Está en la página 1de 4

USO ADECUADO DE LOS RECURSOS DE LAS BASES DE DATOS VIRTUALES

Actividad

LA CAZA DEL TESORO


Esta actividad pretende desarrollar habilidades en la búsqueda de información en las bases de datos
ofrecidas por la Universidad. La institución cuenta con dos bases de datos digitales EBSCO y E- Libro las
cuales están disponibles en la página institucional en el vínculo “CAMPUS VIRTUAL - AULA VIRTUAL”
ingresando con su usuario y contraseña de Academusoft. A su vez el estudiante tiene acceso a los múltiples
recursos educativos (fuentes alternativas) que ofrece la Web a través de sus buscadores como lo son;
Google académico, Yahoo, Ask.com, Bing entre otros.
Para el desarrollo de la actividad partimos de una pregunta orientadora, la cual deberás solucionar a través
de la consulta y posterior análisis e interpretación de la información encontrada en las bases de datos
(EVITE EL COPIE Y PEGUE)

PREGUNTA ORIENTADORA:

(PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO ESCOJA SOLAMENTE UNA PREGUNTA)

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN APLICADA

1. Teniendo en cuenta las normas APA, establece el protocolo para citar y elaborar
referencias bajo esta norma. Realiza un ejemplo, citando el texto utilizado para la
consulta
2. ¿Cuáles son los principales enfoques metodológicos que se pueden aplicar en una
investigación y qué características presenta cada uno de ellos?
3. ¿Cómo se clasifican los tipos de investigación y qué características presentan cada uno de
ellos, (relacione como MÍNIMO 5 tipos de investigación)?
4. ¿Qué características posee la entrevista, la encuesta y el diario de campo como técnicas
para la recolección de información en una investigación?
5. ¿Qué se entiende por población y muestra? Cita un ejemplo para cada caso

Pregunta seleccionada

¿Qué se entiende por población y muestra? Cita un ejemplo para cada caso

Población y Muestra

Con cierta frecuencia se escuchan afirmaciones como: "todas las mujeres son..." o " todos los
hombres son..." las cuales se sustentan en una de dos situaciones: a) en lo mucho o poco que la
persona ha oído o leído respecto al grupo en mención b) en lo mucho o poco que haya
experimentado en su trato con cierto número de miembros del grupo en cuestión. Pero
definitivamente, es seguro que no puede sostenerse que estas afirmaciones se sustentan en una
experiencia directa con todos los hombres o todas las mujeres que existan o haya o vayan a existir.
Más bien se refiere a un subconjunto, muchas veces limitado de estas personas, las cuales se
pretende representan de manera apropiada a

todas las demás.En el caso de la afirmación "todos los hombres" tenemos una declaración que se
refiere a cierta unidad de análisis o de observación en particular -hombre-. De todo lo que existe,la
afirmación se refiere a quienes comparten las características propias de un hombre. Una vez que
determinamos la unidad de observación, estamos en condiciones de identificar la población o
universo al cual nos referimos: a todas las posibles unidades de observación. En el caso de una
buena parte de las investigaciones, no es posible tener contacto y observar a todas las unidades de
análisis posibles, por lo que es necesario seleccionar un subconjunto de esta que en efecto
represente de manera apropiada a toda la población. Este subconjunto es conocido con el nombre
de muestra. El proceso mediante el cual este subconjunto es seleccionado se denomina muestreo.
Ahora bien, antes de continuar es necesario aclarar que, por ejemplo, en una investigación que se
realice respecto a los hombres se observará alguna o algunas características del hombre. Es decir,
se observarán ciertas variables. Así que, si deseamos ser más precisos en nuestra definición de
población, tendremos que reconocer que una población es el total de mediciones que se pueden
obtener de una variable en particular. Para el caso del ejemplo, si se trata de observar la edad de
los hombres, la población sería la totalidad de edades que tengan todos los hombres. Si se trata de
la religión de los hombres sería la totalidad de según la religión a la que pertenecen. Nótese que
difícilmente se va a observar al hombre como un todo, sino algunas variables en él y éstas
constituyen diversas poblaciones observadas.” (Tevni Grajales G, 2000) Con la anterior publicado
por Tevni Grajales G ponemos llegar a concluir que la población corresponde a todo un conjunto
de elementos, personas, u seres que poseen características, similitudes y /o comportamientos que
se pretendan estudiar u observar. Y la muestra se definiría como la sección por la que se dividiría
la población, encaminándonos por la razón de la investigación, representando a la población en
dicho propósito. Desarrollo de un software para talleres de mecánica Población: Todos los talleres
de mecánica de Bogotá D.C.

Muestra: Talleres de mecánica de Bogotá D.C. que no posean software contable.

RESULTADOS BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta la información solicitada. Recuerda que debes
ingresar a la página institucional en el vínculo “CAMPUS VIRTUAL - AULA VIRTUAL – BIBLIOTECA VIRTUAL -
Libros digitales” ingresando con su usuario y contraseña de Academusoft.
Tabla 1. Resultados búsqueda de información

Palabras claves utilizadas para la búsqueda Población, muestra, población y muestra


Número de resultados en EBSCO 190
Número de resultados en E - Libro 47367
Número de resultados de fuentes alternativas 196,000

RESULTADO EVALUACIÓN, SELECCIÓN DE FUENTES FINALES Y RESPUESTA A LA PREGUNTA


ORIENTADORA.

Como resultado de la búsqueda de información preliminar, selecciona TRES fuentes que te


permitan dar respuesta a la pregunta orientadora seleccionada. Para cada fuente seleccionada
completa la información solicitada en la tabla. Da respuesta a la pregunta orientadora, para ello,
analiza e interpreta la información consultada. (EVITE EL COPIE Y PEGUE)

Tabla 2. Resultados evaluación, selección de fuentes finales y respuesta a la pregunta

orientadora

NOMBRE DEL TEXTO ENLACE O VÍNCULO (URL) RESPUESTA A LA PREGUNTA


DIGITAL ORIENTADORA
SELECCIONADO Recuerde que la respuesta a la pregunta
orientadora es producto del análisis de la
información consultada en las tres
fuentes seleccionadas
1 http://www.tgrajales.net/invesp 1. ¿Qué se entiende
POBLACIÓN Y obmuestra.pdf por población y muestra?
SELECCIÓN Cita un ejemplo para cada
DE LA MUESTRA.pdf caso
2 Evidencias de validez http://web.b.ebscohost.com/eh
y fiabilidad ost/detail/detail?vid=2&sid=b6
de las Puntuaciones
del STAXI-2 362532-8c8c-411c-9f4f-
para población f2cae9769b87%40sessionmgr1
general y
hospitalaria: Estudio 02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc
con una 2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1
muestra de adultos de 35099563&db=fua
República
Dominicana.

También podría gustarte