Está en la página 1de 5

MODO PROPORCIONAL INTEGRATIVO (PID)

1°.- Iniciar nuevamente el software, para lo cual debe proceder de la siguiente manera:
Inicio, Programas, PC ControLab, PC ControlLab.

2°.- Poner en PID de la siguiente manera: Control, Control Options, PID Non Intract.
3°.- Parar la carta con STOP, en TUNE poner Kp = 4.5 Ti = 5.6min., Td=0.1min, SP =
52.5%, dar doble clic en decrement, AUTO y dejar correr la carta con RUN.
4°.- Parar la carta un cuadrado antes que desaparezca la primera variación de PV y graficar
la respuesta.
5°.- Indicar cual fue el:

PV = 52.54%. SP = 52.5% Error (E) =-0.04 Pvmax = 52.51

Ts = 120min T = 10.2 min

6°.- Volver el LOAD a su valor inicial con doble clic en increment dejar que se estabilice el
proceso parar la carta con STOP y en TUNE cambiar el Td=0.3 min, y dar doble clic
en decrement dejar correr la carta con RUN hasta un cuadrado antes de que esaparezca
la primera variaciónde PV entonces pararla con STOP y graficar la respuesta e indicar
cual fue el:

PV = 52.50 SP = 52.5 % Error (E) = 0 PVmax = 54.29-52.5=2.79

Ts = .48 min T = 9.5 min

dfsdgsdgdsgdsgdsgewges
7°.- Volver el LOAD a su valor inicial con doble clic en increment dejar que se estabilice el
proceso parar la carta con STOP y en TUNE cambiar el Td=0.6min, y dar doble clic en
decrement dejar correr la carta con RUN hasta un cuadrado antes de que esaparezca la
primera variaciónde PV entonces pararla con STOP y graficar la respuesta e indicar
cual fue el:

PV = 52.50 SP = 52.50 Error (E) = 0 PVmax = 53.2-52.5=0.82

Ts = 42min T = 53.32 -52.5=0.82 min


8°.- Volver el LOAD a su valor inicial con doble clic en increment dejar que se estabilice el
proceso parar la carta con STOP y en TUNE cambiar el Td=0.9 min, y dar doble clic
en decrement dejar correr la carta con RUN hasta un cuadrado antes de que esaparezca
la primera variaciónde PV entonces pararla con STOP y graficar la respuesta e indicar
cual fue el:

PV = 52.5% SP = 52.5% Error (E) = 0 PVmax = 0.54

Ts = 37 min T = 0 min

9°.- Volver el LOAD a su valor inicial con doble clic en increment dejar que se estabilice el
proceso parar la carta con STOP y en TUNE cambiar el Td=1.2 min, y dar doble clic
en decrement dejar correr la carta con RUN hasta un cuadrado antes de que esaparezca
la primera variaciónde PV entonces pararla con STOP y graficar la respuesta e indicar
cual fue el:
PV = 52.5% SP = 52.5% Error (E) = 0 PVmax = 52.83-52.5=0.3

Ts = 35 min T = 0 min

a.- Observaciones:

 Se observa que al utilizar el programa PC control lab como herramienta de cálculo


de los parámetros del controlador permite obtener dichos valores de forma rápida,
visual y precisa.
 Al incrementar el tiempo derivativo mejora la sintonización para un adecuado
proceso.
 El error es prácticamente 0 es decir no existe perturbaciones.

b.- Conclusiones:

 Se concluye con base al desarrollo de la practica realizada que el implementar un


controlador PID a una planta permite modificar satisfactoriamente la respuesta
transitoria del sistema tal que cumpla con restricciones especificas.
 Los controladores PID se usan ampliamente en control industrial minería,
siderúrgica, textil etc...
 Desde una perspectiva moderna, un controlador PID es simplemente un controlador
de segundo orden con integración.
 Históricamente, sin embargo, los controladores PID se ajustaban en términos de sus
componentes P, I y D.
 La estructura PID ha mostrado empíricamente ofrecer suficiente flexibilidad para
dar excelentes resultados en muchas aplicaciones.

También podría gustarte