Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD


CURSO: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD
UNIDAD: DOS 23-04-2010
TEMA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
DOCENTE: MARIA EUGENIA CELEDON SIMON
GUÍA DIDÁCTICA Nº3 VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

OBJETIVO DE LA ACTIVIAD:

Que el estudiante a través de la conceptualización, apropiación y lectura de los contenidos, identifique y comprenda los
conceptos relacionados con la norma ISO 9001 de 2015, ISO 14001 de 2015, OHSAS 18001 de 207 y los SIG.

METODOLOGIA

Con el material suministrado en clase; estudiado, analizado y resueltas las dudas por parte del docente usted deberá
diligenciar la presente guía resolviendo las actividades dadas de manera escrita. Esta actividad esta actividad será
realizada en clase

PREREQUISITOS CONCEPTUALES O PRESABERES:

- ¿Qué son las Normas ISO?


- ¿Cuáles son los principios fundamentales de las Normas ISO?
- Mencione algunas de las Normas de la Familia ISO que conozca
- ¿En qué consiste el proceso de certificación?

TEMARIO:

1. Cuál es la versión más reciente de la norma ISO 9001?


2. De acuerdo a la Norma ISO 9001 de 2015 cuales piensa usted que son los beneficios que proporciona la
implementación de un SGC?
3. Cuales son los 7 principios de la gestión de la calidad en los que se basa la familia de normas ISO 9000 a partir
de la publicación de ISO 9001:2015?
4. Por que considera importante el pensamiento basado en el riesgo de la norma ISO 9001 de 2015?
5. Que beneficios le proporcionan a la organización los conceptos y principios de la gestión de la calidad descritos
en la Norma internacional ISO 9000:2015?
6. Cuál es la versión más reciente de la Norma ISO 14001?
7. En que consiste el desarrollo ambiental de una empresa?
8. Cuál es la finalidad de un Sistema de Gestión Ambiental?
9. Cuáles son los requisitos generales de la Norma ISO 14001 de 2015?
10. Cuáles son los factores a tener en cuenta en la implantación de un Sistema de gestión Ambiental?
11. De acuerdo a la Norma ISO 14001 de 2015 cuales piensa usted que son los beneficios que proporciona la
implementación de un SGA?
12. Por qué considera usted importante el compromiso claro de la alta dirección de la organización en la
implantación de un SGA?
13. A la hora de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en una organización, cuales son los
aspectos a tener en cuenta?
14. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en la identificación y evaluación de riesgos según OHSAS 18001 de
2007
15. En los procesos de identificación evaluación y control de una empresa que elementos se deben incluir?
16. Que es un Sistema Integrado de Gestión?
17. Cuál es el impacto de la integración de los sistemas de gestión en la organización?
18. Cuáles son las ventajas de la gestión integrada de sistemas para la organización?
19. Enumere las dificultades al integrar los sistemas de gestión
20. Cuáles son los pasos para integrar los pasos para integrar los sistemas de gestión en la empresa?

DURACIÓN: Tiempo de estudio independiente que usa el estudiante para lograr su meta de
aprendizaje
Elaborado por: E Espitia Cabrales
Firma:
Fecha
23-04-2010
Cargo Docente

Revisado por Fecha


Firma:
00-MMM-0000
Cargo
Fecha
Aprobado por Comité de Acreditación y Currículo Firma:
00-MMM-0000
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CÓDIGO:
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
CURSO: GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD
UNIDAD: DOS 23-04-2010
TEMA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
DOCENTE: MARIA EUGENIA CELEDON SIMON
GUÍA DIDÁCTICA Nº3 VERSIÓN No 1
NIT 891080031-3

3 Horas

FECHA DE ENTREGA: Día y hora y especificar si debe ser entregada por un espacio particular
en el aula virtual o física.

Entrega: En plataforma virtual según calendario asignado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN O RUBRICA

Para la evaluación de esta actividad se tendrán en cuenta la puntualidad en su entrega (fecha y hora límites
establecidos), la claridad de las ideas plasmadas, la complitud de las actividades, la solidez en la sustentación
teórica y la forma o presentación (organización, ortografía). La actividad será evaluada entre 1 a 5 y esta nota
corresponderá a la nota de talleres, la cual hará parte de la nota de seguimiento (10%)

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

 Portátiles y normatividad relacionada en medio magnético

RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (bibliografía, Webgrafía u otros recursos


didácticos de apoyo)

Unidad Nº2 Sistemas Integrados de Gestión


https://youtu.be/TEKS9R0nLEY
https://youtu.be/vvDcrH04ixA
https://youtu.be/IMw5NOBRNqY
https://youtu.be/lF4rbzbHZkU
https://youtu.be/YUgfQ10ucz4
https://youtu.be/l9yAve7xI2c
https://youtu.be/vpMza1VuqAk
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/sistemas/sistemas.htm#1.antecedentes
http://www.orbitaverde.com/iso-14001-beneficios-sistemas-gestion-ambiental-8939
https://youtu.be/YenU0f2XZDg
https://youtu.be/7cQcfkJhu3s

AUTO-CO O HETEROEVALUACIÓN:

Heteroevaluación.

RESOLUCION DE LA GUIA DIDACTICA Nº2

Elaborado por: E Espitia Cabrales Fecha


Firma:
23-04-2010
Cargo Docente

Revisado por Fecha


Firma:
00-MMM-0000
Cargo
Fecha
Aprobado por Comité de Acreditación y Currículo Firma:
00-MMM-0000

También podría gustarte