Está en la página 1de 7

Delitos Electorales en Bolivia

El presente ensayo expositivo tiene como finalidad explicar de una manera muy
sencilla y resumida que es un delito electoral y como se desarrolla ante un
proceso electoral. Se elegirá un tema previo de los delitos electorales de Bolivia
con la relación cercana a México para proponer una propuesta de mejora para
México

En primer lugar la corrupción hoy en día es un problema grande del cual


preocuparse nosotros como sociedad, debido a que son fundamentales para la
democracia, pues el conjunto de personas se encarga de elegir a los mandatarios
como gobernadores, presidentes, diputados y senadores los cual nos van a regir y
dirigir para crear un mejor país.

Como enfatiza la UNAM, el proceso electoral es un procedimiento democrático


elegido por el pueblo para designar, elegir a un representante nacional, estatal,
municipal, basado en la manifestación de preferencias por parte del pueblo.

[ CITATION UNA18 \l 2058 ]

Con respecto al proceso electoral ,un partido político es un conjunto de


ciudadanos unidos por un fin común generan un programa encargado de
Gobernar al pueblo, mediante procesos electorales y en base a beneficio de la
ciudadanía los candidatos puedan ofrecer propuestas, proyectos que deberían de
cumplir al ejercer su mandato , puesto o cargo.

Es decir que los partidos políticos contribuyen para la formación social política de
cada país para el mantenimiento de varios partidos políticos que permite al pueblo
tener varias opciones de programas y proyectos políticos. Las elecciones son un
proceso importante por parte de la ciudadanía por lo cual el voto es un mecanismo
de suma importancia debido a que en este se deposita una gran responsabilidad
en cuanto a la conformación y control del poder del gobierno sobre la ciudadanía.

[CITATION htt \l 2058 ]


De tal modo que las elecciones electorales son la base de nuestra democracia y
las instituciones gubernamentales deberían ser las encargadas de proteger el
derecho al voto de toda sociedad y evitar fraudes y delitos electorales cuya acción
está destinada a modificar o cambiar los resultados de los procesos electorales
para beneficio de un partido político.

Como consecuencia cualquier persona, funcionario electoral, funcionario


partidista, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de
campañas puede cometer delitos electorales.

En otras palabras una persona comete delito electoral cuando recoge


identificaciones de varios ciudadanos, organice juntas para obligarte a votar, violen
tu voto en sentido secreto, se apodere, venda destruya o altere documentos
electorales.

En un sentido general cometer un delito electoral abarca todo proceso ilícito


marcado por la ley, todo obstáculo que impida que de manera eficiente se
obtengan datos falsos, evasión de costos reales, procedimientos que impidan un
manejo correcto de las elecciones.

Tocante al tema de Delitos Electorales la OEA se desarrolló un régimen


internacional encargado de la promoción y protección de la democracia dicha
institución internacional es la (organización de estados americanos los cuales
fundamentan que : “Los pueblos de América tienen el derecho a la democracia y
sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y defenderla”. [ CITATION Nat20 \l
2058 ]

En un presente análisis de informe final de las organizaciones de los estados


americanos (OEA) el cual se discute y argumenta irregularidades sobre el sistema
de elecciones en Bolivia por supuesto falsificación de firmas, de las cuales la
mayoría de las irregularidades se remiten a la transmisión de resultados
electorales preliminares (TREP).
[ CITATION OEA19 \l 2058 ]

1. Conforme con la Europapress el 20 de octubre del 2019 se realizaron las


elecciones para elegir al presidente de Bolivia, la noche del 20 de Octubre
en varios puntos de Bolivia comenzaros un paro indefinido debido a un
desacuerdo ante los resultados emitidos por los órganos electorales y en
defensa del voto popular de la ciudadanía.

[ CITATION Eur19 \l 2058 ]

El secretario de la OEA , Luis Almagro cuestiono los resultados del proceso


electoral, debido a varias revueltas y protestas por el pueblo de Bolivia , lo cual
Evo Morales se encontraba cerca de ganar la re-elección. Estas protestas se
extendieron por más de un mes.

Con respecto a esto el tribunal supremo electoral (TSE) presentó una demanda
contra los autores cómplices de los presuntos delitos electorales ante el ex-
presidente Evo Morales, la demanda se presentó en junio del 2019 con el objetivo
de aclarar los hechos ocurridos los cuales se especifican como falsificación de
documentos, manipulación informática m alteración ocultación de resultados
previstos en la ley del régimen electoral boliviano.

Coincido esta manera con las fuente de la MOE donde se tomaron varias
consideraciones, varios elementos críticos: La manipulación de resultados,
basados en las estadísticas de la MOE (Misión de Observación Electoral) .

Dado el problema donde emano el Fraude Electoral comenzó la misma noche del
20 de octubre, el cual se interrumpieron los flujos de datos del sistema de
transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), el cual al principio los
votos computados Evo Morales no lograba los diez puntos porcentuales de
diferencia para ganar la elección, en cambio cuando se rehabilito el TREP, a las
24 horas esta tendencia se había revertido y Morales ganaba la elección en
primera ronda.
Para el 21 octubre la (MOE) emite un comunicado de preocupación, el cual la OEA
manifiesta una seria preocupación por el cambio drástico y sin explicación sobre
los resultados electorales tras el cierre de urnas. La TSE presento datos
inexplicables generando pérdida de confianza en las elecciones.

No obstante de estas irregularidades, el ex-presidente Evo Morales anuncio que el


10 de Noviembre del 2019 se repetirían las elecciones. El mismo 10 de
Noviembre del 2019 el Comandante de las fuerzas armadas en Bolivia Sugirió en
un comunicado al ex-presidente de estado que renuncie a su cargo presidencial
para el mantenimiento íntegro del Estado de Bolivia. [ CITATION JOH20 \l 2058 ]

Como sugiere la (OEA) confirmo el fraude electoral, lo cual el Ex-presidente Evo


Morales huyo por un momento del país hacia México, Cuba y Argentina. [ CITATION
CUR20 \l 2058 ]

[CITATION OEA191 \l 2058 ]

[ CITATION Elp19 \l 2058 ]

De esta manera se propone la creación de reformas estructurales del proceso


electoral en México con el objetivo de crear un proceso democrático satisfactorio
que cumpla las necesidades de la sociedad, con el fin de garantizar resultados
satisfactorios en el ámbito del proceso electoral.

Ante estos grandes aspectos generales propuestos, el objetivo es crear leyes


equitativas que puedan regir de una manera más estricta y capacitada el ámbito
electoral el cual de algún modo ha fracaso y no ha logrado las expectativas
requeridas ante la ciudadanía.

Con respecto a esto, se señalan varios cuestionamientos con el fin de establecer


un criterio analítico: ¿Cuál es la mejor estrategia?, ¿Debemos reformar las leyes?,
¿Debemos buscar funcionarios más eficientes? ¿Se debería de implementar un
manejo estricto al momento de ejecutar y organizar estos procesos? ¿O
solamente deberíamos quedarnos callados y esperar que todo proceso electoral
trabaje de manera corrupta como lo ha sucedido en el transcurso de la historia?
En base a los cuestionamiento anteriores y de manera sintetizada , se exponen
propuestas que ayudarían a mejorar un mejor manejo en el sistema electoral en
México.

Implementar un sistema que solo los votantes se registren, en base en datos


donde se resguarde la información tanto computarizada y escrita el cual tenga
como garantía preservar la seguridad y democracia electoral.

Agregar un sistema de monitoreo preciso , el cual proporciona datos sobre el


proceso electoral para exponer problemas y evitar registros fraudulentos en base
a credenciales electorales.

Dispuesto a esto agregar reformas legislativas en base a las regulaciones


electorales en contra de delitos y fraudes electorales las cuales son esenciales
para un registro y supervisión de elecciones limpias

De acuerdo con lo señalado de todo lo anterior concordamos que ante los delitos
electorales evidenciados en este ensayo podemos reflexionar acerca de que en un
proceso electoral tiene variaciones complejas en su debido proceso, el cual
podemos decir que no existe una clave fundamental para elegir a un presidente de
manera democrática desde el punto de vista de los votantes. Sin embargo
debemos recalcar que como objetivo está el minimizar todo proceso de fraude o
delito electoral.

El delito electoral incluye un sinfín de variaciones y circunstancias el cual los


partidos políticos ejercen su cargo público de manera soberana la cual muchas
veces su ejercicio va destinado más allá de fines que marca la ley , el cual se
podría señalar que están vinculados a corrupción, lavado de dinero, influencias en
el narcotráfico entre otros motivos el cual al ejercer y tener poder al mando
corrompe.
Bibliografía
Registraduria Nacional del Estado Civil Republica de Colombia. (Febrero de 2005). Obtenido de
https://www.registraduria.gov.co/Elecciones/inf_votan.htm

CURIEL, J. y. (27 de Febrero de 2020). The washington post. Obtenido de


https://www.washingtonpost.com/politics/2020/02/26/bolivia-dismissed-its-october-
elections-fraudulent-our-research-found-no-reason-suspect-fraud/

Europapress. (16 de junio de 2019). El TSE de Bolivia presenta una demanda por "comisión de
delitos electorales" en los comicios de 2019, pág. 1.

JOHNSTON, J. y. (2020). Center for Economic and Policy Research. . Obtenido de Observing the
Observers: the OAS in the 2019 Bolivian Elections: https://cepr.net/report/observing-the-
observers-the-oas-in-the-2019-bolivian-elections/

OEA. (Octubre de 2019). CELAG. Obtenido de https://www.celag.org/wp-


content/uploads/2019/12/analisis-del-informe-final-de-la-oea-sobre-las-elecciones-en-
bolivia.pdf

OEA. (21 de NOVIEMBRE de 2019). Declaración de la mision de observacion electoral de la OEA.


Obtenido de https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?
sCodigo=C-085/19

pias, E. (12 de noviembre de 2019). México otorga asilo político a Evo Morales. Obtenido de
https://elpais.com/internacional/2019/11/11/actualidad/1573504978_938761.html

UNAM. (2018). Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Obtenido de Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5660/14.pdf
Ziccardi, N. S. (03 de abril de 2020). LA OEA EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE BOLIVIA:. Obtenido
de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-13.2020.pdf

También podría gustarte