Está en la página 1de 7

EJERCICIOS DE QUÍMICA BÁSICA 2020-1

Nombre__Darlina Ureña Almanzar____ Matricula_100525486_____ Sección: _315_


Profesor _Juan Gomez Perez __ Fecha______________ Día/hora: __________________

TEMA I: ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA Y ESCRIBA LA LETRA EN EL


MARGEN IZQUIERDO:

__C__ 1- Pareja de elementos muy tóxica al medio ambiente:


a) HyO b) Au y Ag c) Hg y Pb d) Na y C

__B__ 2- ¿Cuál de estas variables aumenta la solubilidad del soluto?


a) volumen b) temperatura c) concentración d) grado de acidez

__D__ 3- ¿Cuál de estas sustancias es una solución gas – gas?


a) monóxido de carbono b) dióxido de carbono c) aire d) oxigeno

__A__ 4- Un ácido es una sustancia capaz de:


a) liberar iones H+ b) aceptar iones H+
c) compartir iones H+ d) aceptar y compartir iones H+

__B__ 5- El cabello de nosotros es ligeramente ácido, por tanto, el champú adecuado para
lavarlo debe tener un pH más cercano a:
a) 3.1 b) 6.5 c) 7.6 d) 10.4

__A__ 6- Si tengo gramos de cloruro de sodio y gramos de agua para preparar una solución
salina, el porcentaje es:
a) %m-m b) %v-v c) %m-v d) %m-mv

__C__ 7- El valor numérico del pH de la sangre es 7.3 a 7.5, por tanto, es un pH:
a) ligeramente ácido b) muy ácido c) ligeramente alcalino d) muy alcalino

__A__ 8- El estado de oxidación que utiliza el yodo (I) en este compuesto HIO2 es:
a) +1 b) +3 c) +7 d) +5

__A__ 9- Son los moles de soluto que hay en un litro de solución:


a) % m/v b) M c) ppm d) % v/v

__A__10-Una mezcla homogénea de dos o más sustancias cuya composición puede variar
dentro de ciertos límites:
a) Solución b) Solvente c) Concentración d) solubilidad
__B__ 11. Una solución saturada...

a) Tiene más solvente que soluto


b) Tiene la cantidad de soluto máxima que el solvente puede disolver.
c) Tiene menos de la cantidad de soluto que el solvente puede disolver
d) Tiene igual cantidad de soluto y solvente

__C__ 12. ¿Cuántos g de solvente hay en una solución con 30g de soluto en 100g de
solución?

a) 100g
b) 30g
c) 70g.
d) 40g

__D__ 13. Una solución puede estar formada por...

a) Líquido + líquido
b) Gas + líquido
c) Solido + líquido
d) Todas las anteriores.

__B__ 14. La molaridad es...

a) La cantidad de moles por kilogramo de solución


b) La cantidad de moles por litro de solución.
c) La cantidad de moles por litro de solución
d) La cantidad de gramos por litro de solución

_A_15. ¿Cuál será el %m/m de una solución formada por 50g de NaOH y 50g de Agua?

a) 100% m/m.
b) 50% m/v
c) 1% m/m
d) 50% m/m

 
__D__ 16. A mayor presión, la solubilidad se:
a) Mantiene igual
b) Es proporcional a la temperatura de la solubilidad
c) Es menor la solubilidad
d) Hay una mayor solubilidad.

__D__17. Cuando la cantidad de soluto sobrepasa la capacidad del disolvente en una solución se
conoce como:
a) solución insaturada
b) solución diluida
c) solución saturada
d) solución sobresaturada.

__C__18. Cuál de las siguientes soluciones presenta soluto y solvente en estado gaseoso:
a. Oxigeno en agua
b. Mercurio en plata
c. Aire.
d. Agua de mar
__A__19. Ejemplo de solución electrolíticas
a. Cloruro de sodio más agua.
b. glucosa más agua.
c. Alcohol más agua
d. Glicerina más agua

__B__ 20. Una solución saturada...


a) Tiene más solvente que soluto
b) Tiene la cantidad de soluto máxima que el solvente puede disolver.
c) Tiene menos de la cantidad de soluto que el solvente puede disolver
d) Tiene igual cantidad de soluto y solvente

__C__ 21. ¿Cuántos g de solvente hay en una solución con 30g de soluto en 100g de solución?
a) 100g
b) 30g
c) 70g.
d) 40g

__D__ 22. Una solución puede estar formada por...


a) Líquido + líquido
b) Gas + líquido
c) Solido + líquido
d) Todas las anteriores.

__B__ 23. La molaridad es...


a) La cantidad de moles por kilogramo de solución
b) La cantidad de moles por litro de solución.
c) La cantidad de moles por litro de solución
d) La cantidad de gramos por litro de solución

__A__ 24. ¿Cuál será el %m/m de una solución formada por 50g de NaOH y 50g de agua?
a) 100% m/m.
b) 50% m/v
c) 1% m/m
d) 50% m/m

__A__ 25. El estado de oxidación que utiliza el yodo (I) en este compuesto HIO2 es:
a) +1 b) +3 c) +7 d) +5

_4_ 26 El cloruro de sodio (NaCl) es muy soluble en agua, mientras que es insoluble en benceno ¿cuál
sería la causa de esta diferencia de solubilidad?
1. La velocidad de disolución
2. La temperatura
3. El grado de división de la sal
4. La polaridad del solvente.
5. Demasiada cantidad de soluto

__3__ 27. UN OXIDANTE ES:


1. Aquel elemento que gana electrones al formarse.
2. Aquella sustancia que nunca puede perder electrones.
3. La sustancia que gana electrones en un determinado proceso.
4. El elemento que pierde electrones en un determinado proceso.
__3__ 28. UN REDUCTOR ES:
1. El elemento que pierde electrones en un proceso químico.
2. Aquella sustancia que siempre pierde electrones.
3. Toda sustancia que pierde electrones en un determinado proceso.
4. Toda sustancia que gana electrones en una reacción química.

__4__ 29. SI UNA SUSTANCIA SE COMPORTA COMO UN OXIDANTE EN UNA


DETERMINADA REACCIÓN QUÍMICA, PODEMOS DECIR DE ELLA QUE:
1. Si es oxidante en esa reacción, lo es también en cualquier otra.
2. Solamente será oxidante en esa reacción, pero no en otras.
3. En otras reacciones o es oxidante o no se modifica, pero nunca podrá actuar como reductora.
4. En otras reacciones actuará como oxidante o como reductora, dependiendo de los
demás reactivos.

_4_ 30. SI UNA SUSTANCIA ACTÚA COMO REDUCTORA EN UNA DETERMINADA


REACCIÓN QUÍMICA, PODEMOS AFIRMAR DE ELLA QUE:
1. Si es oxidante en esa reacción, lo es también en cualquier otra.
2. Solamente será reductora en esa reacción, pero no en otras.
3. En otras reacciones o es reductora o no se modifica, pero nunca podrá actuar como oxidante.
4. En otras reacciones actuará como oxidante o como reductora, Dependiendo de los
demás reactivos.

__4__ 31. SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA:


1. El oxidante reduce al reductor, mientras él mismo gana electrones.
2. El ganar electrones significa que el reductor oxida al oxidado mientras él mismo se oxida.
3. Siempre que un reductor se reduce, un oxidante se oxida.
4. El reductor reduce al oxidado, mientras él mismo se oxida.

__4__ 32. SE ENTIENDE: POR OXIDACIÓN UN FENÓMENO QUE (SEÑALA LA AFIRMACIÓN FALSA):
1. Consiste en la emisión de electrones por parte de una sustancia.
2. Consiste en que el oxidante se reduzca.
3. Implica un proceso en el que el número de oxidación se hace más positivo o menos negativo.
4. Consiste en que el reductor pierda electrones.

__2__ 33. EN UNA REACCIÓN DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN, EL OXIDANTE:


1. Reduce al reductor, mientras él mismo se oxida.
2. Oxida al reductor, mientras él mismo se reduce.
3. Cede electrones al reductor.
4. Hace más positivo o menos negativo su número de oxidación.

_2_ 34. En la reacción: S + O —> SO, el oxígeno es:


1. Un agente reductor.
2. Un agente oxidante.
3. Un ácido de Brönsted.
4. Una molécula anfótera.

_4_ 35. En la reacción de descomposición del agua oxigenada: H2O2 —> H2 + O2


1. No hay cambios en el estado de oxidación de ninguno de los reactivos.
2. El hidrógeno es oxidado y reducido.
3. El oxígeno es oxidado y reducido.
4. El oxígeno es reducido y el hidrógeno oxidado.
__3__ 36. En la siguiente ecuación indicar el elemento que se oxida y cuál se reduce.
HNO3 + H2S –> NO + S + H2O

1. El nitrógeno se reduce pues pasa desde un estado de oxidación (e. o.) de +5 a +2 y el azufre se
oxida, ya que pasa desde un e. o. de -2 a 0.

2. El nitrógeno se oxida pues pasa desde un e.o. de +5 a +2 y el azufre se reduce, ya que pasa
desde un e. o. de -2 a 0.

3. El nitrógeno se reduce pues pasa desde un e.o. de +5 a +2 y el azufre se oxida, ya que


pasa desde un e. o. de -2 a +2.

TEMA 2. INDIQUE EN QUÉ CASOS HAY OXIDACIÓN Y EN CUALES HAY REDUCCIÓN:

a) Fe0 → Fe2+ Oxidación

b) S2 → S1 Reducción

c) C4 → C2 Reducción

d) Au-3 → Au-1 Oxidación

e) N+5 → N+3 Reducción

TEMA III: EJERCICIOS:

1. Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua. Calcular el porcentaje en masa de
la disolución.

2. Averigua la molaridad de una disolución que contiene 58.8 gramos de yoduro de calcio CaI 2, por
litro.

3. Determina cuántos gramos de hidróxido de calcio, Ca(OH)2, hay en 500 ml de disolución 0.6 M.

4. Calcule la cantidad de agua (en gramos) que se debe agregar a 5.00 gramos de urea (NH 2)2CO
para preparar una disolución al 16.2 por ciento en masa.
5. La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos, en el
que
la glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono: C 6H12O6 2C2H5OH +
2CO2
Si se empieza con 500.4 g de glucosa, ¿cuál es la máxima cantidad de etanol, en gramos y en
litros,
que se obtendrá a través de este proceso? Densidad del etanol es 0.789 g/mL.

6. Se disuelven 26.2 gramos de acetona en 24.5 gramos de agua ¿Cuál es el porcentaje peso/peso de
acetona en la solución?

7. Calcule la molaridad de una disolución de NH3 preparada con 30.0 g de NH3 en 70.0 g de agua. La
densidad de la disolución es de 0.982 g/mL.

8. Una botella contiene 750 g de agua azucarada que contiene 60% de azúcar. Calcule cuántos gramos
de azúcar contiene.

9. En una etiqueta de una botella de vino de 1L, se lee 11.5% volumen de alcohol. Calcule los mililitros
de alcohol presentes en dicho vino.

10. Cuál es la masa molar de 37.5 gramos de urea (NH 2)2CO contenido en 2500 mL en una solución
0.25M.
11. Equilibre la siguiente ecuación química de oxidación-reducción utilizando el método ion-electrón:

NO3- + Zn NH4+ + Zn+2

También podría gustarte