Está en la página 1de 4

Desarrollo humano

Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Propuestas de actividades

  Actividad 1
Objeto, fin y circunstancia

Ya se han planteado brevemente los elementos centrales de un acto moral voluntario: objeto, fin
y circunstancia. La identificación de estos elementos en la acción humana permite tener los
elementos básicos para emitir un juicio moral en torno a las acciones que realizamos los seres
humanos. Todos somos sociales, nuestras acciones tienen consecuencias directas en nosotros
mismos y también en los demás, llegando incluso a influir –aunque sea indirectamente- en los
procesos sociales que experimenta la sociedad.

Es por ello que el objetivo de este primer ejercicio es que identifiques los elementos centrales
de las acciones voluntarias, para que puedas desarrollar una conciencia crítica en torno a la
realidad que te toca vivir. Sigue los pasos descritos a continuación para realizar dicha actividad:

1. Consulta  el anexo Actividad 1. Objeto, fin y circunstancia /Ejemplo (incluido después


de estas instrucciones) para que veas un ejemplo del producto esperado en esta
actividad.

2. Selecciona la experiencia o el recurso para realizar la actividad. El suceso que elijas


debe presentar las siguientes características:
 La situación elegida debe ser actual y de carácter nacional.
 La situación debe tener una fuente de verificación para el docente, o en su
defecto debe ser adjuntada en un archivo.
 La situación referida debe tener como máximo una cuartilla de extensión.
 El suceso es indistinto de la fuente: por ejemplo, puede ser un periódico digital
o el escaneo de un libro, pero es fundamental que sea un hecho REAL. No se
deben aceptar historias de novelas, sino que deben ser situaciones que tengan
como soporte real HECHOS que están ocurriendo efectivamente.

3. Identifica el objeto, el fin y la circunstancia en el recurso elegido. Considera los

Universidad Abierta y a Distancia de México 1


Desarrollo humano
Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

siguientes aspectos al señalar los elementos solicitados:

 Objeto: es lo que se persigue con una obra o acción (por ejemplo: al


robar un banco lo que se busca es el dinero).
 Fin: señala la intención del sujeto o persona que actúa, puede ser
bueno o malo, pero no indiferente (por ejemplo: quiero el dinero
para pagarle a mi hijo un tratamiento contra el cáncer; o quiero el
dinero para viajar a la playa).
 Circunstancia: señala los elementos accidentales que rodean el acto
voluntario. Responde a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿con qué?,
¿con quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, etc. (por ejemplo: voy a robar el
banco a las 11:00 am y voy a llevar una metralleta para matar a
quien se ponga por enfrente) (García-Alonso, 1999, p. 26)

La identificación de los elementos no debe superar una cuartilla de extensión.

4. Envía tu documento a la sección correspondiente con la siguiente


nomenclatura: IPA_U1_A1_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la
inicial de tu apellido materno.

5. Espera la realimentación de tu docente. En caso de que éste lo solicite, ajusta tu


documento y vuélvelo a enviar.

6. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad incluida al final de este


documento, para que identifiques la totalidad de elementos que serán
valorados en tu trabajo.

Material de apoyo

Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:

 UnADM (2015). Unidad 1. Desarrollo humano y libertad. Disponible en la


pestaña de la unidad.

Universidad Abierta y a Distancia de México 2


Desarrollo humano
Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Actividad 1. Objeto, fin y circunstancia/Ejemplo


A continuación se te presenta un ejemplo de una noticia aparecida en un periódico de
circulación nacional. En ella se relata el robo de unos juguetes en una oficina senatorial
del Distrito Federal. En este ejemplo se identifican los tres elementos de una acción
humana voluntaria.

12/3/2014 El Universal DF Roban más de 2 mil juguetes a Barrales

Roban más de 2 mil juguetes a Barrales


Arturo Ortiz | El Universal
Viernes 28 de noviembre de 2014
metropoli@eluniversal.com.mx

Saquean oficina de la senadora, en la colonia Del Valle; planeaba regalarlos en la Navidad


y en Día de Reyes. Analizan cámaras de seguridad en busca de pistas

metropoli@eluniversal.com.mx

Más de dos mil juguetes se robaron de las oficinas de la senadora del PRD, Alejandra Barrales, en
la colonia Del Valle.

La legisladora tenía almacenados en una bodega y que esperaba repartir en diciembre durante los
festejos navideños y del día de Reyes en diferentes zonas de la ciudad de México, según consta en
el expediente FBJ/BJ1/T2/3098/14-11.

El robo, de acuerdo con información de la procuraduría capitalina, ocurrió el lunes 24 por la noche,
cuando forzaron los candados y las chapas del lugar, localizado en la calle Obregón 734, de la
delegación Benito Juárez.

Según un reporte de la PGJDF, las oficinas de la senadora estaban cerradas cuando un grupo de
hombres forzó los candados y las chapas para entrar al lugar. Al momento de la irrupción, no había
ninguna persona dentro del inmueble.

Aparentemente los ladrones tenían claro su objetivo porque no se llevaron nada más que los 2 mil
200 juguetes almacenados.

Se cree que los ladrones cometieron el robo en poco más de una hora. Todos los juguetes que la
senadora planeaba donar fueron sacados en bolsas de plástico y subidos a diferentes vehículos.

El martes por la mañana, cuando los colaboradores de la senadora llegaron, se percataron del
saqueo y presentaron la respectiva denuncia ante la Fiscalía desconcentrada en Benito Juárez de la
procuraduría capitalina.

Peritos recabaron en las puertas algunas huellas dactilares que son analizadas para tratar de

Universidad Abierta y a Distancia de México 3


Desarrollo humano
Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

identificar a los asaltantes, al mismo tiempo, agentes de la PDI analizan las imágenes de las cámaras
de seguridad de la zona.
Recuperado de
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2014/impreso/roban-mas-de-2-mil-juguetes-a-barrales-128098.html

Si se efectúa un análisis de la noticia anterior es posible encontrar los tres elementos que
conforman la acción humana voluntaria:

a) El objeto: los juguetes.


b) El fin: robar los juguetes.
c) La circunstancia: ocurre el día 24 de noviembre de 2014 en las oficinas de una
senadora, ubicadas en México, D.F.

Universidad Abierta y a Distancia de México 4

También podría gustarte