Está en la página 1de 10

SUMILLA: DENUNCIA DELITO CONTRA EL

.-

QUERELLANTE : xxx.-
QUERELLADOS : xxx-

SEÑOR JUEZ PENAL UNIPERSONAL DE TURNO DE TRUJILLO:

XXX, identificado con DNI N° XXXX; con domicilio real en la xxxxxxxde la ciudad
de Trujillo; señalando domicilio procesal para los efectos del presente proceso en la
Casilla Judicial N XXXdel Colegio de Abogados de La Libertad; me presento por
ante su honorable Despacho y con la debida deferencia; digo:

Con las facultades que me confieren los artículos 1º y 2 inciso 7 de la Constitución Política vigente,
concordado con el artículo 459º del Código Procesal Penal vigente; por ante su honorable
Despacho, por ante vuestro honorable Despacho me presento para formular denuncia de parte por
querella en los términos siguientes:

1. PETITORIO.-

1.1. Se me tenga por constituido en querellante particular:

XXXXR, identificado con DNI N° XXXXen mi condición de DIRECTAMENTE OFENDIDO


POR EL DELITO CONTRA EL HONOR, de conformidad con lo prescrito en el artículo 459º
inciso 2 del CPP, SOLICITO SE ME TENGA POR CONSTITUIDO EN QUERELLANTE
PARTICULAR.

1.2. Se tenga por formulada querella por:

EL DELITO CONTRA EL HONOR EN LA MODALIDAD DE DIFAMACIÓN A TRAVES DE LA


PRENSA; ilícito penal cometido por las siguientes personas, contra las que dirijo la presente
querella.

2. NOMBRE DE LOS QUERRELADOS:

2.1. XXX
2.2. XXXX

3. DIRECCION DOMICILIARIA DE LOS QUERELLADOS:

Los querellados tienen su domicilio en el Jirón XXXX Centro histórico de Trujillo, distrito y provincia
de Trujillo Departamento de La Libertad De esta ciudad, por lo que se les debe notificar con la
presente y con las demás que corresponda en el domicilio referido, con forme a ley.

4. PENA SOLICITADA:
Tres años de pena privativa de libertad suspendida y trescientos sesenta y cinco días multa.

5. MONTO DE LA REPARACION CIVIL SOLICITADA:

El pago como reparación civil por los daños y perjuicios que me han ocasionado al dañar mi derecho
al honor y a la buena reputación constitucionalmente reconocido que si bien es inapreciable en
dinero para efectos del presente proceso lo señalo en la suma de: QUINIENTOS MIL DOLARES
AMERICANOS ($500,000.00) suma que deberán pagar en forma solidaria los querellados.

6. CONSIDERACIONES JURIDICAS:

6.1. DESCRIPCION TIPICA DE LA CONDUCTA.- (SUPUESTO DE DERECHO).

6.1.1. Descripción de la conducta imputada.-

El delito contra el Honor en la modalidad de DIFAMACIÓN POR MEDIO LA PRENSA,


materia de la presente denuncia se encuentra prevista en el precepto normativo descrito en
el artículo 132 párrafo final del Código Penal vigente, en el que se penaliza a: “ El que, ante
varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia,
atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su
honor o reputación (...); prescribiéndose la formula agravada por el medio usado, al
señalarse: “Si el delito es cometido por medio del libro, la prensa u otro medio de
comunicación social.”

5.1.2. Pena conminada.

La pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte
a trescientos sesenta y cinco días multa”.

En consecuencia conforme se puede advertir, la base o supuesto de hecho para que se


configure el delito contra el Honor en la modalidad de DIFAMACIÓN POR MEDIO DE LA
PRENSA; está constituido por “la divulgación de juicios ofensivos, delictuosos o inmorales
por medio de la prensa de forma tal que la noticia pueda difundirse, distinguiéndose tres
elementos: a) la imputación de un hecho; b) la difusión y la publicidad de la imputación; c) el
animus difamandi o dolo consistente en la conciencia y voluntad de lesionar el honor
mediante la propalación de la noticia” conforme se establece en la jurisprudencia recaída en
la querella 23-907 de 11-09-98 recogida en Código Penal / Dino Carlos Caro Coria Edit.
Gaceta Jurídica 2002, pág. 317.

De lo expuesto, resulta que el juicio de reprochabilidad, conforme a la formula básica,


prevista en el artículo 132 del Código Penal, de la: “divulgación de juicios ofensivos,
delictuosos o inmorales”; debe de realizarse conforme a la teoría de la imputación objetiva,
con arreglo a los siguientes criterios:
1. El contenido de los juicios de valor; criterio que ubica al delito de Difamación en
un delito de tendencia, es decir, se exige en el sujeto activo una peculiar
intención o ánimo, el llamado animus difamandi. A través del cual se permite
responsabilizar penalmente a aquel que propala un particular juicio de valor con
el deliberado designio de perjudicar el honor o la reputación de otro.

2. El fin de prestación de la norma; se encuentra suscrito por el contenido del


artículo 1 y 2 inciso 7 de la constitución Política vigente; en el que se prescribe la
“defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como el fin supremo
de la sociedad y del Estado”, consagrando como “derecho de toda persona: al
honor y a la buena reputación, reconociendo, en consecuencia como derecho de
toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviantes en cualquier
medio de comunicación social a que éste se rectifique en forma gratuita,
inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”.

Estableciéndose como supuesto de hecho de la formula agravada, que:

1. La difamación se cometa por medio del libro, la prensa u otro medio de


comunicación social.

Sobre este aspecto, en el Exp. 4101-98 de 20-10-98, que aparece en las


páginas 319 del Código Penal / Dino Carlos Caro Coria. Editorial Gaceta Jurídica 2002:
se ha establecido: “Que si bien es cierto que el ciudadano tiene derecho a la
información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante palabra, el escrito y
la imagen por cualquier medio de comunicación social, también lo es que tal facultad
esta constreñida a que con el no se atente contra el honor y la buena reputación de la
persona humana, que es el fin supremo de la sociedad y que merece el respeto de sus
semejantes”.

7. ENCUADRAMIENTO TIPICO DE LA CONDUCTA DENUNCIADA:

7.1. TIPO OBJETIVO:

7.1.1. En el diario La Industria Digital, el día 03 de noviembre del 2010, se


propalo la siguiente noticia: “Satt embarga notaria de Cieza Urrelo
por deber S/. 10 mil Por no pagar una deuda predial atrasada
ascendiente a 10 mil 245 nuevos soles, el Servicio de Administración
Tributaria de Trujillo (Satt) embargó la oficina principal donde opera
la notaria pública del abogado Carlos Cieza Urrelo, la cual será
subastada bajo la modalidad de martilleo público el próximo 29 del
presente”.-

7.1.2. Quince días después, esto es, el día jueves 18 de noviembre de


2010, en la página número A. 4 LOCALES del Diario La Industria de
Trujillo, se ha publicado la siguiente nota periodística: “BREVES
TRUJILLANAS Satt embarga local notarial. Por no pagar una
deuda predial atrasada ascendiente a 10 mil 245 nuevos soles, el
Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt) embargó el
céntrico predio donde opera la notaria pública del abogado Carlos
Cieza Urrelo, la cual será subastada bajo la modalidad de martilleo el
próximo 29 del presente junto a otros 47 inmuebles, cuya deuda
alcanza los S/. 807 mil 949 en total. Así lo informó ayer el gerente de
la institución recaudadora de impuestos, Nils Ruiz Gómez, quien
refirió que dicho bien se encuentra ubicado en el jirón Bolognesi 554,
en el centro histórico.”

7.1.3. Frente al infundio difamatorio referido, me dirigí al señor Juan José


Bringas Céspedes Director del Diario La Industria Empresa Editorial
La Industria de Trujillo S.A. mediante conducto notarial entregada el
día 22 de noviembre de 2010, con intervención de la señora notario-
abogada Lina Amaya Martínez, en la que invocando nuestro derecho
de rectificación constitucionalmente reconocido, le solicitamos
RECTIFIACIÓN DE LA INFORMACIÓN vertida, a la que hemos
aludido en los párrafos precedentes, cuyo contenido para mayor
ilustración me permito transcribir en lo que resulta ser de interés:

(…) “Cumplo con expresarle que la información vertida en la


mencionada edición, carece de veracidad (falsa) y de exactitud
(inexacta), lo que acarrea responsabilidad por cuanto usted se
encuentra en la obligación de verificar estos aspectos de la
información que se publica, toda vez que puede ocasionar
vulneración de algún derecho fundamental de las personas, como es
el caso que nos ocupa; sin embargo ha omitido deliberadamente este
deber, y ha procedido a publicar la información mencionada”. (…)

(…) “Debo precisarle que la VERDAD REAL DE LA NOTICIA


PROPALADA POR EL MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE
USTED DIRIGE, ES QUE EN MI CALIDAD DE
CONTRIBUYENTE, NO REGISTRO DEUDA COACTIVA,
ALGUNA A FAVOR DEL SERVICIO DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE TRUJILLO (SATT)
SOBRE MI LOCAL NOTARIAL SITO EN EL JIRÓN
BOLOGNESI Nº 554 DEL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO,
ASIMISMO, DICHO LOCAL NO ES, NI HA SIDO MATERIA DE
EMBARGO ALGUNO MUCHO MENOS DE UNA SUBASTA
EN LA MODALIDAD DE MARTILLEO” (…)

(…) “Cabe advertir, Señor Director, que toda información requiere


un estricto control de veracidad, tal como lo ha expresado el
Precedente Vinculante del Tribunal Constitucional recaído en el Exp.
Nº 3362-2004-AA/TC. Huánuco (Caso: Prudencio Estrada
Salvador), por lo que invoco mi derecho de rectificación precisando
el contenido falso e inexacto de la información propalada por el
medio de comunicación que usted dirige, a saber:

INFORMACIÓN FALSA: Es falso que, “por no pagar una deuda


predial atrasada ascendente a S/. 10,245 nuevos soles, el Servicio de
Administración Tributaria de Trujillo (SATT) embargó el céntrico
predio donde opera la notaría pública del abogado Carlos
Cieza Urrelo”. (Sic)
Es falso que, el local donde opera la notaría pública del abogado Carlos
Cieza Urrelo “será subastada en la modalidad de martilleo el próximo 29 del
presente (…)”. (Sic)
INFORMACIÓN INEXACTA: Es inexacto, porque del contexto de
la información vertida se desprende, que la subasta del local donde
funciona la notaría pública del abogado Carlos Cieza Urrelo se
realizará junto a otros 47 inmuebles, de propiedad del notario
aludido, cuya deuda alcanza los S/. 807,949 en total. Ni el día 18 de
noviembre del 2010 (en que se propaló la información), ni el día 17
de noviembre del 2010 (en que supuestamente el Jefe del SATT le
informó al Diario que dirige), se encuentra registrado deuda atrasada
sobre el local notarial sito en el jirón Bolognesi jirón Bolognesi Nº
554 del centro histórico de Trujillo; asimismo, resulta falso que dicho
local es o ha sido materia de embargo alguno mucho menos de una
subasta en la modalidad de martilleo”.

7.1.4. El Director del Diario La Industria, no ha cumplido con su obligación


constitucional de rectificación en los modos y formas exigidos por el
querellante en su condición de solicitante, mostrándose por el
contrario contumacia en su voluntad de continuar con su conducta
difamatoria, introduciendo nuevos hechos falsos, al afirmar: “ (…) el
notario Carlos Cieza Urrelo envió una carta aclaratoria a este diario
manifestando su preocupación por la información propalada en la
Sección Breves, de la página A4. Dando cuenta de un proceso de
embargo de uno de sus bienes (…). Cumplo con precisar que la
aludida información es igualmente falsa, por cuanto conforme se
desprende de la carta aludida, cuyo merito probatorio ofrezco en la
presente quererla, “no hemos manifestado nuestra preocupación
por la información por la información en la Sección Breves”,
conforme falazmente se vuelve a informa a la opinión pública, sino
por el contrario: se ha solicitado expresamente nuestro derecho a
la rectificación precisando que la información aludida carece de
veracidad (falsa) y de exactitud (inexacta), indicando la verdad real
de la noticia propalada, indicando la falsedad e inexactitud de la
misma; para por último requerir que la rectificación se realice no
sólo gratuita e inmediatamente que debe considerarse que la
proporcionalidad de la rectificación debe estar en función al
contenido de la noticia más no al espacio que ocupo en el
periódico, por lo que se solicitó que la rectificación se realice en la
primera página del periódico y en un espacio que no sea menor al
10% del tamaño de dicha pagina. Exigencia emanada de nuestro
legítimo derecho y deber que le impone a los medios de
comunicación las normas constitucionales que los querellantes no
han cumplido, por lo que sobre este extremo hare uso de la acción de
amparo conforme me faculta la ley sin perjuicio del uso de la
presente acción penal privada que ejerzo a través de la presente
querella.

7.1.5. Por otra parte debe advertirse, que por nuestra parte con el propósito
de verificar el origen de los hechos, estando que en la precitada
información periodística se afirma que la información supuestamente
fue brindada por el Gerente del Servicio de Administración Tributaria
(Satt), nos dirigimos al aludido personaje el día 22 de noviembre del
2010, solicitando que rectifique la información que la nota
periodística alude; a lo que recibimos como respuesta la carta cursado
igualmente por conducto notarial, en la que el señor ingeniero Nils
Ruíz Gómez Jefe del SATT., nos comunica que : “Al respecto, cabe
precisar que mi persona en calidad de titular de esta entidad bajo
ninguna circunstancia ha recibido como refiere “el día de ayer”
(17 de noviembre de 2010) la visita de algún reportero del diario
en mención en las instalaciones de esta sede institucional, menos
aun ha emitido declaración o proporcionado información en ese
sentido en la citada fecha.”

TIPO SUBJETIVO.-

1. Del contenido de las precitadas notas periodísticas, se evidencia el


animus difanandi contenido tanto en el encabezado como en el texto
de la información propalada en la Sección Breves así como en la
información del día 28 de noviembre del 2010, aludidos, en razón
de que los juicios de valor que se exponen no sólo no se ajustan a la
verdad sino que además son juicios ofensivos, en los que se pone en
tela de juicio mi credibilidad crediticia haciéndoseme aparecer
como un deudor moroso e insolvente.

2. Atendiendo al hecho de que el delito de Difamación en un delito de


tendencia, es necesario advertir en el sujeto activo una peculiar
intención o ánimo, el llamado animus difamandi. Que en la conducta
de los querellados se pone en evidencia al haber propalado un
particular juicio de valor con el deliberado designio de
perjudicar mi honor y reputación, sin cumplir con su deber de
verificar la veracidad de la información; vale decir que actuó sin la
diligencia debida al no corroborar la veracidad de sus fuentes de
información, conforme se ha precisado en el caso R.N. N° 428-2003
(Data 45 000) en Casuística de Jurisprudencia Penal. Dialogo con la
Jurisprudencia 2010. Pág. 132.

3. La acción dolosa de los querellados se evidencia en razón de que:


haciendo alusión al titulo de Notario – Abogado de la ciudad de
Trujillo que ostento, se me hace aparecer como “deudor moroso”(…)
.Sic; afirmando hechos que no se ajustan a la verdad, al referir que:
“Así lo informó ayer el gerente de la institución recaudadora de
impuestos, quien refirió que dicho bien se encuentra ubicado en
el jirón Bolognesi 554, en el centro histórico.”, lo que ha sido
negado por el aludido funcionario el señor ingeniero Nils Ruíz
Gómez Jefe del SATT., quien nos comunica que : “Al respecto,
cabe precisar que mi persona en calidad de titular de esta
entidad bajo ninguna circunstancia ha recibido como refiere “el
día de ayer” (17 de noviembre de 2010) la visita de algún
reportero del diario en mención en las instalaciones de esta sede
institucional, menos aun ha emitido declaración o proporcionado
información en ese sentido en la citada fecha”

4. Que, además debe atenderse al hecho de que la acción dolosa de los


denunciados se ha configurado en la formula de dolo eventual, en
razón de que la publicación de la nota periodística a través de la cual
se ha divulgado expresiones ofensivas a mi honor sin haber
realizado previamente ningún acto de verificación sobre la veracidad
de la información propalada inicialmente a todo el mundo en el
diario La Industria Digital, el día 03 de noviembre del 2010,
informando con desprecio de la veracidad de los hechos la siguiente
noticia: “Satt embarga notaria de Cieza Urrelo por deber S/. 10
mil Por no pagar una deuda predial atrasada ascendiente a 10
mil 245 nuevos soles, el Servicio de Administración Tributaria de
Trujillo (Satt) embargó la oficina principal donde opera la
notaria pública del abogado Carlos Cieza Urrelo, la cual será
subastada bajo la modalidad de martilleo público el próximo 29
del presente”.

5. Para luego continuar con su conducta difamatoria, haciendo


precisión sobre el supuesto hecho consistente en que el local donde
funciona la Notaria Cieza Urrelo, va a ser rematado por martillero
público el día 29 del presente (noviembre de 2010) (…)” En
consecuencia de lo expuesto se colige que los querellados,
excediéndose del derecho de la libertad de prensa y de expresión por
la cual todo ciudadano tiene derecho a la información, opinión,
expresión y difusión del pensamiento mediante palabra, el escrito y la
imagen por cualquier medio de comunicación social, no han tenido
reparos en obedecer a fines inconfesables para atentar contra mi
honor y buena reputación forjada a través de todo el desarrollo
de mi vida privada como pública. Derecho de la persona
humana, que se encuentra consagrado como fin supremo de la
sociedad y del Estado que merece el respeto de sus semejantes y
que se encuentra tutelado penalmente como bien jurídico cautelado
por el artículo 132 del Código Penal vigente cuya protección invoco
por ante su honorable Despacho; derecho que contiene también el la
opinión pública a ser informado con veracidad.

7.- MEDIOS PROBATORIOS EN QUE SE SUSTENTA LA DENUNCIA:

1. El mérito probatorio de la impresión de la página digital del Diario La Industria


03 de noviembre 2010.
2. El mérito probatorio de la página A4, Sección Breves del diario La Industria del
18 de noviembre de 2010.
3. El mérito probatorio de la carta – notarial remitida al jefe del Satt señor Nils Ruiz
Gómez, jefe del Satt., el día 22 de noviembre de 2010.
4. El merito probatorio de la carta – notarial remitida por el señor Nils Ruíz Gómez
el día 26.11.2010.
5. El mérito probatorio de la página A4. Del diario La Industria del 28 de noviembre
de 2010.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

1. Constitución Política.- Artículos 1 y 2 inciso 7, que consagra “la defensa de la


persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y
del estado”; y como tal reconoce el derecho de toda persona a la buena
reputación, consagrándose, en la parte final de la norma precitada, “el derecho
de todo persona afectado por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier
medio de comunicación social a solicitar a que éste se rectifique en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”.

2. Código Penal artículo 132 en el que se prescribe: “El que, ante varias
personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la
noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que
pueda perjudicar su honor o reputación (...); prescribiéndose la formula
agravada Si el delito es cometido por medio del libro, la prensa u otro medio de
comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días multa”

3. Código Procesal Penal, artículo 1°.2., concordado con el artículo 459°, que
establece que en los delitos sujetos a ejercicio privado de la acción penal, el
directamente ofendido por el delito formulara querella, por si o por su
representante legal,(…).

4. Criterios jurisprudenciales y Acuerdos Plenarios aplicables:


4.1 “se ha determinado que tiene responsabilidad en el delito de
difamación por medio de prensa, al no efectuar una
descripción adecuada y verdadera de los hechos, en la
redacción del parraffo que alude (…) Exp. 15-2004 Lima
Data 30,000 G.J.-

4.2. “El dolo y demás elementos subjetivos se infieren a partir de


indicadores externos, en este caso, de las palabras proferidas
por el agente, y—desde la perspectiva del Derecho Penal—el
dolo solo requiere que el autor haya tenido conocimiento del
peligro concreto que deriva de su acción para los bienes
jurídicos” Exp. Nº 724-2005 – Lima Pérez Arroyo p- 912.

4.3. “Es punible la conducta del agente que defraudando el


derecho de todos a recibir información veraz, actúa en
menosprecio de la verdad o falsedad de la comunicación,
comportándose irresponsablemente al transmitir como hechos
verdaderos simples rumores carentes de toda constatación o
meras invenciones o insinuaciones insidiosas; las noticias,
para gozar de protección constitucional deben ser
diligentemente comprobadas y sustentadas en hechos
objetivos, debiendo acreditarse en todo caso la malicia del
informante” Acuerdo Plenario Nº 3 2006/CJ- 116 Dato 30,000
G.J.-
4.4. “Si bien es cierto que el ciudadano tiene derecho a la
información, opinión, expresión y difusión del pensamiento
mediante palabra, el escrito y la imagen por cualquier medio
de comunicación social, también lo es que tal facultad esta
constreñida a que con el no se atente contra el honor y la
buena reputación de la persona humana, que es el fin supremo
de la sociedad y que merece el respeto de sus semejantes”
Exp. Nº 4101-98- Lima data 30,000 G.J.-

Otrosi Digo.- Para garantizar mi derecho a la defensa nombro como mis abogados
defensores: Julio Alberto Neyra Barrantes y Carlos Enrique Zarzosa Campos a quienes se
les notificará con todo lo que corresponda en el domicilio procesal ubicado en la Casilla
Judicial N° 79 del Ilustre Colegio de abogados de La Libertad.

Por las consideraciones expuestas, en aplicación de los dispuesto por el artículo 462º inciso
1 del CPP., sírvase dictar auto admisorio de instancia y corra traslado a los querellados por
el plazo de cinco días hábiles conforme corresponde a sus atribuciones de director de la
instrucción, con cuyo propósito adjunto las copias correspondientes.-

PROVEER DE CONFORMIDAD ES JUSTICIA

Trujillo, 09 Marzo de de 2020

También podría gustarte