertofauna ................................................................................................. 89
8.1.2. Avifauna ......................................................................................................... 91
8.1.3. Mastofauna .................................................................................................... 95
8.1.4. Ictiofauna........................................................................................................ 98
8.2 ESPECIES AMENAZADAS O EN VÍA DE EXTINCIÓN ....................................... 100
8.3 ESPECIES ENDEMICAS ..................................................................................... 102
8.4. ESPECIES PROMISORIAS ................................................................................ 103
9. SUSCEPTIBILIDAD A LAS AMENAZAS .................................................................... 103
9.1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES . 104
9.2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS ANTROPICAS 107
9.3. ZONIFICACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LAS AMENAZAS....................... 107
Inundaciones y desbordes ......................................................................................... 108
10. USO POTENCIAL MAYOR DE LAS TIERRAS ........................................................ 111
11. USOS EN CONFLICTO ........................................................................................... 119
12. PROBLEMATICA DE LOS RECURSOS NATURALES ............................................ 122
12.1 RECURSO HIDRICO ......................................................................................... 122
12.2 RECURSO EDAFICO ........................................................................................ 122
___________________________________________________________________________________________
3
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

12.3 RECURSO FLORA Y FAUNA ............................................................................ 123

CAPITULO IV ................................................................................................................ 124


DIMENSIÓN ECONÓMICA ........................................................................................ 124
1. CONTEXTO. .............................................................................................................. 125
2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 125
3. INFORMACIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTAL. .............................................. 126
3.1. SECTOR PRIMARIO........................................................................................... 126
3.1.1. Sector agrícola. ............................................................................................ 126
3.1.2. Sector pecuario. ............................................................................................... 133
3.1.3 Asistencia técnica directa rural. ......................................................................... 138
3.1.4. Infraestructura de apoyo a las cadenas productivas en el Departamento ......... 139
3.2. SECTOR SECUNDARIO. ................................................................................ 140
3.2.1. Sector minero y energético. .......................................................................... 140
3.2.2. Sector industrial........................................................................................... 140
3.3. SECTOR TERCIARIO ..................................................................................... 140
3.3.1. Sector Financiero...................................................................................... 140
3.3.2. Sector Solidario. ........................................................................................... 141
3.3.3. Turismo. ....................................................................................................... 142
3.4. PIB y valor agregado departamental. .................................................................. 144
4. INFORMACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL. ............................................................. 144
4.1. UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR UAF .................................................................. 145
4.2. DISTRIBUCIÓN Y TENENCIA DE LA TIERRA. .................................................. 146
4.3. SECTORES ECONÓMICOS. .............................................................................. 148
4.3.1. SECTOR PRIMARIO. ....................................................................................... 148
4.4.2. SECTOR SECUNDARIO.................................................................................. 155
4.4.3. SECTOR TERCIARIO. ..................................................................................... 156
5. CONSIDERACIONES FINALES DE LAS LIMITANTES Y POTENCIALES DEL
DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL. .................................................................. 159

CAPITULO V. ................................................................................................................ 161


DIMENSIÓN SOCIAL................................................................................................. 161
1. ASPECTOS HISTORIOS DE OROCUÉ .................................................................... 162
2. POBLACION Y DEMOGRAFÍA .................................................................................. 163
2.1 DISTRIBUCIÓN ETÁREA DE LA POBLACIÓN Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA ... 164
2.2. LOS RESGUARDOS INDÍGENAS ...................................................................... 166
3. EDUCACION ............................................................................................................. 169
3.1 EDUCACIÓN EN EL SECTOR RURAL Y RESGUARDOS INDIGENAS .............. 169
3.2 SECTOR URBANO .............................................................................................. 172
4.1. PARTOS ATENDIDOS........................................................................................ 175
4.2. ENFERMEDADES SEGÚN EL CRITERIO DE LOS HABITANTES ..................... 175
4.3. COBERTURA DE VACUNACIÓN ....................................................................... 175
4.4. CAUSAS DE MUERTE ....................................................................................... 176
4.5. SITUACION DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD DE LA POBLACIÓN DE
OROCUE. .................................................................................................................. 177
4.6. SITIOS DE ATENCIÓN DE SALUD DEL MUNICIPIO ......................................... 178
5. SERVICIOS PÚBLICOS COLECTIVOS DOMICILIARIOS ......................................... 181
5.1. ALCANTARILLADO ............................................................................................ 181
5.2. ACUEDUCTO ..................................................................................................... 183
___________________________________________________________________________________________
4
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

5.3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................................................... 189


5.4. ENERGÍA ELÉCTRICA ....................................................................................... 191
5.5 GAS DOMICILIARIO ............................................................................................ 191
5.6 TELEFONÍA ......................................................................................................... 191
6. SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE .............................................................................. 191
6.1 SISTEMA VIAL .................................................................................................... 191
6.1.1. Análisis vial regional ..................................................................................... 191
6.1.3. Estructura vial urbana................................................................................... 193
6.1.3 Análisis de la red fluvial ............................................................................ 193
6.2. TRANSPORTE.................................................................................................... 193
7. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS .......................... 194
7.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS................... 194
7.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS EQUIPAMIENTOS RURALES ................... 198
8. RECREACIÓN Y DEPORTE...................................................................................... 199
8.1 ÁREA RURAL ...................................................................................................... 199
8.2 ÁREA URBANA ................................................................................................... 199
9. ESPACIO PÚBLICO .................................................................................................. 200
9.1. BALANCE OFERTA-DEMANDA DE ESPACIO PÚBLICO .................................. 200
10. VIVIENDA ................................................................................................................ 202
10.1. TIPOLOGIAS CONSTRUCTIVAS DEL ÁREA URBANA ................................... 202
10.2. NÚMERO DE PISOS DE LOS PREDIOS URBANOS ...................................... 205
10.3. DEMANDA DE VIVIENDA EN LA CABECERA MUNICIPAL ............................. 205
10.4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA RURAL ............................................... 206
11. USO ACTUAL DEL SUELO ..................................................................................... 208
11.1. Uso residencial.................................................................................................. 208
11.2. Uso residencial con comercio (mixto) ................................................................ 208
11.3. Uso comercial ................................................................................................... 209
11.4. Uso industria artesanal...................................................................................... 209
11.5. Uso institucional ................................................................................................ 209
11.6. Uso recreativo ................................................................................................... 209
11.7. Lotes urbanizados no construidos ..................................................................... 210
11.7. Lotes urbanizables no urbanizados ................................................................... 210

___________________________________________________________________________________________
5
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

INDICE DE CUADROS:

Cuadro 1.1. Contenidos a evaluar por componentes acorde con el decreto 879 de
1998 15
Cuadro II.1. División veredal y de resguardos del Municipio de Orocué 24
Cuadro II.2. Comportamiento de los ingresos en millones de pesos. 27
Cuadro II.3. Comportamiento de los ingresos corrientes en millones de pesos. 28
Cuadro II.4. Composición de los ingresos corrientes en millones de pesos 29
Cuadro II.5. Comportamiento de los gastos corrientes en millones de pesos 30
Cuadro II.6. Composición Del Gasto Corriente 31
Cuadro II.7. Comportamiento de los ingresos de capital en millones de pesos 32
Cuadro II.8. Comportamiento de los ingresos de capital 33
Cuadro II.9. Inversión 2000-2005 33
Cuadro II-10. Distribución de la Inversión Orocué. 34
Cuadro III.1. Evaluación del aspecto topográfico 36
Cuadro III.2. Estaciones Climatológicas 37
Cuadro III.3. Clasificación climática por Caldas – Lang 42
Cuadro III.4. Clasificación climática de Casanare Según HOLDRIDGE-IGAC 42
Cuadro III.5. Clasificación de subcuencas, cuencas y microcuencas del municipio
de Orocué. 44
Cuadro III.6. Identificación de la red hidrográfica 48
Cuadro III.7a. Uso de los cuerpos de agua. 48
Cuadro III-7b. Concesiones de agua en el municipio de Orocué. 49
Cuadro III.8. Títulos mineros del municipio de Orocué 52
Cuadro III.9. Unidades Geomorfológicas del Municipio de Orocué 56
Cuadro III.10. Paisajes y subpaisajes del municipio 57
Cuadro III.11. Nomenclatura edáfica 61
Cuadro III.12. Suelos de planicie 62
Cuadro III.13. Suelos de paisaje de valle 64
Cuadro III.14. Homologación de las sabanas definidas en el estudio del IGAC 74
Cuadro III.15. Clasificación general de cobertura vegetal 78
Cuadro III.16. Cobertura vegetal del municipio de Orocué 79
Cuadro III.17. Especies vegetales en el municipio de Orocué 82
Cuadro III.18. Especies de hepertofauna más representativas del municipio 90
Cuadro III.19. Especies más representativas de la avifauna del municipio 91
Cuadro III.20. Especies de mastofauna más representativas del municipio de
Orocué 95
Cuadro III.21. Principales especies icticas presentes en el municipio de Orocué 98
Cuadro III.22. Especies de hepertofauna en vía de extinción reportadas para la
Orinoquia 100
Cuadro III.23. Especies de avifauna en vía de extinción reportadas para la
Orinoquia 101
Cuadro III.24. Especies de mastofauna en vía de extinción reportadas para la
Orinoquia 101
___________________________________________________________________________________________
6
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III.25. Definiciones 104


Cuadro III.26. Identificación y caracterización de amenazas naturales 105
Cuadro III.27. Identificación y caracterización de amenazas antrópicas 107
Cuadro III.28. Zonificación preliminar de amenazas naturales en el municipio 108
Cuadro III.29. Zonificación preliminar de amenazas antrópicas en el municipio 110
Cuadro III.30. Zonificación de amenazas en el municipio 105 110
Cuadro III.31. Situación Actual De La Prevención Y Reducción De Riesgos En Los
Procesos De Ordenamiento Territorial 113
Cuadro III.32. Uso potencial mayor del suelo para el municipio 117
Cuadro III.33. Usos en conflicto 120
Cuadro III.34. Problemática del Recurso Hídrico 122
Cuadro III.35. Limitantes de los suelos. 123
Cuadro IV-1. Resumen de la situación actual de la ganadería en Casanare. 136
Cuadro IV.2. Predios en Orocué – Casanare. 147
Cuadro IV.3. Distribución predial rural por rangos de superficie en Orocué –
Casanare. 147
Cuadro IV.4. Inventario pecuario del Municipio de Orocué 152
Cuadro IV.5. Estructura del hato bovino del Municipio de Orocué 153
Cuadro IV.6. Parámetros productivos de la ganadería de cría en el departamento 154
Cuadro IV.7. Parámetros productivos de la ganadería de leche en el departamento 153
Cuadro IV.8. Producción Petróleo Orocué 155
Cuadro V.1. Proyección de población Municipio de Orocué 164
Cuadro V.2. Orocué población según grupos de edad 165
Cuadro V-3. Población Saliva en el Municipio de Orocué 168
Cuadro V.4. Población indígena consolidada por resguardos territorio Saliva 1999 168
Cuadro V.5. Estructura poblacional población Saliva Orocué. 1999 169
Cuadro V.6. Instituciones educativas, personal docente y alumnado, sector rural al
Año 2005 170
Cuadro V.7 centros educativos rurales, alumnos por nivel educativo año 2008 170
Cuadro V.8. Instituciones educativas, personal docente y alumnado, resguardos
indígenas, Año 2005 170
Cuadro V.9 Centros Educativos de Resguardos indígenas, alumnos por nivel año
2008 171
Cuadro V.10. Instituciones educativas, personal docente y alumnado, sector
urbano 172
Cuadro V.11. Centros Educativos Urbanos, alumnos por nivel educativo año 2008 172
Cuadro V.12. Principales eventos de morbilidad periodo 2004-2006 174
Cuadro V.13. Consolidado odontológico Cooporo IPS y centro de salud La
Candelaria 175
Cuadro V.14. Coberturas de Vacunación 2004-2007 175
Cuadro V.15. Causas de muerte según rangos de edad Municipio de Orocué 176
Cuadro V.16. Perfil De Morbilidad Núcleo Indígena De Orocué 2006-2007 178
Cuadro V-17a. Consolidado del catastro de usuarios de acueducto urbano 184
Cuadro V-17b. Análisis fisicoquímico y microbiológico del servicio de acueducto de 188
___________________________________________________________________________________________
7
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Orocué

Cuadro V-18. Carreteras rurales Municipio de Orocué 193


Cuadro V.19: Descripción y clasificación de equipamiento de la cabecera municipal
Orocué. 195
Cuadro V.20. Descripción 197
Cuadro V.21.La caracterización de las rutas que se emplearan 195
Cuadro V.22.Tipos de equipamientos por vereda del Municipio de Orocué 199
Cuadro V.23. Escenarios para la recreación, el deporte y esparcimiento urbano 200
Cuadro V.24. Espacio público según elementos constitutivos, cantidad y área 201
Cuadro V.25. Elementos que componen el espacio público 201
Cuadro V.26. Balance de espacio público para la cabecera urbana de Orocué 202
Cuadro V.27. Materiales de las viviendas en la cabecera municipal por barrios 203
Cuadro V.28. Estado de la vivienda 205
Cuadro V.29. Déficit y demanda futura de vivienda en la cabecera municipal 206
Cuadro V.30. Vivienda rural según materiales de la construcción por veredas m 207
Cuadro V.31. Cantidad de establecimientos en predios de uso residencial con
comercio Noviembre de 2005 209

___________________________________________________________________________________________
8
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

INDICE DE FIGURAS

Figura I.1. Localización espacial del Municipio de Orocué 21


Figura II.1. Organigrama Alcaldía municipal de Orocué 25
Figura II.2. Comportamiento Ingresos Corrientes 28
Figura II.3. Comportamiento Industria y Comercio 2000-2005 29
Figura II.4. Comportamiento Predial 2000-2005 29
Figura II.5. Comportamiento Gasto Corriente 2000-2005 30
Figura II.6. Distribución Gasto Corriente 2000-2005 31
Figura II.7. Comportamiento del Gasto Corriente 31
Figura II.8.Relación Regalías e Ingresos de Capital 32

___________________________________________________________________________________________
9
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

INDICE DE GRAFICAS

Grafica III-1. Distribución mensual de precipitaciones 38


Grafica III-2. Distribución anual de temperaturas 38
Grafica III-3. Distribución anual de humedad relativa 39
Grafica III-4. Distribución anual de brillo solar 39
Grafica III-5. Distribución Anual de Nubosidad 40
Grafica III-6. Distribución anual de evapotranspiración 40
Grafica III-7. Dirección y velocidad del viento 41
Grafica III-8 Balance hídrico 48
Gráfica IV-1. Producción departamental de arroz de riego 2004. 126
Gráfica IV-2. Producción departamental de arroz de secano 127
Gráfica IV-3. Producción departamental de palma 2004. 128
Gráfica IV-4. Participación Pecuaria Departamental. 133
Gráfica IV-.5. Destinos ecológicos, culturales y étnicos de Casanare. 140
Gráfica IV-6: Comportamiento del cultivo de yuca Orocué. 148
Gráfica IV-7. Comportamiento del cultivo de plátano Orocué. 149
Gráfica IV-8. Comportamiento del cultivo de algodón Orocué. 150
Gráfica IV-9. Comportamiento del cultivo de maíz tradicional Orocué. 150
Gráfica IV-10. Categorías del hato ganadero del Municipio de Orocué 151
Grafica V-1. Población por grupos de edad 165
Gráfica V-2. Grado de escolaridad Municipio de Orocué 173
Grafica V- 3. Distribución poblacional por seguridad social 177
Gráfica V-4. Lugar de atención al que acuden los habitantes de Orocué 178
Gráfica V-5. Estado cabecera municipal 191
Grafica V-6. Usos del suelo del sector urbano Orocué a Noviembre de 2005. 206

___________________________________________________________________________________________
10
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

INTRODUCCIÓN

Con fundamento en el espíritu de la Ley 388 de 1997 y, particularmente del Decreto


Nacional 4002 de 2004, se presenta el ejercicio de revisión y ajuste del Esquema de
Ordenamiento Territorial de Orocué (EOT), con el fin de actualizar, corregir y
complementar las disposiciones contenidas y desarrolladas por este instrumento, con el
fin de consolidad una visión territorial compartida y que se refleja en la consolidación del
modelo de ocupación que el cual debe contemplar por lo menos los siguientes
componentes:

El componente general, en los siguientes aspectos:

 Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la ocupación


y el aprovechamiento del suelo municipal.
 La clasificación del territorio municipal en suelo urbano y suelo rural. Esta
definición incluye la determinación del perímetro urbano para las cabeceras de los
corregimientos.
 La delimitación de las áreas de reserva para la conservación y protección del
medio ambiente y los recursos naturales.
 La determinación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos.

Estos aspectos deben ser aplicados al área urbana en lo relativo a:

 El Plan de vías.
 El plan de servicios públicos domiciliarios.
 La expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación,
urbanización y construcción.

En el área rural:

 Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.


 Áreas expuestas a amenazas y riesgos.
 Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios
públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.
 Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.
 Equipamientos de salud y educación.

El proceso de revisión y ajuste debió enfrentar situaciones de lamentable ausencia de


información básica en varios aspectos de las diferentes dimensiones del territorio, tanto
de las cabeceras como de los sectores rurales, lo que obligó el levantamiento de la
misma, constituyendo un valor agregado a los documentos que conforman el Esquema.

A los vacíos identificados se suma la permanencia de una estructura de muchos planes y


esquemas de ordenamiento que no logran diferenciarse de los convencionales enfoques
de los planes normativos de desarrollo municipal, con lo cual en sus documentos de
diagnóstico y formulación no se observa el enfoque territorial que ellos demandan y del
___________________________________________________________________________________________
11
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

cual se espera producir impactos significativos que dentro de los territorios municipales
puedan contribuir a reducir los desequilibrios espaciales del desarrollo, en la perspectiva
de buscar entidades territoriales ambientalmente sustentables, socialmente equitativas y
económicamente competitivas.

Desde estas premisas, el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Orocué


se presenta en los siguientes capítulos, concertados con la Gobernación de Casanare, las
administraciones, concejos municipales, consejos territoriales de planeación y
organizaciones sociales.

Finalmente es importante mencionar, que el proceso de revisión de Orocué tiene


antecedentes en su proceso que no deben ser desconocidos; para el año de 2005, la
Gobernación de Casanare en convenio con la Fundación Iberoamericana inician el
proceso de revisión y ajuste al EOT, durante el 2005 y se llevo a cabo todo el proceso
técnico y comunitario en donde se incorporaron una serie de elementos que se
consolidaron en los documentos de la revisión y ajuste, que posteriormente fue
presentado para concertarlo ambientalmente a la Corporinoquia, la cual emitió conceptos
técnicos de evaluación que fueron tenidos en cuenta para ajustes y correcciones
posteriores, culminando así gran parte del proceso quedando a puertas de su aprobación
en los asuntos netamente ambientales, no obstante el proceso se enfrentó a condiciones
que a la luz de lo previsto en el decreto 4002 de 2004, no se ajustaban a los tiempos
establecidos para su revisión, por lo que se llega a la conclusión por parte de esta entidad
en el año de 2006, de postergar los procesos y fueran las siguientes administraciones, las
que dieran feliz término del ejercicio iniciado, garantizando la coherencia de lo ya llevado
a cabo, por ello el presente documento, conserva en gran porcentaje las disposiciones y
contenidos iníciales , los cambios realizados están en función de la actualización oportuna
de algunas estadísticas y otros aspectos en concordancia con el último concepto emitido
por la Corporinoquia, lo que se traducirá en un proceso acorde a las necesidades del
Municipio de Orocué.

___________________________________________________________________________________________
12
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

___________________________________________________________________________________________
13
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

1. METODOLÓGIA DE TRABAJO EN LA REVISIÓN Y AJUSTE AL EOT 1

1.1 ETAPA DE VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La etapa de valoración está directamente relacionada con el proceso de seguimiento y


evaluación del actual esquema de ordenamiento territorial del Municipio de Orocué; allí se
evaluó la correspondencia de los planteamientos expresados, con base en los
requerimientos de Ley, así como el grado de articulación con su información espacial, la
cual se construyó en mapas que no representaban claramente las decisiones tomadas
para la construcción de un modelo territorial posible para Orocué. En este sentido los
criterios para evaluar del EOT vigente se presentan en el cuadro 1.1.

1.2 ETAPA DE REVISIÓN Y AJUSTE AL DIAGNOSTICO VIGENTE

En esta etapa se revisaron y ajustaron los contenidos del diagnostico acorde con la
situación actual del territorio, para ello se optó por tomar como referente metodológico el
Ministerio de Vivienda Ambiente y Desarrollo Territorial, el cual aborda el tratamiento del
territorio por dimensiones: político-administrativa, social-cultural, económico, biofísico y se
incluyó adicionalmente una dimensión trabajada especialmente por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi IGAC como lo es la de funcionamiento espacial, de tal forma que cada
uno de sus componentes permitieran abordarse de forma interdisciplinaria con el fin de
identificar sus principales potencialidades y restricciones espaciales presentes en el
territorio municipal.

En esta etapa de revisión y ajuste al diagnostico territorial, se hizo especial énfasis en la


articulación de información espacial referente a los estudios de suelos adelantados por
Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CONIF, a la actualización
mediante imágenes de satélite del estudio de cobertura y uso efectuado por el IGAC y a
los estudios de ordenamiento de microcuencas, los que a la postre permitieron actualizar
la información temática del subsistema biofísico.

1
Este ítem hace parte integral de los documentos de revisión y ajuste a los Municipios que integran el convenio 0158 de
2005, suscrito entre la gobernación de Casanare, la Fundación Iberoamericana y los Municipios de Mani, Pore, San Luis de
Palenque y Orocué, con el objeto de aunar esfuerzos para elaborar la revisión y ajustes de los esquemas de de
ordenamiento de los Municipios en mención.

___________________________________________________________________________________________
14
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro 1.1. Contenidos a evaluar por componentes acorde con el decreto 879 de 1998.

COMPONENTE CONTENIDOS
 Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la ocupación y el
aprovechamiento del suelo municipal.
 La clasificación del territorio municipal en suelo urbano y suelo rural. Esta definición
incluye la determinación del perímetro urbano para las cabeceras de los
General corregimientos.
 La delimitación de las áreas de reserva para la conservación y protección del medio
ambiente y los recursos naturales.
 La determinación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos.

 El Plan de vías.
 El plan de servicios públicos domiciliarios.
Urbano
 La expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación,
urbanización y construcción.

 Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.


 Áreas expuestas a amenazas y riesgos.
 Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos

Rural y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.


 Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.
 Equipamientos de salud y educación.

Fuente: Equipo Consultor con base en el decreto 879 de 1998

 El trabajo de campo en la revisión y ajuste del diagnostico

Un avance importante en la recolección de información espacial relevante para el proceso


de revisión y ajuste, fue el trabajo de campo efectuado que permitió la recolección de
información actualizada acerca del estado de las vías, los equipamientos colectivos, los
usos del suelo, el estado actual de los servicios públicos, las zonas susceptibles de
amenaza, información que redundará en la toma adecuada de decisiones; en este mismo
sentido se desarrollaron transectos rurales al tiempo que se efectuaban los diferentes
desplazamientos hacia los distintos talleres de participación comunitaria, aprovechando
los mismos para la toma de fotos y recolección de información mediante avistamiento
directo de los diferentes ecosistemas y especies faunísticas y florísticas más
representativas de cada vereda visitada.

___________________________________________________________________________________________
15
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Análisis de resultados y estructuración cartográfica de resultados

Luego de recolectar información, tanto de campo como de los diferentes talleres de


participación comunitaria mediante cartografía social, así como de la recopilación de datos
referentes a estudios específicos del Municipio, se procedió a estructurar la información
bajo el software ArcView 8.1 sistemas de información geográfica SIG 2, a partir del cual se
inicia el proceso de análisis de los datos con su correspondiente representación espacial,
situación que permitió cuantificar, cualificar y espacializar los resultados referentes al
diagnostico territorial, de tal manera que su análisis integral permitió las actividades de
socialización del mismo y dio las bases para una adecuada toma de decisiones que
posteriormente se plasmaron en el documento de formulación, con un enfoque estratégico
y prospectivo que contribuirá a la construcción del modelo territorial posible para el
Municipio.

1.3 ETAPA DE REVISIÓN Y AJUSTE A LA FORMULACIÓN ACTUAL

Una vez desarrollado el proceso de diagnostico, y analizadas las potencialidades y


restricciones presentes en el territorio municipal, se inicia la revisión y ajuste a la
formulación del esquema de ordenamiento territorial vigente, allí se revaloraron las
directrices, objetivos y estrategias de los sistemas estructurantes del Municipio de Orocué,
al tiempo que se redefinían las decisiones estructurales del EOT en cuanto a su modelo
territorial, a su estructura específica urbana y rural; también se ajustó y mejoró la
clasificación del suelo, la redefinición, cuantificación y delimitación de las áreas de
amenazas y riesgos, y finalmente se ajustaron y redefinieron las disposiciones referentes
a la normativa tanto urbana como rural, de tal forma que se asignó un arreglo de usos
recomendados de acuerdo con las potencialidades existentes en el territorio municipal.

Finalmente, esta etapa termina con la elaboración del programa de ejecución, el cual
define las actuaciones a desarrollar en el territorio, al tiempo que prioriza los proyectos,
señala las actividades y las entidades responsables y los recursos respectivos requeridos
para su desarrollo.

1.4 LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

En la formulación de la revisión y ajustes al EOT de Orocué, se fomentó la participación


de los pobladores urbanos y rurales, las juntas de acción comunal JAC, el consejo
territorial de planeación CTP, el Concejo Municipal y las diferentes oficinas de las
administración municipal; dicha participación se desarrollo en dos momentos específicos:

 El primer momento se realizó mediante talleres de participación comunitaria, dichos


ejercicios se desarrollaron agrupando veredas, esta congregación fue designada por
las mismas comunidades acorde con las posibilidades de desplazamiento y cercanía a
los puntos establecidos de encuentro. En cada uno de los talleres se procedió a
desarrollar ejercicios colectivos de reconocimiento del entorno socio territorial,
mediante la construcción de mapas (cartografía social) en los cuales se definieron
2
No se quiere decir con esto que se haya implementado un SIG
___________________________________________________________________________________________
16
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

limites veredales y se expresaron cartográficamente las problemáticas ambientales y


las potencialidades productivas de cada vereda, complementariamente en cada taller
se trabajaba la matriz Problemas, Anhelos, Dificultades, Alianzas y Proyectos PADAP,
con el fin de facilitar un instrumento para la comunidad, en donde de forma
concertada, los pobladores detecten las posibles soluciones a los problemas
identificados al tiempo que permite proponer ideas de proyectos (ver anexo
fotográfico).

 El segundo momento correspondió al trabajo en mesas técnicas, dichas mesas


mantenían fundamentalmente la presencia del secretario de la oficina de planeación,
y/o un representante del consejo territorial de planeación CTP, y/o representantes del
Concejo Municipal. Las mesas técnicas consistían en valorar la información resultante
del proceso técnico y participativo de recolección de información diagnostica, una vez
valorada la información se procedía a plantear las soluciones y a tomar las decisiones
más apropiadas frente a las diferentes problemáticas expresadas en los talleres y
manteniendo correspondencia con los temas a revisar que se plantearon, tanto en el
documento de seguimiento y evaluación como en la memoria justificativa de revisión
del EOT, y finalmente la información resultante se socializó en un taller, donde se
concertó con la comunidad las decisiones finales producto del proceso de revisión y
ajuste.

1.5 ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

La valoración, edición, empalme y estructuración de la información cartográfica se realizó


alternadamente en cada una de las etapas de revisión y ajuste al EOT del Municipio de
Orocué, en cada una de las etapas, descritas anteriormente, se utilizó y avanzó de una u
otra forma en la consolidación de la información cartográfica base y temática que a la
postre permitió presentar el diagnostico territorial actualizado, así como servir de
herramienta de análisis para la toma de decisiones en la etapa de formulación.

Básicamente el proceso de elaboración de la cartografía oficial de la revisión y ajuste


comprendió las siguientes subetapas:

 Valoración de la información del EOT vigente: En este punto se evaluó las escalas
de trabajo, la consistencia de los resultados de la información temática y su
correspondencia con los documentos de diagnostico y formulación.

 Edición de la información base: En esta subetapa se empalmo la información base,


de tal forma que existiera continuidad al interior de las distintas capas temáticas (ríos,
vías, curvas de nivel) y correspondencia temática al pasar de una plancha cartográfica
a otra, dicha edición se realizó utilizando el software Autocad 2000, utilizando
planchas 1:100.000 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE la
cual fue tomada a su vez de la información a escala 1:25000 del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi IGAC.

 Estructuración de la información: En este punto se migra la información cartográfica


desde Autocad en formatos de intercambio.dxf, al software ArcMap 8.1 en formatos
shapefile, situación que permite que toda la información cartográfica se pueda
___________________________________________________________________________________________
17
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

desplegar, visualizar y analizar conjuntamente con los datos asociados a cada uno de
los contenidos temáticos resultado del proceso de revisión y ajuste al EOT.

 Elaboración de la cartografía temática: En esta subetapa se construyeron los


mapas temáticos de diagnostico y de formulación de forma articulada con cada una de
las etapas descritas en otros apartes de este documento. Estos mapas surgen como
consecuencia, tanto del trabajo de campo, de la recolección de información
secundaria, como de los talleres de participación comunitaria.

 Productos cartográficos finales: Este fue la parte final del proceso cartográfico, allí
se construyeron las salidas finales de todos los mapas de diagnostico y formulación
generales y temáticos. Estas salidas consistieron en generar archivos de ploteo con
toda la información que técnicamente requiere este tipo de mapas, tal como escala
numérica y grafica, fuente de los datos, sentido de la norte, convenciones generales y
temáticas, autor, entidades participantes del convenio, fecha de elaboración, nombre
del mapa y origen de coordenadas.

2. MARCO LEGAL3

El marco legal de referencia para iniciar la revisión del EOT, se enmarca en las
disposiciones del artículo 28 de la Ley 388 de 1997, en este punto se establecen los
procedimientos y aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de la revisión de los
diferentes planes y esquemas de ordenamiento. Específicamente la Ley 388 de 1997
determina que las revisiones deberán sustentarse en parámetros e indicadores de
seguimiento relacionados con cambios significativos en las previsiones sobre población
urbana; la dinámica de ajustes en usos o intensidad de los usos del suelo; la necesidad o
conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia de transporte masivo,
infraestructuras, expansión de servicios públicos o proyectos de renovación urbana; la
ejecución de Macroproyectos de infraestructura regional (artículo 28).

Siguiendo el orden cronológico, surge la Ley 810 de 2003, allí entre otras disposiciones en
materia de sanciones urbanísticas, se aumenta de 60 a 90 días el plazo para que los
Concejos municipales aprueben las revisiones al EOT. Posteriormente surge la Ley 902,
la cual adiciona nuevos artículos a la Ley 388 de 1997 en cuanto a que resalta la
importancia de las normas urbanísticas estructurales al igual que determinan que en la
revisión de los planes y esquemas de ordenamiento se evaluaran los “... avances o
retrocesos y se proyectarán nuevos programas para el reordenamiento de los usos de
servicios de alto impacto referidos a la prostitución y su incompatibilidad con usos
residenciales y dotacionales educativos” (artículo 2); de la misma forma determina que
“las autoridades municipales y distritales podrán revisar y ajustar los Planes de
Ordenamiento Territorial o sus componentes una vez vencido el período constitucional
inmediatamente anterior” (artículo 2).

3
Este ítem hace parte integral de los documentos de revisión y ajuste de los Municipios firmantes del convenio 0158 de
2005.
___________________________________________________________________________________________
18
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

En noviembre de 2004 aparece el decreto 4002 dictando las disposiciones acerca de la


incompatibilidad y localización de servicios de alto impacto como la prostitución y
actividades afines, y estableciendo que

… los Concejos municipales o distritales, por iniciativa del alcalde y en el comienzo


del período constitucional de este, podrán revisar y ajustar los contenidos de largo,
mediano o corto plazo de los planes de ordenamiento territorial, siempre y cuando
haya vencido el término de vigencia de cada uno de ellos, según lo establecido en
dichos planes” (artículo 5).

Así mismo, establece que para lo siguiente para los procesos de revisión y ajuste

“Artículo 5°. Revisión de los planes de ordenamiento territorial. Los Concejos municipales o
distritales, por iniciativa del alcalde y en el comienzo del período constitucional de este, podrán
revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo de los Planes de
Ordenamiento Territorial, siempre y cuando haya vencido el término de vigencia de cada uno
de ellos, según lo establecido en dichos planes.

Tales revisiones se harán por los motivos y condiciones contemplados en los mismos Planes
de Ordenamiento Territorial para su revisión, según los criterios que establece el artículo 28
anteriormente citado. (…)”

En consecuencia de lo anterior y de acuerdo a la consulta realizada por otra entidad


territorial al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, el cual mediante oficio
con referencia DDT – E – 1123 de Fecha: 7/11/2008, afirma:

“(…)Toda vez que el Decreto 4002 de 2004 no definió qué se debe entender por “el comienzo
del período constitucional” del Alcalde, y en aplicación de un principio de sana lógica,
debemos entender en todos los casos, que el proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento
Territorial, como documento consolidado después de surtir la etapa de concertación y
consulta de que trata el artículo 24 de la Ley 388 de 1997, debe presentarse ante el Concejo
municipal o distrital para su aprobación, en los términos de que trata el artículo 25 de la
misma Ley 388, antes de que se haya cumplido la mitad del período para el cual fue
elegido el respectivo Alcalde

Lo anterior, se asume de aplicación para todo el territorio Nacional, por lo que el presente
ejercicio de revisión y ajuste, se asume de carácter ordinario o de inicio de periodo
constitucional, de la administración 2008 -2011

Adicionalmente el mismo decreto, determino los procedimientos y documentos que deben


conformar el proceso de revisión y ajuste

“Artículo 7°. Procedimiento para aprobar y adoptar las revisiones. Todo proyecto de revisión
y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial o de alguno de sus contenidos se
someterá a los mismos trámites de concertación, consulta y aprobación previstas en los
artículos 24 y 25 de la Ley 388 de 1997.

Ante la declaratoria de desastre o calamidad pública, los trámites de concertación


interinstitucional y consulta ciudadana del proyecto de revisión podrán ser adelantados
paralelamente ante las instancias y autoridades competentes.

___________________________________________________________________________________________
19
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Artículo 8°. Adopción por decreto. Transcurridos noventa (90) días desde la presentación
del proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial o de alguno de sus contenidos
al Concejo Municipal o Distrital sin que este la adopte, el Alcalde podrá adoptarla por
decreto.

Artículo 9°. Documentos. El proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial o de


alguno de sus contenidos deberá acompañarse, por lo menos, de los siguientes documentos
y estudios técnicos, sin perjuicio de aquellos que sean necesarios para la correcta
sustentación del mismo a juicio de las distintas instancias y autoridades de consulta,
concertación y aprobación:

a) Memoria justificativa indicando con precisión, la necesidad, la conveniencia y el propósito


de las modificaciones que se pretenden efectuar. Adicionalmente, se anexará la descripción
técnica y la evaluación de sus impactos sobre el Plan de Ordenamiento vigente;

b) Proyecto de Acuerdo con los anexos, planos y demás documentación requerida para la
aprobación de la revisión;

c) Documento de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos respecto de los


objetivos planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente”.

Finalmente, el repaso normativo citado, evidencia la pertinencia jurídica que sustenta la


revisión y ajuste al EOT del Municipio de Orocué, teniendo presente que dicha revisión no
es solamente el resultado de cumplimiento de las disposiciones legales, sino que en
general es parte de un proceso más amplio de ordenación departamental, en donde los
diferentes Municipios buscan armonizar sus políticas y objetivos territoriales, a fin de
ajustar y mejorar el primer ejercicio de ordenamiento que mantuvo como característica
general la poca claridad conceptual y metodológica con la cual se formularon sus
propuestas.

3. LA PROSPECTIVA EN LA REVISIÓN Y AJUSTE AL EOT4

Esta etapa, simultánea al proceso mismo de revisión y ajuste, se basa fundamentalmente


en las consultas realizadas por el Equipo de profesionales a los diferentes actores de la
vida municipal y tiene por objeto central, suministrar los insumos fundamentales a partir
de los cuales se definen las políticas, objetivos y estrategias de desarrollo territorial,
expresadas en apuestas prospectivas que se presentan en la formulación.

Estrategia y prospección constituyen la dupla central que orienta los ejercicios de la


planificación contemporánea y se caracterizan por el alto contenido de elementos
basados en la consulta a los actores sociales y en la concertación de la política pública
entre el gobierno, comunidades, organismos de control político y sector privado.

De su acertada aplicación se deriva el rumbo de la entidad territorial en los próximos


períodos de aplicación del Esquema y de las siguientes administraciones municipales, con
obligación referente para los planes de desarrollo municipal y, consecuentemente, para
toda intervención en el territorio.
4
Este ítem hace parte integral de los documentos de revisión y ajuste de los Municipios firmantes del convenio 0158 de
2005.
___________________________________________________________________________________________
20
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

4. LOCALIZACIÓN ESPACIAL Y EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO

Orocué se encuentra localizado en la parte oriental del departamento de Casanare (ver


figura 1-1), tiene una extensión territorial de 4.719 km2, equivalente al 10,6% del
departamento. El Municipio de Orocué es considerado como uno de los mayores
atractivos turísticos del departamento y sus fiestas son reconocidas a nivel departamental
y nacional. Según proyección Censo 2005 la población del Municipio de Orocué para el
año 2008 es de 7.989 habitantes de los cuales, la cabecera municipal contiene 4.633 y en
el resto 3356 habitantes,

Figura 1.1. Localización espacial del Municipio de Orocué.

DEPARTAMENTO DE CASANARE

LA S A L INA

HA T O C O R O ZA L
S A CA M A

TA M A R A

P A Z D E A R IP O R O

POR E

NU N CH IA

CHAM EZA
TR INID A D
RE C E T O R S A N L U IS D E P A L E N Q U E
YO P A L
CH A M E ZA

A G U A ZU L

O RO CU E
MO NT E RR E Y

S A B A N A LA RG A

MA N I
V ILL A N U E V A
TA U RA ME N A

MUNICIPIO DE
OROCUÉ

Fuente: Equipo Consultor 2006.

___________________________________________________________________________________________
21
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

CAPITULO II

DIMENSIÓN POLÍTICO-
ADMINISTRATIVO

___________________________________________________________________________________________
22
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

1. LÍMITES MUNICIPALES

Los límites del Municipio de Orocué, acorde con la información suministrada por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, acorde con el decreto 870 de 1974 son los
siguientes:

 Suroccidente, con el Municipio de Maní: Partiendo de la intersección del antiguo


camino ganadero que de El Algarrobo conduce a Maní con el Caño Guarimena en el
sitio Paso Real, donde concurren los territorios de Maní, Orocué y Yopal, se sigue el
Caño Guarimena hasta su desembocadura en el río Meta, donde concurren los
territorios de Maní y Orocué en el límite con el Departamento del Meta.

 Noroccidente, Con el Municipio de Yopal: Partiendo de la desembocadura del Caño


Seco en el río Cravo Sur (sitio denominado Quebradaseca), donde concurren los
territorios de Yopal, San Luis de Palenque y Orocué, se sigue por el camino Real,
hasta encontrar el antiguo camino ganadero que de El Algarrobo conduce a Maní y
Villavicencio; se continúa por el camino ganadero citado y en una dirección general
Sureste (SW) hasta el sitio denominado Paso Real, sobre el Caño Guariamena, donde
concurren los territorios de Yopal, Orocué y Maní.

 Nororiente, con el Municipio de San Luis de Palenque: Partiendo de la


desembocadura del Caño Seco en el río Cravo Sur, donde concurren los territorios de
Orocué, Yopal y San Luis de Palenque, se sigue el río Cravo Sur, aguas abajo, hasta
la desembocadura del Caño Ocumare, se continúa por el Caño Ocumare, aguas
arriba, hasta la desembocadura del Caño Santa Rosa y por éste, hasta el cruce del
carreteable que de Campoalegre conduce a San Felipe se sigue este carreteable y
luego la carretera que une a San Felipe, Santa Ana, La Candelaria y La Palmita,
quedando la vía en jurisdicción de Orocué, hasta el paso de la Cañada Los Corzos;
por la cañada Los Corzos, hasta la desembocadura en el Caño Guanapalo y
finalmente, por el Caño Guanapalo, hasta su desembocadura en el río Meta donde
concurren los territorios de Orocué y San Luis de Palenque en el límite con la
Comisaría del Vichada, hoy departamento del Vichada

 Nororiente, con la Comisaría del Vichada: Hoy departamento del Vichada, el limite
es el rio Meta.

 Oriente y sur, con el Departamento del Meta. El límite es el río Meta.

la Gobernación de Casanare adelanto conjuntamente con el IGAC un convenio en el cual


se aclaran las diferencias limítrofes entre los distintos municipios del Departamento,
resultado que deberá incorporarse y corregirse, en caso de ser necesario, dentro de los
documentos respectivos del EOT de Orocué.

2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA ACTUAL

El Municipio cuenta con la cabecera urbana y con dos asentamientos en proceso de


consolidación como centros poblados denominados El Algarrobo y Piñalito, veinticinco
(25) veredas y ocho resguardos indígenas que constituyen su sector rural.
___________________________________________________________________________________________
23
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

2.1. DIVISIÓN POLÍTICA URBANA

La cabecera urbana de Orocué según datos del Censo 2005 cuenta con 4109 habitantes
y según proyección DANE al 2008 se cuenta con 4.633 habitantes. Del Esquema de
Ordenamiento Territorial aprobado en el año 2000 se toma la información relacionada con
la existencia de barrios que conforman la cabecera urbana del Municipio que junto con la
información levantada en campo se ajusto la División Política Urbana y quedo consolidada
de la siguiente manera: El Centro, Los Escalones, La Candelaria, Tierrablanca, La Unión,
San Gregorio, Bello Horizonte, La Manga y adicionalmente se encuentran dos
urbanizaciones de vivienda de interés social que son Villa Docente y Santa Rita (ver mapa
FU_2: División Política Urbana).

2.2. DIVISIÓN POLÍTICA RURAL

Como se mencionó antes, el sector rural del Municipio cuenta con 25 veredas y ocho
resguardos indígenas de la comunidad Saliba (ver cuadro II-1).

Cuadro II.1. División veredal y de resguardos del Municipio de Orocué

%
VEREDA AREA (m2) % MUNICIPIO VEREDA AREA (m2)
MUNICIPIO
El Algarrobo 182.744.871 3,87La Palmita 88.470.010 1,88
Aguaverde 132.485.314 2,81La Esmeralda 309.076.663 6,55
La Unión Tujua 64.636.008 1,37Los Claveles 82.449.876 1,75
La Culebra 392.832.647 8,33Brisas del Maremare 147.340.893 3,12
La Independencia 162.317.036 3,44Guariamena 149.133.617 3,16
La Colonia 90.403.167 1,92Surimena 279.638.280 5,93
Cumaco 358.173.214 7,59La Libertad 130.647.785 2,77
La Virgen 407.178.402 8,63La Venturosa 113060575 2,40
Mariara 119.016.146 2,52San Rafael de Guirripa 247.788.098 5,25
Carrizales 68.001.432 1,44Remolino 118.098.171 2,50
Campoalegre 147.806.411 3,13La Pradera 146.579.730 3,11
Caracaro 70.020.632 1,48
Palmarito 151.837.863 3,22
Miralindo 113.649.350 2,41
RESGUARDOS INDIGENAS SALIBAS
%
RESGUARDO AREA (m2) % MUNICIPIO RESGUARDO AREA (m2)
MUNICIPIO
San Juanito 72.054.516 1,53 El Consejo 55.765.791 1,18
Macucuana 59.732.127 1,27 Saladillo 34.065.076 0,72
El Duya 129.628.172 2,75 El Médano 51.477.831 1,09
Paravare 23.908.188 0,51 El Suspiro. 17.670.890 0,37
Fuente: Equipo Consultor 2006

Dentro de estos asentamientos se destacan El Algarrobo, por su concentración


poblacional, servicios, centros educativos, con lo cual se convierte en un asentamiento
con jerarquía respecto a las demás poblaciones del Municipio, y Piñalito (Resguardo del

___________________________________________________________________________________________
24
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Duya), que cuenta con colegio internado, oficina de Telecom, oficina del Cabildo y Centro
de Salud.

2.3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL

Se refiere a la presencia de entidades de la administración municipal, soporte de las


funciones del Estado local y del cumplimiento de la política pública en su jurisdicción. Con
base en información suministrada por el Municipio de Orocué, éste cuenta con una
estructura administrativa y planta de personal establecida según el organigrama que se
presenta a continuación:

Figura II.1. Organigrama Alcaldía municipal de Orocué

DESPACHO DEL CONCEJO MUNICIPAL PERSONERIA


ALCALDE MUNICIPAL

Oficina Asesora Jurídica

Secretaria de Secretaria General y de


Desarrollo Social Gobierno

Secretaria de Obras Consejo de


Gobierno Secretaria de Planeación
Públicas

U/d Administrativa Especial


de Servicios Públicos
Secretaria de Hacienda

Consejos, Juntas, Comités y Fondos


•CMP. Consejo Municipal de Planeación
•CMPAD. Comité Municipal de Atención y Prevención de
Desastres
•CMSSS: Consejo Municipal de Seguridad Social en Salud
•CP: Comisión de Personal
•FMVIS: Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social y
Reforma Urbana
•CMA: Consejo Municipal de Archivos
•FLS: Fondo Local de Salud
•FLE: Fondo Local de Educación
•CMP: Concejo Municipal de Archivo

Fuente: Secretaria de Gobierno Alcaldía de Orocué 2006.

La estructura administrativa del municipio de Orocué cuenta con organismos de control


político y social, como son el Concejo Municipal y un organismo del ministerio publico
como es la Personería Municipal; de igual forma cuenta con entidades de segundo nivel
como el Instituto de Cultura, el Instituto de Deporte, el CREO y la Unidad Especial de
Servicios Públicos, por ultimo cuenta con los organismos de administración central como

___________________________________________________________________________________________
25
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

son la Secretaría General y de Desarrollo Social, La Secretaría de Planeación y Asuntos


Productivos y la Tesorería Municipal.

2.3.1. Funciones y funcionamiento por dependencias

La administración cuenta con manual de funciones por dependencias, manual de


funciones por cargos y manual de funciones por procedimientos.

Alcaldía Municipal: Es el máximo órgano de dirección y gestión de la administración


municipal, cumple las funciones administrativas, de gobierno, políticas y de policía que le
señala la Constitución y la ley. El cargo es ejercido por el Alcalde quien es la autoridad
política, es el jefe de la administración local y el representante legal de la entidad territorial
y la primera autoridad de policía.

Personería Municipal: Ejerce las funciones del ministerio público asignadas por la
Constitución, la Ley y los acuerdos municipales, tales como: la vigilancia del ejercicio
efectivo y diligente de la administración municipal, la guarda y promoción de los derechos
humanos, la protección del interés público y la vigilancia y conducta de otros servidores
públicos, vigilar el cumplimiento de la constitución, las leyes, las ordenanzas, las
decisiones judiciales y los actos administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere
lugar en especial las previstas en el artículo 87 de la Constitución Nacional.

Secretaría de Desarrollo Social: Depende del Despacho del Alcalde, tiene asignadas las
funciones de desarrollo social de la población municipal y de coordinación con el
despacho del alcalde y las demás secretarías.

Secretaría de Hacienda: Tiene la responsabilidad del manejo, gestión, vigilancia y control


de las finanzas municipales, de rendir informes a las entidades de control y vigilancia en
los relacionado con los tributos municipales y el gasto ejecutado.

Secretaria de Obras Públicas: Es la dependencia encargada de la coordinación y


ejecución de las actividades de construcción, conservación, mantenimiento y adecuación
de las obras públicas del municipio.

Secretaría General y de Gobierno: A esta dependencia le corresponden ejercer y


coordinar las funciones de policía de la administración municipal y de los organismos de
seguridad, del control ciudadano, dictar las medidas que aseguren el control de orden
público, preparación de los informes de seguridad y convivencia ciudadana y de
coordinación con el despacho del alcalde, además de las acciones tendientes a mitigar
posibles riesgos y atención de desastres

Secretaría de Planeación: le corresponde las funciones de planeación, desarrollo,


ejecución, control y vigilancia de las políticas y acciones en materia de urbanismo, y de
ordenamiento territorial, reflejados en los estudios y diseños necesarios para la
construcción de obras públicas que demande el Municipio.

___________________________________________________________________________________________
26
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3. PRESENCIA INSTITUCIONAL

Las principales instituciones estatales del nivel nacional presentes en el Municipio de


Orocué son: el Banco Agrario, el Departamento Administrativo de Seguridad DAS, la
oficina de Registro de Instrumentos Públicos, la Policía Nacional de Colombia del
Departamento de Casanare, la Registraduría del Estado Civil, la Notaria y la Fiscalía

4. CATEGORÍA MUNICIPAL

Orocué es un municipio categoría sexta de acuerdo a los parámetros de la Ley 617 de


2000, tiene una población inferior a diez mil (10.000) habitantes e ingresos corrientes de
libre destinación anuales inferiores a quince mil (15.000) salarios mínimos legales
mensuales.

4.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS FINANZAS MUNICIPALES

Las finanzas públicas del municipio de Orocué presenta una situación positiva y de
viabilidad, si se compara con la situación de la mayoría de los municipios del país, este
municipio en promedio dedica el 92% de sus ingresos a formación de capital y el 8% de
los mismos al gasto corriente, durante el periodo de análisis posee deuda pública en
montos pocos significativos, lo que da mayor fortaleza y sanidad a las finanzas
municipales, también se destaca la ejecución del gasto, el funcionamiento representa
solamente el 6% del total del gasto, es decir, el municipio hace inversión en el 94%,
situación esta que es destacable y que pocos el municipios del país pueden hacerlo.

4.1.1. Comportamiento de los Ingresos.

Durante el periodo 2000 al 2005 los ingresos totales han tenido un comportamiento
variable, especialmente en el año 2001 se observa un decrecimiento del 62% y después
de este año siempre se ha tenido crecimiento cada año y este oscila entre el 16% y 49%.
(Ver Cuadro II.2).

Cuadro II.2 COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS


EN MILLONES DE PESOS

CUENTA 2000 VAR. 2001 VAR. 2002 VAR. 2003 VAR. 2004 VAR. 2005
INGRESOS
TOTALES 15.244 -62% 5.802 51% 8.742 49% 13.022 16% 15.057 40% 21.059
INGRESOS
CORRIENTES 597 9% 648 19% 774 31% 1.013 9% 1.106 98% 2.188
INGRESOS DE
CAPITAL 14.647 -65% 5.153 55% 7.967 51% 12.009 16% 13.951 35% 18.871

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

___________________________________________________________________________________________
27
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Ingresos Corrientes
El comportamiento de los ingresos corrientes ha tenido un crecimiento irregular
especialmente en el año 2005, donde presentan un crecimiento del 98% frente al 2004
cuando presentó un crecimiento del 9%, sin embargo es destacable el crecimiento
reflejado por los ingresos corrientes por encima del 9%, pues con ello se garantiza la
estabilidad en el funcionamiento del municipio. (Ver cuadro II.3. y Figura II.2.)

MUNICIPIO DE OROCUE
Cuadro II.3. COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS CORRIENTES
EN MILLONES DE PESOS
CUENTA 2000 VAR. 2001 VAR. 2002 VAR. 2003 VAR. 2004 VAR. 2005
INGRESOS
CORRIENTES 597 9% 648 19% 774 31% 1.013 9% 1.106 98% 2.188
1.1 INGRESOS
TRIBUTARIOS 165,3 81% 300 -9% 274 79% 490 -2% 480 99% 957

1.1.1. PREDIAL 59,9 83% 109 -3% 106 21% 129 -34% 85 44% 123
1.1.2. INDUSTRIA Y
COMERCIO 83,7 2% 85 -18% 70 97% 138 67% 230 66% 383

1.1.3. OTROS 21,8 383% 105 -7% 98 129% 224 -27% 164 174% 451
1.2. INGRESOS NO
TRIBUTARIOS 152,0 -28% 109 18% 129 8% 139 66% 231 196% 685
1.3.
TRANSFERENCIAS 279,2 -14% 239 55% 371 3% 383 3% 395 38% 546
1.3.1. DEL NIVEL
NACIONAL 279,2 -14% 239 55% 371 3% 383 3% 395 38% 546

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

El Municipio de Orocué tiene una alta dependencia del SGP (Transf. del orden nacional)
para soportar el gasto corriente, estas participan con un 38% en promedio durante el
periodo 2000-2005, otra fuente importante son los ingresos no tributarios que participan
con el 21% en promedio, Industria y Comercio y el predial cada uno aportan el 15% y 11%
respectivamente de los ingresos corrientes, sin embargo es preocupante como el
impuesto predial va perdiendo participación, en el año 2001 representaba el 17% de los
ingresos corrientes y en el año 2005 solamente alcanza un 6%. (Ver Cuadro II.4.)

Figura II.2. Comportamiento Ingresos Corrientes.

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

___________________________________________________________________________________________
28
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE OROCUE
Cuadro II.4. COMPOSICION DE LOS INGRESOS CORRIENTES
EN MILLONES DE PESOS
PR. 2000 –
CUENTA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2005
1.1.1. PREDIAL 10% 17% 14% 13% 8% 6% 11%
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 14% 13% 9% 14% 21% 18% 15%
1.1.3. OTROS 4% 16% 13% 22% 15% 21% 15%
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 25% 17% 17% 14% 21% 31% 21%
1.3. TRANSFERENCIAS 47% 37% 48% 38% 36% 25% 38%
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

En un análisis detallado a las fuentes de recursos propios, se encontró que industria y


comercio son los más representativos, los cuales su comportamiento para el periodo
2000-2005 es muy diferente por cada fuente, así:

 La renta de Industria y Comercio ha venido presentado desde el año 2002 un


crecimiento notable como se puede observar el la figura II.3.

Figura II.3. Comportamiento Industria y Comercio 2000-2005.

 La renta de predial su comportamiento, si bien ha sido ascendente no se ha


mantenido, siendo el año 2004 la mayor caída y con una tendencia a presentar
crecimiento para el año 2005, como se observa en la Figura II.4.

Figura II.4. Comportamiento Predial 2000-2005.

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público.


___________________________________________________________________________________________
29
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Gasto Corriente:

El gasto corriente participa con el 6% del total del gasto, es un aspecto destacable por
cuanto la mayor parte de los ingresos (94%) se dedica a inversión. El comportamiento del
gasto corriente ha sido irregular en el periodo analizado (2000 – 2005), un año crece y el
siguiente decrece. (Ver cuadro II.5)

MUNICIPIO DE OROCUE
Cuadro II.5. COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS CORRIENTES
EN MILLONES DE PESOS

CUENTA 2000 VAR. 2001 VAR. 2002 VAR. 2003 VAR. 2004 VAR. 2005

2. GASTOS CORRIENTES 683,3 -23% 526 43% 755 2% 768 -7% 711 58% 1.126

2.1. FUNCIONAMIENTO 597,0 -12% 526 43% 755 -4% 726 -10% 651 69% 1.100

2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 322,2 -7% 299 25% 372 14% 425 12% 478 9% 521

2.1.2. GASTOS GENERALES 205,4 -26% 151 90% 288 -4% 278 -42% 160 148% 397
2.1.3. TRANSFERENCIAS
PAGADAS (NOMINA Y A
ENTIDADES) 69,5 10% 76 24% 95 -75% 24 -47% 13 1329% 183
-
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 86,3 100% - - 41 46% 60 -58% 25

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

El gasto corriente se duplicó en el periodo del 2000 al 2005 al pasar de $683 millones de
pesos a $1.126 millones, el principal crecimiento se originó en el año 2005 donde se
estableció un crecimiento del 58%, siendo atípico el crecimiento en el pago de
transferencias originadas por la nomina con el 1.329%, otro crecimiento
desproporcionado lo causó los gastos generales para este mismo año con el 148%, los
gastos personales presentaron un crecimiento del 9%. (Ver figura II.5)

Figura II.5. Comportamiento Gasto Corriente 2000-2005

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

El gasto corriente para el periodo 2000 – 2005, se distribuye el 95% en funcionamiento y


el 5% para pago del servicio de la deuda pública. (Ver figura II.6).
___________________________________________________________________________________________
30
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Figura II.6. Distribución Gasto Corriente 2000-2005

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

Para el periodo 2000 – 2005 se observa según el cuadro II.6 que en los gastos de
funcionamiento, los servicios de personal de nomina participan con el 57%, los gastos
generales con el 33% y las transferencias originadas por la nomina el 10%.

MUNICIPIO DE OROCUE
Cuadro II.6 COMPOSICION DEL GASTO CORRIENTE

PR. 2000 -
CUENTA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2005
FUNCIONAMIENTO 87% 100% 100% 95% 92% 98% 95%
SERVICIOS PERSONALES 54% 57% 49% 58% 73% 47% 57%
GASTOS GENERALES 34% 29% 38% 38% 25% 36% 33%
TRANSFERENCIAS PAGADAS
(NOMINA Y A ENTIDADES). 12% 15% 13% 3% 2% 17% 10%
DEUDA PUBLICA 13% 0% 0% 5% 8% 2% 5%

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

De estos gastos corrientes, los servicios personales han tenido un crecimiento moderado
desde el año 2001 al 2005, sin embargo los gastos generales en el año 2004
representaron una gran disminución que igualmente crecieron para el año 2005 en una
gran proporción. (Ver Figura II.7)

Figura II.7. Comportamiento del Gasto Corriente.

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

___________________________________________________________________________________________
31
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Ingresos de Capital:

Los ingresos de capital presentan crecimientos variados entre el 16% y el 55% para los
años 2002 al 2005, las regalías del petróleo son las que presentan el mayor
comportamiento irregular en algunos años tiene decrecimientos años 2001 y 2005, similar
comportamiento tiene el Sistema General de Participaciones, el cual en los años 2001 y
2004 tuvo decrecimiento en el 82% y 16% respectivamente. (Ver cuadro II.7).

MUNICIPIO DE OROCUE
Cuadro II.7. COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS DE CAPITAL
EN MILLONES DE PESOS

CUENTA 2000 VAR. 2001 VAR. 2002 VAR. 2003 VAR. 2004 VAR. 2005
INGRESOS DE
CAPITAL 14.647 -65% 5.153 55% 7.967 51% 12.009 16% 13.951 35% 18.871

REGALIAS 5.990,3 -43% 3.388,7 19% 4.023,3 63% 6.545,2 65% 10.821,0 -6% 10.221,6
TRANSFERENCIAS
NACIONALES (SGP,
etc.) 7.645,8 -82% 1.357,1 86% 2.526,8 13% 2.858,6 -16% 2.390,6 65% 3.949,4
-
COFINANCIACION 272,1 100% - 111,2 -89% 12,5 556% 82,0 165% 217,4

OTROS 739,2 -45% 407,5 221% 1.306,0 99% 2.593,0 -75% 657,0 582% 4.483,0

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Las regalías del petróleo son la fuente más importante de los recursos de capital en el
municipio de Orocué, para el periodo 2000 – 2005 participaron con el 57% de los
ingresos de capital, llegando en el 2004 a tener la mayor participación con el 78%, es
decir, el presupuesto de ingresos de capital es altamente dependiente de las regalías del
petróleo, (Ver figura II.8).

La segunda renta en orden de importancia la constituye el sistema General de


participaciones con el 29%, mientras que la gestión de recursos de otros niveles de
gobierno durante el periodo analizado no llegó superar el 2%. (Ver cuadro II.8)

Figura II.8.Relación Regalías e Ingresos de Capital

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

___________________________________________________________________________________________
32
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

MUNICIPIO DE OROCUE
Cuadro II.8. COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS DE CAPITAL

PR. 2000
CUENTA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 - 2005
INGRESOS DE CAPITAL
REGALIAS 41% 66% 50% 55% 78% 54% 57%
TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 52% 26% 32% 24% 17% 21% 29%
COFINANCIACION 2% 0% 1% 0% 1% 1% 1%
OTROS 5% 8% 16% 22% 5% 24% 13%
Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

 Gastos de Inversión:

Los gastos de capital (inversión) durante el periodo de 2000 a 2005 han aumentado en
forma considerable, en el año 2000 la inversión ascendió a la suma de $7.537 millones
de pesos y para el año 2005 fue de $23.765 millones de pesos. (Ver cuadro II.9)

MUNICIPIO DE OROCUE
Cuadro II.9. INVERSION 2000 - 2005
CUENTA 2000 VAR. 2001 VAR. 2002 VAR. 2003 VAR. 2004 VAR. 2005
GASTOS DE
CAPITAL
(INVERSION) 7.537,8 -7% 6.997,9 34% 9.343,4 72% 16.043,6 -9% 14.628,5 62% 23.764,9
FORMACION
BRUTAL DE CAPITAL
FIJO 5.564,3 -15% 4.725,0 16% 5.489,8 124% 12.293,0 -17% 10.166,9 78% 18.092,0
RESTO
INVERSIONES 1.973,5 15% 2.272,9 70% 3.853,7 -3% 3.750,6 19% 4.461,6 27% 5.673,0

Fuente: Ministerio De Hacienda Y Crédito Público

Su comportamiento ha sido muy variable el mayor crecimiento de la inversión se observa


en el año 2003 que llegó al 72% seguido del año 2005 con el 62%

 Distribución de la Inversión.

Teniendo los años 2002 al 2004 el Municipio de Orocué, la inversión está orientada
especialmente a los sectores de salud, educación, Agua Potable, Saneamiento Básico,
en los cuales se ha destinado más del 50% en promedio. (Ver cuadro II.10)

___________________________________________________________________________________________
33
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro II-10. Distribución de la Inversión Orocué.


Gastos De Inversión 2002 2003 2004
Salud. 17% 20% 15%
Educación. 14% 12% 20%
Agua Potable Y Saneamiento Básico 20% 10% 34%
Vivienda. 5% 6% 0%
Recreación Y Deportes 3% 5% 3%
Arte Y Cultura 2% 2% 1%
Desarrollo Comunitario 2% 1% 2%
Defensa Y Seguridad 0% 1% 1%
Justicia 1% 0% 0%
Desarrollo Turístico 0% 0% 0%
Agropecuario Y Pesquero 4% 3% 2%
Servicio Público Esencial De Transporte Ley 336 De 1996. 22% 15% 2%
Energía Eléctrica 6% 6% 4%
Gas 0% 14% 0%
Medio Ambiente 0% 0% 1%
Gobierno Planeación Y Desarrollo Institucional 1% 1% 4%
Atención Y Prevención De Desastres 0% 0% 0%
Equipamiento Municipal 0% 0% 1%
Otros Programas 3% 3% 5%
Sector Telecomunicaciones 0% 0% 1%
Programa Inversión Con Otra Fu 0% 0% 3%
Fuente: Equipo Consultor 2005. Con base en las Ejecuciones Presupuéstales de las Vigencias 2002, 2003 y
2004.

___________________________________________________________________________________________
34
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

CAPITULO III

DIMENSIÓN FISICO BIOTICA

___________________________________________________________________________________________
35
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

1. TOPOGRAFIA, PENDIENTE Y RELIEVE

Cuadro III-1. Evaluación del aspecto topográfico

La evaluación del aspecto Su revisión y ajuste


El EOT de Orocué del 2000 contemplo el aspecto. Se recopilaron los apartes correspondientes y se organizaron
en el siguiente documento

Fuente: Equipo Consultor 2006.

El relieve del Municipio de Orocué se puede considerar totalmente plano, de acuerdo a la


siguiente información:

Cota topográfica más alta: 175 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).
Cota topográfica más baja: 125 m.s.n.m

En el municipio de Orocué la longitud del recorrido del río Cravo Sur hasta la
desembocadura del Meta es de 65 kilómetros con una diferencia de niveles de 25 a 30
metros, obteniéndose una pendiente del 0.03%; el río Meta, al entrar al municipio tiene
una cota de 150 m.s.n.m y a la salida una cota de 125 m.s.n.m, en una longitud de 93
kilómetros obteniéndose una pendiente del orden del 0.026%. Lo anterior indica que el
gradiente hidráulico es casi nulo y explica por que las frecuentes inundaciones, dado que
el agua necesita un gradiente mayor para fluir por si misma.

La topografía depende de la estructura generada por la tectónica de placas que actúa


bajo la superficie terrestre, del tipo de materiales geológicos de éstas y del modelado de
su relieve generado por la acción de los elementos del clima y por la intervención
humana. Los Llanos Orientales colombianos y el municipio de Orocué, se encuentran
sobre una de las estructuras más antiguas del planeta, el Escudo Guayanés, cubierto con
materiales sedimentarios que han sido transportados y modelados por agentes fluviales y
eólicos dando origen a formas del relieve suaves, de topografía plana.

2. CLIMATOLOGIA

La evaluación del aspecto: El Documento contiene metodología, evaluación de


parámetros como precipitaciones, temperatura, humedad relativa, brillo solar, nubosidad,
velocidad del viento, evaporación, evapotranspiración potencial, balance hídrico,
clasificación climática.

Su revisión y ajuste: Se actualizo la información climática con base a estudios


posteriores al 2000, que contenían esta variable.

2.1 METODOLOGÍA

La información climática fue actualizada retomando del estudio de Caracterización


Ambiental Cuenca Alta del Río San Miguel, elaborado por Hupecol y Geomilenium LTDA
(Junio de 2004). El estudio revisó parámetros de los registros de tres estaciones
ubicadas dentro y alrededor del área de estudio: dos pluviométricas y una climatológica
ordinaria, cuyas características se describen a continuación.

___________________________________________________________________________________________
36
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-2. Estaciones Climatológicas

COORDENADAS ELEVACION AÑOS CON


ESTACION CODIGO MUNICIPIO TIPO
GEOGRAFICAS (m.s.n.m) REGISTROS
Orocué 3522003 Orocué PM 0448N -7120W 130 1983 - 2002
Hda. Las
3512501 Pto Gaitán PM 0420N - 7206W 150 1983 - 2002
Margaritas
Módulos 3522502 Orocué CO 0452N – 7124W 130 1983 - 2002
PM: Pluviométrica, CO: Climatológica Ordinaria.
Fuente: Caracterización cuenca alta del río San Miguel, Hupecol, Geomilenium LTDA, 2004.

Los resultados climatológicos registrados en el estudio de Caracterización Ambiental


Cuenca Alta del Río San Miguel, consideran que sobre la región prevalecen las
condiciones del hemisferio norte, de acuerdo con el desplazamiento de la zona de
convergencia inter tropical (ZCIT), la cual se encuentra situada entre los cinturones de alta
presión subtropical de los dos hemisferios y su gradiente de presión con aquellos, origina
los persistentes y regulares vientos alisios del noreste y sureste. Se caracteriza por que
sigue el movimiento aparente del sol, con un retraso de 5 a 6 semanas y en las regiones
donde permanece, produce tiempo soleado, de altas temperaturas y asociado con fuertes
precipitaciones.

2.2 PARAMETROS CLIMATICOS

2.2.1 Precipitación

En los Llanos Orientales colombianos, el paso de la zona de confluencia intertropical ZCIT


junto con algunos factores locales, son responsables del régimen pluviométrico imperante,
determinando las temporadas seca y la lluviosa.

La distribución temporal de las precipitaciones es de tipo monomodal en toda el área de


estudio, la temporada lluviosa comienza en abril y se prolonga hasta el mes de
noviembre. El periodo seco va de diciembre a marzo y se caracteriza por una disminución
muy pronunciada de la precipitación.

La distribución porcentual de la lluvia es bastante uniforme en el periodo húmedo. El valor


máximo se localizó en el mes de junio (377,50mm), mientras que el valor mínimo se
registró en el mes de enero (15,90mm). Con referencia a la precipitación porcentual
acumulada, se puede observar que los meses lluviosos alcanzan a sobrepasar el 90% del
total de precipitación anual. Del análisis mensual se destacan los siguientes aspectos:

Los meses de diciembre, enero, febrero y marzo son los más secos de todo el año, marzo
se caracteriza por ser un mes de transición presentando una distribución territorial similar
a los dos meses anteriores pero con cantidades que pueden llegar a ser el doble.

En los meses de mayo, junio y julio, la precipitación se incrementa considerablemente


sobrepasando los 300 mm sobre toda el área del estudio.

___________________________________________________________________________________________
37
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Grafica III-1. Distribución mensual de precipitaciones

Valores Totales Mensuales de Precipitacion,


Estacion de Modulos

700,00
600,00
500,00
(mm)

400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
E F M A M J J A S O N D
Medios 15,90 43,30 79,20 196,50308,50377,50311,10280,20225,20230,70155,30 44,40
Maximos 72,60 131,00291,00410,30503,00604,80476,70503,00421,00410,30270,30194,00
Minimos 0,00 0,00 4,90 29,70 140,40199,60157,80167,90 98,00 19,20 38,80 0,00
Meses

Fuente: Registros IDEAM, 2005

2.2.2 Temperatura

De acuerdo con los registros medios mensuales de temperatura en el periodo 1984 - 2005
de la estación de Módulos, los aspectos mas destacados son que la temperatura media
del aire presente muy poca variación; el valor promedio es de 26,7. El periodo húmedo es
el más fresco ya que las temperaturas descienden más de dos grados, mientras que el
periodo seco es más caluroso con valores que superan los 28ºC. (Ver grafica III-2)

Grafica III-2. Distribución anual de temperaturas

VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA,


ESTACION DE MODULOS

40
º CENTIGRADOS

30

20

10

0
V.
E F M A M J J A S O N D
ANU
Medios 27,4 28 28,2 27,1 26,1 25,6 25,5 25,8 26,5 26,7 27 27 26,7
Máximos 29,8 29,5 29,7 29,3 27 26,7 26,7 27,3 27,7 28,2 28,3 28,4 29,8
Mínimo 26,1 25,9 26,7 26,2 25,2 24,6 24,6 24,8 25,4 25,8 26 26,2 24,6
s MESES

Fuente: IDEAM, 2005

___________________________________________________________________________________________
38
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

2.2.3 Humedad relativa

La humedad relativa se mantiene en general por encima del 80% en los meses lluviosos
y en el periodo seco disminuye alcanzando valores del 70%. Los valores más bajos
promedios se registran en el mes de marzo y los más altos en el mes de junio, julio y
agosto. Ver grafica III-3

Grafica III-3. Distribución anual de humedad relativa

Distribución Anual de Humedad Relativa

Porcentaje (%) 100

80

60

40

20

0
E F M A M J J A S O N D
Módulos 73 71 70 80 85 87 86 86 83 82 81 78
Valores Mensuales

Fuente: Caracterización Ambiental Cuenca Alta del Río San Miguel, 2004

2.2.4 Brillo solar

El número de horas del brillo solar se halla influenciando en la Orinoquia en gran medida
por la precipitación en los diferentes meses del año. Durante el periodo el registro helio
grafito muestra que es el de mayor insolación con valores que superan las 250 horas
mensuales, en tanto que la temporada húmeda se caracteriza por presentar los valores
más bajos, registrando valores de hasta 118 horas mensuales. Ver Grafica 4.

Grafica III-4. Distribución anual de brillo solar


Distribución Anual del Brillo Solar
300

250

200
Horas

150

100

50

0
E F M A M J J A S O
Módulos 255,1 194,3 161,9 129,5 127,9 128,5 143,8 152,4 170,3 185,5
Valores Mensuales

Fuente: Caracterización Ambiental Cuenca Alta del Río San Miguel, 2004

___________________________________________________________________________________________
39
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

2.2.5 Nubosidad

Este parámetro varía muy poco, y depende en gran medida de régimen precipitación que
se da durante el año. Se logra visualizar en la gráfica III-5 que los periodos secos son los
de menor nubosidad, en tanto que el periodo de mayor nubosidad coincide con el periodo
de grandes precipitaciones. La nubosidad para la zona de estudio en términos generales
varia entre 3 y 6 octas (unidad de medida de nubosidad). Ver Grafica III-5.

Grafica III-5. Distribución Anual de Nubosidad

Distribucion Anual de Nubosidad

7
6
5
Octas

4
3
2
1
0
E F M A M J J A S O N D

Modulos 3 4 4 5 6 6 6 5 6 5 5 4
Valores Mensuales

Fuente: Caracterización Ambiental Cuenca Alta del Río San Miguel, 2004

2.2.6 Evaporación

La evaporación es un parámetro que esta sujeto a la precipitación y a la incidencia de la


temperatura. La evaporación en los meses secos de alta, alcanzando a superar los 210
mm, a medida que se va iniciando el periodo húmedo se disminuye la evaporación hasta
en 100mm. Ver Grafica III-6.

Grafica III-6. Distribución anual de evapotranspiración

Distribucion Anual de Evapotranspiracion


250

200
Milimetros

150

100

50

0
E F M A M J J A S O N D

Modulos 216 200 200 135 121 101 102 115 124 129 135 169
Valores Mensuales

Fuente: Caracterización Ambiental Cuenca Alta del Río San Miguel, 2004

___________________________________________________________________________________________
40
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

2.2.7 Velocidad y dirección de los vientos

Estos condicionan periodos secos y húmedos, debido a que los alisios del Noreste (NE)
Hacen sentir mas su influencia a finales y a comienzos del año, los cuales producen
inestabilidad en la atmósfera, alejando la nubosidad de esta zona y por consiguiente
disminuyendo las precipitaciones, en cambio el resto del año estos vientos no ejercen
mayor influencia en el área, produciéndose un poco de estabilidad y por ende la formación
de nubes y precipitaciones considerables. Durante los meses de julio a agosto hay
influencia de vientos del NE pero sus velocidades son menores. Ver grafica III-7.

Grafica III-7. Dirección y velocidad del viento

Dirección y velocidad del viento

5
4,5
4
3,5
m / seg 3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
E F M A M J J A S O N D
Noreste 3,8 4,3 3,1 1,2 1,2 0 0 0 0,8 1,9 3 3,8
Suroeste 0 0 0 0 0 2,1 0 1,1 0 0 0 0
Sur 0 0 0 0 0 0 1,2 0 0 0 0 0
Valores Mensuales

Fuente: Caracterización Ambiental Cuenca Alta del Río San Miguel, 2004

2.2.8 Evapotranspiración potencial

Durante el periodo húmedo los valores de evapotranspiración potencial alcanzan a bajar


hasta los 119 mm en junio. El periodo seco registra los niveles más altos, con valores que
sobrepasan los 170 mm mensuales. Los datos obtenidos de Evapotranspiración potencial
fueron utilizados en el cálculo del balance hídrico climático mensual el cual se describe a
continuación.

2.2.9 Balance hídrico climático mensual

Durante el periodo abril – noviembre se aprecia que la precipitación se encuentra por


encima de la evapotranspiración potencial, lo que permite deducir que todo este periodo
es húmedo atmosféricamente. Los excesos más notables que llegan a superar los 200
milímetros mensuales se registran durante los meses de junio y julio. Hacia la parte
occidental alcanzan a superar los 300 mm también en los meses de mayo y junio. Los
déficits son muy representativos y se logran evidenciar en los meses de enero y febrero,
durante el periodo seco, con valores que superan los 100mm. Ver Grafica III-10.

___________________________________________________________________________________________
41
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Grafica III-8 Balance hídrico

Balance Hídrico
500

400
Milímetros (mm)

300

200

100

0
E F M A M J J A S O N D

ETP 161 156 174 140 128 119 121 123 129 136 137 147

PRECIPITACION 15 39 65 232 292 387 309 314 240 211 158 38


Valores Mensuales

Fuente: Caracterización Ambiental Cuenca Alta del Río San Miguel, 2004

2.3 ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA

De acuerdo al estudio “Diseño de las obras de defensa contra la erosión causada por el
río Meta en el casco urbano de Orocué departamento del Casanare”, realizado por el
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia en
agosto de 2001, la clasificación climática para el municipio de acuerdo al método de
Caldas – Lang desarrollado en base a la estación de Módulos corresponde a:

Cuadro III-3. Clasificación climática por Caldas – Lang

ESTACIÓN P [mm] T[°C] P/T TIPO CLIMÁTICO


MODULOS 2.247 26,7 84,2 Semihúmedo (Sh)
Los valores de Precipitación (P) y Temperatura (T) corresponden a los totales anuales

Fuente: Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 2001.

El IGAC, modifico en 1977, al método de clasificación de Holdridge, estableciendo los


factores de precipitación, temperatura y altitud, para estar más acorde con el sistema
montañoso de las regiones de nuestro país. En el siguiente cuadro se señala la
clasificación climática definida para esta metodología.

Cuadro III-4. Clasificación climática de Casanare Según HOLDRIDGE-IGAC

TIPO DE CLIMA SIMBOLO ALTITUD PRECIPITACIONES TEMPERATURA


MUY FRIO Y PLUVIAL MF - P 3000 -3600 2000 - 4000 6 _12
FRIO Y MUY HUMEDO F - MH 2000 - 3000 2000 - 4000 12 _ 18
MEDIO Y MUY HUMEDO M - MH 1000 - 2000 2000 - 4000 18 _24
MEDIO Y PLUVIAL M-P 1000 - 2000 4000 - 8000 18 _ 24
CALIDO Y HUMEDO C-H 0 -1000 2000 - 4000 > 24
Fuente: Características Geográficas del Casanare

___________________________________________________________________________________________
42
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

El sistema propuesto por Koeppen, permite establecer el clima de acuerdo a la cantidad


de lluvia caída en el mes más seco versus temperatura en el respectivo mes para luego
identificar el tipo de clima. De acuerdo a este sistema el municipio de Orocué presenta en
el mes mas seco, enero, una precipitaciones de 15,90 mm y una temperatura de 27, 4ºC,
luego la clasificación climática de acurdo a Koeppen es de clima tropical lluvioso de
bosque y sabana ecuatorial.

En síntesis, el municipio tiene un clima cálido y húmedo, la precipitación media anual


(2268 mm/año) esta entre los 2.000 y 4.000 mm, la temperatura media mensual es mayor
a 26°C, el índice de humedad registra valores superiores a 100 mm, mientras la
evapotranspiración en la zona es mayor a los 1.500 mm/ año. Ver Mapa DR_3:
Clasificación Climática.

3. HIDROGRAFIA

La evaluación del aspecto: La información hidrológica encontrada en el documento del


Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Orocué, contempla una
descripción de las principales corrientes hídricas, sin embargo se debe ajustar la
clasificación de cuencas, subcuencas y microcuencas y cuantificar las áreas de cada
unidad.
Su revisión y ajuste: Se realizo un ajuste a la delimitación cartográfica del mapa
hidrológico y a la clasificación de cuencas, subcuencas y microcuencas del municipio
contenida en el anterior EOT; de esta forma se definieron nuevos limites de cuencas,
subcuencas y microcuencas, sus respectivas áreas y se señalaron algunos de los
principales afluentes.

En general la hidrografía se ocupa de la descripción y medición de los rasgos físicos del


recurso agua a nivel continental. Suministra datos para definir la cantidad de erosión a la
que se expone un área, la exploración de recursos y definir las problemáticas que afectan
el recurso.

3.1 CLASIFICACION HIDROGRAFICA

Como resultado de las precipitaciones se produce un flujo superficial y subsuperficial


hacia una gran cantidad de corrientes tributarias, las cuales al unirse van formando
quebradas, caños y ríos, de esta forma al área total que drena hacia el río principal y sus
tributarios se le denomina “cuenca de drenaje”. Para limitar una cuenca debe tenerse en
cuenta la topografía del terreno, pues se considera que las partes mas altas a su
alrededor son sus limites, denominados también divorcios de aguas; sin embargo dadas
las condiciones climáticas y topográficas del Casanare en el paisaje de planicie, esta
delimitación se dificulta al observarse una intrincada red de bajos y humedales
interconectados entre si por caños y canales temporales y permanentes de acuerdo tanto
a la baja pendiente y a la época invernal o de verano.
La clasificación presentada corresponde a una categorización en orden descendente de
acuerdo a la importancia y tamaño del área de drenaje, de esta forma se define una gran
cuenca para el área de drenaje de la corriente mas importante del departamento como es
el río Meta, como subcuenca nos concentramos en la parte media del rió Meta, las
___________________________________________________________________________________________
43
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

cuencas corresponden a las áreas que drenan a corrientes importantes de nivel


intermunicipal, en su mayoría ya señaladas en documentos como “Casanare
características geográficas”, como microcuencas se definen las áreas de drenaje a nivel
local o municipal y finalmente se registran algunas mínimas unidades de rendimiento
hídrico de acuerdo a sus principales afluentes, tal y como se observa en el cuadro de
Clasificación de subcuencas, cuencas y microcuencas del municipio de Orocué. Ver Mapa
DR_4: Clasificación Hidrográfica.

En el municipio de Orocué, se observa una intrincada red de hidrológica que drena en


dirección predominante sur-sureste que confluye finalmente al río Meta, la forma
predominante de los caños es de tipo meándrico debido a la baja pendiente y a la forma
que tiene la planicie de Orocué, adicionalmente se observa la presencia de áreas
pantanosas, con humedales, esteros y caños que se interconectan y dificultan la
delimitación estricta de las unidades definidas como microcuenca. A continuación se
presenta una breve descripción de la clasificación adoptada.

Cuadro III-5. Clasificación de subcuencas, cuencas y microcuencas del municipio de Orocué.

ALGUNAS MINIMAS
GRAN
SUBCUENCA CUENCA MICROCUENCA AREA (M2) UNIDADES DE RENDIMIENTO
CUENCA
HIDRICO
Guanapalo Guanapalo 856909430 4
Duya –Flor Las Delicias, Tujua, Matapalito,
Duya 735296390
Amarillo Carrumana.
Matapalma, Mateguafa,
Canapobre, Macanal, Guirripa,
Guirripa Guirripa 787082117
Madre vieja, El Boral, Caño
Caimán, El espino y Guirra
Los Lobos, Santa Rosa,
Cravo sur Cravo sur 627294080 Canacabare, La Venturosa,
Churrubay.
META Meta Medio
Cafuches, Surimenita, Las
Guariamena Guariamena 261730691 Colmenas, Guarataro, Las
brisas, del Medio, San Felipe.
Pirito 289814984 Paravare.

San Miguel 290354642 Butaquita, El consejo, Chigüiro.


Meta Medio Las Guabinas, Canacabare,
Maremare 281808543
Maremare, la Palestina.
Cumaco, Surimena, Macuquito,
Surimena 589161846
Matepiña, Morichal.
Área Total 4719452723

Fuente: Equipo Consultor 2006

Gran cuenca del río Meta. Todos los ríos y caños del departamento del Casanare drenan
a esta gran cuenca. El río Meta cuenta con una hoya hidrográfica de 93.775 Km 2, tiene
una longitud de 1250 kilómetros, navegables en un 90% y sede al río Orinoco un caudal
de 3.500 m3/seg. Es considerada como vía estratégica del oriente colombiano ya que
ofrece una ruta alterna para salir al mar, al unir su cauce con el Orinoco, igualmente
___________________________________________________________________________________________
44
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

comunica al municipio de Orocué con los departamentos del Meta y Vichada y con el
interior del país al presentarse conexión con el río Cravo Sur.

Subcuenca del Meta Medio. El río Meta nace en el Páramo de Sumapaz, lo integran
multitud de riachuelos que forman el río Humadea al cual le confluyen las aguas del
Acacias y el Guayuriba, para pasar a denominarse Metica. Es navegable a partir de
Puerto López y recibe por la margen izquierda las aguas del Humea y pasa a llamarse
Meta. A partir de allí continua su curso medio que va hasta la desembocadura del río
Casanare, por la margen izquierda recibe aportes del Cabuyaro, Upía, Tua, Cusiana,
Cravo Sur, Guanapalo, Pauto, Guachiría y Casanare, por el lado opuesto le llegan los ríos
Macacias y Yucao. El bajo meta comienza en la desembocadura del Casanare y termina
con gran vigor en el Orinoco. Un tramo de la parte media del río Meta, aproximadamente
105 km. Corresponden al límite oriental del municipio de Orocué, con el Vichada y el
Meta, su importancia radica en el impulso del desarrollo del llano a través del intercambio
de productos y el turismo. Hacen parte de esta subcuenca las cuencas de los caños
Guanapalo, Duya – Flor amarillo, Guirripa, Cravo sur, Guariamena y la denominada del
Meta medio.

Cuenca del Caño Guanapalo. Es una cuenca alargada que se extiende desde el
piedemonte llanero, nace en el municipio de Nunchía, y drena a su paso las llanuras de
San Luís de Palenque y Orocué. Sirve de límite municipal entre Orocué y San Luís de
Palenque en una longitud aproximada de 108 Km. Sus principales fluentes son los caños
El Garcero, Guarataro, Aguaverde, Paravare, Convento, Los Corozos y otros menores,
drenando las veredas El Médano, La Virgen, Aguaverde, campo Alegre, Yopalito, parte de
Saladillo y Macucuana.

Cuenca del Caño Duya – Flor Amarillo. Tiene sus orígenes en el municipio de San Luís
de Palenque y presenta un cauce sinuoso con numerosos meandros, en Orocué se
observa la parte media baja de esta cuenca que drena las veredas de La Libertad, La
Independencia, Miralindo, El Duya, La Unión, El Suspiro, La Esmeralda, San Juanito.
Discurre en dirección sureste-este y desemboca en el río Meta, 20 kilómetros aguas abajo
del casco urbano, entre sus tributarios principales están los caños Matenovillo, las
Delicias, Matapalito, Ceibote, Tujua, El Ocuno y Carrumana.

Cuenca del Caño Guirripa. Área que drena las sabanas de Nunchía, San Luís y Orocué,
hasta desembocar en el río Meta. En Orocué se observa como la corriente en su sector
bajo atraviesa suelos muy blandos y muestra complejos orillares y meandros
abandonados en sectores veredales de San Rafael de Guirripa, parte de Mariara,
Claveles, La Colonia, La Venturosa, La Culebra, Parte de la Vereda el Consejo y parte de
las sabanas comunales de Orocué. Presenta numerosos meandros y sus principales
afluentes son los caños Matapalma, Mateguafa, Canapobre, Macanal, Guirripa, Madre
vieja y el Boral.

Cuenca del Río Cravo Sur. La comisión conjunta (CORPOBOYACA –


CORPORINOQUIA) en Noviembre del 2004 declaro en ordenación la Cuenca del Río
Cravo Sur, cuenca a la cual el municipio de Orocué pertenece en un 13.19% de su área;
actualmente, se encuentra Formulado y adoptado el Plan de Ordenamiento y Manejo
Ambiental de la Cuenca (POMCA) del rio Cravo sur, cuya resolución de aprobación es la
No. 200.15.07-013333 del 31 de diciembre de 2007, cuyas acciones y directrices
___________________________________________________________________________________________
45
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

ambientales a adelantar, se deben articular con las disposiciones del EOT de Orocué,
como norma de superior jerarquía.

El río Cravo nace en el Páramo de Pisba, departamento de Boyacá, a 3.500 m.s.n.m. Los
drenajes tributarios conforman una red paralela a su cauce; en el Casanare drena los
municipios de Labranzagrande, Yopal, San Luís de palenque y Orocué. Dentro del área
del Municipio de Orocué recorre 78 Km aproximadamente, se caracteriza por ser una
microcuenca alargada, con una dirección predominante sureste, con presencia de
numerosos meandros, algunos en proceso de estrangulamiento. El río Cravo sur
desemboca en el río meta, a una altura de 150 m.s.n.m. y a 25 km. aguas arriba del casco
urbano de Orocué. En Orocué, este río es navegable la mayor parte del año,
convirtiéndose en una importante vía de comunicación fluvial entre Yopal y el oriente del
departamento, especialmente en la época de invierno, cuando la mayor parte del territorio
esta inundado y no se puede transitar por vía terrestre. El río comunica y drena las
veredas de Mariara, El Algarrobo, Claveles, Carrizales, La Venturosa, Palmarito, La
Palmita y parte de Cumaco.

Cuenca del Caño Guariamena. Cuenca angosta y alargada que comienza en jurisdicción
del Municipio de Yopal, con dirección predominante sureste. El caño Guariamena es
afluente del río Meta y sirve como limite natural entre los municipios de Orocué y Maní;
drena el occidente del municipio y entre sus tributarios principales por la margen izquierda
están: Los caños San Felipe, Caño Surimenita y las Cañadas: Cubarrito, Las Brisas,
Guarataro, La Punta, Las Colmenas, Topochal y Cafuches entre otras, que conforman
una red subparalela y poco densa.

Cuenca del Meta medio. Se ha denominado de esta forma a las áreas que drenan
directamente sobre el río Meta y que tienen influencia solo en el municipio de Orocué. La
conforman las microcuencas de los caños Pirito, San Miguel, Maremare y Surimena.

Microcuenca del Caño Pirito. Paralela al caño Guanapalo, es una cuenca pequeña y
alargada, afluente del río Meta, que drena la parte baja de las veredas La Virgen y
Aguaverde, Yopalito, Paravare y Saladillo, su principal afluente es la cañada Paravare.

Microcuenca del Caño San Miguel. Nace en la zona central del municipio de Orocué,
desemboca cerca al casco urbano, aguas abajo en el río Meta; sus afluentes principales
son los caños El Butaquito, el Chigüiro, San Francisco. Es una Microcuenca de vital
importancia para el municipio, ya que de ella se abastece el acueducto municipal, y la cual
se le han realizado estudios como el de “Caracterización ambiental de la parte alta del
Caño San Miguel” elaborado por Hupecol y Geomilenium LTDA en el 2004, en este
estudio se realizaron análisis de calidad fisicoquímica y bacteriológica en los caños San
Miguel, Tujua y Duya.
Los análisis de turbiedad para el Caño Tujua y Duya arrojaron valores de 27 y 44 NTU los
cuales son superiores a los rangos establecidos por el decreto 475/98 lo cual se atribuye
al periodo de lluvias que se presentaba en la región a la fecha de la toma de las muestras.
El pH monitoreado se presenta entre los rangos 3,87 a 4,24 por debajo de los límites
establecidos para aguas de consumo humano; los valores de sulfatos son normales para
aguas naturales superficiales; los cloruros se encuentran por debajo de los rangos
establecidos; los nitritos y nitratos se encuentran dentro de rangos admisibles, los sólidos
___________________________________________________________________________________________
46
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

disueltos totales y sólidos suspendidos totales se encuentran dentro de los rangos


permitidos para uso humano y agrícola; la demanda bioquímica de oxigeno DBO se
encuentra en los rangos esperados para corrientes abastecedoras de acueductos; las
grasas y aceites en niveles inferiores a 0,5 mg/l a pesar de ser bajos, incumplen la
normatividad ambiental que requiere la ausencia total de estos debido a que impiden la
aireación y son difíciles de biodegradar, su presencia es atribuible al lavado de maquinaria
(tractores y vehículos) por parte de la comunidad en áreas aledañas a los cuerpos de
agua; las coliformes fecales están presentes en los tres cuerpos de agua monitoreados y
los niveles de oxigeno disuelto son superiores a 5 mg/l lo que permite el sostenimiento de
formas de vida acuáticas.
En conclusión desde el punto de vista fisicoquímico y bacteriológico, el agua de todos los
cuerpos analizados se encuentra dentro de los rangos establecidos por las normas
ambientales vigentes, decretos 1594/84, 2105/84 y 475/98 y se consideran aptas para el
consumo humano previo tratamiento convencional de potabilización, así como en labores
agrícolas, recreativas y se considera adecuada para el sostenimiento de la hidrobiota.

Microcuenca del Caño Maremare. Paralela a la cuenca del Caño Guarimena y del Río
Cravo Sur, conformando una cuenca alargada y afluente del Río Meta, sus afluentes
principales lo conforman el caño Canacabare, el Caño Las Guabinas y las Cañadas Los
anteojos y Palestina.

Microcuenca del Caño Surimena. Es una microcuenca orocuence, al occidente del


municipio que discurre subparalela al río Cravo Sur, drenando las veredas de Brisas de
Manare, parte del Algarrobo, y Cumaco. El caño Surimena nace en Orocué, pero tiene
afluentes que nacen en territorio de Yopal, como los caños Aguaverde y Matepiña y es
afluente directo del río Meta.
En épocas invernales, debido a los altos caudales, a la topografía del terreno plano, y al
alto grado de deforestación que la colonización ha generado en las riveras de estos
caños, se suelen presentar inundaciones y desbordamientos que afectan la economía y la
seguridad de los pobladores. La importancia de definir la cuencas hidrográficas radica en
que son unidades geográficas en torno a las cuales se desarrolla integralmente la
población; se abastecen de agua para diferentes usos como el agropecuario, consumo
humano, piscícola y transporte y son el principal vehículo en la fase de la devolución de
los residuos a la naturaleza para su reprocesamiento dentro del equilibrio ecológico.

3.1.1 La red hidrográfica

La red hidrográfica hace referencia a la forma en que drenan las corrientes afluentes a la
corriente principal y la forma del cauce de esta ultima. En Orocué predominan los cauces
sinuosos irregulares y meandricas irregulares dadas las condiciones de planicie aluvial
inundable, así mismo, ya que los materiales sedimentarios son muy homogéneos, las
corrientes se distribuyen en una red dentritica a subdendritica casi paralela o subparalela
en dirección NW/SE que desemboca al rio Meta. A continuación se describen las
características de la red hidrográfica de las principales corrientes.

___________________________________________________________________________________________
47
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-6. Identificación de la red hidrográfica

Corriente Tipo de Red hidrográfica


Guanapalo Red dendrítica a subparalela en dirección NW/SE, con un cauce sinuoso irregular.
Red dendrítica a subparalela en dirección NW/SE, con un cauce sinuoso irregular. Influenciada
Duya –Flor amarillo
por numerosos esteros y caños que interconectan los cauces principales.
Red dendrítica a subparalela en dirección NW/SE, con un cauce meandrico irregular, influenciada
Guirripa
por la existencia de humedales y esteros
Cravo sur Red dendrítica a subparalela en dirección NW / SE, con un cauce meandrico irregular.
Guariamena Red dendrítica a subparalela en dirección NW / SE, con un cauce sinuoso irregular.
Pirito Red sub paralela, en dirección NW/SE con un cauce sinuoso
Red dendrítica sub paralela, en dirección NW/SE con un cauce sinuoso, influenciada por
San Miguel
numerosos esteros.
Maremare Red dendrítica sub paralela, en dirección NW/SE con un cauce sinuoso
Surimena Red dendrítica sub paralela, en dirección NW/SE con un cauce sinuoso
Fuente: Equipo Consultor 2006

3.2 USO DE LOS CUERPOS DE AGUA


Se retomaron los principales cuerpos de agua del municipio y con ayuda de la comunidad
se estableció el tipo de uso que se les esta dando, ya sea para consumo humano,
agropecuario para el manejo de la fincas, piscícola, para transporte de pasajeros o carga
y/o sin uso aparente.

Cuadro III-7a. Uso de los cuerpos de agua.

USO
CUERPOS DE AGUA CONSUMO AGROPE SIN USO
PISCICOLA TRANSPORTE
HUMANO CUARIO APARENTE
Guanapalo X
Duya X
Guirripa X
Cravo sur X X
Guariamena X
Caño Pirito X
Caño San Miguel X X
Caño Caimán X
Maremare X
Surimena X
El Meta X X
Áreas Pantanosas y esteros próximas a los
Caño Paravere, Yamabe, El Consejo,
Matapalito, Chigüiro, San Francisco, Agua X X
Verde, Guiripa, el Pando, Matesural,
Camoruco, El Medio, etc.
Fuente: Equipo Consultor 2006

___________________________________________________________________________________________
48
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-7b. Concesiones de agua en el municipio de Orocué.

Nº de RESOL CAUDAL
NOMBRE DE FECHA DE PERIOD TIPO DE NOMBRE DE
DE CONCESIONAD VEREDA TIPO DE USO
USUARIO RESOL O CONC CONCESIÓN LA FUENTE
CONCESIÓN O (L/S)
DEPTO DE ZOOCRIADE
526 06/09/2000 SUBTERRÁNEA POZO PROF. 3.5
CASANARE RO
HENRY
200.15.07- RIO CRAVO
MIGUEL 26/12/2007 5 AÑOS SUPERFICIAL 50 MARIARA
1281 SUR
RAMIREZ
CASCO
MUNICIPIO 200.15.05- URBANO
18/07/2005 10 AÑOS SUBTERRÁNEA POZO PROF. 30 DOMÉSTICO
DE OROCUÉ 0514 ACUED.
MCPAL
GOBERNACIÓ
EL
N DE 200.15.05-800 25/10/2005 10 AÑOS SUBTERRÁNEA POZO PROF. 3.5 DOMÉSTICO
ALGARROBO
CASANARE
ACEITES
RIO CRAVO
MANUELITA 200.41.09.0334 20/03/2009 8 AÑOS SUPERF. 25 DELIRIO RIEGO
SUR
S.A
Fuente: Corporinoquia

4. GEOLOGIA

La evaluación del aspecto: La información geológica registrada en el anterior EOT tiene


como fuente a Ingeominas y estudios específicos elaborados por las empresas petroleras
de la región, luego se considero como adecuada para el objeto de la evaluación.

Su revisión y ajuste: Se ajusto la estructura del documento de geología y se reviso


redacción.

La información geológica utilizada corresponde a la consignada en el anterior Esquema


de Ordenamiento Territorial, y complementada con la existente en entidades como
Ingeominas, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y estudios particulares de empresas
petroleras.

La definición de aspectos geológicos como la evolución regional, la estratigrafía, la


geología estructural y la geología económica, permite identificar características,
propiedades y capacidad del territorio para soportar las actividades humanas y la forma
de utilización más adecuada del suelo y el subsuelo, así como el señalamiento de las
posibles amenazas naturales y formas de mitigación del riesgo.

La cabecera urbana del Municipio de Orocué está localizada en la margen izquierda del
Valle del río Meta, sobre depósitos cuaternarios de origen aluvial no consolidados con
influencia eólica, sobre suelos que actualmente están siendo afectados por procesos de
erosión hídrica, como socavamiento lateral que amenazan la estabilidad de la banca
sobre la cual se ubica la población.

4.1 GEOLOGIA REGIONAL

Para evaluar las condiciones geológicas del municipio de Orocué, se revisó el marco
regional, dado que en la zona no afloran rocas que permitan realizar levantamientos
litológicos, ni estructurales.
___________________________________________________________________________________________
49
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

La estructura de los Llanos Orientales colombianos es compleja correspondiendo a la


suma de varios ciclos tectosedimentarios, desarrollados desde el Precámbrico hasta el
Cenozoico. De acuerdo a Cediel, (1982) la cuenca de las Llanos Orientales corresponde a
un “Bark-arc-basin5”, desarrollado desde el cretáceo inferior a medio en facies marinas
sobre un basamento pre cretáceo de rocas precámbricas y sedimentarias, paleozoicas y
jurásicas, con su límite occidental marcado por fallas normales en dirección NE-SW, de
edad precámbrica.

De acuerdo a estudios realizados por compañías petroleras para Ecopetrol, se determinó


geológicamente que la cuenca en la zona sureste del río Meta aflora rocas del plio-
pleistoceno, mientras que la región noroccidental esta compuesta por sedimentos
recientes no consolidados; de acuerdo a esto Orocué, se ubica en el límite de las dos
regiones señaladas, sobre los depósitos recientes. Los efectos fluviales en cada región
son diferentes; mientras que en la zona sureste se destapan las rocas infrayacentes que
descansan sobre el escudo de Guyana por efectos erosivos; en el área de Orocué las
corrientes son de muy baja energía y el perfil de equilibrio se ha desestabilizado por
fenómenos de degradación. De esta manera se define que a lado y lado del río Meta
existen dos regiones geotectónicas diferentes, y que el municipio de Orocué se ubica en
una semifosa basculada en dirección sureste.

4.2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Estructuralmente la región estudiada, enmarcada en la cuenca de los llanos y el río Meta,


esta afectada subsuperficialmente por algunas fallas y estructuras sinclinales y
anticlinales que se han podido identificar por los métodos de exploración sísmica y
fotointerpretación geológica.

Estudios geológicos y geomorfológicos realizados en los llanos orientales colombianos,


indican que entre la falla geológica de piedemonte y la falla6 por la cual corre el río Meta,
se hundió una gran superficie comprendida entre Casanare y Arauca. Esta depresión fue
rellenada posteriormente por diversos sedimentos aluviales con un patrón deltáico en
donde lo más frecuente es el mal drenaje, que genera en esta región lo que se denomina
la Orinóquia mal drenada. Los estudios postulan el lineamiento noreste-suroeste del rio
Meta como una falla de rumbo dextrosal resultante de la compleja tectónica de placas de
Sudamérica, esta región de los llanos comprendida entre la falla de Cururú y el río Meta
hacen parte de un bloque de cratón antiguo procedente del noreste del continente.

4.3 ESTRATIGRAFÍA

Las unidades estratigráficas que conforman el suelo y subsuelo de la región de los Llanos
Orientales colombianos utilizada ha sido la definida por Ingeominas (Ulloa y Rodríguez
(1981), basada en descripciones y dataciones hechas por Van Der Hammen (1958),
correspondiendo a la utilizada por las compañías petroleras. Los depósitos aflorantes en
la superficie del municipio de Orocué son:

5
Bark-arc-basin. Cuenca sedimentaria en forma de arco.
6
Corresponden al sistema de fallas Guaicaramo-Santa María-Yopal, situado entre el sistema de los Andes y el Escudo
Guyanés.
___________________________________________________________________________________________
50
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Depósitos cuaternarios aluviales, (Qal). Básicamente corresponde a los materiales


transportados por los ríos y depositados en la llanura de divagación de los ríos Meta y
Cravo Sur, incluidos sus meandros: Los depósitos cuaternarios distribuidos en las
terrazas, están constituidos por arenas amarillas y gravas cementadas con hierro ricas en
cuarzo y chert, con fracciones de arcilla rica en caolinita; en las llanuras de inundación
las arenas de la base pasan a lutitas grises y azulosas terminando nuevamente en arenas
finas en la parte superior; en las playas actuales los materiales varían de limos a arenas
con gravas finas. Se localizan en sectores de los resguardos indígenas de El Duya,
Saladillo, Macucuana, San Juanito; y las veredas Campo alegre, Caracaro, Carrizales
Claveles, Cumaco, El algarrobo, La colonia, La esmeralda, La palmita, La pradera,
Mariara, Palmarito, Remolino, Venturosa; en un área aproximada de 93823785m2. Ver
Mapa DR_5: Clasificación Geológica.

Depósitos aluviales con influencia eólica, (Qal2). En el municipio de Orocué, la mayor


parte de estos depósitos han sido retrabajados por la acción erosiva y transporte del
viento, en algunos sectores se han ido conformando depósitos eólicos en forma de dunas,
médanos y escarceos con dirección predominante NE-SW, paralelos a la dirección del río
Meta. Los médanos se formaron en el cuaternario con la arena de los ríos que
antiguamente atravesaron la llanura aluvial de desborde, afectados por la fuerte erosión
que se presento a final del pleistoceno, estos médanos son geoformas altas, no
inundables con cobertura de pastos secos. Algunos han sido parcialmente sepultados por
acumulaciones aluviales que actúan en el presente, otros son cortados por caños o
rodeados por ellos formando bajos a su alrededor. Se localizan en sectores de las
veredas Claveles, El Algarrobo, La Culebra, La independencia, La libertad, Mariara, San
Rafael De Guirripa, en un área aproximada de 343035806m2.

Depósitos aluviales fluviodeltáicos, (Qal1). Compuesta por gravas, arenas y lodos


depositados luego del levantamiento de la cordillera Oriental en el pleistoceno, debido al
gran proceso erosivo generado por la glaciación de los Andes y por movimientos
tectónicos que originaron el hundimiento y formación de la cuenca Arauca – Casanare,
siendo el río Meta el limite de dicho hundimiento. Se caracterizan por presentar
imbricación, granoselección, variaciones de matriz clastosoportada a soportada, forman
depósitos levemente horizontales y se producen durante los sobreflujos de los ríos. Se
localizan en sectores de los resguardos indígenas: El Duya, El Médano, El Consejo, El
Suspiro, Saladillo, Macucuana, Paravare, San Juanito y las veredas de: Aguaverde,
Brisas De Maremare, Campo Alegre, Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El
Algarrobo, Guariamena, La Colonia, La Culebra, La esmeralda, La independencia, La
libertad, La palmita, La pradera, La unión, La virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito,
Remolino, San Rafael De Guirripa, Surimena, Venturosa, en un área de 4282593132m2.

4.4 GEOLOGIA ECONOMICA

En Orocué se realiza la explotación de yacimientos de petróleo que extraen el crudo de la


cuenca sedimentaria de los Llanos Orientales Colombianos de estratos de las
formaciones Carbonera, Mirador, Barco y Guadalupe, la explotación es realizada por
compañías multinacionales, como Perenco, Hupecol, etc. entre los pozos reportados por

___________________________________________________________________________________________
51
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

la comunidad en el municipio se tienen: Guanapalo 1, Ocumo 1, Pajuil, Guarapito,


Guarilaque 1, Guarilaque 2, Guarilaque 3, Guarilaque 4 y Guarilaque 5.

De acuerdo al mapa de tierras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en el


Municipio existen áreas en aprobación de exploración en los resguardos indígenas El
Duya, El Consejo, Paravare, San Juanito y las veredas: Campo Alegre, Caracaro, La
Esmeralda, La Virgen, Remolino; áreas especiales en las veredas de Cumaco y La
palmita, áreas en evaluación técnica y exploración de la ANH en los sectores de
resguardos indígenas de El Duya, El Médano, El Consejo, Saladillo, Macucuana,
Paravare, San Juanito y las veredas de Aguaverde, Brisas De Maremare, Campo Alegre,
Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, La Colonia, La Culebra, La
Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Pradera, La Unión, La Virgen, Mariara,
Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael De Guirripa, Venturosa; en asocio entre la
ANH y ECOPETROL se tienen áreas en exploración en los resguardos indígenas de El
Duya, El Médano, El Suspiro, Saladillo y las veredas Aguaverde, Brisas De Maremare,
Campo Alegre, Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La Colonia, La
Esmeralda, La Pradera, La Virgen, Mariara, Palmarito, San Rafael De Guirripa, Surimena;
y áreas en producción en los resguardos indígenas El Duya, El Médano, El Consejo y
las veredas de Aguaverde, Brisas De Maremare, Carrizales, Claveles, El Algarrobo, La
Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La Pradera, La Unión, La Virgen,
Mariara, Miralindo, Palmarito, San Rafael De Guirripa, Surimena, Venturosa. Ver mapa
DR_6: Bloques Petroleros.

Ya que el material geológico superficial corresponde a depósitos aluviales cuaternarios,


existe también un potencial para la explotación de materiales pétreos, de acuerdo a
información de la Unidad Técnica Minera del Ministerio de Minas y Energía UTME se
realiza la explotación de materiales pétreos a través de un titulo minero de la Gobernación
de Casanare, cuyas características generales se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro III-8. Títulos mineros del municipio de Orocué


1. Licencia Ambiental otorgada al Departamento de Casanare para el desarrollo del proyecto “Explotación de material pétreo de
la cantera El Encanto, municipio de Orocue” mediante Resolución No 200.15.06-1254 del 29 de Diciembre de 2006.
2. Licencia Ambiental otorgada a Álvaro Monroy Patiño para el desarrollo del proyecto “Explotación de materiales de construcción
en el área aledaña a la confluencia del caño chuzo con el caño Guirripa sobre la margen izquierda del río Meta” mediante
Resolución No 200.15.07-0580 del 25 de Junio de 2007.
3. Licencia Ambiental otorgada a Carlos Hernando Calderón para el desarrollo del proyecto “Explotación, transporte Interno y
Almacenamiento de materiales de construcción del río Meta, en la vereda Remolino, jurisdicción del municipio de Orocue,
departamento de Casanare” mediante Resolución No 200.41.08-0231 del 10 de Marzo de 2008.

Fuente: área de Hidrocarburos y Minería de CORPORINOQUIA

4.5 HIDROGEOLOGIA

Los depósitos aluviales presentes en el municipio de Orocué, se clasificaron de acuerdo a


la información secundaria del EOT anterior, en el cual se definen de acuerdo a las
características de porosidad, permeabilidad y litología:

___________________________________________________________________________________________
52
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Zonas de Percolación e Infiltración en Acuíferos Libres (Zper).


Se localizan en los valles aluviales de los ríos y quebradas principales como el caño
Guirripa, Guarimena, Guanapalo, San Miguel y Duya, los Ríos Cravo Sur, Meta y los
caños menores, que discurren en toda el área del municipio, estos depósitos están
constituidos por materiales recientes no consolidados, compuestos de arena y grava.
Estos depósitos por sus características de permeabilidad y alta porosidad alimentan los
acuíferos libres y semiconfinados, pertenecen a esta unidad los depósitos aluviales
recientes (Qal).

Zonas de Infiltración más Escorrentía (Zi + Zetb).


Áreas o zonas de moderada permeabilidad y baja pendiente donde la lluvia y aguas de
escorrentía se infiltran o discurren superficialmente. Estas superficies están constituidas
por los depósitos Aluviales con Influencia Eólica en forma sectorizada, generando flujos
subsuperficiales que regulan el ciclo hidrológico y de esta forma mantienen un aporte
continuo de agua durante las épocas de sequía (escasas lluvias), a los caños y
quebradas.

Los depósitos Aluviales con Influencia Eólica, están conformados por arenas limos y loes,
predominando una capa arcillosa sobre la unidad más superficial de la terraza,
proporcionándole características impermeables, en la zona de estudio. Estas zonas son
de gran importancia porque constituyen áreas amortiguadoras del balance hídrico entre la
época de lluvias y sequía, constituyéndose en áreas reguladoras del ciclo hidrológico, al
igual que hacen parte de los Acuíferos Libres del área de sabana.

Zonas de Escorrentía en Terrazas Bajas (Zetb).


Predominan los suelos de características arcillosas o limo-arcillosas y sectorizadamente
presentan gravas y arenas, estos depósitos presentan espesores moderados, mal
drenados, con presencia de cubetas, zurales y/o humedales, dada la composición
arcillosa de la capa superficial, presentan una erosión ligera, la topografía es plana con
pendientes menores del 3% y el principal proceso hídrico es la escorrentía superficial. Las
unidades geológicas que presentan estas características son los Depósitos Aluviales
Fluviodeltáicos y Aluviales con Influencia Eólica en forma sectorizada.

5. GEOMORFOLOGIA

La geomorfología es una rama de la geología que realiza la descripción de las formas del
terreno, clasifica los paisajes y formas del relieve de acuerdo al origen, morfología, edad
y composición; definiendo los agentes y procesos modeladores del relieve.

La forma superficial de la superficie terrestre la determinan los procesos geomórficos, que


modelan el paisaje, y actúan sobre las rocas y suelos preexistentes. El conocimiento y
ubicación de las formas superficiales y sus procesos dinámicos permiten determinar la
distribución de las actividades humanas, las posibilidades de construcción de
infraestructuras, el uso del suelo, el trazado de una vía, la ubicación de los asentamientos
humanos, el manejo de las cuencas hidrográficas, etc.; convirtiéndose en un apoyo a los
estudios de planificación y manejo del territorio que requieren la toma de decisiones.

___________________________________________________________________________________________
53
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

La metodología utilizada para este documento es la presentada por el IGAC en su


documento Principios Básicos de Cartografía Temática, Ediciones IGAC, 1998; basada en
las definiciones de Verstappen, Van Zuidam y el ITC de Holanda.

Se distinguen tres clases de levantamientos geomorfológicos: los analíticos, los sintéticos


y los pragmáticos (Verstappen y Van Zuidam 1991); el utilizado en este estudio es el
sintético, que es producto de la vinculación de las relaciones ambientales con el terreno y
demás factores del paisaje, tales como el clima, relieve, litología, hidrológica y vegetación
utilizados en los estudios de suelos de CONIF y del anterior Esquema de Ordenamiento.
Dicho análisis es realizado en el contexto de una síntesis del paisaje para el uso de
trabajos multidisciplinarios del terreno (Verstappen y Van Zuidam 1993). La cartografía
geomorfológica sintética se basa en un nivel jerárquico que describe las unidades de
mapeo utilizadas; esta metodología es señalada por el Instituto Internacional de
Levantamientos Aeroespaciales y Ciencias de la Tierra ITC, 1993. El método se basa en
la representación de un solo nivel jerárquico de la unidad de mapeo de terreno
generalmente la de paisaje desde la cual es posible realizar una posterior especificación
de las subunidades o una generalización de sistemas de terreno.

5.1. FISIOGRAFIA

La fisiografía describe los aspectos de la litosfera (relieve, materiales, edad) y aquellos


relativos a aspectos geomorfológicos, climáticos, hidrológicos e indirectamente aspectos
bióticos; ya que ellos pueden incidir en la caracterización del suelo de las geoformas y en
su aptitud de uso y manejo. El sistema de clasificación fisiográfico, tiene una distribución
piramidal, en cuyo vértice esta la categoría de geoestructura, y se desciende en la
distribución con las categorías de provincia fisiográfica, unidad climática, gran paisaje,
paisaje y subpaisaje, las cuales se describen a continuación.
Geoestructura: Megarelieve a nivel continental, caracterizado por una estructura
geológica especifica relacionada con la tectónica de placas.

Provincia fisiográfica: Región morfológica con características de macrorelieve,


macroclima y relación espacial definidas.

Unidad climática: Unidad de tierra dentro de la provincia fisiográfica cuya temperatura y


humedad disponible son lo suficientemente homogéneas como para reflejarse en las
coberturas.

Gran paisaje: Gran porción de tierra constituida por la asociación o complejo de paisajes
con relaciones de parentesco de tipo geogenético, climático, litológico y topográfico
general.

Paisaje: Porción tridimensional de la superficie terrestre resultante de una geogénesis


específica, que puede describirse en términos de una misma característica meso
climática, morfológica, litológica, dentro de la cual se espera alta homogeneidad
pedologica y cobertura y uso de la tierra similar.

Subpaisaje: División de paisajes con criterios morfométricos, y de posición dentro del


paisaje (cima, ladera, relleno, ápice, cuerpo, bacín etc.) de cobertura y uso similar.
Caracterizada por uno o más atributos morfométricos.
___________________________________________________________________________________________
54
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

De acuerdo a la anterior clasificación se pueden definir para el municipio la siguiente


descripción de clasificación fisiográfica y geomorfológica:

5.1.1 Unidades Geomorfológicas

Las unidades geomorfológicas señaladas y cartografiadas se definieron de acuerdo a la


metodología de levantamientos geomorfológicos sintéticos basados en los niveles
jerárquicos definidos en el ítem de fisiografía. De esta forma en el municipio de Orocué
las unidades geomorfológicas cartografiadas corresponden a la unidad de Paisaje, se
escogió esta unidad para cartografiar ya que era la más factible de homologar con la
información disponible del estudio de suelos elaborado por CONIF y el IGAC así como por
ser la mas acorde para aplicar a la escala de trabajo utilizada en este estudio (1:100.000),
esta clasificación posteriormente se retomara para la definición de unidades edáficas.
Finalmente, la distribución de las unidades geomorfológicas para el municipio de Orocué
será de la siguiente forma:

 Los paisajes

La llanura aluvial es una planicie extensa formada a partir de sedimentos en suspensión


transportados por las corrientes de la región, en ella pueden superponerse la llanura de
desborde al sur oriente del municipio como la llanura fluvio-deltaica al noroccidente.
Como resultado del continuo proceso de sedimentación se desarrollan geoformas como
planos de inundación, terrazas aluviales de diferentes niveles y depresiones. Las terrazas
son las unidades de mayor desarrollo en estas llanuras, las terrazas altas no son
inundables, sin embargo en las partes inferiores es posible encontrar encharcamiento
superficial o afloramiento del nivel freático, generando condiciones hidromórficas en los
suelos; las terrazas bajas están en un nivel inferior a las altas, por tanto es mas reciente
su proceso de sedimentación y formación, de igual forma su proceso de encharcamiento
es mas frecuente, presentan un drenaje imperfecto a pobre, con fluctuaciones de nivel
freático entre 50 y 120 cm. originan suelos son superficiales a moderadamente profundos,
texturas finas, fertilidad moderada a baja y mediano contenido de materia orgánica.

Una terraza aluvial es la geoforma sobre la cual se erige la cabecera urbana del municipio
de Orocué, disectada por el río Meta y por el Caño San Miguel. En la actualidad la parte
plana de la terraza no es alcanzada por el nivel del río y por tanto está protegida de las
inundaciones. Las fluctuaciones del nivel del río dejan ver un talud compuesto por un nivel
superior limoso, gris - habano cuyo espesor puede variar entre 0,70 y 1,5 m; por debajo
un horizonte de arcillas claras en partes algo limosas, con vetas de oxido de hierro,
compactas, duras, sin estratificación, con espesores que pueden variar entre 2 y 4 metros
y hacia la base un nivel de arenas finas, de color habano, ocre y en partes rojizo del cual
se pudieron obtener espesores hasta de 4 m cerca del borde de la terraza. Los niveles de
arcillas y de arenas finas aparentemente son lenticulares o presentan variaciones rápidas
lateralmente. Sobre la terraza actualmente solo se observan algunas zonas de pantanos
menores las cuales permiten deducir que el nivel superior de limos y arcillas de la terraza
tiene cierta impermeabilidad lo cual hace que la parte plana de la Terraza sea una zona
de drenaje lento. El talud de la terraza sobre el río Meta es en partes muy empinado y
longitudinalmente muestra sinuosidades muy amplias, de suerte que el ataque del río es
en este sentido longitudinal sin que se observen curvaturas estrechas que permitan una
___________________________________________________________________________________________
55
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

socavación transversal intensa. El Caño San Miguel que disecta la terraza por el lado
norte del poblado de Orocué, deja un talud más suave y se observan zonas inundables
producto seguramente de desbordes por represamiento del caño en las épocas altas del
río.

El valle aluvial se configura alrededor de los ríos Meta, Cravo Sur, Guariamena, Duya
Guanapalo, y el Caño San Miguel, que muestra un valle aluvial amplio en la zona urbana
del municipio, con zonas adyacentes de desborde y con un cauce meandrificado que
hacia arriba se encajona dentro de la terraza aluvial. En general sus valles son limitados
por taludes que se extienden y confunden con la llanura aluvial. En ellos se forman
terrazas bajas que se inundan ocasionalmente, sus suelos se han ido rejuveneciendo
debido a la sedimentación continua, son superficiales a profundos, limitados por las
fluctuaciones del nivel freático, con un contenido de materia orgánica moderado.

El valle del río Meta, corresponde a un típico valle aluvial trenzado con formación de
varios brazos, con múltiples islas en ocasiones de tamaños importantes, sobre las cuales
se observan cauces menores abandonados, algunos orillares y barras de cauce. Todo el
valle es muy activo, con cambios significativos entre periodos de avenidas en las cuales el
cauce queda totalmente cubierto por el río, convirtiéndose en una zona de alta
inestabilidad y sobre la cual no se deben asentar obras. En la margen izquierda, sobre la
cual se asienta Orocué el borde es un poco sinuoso o con sinuosidades muy amplias una
de las cuales cae sobre la parte media del poblado siendo el resto casi recto en el área de
interés; en este borde predomina la erosión lateral sobre el talud expuesto de la terraza.

Cuadro III-9. Unidades Geomorfológicas del Municipio de Orocué

Provincia Unidad Gran


Geoestructura Paisaje Subpaisaje Área (m2)
Fisiográfica Climática Paisaje
Plano inundable: diques
naturales, napas, basines,
Llanura aluvial brazos deltaicos, brazos
fluviodeltaica menores, orillares,
meandros abandonados,
Planicies Terrazas aluviales. 762696338
Escudo Cálido Terrazas bajas, Planos de
Orinóquia
Guayanés Húmedo
Llanura aluvial de inundación, escarceos,
desborde con campos de médanos y 3635913571
influencia eólica. dunas, algunos esteros
diseminados.
Vegas, terrazas bajas,
Valle Valle aluvial playones, islotes, cauces 320842813
abandonados.
Fuente: Equipo Consultor 2006

Como resultado de procesos geomorficos, las llanuras aluviales fluviodeltaicas y de


desborde, y los valles aluviales muestran un variado numero de sub paisajes o
geoformas, la mayoría originadas en periodos de aguas altas y unas cuantas en épocas
de aguas bajas, la mayoría de estas geoformas no son cartografiables dada la escala de
trabajo utilizada (1:100000), sin embargo se señala la ubicación de los paisajes que las
contienen. Ver Mapa DR7: Clasificación Geomorfológica

La llanura aluvial fluviodeltaica se presenta sobre sectores de los resguardos indígenas El


Médano y San Juanito, y de las veredas Brisas De Maremare, Caracaro, Claveles,
___________________________________________________________________________________________
56
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La


Independencia, La Libertad, La Pradera, La Virgen, Mariara, Remolino, San Rafael De
Guirripa, Surimena, Venturosa.

La llanura aluvial de desborde con influencia eólica se presenta sobre sectores del casco
urbano; de los resguardos indígenas de El Duya, El Médano, El Consejo, El Suspiro,
Saladillo, Macucuana, Paravare, San Juanito y de las veredas Aguaverde, Brisas De
Maremare, Campo Alegre, Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo,
Guarimena, La Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La
Palmita, La Pradera, La Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San
Rafael De Guirripa, Surimena y Venturosa.

Y finalmente el valle aluvial se presenta sobre sectores del casco urbano, de los
resguardos indígenas El Duya, Indígena Saladillo, Macucuana, Paravare y San Juanito, y
de las veredas Aguaverde, Campo Alegre, Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El
Algarrobo, La Colonia, La Esmeralda, La Palmita, Mariara, Palmarito, Remolino y
Venturosa. A continuación se describen los principales subpaisajes o geoformas del
municipio:

Cuadro III-10. Paisajes y subpaisajes del municipio

Paisaje Subpaisaje Descripción


Diques naturales: Es la parte mas alta del plano inundable, la que primero se seca pasada una
inundación, se localiza a lado y lado de la corriente como una franja estrecha y alargada, de
forma convexa a plano convexa, forma que adquiere debido a las partículas mayores que allí se
han depositado, ocupando un mayor volumen en comparación con las mas finas de otras
posiciones.
Napa de desborde: Zona de transición entre el dique natural y el basin, no siempre tan definida
como esas unidades, formada por la acumulación de sedimentos de granulometría mediana en
Plano Inundable. los que tienden a prevalecer los limos. La pendiente es recta y casi plana a ligeramente
Subpaisaje reciente inclinada, suelos menos permeables que en el dique natural, con un drenaje natural imperfecto
de las llanuras de a moderado.
edad actual a Basin: Unidad mas amplia del plano inundable, localizada atrás del dique natural, con extensión
subactual, sujeto a hacia los taludes de las terrazas o hacia la base de los piedemontes, o hasta las márgenes
inundaciones externas de la llanura. Su topografía plano cóncava favorece el estancamiento tanto de las
periódicas anuales, aguas de desborde, como de las aportadas por pequeños tributarios intermitentes y de las
dentro de esta área mismas lluvias, lo cual facilita a su vez la decantación de las partículas mas finas,
se encuentran las Cauce abandonado: tramos abandonados del lecho de un río, pueden aparecer cubiertos con
vegas (islotes y agua, con aspecto de pantanos o secos. Inicialmente son cóncavos y cubiertos con sedimentos
Llanura aluvial
playones) y de lecho como arenas y tal vez gravas, pero cuando llegan a colmatarse, los sedimentos
fluviodeltaica
sobrevegas, los superficiales son más finos, poco permeables y a menudo cubiertos con vegetación herbácea
diques naturales, la adaptada a condiciones de drenaje restringido.
napa de desborde, el Orillares: Geoformas cóncavo – convexas, alargadas y curvadas, a modo de patrones surcos y
basin, los brazos camellones de diversa amplitud y desnivel que se forman en las orillas internas de los
deltaicos, los deltas meandros mediante la depositación de sucesivas capas de aluviones relativamente gruesos
de explayamiento, los (arenas, limos) sustraídas del lecho por un flujo lateral subsuperficial. Después de una
cauces abandonados, inundación, las áreas cóncavas suelen quedar cubiertas con aguas estancadas que decantan
brazos menores, sus aluviones más finos, comunicándoles el aspecto de pantanos estrechos y alargados.
meandros Meandros abandonados: Comprenden tramos del lecho de un río correspondientes a una curva
abandonados. de meandro abierta o cerrada, cuyo corte y aislamiento ocurre cuando la corriente puede acortar
su curso, incrementando localmente su pendiente. El taponamiento de sus extremos es rápido y
tiene lugar por la acumulación de sedimentos del propio lecho. Recién cortados los meandros
contienen agua, constituyendo entonces verdaderas lagunas, sin embargo, luego de sucesivas
inundaciones van llenándose con aluviones mas finos hasta transformarse primero en pantanos
y finalmente en meandros colmatados
Terrazas aluviales: Pueden o no desarrollarse, lo cual esta en función de las fluctuaciones que
pueda sufrir el nivel base de erosión local.

___________________________________________________________________________________________
57
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Paisaje Subpaisaje Descripción


Subpaisaje reciente de las llanuras de edad actual a subactual, sujeto a inundaciones periódicas
Plano inundable anuales, dentro de esta área se encuentran las vegas (islotes y playones) y sobrevegas, los
diques naturales, la napa de desborde, el basin, los brazos deltaicos, los deltas de
explayamiento, los cauces abandonados, brazos menores, meandros abandonados.
Sabana baja que se inunda profundamente en los meses de lluvia y que conserva agua durante
la temporada de sequía. El aspecto de los esteros cambia considerablemente durante el año,
Esteros en temporada de sequía presenta un terreno reseco con una vegetación gramínea baja y en la
lluviosa se transforman en lagunas transitorias con abundancia de plantas acuáticas. Sirven de
refugio a la fauna silvestre.
Microrelieve constituido por una red poligonal de surcos y cárcavas, conectadas o no en
superficies pero si por galerías subsuperficiales, las que rodean montículos mas o menos
Zurales redondeados, generalmente en terrenos bajos y deprimidos con problemas frecuentes de
hidromorfismo. El fenómeno afecta principalmente suelos con apreciables contenidos de arcilla
tipo caolinita, vermiculita o montmorillonita.
Micro relieve de llanuras aluviales de influencia eólica, como "Banqueticas" o fajas elevadas de
terreno de pequeña altura (50cm) con un ancho entre 2 y 5 m., cuya dirección concuerda
aproximadamente con las curvas de nivel. Son curvos, mas o menos paralelos, a veces
Llanura aluvial
conectados entre si pero sin entrecruzarse. Su origen esta asociado a la existencia de
de desborde
partículas de suelo que, al ser uniformes en tamaño no poseen suficiente superficie de contacto
con influencia
y tienen una baja cohesión, razón por la cual al llegar el invierno son fácilmente transportables
eólica.
por la acción de escurrimiento, como una corriente de lodo; tal movilidad crea una ondulación
Escarceos similar a los llamados "caminos o pisadas del ganado", siendo también el resultado de un
movimiento a favor de la pendiente de la capa superficial. La presencia de pastos
predominantes y desarrollados les permite atrapar fácilmente partículas suspendidas en los
flujos bajos de aire, con lo cual la acción del viento puede acentuar el proceso de escarceo. Los
escarceos son fácilmente deformados por acción biológica de hormigas y comejenes. Se
desarrollan en suelos de origen eólico, bien sorteados, de consistencia suelta, con altos
contenidos minerales inactivos como caolinita y cuarzo, altamente lixiviados, sin
pedocementacion y periódicamente saturados en agua.
Dunas longitudinales constituidas por arena de playones de los ríos que antiguamente
atravesaron la llanura aluvial de desborde y que fueron depositadas en Casanare en dirección
NE - SW, coincidiendo con la dirección de los alisios. Su origen esta asociado por Gossen
campos de médanos (1964) a una época de clima seco en los llanos cuando todavía había un proceso erosivo
y dunas grande en la Cordillera Oriental y existía un acarreo importante de material por parte de los ríos
mayores. Estas condiciones se pueden suponer durante la transición del Pleistoceno al
Holoceno. Su altura no sobrepasa los 20m. presenta un relieve ondulado con depresiones
denominadas "Bolsas de Dunas"
Vega: Unidad periódicamente inundable que cede y recibe continuamente aluviones del lecho
(cantos, gravas, arenas) impidiendo el desarrollo de suelo y vegetación.

Plano inundable.
Vega (playones e Sobrevega: ocupa espacios a lado y lado de la vega, es ligeramente más elevada y solo
islotes), sobrevega ocasionalmente inundable, lo cual favorece procesos pedogenéticos y el desarrollo de una
Valle aluvial adecuada cobertura vegetal. Su posición, mas alta se debe a aportes aluvio coluviales laterales
y a sedimentación de cargas en suspensión durante crecidas excepcionales.

Son remanentes de anteriores niveles de sedimentación, en los cuales se ha incisado la


Niveles de Terrazas corriente como consecuencia del rejuvenecimiento del paisaje. Los niveles mas altos son los
mas antiguos y normalmente contienen los suelos mas evolucionados.

Fuente: Equipo Consultor 2006

5.1.2 Morfogénesis

Las planicies del municipio de Orocué, presentan los paisajes de llanura aluvial
fluviodeltaica y llanura aluvial de desborde con influencia eólica 7, las cuales pueden

7
las geoformas de este paisaje sirvieron de trampa a sedimentos transportados por el viento
___________________________________________________________________________________________
58
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

originarse alrededor de ríos meándricos o meandrico – trenzados como el Cravo Sur, el


Guanapalo, y el Guirripa entre otros con pendiente longitudinal <1%, cuyas corrientes
reciben de los relieves circundantes una elevada carga de sedimentos finos en
suspensión y de lecho (arenas y pocas gravas), el caudal de estos ríos fluctúa
ampliamente con las estaciones, al punto de inundar periódicamente la planicie por
desbordamiento lateral.

Básicamente la diferencia entre la llanura de desborde y la fluviodeltaica es el proceso


que predomina, mientras en la llanura de desborde la sedimentación prevalece sobre la
erosión en grado medio, en la llanura fluviodeltaica es en grado alto que prevalece la
sedimentación sobre la erosión.

Dentro de estas llanuras aluviales, la génesis de las geoformas, consiste en el rebose de


las orillas de las corrientes durante los periodos de crecida, las laminas de agua alcanzan
diferente altura, abandonan el cauce y se extienden lateralmente hacia la llanura
produciendo una sedimentación diferencial de su carga en suspensión, como resultado
de la repentina reducción en su velocidad y poder de transporte. Los aluviones mas
gruesos (arenas finas y muy finas) se depositan primero cerca del río originando los
albardones o diques naturales; luego los sedimentos medianos (limos) dan lugar a una
franja transicional denominada “Napa” y a mayor distancia los materiales mas finos
(arcillas) se extienden y decantan sobre la porción mas amplia y cóncava de la llanura
conocida como “Basin”.

En ocasiones las corrientes reciben en algún tramo de su curso una abundante carga de
sedimentos de lecho y en suspensión, aportados por tributarios menores pero con mayor
capacidad de carga de transporte en función a un mayor gradiente, entonces tiene lugar
una rápida depositación de gravas y arenas en el propio lecho, factor que determina, de
una parte la reducción en la profundidad del cauce, y de otro lado la emersión de parte
de esos materiales para formar islotes y playones, los cuales le comunican a la corriente
un carácter meandrico – trenzado. Por su parte, la sedimentación en el propio lecho
puede ser la responsable del fenómeno de avulsión, el cual consiste en el repentino
abandono, por parte de una corriente de un tramo considerable de su curso a través de un
vertedero amplio, para tomar una nueva ruta por el basin hasta volver a conectarse aguas
abajo con el lecho madre.

5.1.3 Morfodinámica

Los procesos dinámicos predominantes son la erosión lateral y la sedimentación hídrica.


Se presentan con frecuencia encharcamientos y desbordamiento de los caños en épocas
invernales, que se conectan entre si y forman una desordenada red hidrográfica con bajos
y esteros abundantes.

En el paisaje de planicie o llanura, los ríos se han tornado principalmente meándricos,


han perdido su capacidad de transporte y alcanzado la etapa de senectud según el ciclo
geomórfico fluvial, presentando pendientes suaves, pocos tributarios, cursos anchos y
divagantes. Los procesos dinámicos más típicos son los desbordamientos, inundaciones y
cambios de curso en épocas invernales.
A lo largo de los cursos de los ríos y caños actúan procesos de erosión en los meandros y
acumulación de sedimentos y en algunos sectores arcillosos carcavamientos y erosión
___________________________________________________________________________________________
59
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

lineal remontante. Se producen algunas geoformas características de este paisaje como


son zurales, bajos, esteros, madreviejas y meandros.

En estas planicies se forman también esteros que son vías de drenaje de fondo plano y
poco profundo que poseen una cabeza redondeada y amplia en la que ocurren
frecuentemente escalonamientos circulares producidos por solifluxión. El material se
desplaza hacia el estero y de allí es paulatinamente removido por procesos normales de
erosión.

De acuerdo a la evolución tectónica de la región de la Orinóquia, las márgenes del río


Meta son muy diferentes, siendo la margen izquierda, sobre la cual esta ubicado el
Municipio de Orocué la más inestable, tanto hidráulica como hidrológicamente.

Hacia el final de la última glaciación, y como producto de los levantamientos y


plegamientos de la cordillera oriental, se produjeron el hundimiento de los suelos que hoy
corresponden a Arauca y Casanare, dándoles configuración de batea. El limite de la falla
se sitúa en la vaguada del río Meta donde se evidencia que los barrancos del lado o
margen derecha son mas empinados, que los de la izquierda, en donde se conformo una
topografía cóncava, propicia para retener el agua, mientras que los terrenos del Meta y
Vichada mantuvieron una forma convexa, que permite un mejor drenaje, que corresponde
a la llamada altillanura, y se le conoce como Orinóquia no inundable, mientras que
Orocué esta ubicada en la Orinóquia inundable.

Los materiales de la margen izquierda del río Meta, en limites del Casanare y del
municipio en estudio, son mas recientes que los de la margen derecha y corresponden a
depósitos aluviales de poca consolidación y diagénesis, lo que permite una mayor libertad
al desbordamiento al no encontrar resistencia en los suelos que cruza; por este motivo la
llanura de inundación el río Meta es más amplia hacia el departamento del Casanare que
hacia los departamentos del Meta y del Vichada.

El área de influencia del río Meta varia ampliamente de acuerdo a las estaciones
climáticas, los aportes de agua de los afluentes, la naturaleza del material, el tipo de
relieve, y la cobertura vegetal existente, por lo que definir exactamente el área de
inundación es un proceso delicado, debido a factores aleatorios difíciles de predecir, sin
embargo la ubicación inminente del municipio de Orocué sobre la margen izquierda le da
un alto grado de vulnerabilidad a la amenaza por inundación y desborde.
La dinámica del río Cravo sur en los últimos años a sido en términos generales
relativamente estable, se observan meandros abandonados tanto al norte como al sur del
curso actual del río, en algunos sectores se esperan algunas futuras estrangulaciones de
meandros, pero en términos generales el cause actual tiende a conservar su curso; en
algunos sectores presenta cursos rectos y poco divagantes y en otros se presenta un alto
grado de sedimentación especialmente cerca de la desembocadura del río Meta.

6. SUELOS

La evaluación del aspecto: La información edáfica encontrada en el documento del


Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Orocué, se tomo de la única fuente

___________________________________________________________________________________________
60
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

confiable (IGAC, 1993), contempla una descripción de las principales unidades de suelo y
sus características físicas y químicas.

Su revisión y ajuste: Se incorporo el ítem de clasificación agrológica para poder definir


posteriormente el uso potencial. El conocimiento del recurso suelo es fundamental para el
ordenamiento territorial de una región, este información permitirá evaluar la capacidad
productiva del suelo, convirtiéndose de base para planificar su uso racional dentro del
concepto de sostenibilidad.

6.1 METODOLOGIA

Para la determinación de las unidades de suelo del municipio, se utilizó como fuente de
consulta el documento de Suelos Departamento de Casanare, elaborado por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 1993).

En el estudio se definen las unidades de suelo de acuerdo a una representación simbólica


de tres letras mayúsculas que hacen relación en su orden al clima, paisaje y el taxón del
suelo, respectivamente. Estas letras están acompañadas por subíndices alfanuméricos
que indican rango de pendiente, grado de erosión y presencia de pedregosidad o de
escarceos. Con excepción del rango de pendiente que siempre acompaña a las tres letras
iniciales, los demás subíndices aparecen solo cuando es necesario. La convención
empleada se presenta en el cuadro III-11.
De acuerdo al estudio las características de los suelos, tales como textura, color,
profundidad, límites entre horizontes, presencia de raíces, pedregosidad, se verificaron en
el campo mediante la observación de perfiles de suelo ubicados a lo largo de las vías, en
las márgenes de las corrientes hídricas y en excavaciones de diverso tipo.

Cuadro III-11. Nomenclatura edáfica

GRADO DE
CLIMA PAISAJE TAXON EDAFICO PENDIENTES
EROSION

a = 0-3% relieve plano


b = 3-7% relieve ligeramente
1 = ligera
E = Extremadamente M = Montaña Las letras no tienen ondulado
2 = moderada
frío A = Altiplanicie significado especial; en c = 7-12% relieve ondulado
3 = severa
K = Frío y muy frío L = Lomerío cada paisaje el contenido d = 12-25% relieve quebrado
P = Medio y muy P = Piedemonte pedológico se designa por e = 25-50% relieve fuertemente
húmedo R = Planicie letras ordenadas quebrado
x = pedregosidad
V = Cálido y húmedo V = Valle alfabéticamente f = 50-75% relieve escarpado
y= escarceos
g = > 75% relieve muy
escarpado

Fuente: Suelos del Departamento de Casanare IGAC 1.993

6.2. LAS UNIDADES DE SUELO

La descripción de las unidades de suelo del municipio se realizó acuerdo a los paisajes
de planicie y valle, señalando las propiedades físicas, químicas, y la correspondiente
clasificación agrológica. Es importante recordar que el sistema de clasificación agrológico
está conformado por ocho clases que separamos en tierras arables (clase I a la IV) y no
___________________________________________________________________________________________
61
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

arables (clase V a la VIII); a medida que se aleja de la clase uno (I), aumenta el número
de intensidades y limitantes que presentan las tierras en su uso y manejo adecuado. Las
subclases son las divisiones de las clases se acuerdo al tipo de limitación o riesgo que
exista. Se designan a continuación de la clase con letras minúsculas, así: “e” para indicar
que existe erosión o susceptibilidad a la misma, “s” para señalar problemas en la zona
radicular del suelo, “c” cuando el clima reduce o limita la producción de cultivos y “h” para
indicar problemas de humedad en exceso o un mal drenaje.

6.2.1 Suelos de planicie

Los suelos de planicie del municipio se encuentran en zonas planas a ligeramente


onduladas. El origen y evolución de estos suelos esta influenciado por el clima, la
naturaleza de los materiales, el relieve, el tiempo, y los microorganismos. En estos suelos
se observa un clima cálido húmedo, afectando materiales sedimentarios que han
rellenado la cuenca de los llanos orientales formando extensas planicies con microrelieves
de zurales y termiteros, de edad relativamente reciente, en los que se ha desarrollado
abundante actividad biológica (lombrices de tierra y termitas). Los suelos dentro de este
paisaje son: VRAa, VRBa, VRCa, VRCay, VREa VRFa, VRFa1 VRGa y VRGa1. Ver
mapa DR_8: Clasificación Edáfica.

Cuadro III-12. Suelos de planicie

UNIDAD DE SUELO VRAa


AREA 635916441 m2
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Llanura Fluviodeltaica
Asociación Plinthic Tropaquepts: Inceptisoles que están saturados con agua durante algún período del
año; presentan concreciones de material blando de color rojo denominado plintita.
TAXONOMIA EDAFICA
Typic Quartzipsamments: Entisoles arenosos, ácidos e infértiles, en los cuales más del 95% de la fracción
arena es cuarzo, zircón y otros materiales resistentes.
Relieve plano a ondulado, microrelieve cóncavo – convexo, con ocurrencia de una compleja red de diques,
TOPOGRAFIA Y
cubetas y cauces abandonados, algunos colmatados, en los sectores cóncavos de las partes mas bajas se
PENDIENTES
presenta erosión reticular con formación de zurales.
DRENAJE - TEXTURA -
Pobremente drenados; - gruesa, franco fina, muy fuertemente ácidos.
ACIDES
PROFUNDIDAD Superficial a muy superficial < 40cms
FERTILIDAD Baja
CLASE AGROLOGICA V sh
Suelos superficiales de drenaje pobre, susceptibles al encharcamiento y la erosión reticular sectorizada
con presencia de zurales y escarceos, altos contenidos de aluminio alcanzando niveles tóxicos para las
plantas lo que refleja su muy fuerte acidez, de media a baja capacidad de intercambio cationico, bajos
LIMITANTES contenidos de bases totales, con una relación cationica alejada de los valores ideales en especial la
relación calcio – magnesio, las deficientes propiedades químicas conducen a una fertilidad baja, a
excepción de aquellos suelos que han sido sometidos a practicas de mejoramiento para la adecuación de
cultivos de arroz en los que la fertilidad a pasado a ser moderada.
Aptas para pastos, arroz y palma en los sectores mal drenados, con prácticas de adecuación como
nivelación, drenajes, accesos, fertilización y enmiendas, controles fitosanitarios y avenamiento; pueden
RECOMENDACIONES
darse variedades que se adapten al medio como el sorgo, sandia yuca y demás en las áreas mejor
drenadas. Implementar sistemas agroforestales.
En los resguardos indígenas El Médano, San Juanito y las veredas Brisas De Maremare, Caracaro,
UBICACION Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La
Libertad, La Pradera, La Virgen, Mariara, Remolino, San Rafael de Guirripa, Surimena, Venturosa.
UNIDAD DE SUELO VRBa
AREA 126779896 m2
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Llanura Fluviodeltaica

___________________________________________________________________________________________
62
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

TAXONOMIA EDAFICA Consociacion Vertic PlinthicTropaquepts. Inceptisoles


TOPOGRAFIA Y
Relieve plano, compuesto por diques y cubetas, presencia de zurales sectorizados.
PENDIENTES
DRENAJE - TEXTURA -
Mal drenados, fuertemente ácidos,
ACIDES
ROFUNDIDAD Superficial < 40cms
FERTILIDAD Baja
CLASE AGROLOGICA Vsh
LIMITANTES Erosión en zurales, drenaje pobre, altos contenidos de aluminio, baja fertilidad
Pastos y cultivos transitorios con nivelación, fertilización, controles fitosanitarios, avenamiento y adaptación
RECOMENDACIONES
de variedades mejoradas.
UBICACION Veredas El Algarrobo, La Independencia, La Libertad, La Virgen, Mariara, San Rafael de Guirripa
UNIDAD DE SUELO VRCa, VRCay
AREA 275469139 m2, 275469139m2
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Llanura de desborde con influencia eólica
TAXONOMIA EDAFICA Consociacion Plinthic Tropaquepts, Inceptisoles.
TOPOGRAFIA Y
Relieve plano, muy encharcable, con abundantes zurales y termiteros.
PENDIENTES
DRENAJE - TEXTURA -
Pobremente drenados arcillosos, muy superficiales, fuertemente ácidos.
ACIDES
PROFUNDIDAD Muy Superficial < 20cms
FERTILIDAD Moderada
CLASE AGROLOGICA Vsh

Presentan abundante actividad biológica (lombrices y termitas) y zurales. Con abundantes manchas y
LIMITANTES
concreciones blandas rojizas denominadas plintita. Presentan microrelieves de escarceos.

Pastos y cultivos transitorios con nivelación, fertilización, controles fitosanitarios, avenamiento y adaptación
RECOMENDACIONES
de variedades mejoradas.
Resguardos indígenas El Duya, El Médano, Indígena El Consejo, El Suspiro, Saladillo, Macucuana,
Paravare, San Juanito y las veredas Aguaverde. Brisas de Maremare, Campo Alegre, Caracaro,
UBICACION Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, La Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La
Libertad, La Palmita, La Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael De Guirripa,
Venturosa.
UNIDAD DE SUELO VREa
AREA 640611191 m2
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Llanura de desborde con influencia eólica

Asociación Typic Tropaquepts. Inceptisoles mal drenados, fuertemente ácidos, alto contenido de materia
orgánica en el horizonte superficial e infértiles.
TAXONOMIA EDAFICA Ustic Quartzipsamments. Entisoles excesivamente drenados, arenosos, muy ácidos e infértiles.
Aeric Tropaquepts. Inceptisoles que ocupan posiciones intermedias entre los dos tipos de suelo
mencionados y con características químicas similares.
TOPOGRAFIA Y
Superficies planas de microrelieve cóncavo, generalmente angostas y alargadas.
PENDIENTES
DRENAJE - TEXTURA -
Pobremente drenados, muy superficiales, franco finos, muy fuertemente ácidos.
ACIDES
PROFUNDIDAD Superficial < 40cms
FERTILIDAD Moderada
CLASE AGROLOGICA Vsh
LIMITANTES Susceptibilidad a inundaciones y encharcamiento
RECOMENDACIONES Conservación de la flora y fauna silvestre, reservorios de agua.
Resguardos indígenas El Médano, y las veredas Aguaverde, Brisas de Maremare, Campo Alegre,
Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, La Colonia, La Culebra, La Libertad, La Palmita, La
UBICACION
Pradera, La Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, San Rafael de Guirripa, Surimena, y
Venturosa.
___________________________________________________________________________________________
63
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

UNIDAD DE SUELO VRFa y VRFa1


AREA 55388347, 519480216
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Llanura de desborde con influencia eólica
TAXONOMIA EDAFICA Consociacion Oxic Dystropepts
TOPOGRAFIA Y
Relieve plano encharcable, con presencia de zurales y termiteros sectorizados.
PENDIENTES
DRENAJE - TEXTURA -
Fuerte y muy fuertemente ácidos
ACIDES
PROFUNDIDAD Superficial < 40cms
FERTILIDAD Muy Baja
CLASE AGROLOGICA VI s1
LIMITANTES Niveles tóxicos de aluminio
Pastos mejorados (Braquiaria, puntero); Bosque productor y cultivos de subsistencia, con prácticas de
RECOMENDACIONES
fertilización, encalamiento y adaptación de variedades mejoradas.

Resguardos indígena El Duya, El Médano, El Consejo, El Suspiro, Saladillo, Macucuana, Paravare, San
Juanito y las veredas Aguaverde, Brisas de Maremare, Campo Alegre, Caracaro, Carrizales, Claveles,
UBICACION Cumaco, El Algarrobo, La Colonia, La Culebra, La Esmeralda,. La Independencia, La Libertad, La Palmita,
La Pradera, La Unión, La Virgen, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael de Guirripa, Surimena y
Venturosa.
UNIDAD DE SUELO VRGa, VRGa1
AREA 24145930, 8851850
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Llanura de desborde con influencia eólica
TAXONOMIA EDAFICA Asociación Ustic Quartzipsamments, Tropaquodic Quartzipsamments
TOPOGRAFIA Y
Relieve plano a ligeramente ondulado,
PENDIENTES
DRENAJE - TEXTURA -
Excesivamente drenados, arenosos, muy ácidos
ACIDES
PROFUNDIDAD Profundo 80-120cms
FERTILIDAD Muy Baja
CLASE AGROLOGICA VIIs2
Con erosión ligera a moderada, baja y muy fertilidad, textura arenosa, baja retención de humedad, y
LIMITANTES
pedregosidad en algunos sectores.

Pastos naturales y bosque protector, en algunos sectores pastos de corte; se debe fertilizar, incorporar
RECOMENDACIONES
materia orgánica y controlar malezas

UBICACION Resguardo indígena El Médano, veredas Aguaverde, La Virgen, La Culebra, La Palmita y Palmarito

Fuente: Suelos del Departamento de Casanare IGAC 1.993

6.2.2 Paisaje de valle

Los suelos del paisaje de valle se ubican en superficies alargadas y son formados por la
incisión de corrientes de agua que provienen de la cordillera y de otras zonas altas.
Corresponden a los suelos VVEa, VVGa y VVHa.

___________________________________________________________________________________________
64
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-13. Suelos de paisaje de valle

UNIDAD DE SUELO VVEa


AREA 101287493
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Valle, vegas
Asociación Fluventic Eutropepts: Inceptisoles con saturación de bases mayor al 50% a una
profundidad entre 0.25-1.00 metro y presentan una disminución de carbono orgánico con la
TAXONOMIA EDAFICA profundidad.
Typic Tropofluvents: Entisoles con perfiles simples, aluviales, fértiles, con un contenido
irregular de materia orgánica con la profundidad
TOPOGRAFIA Y PENDIENTES Relieve Plano, pendientes entre 0 – 3%
DRENAJE - TEXTURA -
Bien drenados – franco arcillosa, franco arenosa – fuertemente ácidos
ACIDES
PROFUNDIDAD Moderada 40-80cms
FERTILIDAD Moderada a baja
CLASE AGROLOGICA IVs
Presenta inundaciones periódicas sectorizadas y encharcamientos, fertilidad deficiente, bajo
LIMITANTES contenido de materia orgánica, baja capacidad de intercambio cationico, bajos a moderados
niveles de calcio, magnesio y potasio.
Generalmente son suelos profundos a moderadamente profundos de las partes altas
aledañas a los ríos son apetecidas para el establecimiento de colonos que con riego,
RECOMENDACIONES nivelación y control fitosanitario, son aptos para cultivos de subsistencia y pequeñas huertas
con cultivos de yuca, topocho, maíz y frutales; mientras se realicen algunas practicas de
manejo se pueden dedicar con éxito a cultivos y pastos ya que su capacidad de uso es IV.

En las vegas del río Cravo Sur, en los resguardos indígenas de El Duya, Macucuana, San
UBICACION Juanito y las veredas Aguaverde, Campo Alegre, Carrizales, Claveles, El Algarrobo, La
Colonia, La Esmeralda, La Palmita,. Mariara, Palmarito y Venturosa.
UNIDAD DE SUELO VVGa
AREA 139143356
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Valle, vegas
TAXONOMIA EDAFICA Asociación Vertic Tropaquepts y Tropic Fluvaquents. Inceptisoles
TOPOGRAFIA Y PENDIENTES Relieve plano con abundantes pantanos y cauces abandonados.
DRENAJE - TEXTURA -
Mal drenados y de textura arcillosa.
ACIDES
PROFUNDIDAD Superficial < 40cms
FERTILIDAD Muy Baja
CLASE AGROLOGICA VII sh
Pobremente drenados, saturados con agua durante algún período del año, fertilidad baja y
LIMITANTES presentan agrietamientos del suelo en épocas secas, susceptibles a inundaciones
prolongadas.
Bosque protector productor, desarrollo de la fauna silvestre, control de inundaciones y evitar
RECOMENDACIONES
la tala indiscriminada del Bosque
En la margen del río Meta; en los resguardos indígenas de El Duya, Macucuana y San
UBICACION Juanito; en las veredas Aguaverde, Campo Alegre, Carrizales, Claveles, El Algarrobo, La
Colonia, La Esmeralda, La Palmita, Mariara, Palmarito, Venturosa.
UNIDAD DE SUELO VVHa
AREA 9672320
CLIMA Cálido y húmedo
PAISAJE Valle, vegas
TAXONOMIA EDAFICA Consociacion Misceláneo de playones
TOPOGRAFIA Y PENDIENTES Superficies que abandona el rio durante la época seca.

___________________________________________________________________________________________
65
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

DRENAJE - TEXTURA -
Arenas sin evolución pedogenético
ACIDES
PROFUNDIDAD Superficial < 40cms
FERTILIDAD Muy Baja
CLASE AGROLOGICA VIII
Alta susceptibilidad a las inundaciones y encharcamientos prolongados. Superficies que
pertenecen al lecho menor de los ríos y que aparecen durante las épocas secas en forma de
LIMITANTES
islas constituidas por bancos arenosos gravillosos y desaparecen durante la estación
lluviosa. No existe una evolución o desarrollo de ningún tipo de suelo.
RECOMENDACIONES Conservación de la flora y fauna silvestre, reservorios de agua
En las islas a lo largo del río Meta, en el resguardo indígena San Juanito y las veredas
UBICACION
Cumaco y La Esmeralda.
Fuente: Suelos del Departamento de Casanare IGAC 1.993

6.3 CLASIFICACION TAXONOMICA

Taxonómicamente, los suelos del Municipio de Orocué, al igual que en todo el


Departamento de Casanare, están clasificados como: Entisoles (suelos jóvenes sin
desarrollo de horizontes, generalmente fértiles, a excepción de los arenosos) e
Inceptisoles (suelos jóvenes con desarrollo de horizontes y de fertilidad variable. Se
encuentran usualmente húmedos, sobre el punto de marchites permanente por 90 días
consecutivos durante un período cuando la temperatura es adecuada para el crecimiento
de las plantas).

Una de las características generales de los suelos del Municipio de Orocué es que
poseen un régimen de temperatura del suelo denominado con el prefijo “iso”. Esto quiere
decir, que la temperatura promedio del suelo entre verano e invierno difiere en 5°C o
menos. Esta característica implica que la temperatura del suelo no es una limitante para la
agricultura.

6.4 PROPIEDADES DE LOS SUELOS

6.4.1 Químicas

Los suelos del municipio de Orocué varían en cuanto a sus propiedades químicas. Los
suelos difieren en sus contenidos de bases (calcio, magnesio, potasio), acidez, contenidos
de materia orgánica, tipo de vegetación, actividad biológica, de tal manera que es
imposible generalizar el manejo de los mismos. Algunas de las propiedades químicas son
las siguientes:

 La gran mayoría de los suelos del Municipio de Orocué tienen reacción muy
fuertemente ácida, derivada principalmente de los contenidos de aluminio
intercambiable en los suelos, llegando en algunos casos a niveles tóxicos
(saturación de aluminio > 60%), como los suelos Plinthic Tropaquepts de las
unidades VRAa, VRCa y VRCay.
 La mayoría de los suelos son deficientes en bases (calcio, magnesio, potasio),
nutrientes importantes para el crecimiento de las plantas.
 En los suelos Oxic Dystropepts de las unidades VRFa y VRFa1, la capacidad de
intercambio catiónico efectiva (CICE) es menor que la capacidad de intercambio
catiónica variable (CICV). Esto quiere decir que los suelos tienen una alta
___________________________________________________________________________________________
66
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

capacidad amortiguadora o de resistencia a aumentar de pH mediante


encalamiento. Para ello se necesitarían cantidades grandes de materiales
encalantes para neutralizar el aluminio del suelo, lo que sería antieconómico.
 La relación calcio/magnesio (Ca/Mg) es invertida en los suelos Plinthic
Tropaquepts, provocando dispersión de las partículas finas del suelo dando lugar a
procesos erosivos de tipo reticular.
 En los suelos arenosos, la capacidad de intercambio de cationes (CIC) es baja, es
decir que estos suelos no tienen la habilidad de retener nutrientes en casos de
lixiviación. Los suelos son texturas arcillosas, donde predomina la caolinita (ahora
denominada arcilla de carga variable), la CIC aumenta cuando el pH del suelo
también aumenta cuando se realizan aplicaciones de cal.
 Los suelos Fluventic Eutropepts de la unidad VVEa ubicados en las vegas de los
ríos, tienen una saturación de bases > 50%, indicando su fertilidad moderada.

6.4.2 Físicas

Las propiedades físicas de los suelos del municipio varían de acuerdo al tipo de
vegetación presente, geología, geomorfología y a la precipitación, de tal forma que no se
pueden hacer generalizaciones en cuanto al tipo de manejo que les debe dar. Estas
variaciones pueden ocurrir a distancias muy cortas y estar influenciada la presencia de
termiteros, árboles caídos, compactación, raíces de árboles, etc. pequeñas variaciones en
la textura del suelo, en la cantidad de materia orgánica, presencia de plintita y
pedregosidad puede tener efectos significativos en el crecimiento de las plantas.

 Estructura. La estructura tiene que ver con las propiedades que regulan un orden de
poros de varios tamaños interconectados en forma continua, la estabilidad y
durabilidad del mismo, su capacidad para retener y conducir fluidos y su habilidad
para abastecer de agua a las raíces de las plantas. Una buena estructura del suelo
depende del grado de cementación entre las partículas de arcilla y los complejos
órgano-minerales, especialmente óxidos de hierro y aluminio. Suelos con texturas
francas o franco-arcillosas, profundos, bien drenados y con pendientes suaves de <
3%, son fáciles de cultivar y mecanizar. El uso excesivo de maquinaria puede inducir
la formación de capas compactadas debajo de la superficie del suelo. Asimismo, el
uso de maquinaria pesada y el uso inadecuado de implementos agrícolas pueden
afectar la estructura del suelo.

 Drenaje Natural. En la planicie aluvial, donde predominan las áreas planas, se


almacena el agua de lluvia y de escorrentía que proviene de las partes altas
circundantes, causando encharcamientos e inundaciones que duran la mayor parte del
año. Bajo estas condiciones de saturación de agua, se favorece el desarrollo de
suelos de color gris con manchas pardo-amarillentas y rojizas en sus horizontes
superficiales, debido a la escasa oxigenación que experimentan durante la época
seca. Los suelos de valle, cercanos a los cursos de agua y los suelos Plinthic
Tropaquepts de la unidad VRAa son pobremente drenados y arcillosos. Suelos de
valle arenosos son bien drenados y hasta excesivamente drenados como los suelos
Ustic Quartzipsamments de la unidad VRGa1.

 Retención de humedad y porosidad. Los suelos también varían en cuanto a su


habilidad para retener agua. La cantidad de agua que un suelo puede retener depende
___________________________________________________________________________________________
67
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

su porosidad y del tamaño de los poros, los que a su vez dependen de su estructura,
textura, material parental, actividad biológica y del manejo. En los suelos con texturas
francas y finas, la microporosidad es mayor que la macroporosidad, constituyéndose
en ambientes poco aireados. Cuando las texturas son arenosas, los macroporos
dominan a los microporos y en consecuencia se presentan medios bien aireados pero
deficientes en humedad edáfica, tal como los suelos Quartzipsamments de las
unidades VRAa y VRGa1.

 Textura. La textura del suelo está referida a la proporción relativa de los distintos
tamaños de las partículas minerales que lo conforman (arena, arcilla y limo). La
textura tiene gran importancia para el movimiento del agua y su capacidad de retener
nutrientes y almacenar agua. Los suelos de textura arenosa tales como los
Quartzipsamments de las unidades VRAa y VRGa1 y algunos derivados de
sedimentos aluviales en el paisaje de valle tienen baja retención de humedad y son
susceptibles a pérdida de nutrientes por lixiviación. Suelos de textura arcillosa, como
los cercanos a las corrientes de agua como los Typic Tropofluvents de la unidad
VVEa, son muy húmedos, poco permeables y muy susceptibles a encharcamientos.

 Profundidad efectiva. Definida como la profundidad estimada del suelo que no limita
el crecimiento de las raíces por la existencia de algún impedimento físico o químico,
tal como una capa impermeable o tóxica. En el Municipio de Orocué, la profundidad
efectiva varía de muy superficial a profunda. Los suelos con una profundidad efectiva
superficial están limitados por un exceso de humedad, como en los suelos
Tropaquodic Quartzipsamments de la unidad VRGa1. Los suelos Plinthic Tropaquepts
de las unidades VRAa, VRCa y VRCay y los suelos Tropic Fluvaquents de la unidad
VVGa, son muy superficiales debido a su nivel freático fluctuante. Los suelos Ustic
Quartzipsamments de la unidad VRGa1, Oxic Dystropepts de la unidad VRFa1 y
Fluventic Eutropepts de la unidad VVEa, son profundos.

 Pendiente. En general, los suelos del municipio de Orocué son planos. Los rangos de
pendiente presentes en el área territorial van de 0 a 7% para los dos paisajes
existentes, planicie y valle.

6.4.3 Biológicas

En suelos ácidos y deficientes en nutrientes, como son los suelos de la planicie, los
procesos biológicos desempeñan un papel importante con relación a sus efectos en las
propiedades químicas y físicas del suelo. Entre los procesos biológicos más importantes
se encuentran los realizados por las lombrices de tierra y las termitas.

Las lombrices de tierra tienen mayor actividad en los 10-20 cm. superficiales del suelo.
Una lombriz puede ingerir de 5 a 30 veces su peso en suelo por día, dependiendo de la
especie de lombriz y del tipo de suelo. La mayor parte del suelo ingerido es defecado en
el subsuelo, pudiendo ser hasta de 15 toneladas por hectárea en algunos pastizales
colonizados por poblaciones grandes de lombrices; y una pequeña proporción es
defecada en la superficie del suelo. El proceso de digestión de la materia orgánica del
suelo realizado por las lombrices resulta en la liberación de cantidades significantes de
nutrientes asimilables por las plantas. Las deyecciones de las lombrices pueden contener

___________________________________________________________________________________________
68
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

cantidades de nitrógeno en forma de amonio hasta 18 veces más, nitrato hasta 1.5 veces
más y fósforo de 2 a 8 veces más, que en suelo de los alrededores.

En cuanto a los efectos de la actividad de las lombrices en las propiedades físicas del
suelo, tenemos que las deyecciones depositadas en el subsuelo constituyen unidades que
componen estructuras estables de macroagregados que pueden comprender entre 40-
60% del suelo. La infiltración de agua en el suelo, por otro lado, puede ser hasta 5 veces
mayor en presencia de lombrices y termitas.

Las termitas por su parte, son activas a lo largo del perfil del suelo. Se alimentan de restos
orgánicos, los que descomponen completamente y luego los acumulan en los nidos,
termiteros, galerías y otras estructuras, por períodos considerables de tiempo. La erosión
de las estructuras superficiales o termiteros constantemente retorna al suelo los nutrientes
liberados para que puedan ser tomados por las plantas. Esto conlleva a que los nutrientes
se concentren alrededor de los termiteros, observándose que especies de plantas con
requerimientos altos de nutrientes crezcan precisamente ahí, preservando la diversidad
ecológica del paisaje. El extenso sistema de galerías subterráneas creado por las
termitas mejora significativamente la aireación del suelo y el movimiento de agua y
nutrientes a lo largo y ancho del perfil del suelo.

En el Municipio de Orocué existen unidades de suelo en donde la presencia de las


termitas y las lombrices de tierra constituyen un componente importante del ecosistema.
Entre ellas tenemos las unidades VRCa, VRCay y VREa. Estas áreas en la actualidad
están dedicadas al crecimiento de pastos naturales.

Se conoce muy poco en cuanto a la dinámica de las poblaciones de lombrices de tierra y


termitas en suelos ácidos de sabana y mucho menos sobre el efecto que podría causar el
cambio de uso del suelo, por ejemplo de pastos a cultivos anuales o arbóreos. En razón
de lo anteriormente referido, sería importante iniciar líneas de investigación al respecto, ya
que se trata de un valioso recurso natural que manejado adecuadamente podría ser muy
significativo para el desarrollo sostenible de sistemas de producción.

7. COBERTURA VEGETAL

En el área territorial de Casanare, se definen, de acuerdo a la clasificación de Holdridge


(1977) en IGAC 1993 e IGAC 1999, cuatro zonas de vida Bp-M: Bosque pluvial montano,
Bmh-MB: Bosque muy húmedo montano bajo, Bmh-PM: Bosque muy húmedo
premontano, Bh-T: bosque húmedo tropical que incluye la sabana y cinco formaciones
vegetales dominantes: subpáramo, bosque andino, bosque subandino, bosque tropical y
sabana (IGAC 1993).

 Zona de vida: Conceptualmente una zona de vida es un grupo de asociaciones


vegetales dentro de una división natural del clima, las cuales tomando en cuenta las
condiciones edáficas, como la temperatura, precipitación, y evotranspiración y las
etapas de sucesión de la vegetación, tienen una fisonomía similar en cualquier parte
del mundo.

___________________________________________________________________________________________
69
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Formación vegetal: las formaciones vegetales corresponden a la expresión de


determinadas condiciones de vida que tienen su base en un tipo de ambiente
particular que se reflejan en la agrupación de las comunidades vegetales con
características fisionómicas particulares, dependiendo de las formas de vida
dominantes y del modo como se efectúa la ocupación del espacio.

El área territorial de Orocué se localiza en la zona de vida denominada Bosque húmedo


tropical, Bh-T y corresponde a la formación vegetal denominada “sabana”, las cuales se
localizan por debajo de los 300 metros de altitud, (IGAC 1993, Contraloría Departamental
1998). La temperatura media anual es de 26,4 ºC, precipitación promedio anual de 2176,8
mm y altura sobre el nivel del mar entre 125 y 175 metros (EOT 1998).

 Bosque tropical: se localiza en terrenos inferiores a los 1.000 metros de altura, ocupa
el paisaje de piedemonte. La cobertura vegetal ha sufrido una fuerte intervención
antrópica, lo que ha generado que coexistan formaciones arbóreas, arbustivas y
herbáceas. En las áreas taladas crecen nuevas especies representadas
principalmente por: Tetracera sessiliflora (bejuco chaparro), Bowdichia vírgiloides
(alcornoque), Curatella americana (chaparro sabanero) y gramíneas como el
trachypogon ligularis, Bulbostylis lanata, y Scleria histella. En algunos sectores
denominados altiplanicie domina la vegetación herbácea y algunas gramíneas
dominantes como Trachypogon vestitas, Scleria histella, Andropogon bicornis y
Bulbostylis lanata. En otros sectores se han establecido pasturas Brachiarias sp para
ganadería semiextensiva e intensiva y cultivos comerciales, palma africana, arroz y en
menor cantidad maíz, sorgo, los cuales son más representativos en el sur del
departamento.

 Formación de sabanas: ocupan la mayor extensión del territorio y se localizan por


debajo de los 300 metros de altitud, la cobertura vegetal dominante son las gramíneas
y algunos relictos boscosos como matas de monte y morichales, y los corredores
boscosos que bordean los causes de los ríos y caños. Predominan las sabanas
inundables. Los bosque de galería están compuestos por numerosos arbustos,
bejucos y especies herbáceas, de las que se destacan: Miconia minor, Brosimum sp
(guaimaro), Trichatera gigantea (nacedero), Calliandra surinensis (dormilon), Lecythis
monor (olla de mono), protium sp (anime), Socrotia durísima (palma araco),
Astrocarium chambira (palma cumare), Tessenia polycarpa (palma mil pesos).

En el municipio la cobertura vegetal se desarrolla en suelos de origen litológico que


provienen de depósitos eólicos limosos y arenosos fuertemente ácidos y de fertilidad baja.
(EOT 2000). Se diferencian tres coberturas con características propias: sabanas, bosques
y humedales.
Las coberturas boscosas, generalmente se desarrollan a lo largo de los causes de agua
denominadas comúnmente “bosques de galería”, los cuales presentan mejores suelos
gracias a la inundabilidad y abnegaciones de los causes de agua que favorecen el
arrastre de material orgánico, situación que no se da en las sabanas altas. Sin embargo,
la cobertura es angosta y esta sometida a medianas intervenciones antrópicas por cultivos
agrícolas y pastos.

___________________________________________________________________________________________
70
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

El uso del suelo es pecuario y dedicado a la actividad ganadera de tipo extensiva y muy
extensiva, con pastos naturales y mínimo uso y acceso a la tecnología.

7.1 UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL

La cobertura vegetal se define como la parte superior terrestre cubierta por la proyección
vertical de las plantas (Gysel y Lyon 1980), a su vez, es considerada como la expresión
integral de la interacción entre factores bióticos y abióticos (ORAM – IGAC 1999).

La cobertura vegetal natural, en algunos lugares es modificada, situación que se presenta


en el municipio de Orocué, en el cual se establecen cultivos agrícolas de subsistencia y
pasturas; cuando estás áreas son abandonadas se genera el rastrojo y se presenta la
coexistencia de las formaciones arbóreas, arbustivas y herbáceas.

De acuerdo al IGAC 19968, las coberturas pueden ser: vegetal natural, vegetal cultural y
no vegetal. La vegetación natural se subdivide en Bosques naturales, bosques plantados,
Bosque natural asociado a cultivo, bosque natural asociado con pastos, bosque natural
asociado a cultivos y pastos, rastrojos y sabanas naturales.

7.1.1. Cobertura vegetal natural

Comprende la vegetación de bosques de galería, bosques naturales, bosques plantados,


rastrojos altos y bajos asociados con cultivos, rastrojos altos y bajos asociados con
pastos, rastrojos altos y bajos asociados con cultivos tecnificados y pastos introducidos y
las sabanas naturales

 Bosques de galería (Bng)


Se desarrollan sobre suelos de origen aluvial, en terrazas antiguas de relieve plano y se
distribuyen a lo largo de ríos y caños que drenan el paisaje de la planicie aluvial. Se
caracterizan por la heterogeneidad de especies de gran altura y buen tamaño, su
conformación es rica en características florísticas como el bosque de piedemonte; en los
sitios en donde están mejor conservados los bosques de galería, algunos árboles
alcanzan alturas hasta de 30 metros y diámetros cercanos a un metro. Su importancia es
significativa para la conservación de la biodiversidad, su forma permite el comportamiento
de corredor biológico para la dispersión de la biota silvícola, preservan el recurso hídrico y
estabilización de los cauces y como albergues para la fauna silvestre. (Hernández y
Sánchez, 1990).

Es de destacarse, que en la sabana natural adjunto a los cauces de los ríos y caños, en
las zonas de mayor humedad, la especie saladillo se encuentra como dominante,
limitando el establecimiento de otras especies, lo que obedece a su gran capacidad de
regeneración natural, formando agrupaciones homogéneas, conocidas como
“saladillales”. Su ubicación los convierte en puntos vulnerables por su gran accesibilidad.
(Hernández et al. 1994, ORAM – IGAC 1999 y EOT 1998). “Las especies dominantes
pertenecen a los géneros, Ocotea (Lauraceae), Brosimun (Moraceae), Eugenia
(Myrtaceae), Protium (Burseraceae), Pouteria (Sapotaceae) y Nectandra (Lauraceae). En
8
IGAC. 1996. Guía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento urbano aplicables a ciudades.
___________________________________________________________________________________________
71
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

los estratos medios aparecen como especies dominantes Pro tium tenuifolium y Vismia
baccifera y en el estrato inferior Calliartclra surinamensis (Mimosaceae) y especies de
Jessenia (Palmae)” Rangel 1997 _FEN). Cuando además de su ubicación a lo largo o
adjunto a ríos y caños, se presenta la eliminación muy lentamente del agua,
permaneciendo el suelo húmedo por periodos significativos; y que el nivel freático aparece
dentro de los primeros 50 cm de profundidad. Está compuesto por árboles grandes en los
sitios mejor drenados y por vegetación de pantanos y pastos naturales en los antiguos
lechos de caños que permanecen con agua durante todo el año, se denomina Bosque de
galería en sabana inundable (FEN 1999 y EOT 1998).

 Las matas de monte: corresponden a parches de vegetación arbórea formados


en ligeras depresiones o áreas de nivel freático alto en medio de las sabanas,
importantes para las comunidades y poblaciones animales y vegetales como para
el ser humano por los recursos que le generan. La explicación detallada de su
conformación la explica FAO 1996.

 Los morichales: son un tipo de bosque con vegetación dominante de la especie


Mauritia flexuosa, los cuales pueden alcanzar hasta 18 metros de altura y
conformar un dosel casi homogéneo. La dominancia específica del estrato superior
se repite en la parte media y la vegetación del estrato inferior, en este último
predominan Hedyosmum bomplaridianum (Chloranthaceae), Trichantera gigantea
(Acanthaceae), Miconia scorpioides, Caraipa llanorum (Guttiferae), Alchomea
triplinervia y especies de Protium, Vochysia y Cecropia. Ocupan depresiones,
márgenes de cursos de agua, esteros y áreas inundables en las cuales el drenaje
es lento. Estas comunidades pueden ser visualizadas como un sistema ecológico
en el cual hay un continúo flujo de materiales y energía entre el subsistema
terrestre y acuático que permiten que en medio de la sabana natural se localicen
oasis y albergues para las especies biológicas y la fauna silvestre especialmente
en la época seca, por los recursos que les brinda. (FEN 1999, ORAM – IGAC 1999
y (Gonzáles-Boscán)

 Bosques naturales (Bn)


Incluye la comunidad vegetal dominada por especies de árboles que se caracterizan por
la heterogeneidad florística, que conforman un estrato de copas más o menos continúo,
estas formaciones no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva, por lo
tanto, no se ha alterado su estructura original y las características funcionales (Andrade y
Etter 1987, ORAM – IGAC 1999). A su vez, los bosques pueden ser de galería, relictos
boscosos aislados como las mantas de monte e inundables, la denominación de estos
bosques pueden variar dependiendo del sistema de clasificación que se utilice para
definirlos.

 Bosques plantados (Bpd)


Se caracterizan por que el hombre los ha plantado, sus patrones de distribución son
homogéneos, la variedad de especies es limitada cuando no son monocultivos y la altura
y forma de copas son casi homogéneas, lo que no proporciona el refugio, cobertura y
recursos para las especies de fauna silvestre por lo cual, es que se afirma que no
contribuyen a la conservación de la fauna.

___________________________________________________________________________________________
72
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Rastrojo altos y bajos asociados con cultivos (Rab – c)


Corresponde a áreas conformadas por varias coberturas heterogéneas como los rastrojos
altos y bajos con intervención antrópica ocasionada por el establecimiento de actividades
agrícolas y de subsistencia, como también actividades de extracción de madera para la
construcción local y productos derivados del bosque, generalmente están asociadas a un
uso agroforestal de tipo silvoagricola.

 Rastrojos altos y rastrojos bajos asociados con pastos (Rab – p)


Se refiere a los bosques que han sido sometidos a la intervención antrópica para el
establecimiento de potreros que posteriormente al ser abandonados se vienen
convirtiendo en rastrojos altos y bajos dependiendo del lapso de tiempo en descanso que
se les halla dado. Se les asocia con el uso agroforestal de tipo silvopastoril.

 Rastrojos altos y bajos asociados con cultivos y pastos (Rab-cp)


Se refiere a las asociaciones de rastrojos altos y bajos que están en descanso y que en
épocas anteriores se emplearon en cultivos; estos rastrojos se presentan asociados a
cultivos de subsistencia y pastos.

 Rastrojos altos y Bajos asociados a cultivos tecnificados y pastos introducidos


(Rab – ct – pi )
Hace referencia a aquellos relictos de bosque natural sometido a un fuerte proceso de
intervención antrópica para la implementación de cultivos tecnificados y la introducción de
pastos, en el cual se lleva a cabo un proceso extractivo de madera, de los productos
derivados del bosque y no existen posibilidades para la regeneración natural del bosque
dado la intensidad del proceso de intervención antrópica. Se les asocia con el uso
agroforestal de tipo agrosilvopastoril.

 Sabanas Naturales
Comunidad vegetal en la que predomina el estrato continúo de gramíneas y ciperáceas,
son formaciones climáticas tropicales, del piso térmico cálido con predominio de pastos
que comúnmente se entremezclan con un estrato discontinúo de arbustos o árboles de
porte bajo e incluso palmeras. Los suelos tienen bajo contenido de materia orgánica y son
ricos en óxido de hierro y aluminio, como factor tóxico para algunas especies vegetales,
en especial, para las exóticas (Hernández et al., 1990). El fuego, el clima y el suelo
constituyen factores condicionantes de gran importancia en la evolución de estos
ecosistemas. Se asemeja el término a herbazal (ORAM – IGAC 1999).

La mayor parte de las sabanas colombianas son estacionales y pueden ser clasificadas
por su fisiografía, topografía, por el régimen hídrico y climático y por su geología, entre
otros; tradicionalmente se las ha considerado como altas e inundables, y su composición
florística puede repetirse indistintamente en una u otra. De acuerdo a las condiciones e
inundabilidad del suelo estas permiten el desarrollo de comunidades vegetales
específicas, que conforman áreas definidas por la dominancia del nivel florístico dentro de
la sabana natural, y que la FAO (1965), y la compilación de Castillo (1992) y Rangel et al.
(1995) diferencian como sabanas con restos de bosque, sabanas inundables, sabanas
húmedas y sabanas secas (FEN 1998). Para Casanare, en el estudio de coberturas del
IGAC (1993 y 2000), se homologaron las categorías de acuerdo a la convención utilizada
(ver cuadro III-14).

___________________________________________________________________________________________
73
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Las sabanas pueden tener origen antrópico dado por el proceso de sabanización, el cual
se presenta en la mayor parte del país y consiste en la eliminación del bosque original o
de arbustos densos, para convertirlos en praderas o potreros (Hernández et al., 1990). La
actividad pecuaria (ganadería extensiva), el cultivo de pastos y las quemas son las
principales causas de degradación de estos ecosistemas.

Cuadro III-14. Homologación de las sabanas definidas en el estudio del IGAC

Estudio IGAC Homologación de este estudio.


Sabanas naturales para pastoreo extensivo asociado con cuerpos lagunares, ubicado en
Sabana Natural
clima cálido y húmedo.
Sabanas naturales asociadas con mantos de arena (dunas), ubicadas en clima cálido
Sabanas eólicas
húmedo transición seca
Sabanas naturales y arbustales asociadas con mantos de arena (dunas), ubicadas en clima
Sabanas arbustales eólicas
cálido húmedo transición seca.
Sabanas naturales mal drenadas empleadas para pastoreo muy extensivo, ubicadas en
Sabanas mal drenadas
clima cálido y húmedo

Sabanas naturales mal drenadas con escarseos, empleadas para pastoreo muy extensivo Sabanas mal drenadas con escarseos

Sabanas naturales moderada a bien drenadas utilizadas para pastoreo muy extensivo,
Sabanas moderada a bien drenadas
ubicadas en clima cálido y húmedo.
Pastos naturales para pastoreo muy extensivo asociados con arbustales, y sabanas
naturales y arbustales utilizadas en pastoreo muy extensivo, ubicadas en clima cálido y Sabanas naturales con arbustales
húmedo.
Fuente: Equipo Consultor 2006

 Sabana natural (Sn). Se homologo la unidad del estudio del IGAC, que señala la
existencia de sabanas naturales asociadas con cuerpos lagunares en las que se
desarrolla la actividad de ganadería extensiva.
 Sabanas eólicas (Se). Corresponde a sabanas en las que predomina la presencia de
“dunas” longitudinales constituidas por arena de playones de los ríos que
antiguamente atravesaron la llanura aluvial de desborde y que fueron depositadas en
Casanare en dirección NE - SW, coincidiendo con la dirección de los alisios. Estas
condiciones se pueden suponer durante la transición del Pleistoceno al Holoceno. Su
altura no sobrepasa los 20 metros, presenta un relieve ondulado con depresiones
denominadas "Bolsas de Dunas", se localizan principalmente en el norte del
departamento. Los suelos pobremente drenados de los paisajes eólicos y son muy
propensos a sufrir solifluxión. Presentan como problema importante con relación al
manejo de estos suelos el peligro de erosión y los movimientos de masa debido a
estabilidad deficiente (Goosen, 1971).

 Sabanas arbustales eólicas (Sae). Son las sabanas naturales en las que abundan
las especies arbustales y que en ese mismo mosaico existe la presencia de dunas y
dada la composición no se pueden separar las áreas territoriales de estas. La
vegetación corresponde a los bosques de transición entre la vegetación muy húmeda
tropical característica de la Amazonia y la vegetación menos húmeda de la cuenca del
Orinoco. Se caracteriza por presentar un estrato arbóreo superior en el cual los
elementos dominantes pertenecen a Didymopanax morototonni (Araliaceae) y
especies de Aspidosperma, Nectandra y Brosimun. En este estrato entran a figurar
varias palmas como Socratea durissima, Astrocaryum vulgare y Oenocarpus minor. En
el estrato inferior, las especies más frecuentes son Calliandra surinamensis

___________________________________________________________________________________________
74
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

(Mimosaceae), Miconia sp, Waltheria glomerulata (Sterculiaceae) y Curatella


americana (Dilleniaceae), (FEN 1999).

 Sabanas mal drenadas (Smd). Correlacionadas con los ecosistemas freatófitos, en


los cuales el drenaje es muy escaso por tanto se presentan encharcamientos
permanentes, también se definen como el conjunto de comunidades fitosociológica,
cuya fisionomía se caracteriza por el dominio de plantas herbáceas correspondiente a
gramíneas y permiten el desarrollo de vegetación flotante (FAO 1967, Zuluaga et al.
1994, Rangel 1999 FEN). En este ambiente se establece vegetación con elementos
que constituyen un estrato arbóreo superior en donde aparecen Mauritia flexuosa y un
estrato inferior dominado por las gramíneas Manisuris aurita, Mesosetum chaseae y
Mesosetum rottboe llioides, unto con elementos arbustivos como Ipomea crassicaulis
y Jussiaea lithospermifolia. De acuerdo a la dominancia de especies se diferencian las
sabanas inundables de Andropogon (Andropogon bicornis, Andropogon hipogynus,
Andropogon virgatus, Sorghastrum parviflorum y Rhynchospora sp. Principalmente), o
las de Mesosetum (Eriochrysis liolcoides, Mesosetum chaseae y Mesosetum
rottboellioides principalmente).

 Sabanas mal drenadas con escarceos (Smd-e). Los escarceos son "Banqueticas"
o fajas elevadas de terreno de pequeña altura (50cm) con un ancho entre 2 y 5 m.,
cuya dirección concuerda aproximadamente con las curvas de nivel. Son curvos,
mas o menos paralelos, a veces conectados entre si pero sin entrecruzarse. Su
origen esta asociado a la existencia de partículas de suelo que, al ser uniformes en
tamaño no poseen suficiente superficie de contacto y tienen una baja cohesión, razón
por la cual al llegar el invierno son fácilmente transportables por la acción de
escurrimiento, como una corriente de lodo; tal movilidad crea una ondulación similar a
los llamados "caminos o pisadas del ganado", siendo también el resultado de un
movimiento a favor de la pendiente de la capa superficial. Los escarceos son
fácilmente deformados por acción biológica de hormigas y comejenes. Se desarrollan
en suelos de materia eólico bien sorteados, de consistencia suelta, con altos
contenidos minerales inactivos como caolinita y cuarzo, altamente lixiviados, sin
pedocementacion y periódicamente saturados en agua. La presencia de pastos
predominantes y desarrollados les permite atrapar fácilmente partículas suspendidas
en los flujos bajos de aire, con lo cual la acción del viento puede acentuar el proceso
de escarceo, todo esto mantenido sobre la sabana mal drenada y sus ecosistemas
freatófitos que mantiene las sabanas con presencia de agua durante el mayor periodo
del año. Son dominantes las especies de Axono pus aureus (Poaceae), Elyonurus
adustus (Poaceae), Palicourea rigida (Rubiaceae), Byrsonima verbacifolia
(Malpighiaceae), Rhync.hospora barbata y Scleria muhlenbergii (Cyperaceae).

 Sabanas moderadas a bien drenadas (Sm-bd). Los suelos de estas sabanas tienen
texturas finas a moderadamente gruesas, algunos son profundos, de buenas
características físicas pero con niveles bajos de fertilidad; se presenta erosión por
escurrimiento concentrado y erosión laminar y eólica localizadas (Cortés, 1986).
Cuando los suelos son bien drenados generalmente son altamente susceptibles a la
erosión por el viento y por el escurrimiento de las aguas. Según el tiempo de
colonización y la estabilización de la vegetación, esta puede presentar una marcada
heterogeneidad de especies y por sus condiciones fisionómicas. La vegetación varía
desde los esteros a los bajíos y a los bancos, en los que se identifican especies como
___________________________________________________________________________________________
75
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

el Paspalum sp, Leptocoryphium lanatum sp, Jussiaea sp, Leptocoryphium sp,


Andropogon sp, Axonopus sp, Eriochrysis hoboides, Sorghastrum parviflorum,
Rhynchospora globosa y otras. Los suelos de los bancos son por lo general de
texturas gruesas, mientras que en los bajos hay suelos de texturas finas. se
reconocen etapas con predominio de elementos de porte bajo, tipo matorral y bosques
achaparrados y de etapas maduras.

 Sabanas asociadas con arbustales (Sa). Son las sabanas naturales que se
desarrollan entremezcladas con especies vegetales dominantes, el IGAC 1984, señala
que se ubican sobre una topografía ondulada y su dosel alcanza hasta los 10 metros,
por tanto, son múltiples las comunidades vegetales a que pueden componer este tipo,
de las cuales se destacan la sabana de Melinis minutiflora, en la cual la especie
dominante es Melinis minutiflora; también son importantes Homolepis aturensis,
Panicum versicolor y Panicum trichoides (Poaceae). Otras especies asociadas son
Andropogon bicornis, Andropogon selloanus, Panicum pilosum (Poaceae), Scleria
hirtella (Cyperaceae) y varios arbustos pioneros de la sucesión hacia bosque, como
Vismia baccifera (Hypericaceae) y especies de Miconia. La Sabana de Paspalum
carinatum. en esté tipo de vegetación aparece un estrato bajo con individuos entre
10-20 cm de altura; las especies dominantes son Paspalum carinatum, Trachypogon
montufari, Trachypogon vestitus y Bulbostylis junciformis (Cyperaceae). Otras
especies asociadas son Paspalum pectinatum y Rhynchospora globosa. Un elemento
leñoso típico de esta sabana es Bowdichia virgilioides y la Sabana de Trachypogon
ligularis y Paspalttm carinatum, Vegetación con 2 estratos; en el superior aparecen
elementos leñosos como Bowdichia virgilioides (Fabaceae), Curatella americana y
Cassia tetraphyfolia, junto con las gramíneas dominantes Trachypogon ligularis y
Paspalum carinatum (Rangel 1999 FEN). De acuerdo a la homologación realizada,
esta unidad recoge los pastos naturales con arbustales, empleados en la ganadería
muy extensiva.

7.1.2. Cobertura vegetal cultural

Esta conformada por los cultivos Mixtos, transitorios, permanentes, y pastos manejados.

 Cultivos mixtos: combinación de cultivos agrícolas de subsistencia y pastos


naturales e introducidos cuya separación es muy difícil por la escala cartográfica de
trabajo, por tanto se definen como un mosaico de cultivos mixtos, se asocian al uso
agropecuario y al pastoreo extensivo.
 Cultivos transitorios: corresponde a los cultivos agrícolas cuya duración es inferior a
1 año, el más representativo es el cultivo del arroz, generalmente estas áreas
posteriormente se destinan a pastos introducidos para la ganadería.
 Cultivos permanentes: hace referencia a aquellos cultivos agrícolas de producción
tardía, que generalmente superan los 5 años de cultivo y producción. Se asocian al
uso agropecuario.
 Pastos Manejados

 Pastos introducidos: Son las áreas que se han destinado al cultivo de los pastos,
con variedades y especies introducidas o foráneas, que junto con el paquete
tecnológico ofrecido presentan mejores rendimientos en la producción y en la

___________________________________________________________________________________________
76
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

eficiencia nutritiva de los bovinos para los cuales se cultiva el pasto. Se asocian al
uso de ganadería semi- intensiva.
 Pastos naturales e introducidos: se refiere a las pasturas naturales propias de
las sabanas de Casanare y sobre las cuales se ha presentado alguna intervención
antrópica y que se han ido combinando con pastos introducidos o mejorados.

7.1.3. Cobertura no vegetal

Esta conformada por eriales, hídrica, infraestructura y asentamientos humanos.

 Hídrica
Se refiere a los cuerpos de agua, los cuales pueden ser lénticos (aguas estancadas o de
movimiento lento), generalmente están asociados a usos piscícolas, agropecuarios,
recreacional, e institucional y sin evidenciar o aquellos que cumplen una función
ecosistémica y los cuerpos lóticos o corrientes de aguas de origen natural o artificial
como ríos, quebradas, canales, acequias entre otros, asociados también a usos piscícolas
y de transporte.

En los cuerpos de agua de la cobertura hídrica se identifican los humedales


específicamente los pantanos y esteros en el área de estudio; los cuales poseen un tipo
de vegetación especial como resultado de ciertas condiciones de humedad y de aireación
que se presenta en áreas inundadas con agua estacional o permanente en la cual
predominan las especies acuáticas macrófitas. Los esteros son depresiones inundables
sin forma definida, de microrelieve cóncavo, su nivel freático es alto, y algunos se
constituyen en fuentes almacenadoras de agua en el periodo de verano, los cuales
sustentan una vegetación acuática de la que dominan las especies de halófitas y anfililas,
las halófitas sobresalen del agua y sus hojas son en su mayoría aéreas, mientras que las
anfililas presentan hojas flotantes, su uso esta asociado durante las épocas de verano a
bebederos del ganado. (Sarmiento et al., 1971, Margalef 1984, FAO 1996 y EOT 1998).
Los pantanos son áreas de recarga hídrica localizadas en proximidades a los humedales
y esteros, asociados al uso en descanso.

 Erial
Corresponde a aquellas áreas con limitada capacidad para soportar la vida, generalmente
menos de un tercio del área es ocupada por especies vegetales u otra cobertura (IGAC
1996). De acuerdo a la clasificación utilizada, dentro de esta unidad encontramos los
playones del río desprovistos de vegetación, y las áreas de explotación de material de
arrastre.

 Infraestructura
Se observan dos tipos de infraestructura, la industrial que hace referencia a la localización
de las estaciones de bombeo, pozos petroleros, líneas de conducción como poliductos y
vías; y la urbana dentro de la cual se señalan los cascos urbanos de los municipios,
centros poblados y caseríos. La síntesis de la anterior clasificación de unidades de
cobertura se presenta en el siguiente cuadro.

___________________________________________________________________________________________
77
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-15. Clasificación general de cobertura vegetal

DESCRIPCION DE UNIDAD DE
CLASE SUBCLASE USO ACTUAL
COBERTURA COBERTURA
Bosque de Galeria Bng FORESTAL PROTECTOR
BOSQUE NATURAL
Bosque Natural Bn FORESTAL PROTECTOR
BOSQUES Bosques Plantados Bpd FORESTAL PRODUCTOR
PARAMO Vegetación de Paramo Vp EN DESCANSO
Rastrojos altos y bajos
Rab-c SILVOAGRICOLA
asociado con cultivos
Rastrojos altos y bajos
Rab-p SILVOPASTORIL
asociados con pastos
Rastrojos altos y bajos
AGROFORESTALES asociados con cultivos y Rab-cp AGROSILVOPASTORIL
pastos
Rastrojos altos y bajos
asociados con cultivos
Rab-ct-pi AGROSILVOPASTORIL
tecnificados y pastos
VEGETAL introducidos
NATURAL Sabana Sn GANADERIA EXTENSIVA
GANADERIA MUY
Sabanas arbustales Sa
EXTENSIVA
Sabanas naturales con GANADERIA MUY
Sna
arbustales EXTENSIVA
Sabanas eólicas Se GANADERIA EXTENSIVA
Sabanas en dunas Sd EN DESCANSO
SABANAS Sabanas arbustales
Sae GANADERIA EXTENSIVA
eólicas
GANADERIA MUY
Sabanas mal drenadas Smd
EXTENSIVA
Sabanas mal drenadas GANADERIA MUY
Smd-e
con escarseos EXTENSIVA
Sabanas moderada a GANADERIA MUY
Sm-bd
bien drenadas EXTENSIVA
CULTIVOS MIXTOS Cultivos Mixtos Cm AGROPECUARIO
CULTIVOS Cultivos de arroz y
Cap AGROPECUARIO
TRANSITORIOS pastos
CULTIVOS
VEGETAL cultivos permanentes Cp AGROPECUARIO
PERMANENTES
CULTURAL
GANADERIA SEMI-
Pastos introducidos Pi
PASTOS INTENSIVA
MANEJADOS Pastos naturales e
Pn-Pi GANADERIA EXTENSIVA
introducidos
Cauce de Ríos Cr TRANSPORTE-PISICOLA
HIDRICA
Humedales H EN DESCANSO
ERIAL Playones ED EN DESCANSO
NO
AREA CON
VEGETAL
Área Industrial AI INFRAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA
INDUSTRIAL
Zonas Urbanas ZU ZONA URBANA
Fuente: Equipo Consultor 2006, con base en la metodología IGAC

___________________________________________________________________________________________
78
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

De acuerdo a la anterior metodología, la cobertura vegetal existente en el territorio


municipal de Orocué es la siguiente. Ver Mapa DR_9: Coberturas y uso actual.
Cuadro III-16. Cobertura vegetal del municipio de Orocué
DESCRICION
CLASE DE SUBCLASE DE
DE U.C.C. USO ACTUAL UBICACION AREA (m2)
COBERTURA COBERTURA
COBERTURA
En los resguardos
indígenas de El Duya,
El Medano, El
Consejo, El Suspiro,
Saladillo, Macucuana,
Paravare, San Juanito
y las veredas
Aguaverde, Brisas de
Maremare, Campo
Alegre, Caracaro,
Carrizales, Claveles,
Cumaco, El
Bosque de FORESTAL 45173748
Bng Algarrobo,
Galeria PROTECTOR 6
Guarimena, La
Colonia, La Culebra,
La Esmeralda, La
BOSQUE
Independencia, La
NATURAL
Libertad, La Palmita,
La Pradera, La
Unión, La Virgen,
Mariara, Miralindo,
Palmarito, Remolino,
San Rafael de
VEGETAL
Guirripa, Surimena y
NATURAL
Venturosa.
En sectores de las
veredas Brisas de
Maremare, Cumaco,
Bosque FORESTAL El Algarrobo, 23968926
Bn
Natural PROTECTOR Guarimena, La 3
Culebra, La Pradera,
Mariara, Palmarito,
Surimena.
En sectores de los
resguardos indígenas
El Duya, El Medano,
Macucuana, San
Juanito y de las
Rastrojos veredas Aguaverde,
AGROFOREST altos y bajos SILVO Brisas de Maremare, 20723188
Rab-p
ALES asociados con PASTORIL Campo Alegre, 8
pastos Caracaro, Carrizales,
Claveles, El
Algarrobo, La
Colonia, La Culebra,
La Esmeralda, La
Independencia, La

___________________________________________________________________________________________
79
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

DESCRICION
CLASE DE SUBCLASE DE
DE U.C.C. USO ACTUAL UBICACION AREA (m2)
COBERTURA COBERTURA
COBERTURA
Palmita, La Unión,
La Virgen, Mariara,
Miralindo, Palmarito,
Remolino, Surimena y
Venturosa.
Rastrojos
altos y bajos
Rab- AGROSILVO
asociados con En la vereda Mariara 152010
cp PASTORIL
cultivos y
pastos
En sectores de las
veredas Brisas de
Maremare, Claveles,
El Algarrobo, La
GANADERIA 38475687
Sabana Sn Culebra, La
EXTENSIVA 6
Independencia, La
Libertad, Mariara,
San Rafael de
Guirripa y Surimena.
En sectores del
resguardo indígena El
Sabanas GANADERIA
Se Medano, y de las 4004860
eólicas EXTENSIVA
veredas Aguaverde,
La Virgen.
En sectores del
resguardo indígena El
Sabanas en EN
Sd Medano, y de las 25278074
dunas DESCANSO
SABANAS veredas Aguaverde,
La Virgen.
En el resguardo
indígena El Medano y
sectores de las
veredas Aguaverde,
Brisas de Maremare,
Caracaro, Carrizales,
Cumaco, El
GANADERIA
Sabanas mal Algarrobo, 98116124
Smd MUY
drenadas Guarimena, La 1
EXTENSIVA
Colonia, La Culebra,
La Independencia, La
Palmita, La Pradera,
La Virgen, Mariara,
Palmarito, San
Rafael De Guirripa,
Surimena, Venturosa

___________________________________________________________________________________________
80
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

DESCRICION
CLASE DE SUBCLASE DE
DE U.C.C. USO ACTUAL UBICACION AREA (m2)
COBERTURA COBERTURA
COBERTURA
R.I El Duya, R.I El
Medano, R.I Indígena
El Consejo, R.I
Indígena El Suspiro,
R.I Indígena Saladillo,
R.I Macucuana, R.I
Paravare, R.I San
Juanito, Aguaverde,
Brisas De Maremare,
Sabanas mal GANADERIA Campo Alegre,
21121449
drenadas con Smd-e MUY Caracaro, Carrizales,
41
escarseos EXTENSIVA Claveles, Cumaco,
El Algarrobo, La
Colonia, La Culebra,
La Esmeralda, La
Independencia, La
Libertad, La Unión,
La Virgen, Miralindo,
Palmarito, Remolino,
San Rafael De
Guirripa, Venturosa.
En sectores de los
resguardos indígenas
El Duya, El Consejo,
Saladillo, Macucuana,
Paravare, San
Juanito y de las
veredas Aguaverde,
Sabanas GANADERIA Campo Alegre,
19710851
moderada a Sm-bd MUY Caracaro, Cumaco,
8
bien drenadas EXTENSIVA Guarimena, La
Culebra, La
Esmeralda, La
Libertad, La Palmita,
La Pradera, La
Virgen, Palmarito,
Remolino, San
Rafael de Guirripa.
En sectores de los
resguardos indígenas
de Saladillo,
Macucuana, San
Cauce de TRANSPORT Juanito y de las
Cr 70490715
Ríos E-PISICOLA veredas Campo
NO Alegre, Caracaro,
HIDRICA
VEGETAL Cumaco, La
Esmeralda, La
Palmita y Remolino.
En sectores de los
Humedales:
EN resguardos indígenas
Pantanos, H 43932909
DESCANSO El Duya, El Consejo,
esteros, lagos
Paravare, San
___________________________________________________________________________________________
81
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

DESCRICION
CLASE DE SUBCLASE DE
DE U.C.C. USO ACTUAL UBICACION AREA (m2)
COBERTURA COBERTURA
COBERTURA
Juanito, y de las
veredas Brisas De
Maremare, Caracaro,
Carrizales, Claveles,
Cumaco, El
Algarrobo,
Guarimena, La
Colonia, La Culebra,
La Esmeralda, La
Independencia, La
Libertad, La Palmita,
La Pradera, La
Unión, La Virgen,
Mariara, Palmarito,
Remolino, San
Rafael De Guirripa,
Surimena y
Venturosa.
INFRAESTRUC Zonas ZONA
ZU Casco Urbano 1763941
TURA Urbanas URBANA
Fuente: Equipo Consultor 2006

7.2. ESPECIES VEGETALES

Para la identificación de las especies de flora, teniendo en cuenta que no existe un


estudio específico para el territorio municipal, exceptuando los informes de campo del
plan de manejo del parque Wisirare (SAGYMA - 2002) y el estudio de caracterización
ambiental cuenca alta del rio San Miguel, (Geomillennium Ltda. - 2004), se procedió a
realizar la consulta a las fuentes bibliográficas del departamento, como los informes de la
contraloría departamental (1987, 1988, 1999 y 2000), el libro de flora útil de la Orinoquia,
los lineamientos para el plan de manejo de la laguna del tinije del convenio 316 de 2004
de la secretaria de agricultura, ganadería y medio ambiente de Casanare y posteriormente
se relaciono las especies vegetales mas comunes, abundantes y representativas.

Por ausencia de un estudio especifico, se hace el análisis de la bibliografía relacionada,


por proximidad del área de estudio, por las características de los ecosistemas y el trabajo
de campo realizado por el equipo consultor.

Cuadro III-17. Especies vegetales en el municipio de Orocué


LOCALIZACION
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN USO
HUM BOS SAB
ACANTHACEAE Trichanthera gigantea CAFETERO x Maderable
ACANTHACEAE Aphelandra sp. RABO DE GALLO x Nd
ANACARDIACEAE Astronium graveolens ABEJÓN x Maderable
ANACARDIACEAE Spondias mombin JOBO x x1 Frutal
ANACARDIACEAE Anacardium occidentale MEREY x Frutal
ANACARDIACEAE Tapirira guianensis QUINCEDIAS x Nd

___________________________________________________________________________________________
82
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN LOCALIZACION USO


ANNONACEAE Rollinia edulis CHIRIMOYO x Frutal
ANNONACEAE Xylopia aromatica MALAGUETO x Protector
APOCYNACEAE Himatanthus articulatus PLATANOTE x Nd
ARACEAE Anthurium andreanum COL DE MONTE Nd
ARACEAE Philodendron brevispathum RASCADERA Nd
ARALIACEA Schefflera morototoni YARUMA x madera,
ARECACEAE Socratea exhorriza ARACO Nd
ARECACEAE Bactris balanophora CUBARRO `x Nd
ARECACEAE Socratea exhorriza CHOAPO Nd
ARECACEAE Euterpe precatoria MACANA Nd
ARECACEAE Aiphanes caryotaefolia MARARAY x x Frutal
ARECACEAE Mauritia flexuosa MORICHE x Artesanias
ARECACEAE Oenocarpus batua SEJE x Medicinal
ARECACEAE Scheelea insignes YAGUA Nd
ASTERACEAE Onoseris purpurea SANTAMARIA Nd
BIGNONIACEAE Saritaea magnifica BEJUCO ROSADO x Medicial
BIGNONIACEAE Tabebuia sp CAÑAGUATE x Maderable
BIGNONIACEAE Tabebuia ochracea FLORAMARILLO x x Maderable
BIGNONIACEAE Tabebuia roseo alba FLORBLANCO x Maderable
BIGNONIACEAE Jacaranda obtusifolia sp. Obtu GUALANDAY x x Maderable
BIXACEAE Bixa orellana ACHOTE x Artesanias
BOMBACACEAE Ochroma pyramidale BALSA x Nd
BORAGINACEAE Cordia hebeclada PAGUARO Nd
BORAGINACEAE Cordia viridis PATESAMURO x Nd
BURSERACEAE Protium guyanense CARAÑO Nd
BURSERACEAE Bursera simaruba RESBALAMONO Nd
Medicinal,
CAESALPINIACEAE Hymenaea courbaril ALGARROBO x x
Maderable
CAESALPINIACEAE Cassia moschata CAÑAFISTOLO x Maderable
CAESALPINIACEAE Apuleia leiocarpa GUACAMAYO Nd
CAESALPINIACEAE Brownea officinalis PALO CRUZ Nd
Medicinal,
CAESALPINIACEAE Copaifera officinalis PALO DE ACEITE x x
Maderable
CAESALPINIACEAE Bauhinia sp. PATEVACA Nd
CARICACEAE Jacaratia spinosa CEIBA BOBA Nd
CLUSIACEAE Clusia rosea GAQUE x Protector agua
CLUSIACEAE Rheedia madrunno MADROÑO x x Frutal
COCHLOSPERMACEAE Cochlospermun vitifolium BOTOTO x Protector
HELECHO DE
CYATHEACEAE Cythea sp. Nd
ARBOL
BEJUCO
DILLENIACEAE Davilla nitida x Medicinal
CHAPARRO
DILLENIACEAE Curatella americana CHAPARRO x Medicinal
ERYTHROXYLACEAE Erythroxylum impressum AJICITO Nd
EUPHORBIACEAE Phyllanthus acuminatus BARBASQUILLO Nd

___________________________________________________________________________________________
83
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN LOCALIZACION USO


EUPHORBIACEAE Sapium marmieri CAUCHO x Madera viento
EUPHORBIACEAE Croton gossypiifolius SANGRO Nd
EUPHORBIACEAE Sapium marmieri LECHERO x Madera viento
FABACEAE Bowdichia virgiliodes ALCORNOQUE x Maderable
FABACEAE Erythrina poeppigiana CEIBO x Maderable
FABACEAE Mucuna sloanei OJO DE BUEY Artesanías
FABACEAE Machaerium sp. SANGRITO Nd
FABACEAE Platymiscium pinnatum TARAY Nd
FABACEAE Andira torotesticulata TURMEMONO Nd
CACHO DE
FLACOURTIACEAE Banara ulmifolia Nd
VENADO
HYPERICACEAE Vismia guianensis FIERROLANZO Nd
LABIATAE Hyptis brachyata MASTRANTO x Medicinal
LAURACEAE Persea caerulea CURO MACHO Nd
Madera, protector,
LAURACEAE Nectandra sp. LAUREL x x
Medicinal
MALPIGHIACEAE Byrsonima crispa CORALITO Nd
MARANTHACEAE Calathea lutea BIJAO x Protector agua
MELASTOMATACEAE Tibouchina sp. FLORITO Nd
GUAYABO DE
MELASTOMATACEAE Bellucia grossularioides x Maderable
MONTE
MELASTOMATACEAE Miconia sp. TUNO x Frutal
MELASTOMATACEAE Miconia sp. TUNO NEGRO x Frutal
MELASTOMATACEAE Micnia sp. TUNO ROJO x Frutal
MELIACEAE Cedrala odorata CEDRO x Maderable
MELIACEAE Guera guidonia TROMPILLO x Sombrio
MIMOSACEAE Calliandra aff. Pittieri CARBONERO Nd
MIMOSACEAE Inga marginata GUAMO CHINEO x Frutal, Maderable
MIMOSACEAE Pseudosamanea guachapele NAUNO x x Maderable
MIMOSACEAE Piptadenia aff. Pittieri YOPO GUAYACAN x x Maderable
MIMOSECEAE Anadenanthera peregrina YOPO x x Maderable
Ornamental,
MORACEAE Ficus sp. CHIVECHI x x
Sombrio
MORACEAE Brosimun alicastrum GUAIMARO x Maderable
MORACEAE Ficus insipida HIGUERON x Madera de viento
MORACEAE Maclura tinctoria MORA x x Maderable
MYRISTICACEAE Virola carinata CUAJO Nd
MYRSINACEAE Myrsine sp. CUCHARO Nd
PHYTOLACACEAE Phytolacca rivinoides GUABA Nd
PIPERACEAE Piper aff. Arboreum CORDONCILLO x Protector
POACEAE Gynerium sagitattum CAÑABRAVA x Construcción
POACEAE Guadua paniculata GUAFA x x Construcción
POLYGONACEAE Triplaris surinamensis VARASANTA x Maderable
RUBIACEAE Warscewiczia coccinea BARBEGALLO Nd
RUBIACEAE Genipa caruto CARUTO x Medicinal, Artesania

___________________________________________________________________________________________
84
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN LOCALIZACION USO


RUBIACEAE Alibertia hexagina PERA, PERILLA Nd
RUTACEAE Zonthoxylum rhoifolium TACHUELO Protector
SAPINDACEAE Cupaina americana COROPO Nd
SOLANACEAE Solanum sp. CUCUBO Nd
STERCULIACEAE Sterculia apetala CAMORUCO x x Maderable
Alimentación
STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia GUACIMO x x
animal, protector
TILIACEAE Helicarpus popayanensis BALSO BLANCO x Nd
ULMACEAE Trema micrantha SURRUMBO Nd
Urera caracassana var.
URTICACEAE ORTIGO x Medicinal
Tomentosa
Protector, Leña,
VERBENACEAE Vitex orinocensis GUARATARO x x
Madera viento
VERBENACEAE Stachytarpheta mutabilis QUINCHA Nd
VERBENACEAE Lantana camara VENTUROSA Nd
SALADILLO
VOCHYSIACEAE Vochysia lehmannii x Nd
BLANCO
ZINGIBERACEAE Costus scaber CAÑAGRIA Nd
ZINGIBERACEAE Renealmia alpinia SURCA Nd
ANACARDIACEAE Spondias mombin HOBO x Nd
ANONACEAE Bocageopsis multiflora MAJAGUILLO x Nd
BURSERACEAE Tetragastris sp TROMPILLO x x Nd
BURSERACEAE Protium sagotianum CARANO x Nd
CAESALPINACEA Hymenaea courbaril ALGARROBO x x Nd
GRAMINEAE Arundo donax CAÑA BRAVA x Nd
LAURACEAE Nectandra sp LAUREL x x Nd
MIMOSACEAE Inga sp GUAMO x x Frutal, madera, leña
MIMOSACEAE Phitecelobium sp CARACARO x x Leña, madera
MORACEAE Cecropia sp YARUMO x protector
POLYGONACEAE Triplaris americana VARASANTA x Nd
RUBIACEAE Bursera simaruba INDIO DESNUDO x Maderable
VERBENACEAE Vitex orinocence GUARATARO x Nd

Fuente: Equipo Consultor 2006

7.3. ENDEMISMOS DE LA ORINOQUIA

Debido a que no existe información para determinar los endemismos en el área municipal
ni departamental se recurre a la lista de especies con área de distribución endémica y/o
restringida para la bioregión de la Orinoquía, que es la mas similar, a su vez, este es un
ecosistema único en el mundo, Rangel 1999 señala las siguientes especies como
endémicas:

Justicia cystolithosa, Justicia charadrophilla y Justieia oreopoa (Acanthaceae);


Aechmea bromeliifolia (Ptromeliaceae),
Asplundiarhodea (Cyclanthaceae);
___________________________________________________________________________________________
85
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Aniba panurensis (Lauraceae),


Eschweilera cabrerana y Gustavia macarenensis (Lecythidaceae), Hiraea idroboana
(Malpighiaceae);
Cuphea philombria (Lythraceae),
Geonoma euspatha y Geonoma interrupta (Palmáe);
Alternanthera porrigens var mearsii (Amaranthaceae),
Connarus jaramilloi y Connarus perturbatus (Connaraceae),
Mezia incluidens (Malpighiaceae),
Piper echinovarium (Piperaceae),
Sterculia guapayensis (Sterculiaceae).
Otros registros importantes los constituyen los hallazgos de Tabebuia uleana
(Bignoniaceae), Anomospermum reticulatum (Menispermaceae) y Dimerocostus
strobilaceus (Zingiberaceae)” Rangel 1999 FEN.

7.4. ESPECIES PROMISORIAS

Para el departamento de Casanare se adelanto el convenio 238 de 2004, en el cual se


identifican algunas de estas especies, los resultados de este, derivaron en el estudio de
“Investigación de cinco (5) especies de flora promisorias en el Departamento de
Casanare”, de las cuales se destacan en Orocué las siguientes:

1. Aceite, Nombre científico: Copaifera pubiflora Benthamilia - familia: Caesalpinaceae


2. Algarrobo, Nombre científico: Himenea courbaril L - familia: Caesalpinaceae
3. Guarataro, Nombre científico: Vitex Orinocensis H.B.K - familia: Verbenaceae
4. Leche Miel, Nombre científico: Lacmellea edulis Karsten - familia: Apocinaceae

7.5. ESPECIES UTILES

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, realizo y publico el


registro de la flora útil de la Orinoquia, en el cual se tuvieron en cuenta especies del
departamento de Casanare y se ubicaron los puntos de muestreo. Pero la información de
plantas útiles al interior del municipio se desconoce.

7.6. ESPECIES AMENAZADAS

Como ya se aclaro anteriormente, la información técnica de flora y fauna no se ha


determinado para el ámbito municipal ni departamental. Existe información para el país
recopilada en el libro rojo de especies amenazadas.

7.7 AREAS ESPECIALES EN EL MUNICIPIO

 Parque wisirare

Es un territorio de 1250 hectáreas en sabana inundable, propiedad de la gobernación de


Casanare, en el cual se realizan inversiones destinadas al ecoturismo y conservación de
la biodiversidad. En las instalaciones de Wisirare se localiza una estación metereológica,
___________________________________________________________________________________________
86
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

el zoocriadero de caimán llanero que corresponde al programa nacional de conservación


de caimán llanero, Crocodylus intermedius, y al cual están vinculados el Ministerio del
Medio Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, la Corporación Autónoma Regional de la
Orinoquia, La Gobernación de Casanare y la Estación de Biología Tropical Roberto
Franco, la cual esta adscrita a la Universidad Nacional. El zoocriadero posee dos
reproductores machos y seis reproductoras hembras, de los cuales ya nació un individuo
en cautiverio que actualmente crece en las instalaciones de la estación de Biología en
Villavicencio.

En esta área se localizan los módulos reticulares, situados en dirección noroeste del
casco urbano de Orocué, a una distancia de aproximada de 20 Km, fueron construidos en
el año 1975 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) como diques experimentales en la
zona de sabana inundable, en suelos de baja permeabilidad que se encharcan en
invierno. Los bancos naturales de los caños sirven de límite a los módulos y permiten el
anclaje de las aletas de cierre de los diques (EOT 2000). Este tipo de proyectos se han
adelantados en otras áreas de sabana inundable como en Arauca y los módulos de
Mantecal en los llanos de Apure en Venezuela, en los cuales las universidades adelantan
proyectos de investigación en relación a la fauna, ictiofauna y flora de la sabana
inundable.

Los módulos limitan al norte con el caño Tagua y el caño Duya, por el occidente con el
caño San Miguel y por el oriente con el caño El Consejo; estos dos últimos se unen para
formar el caño Orocué que desemboca en el Meta La infraestructura consta de un sistema
de diques y embalses que operan integrados con estructuras de regulación que logran
contener las aguas lluvias y de escorrentía. El sistema permite el mantenimiento de
láminas de agua de poca profundidad, favoreciendo las condiciones de humedad del
suelo para el sostenimiento y proliferación de diversas gramíneas para el ganado, además
de facilitar el suministro de agua en el verano y controlar al mismo tiempo las
inundaciones durante el periodo de invierno (EOT 2000).

En la actualidad los módulos no están cumpliendo con las funciones para las que fueron
creados, pues están dedicados al pastoreo de ganado y al refugio de especies de la fauna
silvestre, sobresalen las aves migratorias que se refugian durante el periodo de verano
brindando un hermoso panorama, razón que ha motivado el ecoturismo y la conservación
de la biodiversidad en dicha área. Actualmente la Universidad Nacional, mediante la
Estación de Biología Tropical Roberto Franco y la Universidad Javeriana adelantan
investigaciones en fauna en esta área.

 Áreas de reserva de la sociedad civil


De acuerdo a la información suministrada por CORPORINOQUIA, para el año 2009, se
encuentran declaradas las siguientes áreas así:

1. Palmarito:
Registrado en la UAESPNN, mediante resolución Nº 0220 de 24 de Septiembre de 2007,
tiene una extensión de 2266 hectáreas
2. El Boral:
Registrado en la UAESPNN, mediante resolución Nº 0147de 24 de 31 de Julio de 2008,
tiene una extensión de 9995 hectáreas
3. San Pablo:
___________________________________________________________________________________________
87
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Registrado en la UAESPNN, mediante resolución Nº 0181de 24 de 05 de Septiembre de


2008, tiene una extensión de 11.779 hectáreas

8. FAUNA SILVESTRE

Para la inclusión de esta información, se tomó como guía los aspectos señalados en la
resolución 358 de la Corporinoquia. En este sentido, se organizó cada taxa, con la
clasificación taxonómica correspondiente; cada especie se asocio al hábitat, para lo cual
se ubicaron los más representativos (bosques, sabanas y humedales) y la abundancia se
señalo en cinco categorías, rara, común, frecuente, abundante y muy abundante de
acuerdo a (Altuve - Utrera 2004). Para la taxa mamíferos, orden chiroptera no se incluye
su abundancia, dada la no existencia de esta información para los llanos y las
características migratorias de las especies de este orden.
El proceso para la obtención de esta información se baso en la revisión bibliográfica y la
información recolectada en los talleres con la comunidad. El estudio realizado por la
Fundación para la conservación del patrimonio Natural (Biocolombia) y British Petroleum
(Bp) denominado “Fauna de los vertebrados y su entorno en la región de los campos
Cusiana y Cupiagua – Departamento de Casanare” no se tomo como base debido a que
este corresponde a un paisaje de piedemonte y hábitat que no se presentan en Orocué,
pese a que algunas especies, por ejemplo la mayoría de los mamíferos y algunas aves,
poseen un amplio rango de distribución y se localizan en diferentes paisajes y diversos
hábitat, situación que no comparten la mayoría de anfibios y algunos reptiles.

Por consiguiente, se reviso el plan de Manejo ambiental de Guarilaque 6 9, el cual señala


que la transformación de la cobertura vegetal, la desecación de áreas de inundación, el
uso de plaguicidas y la caza indiscriminada, son los factores de mayor dinamismo en la
reducción de las poblaciones animales e incluso en la extinción de muchas especies. Las
sabanas de Orocué están sujetas a permanentes cambios y transformación del
mencionado ecosistema, a sí mismo, la típica vegetación arbórea marginal a ríos, caños,
esteros y morichales (bosques de galería y humedales), como consecuencia de los
procesos de colonización, ha dado como resultante la introducción de nuevos individuos
de la fauna, cambios en las cadenas tróficas, interrupción y modificación de la dinámica
de los ecosistemas, modificación de hábitat que se traducen finalmente en cambios
negativos a la biodiversidad.
Al analizar la cobertura, la estructura y fisionomía del paisaje del territorio de Orocué,
muestra mosaicos de unidades y diversidad de hábitat, donde las unidades de vegetación
mejor estructuradas tienen continuidad a lo largo de galerías y matas de monte,
asegurando hábitat, disponibilidad de recursos, sitios de descanso y refugios para la
fauna. Los bosques albergan mayor cantidad de recursos faunísticos debido al grado de
conservación y dado que existe diversidad de especies que garantizan la fructificación
permanente, estratificación tanto vertical como horizontal, permiten el establecimiento de
especies con hábitos silvícola frente a las sabanas y humedales. Los humedales son ricos
en especies de avifauna, especialmente por las migratorias que visitan la sabana
inundable del municipio anualmente.

9
Kelt Colombia S.A. 1996. Plan de Manejo ambiental. Proyecto perforación Guarilaque 6. Orocué Casanare.
___________________________________________________________________________________________
88
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Es importante tener en cuenta que los bosques de galería y su estado, son importantes
como corredores de desplazamiento, dispersión e intercambio genético, como para
garantizar la permanencia de la dinámica del ecosistema. Sin embargo, la intervención
antrópica ocasiona la desaparición y empobrecimiento o disminución de recursos
disponibles como el alimento, nicho ecológico, agua y refugio de las manchas boscosas,
ya sean: bosques de galería, morichales y matas de monte ocasiona el desplazamiento,
disminución y extinción local de las especies más vulnerables o susceptibles a cambios
de hábitat. Por tanto, es importante tener en cuenta a la comunidad humana rural ya que
son ellos los que garantizan el establecimiento y permanencia de los bosques naturales,
por lo cual, es necesario rescatar el valor cultural de la fauna y el hombre a fin de que las
pobladores locales decidan implementar acciones tendientes a la conservación de los
hábitat y de las especies, con la conservación de los hábitat se garantiza la disponibilidad
de recursos para que permanezcan las especies.

Muchas de estas especies se encuentran en vía de extinción, por el mercado negro, la


cacería indiscriminada, y la ausencia de vedas que protejan las épocas reproductivas de
las especies. Los finqueros son consientes de la importancia de los recursos faunísticos y
florísticos que le rodean, son los que los cuidan y velan por su supervivencia, sin
embargo, los verdaderos generadores de estos problemas son personas foráneas, que
vienen una vez o hasta agotar el recurso sin respetar las épocas reproductivas, sexos del
animal o etapa etárea o hasta que el “negocio genere recursos económicos suficientes”,
sin tener en cuenta los conceptos y necesidades de la sostenibilidad y sustentabilidad de
los recursos. La fauna presente en los bosques de galería corresponde de acuerdo a
Defler y Rodríguez 1999 a una fauna amazónica empobrecida.

Desafortunadamente, la actividad ganadera trajo consigo la fiebre aftosa, la cual ha


resultado fatal para los animales silvestres de pezuña hendida, que junto con la cacería
son los responsables de la disminución de algunos mamíferos en áreas específicas. A su
vez, la fauna silvestre se ha convertido en reservorios de enfermedades zoonoticas que
van en contravía con la ganadería, la cual es la única actividad productiva compatible con
la conservación que se desarrolla actualmente en el departamento de Casanare.

8.1 ANALISIS DEL RECURSO EN EL MUNICIPIO

8.1.1. Hepertofauna

La hepertofauna de los llanos posee aproximadamente 150 especies (60 anfibios y 90


reptiles). Es una de las zonas en donde menor investigación se ha realizado, en efecto,
existen vacíos de información para la hepertofauna por debajo de los 500 msnm en zonas
del piedemonte y planicies de Casanare. (Hernández – Camacho et al. 1983 y Acosta-
Galvis 2000, citado por Garavito y Utrera 2005).

De acuerdo a la revisión bibliográfica se señalan 13 familias y 40 especies para el área


municipal, Ver cuadro III-18. El plan de manejo ambiental de Guarilaque 6, señala que la
composición de la hepertofauna se encuentra ocupando una gran diversidad de hábitat
que van desde los bosques de galería hasta las sabanas y cultivos. A su vez, resalta la
importancia de estas especies como indicadoras de la calidad ambiental y de la alteración
del hábitat, dada la baja capacidad de desplazamiento de dichos individuos, alto
___________________________________________________________________________________________
89
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

endemismo de anfibio, especificidad por el tipo de nidación y territorialidad. Sin embargo,


este estudio no precisa los órdenes, y familias taxonómicas avistadas.

Cuadro III-18. Especies de hepertofauna más representativas del municipio


HEPERTOFAUNA HABITAT ABUNDANCIA Endemismos
NOMBRE
ORDEN FAMILIA ESPECIE HUM BOS SAB R C F A MA
COMUN
Leptodactylus fuscus Rana X X
Leptodactylus
Leptodactylidae Rana X X
bolivianus
Leptodactylus labialis Rana X X
Anura
Buffo granuloso Rana X X
Bufonidae
Buffo marinus Sapo Común X X
Hyla venulosa Rana
Hylidae
Hyla crepitans Rana Platanera X X
Heliocops Scalaris X X X Endémico
Helicops angulatos Cuatro Narices X X X
Colubridae
Atractus elaps X X X
Atractus triviatus X X X
Crotalus durissus Cascabel X X X
Botrops
Crotalidae
microphthalmus Mapaná X X X
Scuamata microphthalmus
Micrurus filiformis Coral X X X
Elapidae
Micrurus isozonus Coral X X X
Boa constrictor Tragavenados X X X
Corallus caninus Güio Perdicero X X
Boidae
Culebra De
Eunectus marinus X X X
Agua
Cocodrilus
Alligatoridae Caimán X X Endémico
intermedius
Crocodyla Paleosuchus
Cachirre X X
Crocodylidae palpebrosus
Caimán cocodrilus Baba X X
Ponodecmus espansa Charapa CR X
Chelus fimbriatus Mata Mata CR X
Chelonia Pelomedusidae Ponodecmis unifilis Terecay CR X
Galapago
Ponodecmus vogli X X Endémico
Llanero
Morrocoy
Gechelonaecarbonaria X
Sabanero
Testudinata Testudinidae
Gechelonae Morrocoy
X
dendiculata Anaranjado
Tupinambis teguixin Mato Pollero X X X
Ameiva ameiva Lagartija X X
Teiidae Ameiva anomala Lagartija X X
Crocodilurus
Lagartija X X
lacertinus
Anolis onca Iguana X X Endémico
Sauria
Anolis ruizi Iguana X X
Anolis sulcifrons Iguana X X
Iguanidae Iguana iguana Iguana X X X
Ophryessoides
Iguana X X Endémico
erythrogaster
Plica umbra Iguana X X
___________________________________________________________________________________________
90
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

HEPERTOFAUNA HABITAT ABUNDANCIA Endemismos


NOMBRE
ORDEN FAMILIA ESPECIE HUM BOS SAB R C F A MA
COMUN
Polychrus marmoratus Iguana X X
Uranoscodon
Iguana X X
superciliosus
Fuente: Equipo Consultor 2006, con base en, Bitrish petroleum exploration company (Colombia) limited. y Angecam. 2001.
Hábitat: Hum: humedales; Bos: Bosques; Sab: Sabanas, Bitrish petroleum exploration company (Colombia) limited y
Fundación para la conservación del patromonio natural Biocolombia. 1996, Castaño Mora, O.V (Ed).2002
Abundancia: R: rara; C: Común; F: Frecuencia; A: Abundante; MA: Muy abundante.

8.1.2. Avifauna

Es la taxa más conocida para el departamento y para el municipio, la información básica


se obtiene principalmente de los estudios de impacto ambiental que generan las
compañias petroleras. Para el área de Orocué se señalan 119 especies representadas
por 42 familias, de acuerdo a la revisión bibliográfica realizada y al análisis hábitat –
fauna. Es importante destacar la alta presencia de especies acuáticas y subacuáticas,
situación que favorece la inundación que presenta la sabana anualmente y los módulos
reticulares al colectar las aguas del invierno para ser distribuidas en la época crítica del
verano.

El plan de manejo ambiental de Guarilaque 6, señala que se registraron 57 especies en


el área de influencia del proyecto y se toman en consideración las especies presenten en
los diferentes hábitat: bosques de galería, (caños, ríos), sabanas, humedales (esteros,
zurales inundados) y áreas intervenidas con pastos mejorados y cultivos.

Cuadro III-19. Especies más representativas de la avifauna del municipio

AVIFAUNA HABITAT ABUNDANCIA


ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA
Phalacrocorax
Phalacrocoridae Cotúa olivacea x x
olivaceus
PELICANIFORMES
Cotúa aguijita /
Anhingidae Anhinga anhinga x x
Cotúa zamura
Bulbucus ibis Garza ganadera x x x x
Trigrisoma
Pájaro baco x x x
lineatum
Egretta thula Chusmita x x
Ardea cocoi Garza morena x x x
Botaurus
Mirasol x x x
pinnatus
Ardeidae Nycticorax
Guaco x x x
nycticorax
CICONIFORMES Chicuaco cuello
Butorides striatus x x x
gris
Egretta caerulea Garza azul x x
Syrigma sibilatrix Garza silbadora x x
Casmerodius
Garza blanca x x x
albus / ardea alba
Phimosus
Tara o zamurita x x x
infuscatus
Threskiornithidae
Eudocimus ruber Corocora roja x x x
Ajaia ajaja Garza paleta x x
___________________________________________________________________________________________
91
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

AVIFAUNA HABITAT ABUNDANCIA


ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA
Mesembrinibis
Corocora negra x x x
cayenensis
Mycteria Gabán / Gabán
x x x
americana huesito
Euxenura Cigüena / Gabán
Ciconiidae x x
maguari peonío
Garzón soldado /
Jabiru mycteria x x x
Gabán goliyúo
Cochlearius
COCHLEARIIDAE Cocleariidae Pato cuchara x x
cochlearius
Amazonetta
Patos brasileros x x
brasilensis
Dendrocygna
ANSERIFORMES Anatidae Pato güire x x x
autumnalis
Dendrocygna
Pato cariblanco x x
viudata
Coragyps atratus Zamuro x x x x
Cathartes aura Oripopo x x x x
Catharidae
Cathartes Oripopo Cabeza
x x
burrovianus amarilla menor
Gampsonyx
Cernícalo x x
swainsonii
Rostrhamus
Gavilán caracolero x x
sociabilis
Buteo Gavilán tejé /
x x
albicaudatus Gente, gente
Buteo
Gavilán habado x x
magnirostris
Accipitridae
FALCONIFORMES Gavilán gris /
Asturina nitidus x x
Primito
Busarellus Gavilán colorado /
x x
nigricollis Galapaguero
Heterospizias Gavilán pita
x x
meridionalis venado / Colorado
Geranospiza
Gavilán zancón x x x
caerulescens
Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora x x
Milvago Caricare sabanero
x x x x
chimachima / Chiriguare
Falconidae
Polyborus Caricare
x x x x
plancus encrestado
Cracidae Ortamis ruficauda Guacharaca x x
GALLINIFORMES
Aramidae Aramus guarauna Carrao x x
GRUIFORMES Eurypygidae Eurypyga helias Tirana x x x
Jacanidae Jacana jacana Gallito de agua x x
Alcaraván /
Vanellus chilensis Alcaraván de x x x
Charadriidae corbata
Hoploxypterus Alcaravancito /
x x
cayanus Alcaraván playero
CHARADRIFORMES Actitis macularia Playero coleador x x
Calidris
Tin-güín x x
Scolopacidae melanotos
Playero de
Calidris fuscicollis x x
rabadilla blanca
Himantopus Viuda patilarga /
Recurvirostridae x x
himantopus viudita
___________________________________________________________________________________________
92
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

AVIFAUNA HABITAT ABUNDANCIA


ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA
Burhinus Guerere/Dara /
Burhinidae x x
bistriatus Alcaraván rayado
Guanaguanare
Phaetusa simplex x x
fluvial
Laridae
Sterna Gaviota pico
x x x
superciliaris amarillo
Rynchopidae Rynchops nigra Pico de tijera x x
Columba Paloma colorada /
x x x
cayennensis P. Montañera
Zenaida
Paloma sabanera x x
auriculata
Columbina
Tortolita grisácea x x
passerina
Columbina
Torcaza x x
COLUMBIDIFORMES Columbidae speciosa
Columbina
Tortolita rojiza x x
talpacoti
Scardafella
Palomita maraquita x x
Squammata
Leptotila
Paloma turca x x
verreauxi
Leptotila rufaxilla Paloma pipa x x
Ara choroptera Guacamaya x x
Brotogeris
periquito azul x x
cyanoptera
Brotogeris periquito
x x
jugularis gargantianaranjado
Guacamayo
Ara macao x x
Psittacidae bandera
Aratinga pertinax Perico cara sucia x x
PSITTACIFORMES
Amazona
Loro real x x
ochocephala
Periquito /
Forpus
Mastrantero / x x
passerinus
cascabelito
Chenchena /
Opisthocomus
Opisthocomidae Guacharaca de x x x x
hoazin
agua
Garrapatero
Crotophaga ani x x x
común
CUCULIFORMES Cuculidae
Crotophaga Garrapatero
x x x
sulcirostris curtidor
Nictibio grande /
Nyctibiidae Nyctibius grandis x x
Pereza
CAPRIMULGIFORMES
Nyctidromus Aguaitacamino
Caprimulgidae x x x
albicollis común
Streptoprocne
APODIFORMES Apodidae Vencejo grande x x
zonaris
Martín pescador
Ceryle torquata x x
grande / Matraca
Chloroceryle Martín pescador
x x x
amazona matraquero
CORACIIFORMES Alcedinidae
Chloroceryle Martín pescador
x x
americana pequeño
Martín pescador
Chloroceryle inda x x x
selvático
PICIFORMES Galbulidae Galbula ruficauda Tucuso x x
___________________________________________________________________________________________
93
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

AVIFAUNA HABITAT ABUNDANCIA


ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA
barranquero
Hypnelus
Bucconidae Bobito x x
ruficollis
Dryocopus Carpintero real
x x x
lineatus barbirrayado
Picidae
Melanerpes
Carpintero habado x x
rubricapillus
Formiavora
Coicorita x x
grisea
Formicariidae
Sakesphorus Hormiguero
x x
canadensis copetón
Fluvicola pica Viudita acuática x x x
Pyrtocephalus Atrapamoscas
x x
rubinus sangre de toro
Machetornis Atrapamoscas
x x x
rixosus jinete
Tyrannus
Pitirre chicharrero x x
melancholicus
Tyrranus
Pitirre gris x x
dominicensus
Myiozetetes Atrapamascos
x x
Tyrannidae cayanensis pechiamarillo
Pitangus
Cristofué x x x
sulphuratus
Myiophobus Atrapamoscas
x x
fasciatus pechirrayado
Todirostrum
Titirijí lomicenizo x x x
cinereum
Todirostrum
Titirijí cabecicenizo x x
sylvia
Atrapamoscas
Tyrannulus elatus x x
copete amarillo
PASSERIFORMES
Campylorhynchus Cucarachero
x x x
griseus currucuchú
Campylorhynchus Cucarachero
Troglodytidae x x x
nuchalis chocorocoy
Troglodytes Cucarachero
x x x
aedon común
Mimidae Mimus gilvus Paraulata llanera x x x
Paraulata del
Turdidae Turdus obsoletus x x
orinoco
Ramphocaenus
Chirito picón x x
melanurus
Sylviidae
Polioptila Chirito de
x x x
plumbea chaparrales
Cacicus cela Arrendajo común x x x
Arrendajo negro
Cacius solitarius x x x
llanero
Quiscalus
Tordo negro x x x
lugubris
Molothrus
Icteridae Tordo mirlo x x x
bonariensis
Icterus icterus Turpial común x x x
Icterus
Gonzalito x x
nigrogularis
Gymnomystax
Tordo maicero x x
mexicanus
___________________________________________________________________________________________
94
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

AVIFAUNA HABITAT ABUNDANCIA


ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA
Leistes militaris Tordo pechirrojo x x
Sturnella magna Perdigón x x
Seiurus
Reinita de charcos x x x
noveboracencis
Vermivora
Reinita gorro gris x x
Parulidae peregrina
Dendroica
Canario de mangle x x
petechia
Coereba flaveola Reinita común x x
Euphonia trinitatis Curruñatá saucito x x
Thraupis
Azulejo de jardin x x x
Thraupidae episcopus
Ramphocelus Sangre de toro
x x
carbo apagado
Saltator
Lechosero ajicero x x
coerulescens
Fringillidae Cardenal bandera
Paroaria gularis x x x x
alemana
Sicalis flaveola Canario de tejado x x
Fuente: Equipo Consultor 2006, con base Hilty L.S. y Brown L.W. 2001, Renjifo et al. 2002, Bitrish petroleum exploration
company (Colombia) limited. y Angecam. 2001, Bitrish petroleum exploration company (Colombia) limited y Fundación para
la conservación del patromonio natural Biocolombia. 1996.
Hábitat: Hum: humedales; Bos: Bosques; Sab: Sabanas
Abundancia: R: rara; C: Común; F: Frecuencia; A: Abundante; MA: Muy abundante

8.1.3. Mastofauna

Son la taxa de fauna menos diversa, con escasos endemismos, distribución muy amplia y
discontinúa, representan un componente importante no sólo para el hombre, sí no para
los flujos de masa y energía en los ecosistemas de sabana. Su amplio rango de
distribución, mayor tamaño e interés domestico los hace más vistosos y sobre los que
existe mayor presión antrópica principalmente por la cacería, la cual a colocado a muchas
especies en vía de extinción. Es importante señalar que 65% de las especies
corresponden a murciélagos (orden chiroptera) y a roedores en el ámbito de la bioregión
Orinoquia (FEN 1999).

Cuadro III-20. Especies de mastofauna más representativas del municipio de Orocué


ESPECIES DE MAMIFEROS MAS REPRESENTATIVAS EN EL MUNICIPIO HABITAT ABUNDANCIA

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA

Tayassiuidae Tayassu pecari Baquiro careto, Cajuche x x


Artiodactyla Tayassu tajacu Chácharo x x
Cervidae Odocoileus virginianus Venado caramerudo x x x
Cerdocyon thous Zorro sabanero x x
Canidae
Pocyon carnivorus Zorro cangrejero
Felidae Felis wiedii Tigrillo (Canaguaro)
Carnivora Herpallurus
gato cervante
yagouaroundi
Musteleidae Pteronura brasiliensis Perro de agua (Nutria) x x
Cetacea Platanistidae Inia geofrensis Tonina x x
___________________________________________________________________________________________
95
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

ESPECIES DE MAMIFEROS MAS REPRESENTATIVAS EN EL MUNICIPIO HABITAT ABUNDANCIA

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA

Armadillo común,
Dasypus novemcinctus x x
Cingulata Dasydedae Cachicamo
Dasypus sabanicola Cachicamo sabanero x x x
Philander opussum Chucha Gris Común
Lutreonila
Chucha Sabanera
Didelphimorp crassicaudata
Deldelphidadae
hia Chironectes minimus Chucha de Agua

Didelphis marsupiales Pabipelao x x


Hidrochaerus
Hidrochaeridae Chiguire x x
hidrochaeris
Sciuridae Sciurus granatensis Ardilla x
Erethizontidae Coendou prehensilis Cuercoespín (Erizo) x x x
Rodentia
Dasyprocta fulginosa picure, guatín, ñeque x x
Dasyproctidae Myoprocta pratti picure x x
Dasyprocta agouti Picure x x
Agoutidae Agouti paca Lapa, tinajo x x
Myrmecophaga Oso hormiguero palmero,
x x x
Myrmecophagida tridactyla Oso palmero
Vermilingua
e Oso hormiguero
Tamandua tretradactyla x x x
amazónico. Oso melero

Cebus albifrons Mico maicero (Cariblanco) x x x


Primates Cebidae Saimiri sciureus Mono ardilla (Tití) x x
Alouatta seniculus Araguato (mono colorado) x x x

Holochilus brasiliensis rata arrocera x


Musculus sp Ratón casero x x x
Apodemus syvaticos Ratón de campo x x x
Centronycteris
Murciélago x
maximiliani
Cyttarops alecto Murciélago x
Emballoniridae Diclidurus albus Murciélago x x
Chiroptera
Peropteryx leucoptera Murciélago x x
S. vespertilioniae Murciélago x
Noctilionidae Noctilio albiventris Murciélago x x
Mormoopidae Pteronotus pamelli Murciélago x
Lonchorhina aurita Murciélago x x
Mycronycteris
Murciélago x
brachyctis
M. megalotis Murciélago x x
Mimon crenulatum Murciélago x x
Phyllostomidae. Phyloderma stenops Murciélago x x
Chiroptera Subflia
Phyllostomus discolor Murciélago x x
Phyllostominae
Tonatia bidens Murciélago x x
T. minuta Murciélago x x
T. silvicola Murciélago x x
Trachops cirrhosus Murciélago x x
Vampyrum spectrum Murciélago x
Phyllostomidae Anoura cultrata Murciélago x
___________________________________________________________________________________________
96
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

ESPECIES DE MAMIFEROS MAS REPRESENTATIVAS EN EL MUNICIPIO HABITAT ABUNDANCIA

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN HUM BOS SAB R C F A MA

Sflia A. geoffroyi Murciélago x x


Glossophaginae Choeroniscus godman Murciélago x

Glossophaga alticola Murciélago x


Phyllostomidae Lionycteris spurrelli Murciélago x x
Sflia
Lonchophylla robusta Murciélago x x
Lonchophyllinae
Phyllostomidae Carollia brevicauda Murciélago x x
Subfamilia C. perspicillata Murciélago x x
|Carollinae Rhinophylla alethina Murciélago x x
Ametrida centurio Murciélago x
Artibeus cinereus Murciélago x x
A. crenulatum Murciélago x
A. fuliginosus Murciélago x x
Chiroderma trinitatum Murciélago x
C. villosum Murciélago x
Mesophylla macconnelli Murciélago x
Platyrrhinus
Phyllostomidae. Murciélago x
branchycephalus
Subfamilia P. helleri Murciélago x
|Stenodermatinae P. infuscus Murciélago x
|
Sphaeronycteris
Murciélago x
toxophyllum
S. lilium Murciélago x x
S. ludovici Murciélago x
S. tildae Murciélago x
Uroderma bilobatum Murciélago x x
Chiroptera U. magnirostrum Murciélago x
Vampyressa bidens Murciélago x
V. pusilla Murciélago x
Phyllostomidae
Subfamilia Desmodus rotundus Vampiro x
|Desmodontinae |
Eptesicus brasiliensis Murciélago x
L. ega Murciélago x
Myotis albescens Murciélago x
Myotis nigricans Murciélago x
M. riparius Murciélago x
Phyllostomidae Rhogeessa tumida Murciélago x
Subfamilia Molossops planirostris Murciélago x
|Vespertilioninae |
Molossus ater Murciélago x x
M. molossus Murciélago x
M. tropidorhynchus Murciélago x
Nyctinomops
Murciélago x x
laticaudatus
Tadarida brasiliensis Murciélago x
Fuente: Equipo Consultor 2006, con base en: FEN 1998, Garavito-Fonseca, Priorización de áreas para la conservación de
la mastofauna silvestre en Casanare – Colombia. 2008, Bitrish petroleum exploration company (Colombia) limited. y
Angecam. 2001.
Hábitat: Hum: humedales; Bos: Bosques; Sab: Sabanas
Abundancia: R: rara; C: Común; F: Frecuencia; A: Abundante; MA: Muy abundante
___________________________________________________________________________________________
97
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

8.1.4. Ictiofauna

Los recursos ícticos para la zona no están inventariados, existen estudios para algunas
áreas de la Orinoquía Colombo – Venezolana, Río Meta. El estudio más reciente es el del
biólogo Hermes Mojica, en el cual se realiza el inventario de las especies asociadas al
plano inundable del caño pica – pica y fortaleza del municipio de Paz de Ariporo.

Para el municipio de Orocué, el Plan de manejo ambiental de Guarilaque 6, señala que en


los caños Guirripa y San Miguel se encontraron 80 individuos, distribuidos en 17 especies,
de las cuales abundan las clases Cyanphyta 33.75% y Bacillariophyta 52.50%. También
que los resultados obtenidos por AMBIENCOL, son una fuente de agua muy bien
conservada por ser rica en aspectos como vegetación, fauna y perifiton.

La vegetación circundante aporta materia orgánica y el sustrato es rico en limos, lo que


proporciona un medio ideal para el desarrollo de algunas macrófictas, las que forman
redes y facilitan la el establecimiento de perifiton y el sustrato limoso ayuda al
establecimiento de especies del Bentos. Pese a la poca información para el área de
estudio, se señalan las siguientes especies en el municipio de Orocué.

Cuadro III-21. Principales especies icticas presentes en el municipio de Orocué.


Abundancia
Familia Genero y especie
R C F A MA
Patamotrygonidae Patamotrygon reticulatus X
Clupeidae Pellona SP. X
Acestrorhynchus microlepis X
Aphyocharax erythrurus X
Astyanax polylepis X
Astyanax bimaculatus X
Cataprion mento X
Charax gibbosus X
Cheirodontosps geayi X
Ctenobrycon spilurus X
Gymnocorymbus thayeri X
Hemigrammus SP "arriba" X
Hemigrammus cf levis X
Hemigrammus SP X
Hemigrammus marginatus X
Markiana geayi X
Characidae
Metynnis cf argenteus X
Moenkhausia collettii X
Moenkhausia dichroura X
Moenkhausia sp X
Mylossoma duriventris X
Odontostilbe pulcher. X
Phenacogaster sp X
Pptella orbicularis X
Ramirezella newboldi X
Roeboides affines X
Roeboides dayi X
Serrasalmus eigenmanni X
Serrasalmus elongatus X
Serrasalmus fernandezi X
___________________________________________________________________________________________
98
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Abundancia
Familia Genero y especie
R C F A MA
Serrasalmus (ahora Pygocentrus notatus) X
Serrasalmus rhombeus X
Serrasalmus sp X
Tetragonopterus argenteus X
Triportheus spp X
Hoplerythrinus unitaeniatus X
Erythrinidae
Hoplias malabaricus X
Ctenoluciidae Boulengerella lucia X
Cynodon gibbus X
Cynodontidae
Hydrolycus scomberoides X
Characidium fasciatum X
Lebiasinidae
Pyrrbulina cf lugubris X
Parodontidae Apareidon sp X
Gasteropelecidae Thoracoharax stellatus X
Prochilodontidae Prochilodusn mariare X
Curimata sp X
Curimata abramoisdes X
Curimata argentea X
Curimatidae
Curimata ciprinoides X
Curimata metae X
Curimatella inmaculata X
Leporinus friderici X
Anostomidae
Schizodon isognathus X
Chilodontidae Chilodus punctatus X
Apteronotidae Adontosternarchus sachsi X
Gymnotidae Gymnotus carapo X
Hypopomidae Hypopomus brevirostris X
Rhamphichthydae Rhaphichtbys marmoratus X
Eigenmannia macrops X
Eigenmannia microstoma X
Sternopygidae Eigenmannia virescens X
Rhabdolichops troscheli X
Sternopygus macrurus X
Doradidae Pseudodoras niger
Epapterus blobmi X
Auchenipteridae Entomocorus benjamini X
Parauchenipterus galeatus X
Megalonema sp X
Pimelodella spp X
Pimelodus blochii X
Pimelodidae Pseudopimelodus apurensis X
Pseudoplatystoma fasciatus X
Pseudoplatystoma tigrinum X
Rhamdia sp. X
Ageneiosidae Ageneiosus brevifilis X
Hypophthalmidae Hypophthalmus edentatus X
Trichomycteridae Ochmacanthus alternus
Corydoras sp "pimienta" X
Callichthyidae Hoplosternum littorale X
Hoplosternum thoracatum X
Hypoptopoma sp X
Loricariidae Loricariichtbys typus X
Pterygoplichtbys sp X
___________________________________________________________________________________________
99
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Abundancia
Familia Genero y especie
R C F A MA
Rineloricaria sp X
Austrofundulus transilis X
Pterolebias zonatus X
Cyprinodontidae
Rachovia maculipinnis X
Terranatos dolichopterus X
Poeciliidae Poecilia reticulata X
Synbranchidae Synbranchus marmoratus X
Sciaenidae Plagioscion squamosissimus X
Aequidens pulcher X
Astronatus ocellatus X
Cichla ocellaris X
Cichlasoma festiuum X
Cichlidae
Cichlasoma orinocense X
Crenicichia geayi X
Crenicichia saxatilis X
Microgeophagus ramirezi X
Soleidae Hypoclinemus mentalis X
Fuente: Equipo Técnico EOT, 2006
Categorías globales de la UICN (1994)
CR= Críticamente amenazado, EN= En Peligro, VU= Vulnerable, LR= Bajo riesgo, ca: casi amenazado, pm: preocupación
menor, dc: dependiente de conservación; DD= información deficiente.

8.2 ESPECIES AMENAZADAS O EN VÍA DE EXTINCIÓN

La presión sobre las especies, principalmente la cacería, el comercio ilegal o mercado


negro, que se ha convertido en un negocio muy lucrativo presente en Casanare y la
destrucción de los hábitat ocasionada por la ampliación de la frontera agrícola y la tala
indiscriminada han llevado a disminuir la cantidad de animales que permiten la
supervivencia de las especies, es decir, disminuyeron las poblaciones que de no
recuperarse pueden y llegarán a extinguirse.

El instituto Alexander Von Humboldt, IAVH, a señalado las especies que han diezmado
sus poblaciones en el país, para lo cual han publicado en su página web los respectivos
listado, de los cuales se extrajeron las especies determinadas con algún grado de
amenaza en la cuenca de la bioregión Orinoquía y se muestran como las reportadas en
vía de extinción, debido a que no existe información del tema para el área territorial objeto
de análisis.

Cuadro III-22. Especies de hepertofauna en vía de extinción reportadas para la Orinoquia


Categoría de amenaza
FAMILIA ESPECIE Nombres comunes
nacional

Caimán crocodilus Caimán Común, Caimán de Anteojos, Babilla LC


Paleosuchus
Caimán de Frente Lisa, Babilla, Cachirre LC
Crocodylidae palpebrosus
Paleosuchus
Cachirre, Caimán de Frente Lisa LC
trigonatus
Crocodylus
Cocodrilo o Caimán del Orinoco, Caimán Llanero CR
intermedius
___________________________________________________________________________________________
100
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Geochelone
Morrocoy, Morrocoyo CR
carbonaria
Testudinidae
Geochelone
Morrocoy, Morrocoyo, Motelo EN
denticulata
Cheloniidae Chelus fimbriatus Matamata, Matamata, Caripatúa NT

Podocnemis
Chiripe, Chipiro, Chimpire VU
erythrocephala
Podocnemis expansa Charapa CR
Podocnemis unifilis Terecay, Terecaya, Capitarí CR
Pelomedusidae Podocnemis vogli Sabanera, Galápago, Gurruño NT
Podocnemis
Cupiso DD
sextuberculata
Peltocephalus
Cabezón, Cabezudo NT
dumerilianus
Boidae Eunectes murinus Anaconda, Güio Negro DD
Fuente: Equipo Consultor 2006.
Categorías globales de la UICN (1994)
CR= Críticamente amenazado; EN= En Peligro; VU= Vulnerable; LR= Bajo riesgo, ca: casi amenazado, pm: preocupación
menor, dc: dependiente de conservación. DD= información deficiente.

Cuadro III-23. Especies de avifauna en vía de extinción reportadas para la Orinoquia

Categoría de
ORDEN FAMILIA ESPECIE Nombres comunes
amenaza nacional
TINAMIFORMES Tinamidae Crypturellus columbianus Tinamú colombiano EN
ANSERIFORMES Anatidae Neochen jubata Pato Carretero NT
FALCONIFORMES Falconidae Falco deiroleucus Halcón colorado DD
GALLIFORMES Cracidae Pauxi pauxi Paujil Copete de Piedra VU
GRUIFORMES Rallidae Neocrex columbianus Polluela Pizarra DD
Tachurí Barbado,
PASSERIFORMES Tyrannidae Polystictus pectoralis NT
Atrapamoscas Barbado
Fuente: Equipo Consultor 2006.
Categorías globales de la UICN (1994)
CR= Críticamente amenazado; EN= En Peligro; VU= Vulnerable; LR= Bajo riesgo, ca: casi amenazado, pm: preocupación
menor, dc: dependiente de conservación. DD= información deficiente.

Cuadro III-24. Especies de mastofauna en vía de extinción reportadas para la Orinoquia


Riesgo nacional
FAMILIA Especie Nombre vulgar
categoria
CALUROMYIDAE Caluromys lanatus LRpm
MARMOSIDAE Marmosa lepida LRca
MEGALONYCHIDAE Choloepus didactylus LRca
Dasypus sabanicola Cachicamo sabanero DD
DASYPODIDAE
Priodontes maximus CR
MYRMECOPHAGIDAE Myrmecophaga tridactyla Oso palmero VU
Lonchorhina orinocensis Murciélago LRca
Phyllostomus latifolius Murciélago DD
PHYLLOSTOMIDAE
Tonatia carrikeri Murciélago DD
Artibeus concolor Murciélago DD
___________________________________________________________________________________________
101
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Choeroniscus godmani Murciélago DD


Sturnira magna Murciélago frugívoro DD
Vampyressa bidens Murciélago DD
Aotus brumbacki Mono VU VU/DD
Aotus hershkovitzi Mono DD/VU
Aotus vociferans Mono LRca
Ateles belzebuth Marimonda VU
CEBIDAE
Callicebus torquatus Mono LR
Cebus apella Mono maicero LRca
Saimiri sciureus Mono ardilla, Tití LRca
Cacajao melanocephalus Mono VU
CANIDAE Speothos venaticus Perrito venadero VU
MUSTELIDAE Pteronura brasiliensis Perro de agua CR
Felis pardalis Canaguaro VU
Felis wiedii Tiguillo VU
FELIDAE
Felis concolor León VU
Panthera onca Yaguar VU
DELPHINIDAE Sotalia fluvitilis VU
PLATANISTIDAE Inia geoffrensis Tonina VU
TRICHECHIDAE Trichechus manatus CR
Tayassu pecari Cajuche VU
TAYASSUIDAE
Tayassu tajacu Chacharo LRca
Mazama americana Venado LRca
CERVIDAE Mazama gouazoubira Venado LRca
Odocoileus virginianus Venado VU
ECHIMYIDAE Isothrix bistriata DD
AGOUTIDAE Agouti paca Lapa, tinajo LRca
Fuente: Equipo Técnico EOT, Iberoamericana 2006
Categorías globales de la UICN (1994)
CR= Críticamente amenazado; EN= En Peligro; VU= Vulnerable; LR= Bajo riesgo, ca: casi amenazado, pm: preocupación
menor, dc: dependiente de conservación. DD= información deficiente.

8.3 ESPECIES ENDEMICAS

Se conocen las especies endémicas para toda la Orinoquia Colombo – Venezolana, pero
no para el área especifica correspondiente al departamento de Casanare u Orocué. Las
cuales han sido identificadas por el Instituto Alexander Von Humboldt actualmente, quien
es la entidad nacional encargada del tema, como también por especialistas y estudiosos
del tema, de otras entidades o por la academia.

En este sentido Defler y Rodríguez 1999 señalan para los reptiles y anfibios como
endémicos a:

Cuatro ranas: Hyla minúscula, Hyla Wandae, Physalaemus enesefae y Pipra parva;
Un cocodrilo: Crocodylus intermedius,
Un quelonido: Podonecmis vogli;
Nueve lagartos: Anolis onca, Bachia bicolor, Bachia guianensis, bachia talpa, Gonatodes
vitatus, Hemidactylus palaichtus, Lepidoblepharis sanctaemartae, Ophryoessoides
erythogaster, Tretioscinactus bifasciatus;

___________________________________________________________________________________________
102
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuatro culebras: Bothrops lansbergii, Crotalus vergrandis, Helicops Daniela, Helicops


scalaris.

Sin embargo, no se posee una fuente fiable de la academia o ente estatal competente
para señalar la cantidad de especies endémicas de la Orinoquia presentes en el área de
Casanare o la municipal, ni datos específicos como el estado de sus aspectos
poblaciones debido a la carencia de investigación al respecto. Pese a que estas especies
por ser endémicas pueden llegar a constituirse en ejes principales de la investigación y
biocomercio al generar actividades económicas alrededor de sus usos.

Para la avifauna, se precisa que este grupo comprende especies adaptadas a hábitat
abiertos, otras están asociadas al recurso hídrico y algunas tienen elasticidad adaptativa
que les permite sobrevivir a muchos hábitat, como también se presenta el caso de
especies monógamas que requieren condiciones especificas para su reproducción y
sobrevivencia.

Para la mastofauna, existen endemismos en el ámbito de la cuenca del Orinoco: de los


que se destaca el Cachicamo sabanero, Dasypus sabanicola, los endemismos son pocos
debido al amplio rango de distribución de estas especies.

8.4. ESPECIES PROMISORIAS

Para el departamento no existe la investigación, ni estudios técnicos que señalen los


individuos de fauna silvestre promisorios para Casanare, son embargo la Gobernación
Departamental adelante un proyecto de uso sostenible con la especie chigüiro,
Hidrochaeris hidrochaeris, en las Sabanas inundables, correspondiente a los municipios
de Orocué, san Luis de Palenque, Paz de Ariporo, Hato Corozal y Trinidad.

9. SUSCEPTIBILIDAD A LAS AMENAZAS

Se desarrolla este ítem de acuerdo a la Guía Metodológica del Ministerio del Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial para la Incorporación de la prevención y la reducción de
riesgos en los procesos de Ordenamiento territorial; inicialmente se presenta un cuadro
para señalar las ultimas definiciones de amenaza, vulnerabilidad, riesgo y desastre;
posteriormente se realiza una identificación de los fenómenos naturales encontrados en
el sector rural y en el sector urbano del municipio de acuerdo a lo señalado por el
anterior EOT, el estudio de diseño de las obras de defensa contra la erosión causada por
el río meta en el casco urbano de Orocué, elaborado por el Instituto de estudios
ambientales de la universidad Nacional e HIDROTEC y la información suministrada por
la comunidad; posteriormente se realiza la caracterización y zonificación de acuerdo a la
información recopilada y finalmente para la evaluación preliminar de riesgos se incorpora
la ficha recomendada a los municipios por la Guía Metodológica del Ministerio de
ambiente, vivienda y desarrollo territorial para la Incorporación de la prevención y la
reducción de riesgos en los procesos de Ordenamiento territorial.

___________________________________________________________________________________________
103
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-25. Definiciones

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Desastre


Es la susceptibilidad o debilidad Relaciona una situación
que presenta una sociedad, potencial con algo que aun no
frente a las amenazas que la ha sucedido. Básicamente son
afectan y su capacidad de las posibles consecuencias
sobreponerse luego de la desfavorables ambientales,
Es la probable ocurrencia de un afectación. Es un fenómeno económicas y sociales que
Se refiere a las consecuencias
fenómeno, sea natural o eminentemente social pueden presentarse a raíz de la
de no manejar o intervenir a
generado por el hombre de relacionado con las carencias ocurrencia de un evento dañino
tiempo las situaciones de
forma no intencional, que tenga de desarrollo que presenta una en un contexto de debilidad
riesgo, al hecho cumplido, es un
potencialidad de generar daños sociedad. social y física ante el mismo.
producto en el cual se
y perdidas en un contexto Se compone de factores como Se compone de 2 elementos
presentan efectivamente los
social, temporal y espacial la fragilidad física o de básicos: Amenaza y
daños y las perdidas esperadas.
determinado. exposición, la fragilidad social y vulnerabilidad.
la falta de resilencia. Se evalúa en términos de los
La vulnerabilidad da al riesgo daños y pérdidas que se
su carácter social pues es la podrían presentar si ocurre el
sociedad y no la naturaleza la fenómeno amenazante.
que crea el riesgo.
Fuente: Guía Metodológica 1. Del Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial para la incorporación de la
prevención y la reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial

De acuerdo al Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, en su Guía


Metodológica del para la Incorporación de la prevención y la reducción de riesgos en los
procesos de Ordenamiento territorial deben desarrollarse las siguientes etapas:

 Identificación de las amenazas relevantes.

 Caracterización. Distribución espacial, probabilidad de ocurrencia, magnitud, registro


histórico.

 Zonificación. Se realiza mediante el registro de la información en una cartografía


base; se revisa la información existente como antecedentes históricos, climatología,
hidrología, topografía, geología, geomorfología, suelos, cobertura vegetal y otros; se
revisan estudios básicos y mapas temáticos relacionados con la información
recopilada y finalmente se construye un modelo para la zonificación de la
susceptibilidad a las diferentes amenazas, superponiendo los mapas temáticos, y
realizando diferentes combinaciones con variables ponderadas de los factores que
agudizan los diferentes fenómenos.

9.1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES

En este aparte solo se identificaran las amenazas naturales, se señalará el sector


afectado sea urbano o rural, y las características de ocurrencia, esta información se
utilizara posteriormente para la zonificación de las amenazas y la evaluación preliminar
del riesgo

___________________________________________________________________________________________
104
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-26. Identificación y caracterización de amenazas naturales

AMENAZA SISMICA
SECTOR Municipio de Orocué

El territorio Casanareño fue escenario de una intensa actividad tectónica principalmente durante el Plioceno, dando
CARACTERIZACION

origen a hundimientos, levantamientos, plegamientos y fallamientos. De tal forma el departamento de Casanare


presenta cierto control estructural, dadas las fallas de rumbo perpendiculares al sistema de fallas inversas de
cabalgamiento de Guaicaramo en varios cuerpos de agua, entre ellos el río Cravo Sur. De acuerdo con la geología
estructural, la falla del río Meta, es la de mayor influencia sobre el municipio, pero su comportamiento se ha
catalogado como estable y no existen reportes de actividad. Esta sirve de límite a la cuenca sedimentaria del
Casanare, donde a partir del período Pleistoceno Tardío predominan los procesos de sedimentación,
considerándose de baja influencia sísmica para la zona de estudio.
ZONIFICACION
PRELIMINAR

Orocué se localiza dentro de un área zonificada por INGEOMINAS, como una franja de riesgo medio a bajo por
actividad sísmica.

AMENAZA INUNDACIONES – DESBORDAMIENTOS


Rural. Veredas de el Algarrobo, Carrizales, Mariara, La Esmeralda, La Virgen, Brisas de Maremare
SECTOR
mare y Caracaro
Las inundaciones en el municipio pueden ser casi permanentes, o temporales por crecidas súbitas de gran
magnitud. Están asociadas a los períodos de gran intensidad de lluvias (abril, mayo, junio, julio y octubre) a la
CARACTERIZACION

dinámica fluvial de desborde (ríos meandrico – trenzados que se ven represados por corrientes de mayor
envergadura que actúan como barrera dado su mayor caudal, lo cual impide que las corrientes menores entreguen
sus aguas con la misma velocidad, produciendo un contra flujo que inunda extensas zonas aledañas al cauce,
zonas bajas y esteros), a las condiciones topográficas de relieve plano - cóncavo, al material geológico de arenas
finas, limos y arcillas impermeables, a las geoformas (planos inundables, cauces abandonados, meandros, esteros,
bajos, etc.), al tipo de cobertura (bosques de galería, pastos naturales), etc., condiciones que aunadas una a una le
confieren a un área un mayor o menor grado de susceptibilidad a los desbordamientos repentinos y a las
inundaciones lentas.
ZONIFICACION
PRELIMINAR

Amenaza alta

AMENAZA EROSION HIDRICA LATERAL - SOCAVACION

SECTOR Casco urbano de Orocué, margen izquierda del río Meta.

El estudio de diseño de las obras de defensa contra la erosión causada por el río meta en el casco urbano de
Orocué realizado por el IDEA e HIDROTEC LTDA. INGENIEROS CONSULTORES, define que los detonantes de
la erosión lateral del talud izquierdo del río Meta, son:
CARACTERIZACION

El Flujo de aguas lluvias y negras en el talud de la orilla e infiltración en el mismo, el Oleaje producido por las
embarcaciones, las fuerzas hidráulicas actuando sobre el material que conforma la orilla izquierda, la geometría de
la orilla, las fluctuaciones del nivel del río y el drenaje de los estratos permeables del perfil de la orilla durante el
descenso de los niveles.
Sobre la escorrentía superficial y las aguas servidas podemos señalar que:
No existe sistema de alcantarillado sanitario ni pluvial completos, por lo que las aguas servidas y de
escorrentía tienen entrega final sobre el río Meta, por medio de tuberías que primeramente depositan sus aguas
sobre el cuerpo de los taludes existentes.

___________________________________________________________________________________________
105
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

En relación con el estudio mencionado, el municipio, ha realizado inversiones en obras de protección, con la
INVERSION construcción de un muro en bolsacreto en una longitud de 700 metros, especialmente en el área urbana y el centro
el algarrobo.
AMENAZA EROSION HIDRICA LATERAL - SOCAVACION
Se evidencian puntos de inestabilidad y de importante carcavamientos en sitios de las orillas sobre el río
Meta, que corresponden con calles generalmente no pavimentadas sobre las cuales se han construido cunetas
revestidas a lo largo de estas. La pendiente, la entrega inadecuada y la falta de estructuras hidráulicas aceleran la
generación de cárcavas, afectando la estabilidad de la orilla del río en puntos específicos hasta afectar el cuerpo
del talud.

Dados los procesos anteriormente descritos se han conformado obras de protección a base de bolsacretos,
especialmente sobre la zona del actual muelle, en una longitud de aproximadamente 40 metros.
CARACTERIZACION

La orilla izquierda del río Meta presenta una adecuada protección arbustiva, lo que minimiza la rata de erosión
y de inestabilidad del cuerpo del talud.

Sobre el costado occidental de Orocué, entre las calles 18 a 23, se localizan predios y viviendas a menos de
20 metros de la orilla del río. No existe antecedentes sobre inundaciones por el río en estos sitios, sin embargo se
aprecia un proceso erosivo lento, que puede llegar a comprometer la integridad de estos predios.

La presencia de estratos superficiales de limo orgánico y arcillas limosas de consistencia media a blanda,
determina una alta susceptibilidad a procesos erosivos, en función del mecanismo de humedecimiento y
ablandamiento sucesivo.
En cuanto a los procesos de socavación lateral aunque presentes, son lentos debido a la buena competencia
geomecánica de los materiales existentes.
De acuerdo con las características de la amenaza por erosión, se ha sectorizado la orilla, definiendo 4 sectores
con las siguientes características.

Sector 1: Al nororiente, 540 m es el sector más crítico por la proximidad de las edificaciones al río. Se presenta
erosión por entregas de escorrentía local, drenaje interno de estratos permeables de la orilla y fuerza hidráulicas
actuantes. El sector muestra una unidad geotécnica, con profundidades en el canal de 8 metros, a nivel de agua
medias, es la zona de mayor sensibilidad a la erosión por estar las viviendas en promedio retiradas 7 metros del
borde del río y en donde se encuentra uno de los centros educativos más importantes del municipio como es el
colegio La Inmaculada, y el Centro Recreacional Orocué antes perteneciente a la Fuerza Naval y llamada Base
Naval de Oriente. Con los factores anteriores se considera que el riesgo es manifiesto y se requieren ejecutar
obras de protección del talud a las acciones de aguas negras y lluvias y a las acciones de la creciente del río Meta.
ZONIFICACION PRELIMINAR

Sector 2: Aguas arriba del sector 1, corresponde a la Alcaldía y sector comercial que están separadas del río por el
Paseo Alfonso López. Es un punto crítico con un espesor considerable de suelo limo-arcilloso de consistencia
media a blanda. Como factores de erosión en este sector se presenta las fuerzas hidráulicas actuantes del río
Meta, corrientes en espiral por alineamiento curvo de las líneas de flujo, desestabilización de la orilla por presencia
de entregas inadecuadas de flujo local y saturación del perfil por encima del nivel de agua. El thalweg se presenta
muy próximo a la orilla. La amenaza y riesgo directo de las edificaciones, viviendas y población del sector es alto
y se considera de alta prioridad la ejecución de obras de protección.

Sector 3: Tramo de 730 m donde atracan las embarcaciones mayores. No se ha presentado retroceso apreciable
de la orilla. La erosión presente se relaciona principalmente con entrega inadecuada de aguas al río en una mayor
proporción, y la acción de oleaje por tránsito de embarcaciones y otros mecanismos de erosión en menor
proporción. Su prioridad se considera media a baja. Este sector esta protegido por las salientes naturales aguas
arriba y aguas abajo (sector 1 y sector 4). En este sector la erosión registrada de acuerdo a la evolución de orillas
desde 1938 es muy baja como se notó anteriormente, y las viviendas se encuentran alejadas del río en promedio
40 metros, correspondiendo esta zona a patios de casas con abundante vegetación.

Sector 4: Sector suroccidental de la población de 510 m. La erosión es debida principalmente las fuerzas
generadas por el flujo del río Meta. Este sector es una zona resistente que desvía el flujo protegiendo el sector 3.

___________________________________________________________________________________________
106
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

9.2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS ANTROPICAS

Las amenazas antrópicas para el municipio de Orocué son:

Cuadro III-27. Identificación y caracterización de amenazas antrópicas


AMENAZA INCENDIOS FORESTALES
Rural: Veredas San Joaquín de Guarimena, Algarrobo, Carrizales y la Colonia, Korea, , Brisas de
SECTOR Marare, Carrizales, Claveles, La Libertad, La Independencia y parte de la Virgen y San Rafael de
Guirripa
La expansión de la frontera agrícola sobre áreas boscosas y las quemas recurrentes constituyen un
hecho cultural arraigado a las costumbres de explotación de la tierra para actividades agropecuarias,
CARACTERIZACION en el departamento de Casanare el 95 % de los incendios ocurridos son de origen antrópico y de
estos el 70% son causados por las quemas realizadas como práctica agrícola y otros trabajos
similares.
En amenaza alta se encuentran los bosques de galería alrededor de ríos, caños y quebradas, los
relictos de bosques, los rastrojos altos y bajos en la zona de sabana especialmente en las veredas
San Joaquín de Guarimena, Algarrobo, Carrizales y La Colonia.

En amenaza media se encuentran todas las unidades de pastos manejados, y naturales ubicados
en las sabanas altas bien drenadas y en las sabanas mal drenadas que en periodo seco, revisten
ZONIFICACION deficiencia de agua, localizados en sectores de las veredas de Korea, parte alta del Algarrobo,
PRELIMINAR Brisas de Marare, Carrizales, Claveles, La Libertad, La Independencia y parte de la Virgen y San
Rafael de Guirripa.

En Amenaza Baja, las unidades de rastrojos bajos y pastos, ubicados en sabanas inundables, en las
veredas de Cumaco, Brisas de Marare, La Venturosa, Palmarito, El Delirio, La Palmita, El Concejo,
La Culebra, El Duya, La Unión, Miralindo, El Suspiro, La Esmeralda, San Juanito, Yopalito,
Macucuana, Campo Alegre, Aguaverde, El Médano, El Suspiro y parte baja de la virgen.
AMENAZA EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PETROLERA
SECTOR Todo el municipio
Infraestructura vulnerable a atentados terroristas , que igualmente hace vulnerable a la población y a
CARACTERIZACION
los recursos hídricos, edáficos y bióticos
ZONIFICACION
No hay.
PRELIMINAR
Fuente: Equipo Consultor 2006

9.3. ZONIFICACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LAS AMENAZAS

La susceptibilidad es el grado de propensión de un terreno a desarrollar un fenómeno


natural potencialmente dañino, de acuerdo a los seres vivos y a las infraestructuras
presentes que se pueden ver afectadas. Partiendo de la interacción de propiedades
intrínsecas caracterizadas bajo unidades de parámetro (como el clima, la geología, la
geomorfología, las coberturas etc.) y unidades de terreno (los diferentes polígonos que se
generan de acuerdo a determinados parámetros).

Para la zonificación de la susceptibilidad a las diferentes amenazas (naturales o


antrópicas), se empleo el método de análisis de variables independientes10 del terreno y
sus unidades cartográficas menores. La zonificación se realiza mediante la valoración de
la susceptibilidad de cada unidad estableciendo valores que finalmente corresponderán a
categorías en términos de baja, moderada, y alta. El mapa de Susceptibilidad de

10
Guía técnica para la zonificación de la susceptibilidad y la amenaza por movimientos en masa, Cooperación Colombo
Alemana Proyecto Guitiquia, Colombia 1993)
___________________________________________________________________________________________
107
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

amenazas naturales y antrópicas, se obtendrá por la sumatoria de las susceptibilidades


finales de cada amenaza así:

STT= ST1 + ST2 + ST3


ST = St1 + St2 + St3 + Stn

En donde:

STT: Sumatoria total de las susceptibilidades que definen las amenazas


ST: Susceptibilidad general del terreno a una amenaza
Stn: Susceptibilidad de un parámetro temático

Siguiendo esta metodología se diseñaron los cuadros para la zonificación de las


diferentes amenazas naturales y antrópicas identificadas en el municipio; asignando
unos valores arbitrarios que consideran como máximo el valor de 6, medio el de 3 y bajo
el valor de 1, es decir si el factor revisado no favorece la presencia de determinado
fenómeno su valor será bajo y en la medida que el factor favorezca el desarrollo de
alguna amenaza se incrementara su valor. Dichos valores se superpusieron en la
cartografía y son los que definen los rangos de zonificación para las diferentes
amenazas. Para la consolidación del mapa de amenazas final se superpusieron las
diferentes amenazas y se definió la zonificación de las amenazas en conjunto.

Cuadro III-28. Zonificación preliminar de amenazas naturales en el municipio

Identificación Sísmica Valor

Localización Todo el municipio. Urbano y Rural


El Departamento de Casanare presenta cierto control estructural, dadas las fallas de rumbo
perpendiculares al sistema de fallas inversas de cabalgamiento de Guaicaramo. De acuerdo con
Caracterización 1
la geología estructural, la falla del río Meta, es la de mayor influencia sobre el municipio, pero su
comportamiento se ha catalogado como estable y no existen reportes de actividad.
Antecedentes
No se encontraron registros 1
históricos
Zonificación Baja 2

Identificación Inundaciones y desbordes Valor


Sector Rural. Afecta las veredas del Algarrobo, La colonia, Carrizales, Mariara, La esmeralda, La virgen,
Localización Brisas de Maremare, Nueva reforma, La Palmita, Caracaro, y los resguardos indígenas de Macucuana,
Paravare, El Suspiro, Duya, El Medano, y San Juanito.
Las inundaciones en el municipio pueden ser casi permanentes, o temporales por crecidas súbitas
de gran magnitud. Están asociadas a los períodos de gran intensidad de lluvias (abril a octubre) a
la dinámica fluvial de desborde (ríos meandrico – trenzados que se ven represados por corrientes
de mayor envergadura que actúan como barrera dado su mayor caudal; esto impide que las
corrientes menores entreguen sus aguas con la misma velocidad, produciendo un contra flujo que
Caracterización inunda extensas zonas aledañas al cauce, zonas bajas y esteros); a las condiciones topográficas 6
de relieve plano – cóncavo; al material geológico de arenas finas, limos y arcillas impermeables; a
las geoformas (planos inundables, cauces abandonados, meandros, esteros, bajos, etc.), al tipo de
cobertura (bosques de galería, pastos naturales), etc., condiciones que aunadas una a una le
confieren a un área un mayor o menor grado de susceptibilidad a los desbordamientos repentinos
y a las inundaciones lentas.
La secretaria de prevención y atención de desastres de la gobernación no tiene registro de
Antecedentes
emergencias en sus formatos, sin embargo en época de invierno, se evidencia las continuas 1
históricos
dificultades de acceso al área urbana por la afectación y deterioro que sufre las vías del municipio.
___________________________________________________________________________________________
108
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cálido húmedo, con precipitaciones durante casi 8 meses, con una distribución monomodal a partir
Clima 6
de abril. Con temperatura promedios entre 25,45 ºC y 28,3ºC.
Las subcuencas y microcuencas son de forma alargada; no se tiene registro de caudales, luego
queda pendiente para estudios posteriores la realización de monitoreos a las principales corrientes
que son:
C. Guanapalo: Corriente meandrica que inunda los resguardos y veredas aledaños.
C. Duya: Corriente de cauce meandrico irregular
C. Guirripa: Corriente meandrica, alrededor de esta corriente se presentan innumerables
humedales y esteros.
R. Cravo sur: Corriente meandrico trenzada
Hidrología C Bajo Guariamena: Corriente meandrico irregular, con innumerables humedales y esteros. 6
C. Pirito
C. San Miguel: Corriente meandrica irregular rodeada de innumerables humedales y esteros que al
tener su desembocadura en el río meta y rodear por un costado el casco urbano del municipio
presenta sectores críticos para su desbordamiento.
C. Caimán: Corriente meandrica irregular.
C. Maremare: Corriente meandrica irregular.
C. Surimena: Corriente meandrica irregular, rodeada de humedales y esteros
R. Meta: Corriente Meandrico trenzada
Pendiente A: 0 – 3%, relieve plano. 6
Depósitos recientes de materiales gravosos y finos, no consolidados, poco permeables y con baja
Geología 6
resistencia al corte
Las Geoformas mas frecuentes son las propias de llanuras aluviales fluviodeltaicas y de desborde
Geomorfología 6
tales como planos inundables, bajos, basines, diques y banquetas,
Suelos de valle y planicie pobremente drenados, susceptibles a las inundaciones y
Suelos 6
encharcamientos prolongados, muy superficiales
Sabanas naturales mal drenadas con escarceos 6
Cobertura Bosques naturales de galería 1
Bosques combinados con pastos y cultivos 3
Zonificación Alta 52

Identificación Erosión hídrica lateral - Socavación Valor

Localización Sector Urbano de Orocué, margen izquierda del río Meta,


Debido al flujo de aguas lluvias en el talud de la margen izquierda del rio Meta e infiltración en el
mismo, el oleaje producido por las embarcaciones, las fuerzas hidráulicas actuando sobre el
material que conforma la orilla izquierda, la geometría de la orilla, las fluctuaciones del nivel del río
y el drenaje de los estratos permeables del perfil de la orilla durante el descenso de los niveles.
En la alcaldía y el sector comercial que están separadas del río por el Paseo Alfonso López son un
punto crítico, con un espesor considerable de suelo limo-arcilloso de consistencia media a blanda.
Caracterización Como factores de erosión en este sector se presenta las fuerzas hidráulicas actuantes del río 6
Meta, corrientes en espiral por alineamiento curvo de las líneas de flujo, desestabilización de la
orilla por presencia de entregas inadecuadas de flujo local y saturación del perfil por encima del
nivel de agua. El thalweg se presenta muy próximo a la orilla.
En la margen izquierda del río Meta, desde el parque Zarrapia hasta la carrera 16, se realizan
vertimientos de aguas lluvias sobre el talud de la terraza, lo que están ocasionando una fuerte
acción erosiva sobre el talud.
Antecedentes La secretaria de prevención y atención de desastres de la gobernación no tiene registro de
1
históricos emergencias en sus formatos.

Cálido húmedo, con precipitaciones durante casi 8 meses, con una distribución monomodal a partir
Clima 6
de abril. Con temperatura promedios entre 25,45 ºC y 28,3ºC.

Hidrología Rio Meta 6


Pendiente A: 0 – 3%, relieve plano. 6

___________________________________________________________________________________________
109
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Depósitos recientes de materiales gravosos y finos, no consolidados, poco permeables y con baja
Geología 6
resistencia al corte
Geomorfología Terraza aluvial 6
Suelos de valle pobremente drenados, susceptibles a las inundaciones y encharcamientos
Suelos 6
prolongados, muy superficiales
Sabanas naturales mal drenadas con escarceos 6
Cobertura
Bosques naturales de galería 1
Zonificación Alta 52

Cuadro III-29. Zonificación preliminar de amenazas antrópicas en el municipio

Identificación Incendios forestales Valor


La expansión de la frontera agrícola sobre áreas boscosas y las quemas recurrentes constituyen un
hecho cultural arraigado a las costumbres de explotación de la tierra para actividades
Caracterización agropecuarias, en el departamento de Casanare el 95 % de los incendios ocurridos son de origen 3
antrópico y de estos el 70% son causados por las quemas realizadas como práctica agrícola y otros
trabajos similares.
En amenaza alta se encuentran los bosques de galería alrededor de ríos, caños y quebradas, los
relictos de bosques, los rastrojos altos y bajos en la zona de sabana especialmente en las veredas 6
San Joaquín de Guarimena, Algarrobo, Carrizales y La Colonia.
En amenaza media se encuentran todas las unidades de pastos manejados, y naturales ubicados
en las sabanas altas bien drenadas y en las sabanas mal drenadas que en periodo seco, revisten
deficiencia de agua, localizados en sectores de las veredas de Korea, parte alta del Algarrobo, 3
Zonificación
Brisas de Marare, Carrizales, Claveles, La Libertad, La Independencia y parte de la Virgen y San
Rafael de Guirripa.
En Amenaza Baja, las unidades de rastrojos bajos y pastos, ubicados en sabanas inundables, en
las veredas de Cumaco, Brisas de Marare, La Venturosa, Palmarito, El Delirio, La Palmita, El
1
Concejo, La Culebra, El Duya, La Unión, Miralindo, El Suspiro, La Esmeralda, San Juanito,
Yopalito, Macucuana, Campo Alegre, Aguaverde, El Médano, El Suspiro y parte baja de la virgen.
Identificación Existencia de infraestructura petrolera Valor
El hecho de que exista una infraestructura petrolera, sean pozos, estaciones, poliductos, etc., hace
vulnerable tanto a la infraestructura en si por ser posible blanco de atentados; como a la población
Caracterización 6
y a los recursos naturales más cercanos que pueden verse afectados por posibles fallas técnicas
como derrames o explosiones.
Zonificación Alta 6
Fuente: Equipo Consultor 2006

Finalmente la zonificación se dará en términos de categorías de susceptibilidad, baja,


media, alta y muy alta tanto para la amenaza natural como la antrópica. De acuerdo a
esto, se define que el municipio de Orocué se encuentra altamente susceptible a la
ocurrencia de inundaciones y desbordamientos; igualmente existe una alta susceptibilidad
a la erosión hídrica en la margen izquierda del río Meta y a la amenaza antrópica que
puede originar especialmente la infraestructura petrolera.

Cuadro III-30. Zonificación de amenazas en el municipio

AMENAZAS
UBICACIÓN AREA (m2)
NATURALES
INUNDACION
En sectores del casco urbano, de los resguardos indígenas El Duya, Saladillo, Macucuana,
Paravare, San Juanito y de las veredas Aguaverde, Campo Alegre, Caracaro, Carrizales,
Muy Alta 333681163,4
Claveles, Cumaco, El Algarrobo, La Colonia, La Esmeralda, La Palmita, Mariara,
Palmarito, Remolino, Venturosa.
En sectores de los resguardos El Duya, El Medano, El Consejo, El Suspiro, Saladillo, Paravare,
San Juanito, y las veredas Aguaverde, Brisas De Maremare, Campo Alegre, Caracaro,
Alta 554403162,2
Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La Colonia, La Culebra, La
Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Palmita, La Pradera, La Unión, La Virgen,
___________________________________________________________________________________________
110
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael De Guirripa, Surimena, Venturosa.

En sectores de los resguardos El Duya, El Medano, El Consejo, El Suspiro, Saladillo,


Macucuana, Paravare, San Juanito y de las veredas Aguaverde, Brisas De Maremare,
Campo Alegre, Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La
Media 3096250800
Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Palmita, La Pradera,
La Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael De Guirripa,
Surimena, Venturosa.
En sectores de los resguardos El Duya, El Medano, El Consejo, Saladillo, Macucuana,
Paravare, San Juanito y de las veredas Aguaverde, Brisas De Maremare, Campo Alegre,
Baja Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La Colonia, La 297580405,2
Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Palmita, La Pradera, La Unión,
La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael De Guirripa, Surimena.
En sectores del casco urbano, de los resguardos indígenas El Duya, El Medano, El Consejo,
Saladillo, Paravare, San Juanito y de las veredas Aguaverde, Brisas De Maremare,
Ninguna Caracaro, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La Colonia, La Culebra, La 437537192,3
Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Palmita, La Pradera, La Unión, La Virgen,
Mariara, Palmarito, Remolino, San Rafael De Guirripa, Surimena, Venturosa.
EROSION HIDRICA LATERAL
Alta Márgenes del Rio Meta y del Cravo Sur.
SEQUIA
Alta Todo el Municipio en época de verano. 4719452723
AMENAZAS
UBICACIÓN AREA (m2)
ANTROPICAS
INCENDIO
En sectores de los resguardos El Duya, El Medano, El Consejo, El Suspiro, Saladillo,
Macucuana, Paravare, San Juanito y de las veredas Aguaverde, Brisas De Maremare,
Campo Alegre, Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La
Alta 899219454
Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Palmita, La Pradera,
La Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael de Guirripa,
Surimena, Venturosa.
En sectores de los resguardos El Duya, El Medano, El Consejo, El Suspiro, Saladillo,
Macucuana, Paravare, San Juanito y de las veredas Aguaverde, Brisas De Maremare,
Campo Alegre, Caracaro, Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La
Media 3703719782
Colonia, La Culebra, La Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Palmita, La Pradera,
La Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael de Guirripa,
Surimena, Venturosa.
HIDROCARBUROS
En sectores de los resguardos El Duya, El Medano, El Consejo y de las veredas Aguaverde,
Brisas De Maremare, Carrizales, Claveles, El Algarrobo, La Colonia, La Culebra, La
Alta 734098629
Esmeralda, La Independencia, La Pradera, La Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo,
Palmarito, San Rafael De Guirripa, Surimena, Venturosa y Guariamena.

Fuente: Equipo Consultor 2006

9.4 ZONIFICACION PRELIMINAR DEL RIESGO

A continuación se realiza la zonificación preliminar del riesgo definida mediante las


matrices sugeridas por la guía Metodológica del Ministerio de ambiente, vivienda y
desarrollo territorial (ver cuadro III-31).

10. USO POTENCIAL MAYOR DE LAS TIERRAS

El uso potencial mayor del suelo se define como el uso más intensivo que puede soportar
el suelo garantizando una producción sostenida sin deteriorarse. Su definición se realizo
con base a la capacidad agrológica y edáfica de las tierras del municipio, de acuerdo a la
información recopilada del estudio de suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC) de 1993; a este parámetro de clasificación agrologica se le integro información de
cobertura vegetal con los relictos de bosque de galería dada su existencia y alta fragilidad,
___________________________________________________________________________________________
111
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

así como las áreas en amenaza alta o muy alta, ambos insumos son incorporados al
potencial de protección.
La clasificación de capacidad agrológica del suelo se realizo siguiendo las normas del
manual 210 del servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos de América,
con algunas modificaciones y adaptaciones introducidas por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC). Este sistema consta de ocho clases que van de la I a la VIII, en
cuya estructura las limitantes se hacen más severas a medida que nos alejamos de la
clase I que es la mas apta para cualquier tipo de explotación agrícola y pecuaria intensiva
y nos acercamos a la clase VIII que es la de menor capacidad agropecuaria.

Al incorporar los relictos de bosque de galería, las áreas de amenaza alta del sector rural,
las áreas de humedales, esteros y pantanos a la clasificación agrologica y edáfica, se
integran todos los parámetros fisicobioticos que permiten finalmente definir la capacidad
de uso de las tierras del municipio. Dentro de la capacidad de uso de las tierras se
consideran las categorías de conservación y producción, cada una de ellas con sus
respectivas subdivisiones de uso potencial mayor, como se indicará más adelante (Ver
mapa DR_11: Uso potencial mayor de las tierras).

___________________________________________________________________________________________
112
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-31. SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTO Casanare
MUNICIPIO Orocué
Identificación de elementos expuestos a las
AMENAZAS CARACTERIZACION Y EVALUACION DE LAS AMENAZAS
amenazas: Vulnerabilidad
Zonificación Mapas
Identificación de Amenazas Tipo de Fuente de Descripción /
R U Caracterización de la amenaza de la de Tipo
Relevantes amenazas información Amenaza Localización
amenaza

El departamento de Casanare presenta


cierto control estructural, dadas las fallas de
rumbo perpendiculares al sistema de fallas
La registrada inversas de cabalgamiento de Guaicaramo
SISMICA Natural X X en el EOT del en varios cuerpos de agua, entre ellos el río Baja No Viviendas Toda la Orinoquia
2000. Cravo Sur. La falla del río Meta, es la de
mayor influencia sobre el municipio, pero su
comportamiento se ha catalogado como
estable y sin actividad.

Afecta las veredas del


Valles aluviales de los ríos meandrico –
Algarrobo, La colonia,
trenzados como el rio Meta, los caños
Carrizales, Mariara, La
Guanapalo, Paravare, Socorro, Churrubay,
esmeralda, La virgen,
Duya, que se ven represados por corrientes
Viviendas, Brisas de Maremare,
La registrada de mayor envergadura que actúan como
INUNDACIONES - cultivos de Nueva reforma, La
Natural X en el EOT del barrera dado su mayor caudal, lo cual Muy Alta Si
DESBORDAMIENTOS subsistencia, Palmita, Caracaro, en
2000. impide que las corrientes menores
pastos. los resguardos indígenas
entreguen sus aguas con la misma
de Macucuana,
velocidad, produciendo un contra flujo que
Paravare, El Suspiro,
inunda extensas zonas aledañas al cauce,
Duya, El Medano, y San
zonas bajas y esteros.
Juanito.
Áreas que bordean los ríos Meta y los Viviendas,
La registrada
INUNDACIONES - caños Guanapalo, Paravare, Socorro, cultivos de
Natural X en el EOT del Alta Si
DESBORDAMIENTOS Churrubay, Duya, con vegetación de subsistencia,
2000.
bosques de galería y morichales pastos.

La Planicie aluvial fluviodeltaica y de


Viviendas,
La registrada influencia eólica con cobertura de sabanas
INUNDACIONES - cultivos de
Natural X en el EOT del mal drenadas que se anegan o encharcan Media Si
DESBORDAMIENTOS subsistencia,
2000 cuando ocurren los contraflujos de las
pastos.
inundaciones en época de invierno

La Planicie aluvial fluviodeltaica y de


influencia eólica con cobertura de sabanas Viviendas,
La registrada
INUNDACIONES - moderadas a bien drenadas que pueden cultivos de
Natural X en el EOT del Baja Si
DESBORDAMIENTOS llegar a anegarse cuando ocurren los contra subsistencia,
2000
flujos de las inundaciones en época de pastos.
invierno.

___________________________________________________________________________________________
113
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
Cuadro III-31. SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEPARTAMENTO Casanare
MUNICIPIO Orocué
Identificación de elementos expuestos a las
AMENAZAS CARACTERIZACION Y EVALUACION DE LAS AMENAZAS
amenazas: Vulnerabilidad
Debido al flujo de aguas lluvias en el talud
de la orilla izquierda del rio meta y su
Estudio para el infiltración en el mismo, el oleaje producido
La alcaldía y el sector
control de la por las embarcaciones, las fuerzas
comercial. En la margen
erosión del hidráulicas actuando sobre el material que
EROSION HIDRICA Natural X Alta Si Viviendas izquierda del río Meta,
IDEA e conforma la orilla izquierda, la geometría de
desde el parque Zarrapia
HIDROTEC la orilla, las fluctuaciones del nivel del río y el
hasta la carrera 16.
LTDA, 2000 drenaje de los estratos permeables del perfil
de la orilla durante el descenso de los
niveles.
El severo verano y las prácticas de quemas
de los campesinos es la principal causa de Vegetación
Especialmente en las
La registrada que los bosques de galería alrededor de de bosques
veredas San Joaquín de
INCENDIOS Antrópica X en el EOT del ríos, caños y quebradas, los relictos de Alta Si de galería y
Guarimena, Algarrobo,
2000 bosques, los rastrojos altos y bajos en la bosques
Carrizales y La Colonia.
zona de sabana sean expuestos a incendios naturales
forestales.

Todas las unidades de pastos manejados, y


naturales ubicados en las sabanas altas
cultivos de
La registrada bien drenadas y en las sabanas mal
subsistencia,
INCENDIOS Antrópica X en el EOT del drenadas que en periodo de verano, Media Si
pastos
2000 revisten deficiencia de agua y quedan
naturales
expuestas a las prácticas de quema de las
sabanas, realizadas por la comunidad.

___________________________________________________________________________________________
114
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Capacidad de uso de conservación. El uso de estas tierras corresponde a aquellos


escenarios que reúnen parámetros fisicobioticos frágiles como áreas afectadas por
procesos morfodinámicos inestables tales como fallas geológicas, procesos erosivos,
movimientos de remoción en masa, desbordamientos de ríos e inundaciones, y una
Morfodinámica hidrológica inestable; así como los hábitats especiales de flora
(morichales) y fauna (garceros). Dentro de este uso de las tierras se presenta el uso
potencia mayor de:

 Protección. Propio de las áreas mas frágiles por sus condiciones físico bióticas, como
suelos no aptos para ningún tipo de actividad productiva; con pendientes
favorecedoras de fenómenos naturales que pueden representar una amenaza, la
existencia de evidencias de fenómenos amenazantes en suelos en los que solo puede
desarrollarse la flora y fauna silvestre natural de la región. Orocué hace parte de la
cuenca de los llanos orientales y en casi todo su territorio se encuentran humedales y
esteros que por vocación natural son suelos inundables, hábitat de especies de fauna
silvestre propia del entorno de morichales y esteros que suministran refugio y
alimento; por esta razón los humedales, esteros, pantanos, bosques de galería y
morichales se convierten en áreas con potencial para la protección del recurso hídrico,
edáfico y de la flora y fauna silvestre asociados a estos ecosistemas.
 Forestal Protector. Suelos de cualquier clase que actualmente tienen la cobertura de
bosques protectores y de galería.

Capacidad de uso de producción. El uso de estas tierras corresponde a aquellos


escenarios que reúnen requerimientos físicobióticos adecuados para el desarrollo
potencial de actividades productivas como suelos de mediana a buena capacidad
agrológica, de pendientes estables y con limitaciones que pueden ser corregidas o
manejadas. Dentro de este uso de las tierras se presentan los usos potenciales mayores
de:
 Forestal protector – productor. Área de aptitud forestal en la que se debe mantener la
cobertura de bosque natural y plantado. Se permite el aprovechamiento del bosque
siempre y cuando se mantenga su función protectora.
 Agroforestal. Este uso potencial se designa a las áreas de muy baja capacidad
agrologica para los usos agropecuarios donde los sistemas de uso del suelo
recomendados corresponden a la asociación de leñosas perennes (árboles, arbustos,
bambúes) con los cultivos agrícolas y / o animales, en un arreglo espacial con rotación
o ambos y en los cuales se dan interacciones ecológicas y económicas entre los
componentes arbóreos del sistema (Young, 1989). Se considera como una técnica
que combina silvicultura a través de los bosques protectores - productores, la
ganadería y agricultura para aumentar la productividad de las tierras, conservando los
suelos, las aguas y la vegetación; no es una simple combinación caprichosa de
árboles, cultivos y animales, sino de la toma de decisiones con base en la evaluación
de muchos parámetros diversos, lo que requiere de un trabajo multidisciplinario.
Dentro de los arreglos apropiados en esta zona esta el silvopastoril que combina las
actividades pecuarias y forestales en porcentajes representativos y adecuados según
las condiciones de aptitud presentadas en el área; en esta categoria se incluyeron los
suelos VVEa de clase IVs dada su predominante cobertura de rastrojos combinados

___________________________________________________________________________________________
115
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
con pastos y su anegabilidad; el otro arreglo recomendado es el agrosilvopastoril que
combina actividades agricolas de cultivos que se adapten a las condiciones
semestralizadas con actividades pecuarias de pastos naturales y mejorados y
finalmente combinados con actividades silviculturales que implementen plantaciones
forestales protectoras - productoras.
 Pecuario. Tierras con aptitud para el desarrollo de actividades pecuarias por ser de
baja capacidad agrológica. En el municipio permite el desarrollo de ganadería
extensiva, dadas las condiciones de encharcamiento y pobre drenaje que predomina
en las sabanas naturales.
Existen otros usos potenciales del suelo que no pueden configurarse desde el punto de
vista agrológico pero que se han venido desarrollando en el municipio como:

 Minero Energético. En el municipio no se ha desarrollado la explotación de material de


arrastre en los cauces de los rios. Solo la exploracion y explotacion petrolera del
subsuelo ha venido representando un importante renglón en la economía local.
 Íctico. El recurso ictico o pesquero es aprovechable en la mayoría de corrientes
hídricas del municipio, entre ellas el río Cravo sur y rio Meta. Sin embargo, para su
adecuado aprovechamiento deben respetarse las epocas de veda y las tallas mínimas
para la captura de especies.
En el cuadro III-32 se presenta la síntesis de usos de las tierras, el tipo de suelo,
clasificacion agrologica y el uso potencial mayor del suelo para el municipio de Orocue.

___________________________________________________________________________________________
116
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
Cuadro III-32. Uso potencial mayor del suelo para el municipio

USO DE LAS CLASIFICACION USO


SUELO DESCRIPCION CONVENCION LOCALIZACION AREA (m2)
TIERRAS AGROLOGICA POTENCIAL
En sectores de los resguardos indígenas El
Duya, El Medano, El Consejo, El
Suspiro, Saladillo, Macucuana,
Suelos con alto riesgo de deterioro, con
Paravare, San Juanito y de las veredas
limitantes como alta susceptibilidad a
Aguaverde, Brisas de Maremare,
inundaciones, encharcamientos y a variación de
Campo Alegre, Caracaro, Carrizales,
temperaturas extremas. No tienen aptitud de
Claveles, Cumaco, El Algarrobo,
VVHa VIII uso agropecuario ni forestal y solo se pueden PROTECCION P 1051166127
Guarimena, La Colonia, La Culebra,
dedicar a la conservación de la flora y fauna
La Esmeralda, La Independencia, La
silvestre y reservorios de agua. Incluye
Libertad, La Palmita, La Pradera, La
humedales, esteros áreas de amenaza natural
Unión, La Virgen, Mariara,
alta y muy alta.
Miralindo, Palmarito, Remolino, San
Rafael de Guirripa, Surimena y
Venturosa.
CONSERVACION Suelos del paisaje de valle, en vegas
susceptibles a inundaciones periódicas y
prolongadas. Su aptitud de uso es casi
VVGa VII sh exclusivamente forestal de bosque protector y
desarrollo de fauna silvestre. Se deben controlar
las inundaciones en la medida de lo posible y
evitar la tala indiscriminada. En sectores del resguardo indígena El
FORESTAL
Tierras en el paisaje de Planicie que ocupan FP Medano, y de las veredas Aguaverde, La 31899751
PROTECTOR
relieves suaves de textura arenosa, de baja Culebra, La Palmita, La Virgen, Palmarito
fertilidad, reacción acida, afectadas por el déficit
VRGa y de humedad en épocas secas. Se debe
VIIs2
VRGa1 fertilizar, incorporar materia orgánica y controlar
malezas, luego su aptitud de uso es casi
exclusivo para el desarrollo de pastos naturales
y bosques protectores - productores.
Suelos del paisaje de planicie, de baja fertilidad, En sectores de los resguardos indígenas El
niveles tóxicos de aluminio y fuerte acidez. Duya, El Medano, El Consejo, El
Estas tierras con prácticas de fertilización, Suspiro, Saladillo, Macucuana,
VRFa y encalamiento, rotación de potreros, control de Paravare, San Juanito y de las veredas
VI s1
VRFa1 malezas y control fitosanitario se pueden Aguaverde, Brisas De Maremare,
dedicar a pastos naturales y bosques Campo Alegre, Caracaro, Carrizales,
PRODUCCION protectores y en algunos sectores pastos de SILVOPASTORIL SP Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La 272596038
corte. Colonia, La Culebra, La Esmeralda,
Tierras con limitaciones para la actividad La Independencia, La Libertad, La
agropecuaria, entre las cuales se encuentra una Palmita, La Pradera, La Unión, La
VVEa IVs moderada profundidad, un nivel medio de Virgen, Miralindo, Palmarito,
fertilidad y susceptibles a inundaciones Remolino, San Rafael De Guirripa,
periódicas de corta duración. Con Practicas de Surimena, Venturosa

___________________________________________________________________________________________
117
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
USO DE LAS CLASIFICACION USO
SUELO DESCRIPCION CONVENCION LOCALIZACION AREA (m2)
TIERRAS AGROLOGICA POTENCIAL
manejo, riego, nivelación, fertilización y
controles fitosanitarios, son aptos para cultivos
comerciales de subsistencia y pastos
mejorados. La cobertura actual y la
susceptibilidad a inundaciones nos indican un
potencial más silvopastoril que agropecuario.
Suelos de planicie, superficiales, con nivel En sectores de los resguardos indígenas El
freático cercano a la superficie, de baja fertilidad Medano, Juanito y de las veredas Brisas de
y susceptible a inundaciones y encharcamiento. Maremare, Caracaro, Claveles, Cumaco,
VRAa y Con adecuadas practicas de manejo son aptos AGROSILVO El Algarrobo, Guarimena, La Culebra,
Vsh ASP 521044818
VRBa para la combinación de pastos mejorados con PASTORIL La Esmeralda, La Independencia, La
cultivos transitorios y permanentes y especies Libertad, La Pradera, La Virgen,
arbóreas, deben realizar practicas de nivelación, Mariara, San Rafael de Guirripa y
fertilización y controles fitosanitarios. Surimena.
En sectores de los resguardos indígenas El
Duya, El Medano, Indígena El Consejo,
El Suspiro, Saladillo, Macucuana,
Paravare, San Juanito y de las veredas
Aguaverde, Brisas De Maremare,
En estos suelos se puede mejorar la fertilidad, Campo Alegre, Caracaro, Carrizales,
VREa, adicionar cal y controlar las inundaciones y el Claveles, Cumaco, El Algarrobo,
VRCa y Vsh encharcamiento para dedicarse a la actividad PECUARIO Pc Guarimena, La Colonia, La Culebra, 2840982048
VRCay ganadera semi intensiva y extensiva con pastos La Esmeralda, La Independencia, La
naturales y mejorados. Libertad, La Palmita, La Pradera, La
Unión, La Virgen, Mariara, Miralindo,
Palmarito, Remolino, San Rafael De
Guirripa, Surimena, Venturosa

AREA URBANA 1763941


TOTAL 4719452723
Fuente: Adaptado del Estudio de Suelos de Casanare.

___________________________________________________________________________________________
118
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
11. USOS EN CONFLICTO

Se genera un conflicto en el suelo rural cuando las coberturas existentes están siendo
usadas en ciertas actividades, y ese uso se contrapone a las condiciones naturales del
suelo. Para demarcar los usos en conflicto de un territorio se superponen los mapas
temáticos de cobertura y uso actual del suelo versus uso potencial del suelo, a su vez se
cruza esta información con las amenazas naturales y antrópicas. La metodología es la
propuesta en la Guía de Planificación de Unidades de Producción de la ACDI- CDMB,
1990, la cual define el cruce de ciertos parámetros y determina las diferentes unidades
que especifican los conflictos de uso del suelo. La clasificación de los tipos de usos se
realizo en términos de:

Usos muy inadecuados (MI). Ocurren cuando la cobertura tiene un uso actual excesivo
respecto al uso potencial que se le puede dar al suelo; se les define en un grado de
conflicto alto. En el municipio se genera este conflicto en un área de 8193937 m2, en el
resguardo indígena El Medano y las veredas. Aguaverde, La Virgen, Mariara y San
Rafael de Guirripa. Ver Mapa DR_12: Usos en conflicto.

Uso inadecuado (I). Se presenta si la cobertura en su uso actual del suelo ejerce una
actividad no adecuada o incompatible a la indicada en el uso potencial; se les define en
un grado de conflicto medio. En el municipio se genera este conflicto en un area de
260269404 m2, sobre los resguados indígenas El Duya, El Medano, Macucuana, San
Juanito y en las veredas Aguaverde, Brisas de Maremare, Campo Alegre,
Caracaro, Carrizales, Claveles, El Algarrobo, La Colonia, La Culebra, La
Esmeralda, La Independencia, La Palmita, La Unión, La Virgen, Mariara,
Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael de Guirripa, Surimena y Venturosa.
Ver Mapa DR_12: Usos en conflicto.

El uso adecuado (A). Sucede cuando la cobertura en su uso actual corresponde al uso
potencial, por lo que se define en un grado de sin conflicto. En el municipio se genera este
conflicto en un área de 4449225441m2, sobre sectores de los resguardos indígenas El
Consejo, El Duya, El Medano, El Suspiro, Macucuana, Paravare, Saladillo, San
Juanito y de las veredas Aguaverde, Brisas de Maremare, Campo Alegre, Caracaro,
Carrizales, Claveles, Cumaco, El Algarrobo, Guarimena, La Colonia, La Culebra,
La Esmeralda, La Independencia, La Libertad, La Palmita, La Pradera, La Unión,
La Virgen, Mariara, Miralindo, Palmarito, Remolino, San Rafael de Guirripa,
Surimena y Venturosa. Ver Mapa DR_12: Usos en conflicto.

De esta forma, para el municipio, se definen las combinaciones de cobertura y Uso Actual
vs Uso Potencial, que señalan los tipos de uso y su grado de conflicto. Adicionalmente se
identificaron algunas afectaciones que se indican con el respectivo marcador numérico
para las áreas de usos en conflicto: 1: Inundaciones, 2: Sedimentación de cuerpos de
agua, 3: Contaminación por actividad petrolera, 4: Contaminación por actividades
agroquímicas, 5: Inestabilidad de cauces, 6: Contaminación con aguas residuales, 7:
Deforestación de especies nativas. Ver Mapa DR_12: Usos en Conflicto y el siguiente
cuadro.

___________________________________________________________________________________________
119
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
Cuadro III-33. USOS EN CONFLICTO

POSIBLES COMBINACIONES DESCRIPCION DE COBERTURA Vs USO


AFECTACIONES
POTENCIAL TIPO DE USO CONFLICTO UBICACION AREA (m2)

DESCRIPCION COBERTURA USO POTENCIAL 1 2 3 4 5 6 7

Agropecuario, pecuario, silvopastoril,


Bosque de Galeria, bosques naturales y agrosilvopastoril, forestal productor,
X
Bosques plantados. forestal protector - productor,
protección.

Cultivos de arroz y pastos, cultivos mixtos Agropecuario. X X X


Sectores de los resguardos
indígenas El Consejo, El Duya,
Agrícola, agropecuario, El Medano, El Suspiro,
Cultivos permanentes X X
agrosilvopastoril. Macucuana, Paravare,
Forestal protector -productor, Saladillo, San Juanito y de las
Humedales X X X veredas Aguaverde, Brisas
protección.
De Maremare, Campo Alegre,
Pastos introducidos y naturales Agrícola, agropecuario, pecuario. Caracaro, Carrizales,
Forestal protector –productor, Claveles, Cumaco, El
Playones ADECUADO MEDIO X X X 4449225441
protección. Algarrobo, Guarimena, La
Colonia, La Culebra, La
Rastrojos altos y bajos asociados con Agropecuario, pecuario, silvopastoril, Esmeralda, La Independencia,
X
cultivos y pastos agrosilvopastoril. La Libertad, La Palmita, La
Rastrojos altos y bajos asociado con Pradera, La Unión, La
cultivos, Rastrojos altos y bajos asociados Agropecuario, pecuario, silvopastoril, Virgen, Mariara, Miralindo,
con cultivos tecnificados y pastos agrosilvopastoril, forestal productor, X X Palmarito, Remolino, San
introducidos, Rastrojos altos y bajos forestal protector - productor. Rafael De Guirripa, Surimena
asociados con pastos y Venturosa.

Sabana, sabanas eólicas, sabanas mal


drenadas, sabanas mal drenadas con
escarceos, sabanas moderada a bien Pecuario, silvopastoril, agrosilvopastoril. X
drenadas, sabanas arbustales eólicas,
sabanas naturales con arbustales.

Agrícola, agropecuario, pecuario, Sectores de los resguardos


silvopastoril, agrosilvopastoril, forestal indígenas El Duya, El Medano,
Área Industrial X X
productor, forestal protector -productor, Macucuana, San Juanito y en
protección. las veredas Aguaverde,
INADECUADO MEDIO 260269404
Brisas de Maremare, Campo
Cultivos de arroz y pastos, cultivos mixtos Alegre, Caracaro,
Pecuario, silvopastoril, agrosilvopastoril. X X
cultivos permanentes Carrizales, Claveles, El
Pastos introducidos Silvopastoril, agrosilvopastoril. X X Algarrobo, La Colonia, La

___________________________________________________________________________________________
120
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
Cuadro III-33. USOS EN CONFLICTO

POSIBLES COMBINACIONES DESCRIPCION DE COBERTURA Vs USO


AFECTACIONES
POTENCIAL TIPO DE USO CONFLICTO UBICACION AREA (m2)

DESCRIPCION COBERTURA USO POTENCIAL 1 2 3 4 5 6 7


Culebra, La Esmeralda, La
Silvopastoril, agrosilvopastoril, forestal Independencia, La Palmita,
Pastos naturales e introducidos X
productor, forestal protector -productor. La Unión, La Virgen,
Mariara, Miralindo,
Palmarito, Remolino, San
Rastrojos altos y bajos asociados con Forestal productor, forestal protector - Rafael de Guirripa, Surimena
X
cultivos tecnificados y pastos introducidos. productor. y Venturosa.
Rastrojos altos y bajos asociados con Forestal productor, forestal protector -
X
pastos. productor, protección
Forestal protector, forestal protector -
Sabana, sabanas eólicas. X
productor

Sabanas mal drenadas, sabanas mal


drenadas con escarseos, sabanas
Agropecuario, forestal productor,
moderada a bien drenadas, sabanas X
protector -productor, protección.
arbustales eólicas, sabanas naturales con
arbustales.

Cultivos de arroz y pastos, cultivos mixtos, Forestal productor, forestal protector -


X X
cultivos permanentes, pastos introducidos. productor, protección.

En el resguardo indígena El
Pastos naturales e introducidos, Rastrojos MUY Medano y las veredas
Alto 8193937
altos y bajos asociados con cultivos y INADECUADO Aguaverde, La Virgen, Mariara y
pastos, Rastrojos altos y bajos asociado San Rafael de Guirripa.
Protección. X X
con cultivo, Rastrojos altos y bajos
asociados con cultivos tecnificados y
pastos introducidos, Sabanas.

Casco Urbano 1763941


1: Inundaciones, 2: Sedimentación de cuerpos de agua, 3: Contaminación por actividad petrolera, 4: Contaminación por actividades agroquímicas, 5:
TOTAL 4719452723
Inestabilidad de cauces, 6: Contaminación con aguas residuales, 7: Deforestación de especies nativas.
Fuente: Equipo Consultor, 2006

___________________________________________________________________________________________
121
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

12. PROBLEMATICA DE LOS RECURSOS NATURALES

12.1 RECURSO HIDRICO

El municipio de Orocué, cuenta con una extensa y rica red hidrográfica, compuesta por
ríos meandrico – trenzados, caños y humedales para los cuales el principal problema es
la deforestación de sus orillas, lo que se convierte en un factor favorable para los
innumerables desbordamientos, inundaciones y cambios de cursos en épocas invernales,
estos últimos eventos, son fenómenos naturales que afectan la planicie aluvial y que se
ven acelerados por la deforestación. Asimismo a lo largo de los cursos de los ríos y
caños actúan procesos de erosión y acumulación de sedimentos en los sectores externos
e internos de los meandros. A continuación se presenta el cuadro III-34 con los
principales problemas del recurso y el lugar de afectación, de acuerdo a la información
recopilada con la comunidad en los talleres de participación ciudadana.

Cuadro III-34. Problemática del Recurso Hídrico

PROBLEMATICA DESCRIPCION
Tala de la vegetación natural como bosques de galería y morichales del municipio, en
Deforestación
especial en las veredas: La Esmeralda, Agua Verde, Campo alegre.
Ríos meandrico – trenzados como el rio Meta, los caños Guanapalo, Paravare, Socorro,
Churrubay, Duya, que se ven represados por corrientes de mayor envergadura que
actúan como barrera dado su mayor caudal, lo cual impide que las corrientes menores
entreguen sus aguas con la misma velocidad, produciendo un contra flujo que inunda
Inundaciones
extensas zonas aledañas al cauce, zonas bajas y esteros. Afecta las veredas del
Algarrobo, La colonia, Carrizales, Mariara, La esmeralda, La virgen, Brisas de
Maremare, Nueva reforma, La Palmita, Caracaro, en los resguardos indígenas de
Macucuana, Paravare, El Suspiro, Duya, El Medano, y San Juanito.
Erosión Lateral del cauce Sobre la margen izquierda del río Meta en el Casco Urbano de Orocué.
El agua superficial y subterránea se esta contaminando con los lixiviados y productos
Contaminación del agua
generados por la falta de pozos sépticos, productos agroquímicos generados por los
superficial y subterránea
cultivos de arroz en las veredas de: Caracaro, La virgen, Mariara, La colonia, Carrizales.
Falta de mantenimiento y terminación de pozos en las veredas de Caracaro, Brisas de
Deterioro del sistema de
Maremare, Nueva Reforma, La palmita, La virgen, Campo alegre, Mariara, La colonia,
abastecimiento
Carrizales.
Fuente: Equipo Consultor 2006

12.2 RECURSO EDAFICO

Los suelos del municipio, son clase IVs, Vhs, VIs1, VIIsh y VIII, de tal forma que la
capacidad agrológica de los suelos se convierte en uno de los limitantes para un
desarrollo agropecuario sin restricciones. El paisaje predominante del municipio es el de
planicie, con los subpaisajes de llanura aluvial fluviodeltaica y llanura aluvial de desborde
con influencia eólica, mientras en los bordes de los ríos se observa el paisaje de valle, el
inconveniente de estos paisajes es su propensión a las inundaciones y anegamientos, ya
que se trata de superficies planas y cóncavo - convexas cubiertas con materiales
cuaternarios de gravas, arenas y arcillas transportados por los ríos Meta y Cravo Sur;
estos suelos son predominantemente de baja fertilidad, muy ácidos y poco profundos; las
limitantes principales de estos suelos corresponden a:

___________________________________________________________________________________________
122
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro III-35. Limitantes de los suelos.

CLASE
SUELOS LIMITANTES
AGROLOGICA
VVEa IVs Presenta inundaciones periódicas sectorizadas y encharcamientos, fertilidad deficiente.
VRAa, VRBa, VRCa, V sh Drenaje pobre, presencia de zurales y escarceos, altos contenidos de aluminio, baja a
VRCay, VRCay, VREa moderada fertilidad y profundidad efectiva superficial a muy superficial.
VRFa y VRFa1 VI s1 Niveles tóxicos de aluminio, baja a muy baja fertilidad, reacción muy acida.
Con erosión ligera a moderada, baja y muy fertilidad, textura arenosa, baja retención
VRGa y VRGa1 VIIs2
de humedad, y pedregosidad en algunos sectores.
Pobremente drenados, saturados con agua durante algún período del año, fertilidad
VVGa VII sh baja y presentan agrietamientos del suelo en épocas secas, susceptibles a
inundaciones prolongadas.
Alta susceptibilidad a las inundaciones y encharcamientos prolongados. Superficies
que pertenecen al lecho menor de los ríos y que aparecen durante las épocas secas en
VVHa VIII
forma de islas constituidas por bancos arenosos gravillosos y desaparecen durante la
estación lluviosa. No existe una evolución o desarrollo de ningún tipo de suelo.
Fuente: Suelos departamento Casanare IGAC 1.993

De acuerdo a las limitantes encontradas en los suelos del municipio, se deben realizar
estudios detallados para la implementación de programas que estimulen el desarrollo de
las actividades apropiadas para la conservación y producción según las propiedades de
los suelos.

12.3 RECURSO FLORA Y FAUNA

Dado la estrecha interrelación entre la flora y fauna, como consecuencia de las


interrelaciones alimenticias, de polinización, dispersión de semillas, de abrigo y de refugio,
de parasitismo y mutualismo. El análisis ecosistémico debe ser integral, comprendiendo
que no se conciben los elementos florísticos sin los faunísticos y viceversa, dado que la
estructura del bosque incluye a ambos.
En el municipio de Orocué la reducción de la diversidad biológica es debida a la acción
directa o indirecta del hombre al realizar actividades como:
 Deforestación y destrucción del hábitat.
 Las quemas
 La modificación del cauce de caños que interconectan humedales y esteros para
el riego de fincas de gran extensión
 La caza indiscriminada
 Presión sobre el recurso íctico con prácticas inadecuadas y explotación del
recurso.
Dentro del municipio de Orocué se ha configurado un área de interés ambiental que ha
ido generando un impacto positivo en los recursos flora y fauna y es el Parque Wisirare,
con 1225 hectáreas sobre los 187 msnm; cuyo atractivo mas reconocido es el
zoocriadero de caimanes.

___________________________________________________________________________________________
123
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

CAPITULO IV

DIMENSIÓN ECONÓMICA

___________________________________________________________________________________________
124
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

1. CONTEXTO11.

De acuerdo con la agenda de competitividad y productividad elaborada por la Cámara de


Comercio de Casanare, el departamento deberá encaminar todos sus esfuerzos al
fortalecimiento de los sectores pecuario y agrícola, cuyo principal objetivo es elevar la
competitividad de estos tanto en el mercado interno nacional como en el internacional,
generando valor agregado de estas actividades para su desarrollo.

La incursión de la explotación petrolera como nuevo protagonista en la economía


casanareña, generó cambios estructurales en los modos de producción tradicional, esto
se ha visto evidenciado en el cambio de actividad de la población del departamento,
pasando de una producción agrícola y ganadera a una economía dependiente de la
producción petrolera (Sánchez, Martínez, Mejía, 2004) . La actividad petrolera se
concentra en seis Municipios, correspondiente a una superficie de 10.356 km2 el 23% de
su territorio. Casanare es el principal productor de petróleo de Colombia, con la
explotación de los pozos de Cusiana, Cupiagua, Volcanera, Pauto y Floreña. La renta
petrolera derivada de regalías, impuestos y utilidades –del negocio petrolero-, constituye
el eje de desarrollo regional, gracias a estos recursos el Departamento ha conseguido un
rápido crecimiento económico y social12, que afectó de manera notable la densificación y
consolidación de sus ciudades. Este cambio permitió consolidar el sector de servicios
incrementando, la demanda de restaurantes, hoteles, transporte, servicios financieros,
comunicaciones, servicios de educación, servicios profesionales etc.

El departamento del Casanare cuenta con una amplia oferta ambiental representada en la
abundancia del recurso hídrico, la flora y la fauna gracias a su localización en la zona de
transición de la Selva Amazónica y La Cordillera Oriental, cuenta con características
físico-bióticas especiales que le permiten el desarrollo de potenciales forestales,
pecuarios y energético-mineros en su territorio. Predominan principalmente dos modos de
producción agrícola, la producción agrícola de subsistencia y la mecanizada, la primera se
caracteriza por el uso casi exclusivo de la mano de obra, no se usa ningún tipo de
mecánica para sembrar la tierra , no se utilizan fertilizantes (o muy pocos) se usan
semillas tradicionales y los cultivos dependen en un 100% de la vocación natural de los
suelos. La producción agrícola del departamento se encuentra representada por
productos como arroz, palma africana, algodón, sorgo, plátano, maíz café, yuca, caña
tradicional, cítricos y otros frutales. El cultivo de arroz ocupa el renglón más importante
dentro de la producción agrícola del Departamento.

2. MARCO CONCEPTUAL

El diagnóstico económico se realizará según la estructura de la división clásica de la


economía, a través de tres sectores:

11
Los ítem 1, 2 y 3 hacen parte integral de los documentos de revisión y ajuste a los municipios que integran el convenio
0158 de 2005, suscrito entre la gobernación de Casanare, la Fundación Iberoamericana y los municipios de Mani, Pore, San
Luis de Palenque y Orocué, con el objeto de aunar esfuerzos para elaborar la revisión y ajustes de los esquemas de de
ordenamiento de los municipios en mención.
12
Fundación Tecnos, Unitrópico y ECOPETROL. Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología del
Departamento de Casanare. Yopal, 2.002.
___________________________________________________________________________________________
125
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

El sector primario, obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza,


sin ningún proceso de transformación, dentro de este sector se encuentran la agricultura,
la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca.

El sector secundario comprende todas las actividades económicas de un país


relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otro tipo de bienes o
mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. Se
divide en dos sub-sectores: industrial extractivo (extracción minera y de petróleo) e
industrial de transformación (envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos,
fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos.

El sector terciario que incluye todas aquellas actividades que no producen una
mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía, como
el denominado sector de comercio que incluye comercio al por mayor, minorista, centros
comerciales, cámaras de comercio, San Andresitos, plazas de mercado y, en general, a
todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a
nivel nacional o internacional, los restaurantes, los hoteles; el sector transporte (transporte
público, transporte terrestre, aéreo, marítimo); el sector financiero que incluye todas
aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras,
aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.; el sector de
comunicaciones que incluye todas las empresas y organizaciones relacionadas con los
medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos,
editoriales, etc.), los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.;
el sector de la construcción, que incluye las empresas y organizaciones relacionadas con
la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de
materiales para la construcción, etc.; el sector solidario que incluye las cooperativas, las
cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.

Esta producción de un país, a través de sus sectores económicos, se refleja por el


Producto Interno Bruto, PIB, índice que permite medir el valor total de los bienes y
servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un
trimestre o un año)13.

3. INFORMACIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTAL.

3.1. SECTOR PRIMARIO.

3.1.1. Sector agrícola.

La agricultura departamental en los últimos diez años ha implementado cultivos


comerciales, representados por cultivos de arroz y plantaciones de palma africana
principalmente, y en menor proporción el Café, la Soya y el Algodón.
Arroz.

A nivel mundial se prevé un aumento en la demanda de de arroz blanco, en Colombia de


acuerdo con el documento de perspectiva agropecuaria del MADR, la producción de arroz

13
Departamento Nacional de Planeación, Lista de gremios empresariales colombianos, de cobertura nacional, según sector
económico, año 2.000.
___________________________________________________________________________________________
126
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

mecanizado y arroz verde Paddy disminuirá. El Gobierno Nacional ha tomado medidas


frente a las importaciones ya que la producción nacional y los inventarios existentes de
arroz en el país permiten abastecer las necesidades del mercado interno durante todo el
año. Se prevé que las limitaciones a la importación de arroz, junto con la lucha contra el
contrabando, la reducción de la producción y el incentivo al almacenamiento, conducirán a
una estabilización del precio doméstico. Con el fin de evitar la sobreoferta del producto el
Gobierno Nacional mantendrá el incentivo al almacenamiento, el cual garantiza un precio
justo del grano en las zonas excedentarias del país.

Casanare es el segundo productor de arroz en el país siendo su principal producto


agrícola. Actualmente, existen dos sistemas de producción, el secano, que utiliza de
manera intensiva mano de obra, y el de riego, que se caracteriza por el uso intensivo de
fertilizantes, insumos especiales y modernos equipos de siembra y cosecha. La
producción de paddy verde, o sea el arroz con cáscara, ha requerido para su
industrialización el establecimiento de ocho molinos para el almacenamiento y secado que
operan en Villanueva, Aguazul y Yopal. Sin embargo, la capacidad instalada fue en el
2003 insuficiente en cerca del 70%; unas 90.000 toneladas fueron procesadas fuera del
Departamento.14

Arroz de Riego.

El número total de hectáreas sembradas en el año 2.004 fue de 9.950 hectáreas con una
producción total de 53.567 toneladas. El Municipio de Villanueva obtuvo una producción
de 13.225 toneladas, Aguazul 10.300 toneladas, Nunchía 10.200 toneladas, San Luis de
Palenque 7.650 toneladas, Yopal 6.652 toneladas, Tauramena 5.025 toneladas y Pore
515 toneladas. La siguiente gráfica muestra la distribución de la producción en el
departamento:

Gráfica IV-1. Producción departamental de arroz de riego 2004.

Arroz de Riego Casanare.

TAURAMENA PORE

9% 1%
VILLANUEVA
26%
YOPAL
12%

SAN LUIS PALENQUE


14% AGUAZUL
19%

NUNCHIA
19%

Fuente: Equipo Consultor con datos de Sagyma

14
Cámara de Comercio, Agenda Interna de Competitividad y Productividad de Casanare.

___________________________________________________________________________________________
127
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Arroz Secano.
El número total de hectáreas sembradas con arroz secano en el departamento del
Casanare son 50,467, con una producción total de de 295.670 toneladas. El Municipio con
mayor producción es Nunchía con 66.286 toneladas, seguido de San Luis de Palenque
con 56.200 toneladas, Maní 41.129 toneladas, Yopal 37.100, Villanueva 28.875 toneladas,
Paz de Ariporo 25.600 toneladas, Aguazul 14.520 toneladas, Tauramena 14.200
toneladas, Trinidad 6.000 toneladas, Pore 5.760 toneladas, como se puede ver en el
siguiente gráfico:

Gráfica IV-2. Producción departamental de arroz de secano


2004

Arroz Secano Casanare.


SAN LUIS DE PALENQUE
NUNCHIA
19%
PORE 22%
2%

MANI
TRINIDAD 14%
2%

TAURAMENA
5%

YOPAL
AGUAZUL 12%
5% PAZ DE ARIPORO
9% VILLANUEVA
10%

Fuente: Equipo Consultor con datos de Sagyma.

Palma Africana.

Según las proyecciones de la FAO, a nivel mundial se espera un crecimiento en el


consumo de aceites y en especial en los aceites de palma, lo cual garantiza que los
precios internacionales permanezcan altos.

Las oleaginosas se iniciaron en Casanare con el establecimiento de la palma de aceite en


1977 en Villanueva. El cultivo ha tenido un crecimiento significativo al encontrarse
sembradas 12.000 hectáreas aprox. hasta el 2003 en los Municipios de Villanueva (8.731
hectáreas), Tauramena (440), Maní (1.475), Yopal (794) y Aguazul (500). Casanare ocupa
el cuarto lugar a nivel nacional. Para la industrialización del fruto, se cuenta con dos
plantas extractoras de aceite en Villanueva, cada una con capacidad para procesar
alrededor de 10.000 toneladas15.

La producción total de palma para el año de 2.004 fue de 26.673,1 toneladas en una
extensión de área de 12.944,8 hectáreas. El Municipio con mayor producción fue el
Municipio de Villanueva con una producción de 20.000 toneladas, seguida de los
Municipios de Aguazul con 4.608 toneladas, Tauramena con 1.684 toneladas y Yopal con
381 toneladas. En los Municipios de Maní, Monterrey y Sabanalarga se encuentran

15
Ibíd.
___________________________________________________________________________________________
128
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

plantadas 1.636 hectáreas de palma, las cuales aun no se encuentran en producción,


como lo muestra el siguiente gráfico:

Gráfica IV-3. Producción departamental de palma 2004.


Palma Casanare.

VILLANUEVA
76%

MANI
0% YOPAL
1%
MONTERREY
0%

SABANALARGA AGUAZUL
17% TAURAMENA
0%
6%

Fuente: Equipo Consultor con datos de Sagyma.

Algodón.
De acuerdo con las estimaciones del Comité Consultivo Internacional del Algodón (CCIA),
a nivel mundial el consumo de algodón ha venido ascendiendo en los últimos años, esto
significa que la producción mundial se mantiene con un crecimiento estable. Los precios
internacionales podrían ejercer una presión al alza sobre el precio doméstico. Sin
embargo, este efecto puede ser contrarrestado por la revaluación cambiaria 16. El
gobierno nacional ofrece garantías para los productores en la Costa y los Llanos,
manteniendo precios mínimos de la tonelada de algodón.

El documento “La Estructura Económica Actual de Casanare y Posibilidades Futuras de


Crecimiento y Competitividad”, publicado por el CEDE de la Universidad de los Andes,
descarta el cultivo de algodón como cadena productiva en el departamento ya que el
mercado en el cual opera, se encuentra altamente distorsionado por los subsidios y
medidas proteccionistas. 17

En el Departamento de Casanare en el año 2004, se obtuvo una área total de 2.246


hectáreas sembradas, siendo los Municipios que mas sembraron Villanueva con 1639.8
has, seguido de los Municipios de Yopal con 218 has, Maní con 167 has, Tauramena 166
has, Orocué 37 has, Pore 12 has, Aguazul 5 has y San Luis de Palenque con 2 has18. Sin
embargo para el año 2005 la producción del departamento disminuyo en 1.109 has,
donde Orocué redujo su área sembrada en 30 has. Con respecto al año 2006 el área
sembrada del departamento no sobrepaso las 723 has, siendo los Municipios de mayor
protagonismo Villanueva y Yopal, los demás municipios como Orocué no se registraron
siembras de algodón19.

16
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Perspectivas del Desarrollo Agropecuario 2005.
17
VELASCO, MARIA PIEDAD. La Estructura Económica Actual de Casanare y Posibilidades Futuras de Crecimiento y
Competitividad. Universidad de los Andes, Bogotá. Abril 2.005.
18
Secretaria de Agricultura del departamento 2005.
19
Datos reportados por la Secretaria de Agricultura del Departamento.
___________________________________________________________________________________________
129
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Maíz.
De acuerdo con la agenda de competitividad de la Cámara de Comercio de Casanare el
cultivo de maíz tuvo un decrecimiento en el 2001, lo que obligo a importar más del 70%
para satisfacer las necesidades de la demanda de maíz, debido a esto se ha venido
apoyando el establecimiento del cultivo tecnificado en el departamento. Dentro de la
agenda de Competitividad, el maíz se encuentra planteado dentro de la cadena productiva
avícola-porcícola. Actualmente en el departamento el cultivo de maíz tradicional aún
predomina sobre la producción tecnificada del cultivo.

La producción total de maíz tradicional en el departamento para el 2004 fue de 3.272,6


toneladas, sembradas en 2.059 hectáreas. El Municipio con mayor producción para este
año fue Paz de Ariporo con 875 toneladas, seguido de Nunchía con 820 toneladas, Yopal
352 toneladas, Hato Corozal 336 toneladas, Monterrey 195 toneladas, Tauramena 195
toneladas, Monterrey 195 toneladas, San Luis de Palenque 160 toneladas, Orocué 150
toneladas, Recetor 150 toneladas, La Salina 116 toneladas, Aguazul 80,6 toneladas y
Chameza 50 toneladas. Mientras que el número total de hectáreas sembradas de maíz
tecnificado, para el 2004 fue de 583 hectáreas, la producción total fue de 1.703 toneladas.
El Municipio con mayor producción fue Villanueva con 675 toneladas, seguida de
Monterrey con 450 toneladas, Tamara 280 toneladas, Pore 250 toneladas, Tauramena 40
toneladas y Nunchía 8,4 toneladas.

Para el año 2005 el área sembrada de maíz tradicional en el departamento fue de 2.771
has, generando un crecimiento de 712 has y una producción de 3.681 toneladas, donde
Orocué registro una producción de 120 toneladas en 300 has20.

En el año 2006, el área sembrada del Departamento fue de 2.421 has en maíz tradicional
donde en Orocué se sembraron 115 has.

Yuca - Plátano.
El plátano y la yuca se cultivan en forma tradicional, son considerados los alimentos
básicos de pequeños y medianos productores. Se han presentado problemas
fitosanitarios como la sigatoca negra que afecta el cultivo de plátano 21; el Departamento
ha incentivado el cultivo comercial de yuca y la transformación de la misma, sin embargo
los resultados obtenidos no alcanzaron las expectativas esperadas, razón por la cual
estos proyectos no han tenido éxito.

El cultivo de yuca ocupa en total 1.596 hectáreas con una producción de 20.365 toneladas
para el 2.004. Los Municipios que reportaron mayor área sembrada fueron en su orden
Orocué con 250 has, Tamara 240 has, Yopal 185 has, Nunchía 180 has, Aguazul 140
has, Trinidad 110 has, Hato Corozal 110 has, Recetor 80 has, Sácama 80 has. El mayor
rendimiento por hectárea tiene Yopal, Aguazul y Orocué con 20 ton/ha.

Para el año 2005 el área sembrada se incremento en 56 has en el departamento y la


producción se disminuyo en 5.421 toneladas, lo que indica que el rendimiento por ha
disminuyo. En Orocué se sembraron 500 has con un rendimiento de 5 ton/ha, siendo la
menor del departamento, muy contrario a la información reportada para el año 2004.

20
Datos reportados por la Secretaria de Agricultura del departamento.
21
Cámara de Comercio. Agenda Interna de Competitividad y Productividad de Casanare.
___________________________________________________________________________________________
130
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

En el año 2006, se sembraron en el departamento 1.928 has, reportando un crecimiento


de 276 has con respecto al año anterior, muy contrario a los datos reportados para
Orocué donde el área de siembra se reduce en 240 has (500 has pasa a 260 has) con
respecto al año 2005.

En cuanto al plátano, en el año 2004, se presentó una producción total 13.564 toneladas
en un área de de 1.625 hectáreas. El mayor productor es el Municipio de Yopal con 3.290
toneladas, seguido de los Municipios de Trinidad con 1.950 toneladas, Tamara 1.928
toneladas, Nunchía 1.592 toneladas, Hato Corozal 792 toneladas, Monterrey 690
toneladas, Tauramena 665 toneladas, Pore 624 toneladas, Sácama, 460 toneladas,
Villanueva 450 toneladas, Aguazul 425 toneladas, Paz De Ariporo 360 toneladas, San
Luis De Palenque 270 toneladas, Sabanalarga 36 toneladas, Recetor 22,6 toneladas y
Chámeza con 10 toneladas. El Municipio de Orocué no reporto información de área
sembrada en este año.

Para el año 2006 el área sembrada en el departamento de plátano fue de 2.535 has y en
el año 2007 de 2.531,7 has de los cuales, en Orocué para el año 2006 se reporto 270 has
sembradas y en el año 2007 tan solo 21 has de plátano sembrada22. Esta información
muestra un crecimiento de la producción del departamento de 906 has entre el año 2004 y
2007, sin embargo para Orocué la información no es confiable.

Café, Caña, Cacao y Caucho.


Casanare ha tenido una tradición de muchos años en el cultivo del café. No obstante, la
tecnificación del cultivo se inició en Támara, Nunchía, La Salina y Sácama. El primero de
ellos concentra el 96% de la producción y en conjunto los cuatro conforman un distrito con
núcleos de especial interés cuya producción se exporta a Italia por tratarse de un café
especial. Esta actividad es básica para la economía de unos 800 agricultores, en su gran
mayoría organizados en la Cooperativa de Caficultores de Támara.

En 1999 se contaba con unas 200 hectáreas tecnificadas; en el 2003 la cifra se eleva a
876 hectáreas. Aunque se trata de una cadena pequeña, los pasos de producción,
beneficio, industrialización y empaque se realizan dentro del departamento. 23 El área
plantada para el año de 2.004 en café es de 1.811 hectáreas, con una producción total de
de 584,7 toneladas. El principal productor es el Municipio de Tamara con 562,5 toneladas,
seguido de La Salina con 13,44 toneladas y Sácama con 8,75 toneladas.

En cuanto al cultivo de caña el número total de hectáreas sembradas en el año 2.004 fue
de 965 con una producción total de 3.058 toneladas. El mayor productor de caña es el
Municipio de Yopal con 1.012 toneladas, seguido por Tamara (631,8 ton), Recetor (378
ton), Nunchía (245 ton), Trinidad (210 ton), Paz de Ariporo (160 ton), Sácama (145 ton),
La Salina (115,6 ton), San Luis de Palenque (100 ton), Chameza (34,5 ton), Monterrey
(13,13 ton) y Pore (13 ton). La producción de cacao en el departamento se presentaba
únicamente en el Municipio de Pore, actualmente el cultivo de este producto empieza a
tomar fuerza expandiéndose hacia los Municipios de Nunchía y Támara. El único
Municipio que reporto información sobre este cultivo fue Pore con una producción total de
1,250 toneladas en un área de 16 hectáreas. Se tienen datos a nivel departamental de 54
nuevas hectáreas que aún no se encuentran en producción, ubicadas en los Municipios

22
Datos Sagyma - Departamento
23
Ibíd.
___________________________________________________________________________________________
131
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

de Yopal con 40 hectáreas plantadas seguido de Paz de Ariporo con 14 hectáreas. El


gremio de cacaoteros del departamento se encuentra asociado en ASOCAPORE,
contando en la actualidad con 26 asociados en Pore, 33 asociados en Nunchía y 40
asociados en Támara, en total participan inicialmente 99 familias con vocación
empresarial en torno a la cultura del cacao y sus derivados24.

El cultivo de caucho asciende a 21 hectáreas plantadas de las cuales todavía ninguna se


encuentra en producción, durante el 2004 el único Municipio que reporto plantaciones de
caucho fue Tauramena con 7 hectáreas pero sin producción, las hectáreas restantes se
encuentran ubicadas en los Municipios de Yopal con 5 hectáreas plantadas y Nunchía con
9 hectáreas.

Frutales.
Dentro de los frutales se encuentran los cítricos tecnificados de reciente establecimiento
en Casanare. Para 1999 solamente se registraban parcelas tradicionales; hacia el 2000
se establecieron las primeras 65 hectáreas tecnificadas que, tres años después, llegaron
a 623 hectáreas. Casanare tiene notorias ventajas competitivas para el cultivo de cítricos
por disponer durante el día de más horas de luz solar y su cosecha se da en tiempos en
que el interior del país está desabastecido. A lo anterior se agrega una importante zona
del piedemonte con aptitud favorable para el cultivo. Esta zona ha sido definida como el
corredor citrícola y de ella hacen parte Sabanalarga, Monterrey, Villanueva, Tauramena,
Aguazul y Yopal. Sanitariamente y de manera reciente ha sido identificada la presencia de
la leprosis de los cítricos, enfermedad que es urgente contrarrestar con monitoreo y
control25. El área total cultivada en cítricos es de 523 hectáreas de las cuales para el 2004
tan solo 120 se encontraban en producción, el total de toneladas producidas fue de 2.136.
El mayor productor de cítricos fue el Municipio de Monterrey con una producción de 900
toneladas, seguido de los Municipios de Yopal con 450 toneladas, San Luis de Palenque
432 toneladas, Villanueva con 250 toneladas y Aguazul con 104 toneladas.

La patilla, la papaya, la piña y el maracayá, también se cultivan en el departamento,


durante el 2004 el número total de hectáreas plantadas con patilla fue de 400, con una
producción total de 5.832 toneladas. El Municipio con mayor producción fue Yopal con
una producción de 2.640 toneladas, seguido de Villanueva con 1.500 toneladas, Aguazul
1.162 toneladas, Tauramena 280 toneladas y Paz de Ariporo con 250 toneladas.

El área plantada con papaya en el departamento es de129 hectáreas con una producción
total para el 2.004 de 5.025 toneladas, localizada en los Municipios de Villanueva con una
producción de 4.300 toneladas y en el Municipio de Yopal con una producción de 725
toneladas. Mientras que el área total plantada con piña fue de 81 hectáreas, con una
producción total de 1.624 toneladas. El mayor productor de piña es el Municipio de Yopal
con un total de 1.100 toneladas, seguido de los Municipios de Aguazul con 384 toneladas,
Paz de Ariporo con 90 toneladas y Sabanalarga con 50 toneladas. El único Municipio que
reportó información sobre la producción de Maracayá en el departamento fue Yopal con
una producción total de 440 toneladas en un área de 22 hectáreas.

24
Asociación de Cacaocultores de Pore, Casanare, “Asocapore”
25
Cámara de Comercio, Agenda Interna de Competitividad y Productividad de Casanare.
___________________________________________________________________________________________
132
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Papa – Arveja – Fríjol.


En los Municipios altos del departamento se cultivan productos como la papa, la arveja y
el fríjol. El Municipio de la Salina es el único productor de papa y arveja en el
departamento con un área total 4 hectáreas para papa con una producción total de 30
toneladas y 35 hectáreas de arveja con una producción total de 7 toneladas para el 2.004.
El Municipio de Chámeza es el único productor de fríjol en el departamento con un área
de 5 hectáreas y una producción total de de 4 toneladas, para el año de 2004.

Maderables.
La reforestación comercial con tan solo el 0.08% del territorio, se encuentra establecida y
manejada técnicamente en Villanueva, donde se han sembrado 2.250 has por parte de la
Empresa REFOCOSTA26 S.A. al año 2004. Esta área se ha incrementado en 3.006 has al
año 2006, siendo los Municipios donde mayor siembra se ha establecido Orocué con
1086.9 has, seguido de Yopal, con 631 has, Hato-corozal con 340 has, Tauramena 291.2
has, Maní 228.5 has, Monterrey 117.7 has principalmente.

Según la Zonificación Forestal para Casanare (Gobernación de Casanare-CONIF,


Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal- 2003), se cuenta con
1.595.513 has potenciales para la reforestación comercial con restricciones menores y
24.424,9 has sin restricciones. Territorialmente, los suelos de alto potencial forestal se
ubican principalmente en los Municipios de Sabanalarga, Villanueva, Monterrey,
Tauramena, Aguazul, Yopal, Maní, Pore, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Orocué,
Nunchía, Trinidad, Hato Corozal, es decir 14 de los 19 Municipios son aptos para esta
actividad.

3.1.2. Sector pecuario.

La ganadería.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el informe de perspectivas agropecuarias
para el segundo semestre del 2005 señala que la producción ganadera nacional
ascenderá a 753 mil toneladas, presentando un crecimiento del 5% frente al año 2004 y el
consumo se incrementará en un 6% frente al año anterior. Igualmente se espera que las
exportaciones hacia Venezuela y Perú continúen en ascenso y no se prevén variaciones
en los precios para el mercado doméstico. “Las exportaciones de carne bovina
ascenderían a 7,0 millones de toneladas en 2005, cifra superior en 7,7% respecto al año
anterior (6,5 millones). Como resultado de la recuperación en la oferta de carne, se
espera que los precios internacionales tiendan a disminuir en 2005”. La participación de la
producción departamental es de aproximadamente 160.000 reses gordas en pie, las que
se destinan al mercado de la Sabana de Bogotá.

Actualmente el inventario de bovinos se cataloga en tercer lugar en el orden nacional, se


propone como meta para el año 2019 ser el primer renglón productivo de los Llanos
Orientales en ganadería bovina, lo cual se logrará mediante el mejoramiento integral de
los indicadores de productividad y competitividad. En el Departamento del Casanare, el
ganado bovino ocupa el renglón más importante dentro de la actividad pecuaria, como lo
muestra la gráfica, gracias a los ingresos que genera a nivel municipal como
departamental, excluyendo el petróleo.

26
Información reportada por Refocosta.
___________________________________________________________________________________________
133
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Gráfica IV-4. Participación Pecuaria Departamental.


0.1% 10.2%

1.6%
0.2%
2.1%

Bovinos
Porcinos
Caprinos
Ovinos
Bubalinos
Equinos

85.8%

Fuente: Comité Departamental de Ganaderos. 2005.

Al excluir la ganadería del sector pecuario departamental este es incipiente. Los equinos
participan en el inventario animal en segundo lugar de importancia como actividad
complementaria a la producción ganadera. La producción porcícola interna es mínima y
alcanza los 40.050 animales, sobresale la participación de Paz de Ariporo con 18%, luego
Trinidad 12%, Hato Corozal y san Luis de Palenque 10%, Orocué y Yopal 9%, lo cual
permite inferir que la producción es de bajo nivel tecnológico debido a los lugares de
producción y comercialización limitada. En importancia le siguen los ovinos con una
producción de 30.930 ejemplares, de los cuales Trinidad produce el 23%, le sigue Paz de
Ariporo 13%, y Monterrey 11%. A diferencia de los porcinos, estos no tienen establecido
un canal de comercialización, obedecen a un mercado ocasional y son la base de
proteína animal para algunos finqueros.

Del territorio departamental, 44.640 Km2, el 55% son aptos para ganadería, actualmente
albergan un total de 1’615.700 cabezas de ganado, distribuidos en 11.675 predios. Este
inventario se encuentra distribuido en: 239.779 cría menores a 1 año, 962.379 hembras y
442.591 machos. (La ganadería en el departamento de Casanare - Fedegan 2005).

La distribución ganadera corresponde 60% del hato bovino en el 7.8% de los predios, es
decir en 1401 fincas que poseen más de 250 animales cada una; 35.4% del hato bovino
en 53.6% de los predios que poseen entre 26 a 250 cabezas. Y el restante 3.8% del hato
bovino en el 39.6% de los predios. Esto significa que la producción ganadera se concentra
en pocos predios con grandes cantidades de tierra; el hato ganadero se concentra en los
Municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Yopal y San Luis de Palenque. De este hato,
el 75% corresponde a pie de cría (Vacas y terneros), 20% a ganado en ceba y 5% doble
propósito. El 90% del pie de cría se localiza en la sabana, 90% de la ceba está en el pie
de monte, 90% del doble propósito y la lechería está entre el piedemonte y la montaña
(Agenda de competitividad de Casanare). Esto precisa que la inmensa mayoría del hato
casanareño se dedica a la producción de carne27.

27
Documento visión de conjunto de la Ganadería Casanareña.

___________________________________________________________________________________________
134
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

A su vez, la ganadería es una alta fuente generadora de empleos, los fijos corresponden a
25.500, los ocasionales 19.400 e indirectos a 7.200 para un total de 52.100 empleos de
mano de obra no calificada generados por 14.380 propietarios en el departamento
(Fedegan 2005).

Fedegan, es el representante del gremio ganadero y está en consonancia con la política


nacional agropecuaria, a su vez, hay correspondencia con la Agenda de Competitividad y
la de Prospectiva de Ciencia y Tecnología para el departamento de Casanare. En este
sentido, la administración departamental apoya al sector con proyectos de sanidad
animal, Capacitación a ganaderos, mejoramiento genético, repoblamiento bovino, apoyo a
la comercialización y fortalecimiento gremial por consiguiente Casanare es y se perfila
como un territorio ganadero.

En relación a los factores de producción 3.8% son pastos introducidos y los restantes son
naturales. Pese a que no se pueden desconocer las bondades nutricionales de algunas
gramíneas y leguminosas nativas para la ganadería, es necesario definir prácticas de
manejo para su conservación y uso eficiente. Sanitariamente el área territorial
departamental es endémica en fiebre aftosa y brucelosis bovina. Para el 2003 logró una
cobertura de vacunación del 94.12% en fiebre aftosa y un 78.42% en brucelosis bovina,
campañas promovidas por Fedegan a través del Comité Departamental de Ganaderos de
Casanare y apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario- ICA. Con respecto a la
comercialización del ganado en su totalidad se realizó en pie, el ganado gordo casi en su
totalidad se destino para el mercado de Bogotá y en mínima cantidad en frigoriente –
Villavicencio y el ganado flaco mediante las subastas públicas en los Municipios de Yopal,
Monterrey y Paz de Ariporo.

Producción de Leche.
La producción de leche se realiza de forma tradicional, actualmente se perfila como una
actividad productiva con expectativas de desarrollo económico apoyada por la política
departamental. El doble propósito, ha tenido aceptación por parte de los ganaderos, así
su producción, comercialización y transformación han sido objeto de altas inversiones
económicas, sobre las cuales se trazan proyectos autosostenibles y se generan incentivos
para el repoblamiento bovino en el departamento.

Actualmente, el inventario de vacas en ordeño es de 19.364 hembras, las cuales en


promedio producen 62.612 litros de leche, es decir, 3 litros diarios. Este bajo rendimiento
obedece a que muchos de los animales en ordeño no son los adecuados, en primer lugar,
el proceso de selección animal ha permitido la pérdida de los genes productores de leche
y en segundo lugar, el manejo de las lecherías y los factores de la producción para el
ganado lechero aún esta en proceso de consolidación y es una actividad a mediano y
largo plazo.

Como apoyo a la cadena láctea se han consolidado las cooperativas de lecheros, que a
su vez, han creado AGROCOP, como cooperativa de segundo grado, es importante
destacar las labores desempañadas por Cooagromani (Maní), Colecarpaz (Paz de
Ariporo) y Tricolac (Trinidad) como cooperativas y gestoras de desarrollo ganadero en sus
respectivos Municipios y en el departamento en general. Como resultado de estas
actividades, la visión para el año 2020 de Casanare va dirigida a ser un gran productor de
lácteos y derivados de alta calidad, apoyado en el trabajo colectivo de los ganaderos y

___________________________________________________________________________________________
135
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

gremios departamentales. Así, la situación actual de la ganadería en el Casanare se


resume en el cuadro IV-1.

Especies Menores.

La Agenda de Competitividad de Casanare, señala que la producción de especies


menores, en los últimos años ha mantenido un crecimiento lento, su problemática esta
generada por los altos costos de los alimentos concentrados, carencia de información
sectorial, ausencia del recurso humano calificado para su manejo y ausencia de
capacidad negociadora para la comercialización.

La producción de especies menores ha sido tradicionalmente fuente de explotaciones de


ganado ovino, porcino, aves y peces, con un desarrollo tecnológico limitado y una
producción para la subsistencia y el mercado local (Cluster agroindustriales, 2003).

Cuadro IV-1. Resumen de la situación actual de la ganadería en Casanare.

FORTALEZAS DEBILIDADES
Principal Renglón productivo del departamento Orden público
Tercera población ganadera nacional Bajos parámetros productivos
Bogotá mercado natural Falta de capacitación
55% del territorio es apto para la ganadería Deficiente infraestructura vial
Forma parte de la cultura regional Faltan programas de comercialización
Producción limpia y carnes ecológicas Baja rentabilidad
Falta investigación autóctona
PROYECCION
Incrementar la producción y la productividad:
Manejo de pastos naturales e introducidos
Incrementar el uso de tecnologías blandas y sostenibles
Capacitación y empresarización de la ganadería
Eliminar la estacionalidad de la producción
Incrementar el hato ganadero
Mayores parámetros reproductivos y productivos
Mejorar las condiciones sanitarias
Mejorar la oferta ambiental y nutricional
Potencial exportador de carne
Implementar la producción de carnes ecológicas
Cumplir con la reglamentación sanitaria
Fortalecer el gremio ganadero
Garantizar el suministro constante
Fortalecer y patrocinar la investigación
Manejo de pastos naturales
Investigación, manejo y mejoramiento de pastos nativos
Sistemas de producción sostenibles.
Fuente: La Ganadería en el departamento del Casanare – FEDEGAN 2005.

___________________________________________________________________________________________
136
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Avicultura.

La avicultura en el Departamento de Casanare se encuentra en proceso de consolidación,


la producción puede ser avicultor artesanal y Semi-tecnificado. La producción semi-
tecnificada o semi intensiva implica un proceso especializado de la producción de carne
de pollo o de gallinas ponedoras que se destina al mercado local y que cuenta con el
servicio de asistencia técnica. Esta situada principalmente en los Municipios de Yopal,
Aguazul, Monterrey, Villanueva, Sabanalarga y Tauramena.

En los Municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal se han adelantado proyectos que
fomentan la actividad y dadas las condiciones resulta atractiva económicamente. En la
Zona sur del departamento existen explotaciones semi-tecnificadas, con una cultura
empresarial más desarrollada adquirida por la cercanía al departamento del Meta y
Bogotá. Mientras que la producción artesanal o tradicional es para el autoconsumo si se
presenta algún excedente se comercializa en la zona de influencia de la unidad
productiva. Se presenta en los demás Municipios y se caracteriza por ser de pequeña
escala, con un promedio máximo de 50 pollos de engorde y 20 gallinas ponedoras, con
vías terciarias en mal estado que dificultan el acceso a las unidades productivas y al
mercado, aunado a los elevados costos de transporte de los concentrados, lo que no
permite consolidar una explotación avícola económicamente viable. La producción anual
de carne de pollo en el departamento es de 1.182 toneladas, lo que equivale al 0.00447%
de la producción nacional, la cual asciende a 551.499 toneladas.

Porcicultura.

De acuerdo al estudio de Cluster agroindustriales elaborado en el año 2003, “la


producción anual de carne de cerdo en el departamento es de 799.5 toneladas,
correspondiendo al 0.76% de la producción nacional, la cual asciende a 104.540
toneladas. El consumo promedio per cápita anual en Casanare es de 2.54 kilogramos /
habitante, siendo ligeramente mayor al promedio nacional que es de 2.5 kilogramo /
habitante”. Los productores están especializados en criadores y cebadores, los primeros
dedicados a la producción de lechones, los cuales venden con un peso aproximado de 25
kilogramos y los cebadores quienes compran lechones y los engordan hasta alcanzar el
peso que exige el mercado que es de los 90 a 95 Kilogramos.

Las unidades porcícolas, se localizan adjunto a los corredores viales principalmente los
circundantes a Yopal, donde se agrupan la mayoría de unidades productivas, sobre sale
la vía Yopal - La Manga, los sectores de la marginal de la selva hasta el Charte, la vía que
de Yopal comunica con las veredas de Picón y Barbascos, la carretera que une a
Tilodirán pasando por Morichal. En Aguazul, las que comunican a este Municipio con
Maní y la vereda de Cupiagua y en los Municipios de Monterrey y Villanueva, las
producciones se localizan aledañas a los centros urbanos. La producción departamental
en un 80% es realizada en sistema tipo semi-tecnificado, la que obedece su calificación a
los parámetros asociados con el manejo, instalaciones, capacitación, tamaño, tecnología
aplicada, genética, asistencia técnica y controles.

___________________________________________________________________________________________
137
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Piscicultura.

La riqueza hídrica en el Departamento, especialmente en el Piedemonte, es importante.


Según un estudio del CEDE 28 actualmente el inventario de espejo de agua corresponde a
10,6 hectáreas, siendo mayor en los Municipios de Yopal, Aguazul y Sabanalarga. En
estos Municipios al igual que en Monterrey, Sácama, Tauramena y Villanueva se están
consolidando núcleos, aunque en menor potencialidad igualmente lo están haciendo Pore,
Paz de Ariporo y Aguazul. El mismo estudio en el tomo II señala como potencial de
cadena productiva departamental la piscicultura, lo cual, concuerda con la agenda de
competitividad de Casanare.

La producción piscícola en el departamento se ha impulsado desde el inicio de los años


noventa, anteriormente se consumía el pescado de río, el cual provenía de Orocué, Maní,
Paz de Ariporo, Arauca y el Meta, siendo las especies mas comercializadas el Bagre
Rayado, la Cachama de río, aunque este mercado persiste ha disminuido
considerablemente al igual que el recurso íctico. La producción interna de acuerdo con el
documento de cluster agroalimentarios el 39% es para el autoconsumo, alrededor del
40% se comercializa en las plazas de mercado de los Municipios, es decir que sólo el
25% de la producción se comercializa en mercados externos. La actividad piscícola se
inicio a través de las UMATA, con el apoyo del INPA. El INPA financió y acompañó
técnicamente exitosos proyectos piscícolas como el de la Asociación de Mujeres de la
Aguada en Paz de Ariporo, que se consolidó posteriormente como la Estación Acuícola de
Casanare con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la cual produce alevinos de
Cachama, Mojarra y Yamú y presta el servicio de asistencia técnica en el ámbito
departamental.

3.1.3 Asistencia técnica directa rural.

La asistencia Técnica Directa Rural para pequeños y medianos productores hasta el año
2000 la realizaba la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Municipal, UMATA, es, en
este año, cuando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la redireccionó a través de
la ley 607 de 2000, mediante la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación
de las UMATA y se reglamenta la Asistencia Técnica Agroempresarial.

Para el departamento de Casanare, el Ministerio de Agricultura en conjunto con la


Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente han proyectado la creación de
dos centros provinciales, los cuales se basan en las zonas económicamente
homogéneas, el del Norte (CEPRONORCA) y el del sur (CENPROSURCA), en
concordancia con la política nacional y la legislación vigente 29. CEPRONORCA, cubre los
Municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Orocué, San Luis de Palenque,
Trinidad, Tamara y Nunchía, que se asocian para fortalecer los encadenamientos

28
Velasco, María Piedad. La estructura económica actual de Casanare y posibilidades futuras de crecimiento y
competitividad. Tomo II. Documento CEDE. Abril de 2005.
29
Mediante el decreto 3199/2002 se reglamenta la obligatoriedad de Asistencia Directa Rural prevista en la l ey 607/00,
posteriormente el decreto 2980/04 reglamenta lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio
público obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de los centros provinciales de gestión
agroempresarial y finalmente la resolución 189/05 establece el procedimiento y los requisitos para la acreditación de las
entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica directa rural con enfoque agroempresarial y reglamenta el registro
de usuarios de asistencia técnica directa rural, que se encuentra en proceso de consolidación en cabeza de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare con la asesoría y apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural mediante la Fundación del Quindío, FDQ.
___________________________________________________________________________________________
138
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

productivos con enfoque agroempresarial. La sede del centro provincial será el Municipio
de Pore. CENPROSUR, cobija el territorio de los Municipios de Villanueva, Monterrey,
Sabanalarga, Tauramena, Maní, Chameza y Recetor con sede en el Municipio de
Monterrey.

La prestación del servicio de asistencia técnica para pequeños y medianos productores


que brinda cada centro provincial implica que el productor este inscrito y que los servicios
solicitados correspondan al Plan de Asistencia Técnica generado para el área de
influencia del centro, información que se encuentra en proceso de compilación por parte
de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Casanare. A la fecha se
encuentran conformadas seis (6) empresas prestadoras de servicios agro empresariales
“EPSAGROS”, de las cuales cuatro (4) figuran en el registro nacional de oferentes de
asistencia técnica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para prestar sus
servicios (SAGYMA – Oct 2005).

3.1.4. Infraestructura de apoyo a las cadenas productivas en el Departamento

El departamento ha venido realizando algunas inversiones en infraestructura para apoyar


la producción agropecuaria, dentro de las cuales se destaca:

 El centro de mejoramiento genético ubicado en la granja el Bubuy en la ciudad de


Aguazul, administrado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio
Ambiente, cuya operatividad se encuentra en evaluación. El centro posee la
infraestructura, los equipos para el desarrollo de la inseminación artificial y la
transferencia de embriones y los potreros conservan las características
ocasionadas por la estacionalidad de las lluvias, a su vez, posee pastos naturales
e introducidos.

 Coliseo de ferias en Yopal. Recinto cerrado para la realización de eventos


ganaderos, equinos y afines. Actualmente, sus instalaciones están en arriendo
para el funcionamiento de la Subasta Ganadera del Casanare.

 Casalac o Casanareña de lácteos. Empresa industrial y comercial del Estado,


funciona en la ciudad de Aguazul, procesa y transforma la leche y derivados
lácteos. Actualmente es abastecida por lecheros de las áreas cercanas y por
algunos volúmenes de las cooperativas de lecheros como Tricolac. Para el 2003
su capacidad utilizada era, aproximadamente, el 10% de su capacidad total,
alrededor de 3.000 lt/día. La planta esta dotada de una compleja infraestructura
locativa y de equipos contando incluso de manera reciente con la planta U.H.T
(Ultrapasteurizadora), es administrada por el Estado lo cual ha limitado su
funcionalidad y productividad.

 Mataderos para ganado bovino tipo 2. Se ubican en los Municipios de Yopal y


Tauramena, con una capacidad de sacrificio de 180 animales/día y 100
animales/día, encontrándose subutilizados en un 30% y 10%, respectivamente.

 Las Subastas Ganaderas de Maní, Trinidad, Paz de Ariporo y Monterrey, se


encuentran en proceso de construcción y consolidación y han contado con el
apoyo económico de la Gobernación de Casanare. De igual forma, la Planta de
___________________________________________________________________________________________
139
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Alimentos Concentrados ubicada en el Municipio de Villanueva, se tiene


proyectada desde años anteriores pero hasta el momento no ha entrado en
funcionamiento. Con el paso de los años esta maquinaria ya es obsoleta.

 La planta de sales mineralizadas en Yopal no esta siendo utilizada y se le dio en


comodato a AGROPOC, cooperativa de segundo grado que lidera las cooperativas
de lecheros.

 Actualmente se encuentran en proceso varios proyectos de infraestructura


agropecuaria como el Ingenio Yuquero, Central de abastos de Yopal y el Complejo
agro empresarial y centro de servicios tecnológicos de Yopal.

3.2. SECTOR SECUNDARIO.

3.2.1. Sector minero y energético.

Casanare para el año de 2.004 recibió por concepto de regalías $423.105 millones, de
los cuales el 72% le correspondió al Departamento y el 28% restante fue distribuido entre
los 19 Municipios. Aguazul, Tauramena, Yopal, Orocué y Maní recibieron el 24%, de las
regalías mientras que el 4% fue distribuido entre los 14 Municipios restantes. Para el año
de 2.005 las regalías se incrementaron en un 22%, recibiendo en total $516.335 millones,
para esta vigencia el Departamento recibió el 71%. Los Municipios productores durante
este año presentaron un incremento en la participación por concepto de regalías, mientras
que los no productores dejaron de recibir en promedio un 75% menos que en el 2.004.

3.2.2. Sector industrial.

El departamento cuenta con empresas de transformación de productos lácteos, cárnicos y


palma. De acuerdo con los registros de Proexport, Casanare realiza el 5% de las
exportaciones de carne bovina congelada deshuesada. Igualmente, existen tres
empresas de transformación de la palma las cuales se encuentran emplazadas en el
Municipio de Villanueva, estas empresas son Palmar del Oriente Ltda., Palmeras Santana
Ltda., y Palmas de Casanare S.A., las cuales producen aceite de palma crudo, almendra
de palma de palmaste, aceite de palma o palmiste y torta de palmiste. A nivel Municipal se
presenta un sector industrial bastante débil, sin capacidad de incrementar la demanda de
empleos, y cuya transformación de materias primas se realiza casi de manera artesanal,
en actividades como la talabartería, la ebanistería y la ornamentación entre otros.

3.3. SECTOR TERCIARIO

3.3.1. Sector Financiero

La llamada “bonanza petrolera” con la afluencia de recursos públicos de regalías generó


un auge sin precedentes del sector financiero local, el cual se refleja en el crecimiento
sostenido de las captaciones y, en especial, de los depósitos realizados por la
gobernación y los Municipios petroleros.

___________________________________________________________________________________________
140
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

En la primera parte de los años 90’s cuando se expresaba con mayor intensidad la
explotación de Cusiana y Cupiagua, las captaciones locales superaban a las colocaciones
convirtiendo a Casanare en una zona que absorbía capitales foráneos. Las expectativas
de desarrollo, la afluencia de personas y capitales y el gasto público creciente, generó una
espiral económica que encuentra su cenit en el año 1996. En los dos años siguientes
empieza a disminuir la producción petrolera y declinan los precios internacionales del
crudo, señalando una disminución de las captaciones.

No obstante, en los períodos siguientes se recupera el ritmo de expansión de los


depósitos por la vía de mejores precios internacionales – mayores regalías, que
compensan el declive de la producción de hidrocarburos. Por su parte, las colocaciones
en la segunda parte de la década descienden en forma drástica en razón a la
estabilización de los “crecimientos artificiales” del pasado reciente y, sobre todo, por la
expresión de la crisis económica general del país. Al finalizar el ciclo, el factor de
reversión financiera se ubica por debajo de 1, lo cual representa un cambio de tendencia
importante pues el departamento pasa a ser “exportador de capitales” 30.

3.3.2. Sector Solidario.

De acuerdo con el proyecto “Observatorio Social de Casanare: Investigación sobre capital


social”, actualmente existen 115 organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la
producción, 89 a la comercialización y otras que aunque, no de manera directa si apoyan
en el desarrollo económico departamental (119 con objeto de gestión de empleo, 120 en
gestión de desarrollo). Estas organizaciones cumplen un papel estratégico en la
redistribución del ingreso y la propiedad, dándole mayor carácter social a las actividades
económicas. Algunas juegan un papel importante en la coordinación institucional y
representación gremial.

El cooperativismo se ha desarrollado alrededor de seis sectores de importancia para la


economía: el transporte, arroz, ganadería, víveres, materiales para la construcción,
equipos y bienes industriales. Entre estas se destacan la Cooperativa de Caficultores de
Támara que es la más antigua en el departamento con 30 años de fundada y que
teniendo como principales asociados los pequeños productores, se mantiene consolidada
y aún continúa creciendo al punto de incluir productores de otros Municipios como
Nunchía y La Salina, asociando a más de 800 pequeños productores. La creación de 8
cooperativas de lecheros que representan a los Municipios de Yopal (Cooagroyopal),
Maní (Cooagromaní), Hato Corozal (Cooagrocorozal), Aguazul (Cooagrolac), Paz de
Ariporo (Coolecarpaz), Pore (Cooagropore), Sabanalarga (Cooagrosabanalarga), Trinidad
(Tricolac) y Tauramena (Coolacta).

El trabajo bajo el concepto de cadena productiva ha permitido que se consoliden en un


organismo de segundo grado denominado Agrocoop Casanare desde hace
aproximadamente dos años31. Actualmente en el departamento se encuentran
constituidas 1.290 organizaciones de tipo solidario, donde el mayor número de
organizaciones se encuentra concentrado en los Municipios de Yopal, Aguazul, Villanueva
y Paz de Ariporo.

30
Tomado del documento preliminar ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE

31
UNITROPICO, Observatorio Social de Casanare: Proyecto de Investigación sobre Capital Social.
___________________________________________________________________________________________
141
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.3.3. Turismo.

El Estudio de Competitividad del Sector Turístico, señala que dadas las potencialidades y
ventajas comparativas, el turismo es para Colombia una fuente de negocios e inversión
tan competitiva y buena como el petróleo, con la gran diferencia que el reparto de sus
beneficios y su efecto dinamizador sobre la economía es mayor.

Para el Casanare se ha identificado y actualmente se esta implementando algunos


componentes de la cadena productiva del turismo, con el objeto de aprovechar el
potencial ecológico y cultural del territorio. Las actividades identificadas como productos a
consolidar, son el etnoturismo, patrimonio histórico – cultural, ecoturismo, agroturismo,
deportes de aventura, fiestas tradicionales, así mismo, el estudio plantea estrategias a
corto, mediano y largo plazo. En los Municipios de Pore, Maní y Orocué, al igual que en la
ruta sur (Sabanalarga, Monterrey, Villanueva)” 32 se realizó el inventario de la oferta
turística, el estudio de mercados, la estructuración del producto, la estrategia de
mercadotecnia, el estudio ecológico, se caracterizó la demanda potencial en Bogotá y
Villavicencio, (DTMA - SAGYMA. Septiembre de 2005). Estos estudios permiten concluir
que los eventos más destacados son los relacionados con el folclor, especialmente las
actividades tradicionales como vaquería, coleo y la gastronomía.

En años anteriores (1995 – 1997), se realizaron los primeros estudios valorativos que
precisaron los diferentes escenarios de la región con condiciones turísticas (Gráfica 4.5.).
Gráfica IV-.5. Destinos ecológicos, culturales y étnicos de Casanare.

Fuente: Tomado de www.casanare.gov.consulta Octubre de 2005.

32
Estructuración, planificación e implementación del producto turístico en los Municipios de Orocué, Maní y ruta sur
(Sabanalarga, Monterrey, Villanueva). Primer informe. División Técnica de Medio Ambiente – Secretaría de Desarrollo
Económico. Asociación Parque natural la Iguana. Abril de 2003. Yopal.
___________________________________________________________________________________________
142
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Actualmente se desarrolla el proyecto “turismo en zonas de conflicto” del cual ya se


obtuvo como primer producto de los doce esperados, la matriz de competitividad y se
encuentra en proceso de desarrollo el plan regional de turismo 33.

Para el largo plazo, de acuerdo a la Agenda de Competitividad para Casanare, se plantea


como visión departamental “ser el mejor destino turístico de la Orinoquia Colombiana,
preferida por la diversificación de producto turístico (Ecoturismo, agroturismo,
etnoturismo), la calidad en el servicio y la atención al turista como eje fundamental para el
desarrollo de este sector”. Para lo cual se señalan como estrategias:

1- Asistencia y señalización turística de atractivos naturales.


2- Diseño y construcción de senderos ecológicos turísticos en el Departamento.
3- Sensibilización turística de la comunidad.
4- Restauración y conservación del patrimonio histórico del departamento de Casanare.
5- Mejoramiento y ampliación de la planta turística.
6- Sistemas de información y promoción turística.
7- Diversificación del producto Turístico (Ecoturismo, Etnoturismo y Agroturismo)
8- Formación de talento humano en Educación formal, no formal y articulación PEI a las
necesidades turísticas.
9- Proyectos Transversales.

De igual forma, existe un inventario turístico departamental dentro del que se encuentra:

 Sendero Ecológico de la Calaboza, el Mirador de la Virgen de Manare y El


Serpentario – economía privada, en el Municipio de Yopal.
 La Mesa de San Pedro y el Caño Agua Clara, en Villanueva.
 La cascada Villa Carola y el Observador de Puente Tabla, en Monterrey.
 La majestuosidad y riqueza del río Meta, el Parque Ecotemático de Wisirare, el
Caño San Miguel, el Sendero Ecológico de Parabare, en Orocué.
 La Laguna de Tinije, las Ruinas de Santa Helena de Cúsiva, los Túneles de
Maripanato, en Maní.
 San Miguel de Farallones y las Ruinas de Santiago de las Atalayas, en Aguazul.
 La Hacienda Tamuría y las Ruinas de Morcote, en Nunchía.
 El Cerro de Santa Bárbara en Támara.
 Varios hatos circunvecinos para evidenciar los usos y costumbres del llanero en
San Luis de Palenque.
 El río Pauto, en Trinidad.
 Las ruinas de Moreno, el Resguardo de Caño Mochuelo y las Montañas del
Totumo, en Paz de Ariporo.
 Las ruinas de Caribabare, el Resguardo de Chaparral, en Hato Corozal.
 Ruinas del viejo y heróico San José de Pore, en Pore.
 La Laguna del Sacrificio y el Cementerio Precolombino, en La Salina.

Así mismo, los eventos departamentales más importantes son:

 El Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia, el Festival El Garcero del


Llano y la Feria Ganadera y Agroindustrial en Yopal.

33
Turismo en zonas de conflicto- Departamento de Casanare. Julio de 2005.
___________________________________________________________________________________________
143
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 El Festival de las Colonias en Villanueva.


 El Festival de la Naranja en Sabanalarga.
 Las Fiestas a la Virgen de la Candelaria, el Festival del Guixe Dorado y la Semana
Santa en vivo, en Orocué.
 El renombrado Festival Internacional Pedro Flórez y el Festival de las Cometas en
Maní.
 El Reinado Nacional del Arroz y el Festival Alma Sabanera en Aguazul.
 El Festival Folclórico Internacional del Rodeo en Tauramena. Y el Festival del Café
en Támara.
 El llanerazo: competencia internacional, en la cual llaneros de Colombia y
Venezuela realizan pruebas y trabajos de habilidad y destreza propios de la cultura
llanera. Se han realizado dos eventos en años consecutivos que coincidieron con
la caravana turística nacional “Vive Colombia, viaja por ella”.

3.4. PIB y valor agregado departamental.

Para el año de 2.002, la participación porcentual del sector agropecuario, silvicultura y


pesca dentro del PIB departamental fue de 13%, mientras que el sector de la minería fue
el más significativo con un 70,08%, donde el 69.68% correspondió a la extracción de
hidrocarburos y el 0,40% a otros minerales no metálicos. Los otros sectores tuvieron una
participación más pequeña: la industria 0.84%, la construcción 4,96%, el sector comercial,
la hotelería y el turismo 1,98%, el sector del transporte 1,69%, la intermediación financiera
y servicios conexos 0.93%, la administración pública y otros servicios a la comunidad de
2,36% y otras actividades de 5,1%.34

4. INFORMACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL.

La Economía Orocueseña se encuentra representada por la explotación ganadera y la


extracción petrolera, sus extensas sabanas que durante ocho meses al año presentan
inundaciones, han permitido el desarrollo de la ganadería extensiva, gracias a estas
características las sabanas presentan condiciones de alta calidad en los pastos. La
ganadería ocupa el renglón más importante dentro de la economía del Municipio.

Desde la consolidación de Orocué como puerto a principios del siglo XIX, el río Meta ha
jugado el papel más importante en el desarrollo del Municipio, ya que esta vía fluvial de
comunicación permitió el intercambio no solo económico sino también cultural con
departamentos vecinos como Meta y Vichada. Esta característica de puerto permitió el
desarrollo de manera aventajada a nivel urbano sobre los demás Municipios del
departamento.

Esta característica de puerto sobre el río Meta ha influenciado en la conformación de un


Municipio con un fuerte sector comercial y de servicios, ya que sirve como abastecedor,
de productos de primera necesidad, a zonas alejadas del mismo Municipio que solo tienen
acceso por vía fluvial.

34
Tomado de las cuentas departamentales del DANE, Participación porcentual por ramas de actividad económica dentro del
producto interno bruto departamental, a precios constantes de 1994.
___________________________________________________________________________________________
144
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

A principios del S. XIX, el río Meta tuvo un gran auge por su navegabilidad en
embarcaciones a vapor, esto permitió el intercambio comercial de mercancías
provenientes de países como Francia, Alemania y Estados Unidos, esta activa economía
permitió el crecimiento urbano de Orocué con una fuerte influencia extranjera en su
arquitectura.

Actualmente el río Meta continúa cumpliendo una función dinamizadora en la economía


del Municipio de Orocué, ya que su condición de puerto permite la consolidación de una
economía entorno a la prestación de servicios, satisfaciendo las necesidades de
productos como víveres y combustibles, a Veredas del Municipio que no poseen acceso
vía terrestre.

De acuerdo con el proyecto de integración fluvial (Proyecto Integración de la


Infraestructura Regional Sur Americana Eje Orinoco-Apure) de América Latina planteado
por el Departamento Nacional de Planeación y previsto en la agenda de competitividad de
Casanare se puede afirmar que Orocué nuevamente gozara de los privilegios de su
ubicación sobre el río Meta. Este proyecto prevé el desarrollo de la infraestructura
portuaria dentro de la cual se encuentra Orocué.
_____
4.1. UNIDAD AGRICOLA FAMILIAR UAF

Los conceptos de la unidad agrícola familiar, UAF, han tenido varias modificaciones y
aplicaciones, inicialmente de acuerdo a la ley 135/61 de Reforma Agraria, señaló el
concepto de UAF como “la explotación agraria de un fundo que dependa directa y
principalmente de la vinculación de la fuerza de trabajo de una misma familia compuesta
por el jefe del hogar y su cónyuge, compañero o compañera, según el caso, o por
parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero civil, sin perjuicio del
empleo ocasional de la mano de obra extraña al núcleo familiar" y que además reúna las
siguientes condiciones:

a) Que la extensión del predio que dependerá de la naturaleza de la zona, clase de


suelos, aguas, posibilidades de irrigación, ubicación, relieve y potencialidad del tipo de
explotación agropecuaria para el cual sea apto, pueda suministrar a la familia que lo
explota, en condiciones de eficiencia productiva promedio, ingresos no inferiores a tres
salarios mínimos.

b) Que no más de la tercera parte de los ingresos provenientes de la explotación puedan


ser destinados al pago de deudas originadas en la compra o adquisición de la tierra.

c) Que el adjudicatario y su familia puedan disponer de un excedente capitalizable que les


permita el mejoramiento gradual de su nivel de vida. En este sentido, la UAF se concibió
como una herramienta para la caracterización y la asignación de subsidios a pequeños
productores agropecuarios” (Ley 135 de 1961 de Reforma agraria).

Posteriormente el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología, Sintap en 1992, lo


modifica, luego la Ley de Reforma Agraria 160 de 1994 literal b, inserta que “la extensión
debe ser suficiente para suministrar cada año a la familia que la explote, en condiciones
de eficiencia productiva promedio, ingresos equivalentes a mil ochenta (1.080) salarios
mínimos legales”. A su vez, se convierte en un instrumento valioso como fuente de
información para la planificación y determinación de problemas en el ámbito rural.
___________________________________________________________________________________________
145
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Adicionalmente, les proporciona a los técnicos del ente administrativo responsables, las
herramientas adecuadas para que la UAF exprese las características de la producción
local.

En consecuencia, este instrumento ha adquirido otras aplicaciones como la asistencia


técnica agropecuaria, la adecuación de tierras y finalmente para la estratificación de fincas
y viviendas dispersas rurales por parte del Departamento Nacional de Planeación, DNP, lo
cual se aplica al incluir nuevas variables que finalmente le permiten asignar los recursos
de subsidio correspondientes, a lo cual se le denomina cálculo de la unidad agrícola
familiar promedio municipal, a su vez cada uso a implicado unas metodologías de cálculos
especificas, en razón dos datos y aplicaciones finales de UAF resultan importantes para el
presente análisis.

El cálculo de la UAF promedio municipal previsto para efectos de estratificación debe ser
realizado en las zonas homogéneas geoeconómicas35 que las autoridades catastrales
hayan definido como promedio en la localidad, empleando para ello la metodología
vigente del Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Sintap, labor
que venía siendo realizada por la UMATA .

En este sentido, cada Municipio posee dos datos de hectáreaje UAF significativos, el
primero calculado por el Ministerio de Agricultura orientado a la reforma agraria con el fin
evitar la concentración de la propiedad y la parcelación de la tierra que genera la
proliferación de minifundios, lo que a su vez, la convierten en improductiva y que frustra la
realización de los postulados constitucionales relacionados con la producción agrícola y la
función social de la propiedad agraria, debido a que los minifundios no le dan la
posibilidad al campesinado de obtener excedentes capitalizables que le permitan mejorar
sus condiciones de vida; también, reflejan el diseño de una estrategia global del desarrollo
rural que el Constituyente configuró como el cometido estatal destinado a lograr el
crecimiento del sector campesino y un mejoramiento sustancial de la calidad de vida de la
población rural, lo que teóricamente permite garantizar el acceso progresivo a la
propiedad dentro de una justicia social, democrática y participativa. Este dato corresponde
según Resolución No. 18 de 1995 entre 623 a 843 hectáreas en todo el territorio
correspondiente al Municipio de Orocué y la que es objeto de nuestro interés.

El segundo dato calculado de importancia significativa actualmente corresponde a 123,83


hectáreas para la Unidad Agrícola Familiar promedio municipal generado por la Alcaldía
Municipal de Orocué, el cual se encuentra en proceso de aprobación (Política sectorial –
Gobernación de Casanare 2005) y que tiene como fin especifico la estratificación social
rural.

4.2. DISTRIBUCIÓN Y TENENCIA DE LA TIERRA.

El territorio municipal de Orocué corresponde a 471.900 has de las cuales 334.628 has
estaban tituladas para el año 2000 y 73.149 se tenían como terrenos baldíos de la nación
(EOT 2000). De acuerdo al Boletín Estadístico de Casanare 2002 – 2003, se reportan
460.002 hectáreas distribuidas en 1452 predios correspondientes a 1628 propietarios. Es
importante acotar que el 50.3% están localizados en lo urbano y el 46.6% se encuentran

35
Zona Homogénea Geoeconómica se entiende como un área de superficie terrestre con características similares de valor
económico que se establecen a partir de puntos de investigación económica dentro de las Zonas Homogéneas Físicas, Ley
505 de 1999, Artículo 4°
___________________________________________________________________________________________
146
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

en lo rural. Para el año 2005 según información reportada por el Incoder, Orocué tenia
1.603 predios de los cuales el 53.5% estaban en lo urbano y el 43.5% en lo rural; pese a
la inconsistencia de datos los baldíos disminuyeron a 42.250, hectáreas, actividad que
actualmente es prioritaria para el INCODER.

Cuadro IV-2. Predios en Orocué – Casanare.

Área Variables Cantidad % Participación


No Predios* 731 49.5
Predios urbanos
Área (has) 243.48 0.052
Predios Cabeceras de No Predios 47 3.18
corregimientos Área (has) 4.83 0.0010
No Predios 698 47.29
Predios rurales
Área (has) 465.320,61 99.9
Fuente: Boletín estadístico 2004-2006. Gobernación de Casanare. Información Incoder al 2005.
* Este dato se actualizó acorde con la información levantada en campo en noviembre de 2005 por el equipo consultor, para
mayor ampliación ver capitulo estado actual de la vivienda.
05

Los predios rurales requieren áreas de mayor tamaño dada las actividades que en el se
desarrollan como también de la productividad de las tierras, lo cual depende de las
características físicas y químicas de los suelos y de los aspectos socio económicos y
culturales de la zona en la cual se desarrolla el Municipio. Para los análisis del sector
agropecuario se trabajará con la UAF de 623 a 843 hectáreas definidos por INCODER en
la Resolución No. 18/95.

En un análisis para identificar los tamaños de los predios se trabajo con información que
se encontró clasificada del año 2003 por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
como se observa en el Cuadro IV-3.

Cuadro IV-3. Distribución predial rural por rangos de superficie en Orocué – Casanare.

Rango Predios Propietarios Área (Ha) Participación


Menor a 1 Ha 10 12 2.84 0.001
De 1 – 3 Ha 22 23 37.02 0.01
De 3 – 5 Ha 10 11 36.87 0.01
De 5 - 10 Ha 15 16 105.66 0.02
De 10 - 15 Ha 14 16 173.37 0.04
De 15 - 20 Ha 14 14 242.52 0.05
De 20 - 50 Ha 69 79 2287.84 0.50
De 50 - 100 Ha 53 63 3787.45 0.82
De 100 – 200 Ha 79 95 11684.02 2.54
De 200 – 500 Ha 152 176 49330 10.73
De 500 - 1000 Ha 141 158 108287.68 23.55
De 1000 - 2000 Ha 53 66 73300.54 15.94
Mayores de 2000 Ha 44 51 210477.87 45.78
TOTAL 676 780 459753.68 100.00
Fuente: IGAG 2003 en Boletín estadístico2002-2003. Gobernación de Casanare.

___________________________________________________________________________________________
147
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

En el área rural la distribución predial por rangos de superficie, el tamaño óptimo de


acuerdo a la UAF, sería para los 141 predios correspondientes a 158 propietarios que
están en el rango de 500 – 1000 hectáreas de tierra por predio y ocupan 108.287,68
hectáreas, las que representan el 23,5% del área total.
Existen 97 predios correspondientes a 117 propietarios con 283.778,41 hectáreas que
superan la UAF, lo que representan el 61,72%, sin embargo, es necesario tener en cuenta
que estos predios se localizan en las áreas más lejanas, de suelos pobres con
características agroecológicas no aptas para la agricultura y en zonas inundables del río
Meta, razón por la cual, permanece improductiva en el periodo de lluvias. En términos
reales el área productiva se reduce considerablemente y se requiere gran cantidad de
área incluso superando las cantidades territoriales calculadas por la UAF para que una
familia obtenga los recursos económicos que le permitan vivir dignamente. A su vez, estos
predios favorecen la conservación de los recursos silvestres del área municipal, y la
actividad ganadera extensiva y muy extensiva es afín (Ramo 1989).

Con estos predios se presenta la tendencia de disminución en su tamaño por procesos de


tradición (venta y sucesión) o a su costo por unidad de área, situación que actualmente se
vive en las áreas rurales de varios Municipios del departamento entre ellos Orocué, lo cual
obedece a las inversiones en infraestructura vial, de servicios y potencialidades del
departamento. Generalmente los grandes hatos son distantes a los centros poblados y
carecen de servicios e infraestructura vial que permita su acceso, pero se convierten en
patrimonio cultural y fuente de tradición y cultura de la región casanareña y de los llanos
orientales. Sin embargo, por debajo de la UAF, se ubican 438 predios correspondientes a
505 propietarios que ocupan 67.687,59 hectáreas, las que representan 14,7 % del área
total. Es importante destacar que en la medida que el predio es cercano a la cabecera
municipal es de menor tamaño y viceversa, lo cual esta directamente relacionado con el
precio de la tierra y las oportunidades para la familia en relación a la educación, salud y
demás servicios sociales, se presume que los predios más pequeños son los más
cercanos a los corregimientos y a la cabecera municipal.

4.3. SECTORES ECONÓMICOS.

4.3.1. SECTOR PRIMARIO.

El Municipio de Orocué presenta a nivel agrícola una economía incipiente, ya que la


producción de productos como el plátano, la yuca y el maíz se producen para el
autoconsumo sin ningún tipo de tecnificación, lo cual impide la comercialización de los
productos en el mercado nacional.

Los productos agrícolas que tradicionalmente ha producido el Municipio son el plátano, la


yuca, el maíz tradicional, actualmente estos productos son cultivados sin ninguna
tecnificación y visión comercial fuera del municipio, de ahí que dicha producción no sea
rentable, mas cuando Orocué tiene suelos pobres en nutrientes, muy ácidos, atraso en
infraestructura, carencia de investigación, asistencia técnica y transferencia de
tecnológica que dificultan en el menor tiempo alcanzar producciones rentables y
competitivas de estos productos.

Con respecto al sector ganadero, se tiene ganadería extensiva, de cría, con bajo nivel
tecnológico, de sabanas naturales principalmente producto de las condiciones naturales,
___________________________________________________________________________________________
148
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

suelos ácidos y de las zonas climáticas de la región como también de las características
socioculturales que tienen las comunidades del Municipio.

Es importante acotar que la información reportada tanto del sector agrícola como pecuario
adolece de controles sobre su veracidad, producto de las condiciones de producción,
accesibilidad, extensión y de institucionalidad, sin embargo se ha realizado un esfuerzo
que la captura de datos en otras entidades que se localizan fuera del Municipio y que
sirven como referente para mostrar la situación productiva primaria que se presenta y que
es necesario confrontarla con la comunidades y autoridades asentadas en el municipio.

 Sector agrícola.

Yuca.

El cultivo de yuca en el Municipio se realiza de manera tradicional, este producto es


alimento base dentro de la dieta alimentaria de campesinos e indígenas. El cultivo de
yuca se ubica en pequeñas extensiones cerca de las fincas y en las veredas en especial
Remolino, la Esmeralda, San Juanito, Caracaro y Macucuana. Durante el 2.002 el área
plantada fue de 40 hectáreas pero solo se encontraban 15 en producción, la producción
para este año fue de 75 toneladas. Para el año 2.003 se continúa con el mismo número
de hectáreas plantadas pero con una producción de 200 toneladas, generando un
rendimiento de 5 ton/ha, lo cual es un rendimiento demasiado alto, mas cuando no se
tiene tecnología para su mejoramiento, ya para el año 2.004 la producción incrementa de
manera notable a 250 hectáreas plantadas, año 2005 500 has y año 2006 260 has.
(Según datos reportados por la Secretaria de agricultura del Departamento)

Es importante considerar que la producción del Municipio es artesanal, de autoconsumo


principalmente y los rendimientos por hectárea no son altos, de ahí que no se establece
cultivos de Yuca con visión comercial y de exportar a otros municipios o regiones del país.
Esa misma condición dificulta tener datos más precisos de la producción de yuca del
Municipio

Gráfica IV-6: Comportamiento del cultivo de yuca Orocué.

Cultivo de Yuca Orocué.

6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2.002 2.003 2.004
Producción (toneladas) 75 200 5.000
En Producción. 15 40 250
Área Plantada. 40 40 250

Fuente: Equipo Consultor 2005 a partir de datos de SAGYMA.

___________________________________________________________________________________________
149
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Plátano.

El cultivo de plátano al igual que la yuca se constituyen en los principales productos


dentro de la dieta de los habitantes del Municipio, las veredas y resguardos que se
destacan en la producción de plátano son Saladillo, Macucuana, San Juanito, La
Esmeralda y Caracaro. La producción total para el año 2.002 fue de 90 toneladas en un
área plantada de 20 hectáreas, el rendimiento por hectárea plantada fue 3,21 toneladas,
para el año 2.003 aumentó la producción de plátano, como también mejoro el rendimiento
por hectárea plantada pasando a un rendimiento de 3,81 toneladas. Para el año de 2.004
no se reportaron datos de producción de plátano en el Municipio, según evaluaciones
agrícolas. En el año 2006 se sembraron 270 has y en el año 2007 solamente 21 has.
(Datos Secretaria de agricultura-departamento)

Es importante mencionar que la producción de plátano no tiene en el Municipio un


carácter comercial sino de autoconsumo, con técnicas de producción artesanal. Factor
que incide en el carácter de la información reportada.

Gráfica IV-7. Comportamiento del cultivo de plátano Orocué.

Cultivo de Plátano Orocué.


200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
2.002 2.003 2.004
Producción (toneladas) 90 126
En Producción. 20 28
Área Plantada. 28 33

Fuente: Equipo Consultor 2005 a partir de datos de SAGYMA.

Algodón.

Orocué en los años 2002, 2003, 2004 y 2005 se reporto siembra de cultivo del algodón en
especial en las veredas de Remolino, Caracaro, Macucuana y La Esmeralda, cuya
comercialización se realizó en el Municipio de Villanueva donde se encuentra una planta
desmotadora. Para el año 2006 no se reportó siembra de cultivo de algodón en el
Municipio.

___________________________________________________________________________________________
150
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Gráfica IV-8. Comportamiento del cultivo de algodón Orocué.

Cultivo de Algodón Orocué.

300
250
200
150
100
50
0
2.001 2.002 2.003 2.004
Producción
13,6 13,6 98 54
(toneladas)
En Producción. 8 8 73 37
Área Plantada. 8 8 73 37

Fuente: Equipo Consultor 2005 a partir de datos de SAGYMA.

Maíz.

En el Municipio de Orocué el cultivo de maíz se realiza de manera tradicional, según las


cifras reportadas a la oficina de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, el rendimiento
promedio por hectárea cultivada es de 1.4 toneladas con excepción del año 2.002 que
presentó un rendimiento de tan solo 0.47 toneladas por hectárea. En el Municipio los
cultivos de maíz tradicional se localizan de manera global, pero la producción es relevante
en las veredas de Remolino, Saladillo, La Esmeralda, Caracaro y San Juanito.

La producción de maíz del Municipio es para el autoconsumo con técnicas de producción


de labranza, de ahí, la dificultad de referenciar rendimientos y producción de manera
confiable.
Gráfica IV-9. Comportamiento del cultivo de maíz tradicional Orocué.
Cultivo de Maíz Tradicional Orocué.

400

300

200

100

0
2.002 2.003 2.004 2.005
Producción (toneladas) 18 100,75 150 42
En Producción. 10 65 100 30
Área Plantada. 38 70 110 30
Fuente: Equipo Consultor 2005 a partir de datos de SAGYMA.

___________________________________________________________________________________________
151
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Sector pecuario.

Inventario Pecuario Municipal.

La ganadería es la actividad principal que se desarrolla en Orocué, de acuerdo al Comité


Departamental de Ganaderos el inventario de predios corresponde a 445, en los cuales se
desarrolla esta actividad de manera extensiva con 86.515 cabezas de bovinos, que a su
vez, son manejados con 42.000 equinos. En menores cantidades se inventariaron 300
porcinos y 2.000 ovinos para uso domestico y sin excedentes para la comercialización,
que en su totalidad integran el inventario pecuario del Municipio (cuadro IV-4).

Cuadro IV-4. Inventario pecuario del Municipio de Orocué.

Predios Bovinos Porcinos Caprinos Ovinos Equinos

445 86.515 3.600 50 2.000 42.000


Fuente: Comité Departamental de Ganaderos – 2005.

Con respecto al año 2007, se reporta por el comité regional de ganaderos que el
Municipio de Orocué presenta 95.245 bovinos, es decir, un incremento de 8.730 bovinos;
siendo las veredas de mayor representatividad en bovinos Claveles, La Virgen, Surimena,
San Rafael de Guirripa, Remolino y Palmarito.

La Ganadería en el Ámbito Municipal.

En el inventario bovino del Municipio la totalidad de las hembras representan el 59% de la


ganadería, 22% representan las crías y 19% el ganado macho para el primer semestre del
año 2005, por lo cual se confirma la inclinación hacia el ganado de cría y levante, lo que
es acorde con las condiciones ambientales, culturales y sociales de Orocué y sus tierras
(ver Gráfica IV-10). Para el año 2007 cambio la estructura del inventario bovino donde las
Hembras representan el 62%, las crías el 15% y los machos el 23%, es decir, se presenta
un incremento e el numero de hembras en el Municipio, ratificando que el municipio se
orienta a una ganadería de cría y levante.

Gráfica IV-10. Categorías del hato ganadero del Municipio de Orocué

19% 22%

59%

Crias Hembras Machos

Fuente: Comité Departamental de Ganaderos – 2005.


___________________________________________________________________________________________
152
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

La ganadería que se desarrolla es de bajo nivel tecnológico, con vientres de poco


estructura, de bajo mejoramiento genético, donde se alimentan de forrajes naturales, con
mínimas cantidades de productos agroquímicos y ningún consumo de piensos o
concentrados, lo que hace factible para la producción ecológica de carne bovina, que a su
vez ofrece las posibilidades de participación en mercados que se proyectan, a su vez, la
baja tecnología implica que se requieran grandes cantidades de tierra y existen predios de
más de 1.000 hectáreas.

Estructura del Hato bovino municipal:

El hato esta estructurado con predominio de las hembras mayores a los 3 años, 37.3%, el
cual se incrementa al año 2007 llegando a una cifra del 39.21% seguida por las crías
menores a 1 año que representan el 22%, pero que al año 2007 se disminuye este
porcentaje en 6 puntos, esto es una situación que debe evaluarse en el municipio dado el
tipo de vocación ganadera. (Cuadro IV-5). Es igualmente importante mencionar el
incremento de ganado macho en el Municipio el cual paso de 1997 machos mayores de 3
años para el 2005 a 5.191machos en el año 2007.

Pese a la importancia del ganado macho que se produce, los volúmenes que se retienen
son más bajos debido a que estos animales se comercializan para la consecución de
ingresos que permitan la compra de bienes, servicios y seguridad alimentaría de las
familias ganaderas, es así como a la etapa adulta llega una cantidad insignificante 2.3%
comparada con el tamaño del hato pero importante y significativa para la economía
municipal y departamental, la cual es seleccionada para mantener los ciclos reproductivos
naturales en las amplias sabanas naturales del territorio municipal.

Cuadro IV-.5. Estructura del hato bovino del Municipio de Orocué.

Categoría Crías Hembras(Años) Machos(años) Total Total Total


<1
Rango 1a2 2a 3 >3 1a2 2a3 >3 Hembras Machos Invent.
año
Cantidad 19057 8956.79 9669 32300 10252 4283.2 1997.5 50,926 16532.7 86,515
Participación 22.0 10.4 11.2 37.3 11.8 5.0 2.3 58.9 19.1

Fuente: Comité Departamental de Ganaderos – 2005.

Parámetros productivos

Estos indicadores de la eficiencia ganadera varían en el territorio departamental y de un


Municipio a otro dependiendo del uso tecnológico y manejo de cada uno de los factores
de la producción ganadera: Nutrición, Sanidad Animal, Mejoramiento genético, Manejo y
Administración. A su vez, están sujetos a las condiciones climáticas, lo que incide y marca
una estacionalidad productiva.

___________________________________________________________________________________________
153
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro IV-6. Parámetros productivos de la ganadería de cría en el departamento.

Periodo Invierno Verano


Parámetro Máximo Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio
Capacidad de carga UGG/Ha 3.5 0.7 1.2 1.5 0.3 0.5
Ganancia de peso diario Gr/día 1200 450 700 950 -250 100
Natalidad 25% 5% 20% 75% 50% 65%
Mortalidad < 1 año 2.0% 0.5% 1.5% 6% 1% 4%
Mortalidad 1 a 2 años 1.5% 1.0% 1.2% 3.0% 2.0% 2.0%
Mortalidad 2 a 3 años 1.5% 1.0% 1.2% 2.0% 1.0% 1.0%
Mortalidad > 3 años 1.5% 1.0% 1.2% 2.0% 1.0% 1.0%
Fuente: Comité Departamental de Ganaderos – 2005.

Es así, como en el área territorial de Orocué en la que se desarrolla la ganadería de cría


extensiva y muy extensiva se registran bajas cantidades de Unidades Gran Ganado por
hectárea año, o Kg/ha/año. A su vez, estos son más bajos en la época seca por la
adversidad del clima. Situación similar se presenta para ganadería de leche que
corresponde al autoconsumo y mínimos excedentes comercializados (leche y quesos) en
la cabecera municipal, que de hecho algunos ni se registran.

Cuadro IV-7. Parámetros productivos de la ganadería de leche en el departamento.

Periodo Invierno Verano


Parámetro Máximo Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio
Capacidad de carga UGG/Ha 2.5 0.5 1 1.5 0.3 0.5
Ganancia de peso diario Gr/día 700 300 500 400 -300 100
Natalidad 30% 5% 22% 75% 60% 62%
Producción de leche 15 3 6 10 2 4
Fuente: Comité Departamental de Ganaderos – 2005.

Es importante mencionar que los parámetros reproductivos obedecen a las características


de la sabana inundable, sus suelos y sistema socio cultural de lo cual sobresalen los
bajos porcentajes de natalidad que se presentan, los que son consecuencia de dos
factores. El primero es la oferta ambiental adversa durante el periodo de lluvias y la época
seca, siendo óptimas para la ganadería las épocas de transición verano a invierno y del
invierno al verano (UNITROPICO – TECNOS. 2002).

El periodo seco ocasiona estrés para la reproducción, el cual no permite la concepción


hasta la aparición de las primeras lluvias, donde comienzan los rebrotes de pasto fresco
sin inundaciones. Por consecuencia de esta situación, las condiciones de fertilidad
aumentan en los meses de Abril y Mayo pero con bajos porcentajes de concepción, los
cuales se explican porque la disposición de forrajes en el periodo seco es bajo en oferta y
calidad, lo que predispone a que los animales no presenten ciclos de apareamiento, por
que toda la energía que se logra es usada para el sostenimiento en el riguroso periodo de
verano (EOT 2000).

A pesar de entrar en un periodo de recuperación donde la oferta de forraje es abundante y


las condiciones de clima son favorables, las tasas de concepción no se incrementan,
debido a la baja calidad de los pastos naturales e introducidos ocasionada por el
___________________________________________________________________________________________
154
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

deficiente e inexistente manejo de las pasturas, por lo cual, estas no tienen la capacidad
de aportar los requerimientos en proteína, vitaminas y minerales que se necesitan para
dar equilibrio a la situación descrita anteriormente.

4.4.2. SECTOR SECUNDARIO.

 Sector minero y energético.

El Municipio de Orocué presenta una producción de petróleo que ha tenido un crecimiento


ascendente como se observa en el año 2006, 2007 y la producción referenciada con corte
a Julio de 2008, la cual corresponde al 71% del año anterior. (Ver cuadro IV-8)

El Municipio cuenta con 13 pozos en producción desde hace varios años y como
descubrimientos nuevos se cuenta con 7 pozos.

Los pozos de mayor producción en el periodo 2006-2008 son Guarilaque 1, 2,3; Guasar,
Sardinas y Carrizales.

Cuadro IV – 8. Producción Petróleo Orocué

MUNIC IP IO DE O R O C UE
P R O DUC C IO N DE P E T R O L E O P O R P O Z O Y E N B P P D
P E R IO DO 2006-2008
DE S C R IP C IO N
2006 2007 2008
POZOS
G UAR IL AQ UE 1,2,3 1.643 2.807 2.067
J O R D AN 1 813 2.068 876
J O R D AN NO R T E 539 64 27
J O R D AN 464 31 12
G UAS AR 1.388 1.107 1.563
S AR D INAS 1,2,3 903 2.013 1.467
P AR AV AR E 128 89 48
P IR IT O S 112 135 66
G UANAP AL O 80 82 40
C AÑO D UY A 122 99 53
MAT E G UAF A 82 83 33
T AMB AQ UI 118 68 7
C ANAC AB AR E 59 1.207 54
J O R D AN E S T E (N.D .) 2.008 31 0,6
C AND AL AY (N.D .) 32 37 19
O C UMO (N.D .) 35 0,6
MAUR IT IA (N.D .) 77 86
B AT ID AS (N.D .) 70 160
MAT E MAR R ANO (N.D .) 53 173
C AR R IZ AL E S (N.D .) 146 588
T O T AL P R O DUC C IO N. 8.489 10.302 7.340
Nota. E l año 2008 el corte s e realiz ó a J ulio/08
Fuente: Secretaria de Hacienda Departamental.
___________________________________________________________________________________________
155
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Para el año 2005, las empresas que desarrollan actividades de exploración y explotación
en el Municipio son, Montecz, Conequipos, U.T. Moriche (Petrocol/Ge), Petropuli, Ist Ltd.,
Petrominerales, Emerald, Rancho Hermoso, Hupecol, Perenco, Petrobras, Harken,
Mohave, ECOPETROL y Hocol.

 Sector industrial.

Este sector no se encuentra desarrollado en el Municipio como tampoco existen políticas


por parte de la administración municipal, donde se prevea el desarrollo de esta. Dentro del
casco urbano se encuentra una purificadora de agua, que es la única industria ubicada en
el Casco Urbano, se observa que el Municipio tiene una gran dependencia del comercio y
de la prestación de servicios, para la generación de ingresos.

4.4.3. SECTOR TERCIARIO.

 Sector de Comercio.

Este sector ocupa uno de los renglones más importante dentro de la economía municipal,
la privilegiada ubicación geográfica que posee Orocué, ha consolidado una economía
caracterizada por la venta de diferentes productos con los cuales son abastecidos los
lugares más alejados del Municipio y los departamentos vecinos, el constante flujo de
embarcaciones dedicadas al transporte de pasajeros y carga, demanda una gran cantidad
de productos como combustibles, víveres, insumos agrícolas y pecuarios, entre otros.

Gracias a este contexto el Municipio cuenta con una amplia gama de establecimientos,
dentro del casco urbano se encuentran ubicados 16 establecimientos dedicados a la
venta de víveres, 2 depósitos de cerveza, 8 discotecas, 9 restaurantes, 6 ferreterías, 9
talleres de mecánica, 14 almacenes de ropa, 16 tiendas de Barrio, 8 supermercados 4
droguerías, 9 cantinas y 3 estaciones de servicio. Se puede apreciar la amplia oferta
comercial que sería insostenible sin el constante flujo e intercambio comercial que se
realiza por su ubicación a orillas del río Meta.

De acuerdo con el registro de la Cámara de Comercio de Yopal, en el Municipio de


Orocué desde el año 2.002 se han constituido 125 organizaciones. Con un capital total de
constitución de $158.256.000, en promedio $1.266.048 por organización. Para el año
2.005 se constituyeron 45 organizaciones con un capital total de constitución de
$40.586.000. En el año 2.004 se constituyeron 54 organizaciones con un capital total de
constitución de $96.370.000. Para el año 2.003 se constituyeron 14 organizaciones con
un capital de constitución total de $11.700.000, y ya para el año de 2.002 se constituyeron
12 organizaciones con un capital total de constitución de $9.600.000.

Como lo muestra claramente el registro de inscritos de la Cámara de Yopal, durante los


años 2.004 y 2.005 se conformaron el 79% de organizaciones con el 87% del total del
capital de constitución durante los años 2.002 a 2.004. El número de organizaciones ha
crecido considerablemente lo cual indica que la economía municipal ha crecido en los dos
últimos años.

___________________________________________________________________________________________
156
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Sector Financiero.

El Banco Agrario es la única entidad financiera presente en el Municipio. Actualmente


esta entidad ofrece diferentes líneas de crédito, tendientes a la tecnificación y
modernización del sector agropecuaria en el Municipio. El Banco Agrario tiene establecida
una clasificación por tipos de productor para otorgar crédito, Pequeño Productor:
Personas naturales con activos totales no superiores a $43’962.200.Mediano Productor:
Personas naturales o jurídicas cuyos activos totales, según balance comercial, sean
inferiores o iguales a 10.000 SMLM. Gran Productor: Personas naturales o jurídicas cuyos
activos totales, según balance comercial, sean superiores al equivalente a 10.000 salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Mujer Rural de Bajos Ingresos: Mujer cabeza de
familia cuyos activos totales no superen $30’773.500, sin importar de qué sector
económico provienen sus ingresos. A este tipo de mujer le pueden ser otorgados créditos
de Finagro para capital de trabajo e inversión. Dentro de la clasificación también entran
los micros, pequeñas y medianas Empresas, encaminadas al fortalecimiento o creación
de una cultura empresarial en el sector rural. MIPYMES Persona natural o jurídica que
desarrolla actividades rurales, que cumpla con los siguientes parámetros:

Microempresa: activos totales inferiores a 500 SMLMV.


Pequeña empresa: activos totales entre 501 SMLMV y 5.000 SMLMV.
Mediana empresa: activos totales entre 5.001 SMLMV y 30.000 SMLM.V

Dentro de los productos de crédito ofrecidos por el Banco agrario se encuentran: Las
subastas ganaderas que financia hasta el 80% valor del animal. El Incentivo a la
Capitalización Rural, que es un beneficio que concede el Gobierno Nacional a quienes
adelanten nuevos proyectos de inversión, orientados a capitalizar y modernizar la
producción agropecuaria y pesquera, con créditos otorgados con recursos del Fondo para
el Financiamiento del Sector Agropecuario. El Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)
tiene como objeto respaldar créditos de capital de trabajo e inversión redescontados ante
Finagro, de clientes que no puedan ofrecer las garantías ordinariamente exigidas por el
Banco. Crédito Asociativo y Agricultura por Contrato (alianza estratégica) se otorga a
grupos de productores que se asocian para mejorar su rentabilidad, a través de la
aplicación de tecnologías apropiadas, economías de escala en compra de insumos y pago
de servicios, y comercialización asegurada con mecanismos de fijación de precios
definidos antes de empezar el proceso productivo. Plantación y Mantenimiento El banco
financia los costos directos para el establecimiento de especies vegetales de mediano y
tardío rendimiento. Compra de Animales y Retención de Vientres, financia la
adquisición de animales, machos y hembras, de origen nacional o importado, requeridos
para reproducción en proyectos de cría, comercial o de animales puros, así como la
retención de vientres en ganadería bovina. Producción Agrícola, financia los costos
directos de cultivos con ciclo vegetativo menor a 2 años, relacionados con el manejo
técnico. Sostenimiento de La Producción, financia costos directos para el sostenimiento
de especies vegetales de mediano y tardío rendimiento establecidos en sitio definitivo.
Servicios de Apoyo a la Producción Agropecuaria, Financia los costos operativos
requeridos para la prestación de servicios de apoyo a la actividad productiva
agropecuaria. Bonos de Prenda, financia el 100% del valor de los inventarios de bienes
agropecuarios de origen nacional o producto de su transformación primaria. Adquisición
de Maquinaría y Equipo. Adecuación De Tierras, financia los costos de inversión en
actividades cuya finalidad sea mejorar las condiciones de producción de bienes
agropecuarios.
___________________________________________________________________________________________
157
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Para la población desplazada el Banco Agrario también cuenta con una línea de crédito
que ofrece el financiamiento del capital de trabajo e inversión propios de las actividades
agropecuarias. La condición de desplazado o reinsertado debe ser acreditada por la Red
de Solidaridad, para los primeros, y por el Ministerio de Interior, para los reinsertados.

 Sector Solidario.

El Municipio de Orocué según la Cámara de Comercio de Yopal cuenta con 20


organizaciones comunitarias, cuya actividad económica se encuentra encaminada al
desarrollo económico, fortalecimiento de organizaciones de género, mejorar de la calidad
de vida de las poblaciones urbanas y rurales, la educación, y la protección del medio
ambiente.

 Turismo

Orocué, fue un importante puerto marítimo manejado por la Armada nacional, ruta
marítima importante para el país que al descender la importancia de su transporte pasó a
ser un puerto lejano del departamento y lugar olvidado del país. Actualmente, se proyecta
como el destino turístico ecoturístico, etnoturístico del departamento.

De los atractivos turísticos municipales se destacan el centro turístico la Guacava, antigua


base naval sobre el río Meta en el oriente Colombiano, el cual amplio su capacidad
hotelera instalada. En el año 2003 el Ministerio de Justicia le entregó en propiedad a la
Gobernación de Casanare.

Para el ecoturismo, en el Municipio se ubica el parque Wisirare, propiedad de la


Gobernación de Casanare, con una extensión de 1200 hectáreas, ubicadas en sabana
inundable que incluye los módulos reticulares. Estas características permiten que el área
se constituya como albergue para la flora y la fauna típica del territorio de Orocué, sin
embargo en la época seca, en la cual descienden las aguas, este lugar se convierte en
un sitio especial por la diversidad y abundancia de aves, anfibios, reptiles, peces y
algunos mamíferos que en él se observan. En el parque se ubica el zoocriadero de
caimán llanero, especie endémica de los llanos que se encuentra en vía de extinción y
hace parte de la lista cites de especies amenazadas en el ámbito internacional, en el cual
participan la Universidad Nacional a través de la Estación de Biología Tropical Roberto
Franco con sede en Villavicencio para realizar la investigación correspondiente y la
Secretaria de agricultura, Ganadería y medio ambiente del departamento, actualmente
existe un caimán producto del zoocriadero (Dirección Técnica de medio ambiente -
SAGYMA).

Eventos y festividades.

Fiestas de la Virgen de la Candelaria: la organiza anualmente la Junta de ferias y Fiestas,


para festejarse anualmente el fin de semana correspondiente al día 2 de Febrero, en ella
se realizan: procesiones religiosas, torneo de toros coleados, toreo, jaripeo, muestras de
comida típica, riña de gallos, feria artesanal, celebraciones paganas, baile en la caseta,
noche llanera, presentación tradicional de la danza “Cacho e’ venado” de los indígenas
Salibas.

___________________________________________________________________________________________
158
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Semana Santa en vivo: la organiza la comunidad anualmente para la Semana Santa, se


llevan a cabo representaciones de Jesús y todos los apóstoles, el jueves se realiza el
lavatorio de los pies y la última cena; en el centro turístico “La guacava” se ubica el huerto
de los olivos, en el parque principal juzgan a Jesús y se procede con la celebración del
viacrucis, con el cual, se recorre todo el pueblo hasta llegar a la iglesia, donde se continúa
la celebración, sermón de las siete palabras.

5. CONSIDERACIONES FINALES DE LAS LIMITANTES Y POTENCIALES DEL


DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL.

Existen varias limitaciones al desarrollo económico del Municipio de Orocué, algunas de


las fundamentales relacionadas y descritas a continuación:

Ausencia de integración físico-espacial: La principal limitante que tiene el Municipio es


la carencia de vías que permitan la integración socioeconómica y cultural entre las
diferentes veredas y entre éstas y la cabecera urbana, así como la comercialización de los
productos producidos en las veredas más lejanas del Municipio con su cabecera urbana y
con otros centros de mercado del mismo departamento y de la región de la Orinoquia.
Esta constituye una dificultad frente a la ventajas geográficas comparativas que tiene el
Municipio, dado el hecho de ser la única cabecera urbana del departamento de Casanare
sobre el río Meta, que constituye la principal vía fluvial interna de la Orinoquia colombiana,
que comunica esta región no solo con el interior del país sino con Venezuela, vía río
Orinoco.

Una de las vías más importantes de integración que requiere el Municipio de Orocué en el
corto tiempo son la vía que conduce de Yopal-Algarrobo- El cacho- Orocué, y la vía
marginal de la selva (Nevera)-Barquereña-Guanapalo-Orocué. Estas dos vías permiten
integrar a Orocué en su parte urbana con lo rural y los principales centros de consumo
tanto del departamento como del país.

Desconocimiento del significado del EOT: El Esquema de Ordenamiento Territorial –


EOT, constituye el instrumento de planificación más estratégico con que cuentan la
entidad territorial municipal y no puede existir plan de desarrollo municipal o política
sectorial, sea ésta de orden departamental o nacional que no lo tenga como referente
obligatorio, tal como la Ley 388 de 1997 y sus desarrollos legislativos posteriores lo
establece.

El EOT, a diferencia de lo que hasta ahora han hecho los convencionales planes
normativos de desarrollo, presenta una propuesta de modelo territorial, indicando de
manera detallada cuáles deben ser las intervenciones que la política pública local debe
aplicar para buscar un desarrollo espacial equilibrado, tanto entre las áreas urbana y rural
como al interior de los espacios urbano y rural.

El EOT constituye además la “hoja de ruta” para tres administraciones municipales


consecutivas y obliga a que el Municipio colombiano, como lo han mostrado varias
capitales en el país, tenga continuidad en el cumplimiento de la función pública de la
administración del desarrollo territorial.

___________________________________________________________________________________________
159
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

El plan de desarrollo, a diferencia del EOT, constituye un instrumento para la


implementación de éste, en los períodos que se hayan establecido conforme la Ley 388 lo
ha definido.

Es hora de que las administraciones municipales asuman el cumplimiento de los


objetivos, políticas, estrategias, programas y proyectos presentados en el EOT, como
instrumento que refleja un PACTO COLECTIVO por el Municipio que toda la sociedad
local desea construir para su futuro.

___________________________________________________________________________________________
160
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

CAPITULO V.

DIMENSIÓN SOCIAL

___________________________________________________________________________________________
161
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

1. ASPECTOS HISTORIOS DE OROCUÉ36

Según el EOT (2000), el nombre Orocué se refiere a un topónimo utilizado para designar
al caño que desemboca en el río Meta, al cual se le conoció en el siglo XVIII con el
nombre de caño San Miguel o Macuco; precisamente la aparición de este topónimo se
relaciona con la decadencia de la misión Saliba de San Miguel de Macuco, hacia 1825, a
causa de la expulsión de las misiones jesuitas37. De este modo los habitantes de San
Miguel de Macuco, fundaron en la costa del río Cravo el poblado de Guayabal, de
marcada importancia comercial con Venezuela y que desapareció en 1856 a razón del
accidente de un barco de la Compañía de Vapores del Orinoco, población que se
incorporó posteriormente al pueblo de Orocué.

Como fecha oficial de fundación del pueblo de Orocué se tiene el 1 de enero de 1850 38,
pero investigaciones de tipo etnohistórico39 han fundamentado otra fecha de fundación
que sería hacia el mes de agosto del año de 1858, efectuada con la participación de
Antonio Liccioni y los indígenas salibas, guahibos y achaguas; se reafirma el hecho de
que con los despojos de Guayabal se fundó el pueblo de Orocué.

A principios del siglo XIX Orocué alcanzó una prestigiosa importancia comercial a razón
del transporte a vapor por el río Meta, pues se realizaban importaciones de mercancías
provenientes de Alemania, Francia y Venezuela; esta situación fue la base para la
creación de una aduana nacional, primero en 1867, y luego de algunas renunciaciones,
desde 1895 hasta 192840, situación que impulso tanto el desarrollo de la navegación como
del comercio. Desde Orocué se exportaban cueros de becerro, de res, de venado, de
tigre, plumas de garza, arroz, bálsamo de copaiba, cauchos y sarrapia, principalmente
hacia los mercados de las Antillas Holandesas, Estados Unidos, Venezuela, Alemania,
España, Francia, Gran Bretaña y Dinamarca41.

El desarrollo económico de Orocué y su florecimiento comercial, se presentó desde 1890


hasta 1930, época en el que se le consideraba importante puerto fluvial tanto nacional
como internacional. La decadencia en la comercialización y transporte de mercancías
desde Orocué, sé vio relacionada con hechos tales como la Guerra de los Mil Días, los
conflictos limítrofes entre Colombia y Venezuela los cuales acarrearon sobrecostos en el
transporte de productos locales hacia los centros comerciales, además de la influencia de
la depresión económica sufrida en los años treinta, con lo cual se disminuyó la demanda
de productos exóticos.

El florecimiento y la decadencia de la posición comercial de Orocué durante la segunda


mitad del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX, siguen un patrón bien conocido
en el país, cuando algunas áreas territoriales se articulan al comercio mundial a través de
la producción de variadas mercancías del sector primario. Sin embargo, como es claro en
el desarrollo del capitalismo, aquellos pueblos que dependen del sector primario, de la
agricultura, la ganadería, la silvicultura y la minería, entre otras, experimentan grandes
fluctuaciones en su dinámica productiva, dictada desde los intereses y las necesidades

36
Tomado del documento de Diagnostico del EOT 2000.
37
Franco, Roberto. Historia de Orocué. Bogotá: El Ancora Editores, 1997.
38
Arca Ltda. Plan Simplificado de Desarrollo. Orocué, 1992.
39
Franco, Roberto. ..., 1997.
40
Ibíd.
41
Ibíd.
___________________________________________________________________________________________
162
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

exteriores. Esta producción tiene ciclos de alta demanda, para luego desaparecer con la
misma velocidad con que llegaron. Este es el caso de las plumas de garza, la quina, el
añil, el tabaco y otras producciones del sector primario, en donde el café fue el único que
se logró mantener en el mercado mundial. Esta situación de orden general, junto con las
particularidades de las relaciones con Venezuela y otros eventos regionales y nacionales,
explican la situación actual de Orocué, con un status inferior al que tuvo hace unas
décadas.

Con la paralización de la navegación por el río Meta, Orocué cayó en decadencia,


quedando relegada por Puerto López y Villavicencio; situación que se sumó a los efectos
devastadores de la genéricamente denominada "Violencia" política que involucró también
al Llano entre las décadas de los 40 e incluso hasta los 60, para luego dar lugar al
surgimiento de la insurgencia y a partir de mediados de la década de los 90 y hasta hoy,
además de la insurgencia a las autodefensas, afectando todo ello el desarrollo de la vida
normal de la población de Orocué.

2. POBLACION Y DEMOGRAFÍA

La evolución de la dinámica de crecimiento del Municipio se observa en el cuadro adjunto


donde en el periodo 1973 al 2005 la población de Orocué se duplico al pasar de 3.891
habitantes a 7.717 habitantes; este crecimiento poblacional cambio la estructura de
población rural a urbana, cuando en el año de 1973 la mayor población del Municipio
estaba asentada en lo rural con un 75% y para el año 2005 se concentra en lo urbano
con un 52%.
CRECIMIENTO CENSAL DE LA POBLACION DE OROCUE

AÑO AÑO AÑO AÑO


AREA
1973 % 1985 % 1993 % 2005 %
URBANA (Habts) 971 25% 1.077 19% 1.696 46% 3.999 52%
RURAL (Habts) 2.920 75% 4.511 81% 3.683 100% 3.718 48%
TOTAL (Habts)
3.891 5.588 5.379 7.717

Fuente: Censos Dane 1973, 1985,1993 y 2005.

Sin embargo, tomando la información que reporta el Sisben y que esta avalada por el
DNP al año 2005 el Municipio de Orocué contaba con 4013 habitantes en lo urbano y
3851 en lo rural para un total de 7864 habitantes, de otra parte, se tienen estudios
sectoriales como Censo que adelanta el Plan de Atención Básica – PAB, del cual se
toman los datos de 2005 y que reportan mayor población para el Municipio de Orocué.

Es de subrayar que para el censo 2005, el 24% de la población de Orocué provenía de


fuera del Municipio, es decir, es fruto de las inmigraciones y que el 75% es nacido en
Orocué. El Censo PAB 2005, muestra que el 73% de la población es nacida en el mismo
Municipio; el 10% procede de otros Municipios del Casanare y el restante 17% procede de
otros departamentos del país, pero sobre todo de Meta, Cundinamarca, Boyacá y Arauca.
Esta situación provee un referente importante, pues indica que el crecimiento demográfico

___________________________________________________________________________________________
163
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

obedece al crecimiento natural de la población local y a flujos migratorios que se han


asentado en su cabecera y en su sector rural.
Considerando la información del Censo 2005 y los datos de proyección que realiza en
Dane se encuentra que el Municipio de Orocué para el año 2008 proyecta una población
de 7923 habitantes, para el año 2009 una población total de 7989 habitantes, al año 2010
8043 habitantes y para el año 2011 un total de 8102 habitantes, sin embargo el Dane
plantea una nota aclaratoria que al 2010 revisara la proyecciones de población.

Para efectos de la presente revisión se trabajó con base en las proyecciones que definió
el Dane y considerando el Censo 2005, donde indica que el Municipio de Orocué para el
año 2005 su población urbana fue del 52% y la rural del 48%. Las proyecciones entre
urbano y rural se calcularon tomando como referencia el crecimiento de la población en el
periodo censal anterior, cuyos resultados se observan en el cuadro V-1. Esta información
se tomo de base para las decisiones de perímetro urbano, áreas de expansión,
proyecciones de vivienda, espacio público y demás, donde se calculo que al año 2011
cuando se debe elaborar el EOT del Municipio la población urbana de Orocué sea del
54% mientras la rural del 46%.

Cuadro V-1. Proyección de población Municipio de Orocué

PROYECCION POBLACION
AÑO Urbano Rural Total % Urbano % Rural
2005 3999 3718 7717 52% 48%
2006 4064 3729 7793 52% 48%
2007 4130 3741 7871 52% 48%
2008 4197 3726 7923 53% 47%
2009 4265 3724 7989 53% 47%
2010 4335 3708 8043 54% 46%
2011 4405 3697 8102 54% 46%
Fuente: Equipo Consultor con base en proyecciones DANE.

2.1 DISTRIBUCIÓN ETÁREA DE LA POBLACIÓN Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA

La dinámica demográfica de Orocué se percibe a través tanto de los censos más


recientemente realizados: 1973, 1985, 1993 Y 2005, como de la información adicional que
aparece recogida por el trabajo de algunos sectores, pero especialmente, por el sector de
la salud a través del Plan Básico de Atención en Salud - PAB. Sin embargo, teniendo en
cuenta los datos que reporta Dane tanto del Censo 2005 como de las proyecciones hasta
el año 2011 se muestra la siguiente pirámide de edades por rangos y por sexo según
cuadro V-2, lo que indica que la población Orocueseña muestra las condiciones típicas
de las poblaciones del "Mundo en Desarrollo" o del "Sur": bastante amplia en la base y
decreciendo de una manera considerable en los últimos rangos de edad.

Es una población más bien joven. Ello se explica, en parte, por comenzar el ciclo
reproductor bien temprano: el 27,40% de los nacidos vivos en el año, son hijos de mujeres
___________________________________________________________________________________________
164
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

menores de 19 años, y el 72% de los nacidos vivos son hijos de mujeres menores de 29
años42.

Importa subrayar además, que la Tasa Bruta de Natalidad para el año 2006 es de
23.63x1.00043, muy parecida a la del país 25,4x1.000 y por encima de la tasa media de
los países con Alto Desarrollo Humano 22,8x1.000, de acuerdo con la clasificación del
PNUD44.

Esta tasa presenta a Orocué dentro de un patrón demográfico típico del Mundo en
Desarrollo. El grupo poblacional de "obstétricas", o de mujeres con edades entre 15 y 44
años representa el 42,15% (Dane 2005), lo que explica una dinámica demográfica
sostenida y la probabilidad de mantener durante un buen tiempo las características de
una natalidad alta y una composición poblacional muy joven. Adicionalmente es pertinente
señalar que las uniones conyugales se realizan relativamente temprano, de tal manera
que el 21% de los menores de 24 años están casados o viven en "unión libre".

La composición de la población por grupos de edad muestra que el 13.45% de los


habitantes son menores de 5 años; el 36.26% son menores de 20 años; el 44.23% están
entre 20 y 60 años y; solamente el 6.7% son mayores de 60 años, como lo muestra el
cuadro V-2.

Cuadro V-2. Orocué población según grupos de edad

Fuente: Dane

42
Datos Dane 2005 ajustado
43
Datos del Plan Local de Salud.
44
Informe sobre Desarrollo Humano 1997. Pág. 210.ss. Publicado para el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD).
Ediciones Mundi-Prensa 1997. Madrid España.
___________________________________________________________________________________________
165
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Grafica V-1. Población por grupos de edad

POBLACION POR RANGOS DE EDAD


14,00%

12,00%

10,00%

8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00% 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 Y
M ÁS

Fuente: Censo 2005.

SI se agrega los menores de 1 año a la población menor de 5 años, se obtiene una base
de la pirámide que corresponde a una estructura general que corresponde a sociedades
con fuerte peso rural, aunque como se observa, se presenta una clara discontinuidad
entre los grupos de 16 a 25 años, explicada en parte por la práctica migratoria de la
población joven, generalmente hacia la capital del país u otras regiones, donde buscan
nuevas y mejores opciones de vida y de realización personal.

2.2. LOS RESGUARDOS INDÍGENAS 45

La población nativa ancestral que habita en el territorio de Orocué corresponde al pueblo


Saliba (o Saliba, como también se referencia), perteneciente a la gran cultura Caribe que
pobló extensas áreas del norte de Suramérica, entre Colombia y Venezuela.

Aunque es muy escasa la información sobre el origen de este pueblo en Colombia, resulta
cierto que su presencia en territorio de la Orinoquia se remonta comienzos del Siglo XIX,
tal como se desprende de los registros históricos relacionados con la fundación de
asentamientos que dieron nacimiento a Orocué, mucho antes de lo que el mismo Plan de
Vida de la comunidad Saliba lo registra por historia oral recuperada.

El pueblo Saliba está antes y en el origen mismo del Municipio de Orocué, tal como de
ello da cuenta la Misión Saliba de los jesuitas, e incluso, habiéndose establecido primero
sobre la margen izquierda del río Meta, pasaron éste y ocuparon territorios del actual
Vichada. Así lo precisan documentos consultados, que además indican que su presencia
fue reportada por la Comisión Corográfica dirigida por el geógrafo Agustín Codazzi,
realizada entre 1855 y 1859

45
Como ya se ha planteado, la población de las comunidades indígenas es uno de los rasgos más importantes de Orocué. Trabajamos con
tres fuentes básicas: la información DANE, la producida por el SISBEN y la elaborada por las mismas comunidades indígenas en el
contexto de elaboración de su Plan de Vida. Para efectos de presentación, en el interior del texto, del análisis introducimos los datos del
SISBEN y, al terminar este apartado, ubicamos la población estimada por las mismas comunidades a través de ASAISOC. Asociación de
Autoridades Indígenas Salibas de Orocué, Casanare.
___________________________________________________________________________________________
166
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

La Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC (1999: Pág. 65-66.), en el libro


“Minería en territorios indígenas de Colombia, Perú y Venezuela”, expresa:

Una de las áreas que ha sido objeto de intensos trabajos es la del Municipio de Orocué,
en Casanare. Habitan allí ocho comunidades de la etnia Saliba con un total de 160
familias, y aproximadamente 1.000 personas. La reconstrucción que se ha hecho del
pasado más o menos reciente de estos grupos, muestran que hasta la década de los 40,
todavía mantenían estos grupos buena parte de sus territorios ancestrales, pero en los
años 50 y 60 se vieron despojados de la mayoría de ellos por el ensanchamiento que
hicieron de sus linderos las grandes haciendas y por la presencia de campesinos del
interior que llegaron expulsados por la violencia política.

Los trabajos recientes de exploración y explotación petrolera entre los Salibas se


iniciaron a comienzos de los 80. La primera compañía que entró fue la Occidental. Los
indígenas señalan que su llegada no estuvo precedida ni de consultas ni de obtención de
permisos.

Los trabajos que realizó esta empresa ocasionaron graves daños a las comunidades por
la contaminación de los ríos que afectó seriamente los recursos pesqueros por la muerte
de vacunos, bestias y otros animales domésticos que se envenenaron con las aguas
contaminadas de los caños afectados por el desbordamiento de las piscinas que
contenían residuos de los trabajos de exploración. Posteriormente los indígenas dieron
poder a sus abogados para demandar a la Compañía pero el pleito se perdió por falta de
la debida atención.

Actualmente la Compañía asociada de ECOPETROL que adelanta trabajos en la zona es


la Kelt. Esta empresa tuvo un sistema de comunicación y entendimiento más cercanos
con las comunidades y sus líderes y realizó algunas reuniones para discutir sus
problemas, con la intención de visualizar las posibilidades de definir un plan de desarrollo
en el cual entraría a prestar su aporte la empresa petrolera, como una forma de
compensar a los indígenas por los efectos negativos que se han ocasionado
anteriormente. Los indígenas plantearon, dentro de los asuntos de su mayor interés, el
de la ampliación territorial y propusieron la adquisición de algunas tierras vecinas a sus
áreas actuales. Pero la situación social en el sur del Casanare se ha deteriorado en los
últimos meses de manera alarmante y grupos de paramilitares han amedrentado a la
población indígena haciendo imposible cualquier principio de concertación. Los
paramilitares llamados allí macetos, han emprendido acciones de limpieza y de control
social en la que han perdido la vida algunos dirigentes y se habla del abandono de la
tierra de algunas comunidades por el temor a la violencia.

En el territorio del Municipio de Orocué, se ubican ocho resguardos indígenas los cuales
son: El Consejo, El Duya, El Médano, El Rincón del Socorro, Macucuana, Paravare,
Saladillo y San Juanito. En la cabecera urbana se localiza el asentamiento indígena de La
Unión.

Estas nueve comunidades tienen una población total de 1.342 habitantes, siendo los más
poblados en su orden el Duya, San Juanito y el Consejo, que concentran
aproximadamente el 55% de la población Saliba total del Municipio, como lo muestra el
cuadro siguiente.

___________________________________________________________________________________________
167
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro V-3. Población Saliba en el Municipio de Orocué.

RESGUARDO No. de familias Hombres Mujeres Total


1. El Duya 60 168 165 333
2. San Juanito 44 123 135 258
3. El Consejo 32 86 87 173
4. El Médano 18 67 52 119
5. Macucuana 21 83 74 157
6. Paravare 18 52 48 100
7. Saladillo 13 39 31 70
8. El Suspiro 8 26 32 58
9. Barrio La Unión 11 36 38 74
TOTAL 224 680 662 1342

Fuente: EOT Municipio de Orocué, 2000.

Si se considera la población estimada para el Municipio, la comunidad Saliba representa


aproximadamente el 12% del total y se encuentra espacialmente más concentrada que el
resto de la población rural municipal.

Del total de población Saliba, el 51% corresponde al sexo masculino y el 49% al sexo
femenino, como lo muestra el cuadro V-4.

Cuadro V-4. Población indígena consolidada por resguardos territorio Saliva 1999

RESGUARDO HOMBRES % MUJERES % TOTAL %


Duya 165 23,6 149 23,1 314 23,4
Macucuana 90 12,9 86 13,4 176 13,1
Paravare 97 13.9 88 13,7 185 13,8
Sn Juanito 140 20,1 145 22,5 285 21,2
Medano 72 10,3 59 9,2 131 9,8
Consejo 81 11,6 73 11,3 154 11,5
Suspiro 22 3,2 27 4,2 49 3,7
Saladillo 31 4,4 17 2,6 48 3.6
TOTAL 698 100 644 100 1.342 100
Fuente: Plan de Vida del pueblo indígena saliva 2000 – 2009

Con respecto a los grupos de edad y sexo y su participación porcentual, los grupos
quinquenales fueron apropiadamente establecidos y ello permite tener un panorama claro
sobre la estructura de la población.

Según el cuadro V-5, la población menor de 5 años representa el 14.9% sobre el total,
superando por un punto el comportamiento del resto de la población municipal; la
población menor de 20 años representa el 55.3%, siendo en 6 puntos superior a la similar
para el resto del Municipio; el 41.9% corresponde a la población entre 20 y 60 años,
siendo en 2 puntos superior a la del resto del Municipio y; finalmente, solo el 4.8% es
mayor de 60 años, lo cual permite inferir que la esperanza de vida de la población Saliba
está por debajo de la esperanza de vida del resto de la población municipal.

___________________________________________________________________________________________
168
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro V-5. Estructura poblacional población Saliva Orocué. 1999.

RANGO HOMBRES % MUJERES % TOTAL %


(0-4) 97 13,9 103 15.7 206 14,9
(5-9 ) 102 14,6 110 16,8 212 15,8
(10-14) 83 11,9 94 14,4 177 13,2
(15-19) 89 12,8 45 9,8 153 11,4
(20-24) 68 9,7 52 8,0 117 8,9
(25-29) 59 8,5 39 7,0 96 7,3
(30-34) 40 5,7 39 6,9 85 6,3
(35-39) 28 4,0 28 4,3 55 4,1
(40-44) 37 5,3 29 4,4 65 4,9
(45-49) 25 3,6 25 3,8 51 3,8
(50-54) 22 3,2 13 2,1 36 2,7
(55-59) 15 2,1 14 2,0 25 1,9
(60 y más) 33 4,7 31 4,7 64 4,8
TOTAL 698 100 644 100 1342 100
Fuente: Plan de Vida del pueblo indígena Saliva 2000 – 2009

De la observación del cuadro anterior se derivan reflexiones preocupantes en torno a la


numerosa población infantil y juvenil del pueblo Saliba y al escaso número de mayores,
con lo que refuerzan las preocupaciones expresadas en su Plan de Vida con respecto al
mantenimiento de su cultura ancestral y el futuro de su niñez y juventud.

3. EDUCACION

3.1 EDUCACIÓN EN EL SECTOR RURAL Y RESGUARDOS INDIGENAS

En el sector rural se cuenta con una Institución Educativa Ubicada en el Asentamiento


Urbano del Algarrobo que ofrece los niveles educativos desde el preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media vocacional, la cual para el año 2008 cuenta con 165
alumnos donde el 52% de los estudiantes matriculados están en la básica secundaria, el
35% en la básica primaria y el 10% en el preescolar. Igualmente, para este año se tiene
una institución educativa en el sector de Miralindo que cuenta con un alto número de
estudiantes (71) distribuidos desde el preescolar hasta la básica secundaria

En las demás áreas rurales sin incluir los resguardos indígenas se cuenta para el año
2005 con 18 escuelas que tienen matriculados 325 alumnas y alumnos y para el año 2008
la población matriculada en estas áreas fue de 303 alumnos y alumnas, mostrando una
disminución de 22 alumnos entre el 2005 al 2008.

Es importante mencionar que para el año 2005 se contaba con 20 establecimientos


educativos con alumnos matriculados y para el año 2008 se reportan 18 establecimientos
educativos, lo cual es de importante evaluar junto con los estudiantes matriculados. (Ver
cuadro V-6 año 2005 y V – 7 año 2008)

___________________________________________________________________________________________
169
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro V-6. Instituciones educativas, personal docente y alumnado, sector rural al Año 2005.
INSTITUCIÓN DOCENTES ESTUDIANTES H M
Guarimena Corea 1 22 12 10
La Palmita 1 27 16 11
San Ignacio Cumaco 1 14 5 9
La Pradera 1 14 8 6
La Esmeralda 1 21 18 3
La Reforma 1 11 5 6
Campo Alegre 1 SD SD SD
Sede Central 6 109 55 54
Mariara 2 25 13 12
Carrizales 1 27 13 14
La Colonia 2 41 24 17
La Venturosa 1 9 6 3
Palmarito 1 15 8 7
Brisas Del Maremare 1 18 11 7
Sede Central 5 79 41 38
La Libertad 1 20 11 9
La Unión Tujua 1 12 7 5
La Cabaña 1 11 4 7
Guirripa 1 17 11 6
Caracaro 1 21 10 11
TOTAL 31 513 278 235
Fuente: Núcleo Educativo Municipio de Orocué, 2005
SD. Sin Datos

Cuadro V – 7. CENTROS EDUCATIVOS RURALES ALUMNOS POR NIVEL


EDUCATIVO AÑO 2008
Básica Básica Media
Centros Educativos Pre-escolar Total
Primaria Secundaria total
La palmita 0 20 20
Campo Alegra 16 16
Cumaco 4 9 13
Pradera 1 12 13
La Esmeralda 15 15
La Reforma 1 11 12
Mariara 31 31
Carrizales 33 33
La Colonia 28 28
Palmarito 11 11
Maremare 17 17
La Libertad 6 25 31
La Unión de Tujua 15 15
Guirripa 2 20 22
La Cabaña 9 9
Caracaro 17 17
Centro Educativo de Miralindo 7 43 21 71
Institución Educativa El Algarrobo 16 57 85 7 165
TOTAL ALUMNOS 37 389 106 7 539
Fuente: Planeación Municipal de Orocué

En los resguardos Indígenas el sector educativo se encuentra representado así:

___________________________________________________________________________________________
170
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Un colegio que ofrece todos los niveles, desde el preescolar hasta la media
vocacional, es el Colegio de Promoción Indígena IEA PUNDI (Raíces y sueños),
ubicado en el sitio Piñalito, del resguardo El Duya. Su población escolar es de 177
estudiantes matriculados al año 2008 de los cuales el 59% se encuentra en la básica
secundaria, 23% en la primaria, 10% en el preescolar y el 8% en la media. (Ver
Cuadro V -9)

 Once (11) escuelas ubicadas en los demás resguardos indígenas (ver cuadro V-8).

 La población matriculada al año 2005 en las diferentes escuelas de los resguardos fue
de 451 alumnos, los cuales se sostienen para el año 2008 y registran para este año
que el 60% están matriculados en la primaria, el 23% en secundaria, el 14% en el
preescolar y tan solo el 3% en la media vocacional. (Ver cuadro V – 8 y V-9)

Cuadro V-8. Instituciones educativas, personal docente y alumnado, resguardos indígenas, Año
2005
INSTITUCIÓN DOCENTES ESTUDIANTES H M
Sede Central, El Idioma Es El Saliva 12 137 78 59
Madre Laura 1 18 5 13
San Juanito 2 36 18 18
El Consejo 1 30 15 15
Cucurital 1 21 10 11
El Medano 2 28 19 9
Paravare 2 27 16 11
Pueblo Nuevo 1 37 15 22
Saladillo 1 18 13 5
Rincón Del Socorro 1 20 5 15
San José 2 45 21 24
Corosito 1 34 10 24
TOTAL 27 451 225 226
Fuente: Núcleo Educativo Municipio de Orocué, 2005

Cuadro V – 9. CENTROS EDUCATIVOS RESGUARDOS INDIGENAS ALUMNOS


POR NIVEL EDUCATIVO AÑO 2008
Pre- Básica Básica Media
Centros Educativos Total
escolar Primaria Secundaria total
I.E.A PUDI PIÑALITO 17 40 105 15 177
San Juanito 1 29 30
Consejo 3 20 23
Cucurital 1 25 26
Medano 6 25 31
Paravare 7 28 35
Pueblo Nuevo 5 24 29
Saladillo 5 18 23
Rincón del Socorro 10 10
San José 8 23 31
Corosito 9 27 36
TOTAL ALUMNOS 62 269 105 15 451
Fuente: Núcleo Educativo Municipio de Orocué, año 2008.
___________________________________________________________________________________________
171
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

El Plan de vida del Pueblo Saliba 2000-2009, expresa con respecto a la educación:

La educación impartida es la establecida para toda la población nacional sin tener en


cuenta la interculturalidad existente; está administrada por la educación contratada y el
Estado a través del Departamento y el Municipio. Este tipo de educación esta generando
una crisis de identidad en la población infantil, ya que los alumnos están asimilando
valores de la cultura mayoritaria, mientras que los valores propios cada vez están
desapareciendo del pensamiento indígena sin que se de un control cultural.

Esta crisis se agudiza especialmente cuando los estudiantes terminan la básica primaria y
tienen que salir a culminar sus estudios en la cabecera Municipal o Departamental,
regresando a su Resguardo, si lo hacen encontrándose con un espacio que no le brinda
ya la posibilidad de satisfacer aquellas nuevas necesidades creadas, convirtiéndose en
personas desadaptadas en su propio medio, y no respondiendo a las expectativas de
ayuda y apoyo que la comunidad en general de dicha población estudiantil.

A toda esta problemática se suma la falta de un currículo propio, el nombramiento de


docentes no indígenas sin la pedagogía correspondiente, la falta de material didáctico
apropiado y en general la aplicación de programas curriculares descontextualizados de la
realidad de las comunidades y a las políticas educativas que no se ajustan a sus
necesidades.

3.2 SECTOR URBANO

En el sector urbano se ubican los establecimientos educativos: Tierra Blanca, Luis Carlos
Galán, La Inmaculada, los cuales al año 2005 tenían matriculados 1281 alumnos y para el
año 2008 se incremento a 1438 alumnos matriculados, donde para este último año, el
46% se encuentran en la básica primaria, 38% en la secundaria, 9% en el pre-escolar y el
9% en la media vocacional (Ver cuadro V – 10 y V-11).

Cuadro V-10. Instituciones educativas, personal docente y alumnado, sector urbano

PLANTA
INSTITUCION DOCENTES ESTUDIANTES H M
DIRECTIVA
Tierra Blanca
2 17 678 331 347
Luis Carlos Galán
Concentración La Inmaculada “Preescolar Mi Pequeño
4 120 59 61
Mundo
Primaria Concentración La Inmaculada 2 6 192 96 96
Bachillerato 12 291 128 163
TOTAL 39 1.281 614 667
Fuente: Núcleo Educativo Municipio de Orocué, 2005

Cuadro V-11. CENTROS EDUCATIVOS URBANOS ALUMNOS POR NIVEL EDUCATIVO


AÑO 2008
Pre- Básica Básica Media
Centros Educativos Total
escolar Primaria Secundaria total
Luis Carlos Galán Sarmiento 0 244 304 77 625
Tierra Blanca 80 133 21 234
___________________________________________________________________________________________
172
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

0 221 197 48 466


La Inmaculada
53 60 113
TOTAL ALUMNOS 133 658 522 125 1438
Fuente: Núcleo Educativo Municipio de Orocué, 2008.

De manera general se encontró que entre el año 2005 al 2008 se incremento la población
matriculada en 183 alumnos al pasar de 2245 alumnos en el año 2005 a 2478 en el año
2008.

Según el Censo realizado por el PAB (2005), del total de 1.313 familias encuestadas, que
como se ha aclarado no incluye a la comunidad Saliba, se puede concluir respecto al
grado de educación (ver gráfica V-2) de la población mestiza del Municipio que:

 El 8.25 % manifiestan ser analfabetas.


 El 32.73 % están estudiando o no terminaron primaria
 El 17.05 % terminaron primaria o están cursando este grado
 El 4.76 % cursó o esta estudiando 6°
 El 3.84 % cursó esta estudiando 7°
 El 3.36 % cursó o esta estudiando 8°
 El 2.67 % cursó o esta estudiando 9°
 El 1.5 % cursó o esta estudiando 10°
 El 7.06 % cursó o esta estudiando 11°
 El 0.36% realizaron estudios técnicos en diferentes modalidades.
 El 1.6 % realizaron carreras universitarias.
 El 14.02% son niños o niñas menores de 5 años
 No informaron grado de escolaridad el 2.8%
Gráfica V-2. Grado de escolaridad Municipio de Orocué

GRADO DE ESCOLARIDAD

1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0

0 kin y Tran SIN TERMINAR PRIMARIA


5 6 7
8 9 10
11 U TEC
NO INFORMAN MENORES

Fuente: PAB 2005

La desnutrición en menores de 5 años su mayor índice esta representado por una


desnutrición crónica, indicando que no se recibe un aporte nutricional adecuado.

___________________________________________________________________________________________
173
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

La tasa de morbilidad en menores de 5 años por enfermedades diarreica aguda se duplico


entre el 2004 al 2007 al pasar de 184.8 casosx1000bab a 384 casosx1000hab.

La tasa de morbilidad en menores de 5 años por infecciones respiratorias agudas en el


año 2004 era de 431 casos x 1000 hab. y pasó a 658 casosx1000 hab. Los factores entre
otros por el respectivo aumento esta en el mejoramiento de las notificaciones o registros
que se han realizado en este periodo por parte de las IPS o Unidades generadoras de
datos al entrar a operar el Sivigila.

La tasa de mortalidad infantil en menores de un año ha venido creciendo en el año 2004


era de 6.06 por cada 1000 nacidos vivos y en el año 2007 fue de 26.79 x 1000 nacidos
vivos, igual situación se ha presentado en menores de 5 años cuya tasa a pasado de
25.92 x 1000 NV en 2004 a 63.52 x 1000 NV en el 2007 y para el caso de la mortalidad
perinatal los mayores casos se presentaron en el 2006 con 6 casos.

Los casos de violencia intrafamiliar se han reportados la atención de 220 quejas en el


2006 y 280 quejas en el año 2007, siendo el principal agresor en un 90% el hombre.

Los eventos que más se reportan de atención en salud en el municipio de Orocué lo


encabezan para los años 2004 al 2007principalmente IRA y EDA. En el 2004 de 929
eventos 607 se presentaron en IRA y 230 en EDA como también se presentaron 30 casos
por intoxicación alimentaria, 24 casos de dengue.

4. SALUD

El diagnostico en Salud se retoma de información que reporta el Plan Local de Salud y la


información que se recopilo del PAB 2005. Cuyos resultados en términos de morbilidad
para el periodo 2004-2007 muestran que la comunidad del Municipio de Orocué en los
eventos que más acude a los centros de salud se relaciona con problemas de IRA, EDA,
intoxicación alimentaria, varicela, dengue, vaginosis y VIF. (Ver cuadro V-12)

Cuadro v-12 PRINCIPALES EVENTOS DE MORBILIDAD PERIODO 2004-2006


2004 2005 2006 2007
CLASES DE EVENTOS Eventos % Eventos % Eventos % Eventos %
IRA 607 65% 1183 66% 665 50% 2035 63%
EDA 230 25% 506 28% 446 34% 865 27%
Intoxicación Alimentaria 30 3% 25 1% 0% 37 1%
Dengue Clásico 24 3% 11 1% 30 2% 2 0%
Varicela 18 2% 21 1% 30 2% 99 3%
Vaginosis 28 2% 37 3% 47 1%
VIF 51 4% 97 3%
Total Eventos Morb. 929 1783 1318 3252
Fuente: Plan Local de Salud, Sivigila

Es importante mencionar el incremento de los eventos por año y como las infecciones
respiratorias agudas (IRA) representan en los últimos 4 años más del 60% de consultas
por parte de la comunidad.

Con respecto a los casos de enfermedades de atención odontológica, el cuadro V-13,


muestra las siguientes cifras acumuladas para 2005:
___________________________________________________________________________________________
174
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro V-13. Consolidado odontológico Cooporo IPS y centro de salud La Candelaria


Causa # Casos %
Caries 1611 65,78
Raíz dental retenida 323 13,19
Pulpitis 297 12,13
Gingivitis 123 5,02
Periodontitis apical aguda originada en la pulpa 61 2,49
Retracción gingival 24 0,98
Necrosis de la pulpa 6 0,24
Perdida de dientes debido a accidentes extracción o
4 0,16
enfermedad periodontal local
TOTAL 2449 100
Fuente: PAB 2005.

La principal causa de consulta odontológica son las caries con un 65.78% de los casos
atendidos, seguida de la raíz dental retenida con un 13.18%.

4.1. PARTOS ATENDIDOS

El numero de partos atendidos en el centro de salud en el periodo comprendido del


31/01/05 al 31/10/05 fueron 41 y en el año 2004 reportaron 79 partos. Las mujeres que
manifestaron hasta el 26/11/05 encontrarse en estado de preñez fueron 29. Para la misma
fecha el número promedio días estancia de un paciente fue de 8.76% días en el 2005 y
12.8 para el año 2004.

Es importante mencionar que los nacimientos registrados en el Municipio de Orocué para


el año 2004 fueron 165 niños, año 2005 de 177 niños y año 2006 de 176 niños, según
información reportada por el Dane, mostrando así, que no todos los niños son atendidos
en los centro de salud del Municipio.

4.2. ENFERMEDADES SEGÚN EL CRITERIO DE LOS HABITANTES

En la encuesta realizada para el censo se tuvo en cuenta las enfermedades que las
personas consideraban como frecuentes en su grupo familiar y estas fueron las 10
primeras enfermedades manifiestas, según el nombre común: Gripe 164 personas, dolor
de cabeza 143, dolores varios 86, Tensión 68, Paludismo 32, Corazón 27, Asma 26,
Columna 23, Dengue 22 y Riñón 20 personas.

4.3. COBERTURA DE VACUNACIÓN

Las coberturas de vacunación en el Municipio de Orocué para los biológicos


antipoliomielitica, DPT, Fiebre amarilla, BCG y Pentavalente han sido muy variables
según la información reportada por la secretaria de salud departamental, sin embargo
dichas coberturas durante el periodo 2004-2007 han estado por encima del 80% tal como
lo describe el plan local de salud en el siguiente cuadro.

___________________________________________________________________________________________
175
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro V-14. Coberturas de Vacunación 2004-2007.


C o b e rt u ra s d e V a c u n a c ió n
2 0 0 4 -2 0 0 7 O ro c u é

14 0

P o r c e n ta je
12 0

10 0

80

60

40

20

-
A n t ip o lio m DP T F ie b re P E N TA V A
B CG
ie lít ic a TE R C E R A A m a rilla L E N TE
2004 100 100 100 100 100
2005 89 89 100 89 89
2006 111 117 111 111 111
2007 97 126 100 82 97
A ñ o s/ B i o l ó g i c o

De acuerdo a una encuesta realizada en el municipio para el año 2005 se manifiesta que
las señoras madres de los menores de cinco años manifestaron respecto al esquema de
vacunación lo siguiente: De los 709 niños o niñas menores de cinco años del Municipio,
673 tienen la vacunación completa y 36 incompleta, es importante destacar que en la
vereda la Esmeralda de 29 niños o niñas menores de 5 años, 28 manifestaron no tener el
esquema de vacunación completa.

4.4. CAUSAS DE MUERTE

La principal causa de muerte de los Orocueseños según las manifestaciones de sus


propios familiares es la violencia, que dejo como resultado en los dos últimos años a 22
personas muertas, quienes en su gran mayoría tenían edades que oscilaban entre 15 y 44
años de edad; la segunda causa de muerte es considerada como la muerte natural (ver
cuadro V-14). Una causa que se debe tener en cuenta y que tiene manejo es el suicidio
quien tiene un porcentaje de 4.35%, por esta razón se deben crear programas de salud
mental tendientes a prevenir los factores que desencadenan este problema de salud.

Cuadro V-15. Causas de muerte según rangos de edad Municipio de Orocué


EDAD EN AÑOS
CAUSA DE MUERTE O - 4 May-14 15 - 44 45 Y MAS TOTAL
VIOLENCIA 16 6 22
NATURAL 3 12 15
PROBL. CARDIACOS 3 10 13
CANCER 1 9 10
AHOGADO 1 3 3 7
DIABETES 1 6 7
SUICIDIO 2 2 4
INF. RIÑONES 2 1 3
FIEBRE 2 2
ACCIDENTE 2 2
PROB. PULMONAR 2 2
NACIDA MUERTA 1 1
OPERACIÓN 1 1
ANEMIA 1 1
HIGADO 1 1
___________________________________________________________________________________________
176
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

PREECLAMPSIA 1 1
TOTAL 92
Fuente: PAB 2005. Datos obtenidos en el censo realizado, en donde se les solicitaba informaran sobre los familiares
muertos los dos últimos años en el Municipio de Orocué.

Cabe resaltar que los menores sufren de enfermedades respiratorias y gastrointestinales,


mientras que en la vida adulta es donde hacen su aparición los homicidios y accidentes, y
para la vejez surgen como importantes las enfermedades degenerativas.

4.5. SITUACION DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD DE LA POBLACIÓN DE


OROCUE.

La población del Municipio de Orocué registra la siguiente situación de aseguramiento con


corte a febrero de 2008:

 En el régimen subsidiado se encuentran afiliadas un total de 8386 personas, de


cuales el 52% se encuentran inscritas en CAPRESOCA, el 48% a CAPRECOM.

 En el régimen contributivo se encuentran afiliados 571 personas y en regímenes


especiales 223.

 El total de población afiliada del municipio al sistema general de seguridad social


son 9180 personas y se registra un total de 1257 personas sin seguridad social.

Esta última condición, muestra falencias en los instrumentos como las proyecciones de
población realizada por el Dane, en el proceso de sisbenización de la población, en las
bases de aseguramiento de la población por doble registro principalmente y en la falta de
un seguimiento y control permanente al sistema de aseguramiento del Municipio.

Otra información que mide el nivel de aseguramiento se manifiesta en la encuesta


realizada en el año 2005 por la Secretaria de Salud Departamental donde los resultados
demuestran: en el Municipio de Orocué, el 36.96% de los habitantes encuestados
manifestaron pertenecer a la ARS de CAPRESOCA, el 40.10% pertenecen a
CAPRECOM, el 2.13% pertenecen a FERSALUD, al SISBEN un 10.04%, a SALUCOOP
un 4.71% a otras entidades el 0.99% y manifestaron no tener ninguna seguridad social el
5.06% de los 5.057 personas encuestadas (ver gráfica V-3).

Grafica V- 3. Distribución poblacional por seguridad social


ARS - EPS A LA QUE PERTENECEN

1% CAPRESOCA
10%
5% CAPRECOM
5% 37%
2% FERSALUD
SALUDCOOP
NINGUNO
SISBEN
40%
OTROS

Fuente: PAB 2005.

___________________________________________________________________________________________
177
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

4.6. SITIOS DE ATENCIÓN DE SALUD DEL MUNICIPIO

El Municipio de Orocué cuenta con dos IPS, como son: Centro de Salud la Candelaria,
que es publica, adscrita a la Red-Salud Casanare y otra privada llamada Cooperativa
Especializada en Salud de Orocué –COOPORO IPS-.

El Centro de Salud La Candelaria cuenta con servicios de Hospitalización, Obstetricia,


Enfermería, Medicina y Odontología General, Vacunación, Promoción en salud, Higiene
Oral, Planificación Familiar, Servicio de Urgencias, Transporte, Laboratorio Clínico y
Servicio Farmacéutico. El personal del centro de salud esta conformado por: dos médicos,
un bacteriólogo, un odontólogo, una enfermera jefe con siete auxiliares, dos auxiliares
para odontología, farmacia, laboratorio, un conductor y servicios generales.

La IPS COOPORO cuenta con servicios habilitados de medicina general, odontología


general y laboratorio clínico, con un medico, un odontólogo, un bacteriólogo, un auxiliar de
enfermería y un auxiliar de odontología; todos con un servicio de 44 horas semanales.

Estas dos IPS prestar servicios de salud del primer nivel de atención, aspecto a evaluar
dadas las condiciones propias del municipio.

La morbilidad reportada por estos centros de salud en el periodo 2004-2007 se encuentra


IRA, EDA y las del sistema digestivo principalmente. Es importante mencionar que las
infecciones respiratorias, de la piel, del sistema digestivo y del sistema urinario son las
principales de hospitalización46.
De otra parte, de acuerdo a las encuestas realizadas en el Estudio PA 2005 se encontró
que los habitantes del Municipio de Orocué acuden para la atención medica en la
siguiente forma: En un 49.28% al centro de salud la Candelaria, un 40.8% a COOPORO
I.P.S, un 3.08% a Yopal, a Maní un 1.70%, a otras entidades un 0.26% y manifestaron no
acudir a ninguna entidad el 4.90% de las personas censadas.

Gráfica V-4. Lugar de atención al que acuden los habitantes de Orocué

Fuente: PAB 2005.

46
Información reportada del Plan Local de Salud del Municipio, 2008.
___________________________________________________________________________________________
178
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

4.7. DISCAPACIDAD.

El Municipio de Orocué al año 2006 cuenta con 287 discapacitados, de los cuales el
11.4% no cuentan con aseguramiento y el mayor numero de casos esta en la población
mayor de 60 años y en menores de 14 años. Siendo los tipos de discapacidad mas
predominantes los de: en movimiento con un 34.8%, ojos con 28.6%, sistema nerviosos y
sistema cardiorespiratorio.
Este tipo de discapacidad en un 57.5% se desconoce el origen, en un 16.7% se atribuye a
un accidente, en un 6.27% a enfermedad en general47 . Estas personas se dedican en un
35.54% a oficios de hogar, un 18.1% son personas de incapacidad para trabajar y no
reciben ingresos y tan solo el 9.75% son personas que se encuentran laborando y un
4.87% estudiando. El 51% del discapacitado no recibe ninguna atención de rehabilitación
las razones principales obedecen a la falta de dinero y a la lejanía al centro de atención
principalmente.
Considerando la Encuesta PAB 2005 en el Municipio de Orocué se registraron 116
personas con discapacidad, cabe recordar que la población indígena no esta incluida en
esta censo por no permitir realizarlo a sus comunidades y cuatro veredas del Municipio
anotadas anteriormente.

4.8. SALUD EN LA COMUNIDAD SÁLIBA48

El Plan Local de Salud del Municipio de Orocué, formulado en el año 2008 manifiesta la
siguiente situación de salud que tiene las comunidades indígenas del Municipio. “La
comunidad indígena de Orocué, desde el punto de vista facultativo tienen principalmente
problemas de desnutrición, producto de las inundaciones en época de invierno y del
acceso a dichas comunidades. También son frecuentes las enfermedades
infectocontagiosas, TBC, EDA e IRA.

Desde lo tradicional también existen problemas en salud, los cuales son diferentes para
cada uno de las etnias, siendo los factores que más inciden negativamente en la
problemática de salud de los grupos étnicos la pérdida de su territorio, destrucción de sus
recursos naturales, deterioro del medio ambiente, abruptos cambios sociales, pérdida de
la medicina tradicional, difícil acceso a la medicina facultativa y la precariedad de estos
servicios en los resguardos, pobreza y marginalidad social, geográfica y otras barreras
culturales.

En lo referente a saneamiento básico, algunos de los resguardos de éste núcleo cuentan


con la presencia de pozos profundos, con plantas eléctricas y electrobombas para la
extracción del agua, sin embargo, dicho líquido no es tratado adecuadamente antes de
ser consumido.

En los resguardos como el Duya, San Juanito y Paravare, el mecanismo para la


disposición de excretas es el pozo séptico, en otros núcleos indígenas el mecanismo
utilizado es exponer sus deposiciones al aire libre.
En las comunidades asentadas en el municipio de Orocué, debido al grado de
aculturación y la relativa facilidad para acceder a los servicios de salud se observa que

47 Datos obtenidos del Plan Local de Salud del Municipio, año 2008.
48
Información del Plan Local de salud de Orocué, 2008
___________________________________________________________________________________________
179
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

aunque un gran número de partos son atendidos en la comunidad y las parteras y la


familia en general juega un papel importante en el cuidado del embarazo y parto, los
programas de control prenatal y la atención del parto institucional tiene gran aceptación.

Respecto al uso de métodos de planificación familiar, se observa que las mujeres jóvenes
tienen menos hijos y que en estos resguardos no hay rechazo al uso de los métodos de
planificación familiar convencionales.

Un porcentaje significativo de mujeres indígenas no se ha tomado la citología cérvico


uterina, porque no se ha promocionado su importancia, aunque manifiestan los
estudios, que cuando se realizan campañas en la comunidad directamente, acuden
masivamente.

La morbilidad por EDA o IRA junto con sus complicaciones, se registra como una de las
primeras causas de consultas, sin embargo no se evidencia registro de mortalidad por
esta causa.

El consumo de alcohol aparece en general como un problema social de gran importancia


en todas las comunidades del municipio de Orocué, debido a los conflictos que este
ocasiona al interior de la familia y a nivel de la comunidad.
Como programas de apoyo nutricional solo existen los restaurantes escolares, quedando
descubiertas las gestantes y la población infantil no escolar49.

Cuadro V-16 Perfil De Morbilidad Núcleo Indígena De Orocué 2006-2007

FUENTE: CENTRO DE SALUD DE OROCUÉ 2007

49
Censo indígena Orocué 2007. Secretaría de Salud de Casanare
___________________________________________________________________________________________
180
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

5. SERVICIOS PÚBLICOS COLECTIVOS DOMICILIARIOS

5.1. ALCANTARILLADO

La descripción del sistema de alcantarilladlo se realizo con base en información del plan
Departamental de Aguas y el plan maestro de acueducto y alcantarillado de Orocué.

 Entidad Prestadora del Servicio


El municipio cuenta con una empresa municipal de servicios públicos domiciliarios, de
acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas, creada mediante acuerdo municipal 08 de
septiembre de 2008, en donde el municipio es el dueño del 97%.

 Cobertura del sistema


En infraestructura para la prestación del servicio de alcantarillado el municipio en su área
urbana tiene una cobertura del 100%, el número de usuarios conectados al sistema es de
1,020 usuarios de 1489, (68,5%).

 Descripción General del Sistema


El sistema de tratamiento de agua residual domestica del casco urbano de Orocué, entro
en funcionamiento el día (06) de Diciembre de 2005.
Los puntos de descarga colectivos al Rió Meta se encuentran clausurados de forma
definitiva.
El sistema de tratamiento asegura una calidad del efluente dando cumplimiento a los
parámetros de vertimiento establecidos en el Decreto 1594 de 1984.
El sistema de alcantarillado del Municipio de Orocué cuenta con redes recolectoras de
aguas servidas y estas se dirigen a una planta de tratamiento de aguas residuales de
filtración lenta que opera constante mente y con excelentes resultados.

 Redes de Recolección
El sistema instalado cuenta con 41.458 m.l. de tubería de colectores en 8”, 10”, 12”, 16”,
18”, 20”; 2.013 m.l. de tubería de 24” de interceptores; 224 cámaras de caida y 410 pozos
de inspección.

 Planta de Tratamiento
La planta cuenta con una capacidad de 48 m3/h = 13.3 l/s, a continuación se hará una
descripción de las diferentes operaciones unitarias de la planta en el sentido del flujo del
agua.
a) Tanque de entrada al sistema preliminar y primario
Las aguas residuales del Municipio llegan primero a una cámara de alivio para luego
ingresar a un canal de desbaste de sólidos, con el fin de remover partículas superiores
a 10 mm y 5mm y las partículas pesadas en la prolongación del mismo a manera de
desarenador. Este consiste en dos juegos de rejillas colocadas a cuarenta y cinco
grados para retener partículas gruesas y medianas que podrían obstruir las bombas
centrifugas.
Un canal paralelo e idéntico se encuentra ubicado junto al primero, para fines de
mantenimiento.

___________________________________________________________________________________________
181
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

b) Estructura de alivio
Fue construida una estructura de desviación de caudales con el fin de que las aguas
lluvias no ingresen a la planta de tratamiento y diluyan el material biológico base del
tratamiento, a ella ingresa un tubo de 36” proveniente del alcantarillado Municipal y
sale una tubería de 10” hacia la PTAR.
c) Estructura de llegada
Existe un canal que consta de una unidad de desbaste, que esta diseñada para
mejorar los caudales máximos pico, en el se encuentra ubicadas dos rejillas con
espaciamiento de 10mm y 5mm respectivamente.
Tienen como finalidad la remoción de material grueso de las aguas residuales y en
general todos aquellos desperdicios presentes en estas, ya que pueden alterar la
correcta operación de los diferentes componentes del sistema de tratamiento
d) Desarenador
Con el fin de sedimentar las partículas en suspensión como arcillas, arenas y gravas
finas, existe una estructura de desarenado. Esta se encuentra diseñada para los
caudales máximos diarios y está compuesta por cámaras de aquietamiento, la zona
de entrada al desarenador, la zona de sedimentación, la zona de salida del
sedimentador y la zona de almacenamiento de lodo.
También protegen el equipo mecánico del desgaste anormal y reducen la formación
de depósitos pesados en tuberías, canales y conductos
e) Aforo
Existe una canaleta Parshall con el fin de realizar aforo de caudal de entrada a la
PTAR.
f) Tanque de bombeo y recirculación
El agua a tratar, después de pasar por el sistema de tratamiento preliminar, ingresa al
sistema de tratamiento primario. Inicialmente llega a un tanque de bombeo y
recirculación de donde es llevada mediante tres bombas centrifugas al filtro
percolador. Las cuales podrán operar simultáneamente en el evento que se requiera
recircular mas agua al filtro percolador o esté ingresando un caudal elevado a la PTAR
o podrá trabajar independientemente cada una alternándose.
g) Filtro percolador ( Filtro biológico aerobio)
El agua procedente del tratamiento preliminar, ingresa al filtro percolador con ayuda
de las bombas sumergibles, para llevar a cabo la remoción de carga orgánica del agua
residual.
El filtro percolador consiste en una unidad con base y paredes en concreto, de sección
circular, en donde suceden las reacciones bioquímicas de conversión del material
orgánico y coloidal a material sedimentable, gracias a la película biológica que se crea
sobre el material de relleno plástico colocado allí logrando la descomposición de la
materia orgánica presente en el agua residual.
El oxigeno consumido por los microorganismos que descomponen el agua residual se
obtienen del aire inducido de manera natural en la medida que pasa a través del filtro
y su sistema de drenaje (falso fondo). La distribución del flujo del agua sobre el filtro
se realiza de manera uniforme sobre el relleno mediante un sistema de manifold con
disco en PVC para disminuir la fuerza con que llega el agua al medio filtrante.
h) Tanque sedimentador
El agua trata procedente del filtro percolador pasa a un sedimentador secundario
rectangular, compuesto por una cámara con seis tolvas, donde se efectúa el proceso
de sedimentación del lodo biológico. Dentro del sedimentador, el efluente ya tratado
es recuperado superficialmente para su disposición final, mientras que los lodos son
evacuados del fondo del sedimentador secundario por medio de un sistema de carga
___________________________________________________________________________________________
182
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

hidrostática operando las válvulas hacia el pozo de bombeo del espesador y


posteriormente ser deshidratado.

El agua clarificada es conducida a una cámara de contacto de cloro donde el


hipoclorito de sodio (líquido) es adicionado mediante una bomba tipo diafragma, con el
objeto de eliminar los microorganismos patógenos que pueda poseer el agua residual
domestica.
i) Espesamiento y deshidratación de lodo
Los lodos provenientes del sedimentador secundario pasan por cargas hidrostáticas a
un pozo de bombeo de lodo y de allí son llevados mediante unas bombas sumergibles
hasta un espesador tronco-cónico del cual mediante una bomba de cavidad
progresiva se trasporta el lodo espesado al filtro prensa.

 Permiso de Vertimientos
La planta de tratamiento de agua residual del municipio de Orocué cuenta con permiso de
vertimientos el cual fue otorgado mediante Resolución No200.15.04-0705 de 21 de
Diciembre de 2004.

 La descripción general del sistema de manejo de residuos líquidos en el Centro


Poblado Algarrobo.
Para la prestación del servicio de alcantarillado, se encuentran construidas las redes en
un 100%, mientras la prestación del servicio se da en un 88.6%, es decir de 79 viviendas
70 están conectadas al sistema, la PTAR es de reacción a pistón anaeróbica, con una
capacidad suficiente en un horizonte de 15 año de uso y entro en operación en diciembre
de 2008.

 Descripción general del sistema de alcantarillado pluvial.


El municipio en la actualidad cuenta con una cobertura de redes para la manejo de aguas
lluvias de un 80%, se tienen dos puntos de vertimientos sobre el rio Meta, igualmente,
cuenta con un canal perimetral, paralelo a la pista de aterrizaje.

5.2. ACUEDUCTO

 Cobertura del sistema


De acuerdo a la información suministrada por la empresa de servicios públicos de Orocué
SA. ESP, el servicio de acueducto el área urbana del Municipio de Orocué con corte a
mayo 2009, tiene una cobertura del 100% en redes e infraestructura y la cobertura en
prestación del servicio a usuarios, reporta un porcentaje de 91.7.

Cuadro V-17a. Consolidado del catastro de usuarios de acueducto urbano

CONSOLIDADO DE USUARIOS POR USO Y ESTRATO


SERVICIO ACUEDUCTO
CON MEDIDOR CON MEDIDOR TOTAL
USO/ESTRATO SIN MEDIDOR
FUNCIONANDO DAÑADO ACUEDUCTO
Residencial 223 410 152 785
*Estrato 1 129 186 75 390
*Estrato 2 87 221 74 382
___________________________________________________________________________________________
183
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

*Estrato 3 7 3 3 13
*Estrato 4 0 0 0 0
*Estrato 5 0 0 0 0
*Estrato 6 0 0 0 0
Oficial 12 10 3 25
Comercial 34 55 17 106
Industrial 0 0 0 0
Sin Estratificar 444 103 26 573
Pequeños productores 0 0 0 0
Grandes productores 0 0 0 0
TOTALES 713 578 198 1489
Fuente: Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Orocué

En el área rural el 78.36% de los habitantes se abastecen de agua por medio de pozo, un
13.89% se abastecen de agua lluvia, de un caño río o lago y tan solo un 7.75%
manifestaron tener servicio de acueducto.

Tomando el total de los hogares ubicados en el área rural del Municipio, se puede concluir
que tienen servicio de acueducto un 62.43%, un 32.21% se abastecen de agua para el
consumo humano de un pozo y un 5.34 % de los hogares encuestados manifestaron
tomar el agua de un río, caño o lluvia.

El 37.55% de los hogares del Municipio están más expuestos a contraer enfermedades
gastrointestinales por el manejo inadecuado del agua “potable”. El servicio de agua
potable es otro de los servicios que un Municipio debe prestar a sus comunidades, si
desea que éstos tengan una salud óptima, en especial los menores de edad que
usualmente sufren de enfermedades gastrointestinales por el agua no potable.

 Entidad Prestadora del Servicio


El municipio cuenta con una empresa municipal de servicios públicos domiciliarios, de
acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas, creada mediante acuerdo municipal 08 de
septiembre de 2008, en donde el municipio es el dueño del 97%.

 Descripción general del sistema


El esquema del Sistema de Acueducto de Orocue, consta de dos (2) plantas de agua
potable: la planta central (planta antigua) en el Barrio La Manga y la planta del Barrio Bello
Horizonte (planta nueva), cada una con su respectivo pozo profundo; operan por bombeo
en su captación, almacenamiento, línea de conducción de agua tratada y se distribuye por
gravedad en su red.

 Descripción de las fuentes de abastecimiento.


La fuente de abastecimiento del municipio son de fuente subterránea en cual está
compuesto por dos pozos profundos uno ubicado en el sistema Central (Antiguo), con una
profundidad de 170 metros y el segundo se encuentra ubicado en el barrio Bello Horizonte
(Nuevo), con una profundidad de 125 metros.

 Descripción de los sistemas de captación, aducción, desarenación.


En el municipio se tienen dos captaciones subterráneas, ya que cerca a estos y al
municipio en general está el rio Meta, el cual tiene una gran extensión, estas fuentes

___________________________________________________________________________________________
184
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

subterráneas están captando en el sistema Central (Antigua) un caudal de 20 l/s y en el


sistema de bello Horizonte (Nuevo) un Caudal de 19 l/s.
Estas fuentes tienen una concesión avaluada y aprobada en el sistema Central (antiguo)
de 36 l/s y en el sistema de Bello Horizonte (Nuevo) de 20 l/s, hasta el momento se
cumple con la concesión predeterminada.

 Captación:
Planta Central (Antigua)
La zona urbana del Municipio de Orocué se abastece de agua por un pozo profundo de
170 m de profundidad, tiene instalado 48 metros de tubería, este se encuentra ubicado a
10 metros aproximadamente de la planta de tratamiento. El caudal de esta fuente de
abastecimiento subterránea es de 20 Lt/s, el cual se determino aforando mediante un
macromedidor que se encuentra a la salida del pozo, el caudal de diseño de este es de 36
lt/s, se encuentra en estado bueno, presenta una vulnerabilidad al riesgo de presentar un
derrumbe interno causado por la presión de tierras que se ejerce.
Planta Bello Horizonte (Nueva):
Así mismo en la nueva planta de tratamiento de agua potable, se construyó un pozo
profundo de 125 m de profundidad, el caudal es de 19 Ltr/Seg, con un caudal de diseño
de este es de 20 lt/s, se encuentra en estado bueno.
La calidad del agua que es extraída del pozo es deficiente ya que pose gran cantidad de
minerales los cuales pueden afectar la salud humana en especial el hierro, por esta razón
es obligación del municipio realizar un tratamiento debido al agua que es extraída de este
pozo. El agua extraída en ambos pozos mediante sistemas de bombeos sumergibles
eléctricos.

 Aducción
En el pozo de la planta antigua, está línea conduce el agua desde la bomba del pozo
subterráneo hasta las bandejas de aireación de la planta de tratamiento de agua potable,
con una longitud de 2 m en tubería de 6” en P.V.C, la cual se encuentra en buen estado.

En el pozo de la planta bello horizonte, está línea conduce el agua desde la bomba del
pozo subterráneo hasta las bandejas de aireación de la planta de tratamiento de agua
potable, con una longitud de 20 m en tubería de 6” en P.V.C, la cual se encuentra en
buen estado.

 Plantas de tratamiento de agua potable (PTAP).


La Planta de Tratamiento de Agua Potable Central Antigua de tipo convencional y fue
instalada en el año 1997, en las instalaciones de la planta de tratamiento se realizan los
siguientes procesos unitarios: aireación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración
y desinfección.

La planta de tratamiento de Bello Horizonte (nueva) construida en el barrio del mismo


nombre ya se encuentra funcionando para apoyar a la planta antigua y fue diseñada con
un caudal de operación de 36 L/s. Se trata una planta de filtración rápida, que incluye las
operaciones unitarias de mezcla rápida, mezcla lenta, sedimentación de alta tasa,
filtración en lecho dual de antracita y arena, y filtros rápidos autolavantes de tasa
declinante. A la planta ingresa una aducción en PVC 6” y se realiza medición Parshall. El
sistema de dosificación es gravimétrico y mezcla hidráulica. Todos los subcomponentes
de la PTAP funcionan adecuadamente y se encuentran en muy buen estado.

___________________________________________________________________________________________
185
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Tanques de almacenamiento
Tanque planta antigua:
El primero es un tanque de almacenamiento superficial, el cual tiene una capacidad de
200 m3 donde se le adicionan 15 mg/L de hipoclorito de calcio mediante una bomba de
dosificación de tipo pistón, el tiempo de contacto en el tanque es de 25 minutos con el
objeto de garantizar la destrucción de los microorganismos patógenos del agua y de allí el
agua es conducida por medio de dos (2) bombas de 30 HP a un tanque elevado de
distribución, el cual tiene una capacidad de 100 m 3 y desde este se realiza la distribución
por gravedad a cada una de las viviendas e instituciones presentes en el Municipio. Los
dos tanques anteriores se encuentran en la planta de tratamiento antigua.

Actualmente se encuentra en operación un tercer tanque elevado, construido en las


instalaciones de la planta de tratamiento nueva del barrio Bello Horizonte y tiene una
capacidad de 400 m3 y surte la mayor parte de la población.

 Red de distribución.
Se encuentra instalada una red de tubería con una longitud de 21.478 metros; la tubería
utilizada es en PVC con diámetros que oscilan entre 2 pulgadas y 6 pulgadas, tiene 21
válvulas para sectorizar el suministro y cuatro hidrantes.
El sistema de la red de acueducto se opera con tres válvulas que se encuentran en los
predios de la planta de tratamiento, según la información suministrada por los funcionarios
encargados de operar la red por parte el municipio.
La Unidad de servicios cuenta en actualidad con 1183 suscriptores.

 Sistemas de Macromedición.
Existe un sistema de macromedición el cual se encuentra ubicado en cada pozo del
sistema central y del sistema Bello Horizonte.

 Sistemas de Bombeo:
Planta central (antigua):
En la planta antigua en la salida de la planta se encuentran ubicadas dos bombas de 30
hp c/u, estas tienen un caudal de 20 l/s, funcionan 3 horas diarias los 7 dias de la semana,
estas llenan el tanque elevado aproximadamente en 40 minutos y con esto se puede
mantener el servicio constante.

Planta bello horizonte (nueva):


En esta planta se encuentran 3 bombas marca siemens de 30 HP, con un caudal de 36
l/s, estas se encargan de impulsar el agua hacia el tanque elevado el cual está a 30
metros de altura por una tubería de 6”, el llenado del tanque se realiza en 50 minutos y
esta bombas al igual que en la planta antigua funcionan 3 horas diarias los 7 días de la
semana y con esto mantener el servicio constante.
Ambos sistemas de bombeo están ubicados a la salida de la planta de tratamiento de
agua potable.

En la actualidad (2009) se adelanta el plan maestro de acueducto y alcantarillado para el


municipio de Orocué, por parte de la empresa de aguas de Bogotá, cuyas
recomendaciones y acciones específicas para el mejoramiento del sistema de acueducto,
se enfocan en lo siguiente:

___________________________________________________________________________________________
186
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

1. Sectorización de la red
2. Aumento de diámetro mínimo 2” a 3”
3. Uniformización de presiones
4. Macro y micromedición
5. Reducción IANC
6. Operación óptima de la red
7. Servicio continuo
8. Reducción paulatina de los picos de consumos

De acuerdo al estudio de plan maestro de acueducto y alcantarilladlo del municipio de


Orocué, que realiza la empresa de aguas de Bogotá, la calidad del agua suministrada a la
población de Orocué, presenta las siguientes análisis características fisicoquimicas

Cuadro V-17b. Análisis fisicoquímico y microbiológico del servicio de acueducto de Orocué

___________________________________________________________________________________________
187
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Fuente: Plan Maestro De Acueducto Y Alcantarillado municipio de Orocué

___________________________________________________________________________________________
188
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

 Información correspondiente a los pozos de agua subterránea en el área rural

Según los datos suministrados por la UAESP de Orocué, se han elaborado 600 pozos
profundos con bomba de mano para las familias del sector rural de los cuales no existe
tratamiento alguno.

Los pozos profundos mencionados, son utilizados para el suministro de agua para la
población rural dispersa en soluciones individuales, sobre los cuales, la administración
adelanta campañas para el mantenimiento de los mismos, bajo la coordinación con la
comunidad.

 Descripción general del sistema de acueducto del centro poblado del Algarrobo
Las redes de distribución se encuentran construidas en un 100% del área del centro
poblado, con una cobertura de prestación del servicio del 96,2%, es decir se encuentran
76 de las 79 viviendas conectadas al servicio de acueducto, dicho servicio, se presta en
un periodo de dos horas por día, y con de brindar total cobertura, se tiene dividida el área
en cinco sectores, cuyo suministro de agua tratada, se realiza en lapsos de una hora en la
maña y una hora en la tarde.

El sistema de acueducto cuenta con las siguientes características, se abastece de pozo


profundo con su respectivo tanque de almacenamiento y planta de tratamiento, con una
capacidad de 2 l/s y cuyo funcionamiento tiene un ciclo de mezcla rápida, floculación,
sedimentación, filtración y desinfección con pastillas de cloro, el servicio de acueducto, es
operado por la comunidad.

5.3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

 Cobertura
La cobertura del servicio de recolección de residuos sólidos es del 100% con 1069
usuarios beneficiados por el servicio

 Recolección y Transporte
La unidad de servicios públicos presta el servicio de recolección, transporte, tratamiento y
disposición final en la zona urbana a usuarios de los estratos 1, 2 y 3, y a dos
generadores por actividades económicas; el centro recreacional la Guacava y una
compañía sísmica que esta adelantando estudios temporales en el municipio. La
frecuencia de recolección es tres veces por semana los lunes, miércoles y viernes, y los
martes y viernes en los días festivos. En las mismas rutas de recolección presta sus
servicios a los supermercados ya que a pesar de tener una plaza de mercado esta no
está en funcionamiento.

 Rutas y Frecuencias
Para la recolección y transporte hay cuatro rutas que se hacen en el casco urbano, los
tiempos promedios por ruta de recolección son de 1.5 horas.

1 Ruta: Inicia en el banco agrario y termina frente al hospital antiguo (diagonal 5 y carrera
8)
2 Ruta: Desde el hospital antiguo hasta la calle 3 frente al coliseo
3 Ruta: Desde el restaurante el orejano hasta la carrera 12 con calle 3ª.
___________________________________________________________________________________________
189
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

4 Ruta: Desde la carrera 12 con calle 3ª (vía remolino) hasta el barrio Santa Rita.

 Barrido de vías y limpieza áreas públicas


El servicio de barrido se presta en el municipio por la empresa de servicios públicos de
forma directa, esta actividad se realiza aproximadamente en un 10 % de la zona urbana
equivalente a 0.75 Km. de vías pavimentadas y en los tres parques del municipio, se hace
con una frecuencia de 2 veces por mes en un tiempo de 4 horas por jornada.

 Aprovechamiento
En el municipio se realizan actividades de separación en la fuente, es así como los
usuarios presentan sus residuos en canecas verdes para residuos orgánicos y negras
para inorgánicos.

El proceso de reciclaje se realiza en la planta integral de residuos sólidos, en forma


directa por la empresa municipal de servicios públicos, para el almacenamiento del
material recuperado la planta cuenta con 5 bodegas cada una con 27 m3 de capacidad y
un área de 9 m2.

El proceso de compostaje comienza cuando los residuos son entregados en la planta


integral de residuos en una zona de descargue para su posterior separación y
clasificación por tipos de residuos, luego de hacer la recuperación de productos
reciclables, se pasan los residuos orgánicos por una trituradora con el fin de optimizar el
proceso de compostaje que se lleva a cabo en unas camas dispuestas para tal fin. Las
pilas de compostaje son de 0.60 m de alto por 2m de ancho, el volteo se hace cuando las
pilas alcanzan una temperatura de 80º C, el proceso de compostación dura 23 días y en
época de verano este disminuye siendo de 18 a 20 días

 Disposición final
El municipio cuenta con una planta integral de manejo de residuos sólidos en operación
como sistema de tratamiento y disposición final, la cual tiene un relleno sanitario
construido para el manejo de los sobrantes del tratamiento , se encuentran ubicados en la
vereda Remolinos, su localización geográfica esta entre las coordenadas N 04º48,986´ y
W 071º22,676´, a una altura de 140msnm, a una distancia de 2.00Km del casco urbano,
en vía destapada con pendiente baja y a 2.05Km de la pista Orocué, el cual consta de una
trincheras de 0.0016 ha, con un talud 1:2 y una profundidad de 2 m aproximadamente.

El terreno donde actualmente se dispone cuenta con un área de 0.71 Ha, de las cuales
se utiliza aproximadamente el 80 % para el tratamiento de residuos. La planta tiene una
capacidad diseñada de 6.9 Toneladas día. El municipio produce alrededor de 30
toneladas por mes, de los cuales se reciclan alrededor del 90%.

 Descripción general del manejo de los residuos sólidos en el Centro Poblado


Algarrobo.
El servicio de recolección de residuos sólidos en el centro poblado, se presta mediante
convenio con la empresa de servicio públicos de Yopal, con un cobertura del 100%, con
una frecuencia de recolección de dos veces por semana

 Manejo de los residuos sólidos en el área rural


En el área rural del Municipio de Orocué los habitantes manifestaron en un 44.87%
enterrar las basura, esta modalidad de manejo de basura acarrea la multiplicación de
___________________________________________________________________________________________
190
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

insectos y de roedores, y un 53.07% quemarlas, esta ultima costumbre afecta a los


habitantes en problemas de tipo respiratorio, y por ultimo un 2.06% manifestaron
arrojarlas al río, produciendo contaminación a los caños y ríos y con ello todas las
consecuencias de salubridad para una comunidad.

5.4. ENERGÍA ELÉCTRICA

La Energía proviene de la Estación Sardinas de la compañía Perenco, surtida por dos


plantas generadoras. Este servicio se presta al 95.1% de los hogares del Municipio de
Orocué, siendo la población beneficiada la que habita la cabecera urbana.

5.5 GAS DOMICILIARIO

Aun no se encuentra en funcionamiento el sistema y se esta proyectando la gasificación


del casco urbano con gas extraído del pozo Sardinas.

5.6 TELEFONÍA

En el Municipio de Orocué, TELECOM es la única empresa que presta este servicio, y


para ello cuenta con una oficina en la que se encuentran cuatro (4) cabinas y seis (6)
teléfonos monederos que generalmente están fuera de servicio.

El 15.56% de los habitantes de Orocué tienen servicio telefónico en sus residencias. El


servicio de telefonía fija esta muy sectorizado, del total de 787 personas que pueden
aspirar a este servicio, 205 están ubicadas en el barrio el centro, 169 en el barrio Tierra
Blanca, 118 en el Barrio Candelaria.

En el sector rural el servicio es cubierto por la telefonía celular y por radioteléfonos


localizados en las cabeceras veredales más importantes.

6. SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE

6.1 SISTEMA VIAL

El sistema vial constituye el fundamento de la circulación de flujos de bienes y población


de un territorio; da cuenta de la integración físico espacial de los espacios rurales y
urbanos y entre estos, pero igualmente entre el territorio municipal con el resto del
departamento, con el resto de la Orinoquia, con el resto del país y con Venezuela. Lo
constituyen las vías carreteables, férreas (ausentes en los llanos orientales colombianos)
y la red fluvial.

6.1.1. Análisis vial regional

Orocué se encuentra articulada a la vía principal denominada Marginal (Troncal) del Llano
por una vía de competencia departamental o vía secundaria: la vía La Nevera-
Barquereña-Caño Duya-Orocué de una longitud de 151,6 km. Esta vía cuenta con 33 Km.
pavimentados, 37 en afirmado y con todas las obras de arte ya terminadas y 80 Km. en

___________________________________________________________________________________________
191
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

terraplén que presenta gran dificultad para el tránsito de vehículos en la época de lluvias
dejando prácticamente incomunicado al Municipio.

Existe otra vía departamental que comunica a Yopal con la el asentamiento urbano del
Algarrobo. Esta vía tiene 80 kilómetros, de los cuales 43.7 Km están pavimentados y 35.3
Km en afirmado. Es importante señalar que a través de esta vía se proyecta comunicar a
Orocué con Yopal, de los cuales se encuentra en construcción el Puente sobre el río
Cravo sur en el sitio el cacho, además presenta avances de terraplén de manera parcial
en varios sectores.
Otra vía que comunica a Orocué de manera regional es la vía Orocué - Puerto Gaitán -
Puerto López- Villavicencio.

6.1.2. Análisis vial intramunicipal

A nivel interno, Orocué cuenta con una serie de vías de interconexión interna en donde su
característica principal, es su estado en terraplén-trocha (ver cuadro V-15).

El sistema vial intramunicipal cuenta con una deficiente red de carreteables que
comunican la mayoría de veredas con la cabecera urbana, o con las vía departamental
que conduce a Yopal. Las dos principales vías intramunicipales son las conducen a
Perros de Agua y desde el Concejo hasta el paso del río Guanapalo.

Todos los carreteables tienen dificultades de tránsito durante todo el período lluvioso,
dada la presencia de bajos y la conformación arcillosa y poco permeable de la banca.

Orocué cuenta con pocas vías terrestres del orden municipal para articular las veredas
con el mercado local o para facilitar la comunicación de la población rural que se ve
agobiada por la dificultad para acceder a los bienes de consumo; la gran mayoría de
veredas se encuentran desarticuladas y en desventaja para sostener mercados en forma
constante. Esta situación desalienta a los moradores para intentar aumentar la producción
de productos agrícolas perecederos por el alto porcentaje de pérdida de los productos y
por los altos costos de transporte

Cuadro V-18. Carreteras rurales Municipio de Orocué

MUNICIPIO NOMBRE. DEL TRAMO KM TIEMPO /MIN ESTADO DE LA VIA


Algarrobo-Colonias-Palmarito 25 120 TERRAPLEN
Caño Duya-Cucurital 6 20 TERRAPLEN
Caño Duya-El Himat-La Unión 25 60 TERRAPLEN-TROCHA
Caño Duya-La Union-Tujua 12 45 TERRAPLEN
OROCUE

Consejo-La Guardia-Guanapalo 64 180 TERRAPLEN-TROCHA


Orocué-La Virgen 30 120 TERRAPLEN-TROCHA
Orocué-El Tujua 25 180 TERRAPLEN-TROCHA
Orocué-Perros De Agua 40 90 TERRAPLEN
Orocué-San Juanito-La Esmeralda 12 60 TERRAPLEN-TROCHA
Perros De Agua San Rafael De Guirripa 18 90 TERRAPLEN
Fuente: Plan de Transporte e Infraestructura 1996-2001 Departamento de Casanare

___________________________________________________________________________________________
192
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

6.1.3. Estructura vial urbana

Según el EOT 2000-2009, la clasificación de las vías obedecen al decreto 017 de 1995, el
inconveniente de esta clasificación es su falta de articulación con las disposiciones
urbanísticas generales de intervención urbana como son los tratamientos urbanísticos y la
normativa de usos urbanos. Para efectos del presente documento de revisión y ajuste del
diagnostico, se hará referencia al estado vial actual y su posterior clasificación se
desarrollará en el documento formulación a fin de tener una articulación más adecuada
entre usos propuestos, tratamientos urbanos y clasificación vial urbana.
El estado vial de la cabecera municipal corresponde a 1.523 m lineales de concreto en
buen estado (7%), el 77% de las vías de la cabecera municipal están sin pavimentar
(16.314 m lineales) y existe un 16% de sectores que no tienen ningún trazado de vial
(3.311 m lineales) tanto peatonal como carreteable (ver gráfica V-5).

Gráfica V-5. Estado cabecera municipal

77%

7%
16%
CONCRETO SIN PAVIMENTAR SIN VIA

Fuente: Equipo Consultor 2005.

6.1.3 Análisis de la red fluvial

La cabecera urbana de Orocué es el único centro urbano casanareño sobre el río Meta, lo
cual le ofrece al Municipio la ventaja comparativa de comunicación con el departamento
del Meta, con Arauca y con Vichada, pero igualmente con Venezuela. De hecho existe un
activo movimiento de transporte fluvial sobre el río Meta, dicho movimiento y dinámica fue
mucho mayor en el pasado, la cual ha sido reseñada en la historia local.

Además del río Meta, existen tramos navegables del río Cravo Sur, el cual es utilizado
para el transporte de bienes de producción agropecuaria y de habitantes del sector.

6.2. TRANSPORTE

Transporte terrestre: A nivel del interior del Municipio los recorridos se realizan por
medio de camperos y motos de forma particular, no existe una tarifa de costos definida y
se presta según la época del año, ya que en temporadas de invierno la comunicación
terrestre se vuelve casi imposible obligando a utilizar otros medios de transporte como el
fluvial. Dentro de la cabecera municipal encontramos principalmente dos empresas
transportadoras con las siguientes rutas:

___________________________________________________________________________________________
193
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Coocatrans
 Orocué – Yopal 4:00 am, 10:00 am y 3:00 pm

Flota Sugamuxi
 Orocué – Yopal 3:00 am, 1:00 pm

Transporte fluvial:

El río Meta y el Cravo Sur son las vías fluviales principales de transporte, su utilización es
obligada en temporada de invierno, ya que permite la comunicación entre las veredas más
alejadas con el casco urbano, además el río Meta se presenta como una vía fluvial de vital
importancia por su ventaja competitiva de transporte y movilidad de carga desde el centro
del país hacia Venezuela, permitiendo la conexión con el océano atlántico.

Existe una empresa fluvial llamada Transmeta que hace el recorrido de Orocué hacia la
Primavera y Puerto Gaitán.

Transporte aéreo:

El transporte aéreo es una de las formas de comunicación para Orocué aun cuando no es
de las más comunes, según el UAEAC, en el Municipio se localizan los aeródromos de
Altamira, Buena Vista, El Boral, El Caimán, El Medano, El Rodeo, El Viejo, Guanapalo,
Guarilaque, La Candelaria, La Culebra, La Guabina, La Pista, Mararey Orocué y Sardinas.

7. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

7.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS

La cobertura de equipamientos colectivos, en términos generales mantiene una adecuada


cobertura en el casco urbano (ver cuadro V-19), para el área rural aun se presentan
inconvenientes en cuanto a las grandes distancias que tienen que recorrer los habitantes
rurales para acceder a los diferentes servicios colectivos.

Cuadro V-19: Descripción y clasificación de equipamiento de la cabecera municipal Orocué.

EQUIPAMIENTO DESCRIPCIÓN ESPACIAL CANT

Ver espacio público.


Canchas múltiples, parques, Centro Turístico la Guacava. Es un gran centro dotado de habitaciones con
Centros Vacacionales, etc. baño privado, piscina, sala de juegos, auditorio, grandes zonas verdes y
RECREATIVOS Incluye Manga de Coleo pero espacios destinados para el descanso y la recreación de los visitantes. Este 22
no esta dentro del perímetro también sirve cómo alojamiento y oficinas a compañías y empresas privadas
urbano y/o públicas. Sin embargo se evidencia deterioro en las paredes resultado de
las goteras y problemas en la evacuación de las aguas lluvias
Iglesias. Existe la iglesia la Candelaria en honor a la virgen de este nombre,
Iglesia Católica esta ubicada en el parque la Vorágine. Existen otras iglesias que funcionan 1
en viviendas adecuadas como: la iglesia evangélica, cristianas, Pentecostés
RELIGIOSOS Y y testigos de Jehová entre otras. Casa Cural. Se ubica junto a la iglesia
CULTURALES Otras Iglesias (Evangélicas ) católica, es una vivienda de dos plantas, sirve como oficina y alojamiento a 4
los padres de la parroquia. Casa de la Cultura. Es un espacio destinado para
Casa Cural la preparación y presentación de actividades culturales, por lo que dotada de: 1
Casa de la Cultura camerino, salones y una gran sala. 1
EDUCATIVOS Colegios Antiguo Internado. En estas instalaciones estuvieron al servicio hasta hace 5

___________________________________________________________________________________________
194
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

EQUIPAMIENTO DESCRIPCIÓN ESPACIAL CANT

Internado y Antiguo Internado pocos años, actualmente presta servicios sociales como: cursos, comedor 2
para los ancianos y se desarrollan brigadas, esta es una propiedad del
vicariato de Trinidad, por su estado de deterioro en la infraestructura se
Biblioteca (Uno en construyo uno nuevo internado ubicado contiguo a la casa de la cultura, con
capacidad para 50 niñas, dotado de los implementos e infraestructura 2
construcción)
adecuados, esta a cargo del vicariato. Biblioteca Municipal. En el mismo
lugar funciona la Unidad de Atención al Integral Discapacitado.
Hogar de Bienestar Emisora Comunitaria. Esta funciona en una construcción de dos plantas, en 1
la primera se encuentra las oficinas y en el segundo esta dividido en: la sala
ASISTENCIA Asociación Indígena Saliva 1
de radio donde se ubican los equipos y locutores mientras que en la otra es
SOCIAL Y
un espacio que funciona como sala de espera. En cuanto a la
SERVICIO Alcohólicos Anónimas 1
infraestructura presenta buenos acabados (se entiende por buenos
COMUNITARIO
acabados la el estado de conservación de la construcción y materiales como
Emisora Comunitaria pintura y carpintería) 1

DAS La Fiscalía. Presta sus servicios en una vivienda cercana al antiguo 1


internado mientras la estación de policía esta ubicada posterior a la alcaldía
Estación de Policía municipal. Estación de Bomberos. Estas instalaciones fueron diseñadas para 1
SEGURIDAD
la cárcel del Circuito pero actualmente son utilizadas para la estación de
Fiscalía Bomberos Voluntarios de Orocué. En su interior se observa una 1
construcción de dos pisos y esta rodeada de alambre con púas.
Bomberos (Antigua Cárcel) 1

Banco Agrario. Actualmente es la única entidad bancaria del Municipio, sus


instalaciones se encuentran cerca de la alcaldía, y su ubicación se enmarca
BANCARIOS Y
Banco Agrario dentro de un corredor comercial donde se encuentran la mayoría de 1
FINANCIEROS
entidades prestadoras de servicios y almacenes. Sus instalaciones
presentan un buen estado de pintura como en los demás acabados.

Centro de Salud. 1
SALUD Hospital. Las instalaciones del hospital fueron inauguradas recientemente,
Capresoca 1

Planta de tratamiento. Es uno de los equipamientos ubicados en una gran


PTAP (Una en Construcción) zona donde encontramos la emisora comunitaria y el coliseo cubierto. Esta 2
INFRAESTRUCTURA
planta esta encerrada en malla y es la planta que actualmente se encarga del
DE SERVICIOS
PÚBLICOS suministro de agua potable a los orocuecenses, sin embargo hacia las
Antena de COMCEL afueras se esta construyendo una nueva planta con mas capacidad y en 1
Telecom mejores condiciones. 1
Se encuentra ubicado en el casco urbano del Municipio; lugar donde se
Cementerio 1
fundó, hace más de 50 años; su área corresponde a 11.506.50 m 2.
El matadero de Orocué fue construido en 1997, con proyección a 10 años y
con una capacidad para sacrificar a 10 bovinos diarios se localiza a la
COMPLEMENTARIO
entrada del área urbana, no cuenta con licencia de funcionamiento y presta
Matadero
su servicio 6 días a la semana, el numero de sacrificios es de 4 a 5 día, en
promedio para ganado vacuno y los vertimientos se bombean al sistema de
alcantarillado después de un pre tratamiento.
Alcaldía Municipal 1
Alcaldía Municipal. Las instalaciones de la administración se encuentran en
buen estado tanto en pintura como en acabados, se encuentra ubicada 1
cerca al puerto fluvial del río meta. Dirección de Núcleo e inspección de
Dirección de Núcleo - policía. Estas prestan sus servicios en una vivienda ubicada cerca de la
ADMINISTRACIÓN plaza de mercado. Notariado y registro. Notariado y registro. Esta ubicada 1
Inspección Policía
en el centro del Municipio, está presta servicios a la comunidad, en las
Notaria instalaciones que se encuentran cerca al palacio municipal y la estación de 1
policía, posee una infraestructura nueva. En las instalaciones del antiguo
SISBEN-PAB Centro de Salud funciona el SISBEN y el PAB. 1
Notariado y Registro 1
Actualmente existe una plaza de mercado que tiene aproximadamente 1099
m2, esta localizada en la calle 2 con carrera 12 esquina. Actualmente la
Alcaldía esta a cargo de la administración y se encuentra adecuando las
ABASTECIMIENTO Plaza de Mercado 1
instalaciones con el fin de mejorar la prestación de un mejor servicio. Se
espera que estas adecuaciones estén acompañadas del manejo adecuado y
mitigue los impactos generados.

___________________________________________________________________________________________
195
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

EQUIPAMIENTO DESCRIPCIÓN ESPACIAL CANT

Terminal El Terminal de transportes se esta construyendo actualmente cerca de la 1


TRANSPORTE villa olímpica en la vía que conduce a la granja la chusma, al lado de este se
Aeropuerto ubican el Aeropuerto y la villa olímpica 1

Actualmente este sirve de garaje de los vehículos de la administración


OTROS Lote Alcaldía 1
municipal y de depósito de herramientas y artefactos.

TOTAL 64
Fuente: Equipo Consultor 2006.

De algunos equipamientos, la administración facilito mayor información sobre el impacto


ambiental que genera, la cual se relaciona a continuación:

 Cementerio.

El Municipio de Orocué ha adelantado el “Estudio técnico, diagnostico y alternativas para


la mitigación de la afectación, control e impacto ambiental que se generan sobre el sector
circundante al caño san miguel por el cementerio de Orocué”; en él se señala que el
cementerio no cuenta con una adecuada planeación en la distribución de espacios para la
construcción de tumbas, aunque en la actualidad se encuentra buen espacio para la
construcción de nuevas tumbas y bóvedas. No tiene bodega de almacenamiento de
restos, baños públicos, ni área administrativa., de acuerdo a lo expresado por el personal ,
existen tumbas que llevan muchos años y no se ha realizado ningún tipo de
mantenimiento ni restauración debido a que los familiares dejaron de asistir hace mucho
tiempo y no se tiene ningún tipo de información para contactarlos.

Los impactos ambientales y sociales que se generan por el actual estado del cementerio
del municipio de Orocué son medios, ya que por la falta de mantenimiento de las tumbas,
la incontrolada disposición de residuos sólidos y la inexistencia de actividades de
desinfección y fumigación del lugar, se incrementan los riesgos biológicos por la presencia
de virus y bacterias que pueden afectar la salud de la comunidad que vive alrededor del
cementerio y la de los visitantes del lugar.

El cementerio y la morgue cuentan con servicios públicos de: energía eléctrica,


alcantarillado. La morgue se abastece del recurso agua, del acueducto del casco urbano
de Orocué. Las aguas residuales son descargadas a un pozo séptico construido en ladrillo
y cemento, no impermeabilizado en el fondo, ubicado dentro del cementerio, contiguo a la
morgue.

De acuerdo al “Estudio técnico, diagnostico y alternativas para la mitigación de la


afectación, control e impacto ambiental que se generan sobre el sector circundante al
caño san miguel por el cementerio de Orocué”; se indican las acciones de manejo que se
realizaran para mitigar el impacto ambiental del cementerio, entre ellas se establece que
los residuos generados serán manejados como se indica a continuación:

___________________________________________________________________________________________
196
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro V-20. Descripción

TIPO DE RESIDUO METODO DE DESACTIVACION A EMPLEARSE


Biodegradables Planta de manejo Integral de Residuos Sólidos
Reciclables Selección en bolsas para reutilización
Inertes Ordinarios o comunes Planta de manejo Integral de Residuos Sólidos
Biosanitarios Incineración
Anatomopatológicos Incineración
Almacenamiento de forma segura para posterior entrega
Residuos químicos a empresas encargadas del manejo de esta clase de
residuos

El movimiento interno de los residuos consiste en el traslado de bolsas y contenedores o


recipientes de los desechos desde el lugar de acumulación a la zona de almacenamiento
temporal dentro del cementerio.

Cuadro V-21.La caracterización de las rutas que se emplearan

CAPACIDAD
PUNTOS DE No. DE COLOR DE CLASE DE RESIDUOS
RUTA DE
GENERACIÓN RECIPIENTES RECIPIENTES GENERADOS
RECIPIENTES
Hojas, Tallos, Grama y todo tipo
Verde de materiales orgánicos
Entrada principal rápidamente biodegradables.
RUTA No. 1 (Extremos y zona 4 Kg.
intermedia). Bolsas y garrafas plásticas, vidrio,
Gris cartón, papel plegadizo, archivo y
periódico, metales, etc.

Hojas, Tallos, Grama y todo tipo


Verde de materiales orgánicos
Entrada secundaria rápidamente biodegradables.
RUTAS 1 Y 2 (Extremos y zona 4 Kg.
intermedia). Bolsas y garrafas plásticas, vidrio,
Gris cartón, papel plegadizo, archivo y
periódico, metales, etc.
Hojas, Tallos, Grama y todo tipo
Verde de materiales orgánicos
rápidamente biodegradables.
Bolsas y garrafas plásticas, vidrio,
Área de tumbas
Gris cartón, papel plegadizo, archivo y
RUTAS 1 Y 2 (Extremos y zona 4 Kg.
periódico, metales, etc.
intermedia).
Objetos, elementos o restos de
estos en desuso o contaminados
Rojo
(producto eventual de
exhumaciones).
Hojas, Tallos, Grama y todo tipo
Verde de materiales orgánicos
rápidamente biodegradables.
Bolsas y garrafas plásticas, vidrio,
Área de bóvedas
Gris cartón, papel plegadizo, archivo y
RUTA 1 (Extremos y zona 6 4 Kg.
periódico, metales, etc.
intermedia).
Objetos, elementos o restos de
estos en desuso o contaminados
Rojo
(producto eventual de
exhumaciones).
Morgue (A la entrada Hojas, Tallos, Grama y todo tipo
RUTA 1 6 Verde 4 Kg.
y en su interior). de materiales orgánicos
___________________________________________________________________________________________
197
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

CAPACIDAD
PUNTOS DE No. DE COLOR DE CLASE DE RESIDUOS
RUTA DE
GENERACIÓN RECIPIENTES RECIPIENTES GENERADOS
RECIPIENTES
rápidamente biodegradables.

Bolsas y garrafas plásticas, vidrio,


Gris cartón, papel plegadizo, archivo y
periódico, metales, etc.
Objetos, elementos o restos de
estos en desuso o contaminados,
restos humanos, partes y fluidos
Rojo corporales, restos de sustancias
químicas y sus empaques o
cualquier otro residuo
contaminado con estos.
Hojas, Tallos, Grama y todo tipo
Verde de materiales orgánicos
Capilla (A la rápidamente biodegradables.
RUTA 1 4 Kg.
entrada). Bolsas y garrafas plásticas, vidrio,
Gris cartón, papel plegadizo, archivo y
periódico, metales, etc.

Y se establece que en todos los puntos de recolección del cementerio, excepto en recintos
cerrados, los recipientes contarán con una cubierta en teja que evitará que entren en
contacto con aguas lluvias y otros varios factores climáticos que faciliten la generación de
focos propicios para la generación de vectores, generen lixiviados, alteren su composición,
entre otros inconvenientes que pudiesen presentarse.

7.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS EQUIPAMIENTOS RURALES

En términos generales existen equipamientos en el área rural que de una u otra forma
ayudan a cubrir la demanda mínima espacial de los diferentes servicios colectivos
básicos, la problemática radica en la falta de mantenimiento, en la asignación de
promotores de salud y de medicinas para suministrar a la población rural, al mismo tiempo
la cantidad de espacios de recreación construidos necesitan de manteniendo constante.

En la actualidad, se encuentran las escuelas San Ignacio Cumaco, La Pradera, La


Cabaña y dos Sedes Centrales adicionales a las que se presentan en el cuadro V-18,
igualmente sucede con las sedes educativas: sede central, Madre Laura, Cucurital,
Pueblo Nuevo, Rincón del Socorro, San José y Corosito en los resguardos indígenas
Salibas.

Cuadro V-22.Tipos de equipamientos por vereda del Municipio de Orocué

TIPO EQUIPAMIENTO TIPO EQUIPAMIENTO


VEREDA CANCHA VEREDA CANCHA
SALUD EDUCACIÓN SALUD EDUCACIÓN
MULTIPLE MULTIPLE
El Algarrobo 1 0 0 Palmita 0 1 1
Aguaverde 0 0 0 Esmeralda 0 1 1
La Unión Tujua 0 1 1 Los Claveles 0 0 0
La Culebra 0 0 0 Brisas del Maremare 0 1 1
La Independencia 0 0 0 Guariamena (Korea) 0 1 1

___________________________________________________________________________________________
198
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

La Colonia 0 1 1 La Libertad 0 1 1
Reforma 0 1 1 La Venturosa 0 1 1
La Virgen 0 0 0 San Rafael de Guirripa 0 1 1
Mariara 0 1 1 Caracaro 0 1 1
Carrizales 0 1 1 Miralindo 0 0 0
Campo alegre 0 1 1 La Palestina 0 0 0
Palmarito 0 1 1 Remolino 0 0 0
El Pellizco 0 0 0
RESGUARDO CANCHA RESGUARDO CANCHA
SALUD EDUCACIÓN SALUD EDUCACIÓN
INDIGENA MULTIPLE INDIGENA MULTIPLE
San Juanito 1 1 1 El Consejo 0 1 1
Macucuana 0 0 0 Saladillo 0 1 1
El Duya 0 0 0 El Médano 0 1 1
Paravare 0 1 1 El Suspiro. 0 0 0
Fuente: Equipo Consultor 2006.

8. RECREACIÓN Y DEPORTE

8.1 ÁREA RURAL

Aunque no se dispone de un registro detallado que de cuenta de la existencia de


infraestructuras y escenarios para esta función en el sector rural, se reporta que al menos
en las 28 sedes educativas que funcionan en las veredas y resguardos las alumnas y
alumnos cuentan con espacios para ello, si bien su estado y mantenimiento son muy
deficientes.

 El caso de la Comunidad Saliba (según EOT 2000-2009)

En las comunidades indígenas ha sido la recreación el baile tradicional (botuto, carrizo) y


algunos juegos tradicionales que existen entre la cultura del Salibas la cual es practicada
por los adultos, jóvenes, mujeres y niños.

También los jóvenes son amantes del deporte de la cultura mayoritaria como: fútbol, fútbol
de salón, etc. Por eso se realizan tradicionalmente en las comunidades indígenas los
juegos de integración deportiva cada dos años de acuerdo a la asignación presupuestal
de los entes estatales. En algunas comunidades existen escenarios deportivos como
canchas múltiples y campos para la práctica del fútbol.

8.2 ÁREA URBANA

La cabecera urbana de Orocué cuenta con un total de 50 sitios públicos para las
actividades de recreación, deporte y esparcimiento; es de resaltar que de los 50 sitios 28
corresponde a zonas verdes, las cuales no tiene ninguna adecuación ni mantenimiento
para desarrollar las diferentes actividades recreativas, pero se cuantifican en cuanto
permiten establecer una localización espacial del potencial para espacio publico futuro. De
igual forma en este contexto se cuantifica la manga de coleo a pesar de su localización
por fuera del perímetro urbano, ya que su campo de acción es directamente en la
cabecera municipal (ver cuadro V-19).

___________________________________________________________________________________________
199
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Cuadro V-23. Escenarios para la recreación, el deporte y esparcimiento urbano

RECREACIÓN TIPO DE ESCENARIO Y NOMBRE CANTIDAD

Canchas Múltiples 5
Coliseo Cubierto 1
Centro Vacacional La Guacava 1
ACTIVA
Cancha de Fútbol 1
Cancha de Voleibol playa 1
Villa Olímpica 1
Manga de Coleo 1
Zonas Verdes 28
San Juan Bautista
Plazoleta del Consuelo
PASIVA
Parques La Vorágine 11
La Candelaria
Otros parques
TOTAL 50
Fuente: Equipo Consultor 2006.
En términos generales, el casco urbano cuenta con 11 escenarios construidos para
recreación pasiva y 28 sin ningún tipo de adecuación (las zonas verdes), también cuenta
con 11 para recreación activa. La problemática central de los escenarios para recreación
se fundamenta en el poco o nulo mantenimiento y adecuación de las zonas verdes de tal
forma que permitan convertirse en escenarios de articulación funcional y de encuentro
para los habitantes y visitantes de la cabecera municipal.

9. ESPACIO PÚBLICO

El espacio público está constituido por elementos naturales, artificiales y


complementarios, como se ilustra en el cuadro V-19. Orocué mantiene en general un
índice de espacio público acorde con los estándares establecidos de 15 m 2 por habitante.
Como se verá más adelante en cualquiera de los escenarios propuestos, ya sea
incluyendo o no el centro turístico la Guacava, o La Manga de Coleo, o las zonas verdes,
en cualquiera de ellos, siempre resultara un superávit de espacio público, esta condición
es un punto central a trabajar en la proyección turística municipal.

 Elementos constitutivos naturales

En esta categoría se clasifico las rondas de protección contiguas al caño San Miguel y al
río Meta; estas zonas deben ser consideradas como sistemas estratégicos dentro de la
proyección turística, no solo de la cabecera municipal sino de todo el Municipio, ya que
permitirá una articulación con otros sistemas ambiéntales de interés como el parque
wuisirare, con las zonas de protección del río Cravo y con todo el complejo de esteros y
morichales a nivel interno municipal.

9.1. BALANCE OFERTA-DEMANDA DE ESPACIO PÚBLICO

Para establecer el balance de oferta-demanda de espacio público se parte de la


consideración de la oferta existente a escala urbana, la cual se muestra en el cuadro V-
24.
Cuadro V-24. Espacio público según elementos constitutivos, cantidad y área

___________________________________________________________________________________________
200
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS CONSTRUIDOS CANTIDAD ÁREA m2


Canchas Múltiples 5 3.283
Coliseo Cubierto 1 2.841
Centro Vacacional La Guacava 1 84.236
Cancha de Fútbol 1 20.148
Cancha de Voleibol Playa 1 228
Villa Olímpica 1 14.973
Manga de Coleo* 1 39.602
Zonas Verdes 28 31.963
Parque San Juan Bautista 1 260
Plazoleta del Consuelo 1 421
Parque La Vorágine 1 3.998
Parque La Candelaria 1 7.693
Otros parques 7 3.410
TOTAL 50 213.056
Fuente: Equipo Consultor 2006.

Con base en esta información se procede a establecer el estado de balance de espacio


público, con base en las directrices legales contenidas en la Ley 388 de 1997 y sus
desarrollos legislativos posteriores, según las cuales en los planes y esquemas de
ordenamiento territorial se debe prever un área de 15 metros cuadrados de espacio
público por habitante.

Cuadro V-25. Elementos que componen el espacio público


ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
1. Áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico.
Relacionados con corrientes Cuencas y microcuencas, manantiales, ríos, quebradas, arroyos, playas fluviales, rondas
agua hídricas, zonas de manejo, zonas de bajamar y protección ambiental
Naturales
2. Áreas para la Relacionados con cuerpos de Mares, playas marinas, arenas y corales, ciénagas, lagos, lagunas, pantanos, humedales,
conservación y agua rondas hídricas, zonas de manejo y protección ambiental
Naturales

preservación del Relacionados con corrientes Canales de desagüe, alcantarillas, aliviaderos, diques, presas, represas, rondas hídricas,
sistema hídrico. agua zonas de manejo y protección ambiental
Construidos
Relacionados con cuerpos de Embalses, lagos, muelles, puertos, tajamares, rompeolas, escolleras, rondas hídricas,
agua zonas de manejo y protección ambiental
Parques naturales del nivel nacional, regional, departamental y municipal
3. Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico.
Áreas de reserva natural, santuarios de fauna y flora
Áreas de control ambiental, zonas de mobiliario urbano y señalización, cárcamos y
ductos, túneles peatonales, puentes peatonales, escalinatas, bulevares, alamedas,
rampas para discapacitados, andenes, malecones, paseos marítimos, camellones,
Componentes de los perfiles
sardineles, cunetas, ciclopistas, ciclovías, estacionamiento para bicicletas,
1. Áreas integrantes de los sistemas de viales
estacionamiento para motocicletas, estacionamientos bajo espacio público, zonas azules,
circulación peatonal y vehicular. bahías de estacionamiento, bermas, separadores, reductores de velocidad, calzadas y
carriles.
Componentes de los cruces o
Esquinas, glorietas, orejas, puentes vehiculares, túneles y viaductos.
intersecciones
Artificiales

Parques urbanos, zonas de cesión gratuita al Municipio o distrito, plazas, plazoletas,


2. Áreas articuladoras del espacio público y de encuentro.
escenarios deportivos, escenarios culturales y de espectáculos al aire libre.

3. Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés Pueden ser sectores de ciudad, manzanas, costados de manzanas, inmuebles
público y los elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos, individuales, monumentos nacionales, murales, esculturas, fuentes ornamentales y zonas
culturales, recreativos, artísticos y arqueológicos. arqueológicas o accidentes geográficos.
4. Áreas y elementos arquitectónicos espaciales y naturales de
Cubiertas, fachadas, paramentos, pórticos, antejardines, cerramientos.
propiedad privada.
5. Los antejardines de propiedad privada
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
Elementos para jardines,
Vegetación natural e intervenida. arborización y protección del Vegetación herbácea o césped, jardines, arbustos, setos o matorrales, árboles o bosques
paisaje.
___________________________________________________________________________________________
201
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Mapas de localización del Municipio, planos de inmuebles históricos o lugares de interés,


a) Elementos de
informadores de temperatura, contaminación ambiental, decibeles y mensajes, teléfonos,
comunicación.
carteleras locales, pendones, pasacalles, mogadores y buzones.
b) Elementos de organización Bolardos, paraderos, tope llantas y semáforos.
Luminarias peatonales, luminarias vehiculares, protectoras de árboles, rejillas de árboles,
c) Elementos de ambientación
materas, bancas, relojes, pérgolas, parasoles, esculturas y murales.
1) Mobiliario d) Elementos de recreación Juegos para adultos y juegos infantiles.
Amoblamiento urbano

Parquímetros, bicicleteros, surtidores de agua, casetas de ventas, casetas de turismo,


e) Elementos de servicio
muebles de emboladores.
f) Elementos de salud e
Baños públicos, canecas para reciclar las basuras.
higiene
Barandas, pasamanos, cámaras de televisión para seguridad, cámaras de televisión para
g) Elementos de seguridad
el tráfico, sirenas, hidrantes, equipos contra incendios
a) Elementos de nomenclatura domiciliaria o urbana.
b) Elementos de señalización vial para prevención, reglamentación, información, marcas y varias.
c) Elementos de señalización fluvial para prevención, reglamentación, información, especiales, verticales, horizontales y
2) Señalización balizaje.
d) Elementos de señalización Semáforos eléctricos, discos con vástago para hincar en la tierra, discos con mango,
férrea tableros con vástago para hincar en la tierra, lámparas, linternas de mano y banderas.
e) Elementos de señalización aérea.
Fuente: Equipo Consultor, con base en el decreto 1504 de 1998.

El cuadro V-26 presenta el balance de espacio público para la cabecera urbana de


Orocué, indicando distintos superávit que van desde casi 3 m 2 hasta 51 m2, según el
escenario que se tenga para calcular los índices. La situación resulta singular, dado que
en la mayoría de cabeceras urbanas de Colombia el promedio de espacio público por
habitante se sitúa entre 3 y 5 metros cuadrados. Esta situación se debe principalmente a
la gran cantidad de área disponible construida en el centro vacacional la Guacava.

Cuadro V-26. Balance de espacio público para la cabecera urbana de Orocué

POBLACIÓN M2/
ESCENARIO ESPACIO PÚBLICO BALANCE (Superávit)
URBANA HABITANTE
Con Manga de Coleo 213.056 66,2 51,2
Sin Manga de Coleo 173.454 53,9 38,9
Sin Zonas verdes 181.093 56,3 41,3
Sin el Centro Vacacional la 3216
128.820 40,1 25,1
Guacava
Sin Zonas verdes ni Manga
de Coleo, ni Centro 57.255 17,8 2,8
Vacacional la Guacava
Fuente: Equipo Consultor 2006.

10. VIVIENDA

10.1. TIPOLOGIAS CONSTRUCTIVAS DEL ÁREA URBANA

Los materiales constructivos de la vivienda de la cabecera urbana de Orocué, como en la


mayoría de los Municipios del llano casanareño, da cuenta de un proceso progresivo en la
construcción de las viviendas, que corresponde a la autoconstrucción y a la construcción
contratada, según la capacidad adquisitiva de los propietarios.

Los materiales predominantes en la construcción de las viviendas, como corresponde a


los inicios para los inmigrantes, población regularmente con mayores índices de pobreza
(vivienda sin consolidar), ha sido el adobe, las vigas en madera, techos de palma o teja de
zinc y pisos en tierra pisada. Con el pasar de los años y dependiendo siempre de las
___________________________________________________________________________________________
202
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

posibilidades económicas de sus propietarios, las viviendas entran en una transición hacia
la consolidación, presentando otro tipo de materiales como tejas de eternit, ladrillo, en
obra negra o gris, y por ultimo entran en una etapa de consolidación, donde se presentan
materiales tales como ladrillo a la vista, bloque con repello, estuco y pintura, con puertas
metálicas.

El Censo realizado por el PAB (2005), muestra el siguiente cuadro, relacionado con el tipo
de materiales en paredes, pisos y techos de la vivienda urbana de Orocué. En este
cuadro se contabilizan 719 viviendas, que comparadas con el trabajo de campo del
equipo consultor difieren en 281, situación que obedece a que existe un gran número de
viviendas sin habitar, que solo ocupan una parte del lote y que por consiguiente no son
encuestadas por el PAB.

Cuadro V-27. Materiales de las viviendas en la cabecera municipal por barrios.

Escalon Santa Villa La San Villa del Tierra La


CONSTRUCCIÒN Materiales Bello Horizonte Candelaria Centro Total %
es Rita Docente Manga Gregorio Sol Blanca Unión
Adobe 8 4 5 13 23 8 30 91 12,7
Ladrillo 57 36 27 32 2 26 69 2 106 84 55 496 69,0
PAREDES
Guadua 5 7 1 13 1,8
Otro 65 1 1 8 22 20 2 119 16,6
Subtotal 135 40 32 45 3 26 77 10 151 113 87 719 100
Cemento 82 38 31 45 3 26 65 128 93 79 590 82,1
PISOS Tierra 51 1 1 12 10 18 20 5 118 16,4
Baldosa 2 1 5 3 11 1,5
Subtotal 135 40 32 45 3 26 77 10 151 113 87 719 100
Teja 128 40 32 45 3 26 74 10 147 111 86 702 97,6
Plancha 3 1 4 0,6
TECHOS
Palma 4 3 1 1 9 1,3
Otro 3 1 4 0,6
SUBTOTAL 135 40 32 45 3 26 77 10 151 113 87 719 100
Fuente: PAB, 2005

Para efecto de la clasificación del presente documento se establecieron 3 tipologías para


la construcción de las viviendas, y adicionalmente se contemplaron las áreas urbanizadas
no construidas que podrán servir en el futuro próximo para suplir las demandas de
vivienda.

En este sentido los tres tipos son los siguientes: vivienda consolidada, vivienda sin
consolidar, vivienda semiconsolidada (ver cuadro V-24), y adicionalmente lotes vacíos,
con una diferenciación de las áreas libres con loteo topográfico, pero que en la actualidad
no han sido urbanizadas. Esta diferenciación es el resultado del diagnostico predio a
predio que se desarrollo en trabajo de campo para la cabecera urbana. Es importante
analizar que el Municipio en los últimos años ha evidenciado un crecimiento considerable
y su demanda de vivienda ha aumentado producto de la migración de habitantes tanto de
las veredas como de otros Municipios, principalmente desde Boyacá y Cundinamarca.

 Vivienda Consolidada
___________________________________________________________________________________________
203
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Esta tipología presenta 318 viviendas, es decir un 14,25% del total de lotes disponibles en
el casco urbano y representan un 31,86% de las viviendas de la cabecera municipal.
Estas viviendas se caracterizan por su reciente construcción, con algún tipo de diseño
arquitectónico, donde predominan techos en eternit o concreto con bajantes, estructura
metálica, pisos en cemento o baldosa, fachada en pintura con cubrimientos en técnicas
como granito, graniplast o tableta y con puertas metálicas con labrado.

A partir de este análisis se puede observar que este tipo de vivienda se agrupa
principalmente en el sector central, el cual es influenciado por el comercio que se genera
alrededor del parque principal y en torno a la alcaldía municipal y las tradicionales calles
que concentran la actividad comercial; siguiendo trazados hacia el río Meta (ver cuadro V-
28).

 Vivienda sin consolidar

Son aquellas viviendas que presentan alto grado de deterioro; por lo general son casas
cubiertas en zinc, palma u otros materiales reciclables como plástico, tienen muros en
materiales similares con armazón en madera rustica, muros en cuadro, bloque o ladrillo
sin ningún tipo de recubrimiento, pisos en tierra pisada o concreto rustico; estas viviendas
se caracterizan porque el área es relativamente pequeña y los muros se muestran
fragmentados.

Existen 286 viviendas, equivalentes al 12,81% del total de lotes disponibles en el casco
urbano y representan un 28,66% de las viviendas de la cabecera, este porcentaje es el
mas bajo respecto a las otras categorías de clasificación. Generalmente esta categoría se
presenta en las zonas de periferia, a escasos metros del centro urbano y especialmente
hacia el sector sur oriental del casco urbano, esta vivienda es propia de personas de
bajos recursos y/o de personas desplazadas que se ubican a las periferias del casco
urbano (Ver mapa estado de la vivienda).

 Vivienda Semiconsolidada

Estas viviendas se caracterizan por estar en proceso de consolidación, son viviendas que
ya presentan deterioro en la pintura y en el cubrimiento de los muros, el techo es en
eternit o en zinc, la estructura es metálica o en madera, estas viviendas pese a su estado
no presentan ningún riesgo a las personas que las habitan, por lo general son viviendas
que han sido auto construidas y carecen de cualquier diseño arquitectónico.

Las viviendas en la categoría de semiconsolidadas, que representan la categoría


dominante en la cabecera urbana, presentan un proceso de transición entre las viviendas
sin consolidar hacia las de mayor consolidación, el porcentaje dentro del total de lotes
disponibles en el casco urbano es de 17,65% y representa un 39,48% del total de
viviendas (ver cuadro V-28).

 Lotes

___________________________________________________________________________________________
204
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Son predios que se encuentran dentro del perímetro urbano y están dentro de la categoría
de urbanizados no construidos y urbanizables no urbanizados; en la actualidad existen
423 lotes urbanizados no construidos que deben construirse a fin de consolidar y casco
urbano municipal, adicionalmente en la actualidad se cuenta con 811 lotes urbanizables
no urbanizados, en la parte occidental del casco urbano, que deben incorporarse ala
trama de la cabecera municipal de forma que no se permita su invasión o su utilización de
forma inadecuada, provocando un crecimiento desordenado y con futuras complicaciones
para la provisión de servicios públicos domiciliarios.
Del total de lotes dentro del casco urbano (1234) se tiene 39,92 Ha, lo que permite inferir
que acorde con las tasas de crecimiento del Municipio, se obliga a no declarar zonas de
expansión hasta que no se consoliden las ya existentes (ver análisis de delimitación del
perímetro urbano y proyección de expansión, documento de formulación)

Cuadro V-28. Estado de la vivienda

TIPO CANTIDAD (%)


Consolidada 318 14,25
Sin Consolidar 286 12,81
Semiconsolidada 394 17,65
Lotes 1234 55,29
TOTAL 2232 100
Fuente: Equipo Consultor, 2006.

10.2. NÚMERO DE PISOS DE LOS PREDIOS URBANOS

En la cabecera municipal tan solo se encuentran 7 predios con dos pisos de altura, de los
cuales 4 mantienen como único uso el residencial, y 3 tienen usos mixtos con comercio,
asimismo existe un solo predio con 3 pisos de altura el cual mantiene un uso mixto en
comercio.

10.3. DEMANDA DE VIVIENDA EN LA CABECERA MUNICIPAL

Tomando como base los datos actuales nacionales que en promedio establecen que
existen 5 personas por vivienda; tenemos para el Municipio de Orocué un total de 998
viviendas en la cabecera municipal con una población al 2005 de 3.216 habitantes (ver
población y demografía en este mismo capítulo). Ante estos datos de partida se puede
expresar que en la actualidad el Municipio no tiene un déficit cuantitativo de vivienda, ya
que solo requiere 643 viviendas y en la actualidad existen 998, con lo que presenta un
superávit de 355 viviendas. No obstante esto no quiere decir que no exista además un
déficit cualitativo de vivienda, claramente expresado en las viviendas semiconsolidadas y
sin consolidar, que son la mayoría de las existentes en la cabecera, con un total de 680
unidades.

Ante esta situación y acorde con los datos acerca de la topología constructiva de la
vivienda en la cabecera municipal, se establece que en la actualidad el 68,12% de
viviendas requieren un mejoramiento en la calidad de sus viviendas, de este porcentaje
286 son las que requieren un programa de mejoramiento inmediato y las 394 restantes

___________________________________________________________________________________________
205
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

corresponden al déficit cualitativo indirecto, que podría ser intervenido en el mediano


plazo.

Acorde con las proyecciones de población, la demanda futura de vivienda durante la


vigencia de revisión y ajustes al EOT sería solamente de 43 unidades nuevas, esto
considerando que la población al 2015 se incrementará hasta llegar a 4.536 habitantes y a
5.206 en 2019, demandando un total de 1041 viviendas (ver cuadro V-29).

Cuadro V-29. Déficit y demanda futura de vivienda en la cabecera municipal

Población (No. Habitantes) Demanda de vivienda (Unid.)


Periodo
Déficit
Incremento Total Acumulado Total vivi. Acumulado
Acumulado
2005
- 3216 -355 998
(Estado actual)
2011
737 3953 -207 998
(Corto Plazo)
2015
583 4536 -91 998
(Mediano plazo)
2019
670 5206 43 1041
(Largo plazo)
Total 1990 5206 43 1041
Fuente: Equipo Consultor, elaborado con base en recorridos de campo a noviembre de 2005 y proyecciones DANE.

10.4. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA RURAL

Para efectos del presente documento se tomará como punto de referencia los datos y
percepciones expresadas por las comunidades en los talleres de participación veredales y
especialmente se retomará el trabajo de campo del PAB 2005, el cual tiene una cobertura
rural del 92,3% para el área rural.

Antes de los programas de vivienda del departamento, los materiales constructivos


estaban asociados a madera, techos en palma, zinc, pisos en tierra pisada, adobe en las
paredes, o ladrillo. En la actualidad los programas de vivienda, adelantados por la
Gobernación, se componen fundamentalmente de una unidad básica con 1 o 2
habitaciones y un espacio múltiple de cocina-comedor, adicionalmente se esta
adelantando programas de unidades sanitarias en materiales prefabricados.

En términos generales la vivienda rural requiere de especial atención y mejoramiento en


la gran mayoría de las veredas, dicho mejoramiento debe contener programas de
saneamiento básico y de educación ambiental para el manejo de excretas y de aguas
residuales. El Censo del PAB (2005), ofrece una discriminación detallada de los
materiales constructivos de la vivienda rural (ver cuadro V-30)
50
Cuadro V-30.Vivienda rural según materiales de la construcción por veredas

TOTAL VEREDAS PAREDES PISOS TECHOS

50Las veredas de la Armada y Yopalito aparecen como sectores veredales y no directamente como veredas, pero para efectos del presente trabajo y
del PAB es pertinente su cuantificación, asimismo el cuadro no presenta información de veredas como Mariara, Guariamena Korea, Surimena,
Palmarito, ya que esta no fue posible de levantar en campo por los empadronadores del PAB.

___________________________________________________________________________________________
206
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

VIVI Adobe Lad Guad Otro Cem Tierra Teja Plancha Palma Otro
14 Aguaverde 14 9 5 13 1
19 Campo Alegre 17 1 1 12 7 19
23 Cumaco 8 6 6 3 4 19 7 12 4
3 Delirio 1 2 2 1 2 1
8 Pellizco 7 1 6 2 5 3
42 Esmeralda 11 19 3 9 30 12 35 6 1
14 Culebra 10 2 2 4 10 2 12
26 La Libertad 18 4 2 2 7 19 7 19
21 La Pradera 17 3 1 5 16 19 2
9 San Rafael de Guirripa 5 4 5 4 5 4
13 Palmarito 2 10 1 12 1 7 6
13 La Venturosa 3 10 9 4 10 3
8 La Independencia 7 1 3 5 7 1
25 La Colonia 9 9 2 5 9 16 9 16
1 Saladillo 1 1 1
3 Macucuana 1 2 1 2 1 2
19 La Unión Tujua 13 5 1 8 11 11 8
15 Caracaro 7 8 4 11 5 10
22 La Virgen 19 2 1 16 6 1 21
23 Miralindo 20 3 19 4 21 2
15 La Palmita 4 2 3 6 4 11 5 10
13 Claveles 8 5 1 12 2 11
28 Carrizales 1 27 28 9 18 1
12 Brisas de Maremare 11 1 1 11 12
4 La Armada * 1 3 4 3 1
5 Yopalito * 2 1 2 1 4 2 3
27 Remolinos 15 8 4 23 4 24 3
14 Nueva Reforma 6 8 9 5 11 3
439 TOTAL 223 91 65 60 205 234 235 13 162 29
100 % 50,8 20,7 14,8 13,7 46,7 53,3 53,5 3,0 36,9 6,6
Fuente: PAB 2005.

 Vivienda en la comunidad Saliba (Según plan de vida Saliba 2000-2009)

Existe una gran crisis de vivienda en la mayoría de los Resguardos, especialmente por la
baja calidad de la misma debido a los escasos ingresos familiares y a la falta de
programas estatales. Presentan diferentes condiciones de saneamiento básico, carecen
de agua potable y solo el 1.5% de los Resguardos posee unidad sanitaria de tipo letrina,
se presenta un alto nivel de hacinamiento; un promedio de 8 personas por vivienda.

El tipo de construcción de las viviendas es generalmente de adobe en las paredes o de


madera con entrecruzamiento de palma moriche, material que también se utiliza para
techar las dos habitaciones de que consta la casa, tienen vigas que atraviesan la
habitación de lado a lado sirviendo para colgar los chinchorros y hamaca que son sus
lechos.

El piso es de tierra pisada y en algunos rincones de los cuartos hay dispuestos asientos y
bancos de madera. La cocina queda separada del cuerpo de la casa pero continua la
___________________________________________________________________________________________
207
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

misma y unida solamente por el techo que en este lugar sirve de canal para el desagüe.
La casa está situada generalmente en las partes altas, para soportar las vicisitudes del
medio natural. El promedio por Resguardos es de 2.3 habitaciones y una cocina por
vivienda.

11. USO ACTUAL DEL SUELO

El uso actual del suelo de la cabecera municipal de Orocué, mantiene bajos porcentajes
de Industria y de dedicación exclusiva a comercio; el uso residencial es el porcentaje
mayoritario (37,12%), el uso residencial alternado con comercio representa el 5,64%; el
uso institucional representa el 1.81%; el uso recreativo y de zonas verdes representa el
2.15%; por ultimo se evidencia un alto porcentaje de lotes al interior del sector urbano
(53,15%), lo cual se convierte en el primer indicador para pensar en la consolidación del
tejido del casco urbano y en no expandirse durante la vigencia de la revisión y ajuste al
EOT (ver grafica V-6).

Grafica V-6. Usos del suelo del sector urbano Orocué a Noviembre de 2005.
18%

37%

6% 35%
2% 0% 0% 2%
Institucional* Industrial artesanal
Comercial Recreativo y zonas verdes
Residencial con comercio Residencial
Lotes urbanizados no construiidos Lotes urbanizables no urbanizados

Fuente: Equipo Consultor, con base en información de trabajo de campo.

11.1. Uso residencial

El uso residencial representa el 37,12% (862 predios), dentro de esta categoría


encontramos tres clasificaciones principales consolidada, sin consolidar y
semiconsolidada.

11.2. Uso residencial con comercio (mixto)

En la actualidad existen 131 predios que mantienen usos residenciales con comercio en
distintas escalas, que van desde tiendas de barrios, pasando por cafeterías, montallantas,
droguerías, talleres de ornamentación51, supermercados hasta casas de lenocinio (ver
cuadro V-27). Su localización espacial, aun cuando esta dispersa por todo el sector
urbano, presenta mayor concentración sobre las vías próximas al sector central (ver
detalle en mapa de uso actual del suelo del sector urbano).

El cuadro V-27 relaciona el tipo de comercio que se presenta conjuntamente con el uso
residencial, en este sentido es de aclarar que no se expresan totales, para evitar

51
Este tipo de uso no se incluyo dentro de la categoría de industria artesanal debido a su bajo impacto.
___________________________________________________________________________________________
208
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

interpretaciones en los datos, por cuanto en un solo predio se presentan dos y hasta tres
tipos de comercio.

11.3. Uso comercial

Los predios dedicados exclusivamente al comercio dentro del sector urbano son 2, el
Hotel Macuco y el Hotel San Miguel, los cuales representan el 0,09% del total de predios,
su participación es bastante baja dentro de los usos de la cabecera municipal, situación
que demuestra que al interior del sector urbano no se encuentran zonas consolidadas en
la actividad netamente comercial, sin mezcla con otros usos como el residencial.

Cuadro V-31. Cantidad de establecimientos en predios de uso residencial con comercio Noviembre
de 2005.

TIPO CANT TIPO CANT TIPO CANT


Cafetería 5 Taller de Mecánica 9 Restaurantes 9
Almacenes de Víveres 16 Estaciones de Servicio 3 Casa de Apuestas 1
Bicicleterias 1 Taller de Motos 1 Deposito de Sal 1
Funeraria 1 Vidriería 1 Agencia Flota Sugamuxi 1
Miscelánea 1 Oficinas 2 Agencia Coocatrans 1
Purificadora de Agua 1 Papelerías 7 Ferreterías 6
Bares o Discotecas 8 Veterinarias 3 Billar 7
Deposito de Cerveza 2 Almacenes de Ropa 14 Correo 1
Hoteles 3 Deposito Productos Postobon 1 Casas de lenocinio 3
Tiendas de Barrio 16 Comidas Rápidas 1 Sala de Belleza 2
Supermercados 8
Cantinas 9 Panadería 1
Droguerías 4
Fuente: Equipo Consultor, con base en información de trabajo de campo.

11.4. Uso industria artesanal

El sector urbano del Municipio no presenta actividad industrial artesanal representativa,


salvo la pequeña purificadora de agua y una panadería. En esencia este uso no es
relevante dentro de la categorización general de usos, pero su presencia es relevante a la
hora de formular una normativa que a largo plazo contemple este tipo de actividades.

11.5. Uso institucional

El sector urbano del Municipio de Orocué contiene 42 predios de uso institucional (ver
equipamientos colectivos) los cuales representan el 1,81% del total de predios del sector
urbano, dentro de estos predios se encuentra las instalaciones de la alcaldía, los
equipamientos de tipo religioso, educativo, de seguridad y de salud, entre otros.

11.6. Uso recreativo

Dentro de esta categoría se encuentran las zonas dedicadas a la recreación pasiva y


activa, es decir las zonas verdes y los parques, canchas de fútbol y polideportivas. En
total la cabecera municipal presenta 22 escenarios destinados a recreación activa y 28
corresponde a zonas verdes con potencial para recreación (ver cuadro elementos
constitutivos del espacio público construido urbano).
___________________________________________________________________________________________
209
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011
ALCALDÍA DE OROCUE – CASANARE
DIAGNOSTICO TERRITORIAL

11.7. Lotes urbanizados no construidos

Los lotes urbanizados no construidos mantienen un porcentaje importante dentro de la


caracterización de los usos de los predios a nivel urbano, en este encontramos que 423
unidades prediales representan el 18,22,% del total de predios de la cabecera municipal,
situación que es bastante significativa a la hora de plantear zonas futuras de expansión
(ver documento de formulación).

11.7. Lotes urbanizables no urbanizados

Los lotes urbanizables no urbanizados, son todas aquellas áreas que actualmente
cuentan con un loteo topográfico y que aun no han sido urbanizadas, estos lotes
equivalen a 811 unidades prediales que son el soporte suficiente para no pensar en
declarar zonas de expansión, durante los vigencias de corto, mediano y largo plazo.

___________________________________________________________________________________________
210
REVISION Y AJUSTE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2000 - 2011

También podría gustarte