Está en la página 1de 221

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“GILDA LILIANA BALLIVIAN ROSADO”

AREA ACADEMICA DE ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

PROYECTO DE TITULACION

TEMA:

“POSTESDE FIBRA DE VIDRIO PARA


ALUMBRADOPUBLICO”

PARA OPTAR EL TITULO DE:

PROFESIONAL TECNICO EN ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

GRADUANDOS:

CAJALEON PORTILLA, LUIS DANIEL


COD. DE MATRICULA: 2012417

HUARANGA CRISTOBAL, EDELFIO


COD. DE MATRICULA: 2012412

PEREZ VIVAR, OSMAN


COD. DE MATRICULA: 2012417

ASESOR: Lic. CARHUANCHO PALOMINO, LUIS ENRIQUE

LIMA – PERU
2017
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“GILDA LILIANA BALLIVIAN ROSADO”

AREA ACADEMICA DE ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

PROYECTO DE TITULACION

TEMA:

“POSTESDE FIBRA DE VIDRIO PARA


ALUMBRADOPUBLICO”

ASESOR (Grado Académico – Profesión - Nombres y FIRMA


Apellidos)

GRADUANDO (Apellidos y CODIGO DE FIRMA


Nombres) MATRICULA NOTA
DNI

MIEMBROS DEL JURADO

Grado Académico - Profesión-


CARGO FIRMA
Nombres y Apellidos

PRESIDENTE:

SECRETARIO

VOCAL

FECHA DE EVALUACION: ………………………………………………..

II
DEDICATORIA

A Dios, por habernos permitido llegar hasta aquí y


habernos dado salud para lograr nuestros objetivos,
además de prodigarnos con su infinito amor y bondad.
A nuestros padres, por el apoyo moral y económico, por
sus oportunos y sabios consejos, por enseñarnos con el
ejemplo, por los valores inculcados, como perseverancia,
disciplina, prudencia, respeto, equidad, solidaridad, los
cualesnospermiten alcanzar nuestros objetivosyrigen
nuestra vida.
Pero sobre todo por fortalecer nuestro espíritu con su
amor.

III
AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento a nuestros familiares por su apoyo en todo momento.


También nuestro agradecimiento a la empresa COTECON SAC., por el apoyo
logístico y por la asesoría brindada, la cual fue determinante para llevar a cabo
con éxito la implementacion de este proyecto.

IV
RESUMEN

Este trabajo trata sobre la implementación de tres postes de alumbrado y


suobjetivo es la iluminación de un espacio público de la Institución educativa,
utilizando la energía eléctrica.
Después de evaluar el lugar adecuado para la implementación de los
postes de alumbrado en cuanto a necesidad de iluminación, el área a iluminar y
el espacio público disponible, se procedió a calcular los diferentes parámetros
eléctricos y lumínicos, altura, peso, resistencia de la estructura del poste de
fibra de vidrio y la parte de la base que será enterrada, así como la protección
de las diferentes partes del sistema, para su seguridad y optimización.
Por esto, se decidió por un sistema, no solo adecuado a las necesidadesde
la Institución, sino que también brinde un buen servicio, sea seguro y opere por
mucho tiempo; esta elección se realizó entre las muchas variantes en marcas y
modelos, después de una evaluación tanto técnica como económica, todo esto,
claro está, después del correspondiente estudio de factibilidad.
Para la iluminación del área elegida se han utilizado lámparas de sodio de
alta eficiencia, que distribuidas adecuadamente proporcionan a este espacio
una iluminación distribuida y uniforme, la misma que viene determinada por la
altura de los postes, escogida convenientemente con el fin de conseguir, los
niveles de iluminación establecidos por normas y estándares internacionales,
para espacios públicos de esta categoría.
La implementación de este proyecto, se llevó a cabo, teniendo en cuenta
las normas para iluminación de espacios públicos del Ministerio de Energía y
Minas y considerando, las especificaciones técnicas de los distintos elementos
asociados al proyecto.
El diseño óptimo de los sistemas de alumbrado público,así como
también la correcta instalación y mantenimiento,garantiza un servicio de
alumbrado, eficiente, seguro y por mucho tiempo.
Aunque actualmente se vienen implementando, cada vez más, en
muchas partes del mundo, servicios de alumbrado, con tecnologías como la
led, la implementación de proyectos de alumbrado público con lámparas de
sodio, sigue siendo mayoritaria, para el servicio de alumbrado de los diferentes
tipos de espacios públicos
V
ABSTRACT

This work is about the implementation of three lighting poles and its objective is
the lighting of a public space of the educational institution, using electric power.
After evaluating the appropriate place for the implementation of the lighting
poles in terms of lighting need, the area to be illuminated and the available
public space, we proceeded to calculate the different electrical and lighting
parameters, height, weight, strength of the structure of the fiberglass post and
the part of the base that will be buried, as well as the protection of the different
parts of the system, for its safety and optimization.
For this, it was decided by a system, not only adequate to the needs of the
Institution, but also to provide a good service, be safe and operate for a long
time; this choice was made between the many variants in brands and models,
after a technical and economic evaluation, all this, of course, after the
corresponding feasibility study.
For the illumination of the chosen area, high efficiency sodium lamps have been
used, which properly distributed provide a uniform and distributed illumination to
this space, which is determined by the height of the poles, conveniently chosen
in order to achieve lighting levels established by international norms and
standards, for public spaces of this category.
The implementation of this project was carried out, taking into account the
standards for lighting public spaces of the Ministry of Energy and Mines and
considering the technical specifications of the various elements associated with
the project.
The optimal design of the public lighting systems, as well as the correct
installation and maintenance, guarantees a lighting service, efficient, safe and
for a long time.
Although lighting services are increasingly being implemented in many parts of
the world, with technologies such as led, the implementation of public lighting
projects with sodium lamps, it is still the majority, for the lighting service of the
different types of public spaces.

VI
INDICE

PARTE PRELIMINAR
CARATULA…………………………………………………………................. I
Hoja de datos generales………………………………………………...……. II
DEDICATORIA…………………………………………………………………. III
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………..…… IV
RESUMEN…………………………………………………………………..…..V
ABSTRACT…………………………………………………………………..….VI
INDICE…………………………………………………………..………………..VII

INDICE Pág.

INTRODUCCION 1
CAPITULO I 6
1.1 JUSTIFICACION DEL PROYECTO 6
1.1.1 Fundamentación del proyecto. 6

1.1.2 Planteamiento del problema 8

1.2 Objetivos 11
1.2.1 Objetivos general 11
1.2.1 Objetivos específicos 12
1.3 Justificación e importancia del proyecto 15
1.4 Viabilidad de proyecto 15
CAPÍTULO II 16
2 Base teórica 16
2.1 Antecedente 16
2.2 MARCO TEÓRICO 17
2.2.1 Las Mediciones Eléctricas 17
2.2.2 Unidades de medidas eléctricas 17
a) Culombio (C, unidad de carga eléctrica) 18
b) Ohmio (Ω, unidad de resistencia eléctrica) 19
c) Faradio (F, unidad de capacidad eléctrica) 20

VII
d) Siemens (S, unidad de conductancia eléctrica) 20
2.2.3 Instrumentos de mediciones eléctricas 20
a) Galvanómetro 20
b) Amperímetros 20
c) Voltímetros 23
d) Osciloscopio 27
e) Analizador de espectro 29
f) Analizador de redes eléctricas 30
2.2.4 Diferencia entre un analizador de redes y un analizador de
33
espectro
2.2.5 Introducción de los parámetros Scattering (S) 33
2.2.5.1 La descripción de los parámetros es la siguiente: 34
2.2.6 El Analizador de redes eléctricas 35
2.2.6.1 Descripción 36
2.2.6.2 Definición 37
2.2.6.3 Ventajas de instalar un analizador de redes 38
2.2.6.4 Parámetros medidos por los analizadores de redes 38
a) Flicker 39
b) Armónicos 39
c) Clasificaciones de los armónicos 40
d) Distorsión de los armónicos (THD) de tensión y corriente 40
2.2.6.5 Valor eficaz 41
2.2.7 Que es la potencia eléctrica 422
2.2.8 Que es el factor de potencia 42
2.2.8.1 Triangulo de potencia (I) 42
2.2.8.2 Potencia y factor de potencia 43
a) Potencia aparente (S) 46
b) Potencia activa (P) 47
c) Potencia reactiva (Q) 47
d) Factor de potencia (cos ) 49
2.2.9 causas y consecuencia de bajo factor de potencia 50
2.2.10 Como solucionar la caída del factor de potencia. 51

VIII
2.2.11 Función de un capacitor o Condensador 52
2.2.12 Cálculos y Conexiones De Condensadores Eléctricos 53
a) Conexión en estrella 53
b) Conexión en triangulo 53
2.2.13 Trasformadores de corriente 55
a) Trasformador de intensidad 56
2.2.14 La función principal de un fusible 56
2.2.15 Interruptor termomagnético 57
a) Curvas de disparo 57
b) Disparo magnético
57

c) Disparo térmico 57
2.3 Clasificaciones 58
2.3.1 Analizadores fijos con montaje en panel 58
2.3.2 Analizadores fijos con montaje carril DIN 58
2.3.3 Analizadores portátiles Trifásicos 58
2.4 Termino básico 59
2.4.1 Aplicaciones analizadores fijos con montaje en panel 59
1) Dimensiones 60
2) Conexiones 60
CAPÍTULO III 61
3 ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTO 62
3.1 Diagnósticos 64
3.2 Diseños 67
3.3 Procedimientos ejecutados 67
3.3.1 Evaluación 69
3.3.2 Pasos realizado para la elaboración del módulo de aprendizaje
69
de un analizador de redes
1) Ejecución de proyecto 72
2) Elaboración del bosquejo del proyecto 72
3) Medición del módulo metálico 73
4) Soldado y esmerilado del módulo metálico 73

IX
5) Pintado del módulo metálico 73
6) Medida y corte de melamine 74
7) Ubicación de los componentes eléctricos en el melamine 74
8) Preparación de la parte del analizador de redes 75
9) Cableado del analizador de redes 76
10) Cableado de las cargas capacitivas 76
11) Cableado de las cargas resistivas 77
12) Cableado del circuito de fuerza 77
13) Desarrollo del proyecto de investigación 78
3.4 Programación y ejecución de actividades realizadas 78
3.4.1 Solicitud del asesor 80
3.4.2 Instrucción para el desarrollo de proyecto 81
3.4.3 Cronograma de Plan de Actividades del Proyecto de
81
Investigación
3.4.4 Fotografías de proceso de la actividad realizada del módulo del
81
aprendizaje del manejo de un analizador de rede
1) Ubicación del lugar donde se llevara a cabo el módulo del
81
analizador de redes eléctrica
2) Diseño de plano de la estructura del módulo, medidas, corte,
81
pintado y acabado
3) Medición 82
4) Verificación de plano eléctrico del analizador 82
5) Programación y prueba del analizador de redes 82
3.5 Tablas de datos e interpretación 82
3.6 Esquemas 82
3.7 Análisis e interpretación de resultado 82
3.8 Costos y Presupuestos 83
Capitulo IV 84
4.1 Conclusiones 85
4.2 Recomendaciones 85
4.3 Aportes 85
4.4 Bibliografía 85
4.5 Anexos 85
Anexos 4.5.1 Tablas de Conductores Eléctricos Amperaje –

X
Temperaturas
Anexos 4.5.2 Medición de magnitudes de un analizador de redes
eléctricas
Anexos 4.5.3 Diagrama a bloques para el análisis y diseño de filtros
para la reducción de armónicos

93
93
94
94
95
96
96
97
97
98
98
98
99
99
99
100
101
102
102
103
103
104
105
105
106

XI
105
106
107
108
109
110
111
111
111
112
112
INTRODUCCIÓN 6
112
113
114
114
114
115
115
118
118
118
119
119
119
119
120
3.4.2.9 Herramientas y equipos usados en la implementación del
121
proyecto.
123
3.4.3 FOTOGRAFIAS
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE
REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL

XII
ÁREA DE ELECTROTECNIA INDUSTRIAL.
3.4.3.1 Ubicación del lugardonde se llevará a cabo la instalación. 124
3.4.3.2 Evaluación del lugar y estado de los postes de alumbrado 124
3.4.3.3 Colocación de seguridad en la zona de trabajo 126
3.4.3.4 Retiro y traslado de los 3 postes de concreto. 127
3.4.3.5 Transporte de los postes, accesorios y materiales para la
133
instalación de los postes de fv.
3.4.3.6 Adecuación del lugar para la instalación de los postes de fv. 133
3.4.3.7 Traslado de los postes de fv. 134
3.4.3.8 Acondicionamiento de los postes de fv. para su izaje. 135
3.4.3.9 Izamiento de los postes 139
3.4.3.10 Fijando la base del poste de fv. 143
3.4.3.11 Realizando las conexiones eléctricassubterráneas 145
3.4.3.12 Acondicionamiento de los pastorales con luminarias,
149
accesorios y lámparas de sodio.
3.4.3.13 Instalación del pastoral con la luminaria y conexión eléctrica
152
aérea en los postes de alumbrado de fibra de vidrio.
3.4.3.14 Puesta en funcionamiento de los postes de alumbrado de fv.
161
con lámpara de sodio.
3.5 Tablas de datos e interpretación 163
3.6 Esquemas del sistema. 164
3.7 Análisis e interpretación de resultados 164
3.8 Presupuesto de materiales 165
CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 168
4.1 Conclusiones 169
4.2 Recomendaciones 169
4.3 Aportes 170
4.4 BIBLIOGRAFIA 171
4.5 ANEXOS 173
ANEXO 4.5.1: Curva de tensión para lámpara incandescente. 174
ANEXO 4.5.2: Tabla de valores típicos de CRI para algunas
175
lámparas.
ANEXO 4.5.3: Tabla de reflectancia de algunas superficies pintadas. 175
ANEXO 4.5.4: Diagrama de la eficacia de algunas fuentes luminosas 176
ANEXO 4.5.5: Estructura de un poste de fibra de vidrio de 7.5 m.
177
para alumbrado público.
XIII
ANEXO 4.5.6: Vista de forma de conexión del cable alimentador al
178
poste de alumbrado
ANEXO 4.5.7: Forma de conexión electrica, subterranea y aerea
179
para poste de alumbrado
ANEXO 4.5.8: Vistas de postes de concreto de diferentes alturas 180
ANEXO 4.5.9: Medidas de partes de postes de concreto de 5, 6 y 7mt 181
ANEXO 4.5.10: Pastoral para poste de alumbrado publico 182
ANEXO 4.5.11: Tipos de brazos para postes de alumbrado público 183
ANEXO 4.5.12: Cuadro comparativo de fuentes luminosas 185
ANEXO 4.5.13: Especificaciones técnicas de luminaria de sodio
187
Philips
ANEXO 4.5.14: Curva ISOLUX para una lámpara de vapor de sodio
191
de alta presión.
ANEXO 4.5.15: Plano de distribución del proyecto de postes de
192
Alumbrado
ANEXO 4.5.15 a: Vista en corte del poste A. 193
ANEXO 4.5.15 b: Vista en corte del poste C. 194
ANEXO 4.5.15 c: Vista en corte del poste B. 195
ANEXO 4.5.15 d: Vista de la posición de los postes en el área. 196
ANEXO 4.5.15 e: Vista mostrando el cable de alimentación para los
197
postes de alumbrado
ANEXO 4.5.15 f: Vista lateral del poste de alumbrado indicando
198
distancias y profundidad del cable alimentador.
INDICE DE FIGURAS

Fig.1 Poste de alumbrado con luminaria ornamental para puentes. 6


Fig.2 Poste de alumbrado para parques con múltiples luminarias 7
Fig.3 Poste de alumbrado moderno versus poste ornamental múltiple
antiguo. 8
Fig.4 Poste de alumbrado tipo reflector usado para avenidas. 10
Fig.5 Flujo luminoso. 17
Fig.6 Disminución del nivel de iluminación con la distancia 18
Fig.7 Temperatura de color de algunas fuentes luminosas. 19
Fig.8 Partes de una lámpara incandescente. 21
Fig.9 Algunos tipos de base para lámparas incandescentes (GE). 22
Fig.10 Tipos de filamentos y su designación (Philips). 22
XIV
Fig.11 Tipos de bulbos para lámparas incandescentes (Philips). 23
Fig.12 Tipos de bulbo más comúnmente utilizados en lámparas de alta
intensidad de descarga. 24
Fig.13 Lámpara de vapor de mercurio. 25
Fig.14 Lámpara de aditivos metálicos. 26
Fig.15 Lámpara de sodio a alta presión. 27
Fig.16 Sistema de iluminación por inducción QL de Philips. 28
Fig.17 Algunos tipos de lámparas hechas a base de Leds. 29
Fig.18 Funcionamiento de una lámpara fluorescente. 30
Fig.19 Bases para lámparas fluorescentes (Philips). 31
Fig.20 Tipos de bulbos para lámparas fluorescentes 31
Fig.21 Tipos de bulbos para lámparas fluorescentes compactas. 32
Fig.22 Circuito básico de encendido por precalentamiento 35
Fig.23 Circuito básico de encendido rápido 36
Fig.24 Circuito básico para encendido instantáneo. 36
Fig.25 Eficiencia del luminario y las etapas de conversión de potencia
eléctrica en luz. 38
Fig.26 Conexión de puesta a tierra de AP exclusivo, postes no
metálicos. 43
Fig.27 Conexión de puesta a tierra de AP exclusivo poste metálico. 44
Fig.28 Postes no metálicos, red aérea 46
Fig. 29 Retorno de corriente por conexión errónea de alguna luminaria 55
Fig.30 Poste para transporte de energía. 59
Fig.31 Postes de hormigón tronco piramidales. 60
Fig.32 Vista frontal de poste de concreto indicando sus partes. 61
Fig.33 Vista lateral de un poste de concreto, mostrando pastoral y
luminaria. 62
Fig.34 Diagrama de conexión para luminarias 63
Fig.35 Deterioro de un poste de concreto de grado A 63

XV
Fig.36 Deterioro mostrando perdida de concreto. 64
Fig.37 Deterioro de un poste de concreto de grado B. 64
Fig.38 Deterioro de un poste de concreto de grado C. 65
Fig. 39 Poste metálico bajo prueba de doblamiento 70
Fig. 40 Características generales del anclaje de postes metálicos 70
Fig. 41 Poste metálico de doble propósito mostrando base y refuerzo. 71
Fig. 42 Poste de fibra de vidrio usado para distribución
de energía en MT y BT. 72
Fig. 43 Brazo de un doblez (15°). 78
Fig. 44 Brazo de dos doblez (0°). 79
Fig. 45 Brazo para soporte de luminarias indicando medidas y
accesorios. 79
Fig. 46 Conexión con brida para postes metálicos de 12 metros a más. 80
Fig. 47 Instalación de un balastro para lámpara fluorescente. 81
Fig. 48 Balasto ferromagnético tradicional, que requiere
del uso de un cebador. 82
Fig. 49 Balasto electrónico para tubo fluorescente de 18 a 58W. 83
Fig. 50 Vista del interior de un balasto electrónico. 84
Fig. 51 Espectro de emisión de la lámpara de mercurio 86
INDICE DE FOTOS

3.4.2 DISPOSITIVOS Y ACCESORIOS USADOS PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE LOS POSTES DE ALUMBRADO. 111

Fig. 52 Conectores cuña tipo udc.

Fig. 53 Union abierta

Fig. 54 Lampara de sodio de alta presion de 150 w. Philips.

Fig. 55 Lampara para alumbrado publico.

Fig. 56 Abrazadera y tabla indicando sus partes.

Fig. 57 Conector tipo cuña

XVI
Fig. 58 Conector tipo compresion.

Fig. 59 Conector tipo mecanico.

Fig. 60 Empalme de cable de derivacion.

Fig. 61 Aislamiento del empalme con scotch 79.

Fig. 62 Aislando y colocando proteccion contra la humedad.

Fig. 63 Recubriendo completamente con cinta aislante.

Fig. 64 Vista del empalme completamente aislado y protegido.

Fig. 65 Empalmes rachen

Fig. 66 Cable indoprene.

Fig. 67 Cable N2XY 2-1X6 MM

Fig. 68 Equipos y herramientas utilizados en la instalacion.

3.4.3 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE


INSTALACION DE POSTES DE ALUMBRADO DE FIBRA DE 123
VIDRIO

3.4.3.1 UBICACIÓN DEL LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO


124
LA INSTALACION DE LOS POSTES DE FV.
Fig. 69 Lugar donde se instalaran los postes de FV.
3.4.3.2 EVALUACIÓN DEL LUGAR Y ESTADO DE LOS POSTES
DE ALUMBRADO 124
Fig. 70 Tablero para alimentación del alumbrado público de la
Institución
Fig. 71 Vista de los postes de concreto sin luminaria

Fig. 72 Base deteriorada del poste de concreto.

3.4.3.3 PONIENDO SEGURIDAD EN LA ZONA DE TRABAJO 126


Fig. 73 Colocación de mallas de seguridad en la zona de trabajo

Fig.74 Colocación de malla de seguridad frente al área de electrónica.

Fig. 75 Malla de seguridad completamente instalada.

3.4.3.4 RETIRO Y TRASLADO DE LOS 3 POSTES DE CONCRETO 127

XVII
Fig. 76 Preparando los amarres para el retiro del poste de concreto

Fig. 77 Probando la firmeza de los amarres para los vientos.

Fig. 78 Inicio del derribo del poste de concreto.

Fig. 79 Poste de concreto a media caída.

Fig. 80 Tensando la cuerda para el derribo total.

Fig. 81 Inicio del derribo de otro poste de concreto.

Fig. 82 Vista del derribo total de otro poste de concreto.

Fig. 83 Poste derribado y a punto de ser retirado de su base.

Fig.84 Transporte a otro lugar del poste de concreto retirado.

Fig. 85 Transportando el poste de concreto por el pasaje.

Fig. 86 Dejando los postes de concreto retirados fuera del área de


trabajo.
3.4.3.5 TRANSPORTE DE LOS POSTES, ACCESORIOS Y
133
MATERIALES PARA LA INSTALACION

Fig.87 Vehículo transportando materiales.

3.4.3.6 ADECUACION DEL LUGAR PARA LA INSTALACION DE


133
LOS POSTES DE FV.

Fig.88 Haciendo los hoyos en la tierra para plantar los postes.

Fig.89 Descubriendo el conductor de alimentación para el nuevo poste.

3.4.3.7 TRASLADO DE LOS POSTES DE FV. 134

Fig. 90 Trasladando los postes de fibra de vidrio para su izado.

Fig. 91 Vista que muestra la facilidad de su traslado, solo por dos


personas.
3.4.3.8 ACONDICIONAMIENTO DE LOS POSTES DE FV. PARA SU
135
IZAJE.

Fig.92 Colocando las abrazaderas en el pastoral en la cima del poste

XVIII
Fig. 93 Pasando cable por el interior del poste de FV.

Fig.94 Tomando medidas para su plantación en el hoyo.

Fig. 95 Marca en el poste que indica el nivel al cual será puesto bajo
tierra.

Fig. 96 Vista de los agujeros laterales en el poste para pasar el cable.

Fig. 97 Confirmando las medidas antes del izaje del poste de FV.

Fig. 98 Colocando los amarres para los 4 vientos.

3.4.3.9 IZAMIENTO DE LOS POSTES 139

Fig. 99 Ayuda manual en el inicio del izaje del poste de FV.

Fig. 100 Trabajo en equipo para el izaje de los postes de FV.

Fig. 101 Trabajando conjuntamente el izaje manual y con los 4 vientos.

Fig. 102 Verificando la verticalidad del poste.

Fig. 103 Poste completamente izado, asegurando su posición vertical.

Fig. 104 Izando otro poste y dejándolo en posición vertical.

Fig. 105 Trabajando en equipo para el izaje final de otro poste de FV.

Fig. 106 Preparando la base del poste de FV. Para la fijación de su


base.

3.4.3.10 FIJANDO LA BASE DEL POSTE DE FV. 143

Fig.107 Fijando la base firmemente con piedras de regular tamaño.

Fig. 108 Manteniendo firme el poste de FV., mientras se fija la base.

Fig.109 Asegurando la base de otro poste antes de cubrirlo


completamente.

XIX
Fig.110 Cubriendo los espacios entre las piedras con tierra para su
fijación.

Fig.111 Preparando los cables para la conexión eléctrica subterránea.

3.4.3.11 REALIZANDO LAS CONEXIONES ELECTRICAS


145
SUBTERRANEAS

Fig. 112 Realizando los empalmes con la línea de alimentación.

Fig. 113 Empalme protegido con cinta de aislamiento.

Fig. 114 Empalme de conductores con accesorio prefabricado.

Fig.115 Preparando la soldadura para la fijación del empalme.

Fig. 116 Vertiendo la soldadura en el empalme.

Fig. 117 Protegiendo con cinta aislante el empalme.

Fig. 118 Vista de los conductores con empalmes y cinta aislante.

Fig. 119 Colocando una cinta con aviso de peligro para seguridad.

3.4.3.12 ACONDICIONAMIENTO DE LOS PASTORALES CON


149
LUMINARIAS ACCESORIOS Y LAMPARAS DE SODIO.

Fig. 120 Vista de los accesorios eléctricos de la lámpara de sodio.

Fig. 121 Luminaria de sodio Philips de 150 w.

Fig. 122 Lámpara ensamblada lista para ser colocada en el pastoral.

Fig.123 Pastoral con el cable eléctrico colocado.

Fig. 124 Vista de la lámpara firmemente sujeta con abrazadera al


Pastoral

Fig. 125 Vista de la lámpara tal como ira cuando entre en operación.

3.4.3.13 INSTALACION DEL PASTORAL CON LA LUMINARIA Y


CONEXIÓN ELÉCTRICA AEREA EN LOS POSTES DE 152
ALUMBRADO DE FIBRA DE VIDRIO.

XX
Fig. 126 Preparando el escalamiento.

Fig. 127 Escalando y manteniendo la seguridad en la altura.

Fig. 128 Preparando la conexión eléctrica en las alturas.

Fig. 129 Alcanzando el pastoral con luminaria para su instalación.

Fig. 130 Instalando y fijando al poste el pastoral con las abrazaderas

Fig. 131 Realizando los empalmes eléctricos aéreos del cable de


subida y del cable de la luminaria.
Fig. 132 Haciendo los empalmes y aislamientos de los cables de
alimentación de la lámpara.
Fig. 133 Preparándose para bajar del poste, una vez asegurado y
conectado el pastoral y la luminaria.
Fig. 134 Vista de la instalación definitiva del poste de FV, con el
pastoral y la luminaria
Fig. 135 Vista de los postes de FV., con pastorales y luminarias
debidamente instalados.
3.4.3.14 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS POSTES DE
ALUMBRADO DE FV. CON LAMPARA DE SODIO. 161
Fig. 136 Vista del poste de alumbrado con lámpara de sodio, en pleno
Funcionamiento
Fig. 137 Vista en que se aprecia más el funcionamiento de los 3 postes
de alumbrado de Fibra de vidrio con lámpara de sodio, ya que
su luz se hace notoria cuando empieza a oscurecer.

XXI
INTRODUCCION
Cuando se habla de alumbrado público, se refiere a un servicio para todos,
es decir, no domiciliario con el que se busca brindar iluminación y guías
visuales a espacios de carácter público donde se considera la circulación de
vehículos y personas ya sea dentro de un perímetro rural o urbano y cuya área
se encuentre dentro de los límites de un ámbito público.
Para prestar el servicio de alumbrado público, además de energía, se
requiere administración, operación, mantenimiento, modernización, reposición y
expansión del sistema; pero lo más importante se necesita conocimiento del
lugar a iluminar, este conocimiento hace referencia a todos aquellos factores
que influyen a la hora de realizar un diseño lumínico, caracterización de la
misma, necesidades lumínicas del lugar, actividades a realizar en dicho lugar,
nivel de seguridad del lugar, disposición de los mástiles, elección de las
luminarias de acuerdo a nivel de potencia y flujo luminoso, dimensiones de las
partes que conforman la vía como lo son senderos peatonales, antejardines,
zonas verdes, calzadas, etc.
Podría definirse también como un servicio público no domiciliario que se
presta con el fin de iluminar lugares de libre circulación, que incluyen las vías
públicas, los parques, etc., con el fin de permitir el desarrollo de actividades
nocturnas dentro del perímetro. Pero sin duda, el objetivo principal es
proporcionar condiciones de iluminación que generen sensación de seguridad y
una adecuada visibilidad a los mismos.
Con relación en lo anterior se busca que los sistemas de alumbrado
público cumplan las exigencias y especificaciones mínimas, esto con la
finalidad de que las instalaciones de iluminación garanticen la seguridad y
confort de los transeúntes
La calidad y duración del servicio dependerá del buen diseño, de la calidad
de los materiales y accesorios utilizados en su implementación así como del
mantenimiento que se le proporcionara después de un tiempo de operación.
En este proyecto se considerara el uso de una tecnología moderna en
cuanto a materiales de postes de alumbrado, esto es, a diferencia de los postes
tradicionales de concreto, el uso de postes de fibra de vidrio, que como se sabe
superan en mucho a los tradicionales en cuanto a duración,facilidad de

1
instalación, estética, entre otras, esto se traduce en suma en una mejor
relación costo- beneficio.
En el Capítulo 1, se hace una exposición del panorama que enmarca al
campo de nuestro proyecto, tratando los temas de los sistemas de alumbrado
público en el mundo, las tecnologías involucradas a lo largo del tiempo y su
evolución, de las diferentes partes que constituyen un sistema de alumbrado,
llámese postes, lámparas de iluminación dispositivos de seguridad y
accesorios involucrados, así como una reseña histórica de los cambios que ha
ocurrido en estos, a los largo del tiempo.
Todo esto como referente para el inicio de nuestro proyecto, que empieza
con una descripción del estado en que se encontró el sistema de alumbrado en
cuestión, el estado de los postes y de las luminarias asociadas a ellos y
también de la ubicación, para contemplar una posible mejora, así como de una
mejor distribución de iluminación.
También se contemplara aquí la concordancia con el resto de los
elementos de la iluminación en este sector, para la coherencia de la iluminación
en este sector de la institución.
Se muestra aquí, además, después de la evaluación, la necesidad del
recambio de tres postes de alumbrado con la finalidad de iluminar mejor el
área, considerando en el diseño factores de luminancia, difusión, área y
eficiencia, para proseguir con el estudio de la factibilidad del proyecto, en
cuanto a costos, tecnologías, tiempo e impacto en el entorno.
En el Capítulo 2, se exponen las tecnologías para los sistemas de
alumbrado público, aplicadas a diferentes usos para diferentes circunstancias,
para finalmente elegir, la de postes de fibra de vidrio;también se exponen aquí,
los fundamentos físicos, tipos y modos de operación de los sistemas de
alumbrado usados en diferentes partes, considerando las necesidades
particulares para cada lugar, así como lasespecificaciones técnicas,
condiciones de operación y normas que regulan estos sistemas, para un
adecuado funcionamiento.
Además, se describe los tipos de sistemas, en cuanto a tipos de postes, en
cuanto a geometría y altura, tipos de luminarias, en cuanto a su tecnología,
consumo energético, impacto ambiental, la cantidad de luminarias por

2
poste,para el uso de acuerdo a las necesidades, así como también las técnicas
utilizadas en su instalación, acorde con los lugares donde se llevara a cabo la
misma.
Asimismo en esta sección se enriquecerá el conocimiento y una mejor
comprensión del tema en cuanto se definirán en un apartado una relación de
términos técnicos usados en el presente tratado.
En el Capítulo 3, se detalla los cálculos en el diseño de la subred de
alumbrado público y del sistema de protección de la misma, acorde con las
normas establecidas tanto nacional, como internacionalmente, esto respaldado
por tablas, especificaciones técnicas, condiciones de operación de los
dispositivos, entorno, requerimientos de uso y el trazado de los planos
correspondientes.
Se indica aquí, procedimientos, cronograma y relación de actividades
realizadas durante el proceso de desarrollo del proyecto, todo esto enriquecido
visualmente con ilustraciones que muestran las diferentes partes del proceso,
como, evaluación, acondicionamiento, implementación, pruebas y puesta en
operación.
Así como también los costos involucrados en su implementación a través
de un presupuesto que incluye, materiales, mano de obra, alquiler de equipos,
entre otros.
En el Capítulo 4, se detallan las conclusiones, después de llevar a cabo
todo el proceso de desarrollo del proyecto de implementación de postes de
alumbrado público con tecnología de fibra de vidrio, las mismas que tratan
sobre la necesidad de la evaluación, estudios de factibilidad, técnicas a
emplearse, tecnologías a usarse, economía, impacto en el entorno, pruebas
establecidas por normas y buenas prácticas; así mismo la confirmación de
haber logrado cubrir los requerimientos del área de la institución y de los
usuarios. También se detallan una serie de recomendaciones para la operación
y mantenimiento del sistema.
Además se indican las referencias bibliográficas, textuales y virtuales, que
sirvieron de respaldo para el desarrollo del proyecto; así como también, tablas,
especificaciones técnicas, planos, curvas características en la sección anexos.

3
Los sistemas de alumbrado público, mejoran cada vez más en cuanto a
características, como eficiencia, seguridad, economía, cuidado con el medio
ambiente, entre otras características; esto se ha logrado con el uso de nuevos
materiales y aplicación de nuevas tecnologías para fabricar dispositivos y
accesorios eléctricos, con mejor performance, más duraderos y seguros.
Es así como los sistemas de alumbrado público de los diferentes tipos,
resultan de esta manera más eficientes, económicos, seguros, entre otras
mejoras.
El mantenimiento es una parte importante en estos sistemas, si se quiere
mantener un buen servicio, ahorro de energía, eficiencia y seguridad, por lo
que se deberán implementar programas para conservar estas características.
Esperamos que los contenidos en este tratado, constituyan un aporte y
sirvan de guía para la realización de otros proyectos similares o relacionados
con el tema.

4
CAPITULO I

1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

5
1.1 FUNDAMENTACION DEL PROYECTO

1.1.1 SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO


El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de
las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que
no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho
privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la
visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.

Fig.1 Poste de alumbrado con luminaria ornamental para puentes.

Por lo general el alumbrado público en las Grandes ciudades o centros


urbanos es un servicio municipal que se encarga de su instalación, aunque
en carreteras o infraestructura vial importante corresponde al gobierno central o
regional su implementación.
Las formas y tecnologías de alumbrado público son diversas, para la
iluminación de una carretera, un núcleo de población, una fuente, monumento o
fachada se emplean un conjunto de elementos tales como
báculos, faroles, candelabros de fundición y proyectores, en función de su
colocación, intensidad luminosa deseada, entorno y otros factores.

6
Actualmente se emplean lámparas de tecnología SAP (Lámpara de vapor
de sodio de Alta Presión - de tono anaranjado), aditivos Haluro Metálicos (de
tonalidad azul, aunque por errores de composición puede variar) y MCC (Vapor
de Mercurio de Color Corregido - de tono verdoso), si bien existen otras como
Tungsteno-Halógena (antiguamente llamada Cuarzo-Iodo), fluorescencia y led.

Fig.2 Poste de alumbrado para parques con múltiples luminarias

Por su baja eficacia las lámparas de vapor de Mercurio, Luz Mixta (un
quemador de mercurio con un filamento incandescente) e incandescente
(normal y de Tungsteno-Halógena) no son muy utilizadas en el alumbrado
público, con excepción de aplicaciones especiales.
Actualmente se usa en general en todas las Ciudades la lámpara de Vapor
de Sodio.Esta tipo de lámpara es una de las fuentes actuales de iluminación de
mayor eficiencia.Se busca un ahorro en las cuentas públicas después del
cambio gracias a la posibilidad de poder conseguir la misma iluminación pero
con menos potencia.
Cada punto de luz puede contar con una o más luminarias. Los puntos de
luz se conectan a las salidas de un centro de mando que es alimentado a su
vez por una acometida de la compañía eléctrica. Los encendidos se efectúan
localmente mediante célula fotoeléctrica, programación por reloj astronómico o
remotamente por sistemas de telecontrol basados en líneas RTB,
radiofrecuencia o GSM.

7
1.1.2EVOLUCION HISTORICA

Tras el control del fuego por parte de los humanos uno de sus usos fue la
iluminación. Así pudo usarse mediante antorchas para iluminar algunos
lugares. Como este sistema era engorroso y poco duradero fueron
apareciendo luminarias con diferentes aceites y mechas que permitían iluminar
durante más tiempo y de forma más cómoda. Han sido encontradas lámparas
de terracota en las planicies de Mesopotamia datadas entre el 7000 y el
8000 a. C. y otras de cobre y bronce en Egipto y Persia cercanas al 2700 a.c.
Las primeras ordenanzas sobre alumbrado público que se conocen datan
del siglo XVI. En Francia, venían obligados los vecinos (1524) a colgar una luz
en la puerta de sus casas y hasta 1558 no se colocaron faroles en las esquinas
de las calles.

Fig.3 Poste de alumbrado moderno versus poste ornamental múltiple


antiguo.

En 1662, el abate LaudatiCarraffe organizó un cuerpo de vigilancia


nocturna encargado de encenderlos y apagarlos. En 1667, el teniente de
policía Le Reynie reformó y fijó el alumbrado público. Uno de sus sucesores,
Sartines, introdujo el empleo de reflectoreso reverberos y en 1818 fue adoptado
el gas, extendiéndose en general después a todas las ciudades importantes del
mundo.

8
La primera utilización del alumbrado de gas para la iluminación pública fue
en 1807.
Las primeras farolas de gas requerían que un farolero recorriese las calles
al atardecer para ir encendiéndolas manualmente, pero años después se
empezaron a emplear dispositivos de encendido automático que prendían la
llama al activarse el paso de gas. Las primeras farolas fueron fabricadas por
los árabes.
Las primeras farolas eléctricas empleadas, eran del tipo arco eléctrico,
inicialmente las velas eléctricas, velas Jablochoff o velasYablochkov,
desarrolladas por el ruso Pavel Yablochkov en 1875. Se trataban de lámparas
de arco eléctrico con electrodos de carbón que empleaban corriente alterna,
que garantizaba que los electrodos ardieran de forma regular.
Las velas Yablochkov fueron usadas por primera vez para alumbrar los
grandes almacenes Grand Magasins de Louvre, en París en los años 1880.
Poco después fueron instaladas de forma experimental en el
puente HolbornViaduct y la calle ThamesEmbankment de Londres.
Más de 4000 de estas lámparas estaban en uso en 1881, aunque por
entonces ya se habían desarrollado mejoras en las lámparas de arco
diferencial por parte de Friederich von Hefner-Alteneck de la empresa
alemana Siemens &Halske. En los Estados Unidos fue rápida la adopción del
alumbrado de arco. En 1890 había instaladas alrededor de 130000.
Timișoara, en Rumania, fue la primera ciudad de la Europa continental en
contar con alumbrado público por electricidad. El 12 de noviembre de 1884
instaló 731 lámparas.
Comillas (Cantabria) fue la primera localidad española en disponer de luz
eléctrica en sus calles en 1881.
La luz de arco eléctrico tenía dos grandes inconvenientes. Emite una luz
intensa y gran desprendimiento de calor, aunque útil para zonas industriales
como los astilleros, era incómoda para las calles de las ciudades. Además
requiere mucho mantenimiento debido al rápido desgaste de los electrodos de
carbón.

9
A finales del siglo XIX, con el desarrollo de lámparas incandescentes
baratas, brillantes y fiables, las de luz de arco quedaron en desuso para el
alumbrado público, permaneciendo para usos industriales.
A principios del Siglo XX,en 1905,la lámpara fluorescente se usó
brevemente después de la lámpara incandescente en alumbrado público,
principalmente debido a que no es una fuente puntual de luz, aún cuando son
más eficientes que las lámparas incandescentes.
Posteriormente, se desarrolló la lámpara de vapor de mercurio de
alta presión, que es una lámpara de arco eléctrico cuya descarga ocurre dentro
de un gas bajo alta presión, por lo que se llamó HID, por sus siglas en
inglés HighIntensityDischarge, también se conocen como DAI, descarga en alta
Intensidad. En estas lámparas debido a la degradación de los componentes
internos, se pierde intensidad luminosa rápidamente, pero es una fuente
puntual de luz.

Fig.4 Poste de alumbrado tipo reflector usado para avenidas.

Posterior a la lámpara de vapor de mercurio, se desarrolló la lámpara de


vapor de sodio de baja presión, que emite una luz monocromática, después se
desarrolló la lámpara de vapor de sodio de alta presión, cuya luz es de color
ámbar, pero tiene un índice de rendimiento de color un poco mayor, es una
fuente de luz más puntual y de un tamaño menor que la lámpara de vapor de
sodio de baja presión, lo que facilita su manejo y permite un mejor diseño de
los luminarias, esta lámpara entra dentro de la categoría HID o DAI.

10
1.2OBJETIVOS
Uno de los objetivos de este proyecto de diseño e implementación de 3
postes de alumbrado de fibra de vidrio, es proporcionar un mejor servicio de
iluminación a las áreas de: mecánica de producción, electrotecnia industrial,
mecánica automotriz y a electrónica industrial, así como al jardín aledaño a
dichas áreas, con un alto nivel de seguridad, rendimiento y estética.
Esto se llevara a cabo, realizando el recambio de los postes de concreto
actualmente instalados en dicha zona, por postes de fibra de vidrio.
Otro de los objetivos, es sentar un precedente de la necesidad de llevar a
cabo proyectos de este tipo en otras áreas de la Institución, en las cuales se
pone de manifiesto, el deterioro, la antigüedad y la pérdida de las
características propias de un sistema de alumbrado público, que lo hacen
funcionales.
Lograr un mejor servicio, ya que se implementara con elementos de
tecnología actual, en cuanto al poste como a las luminarias, lo que permitirá
una mayor duración y cubrirá los requerimientos del área de la institución.
Cabe mencionar que la Implementación de este proyecto constituye un
precedente para otros proyectos del mismo tipo en otras áreas de la institución,
en muchos casos necesaria, ya que con el tiempo los sistemas de alumbrado
se deterioran junto con todos los elementos que lo constituyen hasta que es
necesario su reemplazo total.

1.3JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROYECTO


La necesidad de tener sistemas de iluminación eficientes, seguros y
funcionando de acuerdo a las necesidades de los usuarios, que brinden un
buen servicio y cumplan con el cometido para el cual fueron diseñados, lleva a
realizar acciones tendientes a mantener la seguridad,operatividad y utilidad,
como la implementación de sistemas de alumbrado público de nuevas
tecnologías.
Por esto, una vez implementados y puestos en operación, se realizan
programas de mantenimiento preventivo y correctivo.

11
El mantenimiento preventivo, llevado a cabo a través de una serie de
acciones, tendientes a prevenir fallas o deficiencias, se programa a partir de su
implementación y de la puesta en operación.
El mantenimiento correctivo, se hace necesario, después de algún tiempo
de operación, ya que se presentaran fallas o deficiencias, producto del
deterioro o desgaste propio de los equipos, dispositivos, accesorios, etc., por
efectos físicos o químicos, como la corrosión, la perdida de aislamiento, el
aumento de la resistencia eléctrica en los empalmes o conexiones, etc.; esto
conlleva al reajuste de sus diferentes partes; el reemplazo de dispositivos o
accesorios defectuosos o dañados; o al reemplazo de cable que ha perdido
aislamiento, entre otras acciones.
En muchos casos, el deterioro en gran medida de una parte, debido al
tiempo de operación, se traduce en funcionamiento defectuoso, inoperatividad
u obsolescencia de los dispositivos y accesorios, perdida de aislamiento; así
como también la necesidad de rediseñar el sistema, a efectos de obtener
mayor utilidad a nuestros propósitos, como expandirla, independizarla, brindar
un mayor nivel de seguridad, etc., lo cual nos lleva a la necesidad de
implementar un nuevo sistema de alumbrado, como en este caso.

1.4VIABILIDAD DEL PROYECTO


La viabilidad de un proyecto es la probabilidad o la factibilidad de llevar a
cabo el desarrollo de algún tema, e implementarlo, con la finalidad de brindar
un servicio, obtener nuevos conocimientos científicos, desarrollar nuevas
técnicas o tecnologías, etc.
La investigación consiste en un método riguroso, exhaustivo y preciso,
para obtener conclusiones irrevocables y reales.
La factibilidad de un proyecto, toma en cuenta la disponibilidad de recursos
financieros, humanos, materiales, impacto del entorno y de tiempo, de que se
dispone, para determinar los alcances de la investigación.
En aras de la objetividad, debemos asegurarnos si se puede llevar a cabo
la investigación, en el tema del proyecto, si se encuentran disponibles los
recursos materiales y financieros necesarios, así como cuánto tiempo

12
requeriremos para llevarla a cabo. Esto es particularmente importante, para
llevar a cabo el desarrollo de un proyecto.
En este caso, el proyecto es viable ya que se dispone de recursos
financieros propios, suficientes acorde con el dimensionamiento del proyecto,
es decir, es factible desarrollar el proyecto de implementación de tres postes de
fibra de vidrio con luminarias de sodio.
También es viable en lo que respecto a la información necesaria para
sustentar el funcionamiento del sistema y de los diferentes dispositivos y
accesorios que lo componen, ya que esta es muy abundante por tratarse de un
campo muy desarrollado y diversificado.
En cuanto a recursos humanos, el proyecto es factible, por cuanto el
material humano disponible, es suficiente para llevar a cabo la implementación
del proyecto, consistente en, la evaluación del estado del sistema de
alumbrado, acarreo de materiales de construcción, herramientas, así como
materiales dispositivos y accesorios eléctricos entre otros, acondicionamiento,
instalación, puesta a punto y pruebas del buen funcionamiento del sistema de
alumbrado.
Asimismo se ha dispuesto de todo el tiempo necesario para llevar a cabo la
recolección y clasificación de información, de diferentes fuentes, la evaluación
de las condiciones en la que se halla el actual sistema, el nuevo diseño y la
verificación de la disponibilidad de los materiales, herramientas, dispositivos, y
accesorios necesarios para la implementación del proyecto. Por lo que
podemos decir que, en cuanto al tiempo disponible, el proyecto es factible.

13
CAPITULO II
2. BASES TEORICAS

2.1 ANTECEDENTES

Los antecedentes al proyecto de iluminación publica del área de


electrotecnia industrial, es decir, los acontecimientos que llevaron a proponer e
implementar este proyecto, fueron entre otros, fallas en el sistema de
iluminación, falta de iluminación por la falta de luminarias, así como de
accesorios del soporte, llámese pastoral, entre otros como la poca seguridad
que ofrecían por el deterioro de la base corroída por los agentes externos como
compuestos químicos de la tierra y humedad, ya que estos postes eran de
concreto.
Lo que ocurría en el área en mención, de acuerdo a lo expuesto
anteriormente, así como lo que ocurre en otras áreas de la Institución, sirvieron
como antecedentes para la propuesta de este proyecto.
Este proyecto puede, por tanto, servir como referente para mejorar la
seguridad y servicio para el sistema de iluminación de otros espacios públicos
de la institución.
Asegurar la funcionalidad y seguridad de estos sistemas, a través de
programas de mantenimiento, adecuación, modernización o reestructuración
total, de acuerdo a la necesidad, poniendo en la balanza, economía,
confiabilidad, performance, funcionalidad, utilidad y una buena relación costo –
beneficio, debe ser un compromiso de las instituciones y todos los organismos
involucrados en el ofrecimiento de los sistemas de alumbrado público.
Con el avance de las tecnologías se desarrolla mejores, más eficaces y
eficientes sistemas, es por esto conveniente mantener actualizados estos
sistemas, para ofrecer mejor servicio y comodidad a los usuarios.
Todo lo expuesto anteriormente, constituye el antecedente a la elección
diseño e implementación del presente proyecto.

15
2.2 FUNDAMENTO TEORICO

2.2.1 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN


Un sistema de iluminación es un conjunto de elementos, que se diseña
para proporcionar una visibilidad clara y los aspectos estéticos requeridos en
un espacio y actividades definidas. Esto se realiza seleccionando las mejores
luminarias y lámparas que proporcionan el nivel de iluminación adecuado para
cada tarea y se minimicen efectos de brillo directo y reflejado buscando en
todos los casos optimizar el uso de energía y reducir el costo operativo.
Un sistema de iluminación está integrado por los siguientes elementos:
 Lámparas. Son las encargadas de transformar la energía eléctrica en
luminosa.
 Luminarias. Son los gabinetes que contienen a las lámparas y en
algunos casos también el balastro, además sirven para controlar y dirigir
el flujo luminoso de una o más lámparas.
 Balastros. Son dispositivos electromagnéticos, electrónicos o híbridos,
los cuales limitan la corriente de las lámparas y cuando es necesario, la
tensión y corriente de encendido.
 Dispositivos de control. Son dispositivos tales como apagadores,
fotoceldas, controladores de tiempo, sensores de movimiento, etc. Para
el control de los sistemas de iluminación.
2.2.1.1 TIPOS DE LÁMPARAS
Las lámparas son la parte fundamental de unsistema de iluminación, se
clasifican en:
 Lámparas incandescentes.
 Lámparas de alta intensidad de descarga.
 Lámparas a base de Led.
 Lámparas de inducción.
 Lámparas fluorescentes.
Cada tipo de lámpara tiene características especiales y su aplicación
dependerá de la evaluación de sus parámetros principales como pueden ser su
costo, vida útil, CRI, flujo luminoso, depreciación del flujo luminoso, etc.

16
En la sección anexos se puede ver un cuadro comparativo de las
características de las diferentes clases de lámparas
2.2.1.2Términos para lámparas
2.2.1.2.1Flujo luminoso
Es la cantidad total de luz emitida por una fuente luminosa. El lumen es la
unidad para la medida del flujo luminoso. Un término importante es el de
lúmenes iniciales, el cual indica la cantidad de flujo luminoso antes de las
primeras 100 horas de operación. El flujo luminoso también puede estar
referido a la salida del luminario, en cuyo caso es menor debido a que el
luminario absorbe una porción de la luz producida por las lámparas.

Fig.5 Flujo luminoso.

2.2.1.2.2Nivel de iluminación
La iluminancia o nivel de iluminación es la intensidad de luz en el plano de
trabajo y se expresa como la relación entre el flujo luminoso que recibe una
superficie y su área:
E = φ/ A (Lux)
Donde E es el nivel de iluminación en luxes, φ es el flujo luminoso en
lúmenes y A es el área de la superficie en metros cuadrados.
De acuerdo con el SI de unidades el lux se define como la iluminancia de
una superficie que recibe un flujo luminoso de 1 lumen, uniformemente
repartido sobre 1 m2 de superficie. En otras palabras esto quiere decir que si
un lumen incide sobre un metro cuadrado de superficie, el nivel de iluminación
sobre ese metro cuadrado será de 1 lux.

17
Es importante hacer notar que la iluminancia producida por una fuente
luminosa disminuye inversamente con el cuadrado de la distancia desde el
plano a iluminar hasta la fuente, como se aprecia en la siguiente expresión:
E = I / D² (Lux)
Donde I es la intensidad luminosa.
La intensidad luminosa es una medida espacial para el flujo luminoso y es
análoga a la presión en un sistema hidráulico, su unidad es la candela y
describe la cantidad de luz en una unidad de ángulo sólido (estereorradián).

Fig.6 Disminución del nivel de iluminación con la distancia

Mientras la luz se aleja de la fuente, el ángulo sólido cubre un área más


grande, perotanto el ángulo sólido como la cantidad de luz contenida en el
permanecenconstantes, lo que va disminuyendo es el nivel de iluminación.
2.2.1.2.3Temperatura de color
La temperatura de color de una lámpara es la medida de que tan fría o
cálida es la luz emitida por esta, lo cual tiene un efecto en el aspecto del
espacio a iluminar. Un cuerpo negro emite una radiación con una cierta longitud
de onda, la cual dependerá de su temperatura.
Para hallar la temperatura de color de una fuente luminosa, se compara
con la del cuerpo negro que presenta el mismo color que la fuente analizada.
Dicho de otra forma, la tonalidad que es emitida por la lámpara es comparada
con la tonalidad que adquiere el cuerpo negro patrón al variar su temperatura;

18
cuando el cuerpo negro alcanza una tonalidad lo más parecido a la lámpara de
prueba, se mide su temperatura y esta es la que se le asigna a la lámpara de
prueba.
Existe una graduación de los colores en función de su temperatura de
color:
 Colores fríos. Colores verde, azul y violeta. Sus temperaturas de color
están por encima de 5000º K.
 Colores intermedios. Colores como el amarillo y algunas tonalidades del
verde. Temperaturas de color entre 3300º K y 5000º K.
 Colores cálidos. Colores como rojo y naranja. La temperatura de color es
inferior a los 3300º K.

Fig.7 Temperatura de color de algunas fuentes luminosas.

2.2.1.2.4Índice de reproducción de color


El índice de reproducción de color cuantifica la fidelidad con la que los
colores son reproducidos. El CRI es definido en una escala entre 0 y 100, un
alto CRI indica una alta reproducción de color. El CRI en el rango de 75 a 100

19
se considera como excelente, 65 a 75 es bueno, 55 a 65 regular y menor a 55
se considera como pobre.
2.2.1.2.5Reflectancia
La reflectancia es la relación entre la luz reflejada y la luz que se recibe (luz
incidente), y es un indicador del grado de brillantez de la superficie. Al
aumentar la reflectancia se aumenta la eficiencia del sistema de iluminación.
Los valores de reflectancia para superficies pintadas son:
2.2.1.2.6Depreciación del flujo luminoso
Debido al envejecimiento de las lámparas, el flujo luminoso va
disminuyendo gradualmente con el paso del tiempo, a este cambio se le
denomina depreciación de lúmenes o de flujo luminoso y se expresa como un
porcentaje del flujo luminoso inicial. Como la potencia de la lámpara es la
misma durante toda su vida, la depreciación del flujo luminoso ocasiona la
reducción de la eficacia de la lámpara.
2.2.1.2.7 Eficacia
Es la relación entre el flujo luminoso emitido por una lámpara y su potencia.
La eficacia permite evaluar que tan buena o mala es una determinada lámpara
con respecto a la potencia que consume y el flujo que proporciona.
2.2.1.2.8 Parpadeo de las lámparas
Llamado también Flicker,el parpadeo de las lámparas generalmente está
asociado a sistemas de iluminación fluorescente que operan a 60 Hz (con
balastros electromagnéticos).A esta frecuencia la lámpara se prende y se
apaga 120 veces por segundo.
Este parpadeo aumenta la fatiga visual y produce una sensación de
movimiento menor al real en los cuerpos en rotación. Junto con el parpadeo
generalmente se presenta ruido emitido por los balastros.
Con el empleo de balastros electrónicos se pueden resolver los problemas
de parpadeo y vibraciones del balastro ya que operan a una frecuencia alta. La
frecuencia de estos balastros está entre 25 y 40 kHz.
2.2.1.2.9Lámparas incandescentes
En esta fuente luminosa, la luz se produce por calentamiento de un
alambre o filamento que alcanza la incandescencia debido a la circulación de

20
corriente a través de él, este filamento está construido generalmente de
tungsteno ya que este elemento se funde a 3653 K .
El filamento se encuentra en el interior de la lámpara, para evitar la
oxidación del filamento, a potencias bajas se encuentra al vacío , mientras que
a potencias más elevadas la lámpara esta rellena de nitrógeno, o nitrógeno
más un gas noble(generalmente nitrógeno y argón).
Las lámparas halógenas son una variante de las lámparas incandescentes;
en estas lámparas el filamento esta contenido dentro de una capsula de
cuarzo, la que contiene un gas halógeno.

Fig.8 Partes de una lámpara incandescente.

Estas lámparas tienen las ventajas de ser de encendido instantáneo, bajo


costo, baja temperatura de color, alto CRI, pueden regularse sin problemas con
un dimer, no requieren de balastros y pueden funcionar bajo cualquier situación
de encendido.
Sin embargo, tienen la desventaja de tener una corta vida, baja eficacia y
alta sensibilidad a la variación de tensión, lo que afecta su eficacia, su tiempo
de vida y su flujo luminoso.

21
Fig.9 Algunos tipos de base para lámparas incandescentes (GE).

Las lámparas incandescentes tiene tres componentes principales: base,


filamento y bulbo. La base es la parte con la que se fija la lámpara y
proporciona la conexión eléctrica con la red.

Fig.10 Tipos de filamentos y su designación (Philips).

El filamento es la parte que se calienta con el paso de corriente eléctrica,


mediante lo cual se produce la luz. La designación del filamento consta de una
o varias letras que indica la forma en que esta enrollado, y un numero arbitrario
algunas veces seguido de una letra para indicar el arreglo del filamento sobre
los soportes.

22
Fig.11 Tipos de bulbos para lámparas incandescentes (Philips).

El bulbo es la cubierta de vidrio que da forma a la lámpara y en élestá


contenido el gas y el filamento de la lámpara. Las lámparas son producidas en
diversas formas. La forma se designa mediante una o dos letras seguidas de
un número.
La parte numérica del código indica el máximo diámetro en octavos de
pulgada, mientras que la letra indica la forma. Las principales formas que se
pueden encontrar son: Tipo vela (B o F), globo (G), reflector (R), reflector
parabólico (PAR), multireflector (MR) o tubular (T).
2.2.1.2.10Lámparas de alta intensidad de descarga
El funcionamiento de las lámparas de alta intensidad de descarga es
similar al de las lámparas fluorescentes ya que el arco eléctrico se genera entre
dos electrodos, aunque en las lámparas de HID este arco es más pequeño y
genera mucho más calor, luz y alta presión en su interior.
La luz se produce por excitación de gases o vapores metálicos, para ello
se produce una tensión entre los dos electrodos, lo que ocasiona un flujo de
corriente a través del tubo de descarga llenado con vapores metálicos.
Este tubo de descarga contiene ciertos elementos omezcla de elementos
que se gasifican y generan una radiación visible cuando se genera el arco entre
los electrodos de cada polo. Las bases y formas de lámpara más comunes se
muestran en las siguientes figuras.

23
Fig.12 Tipos de bulbo más comúnmente utilizados en lámparas de alta
intensidad de descarga.

Las principales ventajas de las lámparas de alta intensidad de descarga


son su alta eficacia, larga vida y buen control de luz. La principal desventaja es
la necesidad de balastros y en algunos tipos el muy bajo CRI. Las lámparas de
alta intensidad de descarga son las siguientes:
 Vapor de mercurio
La luz se produce debido al paso de corriente eléctrica (el arco se forma a
partir de electrodos de tungsteno en el tubo de arco) a través de gas a baja
presión. El gas está formado por mercurio y argón y está contenido en el tubo
de arco, el cualestá contenido dentro de un bulbo externo lleno de nitrógeno.
Estas lámparas producen una luz violeta, verde azulada amarillenta o
blanquecina. Tienen un CRI típico de 50.
La vida es aproximadamente de 24 000 horas para la mayoría de lámparas
de mayor potencia, tienen una eficacia baja (entre 30 y 60 lúmenes por watt),
tiempo de arranque de 47 minutos para lograr la máxima salida y una alta
depreciación de flujo luminoso.

24
Fig.13 Lámpara de vapor de mercurio.

 Aditivos metálicos
Las lámparas de aditivos metálicos son similares en su constitución a las
lámparas de vapor de mercurio, pero adicionalmente tienen otros elementos
metálicos en el tubo de arco.
Con la adición de estos elementos se tiene una mayor eficacia (entre 60 y
100 lúmenes por watt) y una mejora en el rendimiento de color al grado que
esta lámpara es adecuada para áreas comerciales ( CRI entre 65 y 80). Su
tiempo de arranque es de 47 minutos, sin embargo si se apagan se tiene que
esperar aproximadamente 12 minutos hasta que la lámpara se enfríe.
Su temperatura de color está entre los 3000 y 5000 K. La principal
desventaja de estas lámparas es su corta vida (entre 7500 y 20 000 horas)
comparadas con la de las otras lámparas de alta intensidad de descarga.

25
Fig.14 Lámpara de aditivos metálicos.

 Vapor de sodio a alta presión.


A diferencia de las otras lámparas de alta intensidad de descarga, esta
lámpara no contiene electrodos para su arranque, el balastro contienen un
arrancador electrónico que proporciona el alto voltaje necesario para su
arranque.
El tubo de arco esta hecho de un material cerámico que puede soportar
hasta 2372º F, está lleno de xenón para ayudad a iniciar el arco, así como de
una mezcla de mercurio y sodio, siendo el sodio el elemento principal.
Su temperatura de color es aproximadamente de 2100 K, siendo el color
amarillo – dorado la principal característica de una lámpara de sodio a alta
presión estándar. Este tipo de lámpara es usada en vías públicas y zonas
industriales.
Tienen una eficacia arriba de 115 lúmenes por watt y un CRI de 22 por lo
que las lámparas estándar son utilizadas en lugares donde la interpretación del
color no sea crítica.

26
Fig.15 Lámpara de sodio a alta presión.

Existe otra lámpara de vapor de sodio pero a baja presión, que no es


propiamente clasificada como de alta intensidad de descarga. Son las lámparas
más eficientes, pero son las de peor reproducción de color ya que tienen un
CRI de cero, por lo que bajo su luz solo se observan los objetos de color negro,
blanco o algún tono de gris.
El color característico de esta lámpara es anaranjado y su uso está limitado
a zonas exteriores o donde la calidad de reproducción de color no sea
importante.
2.2.1.2.11Lámparas de inducción
Las lámparas de inducción son en esencia lámparas fluorescentes, pero
sin electrodos. Tienen una alta eficacia, son de encendido y apagado
instantáneo, buen rendimiento de color y largo tiempo de vida (entre 70,000 y
100,000 horas).
A pesar de su costo inicial, estas lámparas ofrecen ventajas tales como
ahorro de energía y ahorro en gastos por mantenimiento, su utilización es
principalmente en lugares donde se emplean las lámparas de aditivos
metálicos o de vapor de sodio a alta presión.

27
Su encendido instantáneo y su tiempo de vida hacen que sean confiables y
fáciles de controlar por sensores de movimiento. En este tipo de lámparas la
luz es generada por medio de inducción (transmisión de energía por medio de
un campo magnético), combinada con una descarga en un gas.

Fig.16 Sistema de iluminación por inducción QL de Philips.

La fuente de energía es una bobina de inducción (equivalente a la bobina


del primario en un transformador), la cual es energizada por un generador
electrónico de alta frecuencia.
La bobina del secundario está representada por gas a baja presión
mezclado con vapor metálico en el interior del bulbo de la lámpara. La corriente
inducida causa la aceleración de las partículas del vapor metálico, el choque de
estas partículas da como resultado la ionización y excitación de los átomos del
vapor metálico y el incremento del nivel energético de sus electrones libres.
Posteriormente los electrones excitados regresan a un estado estable
nuevamente, al hacer esto se emite radiación ultravioleta la cual choca con las
capas fluorescentes dentro del bulbo de la lámpara ocasionando con esto que
la luz sea emitida.

28
2.2.1.2.12Lámparas led
Un LED es un diodo emisor de luz, se puede decir que es una pequeña
lámpara de estado sólido. Los LED funcionan con corriente directa por lo que
es necesario disponer de una fuente especial para su funcionamiento. Los LED
producen un haz estrecho y direccional lo que los hace ideales para iluminación
de emergencia, decorativa y señales de tránsito.
Sin embargo con el aumento de la eficacia y el desarrollo de luminarios
han hecho que la aplicación de los LEDS sea posible en otras áreas ya que hoy
en día existen diversos tipos de lámparas hechas a base de LEDS, esto es, se
hacen arreglos de LEDS y se disponen dentro de un bulbo para tener un
equivalente a las lámparas existentes y con temperaturas de color mayores a
los 3000 K.
Algunos de estos arreglos son los tipo par, globo, tubular, existiendo
también disposiciones para alumbrado exterior.

Fig.17 Algunos tipos de lámparas hechas a base de Leds.

Las principales ventajas de los LED son: bajo consumo energético, poco
calor generado, fáciles de programar y controlar, rápida respuesta; encendido y
apagado instantáneo, baja deprecación luminosa y operando en condiciones
normales tiene una larga duración (entre 50,000 y 100,000 horas de vida).
Las principales desventajas son problemas con altas temperaturas,
necesidad de fuentes de alimentación estabilizadas y precio elevado.

29
2.2.1.2.13 Lámparas fluorescentes
Las lámparas fluorescentes producen la luz gracias a un arco eléctrico que
se forma entre los electrodos y pasa a través de un tubo lleno de gas a baja
presión, el cual contiene vapor de mercurio y un gas inerte.
Los electrodos son de un alambre delgado de tungsteno generalmente y es
parecido al filamento de las lámparas incandescentes, aunque su función es
diferente; son diseñados de acuerdo al tipo de arranque de la lámpara. Estos
electrodos se localizan en los extremos del tubo y funcionan como terminales
del arco eléctrico.
Durante la operación, los electrodos son calentados ya sea por el flujo de
corriente o por aplicación de tensión a través de ellos; el calor ayuda a liberar
los electrones.

Fig.18 Funcionamiento de una lámpara fluorescente.

El gas inerte se utiliza para facilitar el inicio del arco eléctrico dentro de la
lámpara. En las lámparas estándar se utiliza argón, neón o en algunas
ocasiones xenón. Las lámparas ahorradoras utilizan también kriptón.
Estos gases se ionizan fácilmente cuando es aplicado tensión a través de
la lámpara y proporcionan un camino para el arco eléctrico, algunos electrones
de este arco chocan con los electrones de los átomos de mercurio. Cuando
esto ocurre, los electrones de los átomos de mercurio son golpeados y debido
a la energía que adquieren como resultado de la colisión suben a otro nivel de
mayor energía.

30
Fig.19 Bases para lámparas fluorescentes (Philips).

Estos electrones regresan a la normalidad casi al instante, al ocurrir esto


emiten la energía absorbida durante la colisión, la longitud de onda de esta
energía emitida depende del número de niveles de energía que suba el
electrón, así como el número de pasos que emplea en regresar a su estado
original; sin embargo la emisión primaria siempre es ultravioleta con una
longitud de onda de 253,7 nm.

Fig.20 Tipos de bulbos para lámparas fluorescentes

Las emisiones ultravioleta no son visibles, pero pueden estimular el polvo


fluorescente con el cual está cubierta la superficie de la lámpara, la cual se
encarga de transformar la radiación ultravioleta en luz visible.
En las lámparas hay diversos tipos de bases, cada una con un propósito
especial. La utilización de una determinada base depende del tamaño de la
lámpara y su forma. Las lámparas fluorescentes son fabricadas en forma
tubular, estos tubos son fabricados de vidrio, contienen las partes en
funcionamiento de las lámparas y proporcionan un ambiente adecuado dentro
de la lámpara.

31
Los tubos generalmente tiene un diámetro que varía entre 6 mm (T2) a 54
mm (T17) y la longitud del tubo está entre 100 y 2,440 mm (4 – 96 pulgadas).
Los tubos pueden ser rectos, en forma de U o circulares; para el caso de las
fluorescentes compactas los tubos o “piernas” son unidos de tal forma que se
produce un arco eléctrico continuo.
Las eficacias de las lámparas fluorescentes son del orden de los 50 a los
100 lumen/W dependiendo del tipo de lámpara.
Para la designación de las lámparas fluorescentes se utiliza por lo general
la siguiente nomenclatura, aunque puede variar dependiendo del fabricante:
F P DI / ES / RE 735
La F es usada para lámparas fluorescentes y puede ir seguida de otra letra
que indicará la forma, como puede ser FU para una lámpara en forma de U.
La P indica la potencia de la lámpara si la lámpara es de precalentamiento
o encendido rápido, pero si es slimline u HO la P indicara la longitud.

Fig.21 Tipos de bulbos para lámparas fluorescentes compactas.

DI indica el diámetro del tubo en octavos de pulgada, así T 12 indicará 12


octavos de pulgada.
ES indica ahorradora de energía, puede ser también HO (alta salida). Esta
designación generalmente es opcional.
RE C735 indica el CRI y la temperatura de color, en el ejemplo CRI es 70 y
la temperatura de color 3500 K.

32
2.2.1.3 BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES
Las funciones de un balastro en los sistemas con lámparas fluorescentes
son:
 Proporcionar un voltaje controlado para calentar los filamentos de la
lámpara en las lámparas de precalentamiento y de encendido rápido.
 Proporcionar el voltaje suficiente para el inicio del arco eléctrico en el
interior de la lámpara.
 Limitar la corriente en la lámpara una vez que esta se ha encendido, ya
que las lámparas fluorescentes poseen una impedancia que se opone al
paso de corriente, pero va disminuyendo a medida que esta aumenta,
por este motivo no se pueden utilizar sin balastro.
 Durante la operación de la lámpara, el balastro se encarga, además de
la regulación de voltaje, de la corrección del factor de potencia. En
balastros electrónicos además se pueden tener componentes para
reducir la distorsión armónica y la interferencia electromagnética.
Los balastros pueden ser electromagnéticos o electrónicos y generalmente
se clasifican de acuerdo a su tipo de encendido.
2.2.1.3.1Balastros electromagnéticos
Los balastros electromagnéticos están constituidos por un transformador
con bobinas de hilo de cobre y núcleo de acero, la frecuencia de salida de
estos balastros es la misma que la de entrada, 60 Hz para México.
El transformador junto con un capacitor entre la línea y el neutro, son la
parte esencial de estos balastros, proporcionan la tensión necesaria para el
encendido de la lámpara y la regulación de corriente que circula a través de su
reactancia.
Debido a los componentes electromagnéticos, se pueden ocasionar
vibraciones que producen ruido audible.
Los tipos de balastros electromagnéticos son:
 Balastros electromagnéticos estándar. Es esencialmente un
transformador con núcleo de acero, son ineficientes y su uso está
prohibido en algunos países.
 Balastros electromagnéticos de alta eficiencia. Estos balastros usan
cobre de alta calidad y acero mejorado en el núcleo. Como

33
consecuencia de esto usan un 10 % menos energía que la utilizada por
un balastro estándar, sin tener consecuencias en el flujo luminoso de la
lámpara. De cualquier forma, estos balastros de “alta eficiencia” son los
más ineficientes de los balastros para lámparas fluorescentes.
 Balastros híbridos. Son balastros electromagnéticos de alta eficiencia
pero cuentan con un circuito electrónico para eliminar la corriente de los
filamentos de la lámpara después que esta se enciende. Gracias a la
desconexión de los filamentos se consigue un ahorro energético del 8 %
para lámparas T12 y del 13% con lámparas T8.
2.2.1.3.2 Balastros electrónicos
En casi todos los sistemas fluorescentes se pueden emplear los balastros
electrónicos en lugar de los electromagnéticos. Los balastros electrónicos
mejoran la eficiencia del sistema convirtiendo la frecuencia de entrada de 60 Hz
en una frecuencia más alta, por lo general entre 20 y 50 kHz.
Las lámparas cuando operan a estas frecuencias, producen el mismo flujo
luminoso que un balastro electromagnético pero con un consumo entre 12 y 25
% menos de energía.
El ahorro de energía se puede incrementar hasta el 40% si se combina un
balastro electrónico con una lámpara fluorescente de trifósforo(recubrimiento
mejorado).
Las principales ventajas de los balastros electrónicos son:
 Incremento del flujo luminoso
Debido a su funcionamiento en alta frecuencia, se incrementa el flujo
luminoso llegando hasta el 110% con respecto a un balastro operado a
60 Hz, el valor de 110% se presenta entre 40 y 50 kHz permaneciendo
constante después de esta frecuencia. Gracias a esta característica, los
balastros de alta frecuencia reducen la corriente necesaria.
 Eliminación del parpadeo
Los cruces por cero de la señal de corriente son en un tiempo tan corto
que no puede ser percibido por el ojo humano. También eliminan el
parpadeo que se producía la encender una lámpara con el equipo
convencional.

34
 Alto factor de potencia
Mayor a 0.9.
 Temperatura de operación
La temperatura de operación del balastro electrónico es menor a uno
electromagnético.
 Bajo ruido audible
El ruido producido por estos balastros en menor a los 30 decibeles, por
lo que su operación es muy silenciosa.
 Mayor vida
La vida de un balastro electrónico es de 3 a 5 veces mayor que uno
electromagnético.
 Menor peso
Estos balastros son de menor peso y tamaño que los electromagnéticos
debido a que no utilizan transformadores.
 Regulación de flujo luminoso
Tienen la posibilidad de regular el flujo luminoso, con lo que se obtiene
una reducción del consumo obteniéndose un nivel de iluminación acorde
a las necesidades reales de cada instalación y en cada momento.
2.2.1.3.3 Clasificación de los balastros
Una manera en que se clasifican los balastros es de acuerdo a su
encendido, de tal forma que se tienen los balastros de:
 Encendido normal (precalentamiento)

Fig.22 Circuito básico de encendido por precalentamiento

35
 Encendido rápido

Fig.23 Circuito básico de encendido rápido

 Encendido instantáneo

Fig.24 Circuito básico para encendido instantáneo.

En general, las lámparas que se identifican como de encendido con


precalentamiento, encendido rápido o encendido instantáneo deben usar el tipo
de balastro correspondiente.
2.2.1.4 LUMINARIOS
Un luminario es un dispositivo para controlar y distribuir la luz, así como
para proteger algunos elementos del sistema de iluminación. Está compuesto
de los siguientes elementos: una o más lámparas, componentes ópticos
diseñados para la distribución de luz, bases para soportar y conectar las
lámparas, y componentes mecánicos necesarios para sujetar el luminario.

36
2.2.1.4.1 Componentes ópticos de los luminarios
La mayoría de las lámparas emiten luz virtualmente en todas direcciones y
para una eficiente aplicación se requieren componentes para concentrar y
distribuir la luz. Los principales componentes para el control de luz son los
siguientes:
 Reflector
Dispositivo usualmente cubierto de metal o plástico, el cual tiene alta
reflectancia y está formado para reflejar la luz emitida por la lámpara. El
terminado de la superficie del reflector del luminario usualmente se clasifica
como especular, semiespecular, extendido o difuso.
Los materiales para reflectores especulares con mayor reflectividad son:
aluminio anodizado (reflectividad del 85 al 90%), aluminio especular anodizado
realzado con una cubierta múltiple de cubierta delgada dieléctrica (reflectividad
de 88 a 94%) y plata especular depositada al vacío aplicada en el frente o en la
superficie posterior de una película clara y adherida a un sustrato de metal
(reflectividad total de 91 a 95%).
 Refractores
Los refractores son elementos para el control de la luz, los cuales se
encargan de cambiar la dirección de la luz aprovechando el fenómeno de la
refracción, el cambio de dirección ocurre cuando la luz pasa por dos materiales
de diferente índice de refracción, como pude ser aire y vidrio o aire y plástico.
 Difusores
Estos elementos se encargan de dispersar en varias direcciones la luz
incidente. La dispersión puede llevarse a cabo en el material, como por ejemplo
en acrílico o en la superficie si el material es vidrio grabado. Los difusores se
utilizan también para reducir la luminancia.
Los difusores más comunes son lentes prismáticos claros, los cuales usan
el principio de la refracción para producir la distribución de luz deseada hacia
abajo y los difusores translucidos, los cuales difunden la luz en todas
direcciones hacia bajo, en lugar de dirigirlas a zonas particulares. Los difusores
translucidos son obsoletos para espacios comerciales modernos debido que la

37
luz es absorbida por el material translucido teniendo como consecuencia que la
eficiencia del luminario este por debajo del 40%.
 Deflectores y rejillas
Los deflectores son elementos simples, usualmente en forma de V. Las
rejillas (Louvers) son un grupo de deflectores verticales que bloquean la vista
de la lámpara y a su vez dirigen la luz fuera de la lámpara .Estas rejillas pueden
ser parabólicas o rectas y de gran cantidad de tamaños, formas, materiales y
terminados.
En áreas donde se requiere baja brillantez, tal como en salas de cómputo,
se usan rejillas con celda hexagonal o cuadrada. Una desventaja de las rejillas
es que la eficiencia total del luminario es menor al 50%.
2.2.1.4.2Eficiencia de un luminario
La eficiencia de un luminario se define como el porcentaje de la luz
producida por el luminario del total producido por la lámpara. Por ejemplo si se
tienen dos luminarios distintos, para el mismo tipo de lámpara y mismos
balastros, el luminario de mayor eficiencia será el que emita la mayor cantidad
de luz.

Fig.25Eficiencia del luminario y las etapas de conversión de potencia


eléctrica en luz.

2.2.1.4.3Coeficiente de utilización

38
Se define como la relación entre el flujo luminoso que incide en el plano de
trabajo y el flujo luminoso total emitido por la fuente. El coeficiente de utilización
toma en cuenta la eficiencia del luminario, la forma en que se distribuye la luz,
la geometría del lugar, altura de montaje del luminario, plano de trabajo y
reflectancia. El valor del coeficiente de utilización (CU) es publicado en los
reportes fotométricos de los luminarios.
2.2.2 SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN
Es una solución de control basada en redes de comunicación entre varios
componentes, diseñado para regular un sistema de iluminación programado,
supervisado y gestionado desde uno o más dispositivos informáticos centrales.
Los sistemas de control en la iluminación funcionan para distribuir la
cantidad adecuada de luz artificial en el espacio y momento necesario y son
ampliamente utilizados tanto en interiores como exteriores en espacios
residenciales, industriales o comerciales.
Los sistemas de control de iluminación fueron utilizados inicialmente con
un fin estético. Sin embargo, conforme los avances tecnológicos han
aumentado, los sistemas de control han afectado directamente la calidad de la
iluminación de un espacio y se han vuelto un elemento esencial para lograr un
buen diseño de iluminación. Además, ayudan con el cumplimiento de normas
oficiales de iluminación.
Por otra parte, se han relacionado con su capacidad de ahorro y eficiencia
energética, así cumpliendo con requisitos necesarios para obtener
reconocimientos y contribuir a programas sustentables o de gestión energética
tal como la certificación LEED.
2.2.2.1 Funciones y beneficios
Algunas de las funciones y beneficios que tiene emplear un sistema de
control en un sistema de iluminación son los siguientes:
- Automatización y programación
- Ajuste de niveles de iluminación
- Comunicación y conectividad
- Ahorro y eficiencia en el sector energético
- Reducción de contaminación lumínica
- Disminución en la eliminación de deshechos al reducir la reposición de

39
balastros.
- Vida más larga de lámparas
- Confort
- Flexibilidad
- Calidad de iluminación
- Seguridad.
2.2.2.2 Tipos de sistemas de control
 Manual o análogo
Es el control autónomo de iluminación y es independiente por cada grupo o
zona de control, funcionando a partir de un conmutador de corriente o
controlador de distancia.
 Automático o digital
Es el sistema de control de iluminación que se regula a través de
dispositivos inteligentes que controlan la iluminación desde una sola interfaz
mediante el control individual del sistema y/o vigilancia de sensores de
detección y tiempo.
2.2.2.3 Equipamiento de control de iluminación
Se han creado estrategias y técnicas para controlar la demanda energética
y la calidad del ambiente a través del equipamiento de los sistemas de
iluminación.
 Apagador u interruptor
Medio más básico y antiguo de control que funciona por medio de la
interrupción del flujo de electricidad.
 Interruptor de atenuación o intensidad
Son utilizados para regular la intensidad de la luz ya sea con un propósito
estético o ergonómico o de ahorro energético.
 Temporizadores
Los temporizadores permiten la operación de luminarias en horarios fijos
de rutina o trabajo. Pueden ser de control manual con acceso al usuario para
establecer los horarios o a través de un sistema de programación que lo
establezca de acuerdo al día y ubicación geográfica del mismo.
 Sensores de ocupación

40
Se utilizan comúnmente en áreas sin asignación fija o permanente para
atenuar o encender/apagar la luz dependiendo de la ubicación o el uso del
espacio y por razones estéticas o de seguridad y comodidad. Funcionan a
partir de la presencia de personas en el espacio ya sea por sonido, movimiento
o temperatura.
 Sensores fotoeléctricos
También son conocidos como sensores foto voltaicos y detectan la
incidencia de luz natural en un espacio. La iluminación artificial funciona en
respuesta a la cantidad de iluminación natural disponible, pudiendo atenuarse o
apagarse. Es de gran importancia la calidad de los sensores y su ubicación
para su correcto funcionamiento.
Para el funcionamiento de un sistema de control, es imprescindible la
compatibilidad entre el sistema utilizado y el equipamiento de iluminación.
Además, hay equipamiento adecuado para implementación en nuevas
construcciones o remodelaciones mientras que otros equipos son
especialmente diseñados para retrofit o adaptación a sistemas de iluminación
existentes.
2.2.3 SISTEMAS CENTRALES DE CONTROL
Los sistemas centrales de control pueden incluir el sistema de iluminación
así como cualquier otro sistema eléctrico como sistemas de seguridad,
persianas motorizadas, climatización, electrodomésticos, entre otros.
Para el control de iluminación, existen sistemas inteligentes de cableado o
algunos programas de software inalámbricos que pueden también ser
controlados desde una computadora central o estaciones de control para vigilar
y controlar cada componente y características del sistema de iluminación a
través de un microprocesador. Los últimos reducen costos de instalación e
incrementan la flexibilidad en la ubicación de sensores e interruptores.
Además, existe un dispositivo único de control con la facilidad de crear una
división del control por zonas y así permitir la creación de escenas
preprogramadas. Entre los dispositivos de control se encuentran teclados,
pantallas táctiles, computadoras, dispositivos móviles, controles remotos, entre
otros.

41
2.2.4 CIRCUITOS DE ALUMBRADO PÚBLICO

2.2.4.1 Generalidades

Los circuitos en baja tensión de AP son exclusivos o compartidos con la


red de uso general.
Los circuitos compartidos de baja tensión de alumbrado público con redes
de uso general pueden ser aéreos o subterráneos, dependiendo de las norma
del país y de la clasificación de los lugares a iluminar.
Los circuitos de alumbrado público subterráneos son trifásicos tetrafilares a
380/220 V., derivados de transformadores exclusivos de alumbrado.
La capacidad de los transformadores exclusivos es de 30, 45 ó 75 kVA, de
los cuales normalmente se derivan cuatro (4) circuitos radiales, con voltajes de
380/220 V. u otra relación de transformación dependiendo del diseño de la red.
El control del alumbrado se hace generalmente en forma individual,
mediante fotocontroles instalados en cada luminaria.
Los cables normalizados utilizados para implementar las redes de
alumbrado público, generalmente son conductores de aluminio, calibres No. 4,
No. 2, No. 1/0 AWG (25mm², 35mm², 50mm²)– THW o en conductor de cobre
calibres No. 6, No. 4 y No. 2 AWG (16 mm², 25mm², 35mm²) - THW.
El conductor del neutro se conecta al transformador y a tierra, también las
cajas de inspección se conectaran a tierra cada tercer poste y al final del
circuito de baja tensión. También se deben conectar a los postes metálicos.
El calibre del conductor de puesta a tierra o conductor a tierra de la
luminaria será de mínimo de calibre 14 AWG, de acuerdo con las normas de
algunos países-
2.2.4.2 Para los postes de concreto:
En el primer poste se realiza conexión de la tierra de la luminaria hasta la
varilla, según norma. Se conecta primero el conductor de tierra al conector de
varilla de puesta a tierra y del conector de la varilla sale pase al neutro. Llegan

42
del piso a la luminaria 3 hilos (FASE-NEUTRO –TIERRA) en acometidas
monofásicas a 220V del sistema trifásico, 380/220V.
En el segundo y tercer poste, del circuito de neutro salen dos hilos
independientes uno para neutro y otro para tierra. Llegan del piso a la luminaria
3 hilos (FASE-NEUTRO –TIERRA). Todos los finales de circuitos deben ir
conectados a tierra.
En el siguiente poste se retoma la conexión del primer poste.

Fig.26 Conexión de puesta a tierra de AP exclusivo, postes nometálicos.

2.2.4.3 Para los postes metálicos:


Se conectan a tierra todos los postes. Conectando el poste a varilla de
puesta a tierra en la parte inferior. Así mismo del conector se envía el
conductor de tierra a la luminaria.
Llegan a la luminaria 3 hilos (FASE-NEUTRO –TIERRA).

43
Fig.27 Conexión de puesta a tierra de AP exclusivo poste metálico.

En algunas ocasiones, el alumbrado público podrá alimentarse a través de


circuitos subterráneos trifásicos o circuitos subterráneos trifásicos tetrafilares
de 480/277 V ó 380/220V 4 hilos.
Según algunas normas de código de colores para conductores, para redes
a 380/220 V, los conductores de fase serán de color café, negro, amarillo; el
neutro blanco y la tierra de protección desnuda o verde.

44
Para tensión 208/120V, las fases deben ser de color amarillo-azul-rojo, el
neutro de color blanco y la tierra de protección verde o desnudo.
Para las canalizaciones exclusivas de redes subterráneas de alumbrado
público se instalan dos ductos de tres (ø3”) pulgadas (un ducto principal y otro
de reserva). Las canalizaciones deben estar de acuerdo a normas.
Los circuitos subterráneos de alumbrado público pueden ser de dos tipos:
con canalización eléctrica o con cabledirectamente enterrado.
Los circuitos directamente enterrados se emplean en sitios donde el alto
grado de vandalismo lo amerite; pero sólo se permite en zonas verdes. En este
caso el conductor utilizado debe ser de aluminio doble aislamiento XLPE-PVC
600 voltios 90 °C.
En los circuitos subterráneos con ductería se debe utilizar conductor con
aislamiento sencillo PVC, 600 voltios, 75 °C.
Los circuitos de baja tensión a 208 voltios de alumbrado público en vías
locales pueden ser aéreos o subterráneos, alimentados desde los
transformadores compartidos. El control del alumbrado de estos circuitos en
vías se hace generalmente en forma individual mediante fotocontroles
instalados en cada luminaria.
En las redes de distribución secundarias con red trenzada, las luminarias
se conectan entre fases distintas y tienen control individual mediante
fotocontrol. 
Cada transformador de distribución debe alimentar las luminarias de su zona
de servicio. Los postes de la red de distribución urbana secundaria se colocan
con una interdistancia entre 30 y 40 metros, de acuerdo al resultado del estudio
fotométrico.
En las zonas residenciales, donde las redes de distribución de energía
eléctrica son aéreas, el alumbrado público está supeditado a la interdistancia
en que están colocados los postes de la red de distribución y en las vías
locales en cada poste debe ir una luminariacon características tales que
cumplan con los niveles de iluminación exigidos por las normas de cada país.
Las normas de algunos países sugieren que las luminarias de alumbrado
público de vías arterias o avenidas, sean del tipo horizontal cerrada de carcasa
enteriza con bombillas de sodio alta presión de 150, 250, 400 y 600 W, o sus

45
equivalentes en leds. En alamedas y ciclorutas adyacentes a vías arterias, se
utilicen luminarias de 70 ó 150 vatios sodio horizontal cerradas de carcasa
enteriza o sus equivalentes en leds o Halogenuros Metálicos - MH.
En las vías locales incluidas sus alamedas, parques y ciclorutas, las
luminarias pueden ser del tipo horizontal cerrado con bombilla de sodio alta
presión de 70 W vatios o sus equivalentes en leds o Halogenuros Metálicos, de
carcasa enteriza, pero deben tener certificación de conformidad de producto.
Para redes aéreas se debe seguir el diagrama siguiente:

Fig.28Postes no metálicos, red aérea

2.2.5 MANTENIMIENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Una instalación de alumbrado público operará eficientemente a lo largo de


su vida útil, siempre y cuando sea mantenida.
Aunque es inevitable el deterioro en la calidad, aún en instalaciones bien
mantenidas, el deterioro será mayor si el mantenimiento no se lleva a cabo
Entre mayor sea el tiempo en que se efectúe el mantenimiento (factor de
conservación bajo), el nivel de iluminancia inicial alto, caerá por debajo de lo
especificado y por tanto el consumo de energía durante la vida de la instalación
será mayor.

46
Con un esquema de mantenimiento adecuado (factor deconservación alto),
se asegura una instalación de alumbrado efectiva, tanto desde el punto de vista
energético como económico.
En general hay ciertas recomendaciones que se deben tener en cuenta
cuando se realice el mantenimiento:
2.2.5.1Mantenimiento de bombillas de alumbrado público
2.2.5.1.1 Causas que hacen que la bombilla no encienda
 Fin de la vida útil de la bombilla.
El fin de la vida útil de las bombillas ocurre cuando los electrodos se han
agotado, haciendo difícil o imposible la ionización y establecimiento del arco,
impidiendo de esta manera el calentamiento para lograr la completa emisión
lumínica.
La elevación de la tensión en el tubo de arco debida a la gasificación de
contaminantes también puede causar el fin de la vida útil de las bombillas. El
procedimiento de revisión es utilizar una bombilla de prueba en la
misma luminaria, con el fin de verificar las condiciones de funcionamiento.
Reemplazar la bombilla si es necesario.
 Bombilla mal ajustada en el portabombilla
Inspeccionar el casquillo de la bombilla y la parte roscada del portabombilla
para ver si existe alguna indicación de arco eléctrico. Apretar la bombilla para
que su ajuste sea el adecuado. Si el casquillo está deformado y no se puede
colocar apropiadamente, reemplazar la bombilla.
 Control fotoeléctrico inoperante
Verificar que el fotocontrol se encuentre bien ajustado en su base, cubrirlo
durante algunos segundos y reemplazarlo si la bombilla no enciende.
Si se cuenta con equipo de control múltiple comprobar que la tensión y
la intensidad son las adecuadas, para su correcta operación; verificar
continuidad entre los terminales de la bobina y el estado de los fusibles.
 Alambrado defectuoso o inapropiado
Verificar que el alambrado esté de acuerdo con el diagrama del balasto.
Examinar el alambrado de la línea de alimentación al balasto y del balasto
al portabombillas para establecer continuidad. Asegurarse del buen estado de
las conexiones.

47
 Tensión baja en la luminaria
Verificar la tensión de alimentación del balasto. Para la mayoría de los
balastos este valor debe estar entre 10% del valor nominal. La revisión deberá
efectuarse con carga completa. Si el balasto cuenta con derivaciones, se
deberá seleccionar la derivación de acuerdo con la tensión de alimentación
medida en el balasto.
Si se detecta baja tensión incrementar éste o mover la derivación a la
siguiente posición. Si existe una mala conexión corregir la forma de derivación.
 Balasto inadecuado
Asegurarse de que las especificaciones del balasto estén de acuerdo con
la tensión de línea y de bombilla. Un balasto inadecuado causará que
la bombilla falle prematuramente.
 Balasto en cortocircuito
Un balasto en cortocircuito causa generalmente la rotura en los sellos del
tubo de arco con un ennegrecimiento indicativo en el área de sellado. La
condición de cortocircuito puede presentarse debido a que los condensadores,
los conductores de alimentación de la luminaria o las bobinas del balasto se
encuentran en cortocircuito.
Por ello es importante que antes de colocar una bombilla en
una luminaria se revise el conjunto eléctrico, ya que en el caso de bombillas
que no necesitan pulso de arranque, como las bombillas de mercurio, estas
pueden explotar al ser colocadas y estar el balasto en cortocircuito, provocando
lesiones graves al operario. En este caso se recomienda colocar en el
portabombilla, primero una bombilla incandescente de 150 V o 220 V y
dependiendo del brillo de la luz de la bombilla, determinar si el balasto está en
corto o no.
 Fin de la vida útil del balasto
La apariencia del balasto nos puede dar un indicio de las condiciones de
trabajo. Si el balasto está carbonizado, nos indica que ha estado sujeto a un
calentamiento excesivo.

48
 Insuficiente tiempo de enfriamiento cuando la bombilla ha estado
operando (reencendído)
Toda bombilla de descarga de alta intensidad, requiere de un período para
restablecer las condiciones de arranque óptimas, cuando existe una
interrupción momentánea en la línea de alimentación después que
la bombilla ha estado operando. En una luminaria, el tiempo de reencendido
varía de acuerdo con la temperatura ambiente y las corrientes de aire
existentes.
Las bombillas de vapor de mercurio, requieren de 4 a 8 minutos para
enfriarse y las bombillas de sodio alta presión, requieren de 1 minuto
aproximadamente.
 Arrancador inadecuado (Sodio alta presión y mercurio halógeno)
El diseño de los balastos y arrancadores, requiere que los dos
componentes sean compatibles, para proveer el pulso de arranque de nivel
apropiado. Un bajo pulso no arrancará la bombilla, un alto pulso causará la
destrucción de los componentes de la bombilla.
 Arrancador defectuoso (Sodio alta presión y mercurio halógeno)
Si el pulso de alto voltaje que provee el arrancador, no se genera o está
abajo de las especificaciones, la bombilla fallará en el arranque. Si el
arrancador proporciona valores por debajo de los especificados inicialmente,
la bombilla puede arrancar pero fallará en arranques subsecuentes, ya que
la tensión de arranque requerido por la bombilla, puede incrementarse durante
cortos períodos mientras la bombilla se encuentra en su periodo de encendido.
2.2.5.1.2 Causas que acortan la vida de la bombilla
 Bulbo exterior agrietado
Si el aire entra en el bulbo exterior, el tubo de arco puede continuar
trabajando aproximadamente 100 horas antes que se produzca la falla. Revisar
si el bulbo está roto donde se une la base, debido a la fuerte presión en el
momento de colocar la bombilla en el portabombillas o si existen rayaduras
producidas por el portabombillas.
Observar si el tubo de arco no está roto o existe alguna parte de metal
desprendida. El bulbo roto causará la oxidación de las partes metálicas.

49
En bombillas de vapor de sodio alta presión el depósito de materialoscuro,
cerca del cuello del bulbo se volverá blanco o desaparecerá. En cualquiera de
los casos anteriores reemplazar la bombilla.
 Balasto inadecuado o en mal estado
La selección de un balasto inadecuado que no esté de acuerdo con
la tensión de la red y de la bombilla causa que la bombilla falle.
Un balasto en cortocircuito causa la rotura en los sellos del tubo de arco de
la bombilla.
 Fluctuaciones de tensión en la red
Cuando hay deficiencias en la regulación de tensión de la red, es posible
sobre todo en las horas de la madrugada tener altas tensiones que ocasionan
un aumento en la corriente de la bombilla, aumentándose el desgaste en los
electrodos del tubo de descarga y causándose con ello una disminución de la
vida de la bombilla.
2.2.5.1.3 Causas del parpadeo de la bombilla (Intermitente o cíclico)
 Balasto inadecuado
Con bombillas de vapor de mercurio, un balasto inadecuado causará
parpadeo o una operación errática. Las bombillas de vapor de sodio alta
presión, ciclearán si el balasto no proporciona la suficiente tensión de circuito
abierto para el sostenimiento de la bombilla y esto sucede generalmente
cuando la bombilla de sodio llega al final de su vida útil.
Una discontinuidad en el alambrado del balasto, también puede causar el
parpadeo. Comprobar la tensión de circuito abierto del balasto y la tensión de
alimentación de la luminaria.
 Tensión variable
Verificar si las condiciones de tensión del transformador son adecuadas y
que no existan falsos contactos, malas conexiones o cargas ajenas
al sistema de alumbrado, conectadas a la línea tales como motores o máquinas
de soldar.
 Alta descarga en la bombilla
El funcionamiento químico de una bombilla defectuosa, algunas veces
causa que ésta demande mayor tensión del que el balasto puede suministrar,

50
dando como resultado que la bombilla se apague y se encienda en forma
cíclica. Reemplazar la bombilla.
 Fin de la vida útil de la bombilla (sodio alta presión únicamente)
Debido a que la bombilla de vapor de sodio a alta presión se enciende por
lo general en largos periodos de tiempo, su tensión de operación tiende a
incrementarse. Esta tensiónpuede llegar a valores en donde el balasto no
puede sostener la bombilla.
Cuando esto sucede, la bombilla mostrará características de cícleo
encendiéndose y apagándose. Reemplazar la bombilla después de verificar
la tensión de circuito abierto del balasto, con la tensión de operación de
la bombilla a su tensión nominal.
2.2.5.1.3 Causas que hacen que la bombilla produzca emisión lumínica
reducida
 Acumulación de polvo
Efectuar limpieza de la bombilla y la luminaria
 Depreciación normal del flujo luminoso a través de sus horas de
vida
Reemplazar la bombilla
 Tensión incorrecta en el balasto
Comprobar que la tensión de alimentación del balasto y
la tensión seleccionada en la derivación del mismo coincidan. Si el balasto no
cuenta con derivaciones, comprobar el rango de tensión de alimentación al
balasto, revisar sus conexiones y el contacto en el portabombillas.
Comprobar los parámetros proporcionados a la salida del balasto,
asegurándose que cumplan con los requerimientos de la bombilla. Si
la tensión y la corriente no se estabilizan en 5 o 10 minutos, tiempo de
calentamiento, los parámetros proporcionados por el balasto son incorrectos.
Comprobar si el alambrado al condensador es el adecuado. Un balasto
inadecuado causa que la bombilla falle prematuramente.

51
2.2.5.1.4 Causas de rotura de la bombilla
 Colocación inadecuada
Colocar la bombilla hasta hacer un contacto firme, no forzar demasiado
la bombilla.
 Exceso de temperatura en la bombilla
Cuando la tensión en la red es muy alta, se incrementa la corriente en
la bombilla y se produce un recalentamiento excesivo que en algunos casos
llega a romper el bulbo de vidrio de la bombilla.
 Contacto del bulbo con partes metálicas
El recalentamiento producido por la bombilla al estar en contacto con una
parte metálica de la luminaria puede fracturar el vidrio de la bombilla.
 Diferencia de color entre bombillas de un mismo grupo
Al envejecerse la bombilla, existirá una disminución normal en la emisión
lumínica y en la brillantez, pero puede ocurrir un ligero cambio de color.
Un sistema de mantenimiento con reemplazo individual, puede mostrar
diferencias notables en el color de las bombillas. Un sistema de reemplazo
colectivo, minimizará este problema.
 Rango de tolerancia de fabricación
Todo proceso de manufactura requiere de tolerancias para la fabricación.
Las ligeras diferencias en los colores de las bombillas, pueden ser causadas
por la variación en las cantidades de material es en el tubo de arco. Si las
variaciones son notables, consultar al proveedor de las bombillas.
Adicionalmente, el color se afecta por las variaciones de tensión. Los vatios
proporcionados a las bombillas de descarga de alta intensidad, pueden variar:
• En más o menos 5% para luminarias que utilizan bombillas de sodio y
mercurio con balasto tipo reactor.
• En más o menos 10% para luminarias que utilizan bombillas de sodio con
balasto tipo autoregulado CWA.
 Variaciones en luminarias
Las variaciones en la superficie o acabado de los reflectores pueden
causar diferencia de color. Intercambiar la bombilla para verificar la posible
diferencia en luminarias. El polvo en las superficies de las luminarias, puede
crear diferencia en el color, de aquí la importancia de una limpieza adecuada.  
52
2.2.5.1.5 Causas del ennegrecimiento del tubo de arco o deformación del
mismo
 Operación a sobrevatiaje
Comprobar la posibilidad de que la bombilla esté operando con un balasto
diseñado para una bombilla de mayor potencia. Una operación con sobrevatiaje
puede causar un ennegrecimiento prematuro. Comparar los datos del balasto
con los de la bombilla.
 Excesiva corriente o tensión. Condensador en cortocircuito
Comprobar la tensión en el balasto. Verificar la posibilidad o existencia de
un exceso de corriente o tensión el cual puede dañar el tubo de arco en los
sellos del mismo o bien destruir los listones de conexión en el interior de
la bombilla.
Comprobar si no existe un cortocircuito en el(los) condensador(es) y en tal
caso reemplazar el balasto.
 Problema de reflector de la luminaria
El reflector puede concentrar energía en el tubo de arco causando
sobrecalentamiento. La luminaria deberá ser analizada en un laboratorio
fotométrico.
 Operación a brillo parcial
Sobre ciertas condiciones de operación de la bombilla y/o balasto,
la bombilla operará a una descarga parcial (resplandor azul tenue), condición
que causará el envejecimiento del tubo de arco y corta vida. Verificar el balasto
y la posición de operación de la bombilla, ya que puede ser una bombilla de
operación horizontal base hacia abajo o base hacia arriba, diferente a la
posición en la cual está funcionando.
2.2.5.2 Mantenimiento de luminarias y proyectores dealumbrado público.
La conservación de toda instalación es básica para el desempeño de la
misma y de su aumento de la vida útil.
Una instalación de alumbrado público requiere fundamentalmente la
limpieza de la suciedad que se acumula en las bombillas, reflectores y
refractores de las luminarias, ya que ésto es lo que más contribuye a la
depreciación del sistema de alumbrado público; además la larga vida de las
bombillas de descarga en gas (20000 horas) obligan a que periódicamente se

53
hagan programas de limpieza de las luminarias, independiente de la necesidad
del cambio de bombillas.
Un período razonable de limpieza en zonas de polución media o muy
polucionadas es de por lo menos una vez al año y como máximo cada dos
años. En sitios de polución excesiva la limpieza debe hacerse con mayor
frecuencia.
En el mantenimiento de luminarias, las cuadrillas deben disponer de paños
o estopa, detergentes y esponjas necesarios para los trabajos de limpieza.
Los detergentes no deberán ser ni muy ácidos ni muy alcalinos para limpiar
los reflectores de aluminio. Las superficies de los vidrios refractores deberán
ser aseadas con virutas finas de acero frotándolas después con un paño o
estopa limpia y seca.
No hay que generalizar en cuanto a la utilización de los mismos productos
que se usan para el vidrio refractor, ya que lo vidrios lisos no lo necesitan y los
refractores acrílicos pueden alterar su estabilidad física y perjudicar su
transparencia.
Es importante realizar los trabajos de limpieza en las instalaciones de
alumbrado público porque la mayor pérdida de flujo luminoso se debe
principalmente a la suciedad y polvo que se acumula en las bombillas y
luminarias que puede representar hasta un 40% de los valores iniciales de los
niveles de iluminación de una instalación de alumbrado público.
Al hacer el cambio de una bombilla se debe limpiar el reflector de
la luminaria, verificar que la luminaria esté bien asegurada al soporte y que esté
bien instalada, verificar la adecuada orientación del ojo (fotocelda) del
fotocontrol. Se debe garantizar la hermeticidad del cierre del conjunto óptico de
la luminaria, en el caso de luminarias cerradas.
Cuando se realicen reemplazos de luminarias, se debe tener en cuenta
que deben ser cambiadas por luminarias de las mismas características
fotométricas y preferiblemente de la misma referencia, para conservar el diseño
de la vía.
2.2.5.3 Mantenimiento de los circuitos de alumbrado público.
Antes de abordar el mantenimiento correctivo de los circuitos de alumbrado
público hay necesidad de revisar y descartar la posibilidad de que el daño sea

54
debido a las bombillas, luminarias y controles de alumbrado. Generalmente
cuando se presenta un daño en la red de alumbrado público se afecta a varias
luminarias del circuito, sí no es que las afecta a todas.
En el caso de control múltiple de alumbrado, aunque la red esté en buen
estado, se puede presentar un daño que afecte todas las luminarias debido a
desperfectos en el control.
2.2.5.4 Defectos del circuito de alumbrado debido a conexión incorrecta
de las luminarias
En redes de distribución de baja tensión, debido a que se hace un control
múltiple del circuito de alumbrado a través de un contactor y una línea de
control, se debe tener un estricto orden en la conexión de las luminarias.
En algunos casos, el alumbrado de las vías secundarias utiliza las redes de
distribución de baja tensión de la zona, adicionando una línea para el control
múltiple del alumbrado público.
Como ejemplo, en algunos casos, las luminarias de alumbrado de vías
secundarias son bifásicas a 208 voltios y se conectan entre la línea de control
de alumbrado y la segunda fase.

Fig. 29Retorno de corriente por conexión errónea de alguna luminaria

La línea de control de alumbrado es energizada por la primera fase a


través del equipo de control automático, que puede ser un contactor, un
fotocontrol o un reloj, dependiendo de la carga del circuito de alumbrado y si el
sitio de instalación del control es a la intemperie o en recinto cerrado.

55
Cuando existe desorganización en la conexión de las luminarias en un
circuito de control múltiple de alumbrado (ver figura) se pueden presentar los
siguientes casos: 
La conexión errónea puede ser porque una o varias luminarias están
conectadas entre la línea de control y la primera fase o entre la línea de control
y la tercera fase.
Las bombillas de las luminarias conectadas entre la línea de control de
alumbrado y la primera fase, permanecen apagadas en la noche y durante el
día algunas bombillas del circuito tratan de arrancar en forma intermitente.
Cuando existen luminarias conectadas entre la línea de control de
alumbrado y la tercera fase, aunque el alumbrado de noche se ve normal,
durante el día también algunas bombillas tratan de arrancar en forma
intermitente.
2.2.5.4.1 Retorno de corriente por conexión de una carga monofásica a la
línea de control de alumbrado
En las redes de distribución con control múltiple de alumbrado puede darse
el caso de que una carga o acometida sea conectada a la línea de control de
alumbrado. En este caso, durante el día se presenta una corriente de retorno
que trata de arrancar en forma intermitente algunas bombillas del circuito de
alumbrado.
El retorno de corriente presentado por problemas de conexión de las
luminarias, además de las deficiencias propias de la instalación, también afecta
la vida útil de las bombillas debido a los intentos de arranque, aumenta el
consumo diario de energía y representa un peligro potencial para los operarios
al estar energizada de día la línea de control de alumbrado público.
2.2.5.4.2 Daños en redes subterráneas de circuitos exclusivos de
alumbrado público
El alumbrado público de las principales avenidas es alimentado mediante
circuitos subterráneos exclusivos, trifásicos tetrafilares 480/277 V.
Las luminarias se conectan entre fase y neutro y se controlan
generalmente en forma individual, mediante fotocontroles instalados sobre la
carcasa de cada luminaria.

56
Los daños más frecuentes que se presentan en las redes subterráneas de
alumbrado público son:
2.2.5.4.3 Cortocircuitos entre conductores
Debido al deterioro del aislamiento por envejecimiento natural,
recalentamiento por originadas en cortocircuitos de luminarias, mal manejo de
los cables al introducirlos en la ductería, o al ataque del medio ambiente,
ocasiona que hagan contacto eléctrico dos o más conductores.
Este defecto provoca la actuación de la protección y por lo tanto la apertura
del circuito.
El daño se identifica mediante prueba de aislamiento con un medidor de
aislamiento (MEGGER), en el extremo de los conductores del circuito que
presenta la falla. Una vez identificado el daño, se localiza éste destapando las
cajas de inspección.
2.2.5.4.4 Falla a tierra
Por causas similares a las del defecto antes mencionado, un conductor
de fase puede ponerse a tierra.
Si el contacto es pleno, la anomalía puede hacer actuar la protección. Si el
contacto tiene una alta impedancia, la falla constituye una carga adicional que
ocasiona caída de tensión en el circuito.
Esta falla se identifica y localiza como el defecto anterior.
2.2.5.4.5 Discontinuidad en una de las fases del circuito de alumbrado
Golpes accidentales, movimientos frecuentes, oxidación o un calentamiento
excesivo del conductor causado por sobrecarga o corto circuito puede provocar
su rotura, dejando sin alimentación al circuito a partir de punto de falla.
El daño se identifica por ausencia de tensión detectada mediante un
voltímetro conectado en el extremo del circuito.
Para su localización se requiere realizar mediciones de tensión sucesivas,
por tramos, comenzando por el extremo del tramo que se encuentre fuera de
servicio avanzando de la fuente hacia las cargas.
2.2.5.4.6 Discontinuidad en el neutro
Como los circuitos exclusivos de alumbrado público, 480/277 V, son
trifásicos tetrafilares; cuando el conductor neutro del circuito no está conectado
al neutro del transformador o está abierto en algún punto, produce

57
fluctuaciones de tensión en el circuito o al final de un tramo del circuito a partir
de la discontinuidad del neutro, que se manifiesta en encendidos y apagados
periódicos de las bombillas.
La discontinuidad del conductor neutro no permite obtener una iluminación
permanente, reduce la vida útil de las bombillas y representa una condición
potencialmente peligrosa para los transeúntes y operarios. Como una medida
de seguridad, en los circuitos exclusivos de alumbrado público se aterriza el
neutro cada tercer poste o cajas y al final del circuito.

2.3 CLASIFICACIONES

2.3.1 POSTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

Los postes son elementos mecánicos que trabajan a flexión y cuya única
función es la de sostener la luminaria y su brazo; estos elementos serán
empleados a la intemperie, en climas que van desde el cálido hasta el frío, y
desde el húmedo hasta el seco. Los postes también serán sometidos a la
contaminación atmosférica de la ciudad y al ataque fitosanitario.
Hay diferentes tipos de postes, entre los que tenemos:
 Postes de concreto
 Postes de metal
 Postes de fibra de vidrio
2.3.1.1 Poste de concreto
Los postes de hormigón pueden ser usados para tendidos eléctricos y de
telecomunicaciones y son fabricados según normas internacionales y de cada
país.
Los postes de hormigón para líneas eléctricas de clasifican en:
 Postes de hormigón armado vibrado (HV)
 Postes de hormigón armado vibrado hueco (HVH)
2.3.1.1.1 Postes de hormigón armado vibrado (HV)
Los postes de hormigón armado vibrado HV, tienen una geometría exterior
troncopiramidal. Los dos primeros metros desde la cogolla son de sección
rectangular, llevando el resto del poste cada 50 cm un refuerzo, lo que hace
que en estos puntos las secciones sean también rectangulares.

58
Estos postes se fabrican con un coeficiente de seguridad frente a rotura
por flexión de valores acorde con lo que indican las normas.
Los postes HV se designan por su longitud total y por su esfuerzo útil, por
ejemplo:
HV 250 R 11 "poste de Hormigón Vibrado, esfuerzo útil 250 kg, Reforzado
y de 11 m de longitud total".

.Fig.30Poste para transporte de energía.

Para una identificación rápida de los postes, los fabricantes colocan


marcas de colores, como por ejemplo, en algunos casos la parte superior irá
pintada con un color de identificación en función del esfuerzo útil: 160 kg,
naranja; 250 kg, negro; 400 kg, azul; 630 kg, rojo; 800 kg, amarillo; 1.000 kg,
verde y 1.600 kg, blanco.
2.3.1.1.2 Postes de hormigón armado vibrado hueco (HVH)
Las características diferenciales de este tipo de poste frente a los
tradicionales de hormigón armado vibrado tipo HV son:
 Elevada resistencia a torsión iso-resistente
 Esfuerzos útiles más altos
 Estructura iso-resistente independiente de la cara del poste

59
Los postes son de forma troncopiramidal, de sección cuadrada e
interiormente hueco de forma octogonal.
El coeficiente de seguridad a rotura por flexión es de un valor que depende
de la exigencia de la norma.
Los postes HVH se designan por su longitud total y por su esfuerzo útil, por
ejemplo:
HVH 3500 N 17 "poste de Hormigón Vibrado Hueco, esfuerzo útil 3500 kg,
Normal y de 17 m de longitud total".

Fig.31Postes de hormigón tronco piramidales.

Para una identificación rápida de los postes la parte superior irá pintada
con un color de identificación en función del esfuerzo útil: 1.000 kg, amarillo;
1.600 kg, blanco; 2.000 kg, naranja; 2.500 kg, negro; 3.000 kg, azul; 3.500 kg,
rojo y 4.500 kg, verde.

60
Fig.32Vista frontal de poste de concreto indicando sus partes.

61
Vista lateral del poste de concreto

Fig.33Vista lateral de un poste de concreto, mostrando pastoral y


luminaria.

62
Fig.34Diagrama de conexión para luminarias

2.3.1.1.3Identificación de estado de postes de concreto de B.T.


Realizar leves golpes con martillo alrededor de la superficie del poste, con
el objetivo de liberar las partes de concreto que están por desprenderse.
En superficies de tierra, arena o jardín, excave 30 cm aproximadamente
alrededor del poste.
En caso de existir zócalo en mal estado (deteriorado o rajado) no realizar
ningún trabajo, reportar inmediatamente al supervisor

Fig.35Deterioro de un poste de concreto de grado A

Grado A:
Desprendimiento generalizado de concreto en varias zonas del poste.

63
Fierros visibles en más de 40% de la circunferencia del poste o que han
perdido más de la tercera parte de su sección.

Fig.36Deterioro mostrando perdida de concreto.

Grado B:
Desprendimiento de concreto en zonas puntuales del poste.
Fierros visibles en un rango menor a 40 % de su circunferencia, pero sin
pérdida significativa de su sección (menos de la tercera parte).

Fig.37Deterioro de un poste de concreto de grado B.

64
Grado C:
Presenta desprendimiento leve deconcreto, fierro en buen estado.
Se encuentra con protector de fibra de vidrio.

Fig.38Deterioro de un poste de concreto de grado C.

65
2.3.1.2 POSTES METÁLICOS
2.3.1.2.1 Características Generales
Los postes son elementos mecánicos que trabajan a flexión y cuya única
función es la de sostener la luminaria y su brazo; estos elementos serán
empleados a la intemperie, en climas que van desde el cálido hasta el frío, y
desde el húmedo hasta el seco.
Los postes también serán sometidos a la contaminación atmosférica de la
ciudad y al ataque fitosanitario, para lo cual deben:
Ser metálicos de acuerdo con las dimensiones establecidas en la siguiente
tabla, teniendo en cuenta que para su fijación, deben tener en su extremo
inferior una base o placa rectangular debidamente soldada:
los postes metálicos para alumbrado público de 9, 10, 12, 14 y 16 metros,
los cuales deben poseer excelentes características técnicas de desempeño,
durabilidad y calidad para cumplir las condiciones actuales de desempeño en
los sistemas de distribución de energía de B.T. como alumbrado publico
2.3.1.2.2 Características de los postes de alumbrado
A continuación exponemos las condiciones bajo la cual operaran los postes
de alumbrado, normas bajo las cuales deberán estar fabricados y algunas de
las características que se exigen tengan los postes que serán utilizados en el
sistema de alumbrado público, en algunos países.
2.3.1.2.3Características ambientales
Altura sobre el nivel del mar, Ambiente, Humedad, Temperatura máxima y
mínima, Temperatura promedio, Instalación (A la intemperie bajo condiciones
de contaminación atmosférica, humedad, humo, polvo, ozono y a cambios
repentinos de temperatura).
2.3.1.2.4Características eléctricas
 Tensión Nominal del sistema
 Línea – Línea: 208 V, 240 V, 380 V, 480V
 Línea – Neutro: 220V, 240 V, 277 V
 Frecuencia del sistema: 60 Hz.

66
2.3.1.2.5Normas de fabricación y pruebas
 Ensayo de doblamiento para productos metálicos
 Ensayos de tracción para productos de acero.
 Determinación gravimétrica de carbono por combustión directa en
aceros al carbono.
 Determinación del manganeso en aceros al carbono.
 Determinación del manganeso en aceros al carbono. Método del
Bismutato.
 Determinación del silicio en aceros al carbón.
 Determinación de azufre en aceros al carbono. Método de evolución
 Determinación del silicio en aceros al carbono. Método del ácido
sulfúrico
 Discontinuidades superficiales en pernos, tornillos y espárragos para
aplicaciones generales.
 Tuercas cuadradas y hexagonales. Serie inglesa.
 Metalurgia. Acero estructural
 Electricidad. Galvanizado por inmersión en caliente para herrajes y
perfiles estructurales de hierro y Acero.
 Siderurgia. Recubrimiento de zinc (galvanizado) por inmersión en
caliente en productos de hierro y Acero.
 Electrotecnia. Guía para inspección de soldadura por medio de ensayos
no destructivos.
 Herrajes y accesorios para líneas y redes de distribución de energía
eléctrica. Tornillos y tuercas de Acero galvanizados-
2.3.1.2.6Instalación
Para el anclaje del poste, que debe existir una base nivelada de concreto
de acuerdo con las dimensiones y condiciones de acuerdo a diseño y
recomendaciones del fabricante, que contemplaran la resistencia frente a
sismos.
La unión del poste con la base metálica debe ser reforzada con 4 platinas
triangulares para postes de 9, 10 y 12 m, de 12 mm (1/2”) de espesor y para
postes 14 y 16 m, de 19mm (3/4”) de espesor.

67
Las láminas deben tener recubrimiento galvanizado.
Con barrera epódica en los primeros 1,5 metros contado desde la base.
Un recubrimiento en toda la longitud con pintura e imprimante
Acabado exterior del poste de color gris
Según su longitud, deberán construirse de dos formas:
 Soldados
En postes metálicos tronco cónicos con altura hasta 12 metros.
Luego de galvanizar en caliente cada una de las secciones o tramos del poste,
éstas deberán unirse en la siguiente forma:
- Según su longitud, deberán construirse de la siguiente forma:
- Para la conexión a tierra todos los postes deben incluir un tornillo galvanizado
de ½” x 1” soldando la cabeza en la parte interna del poste a 50mm de la base
y después hacer reparación de galvanizado con pintura a base de zinc y aplicar
esmalte color plateado. Debe incluir una tuerca de ½” galvanizada en caliente
para conexión del cable.
- Buscando garantizar que la conexión a tierra sea continua, la varilla de puesta
a tierra debe ir dentro de la base de anclaje del poste antes de fundir el
concreto.
 Embonado
En postes metálicos tronco cónicos con altura superior a 12 metros.
-El número de secciones según la altura del poste es:
Poste metálico 14 m: 2
Poste metálico 16 m: 2 o 3
-Los postes debe ser apropiados para fijar luminarias con brazos sencillos o
dobles, teniendo en cuenta que se podrán encontrar disposiciones vehiculares
y peatonales. También si son lisos o tienen accesorios para postes doble
propósito.
-Los brazos deben permitir la fijación de la luminaria a través de un tornillo
pasante de 3/8”x 80mm y tuerca (galvanizados en caliente y con rosca
estándar), que será suministrado por el fabricante de la luminaria.
-Ser fabricados en laminas de acero tipo HR-A36 ó similar.
-Para postes doble propósito se tendrá una perforación de ½” (13 mm), para el
alambrado interior del mismo. Se localiza en una distancia de 7945 mm del piso

68
y se instalara un prensaestopa, para proteger los conductores. En el poste con
uno o dos brazos para luminarias en la cima, no llevará perforación. 
-Para la conexión a tierra todos los postes deben incluir un tornillo galvanizado
de ½” x 1” soldando la cabeza en la parte interna del poste a 50mm de la base
y después hacer reparación de galvanizado con pintura a base de zinc y aplicar
esmalte color plateado. Debe incluir una tuerca de ½” galvanizada en caliente
para conexión del cable. 
2.3.1.2.7Características químicas
Las láminas Para la fabricación de los postes metálicos se utilizan láminas
de diferentes grados de acero de acuerdo a los requerimientos y normas, así
como también la tubería utilizada para la fabricación de los soportes o brazos.
Para la aceptación de los postes como aptos para ser utilizados en el
sistema de alumbrado público, deberán pasar por pruebas y ensayos en
laboratorios acreditados en el país o un organismo internacional reconocido
para la elaboración de pruebas.
2.3.1.2.8Pruebas
Las pruebas y ensayos son una garantía para que los postes tengan las
características adecuadas.
Algunas de las pruebas son:
 Prueba Dimensional: Verificación de las dimensiones
 Análisis Químico: Certificado de calidad de los materiales empleados,
emitido por un laboratorio reconocido
 Prueba Mecánica: Deben ser sometidos a doblamiento.
 Prueba del Galvanizado: Para los elementos de fijación, tornillos, tuercas
y arandelas.

69
Fig. 39 Poste metálico bajo prueba de doblamiento

Fig. 40 Características generales del anclaje de postes metálicos

70
Fig. 41 Poste metálico de doble propósito mostrando base y refuerzo.

71
2.3.1.3POSTES DE FIBRA DE VIDRIO

2.3.1.3.1 Generalidades
Los postes de plástico reforzado con fibra de vidrio (P.R.F.V.) se utilizan
para ladistribución encomunicaciones, iluminación, energía eléctrica en redes
de media y bajatensión, se encuentran disponibles encolorgris, verde, negro,
beige, etc., aunque también puedenencontrarse en otraspresentaciones.
Los postes tienen una geometría circular troco-cónica continua y son
fabricados por métodos específicos, dondese combinan filamentos de fibra de
vidrio en angulaciones bajas parasoportar las cargas axiales, e
hilosperpendiculares para soportar cargas de pandeo o colapsosobre el
empotramiento.

Fig. 42 Poste de fibra de vidrio usado para distribución


de energía en MT y BT.

Se encuentran disponibles en longitudesde hasta 12 metros, en una sola


pieza y hasta de 24m, en secciones embonables.

72
2.3.1.3.2 Vida útil
Un poste de poliéster reforzado PRFV podría superar los 50 años de vida
útil, ya que las resinas están formuladaspara resistir los rayos UV e intemperie
con un mantenimientoprácticamente nulo.
2.3.1.3.3 Fabricación
Están diseñados para soportar esfuerzos equivalentes a los que soportan
los postes elaborados en materialesconvencionales. Los postes se fabrican
acorde a las normas, ANSI C136.20-2008 yASTM D4923-01. Lossistemas de
fabricación llamados embobinado continuo o filamentwinding en máquinas
electrónicas proveenuna gran flexibilidad en su desarrollo yproducción.
Los postes se prueban en unbanco que simula elempotramiento del poste
ejerciendo un esfuerzo desde 30cm de la cima el cual nos
indicasucomportamiento a flexión y rotura, lo que garantiza su diseño y
desempeño en el campo detrabajo. La fuerzaque se ejerce en la prueba es del
50% de la carga de diseño en la cual severifica la flexión inferior al 10%,
recuperando su estabilidad una vez eliminada la carga.
2.3.1.3.4 Pruebas de desempeño
 Resistencia a la intemperie
Los postes se prueban según la norma ASTM G154 por más de 2,500
horas, cumpliendo con criterioscomo, ningún cambio de color ni brillo, ningún
craquelamiento opresencia de grietas, ninguna exposición defibras de vidrio, y
ningún cambio o deterioro ensus propiedades, luego delenvejecimiento
acelerado.
 Resistencia al fuego
Los postes están diseñados y probados para resistir el fuego.
 Resistencia a la Flexión y rotura
Los postes deben cumplir y sobrepasar las especificaciones de flexión y
rotura.
 Terminado superficial
Los postes tienen un terminado superficial que garantiza la resistencia a
losrayos UV eintemperie.

73
 Resistencia de fatiga a flexión
Los postes son sometidos a pruebas de fatiga a flexión con un millón de
ciclos que simulan elcomportamiento mecánico del poste durante su vida útil.
 Aislamiento
Los postes están producidos con materiales no conductivos, como es la
fibra de vidrio tipoE, y resinas poliéster modificadas, las mismas que les
confieren propiedades dieléctricas.
 Torsión de perno sobre el poste
En pernos pasantes, el poste debe soportarun torque de 75Nm, sin que
exista ninguna deformación significativa.
 Cizallamiento de perno sobre el poste
El esfuerzo de cizallamiento producido por elperno, debe superar las 5000
libras sin que exista daños en el poste.
 Absorción de agua
Absorción inferior a 0,6% según norma.
 Dureza barcol
Dureza Barcol entre 40 y 60 unidades según norma.
2.3.1.3.5 Líneas de distribución
Los postes utilizados en sistemas de distribución son diseñados para
soportar cargas en cantiliver mayores a350kg, 400KG, 500Kg, 750Kg, 1000Kg,
1400Kg, 2400Kg, con alturasdesde 7m hasta 20m, con unadeflexión inferior al
10% de la longitud libre deempotramiento en la máxima carga de trabajo.
2.3.1.3.6 Revestimiento
Se encuentra provisto con velo de superficie de alta resistencia, y adicional
se encuentra recubiertocon un exceso de resina formulada con inhibidores UV
y entrelazado conun velo tipo malla de poliéster quebrinda estructura exterior y
la máxima protección a laintemperie, al igual que en el texturizado este
terminadose realiza dentro del proceso depolimerización que garantiza nada de
trizaduras hasta el 100% de la carga dediseño.
Los postes están recubiertos por resinas de poliuretano o similares con un
mínimo de 40micras.

74
2.3.1.3.7 Empotramiento
La longitud de empotramiento (en metros) está regida por la siguiente
expresión:
E = 0,1 * LTOTAL + 0,5 (Pudiendo cambiar en los diferentes países)
El empotramiento se lo realiza de la misma manera que en postes de
concreto, acero o madera, teniendo encuenta que si el terreno es muy suave,
se debe realizar un replantillo de piedra uotro material, para evitar
elhundimiento cuando los postes sean de base hueca, caso contrariopodemos
suministrar los postes con una tapade P.R.F.V. en la base. La excavación
puede serel diámetro del poste mas treinta centímetros, para luego realizarla
compactación, en el caso deusar concreto o mezclas pobres esto mejoraría el
sistema sin que sea mandatorio.
Siemprese debe tomar en cuenta que la línea de empotramiento es la que
define la profundidad de laexcavación, ya queel diseño del poste está
desarrollado partiendo desde la línea deempotramiento.
Los postes poseen en su extremo superior tapas plásticas para impedir el
ingreso de agua e insectos. Ademásson huecos en su parte inferior para
facilitar la filtración de agua al terrenoadyacente, si se requiere se puedecolocar
una tapa de P.R.F.V en la zona inferior.
La mayoría de las estructuras de PRFV serán integradas directamente en
el suelo. Dado que elmaterial PRFV esinerte, los postes PRFV no afectan
negativamente al medio ambiente y norequieren revestimientos
especiales,protectores o tratamientos antes de ser incorporados.
Lospostes de PRFV pueden ser directamenteincorporados mediante el
enterramiento típico aprofundidad como se utiliza para la mayoría de otros tipos
depostes, a menos que la cargaespecial o las condiciones del suelo indiquen lo
contrario. Al igual que todos lospostestubulares, una tapa inferior puede ser
necesaria para evitar una mayor sedimentación despuésde que elposte PRFV
esté instalado.
Si se requiere de una base de anclaje con pernos, sedebe consultar al
fabricante.

75
El diseño de la cimentación de una estructura de poste de PRFV debe
considerar tanto las cargas que serántransmitidas a la fundición y las
condiciones del suelo circundantes.
El empotramiento directo es el tipo más común de fundición que se utiliza
para las estructurasde postes dePRFV, y consiste en colocar el poste
directamente en la tierra en agujero omediante el uso de un dispositivo
deinyección.
Los materiales de relleno, herramientas, ytécnicas para estructuras de
PRFV son los mismos que losutilizados para postes hechos de otros
materiales. Se debe tener cuidado para evitar el impacto de la pared delposte
con las herramientas durante el relleno y operación.
2.3.1.3.8 Ventajas
 Bajo Peso
 Tiempos de instalación, costos de transporte y montaje más bajos (No
necesita grúa)
 Propiedades mecánicas y eléctricas estables
 Eléctricamente seguros, ya que están fabricados con un material
aislante y no necesita toma a tierra.
 Inmunes a Hongos y Bacterias
 Anticorrosivos y resistentes a ambientes salinos (costas y playas)
 Flexibilidad en el diseño y propiedades mecánicas para aplicaciones
especiales
 Ambientalmente inerte, un material ecológico ya que evita la tala de
árboles
 Pájaros, insectos u otro animal no lo comen ni atacan
 Métodos de fabricación electrónicos lo que garantiza estandarización en
cada una de los productos
 Propiedades de resistencia a la llama.
2.3.1.3.9 Tipos
 Postes de iluminación
Estos postes están fabricados con los mismos estándares de los postes de
distribución, tienen diferentes formas,alturas y resistencias:

76
 Postes troncocónicos esbeltos
De dimensiones pequeñas con alturas desde 4,5m hasta 12m y
esfuerzoshasta 200Kg., para iluminación en Urbanizaciones, jardines,
escuelas, universidades, playas, malecones, centroshistóricos, parques
municipales, calles urbanas, etc.
 Postes telescópicos
De dos secciones de diferente diámetro que varía según la altura en una
sola pieza, conalturas desde 6m hasta 12m.
 Postes de secciones regulares
Partiendo de perfiles regulares pultruidos en diferentes formas como:
Redondos, Cuadrados, Rectangulares, que se los puede adornar con
pedestales para una iluminación másestética.
 Postes troncocónicos de gran altura
De gran resistencia, que pueden fabricarse para un esfuerzo encantiliver
desde 400Kg hasta 2400Kg, con alturas hasta de 24m., en secciones
embonables, ideales paraautopistas, vías interprovinciales, redondeles,
estadios y lugares que necesitan gran iluminación.

2.3.2 BRAZOS PARA ALUMBRADO PÚBLICO


2.3.2.1Generalidades
Los brazos para postes que se destinan al servicio de alumbrado público,
son accesorios que tienen diferentes funciones, como la de soportar la
luminaria, orientar la iluminación, de acuerdo a características cono el ángulo
respecto de la horizontal, así como también el de dar mayor alcance a la
iluminación, cuando su longitud horizontal es mayor.
Los hay de muchos tipos diferentes en cuanto a necesidades se requiera,
en cuanto a materiales que se emplean para su fabricación, formas, para
orientar la iluminación o por cuestiones de estética, decoración u otros, también
en cuanto a la geometría de su sección transversal como redondos, cuadrados,
etc. y tamaños para el alcance de la iluminación de la luminaria incorporada en
ellos.

77
Las empresas los fabricanen modelos clásicos, rectos, curvos, tirantes,
etc., con características como, duración, resistencia mecánica, inmunidad a la
corrosión a pesar de las condiciones climáticas extremas, aislamiento eléctrico.
Con materiales poliméricos, aceros galvanizados o inoxidable, entre otros y
con 10 o más años de garantía.
2.3.2.2Tipos
Los brazos de alumbrado público, pueden ser de un doblez o de dos
dobleces dependiendo la necesidad del proyecto, criterio del diseñador,
necesidad de avance del mismo sobre la vía (a mayor avance se obtienen
mayor niveles de uniformidad) y también de diferentes longitudes, dependiendo
la altura y el avance que se desee alcanzar.
2.3.2.3Especificaciones Técnicas
Los brazos de un doblez por lo general son de 1,50 metros de longitud en
el que la base del brazo (parte de sujeción del brazo al poste) tiene una
longitud aproximada de 40 centímetros (este valor puede variar dependiendo el
fabricante); en estos se forma únicamente un ángulo entre el poste y el brazo
cuyo valor puede oscilar entre 0º y 20º y cuyo grosor puede oscilar entre 1” y
1”1/2; para los brazos de dos doblez su longitud oscila entre 1,50 metros y 4
metros y su grosor entre 1”1/2 y 3”, en estos se conservan los 40 centímetros
de sujeción al poste y se forman 2 ángulos, el primero más próximo al poste
puede oscilar entre 0º y 90º, y el segundo (en realidad es el ángulo del
montaje) entre 0º y 20º.

Fig. 43 Brazo de un doblez (15°).

78
Fig. 44 Brazo de dosdoblez (0°).

Fig. 45Brazo para soporte de luminarias indicando medidas y accesorios.

79
Pastoral para poste metálico

Fig. 46 Conexión con brida para postes metálicos de 12 metros a más.

2.3.3 BALASTROS
El balasto (del inglés ballast, «lastre») es un equipo que sirve para
mantener estable y limitar la intensidad de la corriente para lámparas, ya sea
una lámpara fluorescente, una lámpara de vapor de sodio, una lámpara de
haluro metálico o una lámpara de vapor de mercurio.
Técnicamente, en su forma clásica, es una reactancia inductiva que está
constituido por una bobina de alambre de cobre esmaltado enrollada sobre un
núcleo de chapas de hierro o de acero eléctrico. En la actualidad existen de
diversos tipos, como los balastos electrónicos usados para lámparas
fluorescentes o para lámparas de descarga de alta intensidad.
En una lámpara fluorescente el papel del balasto es doble: proporcionar la
alta tensión necesaria para el encendido del tubo y después del encendido del
tubo, limitar la corriente que pasa a través de él.
El balastro electromagnético fue el primer tipo de inductancia que se utilizó
en las lámparas fluorescentes. Consta de un transformador de corriente o
reactancia inductiva, compuesto por un enrollado único de alambre de cobre.

80
Desde el punto de vista de la operación de la lámpara fluorescente, la
función del balasto es generar el arco eléctrico que requiere el tubo durante el
proceso de encendido y mantenerlo posteriormente, limitando también la
intensidad de corriente que fluye por el circuito del tubo.

Fig. 47 Instalación de un balastro para lámpara fluorescente.

Los balastros magnéticos de uso más extendidos se fabrican para que


puedan trabajar conectados a una línea de suministro eléctrico de 110 ó a una
de  220 volt de tensión de corriente alterna y 50 ó 60 hertz (Hz) de frecuencia.
Vulgarmente al balasto se lo conoce como reactancia, ya que debido a
la corriente alterna la bobina del balasto presenta reactancia inductiva.
Al ser elementos que van conectados a la red eléctrica domiciliaria, por lo
general están normalizados (IEC, IRAM, CE, etc.).
En el mercado existen balastos para diferentes potencias. Algunos de los
valores son 7/9/11, 15, 18, 20, 30, 36, 40, 58/65 vatios.
2.3.3.1Partes de un balastro
 Núcleo: es la parte fundamental del balasto. Está compuesto por varias
placas delgadas de acero al silicio, sobre el que se enrolla el alambre de
cobre para formar una bobina.
 Carcasa: es la envoltura protectora del balasto. De la bobina salen dos o
tres cables de cobre que se conectan al circuito externo, mientras que
en los balastos electrónicos salen cuatro.

81
 Sellador: es un compuesto de poliéster que se deposita entre la carcasa
y el núcleo del balasto. Su función es de aislante.
2.3.3.2 Tipos
De acuerdo con la forma de encendido de cada lámpara será el tipo de balasto
que utilice. Las formas de encendido más generalizadas en los tubos de
lámparas fluorescentes más comunes son los siguientes:
Por precalentamiento (El sistema más antiguo)
 Rápido
 Instantáneo
 Electrónico (El sistema más moderno)
2.3.3.2.1 Balastro de reactancia inductiva
Debido a la potencia disipada por el efecto Joule, para equipos de mayor
potencia se utilizan reactancias inductivas. Un inductor perfecto no generaría
pérdidas por efecto Joule, limitando la corriente a través del inductor sin
generar rendimientos más bajos. En realidad, un inductor tiene cierta
resistencia interna, y consecuentemente las pérdidas por efecto Joule se
minimizan pero no se eliminan.

Un inductor es utilizado comúnmente en los balastos para proporcionar las


adecuadas condiciones de arranque y funcionamiento eléctrico para alimentar
una lámpara fluorescente, lámpara de neón o de descarga de alta intensidad
(HID).

Fig. 48 Balasto ferromagnético tradicional, que requiere


del uso de un cebador.

Las ventajas de este sistema es que su reactancia limita la potencia


disponible a la lámpara con pérdidas de potencia mínimas en el inductor y que
el pico de tensión que se produce cuando la corriente que pasa a través del
82
inductor es rápidamente interrumpida, se utiliza en algunos circuitos para
detener el arco eléctrico en la lámpara.
2.3.3.2.2 Balastro electrónico
Un balasto electrónico utiliza un circuito de semiconductores para
proporcionar a las lámparas un arranque más rápido, sin parpadeo, pudiendo
utilizarse para alimentar a varias lámparas a la vez.
En general, los balastos electrónicos aumentan la frecuencia de trabajo a
20 kHz o más, con lo que se consigue hacer inapreciable el parpadeo que se
produce cuando se trabaja a 100 o 120 Hz (dos veces la frecuencia de la
alimentación).
Además, el rendimiento de las lámparas fluorescentes aumenta un 9%
cuando se llega a 10 kHz, y continúa aumentando poco a poco hasta los 20
kHz. Este aumento de la frecuencia permite aumentar el rendimiento energético
de conjunto lámpara-balasto.
El balasto electrónico reemplaza el conjunto del balasto convencional, el
cebador y el condensador. La carcasa que contiene los componentes tiene
forma oblonga para encajar en el lugar de los viejos balastos en las luminarias.
Otras ventajas:
 Silencioso y con un rendimiento energético superior al 98%. Esto es
mucho si se compara con el los balastos corrientes, y se debe
principalmente a que casi no se calientan (no disipan energía en forma
de calor).

Fig. 49Balasto electrónico para tubo fluorescente de 18 a 58W.

83
Fig. 50Vista del interior de un balasto electrónico.

 El rendimiento luminoso aumenta con la frecuencia de algunos


centenares de kHz, con 32 W se obtiene el mismo flujo luminoso que
con 36 W con balasto normal, considerando el consumo exclusivamente
del tubo.
 Un solo balasto puede encender a uno o más tubos.
Algunos balastos electrónicos no utilizan electrodos de calentamiento, lo
que puede limitar la duración de las lámparas en caso de ciclos de encendido-
apagado repetitivos.
Este tipo de balasto es que se utiliza en las lámparas llamadas compactas.
2.3.3.3 Clasificación de eficacia energética
Establecida por la Unión Europea en el año 2000, la clasificación de
eficacia energética de los balastos puede expresarse en la forma: EEI=clase
(por ejemplo EEI=B2). Normalmente aparece sobre el balasto.
Los fabricantes de lámparas o luminarias, no tienen obligación de hacerlo
aparecer en las carcasas, pero se puede encontrar en el correspondiente sitio
web, de acceso libre.
Las diferentes clases de balastos definidos en la norma europea EN 50294
de diciembre de 1998 son:
 Clase D: balastos magnéticos de gran pérdida.
 Clase C: balastos magnéticos de pérdidas medias.
 Clase B2: balastos magnéticos de pérdidas pequeñas.
 Clase B1: balastos magnéticos de pérdidas muy pequeñas.
 Clase A3: balastos electrónicos.
 Clase A2: balastos electrónicos de pérdidas reducidas.

84
Balastos regulables:
 Clase A1: balastos electrónicos regulables.
Hay que hacer notar que los balastos de clase A1 (regulables) deben de
tener un rendimiento al menos equivalente a un 100% al de la clase A3.
En 2000, la Unión Europea ha decidido la prohibición progresiva de la
venta de algunos tipos de balastos:
 Clase D a partir del 21 de mayo de 2002.
 Clase C a partir del 21 de noviembre de 2005.
2.3.4 LUMINARIAS
2.3.4.1 Lámpara de vapor de mercurio
Las lámparas de vapor de mercurio de alta presión consisten en un tubo de
descarga de cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual tiene
dos electrodos principales y uno auxiliar para facilitar el arranque.
La luz que emite es color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. Para
resolver este problema se acostumbra añadir sustancias fluorescentes que
emitan en esta zona del espectro. De esta manera se mejoran las
características cromáticas de la lámpara, aunque también están disponibles las
bombillas completamente transparentes las cuales iluminan bien en zonas
donde no se requiera estrictamente una exacta reproducción de los colores.
Para su operación las lámparas de vapor de mercurio requieren de
un balasto, a excepción de las llamadas lámparas mezcladoras.
Una de las características de estas lámparas es que tienen una vida útil
muy larga, ya que rinde las 25,000 horas de vida aunque la depreciación
lumínica es considerable. Por contra, su rotura libera vapor de mercurio que
incrementa el riesgo de envenenamiento por mercurio.
Existen casos en los que en este tipo de lámparas los
polvos fluorescentes han desaparecido por el paso de muchos años y sin
embargo la lámpara continúa encendida.
Estas lámparas han sido usadas principalmente para iluminar avenidas
principales, carreteras, autopistas, parques, naves industriales y lugares poco
accesibles ya que el periodo de mantenimiento es muy largo. Actualmente, las
lámparas de aditivos metálicos (o Lámpara de haluro metálico),

85
particularmente, las que encienden por pulso o pulse start, proveen mejores
características a lo largo de su vida útil.
Se puede observar en la figura siguiente los picos de emisión de mayor
intensidad de las lámparas de mercurio.

Fig. 51 Espectro de emisión de la lámpara de mercurio

El tinte azul verdoso de las lámparas de vapor de mercurio es causado por la


fuerte presencia violeta y líneas verdes.
2.3.4.2 Lámpara de vapor de sodio
La lámpara de vapor de sodio es una luminaria empleada en la actualidad
para la iluminación de vías públicas y privadas, debido a su nivel de
iluminación, comparadas con las luminarias de vapor de mercurio que por el
nivel de iluminación y por el contenido de mercurio que presentan las bombillas
que es altamente contaminante para el ser humano y para el planeta al
momento de la rotura de una de estas bombillas.
Para reducir el consumo de energía de este tipo de luminarias, se modificó
la luminaria de vapor de sodio, convirtiéndola en una lámpara de doble nivel de
potencia, para que en el o los momentos de mayor necesidad de iluminación
que es desde el momento del arranque hasta aproximadamente las 24H00, en
el momento que baja su consumo un 40%, reduciendo de esa manera del
consumo de energía.
Por las razones descritas anteriormente, este tipo de luminaria es muy
utilizada en nuestro medio.
2.3.4.2.1Descripción
La lámpara de vapor de sodio es un tipo de lámpara de descarga de
gas que usa vapor de sodio para producir luz. Son una de las fuentes de

86
iluminación más eficientes, ya que proporcionan gran cantidad
de lúmenes por vatio. El color de la luz que producen es amarillo brillante.
Se divide en dos tipos:
Vapor de sodio a baja presión (SBP): la lámpara de vapor de sodio a baja
presión es la más eficiente, ya que genera más de 140 lum/W. Pero la
reproducción cromática es muy pobre.
Vapor de sodio a alta presión (SAP): la lámpara de vapor de sodio a alta
presión es una de las más utilizadas en el alumbrado público ya que
proporciona una reproducción de los colores considerablemente mejor que la
anterior, aunque no tanto como para iluminar algo que requiera excelente
reproducción cromática. Por el contrario, su rendimiento, es algo menor que la
de SBP, por encima de los 100 lum/W
Las lámparas de descarga gaseosa requieren para su funcionamiento un
equipo complementario ya que el proceso de conducción eléctrica en
avalancha, que se produce en cada semiciclo, le confiere una característica de
resistencia negativa que llevaría a la destrucción inmediata de la lámpara por
absorción de corriente ilimitada.
La tensión característica del arco de descarga es constante y
prácticamente no depende de la corriente que circula por él. Por lo tanto al ser
la tensión de línea y de arco fijas, la diferencia entre ambas deberá ser
compensada por un elemento intermedio colocado entre las mismas. Se lo
deberá colocar en serie, lo cual evitará el crecimiento brusco de corriente.
Por otra parte deberá tener bajas pérdidas para no reducir el rendimiento
total del equipo. Lo más adecuado para respetar estos parámetros es colocar
una impedancia inductiva, a la cual llamamos “Balastro”.
Los Balastros, al ser elementos inductivos, provocan un atraso de la
corriente con respecto a la tensión, por lo cual, debemos agenciarnos de un
capacitor para corregir el factor de potencia y lograr un alto valor del cos φ.
2.3.4.2.2Elementos que la conforman
2.3.4.2.2.1Ignitor
Un ignitor es un dispositivo electrónico que provee por si mismo, o en
combinación con el balasto, las condiciones eléctricas apropiadas necesarias
para el arranque de lámparas de alta intensidad de descarga.

87
 Un ignitor para lámparas de alta intensidad de descarga debe cumplir con
las siguientes funciones:
 Producir pulsos de alta tensión para lograr el arranque de la lámpara.
 Cesar el funcionamiento luego del arranque de la lámpara.
 Reencender la lámpara al reconectarse la tensión de red.
2.3.4.2.2.2Balastro
Un balasto es un dispositivo conectado al circuito entre la fuente de
alimentación y una o más lámparas, que por medio de una impedancia
inductiva, capacitiva o resistiva, utilizadas en forma separada o en
combinación, tiene por objeto limitar la corriente al valor requerido por las
lámparas conectadas a él.
Un Balasto debe cumplir las funciones y respetar los siguientes
parámetros:
 Controlar la corriente de las lámparas manteniéndola dentro de los
límites aceptados por la misma, de tal forma que su potencia no
sobrepase el valor máximo admitido ni que sea tan baja como para que
el flujo luminoso obtenido quede por debajo del mínimo aceptable.
 Suministrar la tensión necesaria para lograr el arranque y mantener del
arco de descarga sin permitir su extinción.
 Proveer una corriente de operación sin deformación excesiva de su
forma de onda, de tal forma que el factor de cresta (valor de corriente
pico / valor de corriente eficaz) esté por debajo del tope admitido.
 El contenido armónico de la corriente de línea deberá estar acotado a
los valores de la norma correspondiente.
 Deberá ser una unidad de bajas pérdidas para lograr la mayor eficiencia
en Lúmenes por Watt de potencia consumida.
 La temperatura de funcionamiento del bobinado debe estar acotada a la
característica de la clase térmica de sus materiales aislantes.
2.3.4.2.2.3Capacitor
Un capacitor es un dispositivo eléctrico que maneja una potencia reactiva
capacitiva, permitiendo compensar la potencia reactiva inductiva propia del
balasto.

88
El capacitor como parte del equipo auxiliar de la lámpara, debe cumplir las
siguientes funciones:
 Conectado en paralelo a la red: Como corrector del factor de potencia
para compensar la potencia reactiva del conjunto balasto – lámpara.
 Conectado en serie al balasto: Como regulador de la corriente de
lámpara, logrando una mejor regulación de la potencia de lámpara frente
a variaciones de tensión de red.
Por lo tanto se deberá tener en cuenta:
El valor adecuado para lograr la corriente de lámpara especificada, por lo
que la combinación balasto – capacitor debe ser la considerada por el
fabricante del balasto, que por lo general siempre se lo conecta en paralelo al
circuito de la lámpara.
2.3.4.2.2.4Foco
El foco de vapor de sodio está compuesto de un tubo de descarga de
cerámica translúcida, esto con el fin de soportar la alta corrosión del sodio y las
altas temperaturas que se generan; en los extremos tiene dos electrodos que
suministran la tensión eléctrica necesaria para que el vapor de sodio encienda.
2.3.4.2.2.5Fotocélula
La fotocélula, también conocida como foto control, es como la llave con la
que encendemos la luz comúnmente en nuestras casas que nos ayuda a
automatizar algunas tareas diarias, este aparatito tiene una entrada y una
salida como cualquier llave común de corte, pero además hay un cable para
alimentar el circuito sensor de luz.
El circuito electrónico que detecta el nivel de luz puede ser una foto
resistencia que al aumentar la luz, aumenta la resistencia, esta resistencia va
conectada a un integrado de tres pines el cual funciona de una manera similar
a la misma fotocélula, pero es necesario para manejar mayores potencias que
la foto resistencia  y además la foto resistencia es analógica lo que significa
que según el nivel de luz proporcionara mayor o menor resistencia al paso de
la corriente, entonces el integrado seria quien a un nivel fijo de corriente abre el
paso de la corriente entre sus dos pines, así que el integrado es otra llave de
corte que depende del nivel de corriente que envía la foto resistencia para dejar
pasar o no la corriente entre sus dos pines de entrada y salida.

89
Para conectar la fotocélula debemos identificar la entrada, la salida y un
tercer cable que debería ir conectado a neutro, los colores de los cables para
identificar esto es igual en la mayoría de las fotocélulas.
El cable negro corresponde a la entrada de corriente, o sea en este cable
deberíamos conectar la fase.
El cable blanco es para completar la alimentación del circuito sensor de luz
en la fotocélula, junto con el cable negro, así que aquí deberíamos conectar la
otra fase para 220V o para que trabaje a 120V el neutro.
Y por último el cable rojo es la salida de corriente que alimentara una
lámpara o cualquier otro elemento eléctrico, como por ejemplo un motor de
cortinas automáticas o una electro válvula que abre el agua de riego a un jardín
cuando sale el sol.
2.3.4.2.2.6Transformador elevador o reductor
Debido a que no existe el voltaje necesario para el arranque de la lámpara
de vapor de sodio que es de 220V, se ha previsto la instalación de un
transformador que conectado al voltaje de entrada a 120V, nos proporciona en
la salida 220V, y si se conecta de manera inversa, es decir la entrada 220V,
nos proporciona a la salida 120V.
2.3.4.2.2.7Fuente de alimentación
La fuente de alimentación para este caso será de 120V de corriente
alterna, ya que no existe una fuente de alimentación de 220V en cualquier
lugar, requerido para su funcionamiento.
Esta fuente de alimentación será proporcionada por Empresa eléctrica,
quien es el proveedor de energía en nuestro medio.
2.3.4.2.3Conexión
El circuito de conexión de una lámpara de vapor de sodio
autocontrolada,depende de la potencia de la misma, ya que para cada potencia
de la lámpara se debe considerar el valor del capacitor, el balastro, el ignitor y
el foco, lo que se mantiene constante es la fotocélula que viene de una
potencia especifica que es hasta 10A.
Para una lámpara de vapor de sodio no autocontrolada, sino que trabaje a
través de un hilo piloto o un encendido externo aparte, se debe eliminar del

90
circuito la conexión de la fotocélula, si alterar el circuito de manera
considerable.
2.3.4.2.4Tabla de Valores de elementos para Lámparas de Vapor de Sodio
A continuación en la tabla adjunta se detallan los valores de los elementos
que se emplean en las lámparas más utilizadas en nuestro medio:

POTENCI CAPACITO FOC


A IGNITOR R BALASTRO O FOTOCELULA
750W -
NA 70W 70/150W 12uf 70W 1500W
cosø=0,42
100W -
NA 100W 70/150W 13uf 100W 1500W
cosø=0,42
150W -
NA 150W 70/150W 20uf 150W 1500W
cosø=0,42
250W -
NA 250W 250/400W 32uf 250W 1500W
cosø=0,42
400W -
NA 400W 250/400W 40uf 400W 1500W
cosø=0,42

2.4 TERMINOS BASICOS


2.4.1
Conductor
Material que está hecho en base a elementos de la tabla periódica
catalogados como metálicos, se caracterizan por aportar dentro de la red
atómica cargas eléctricas negativas, las cuales se desplazan con mucha
facilidad ante la aplicación de pequeños potenciales o voltajes, dicho de otra
manera, ofrecen poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica.
Dentro de la gama de materiales conductores, el cobre y el aluminio son
los más usados por sus especiales características.
2.4.2Dieléctrico
Se denomina dieléctrico a un material con una baja conductividad
eléctrica (σ << 1); es decir, un aislante, cabe anotar que todos los materiales
dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son
dieléctricos.
Se pueden considerar materiales de este tipo, el vidrio, la cerámica,
la goma,la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, la bakelita,
entre muchos otros.

91
En cuanto a los gases se utilizan como dieléctricos, el aire, el nitrógeno,
entre otros.
Un dieléctrico se vuelve conductor cuando sobrepasa el campo de ruptura
del dieléctrico.
2.4.3Corriente eléctrica
Se conoce como corriente eléctrica al movimiento de cargas eléctricas. La
corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada
eléctricamente en movimiento. Lo más frecuente es que sean electrones, pero
cualquier otra carga en movimiento se puede definir como corriente. Según
el Sistema Internacional, la intensidad de una corriente eléctrica se mide
en amperios, cuyo símbolo es A.
Una corriente eléctrica puede consistir en un flujo de partículas cargadas
en una dirección, o incluso simultáneamente en ambas direcciones.
El proceso por el cual la corriente eléctrica circula por un material se
llama conducción eléctrica. Su naturaleza varía, dependiendo de las partículas
cargadas y el material por el cual están circulando. Ejemplos de corrientes
eléctricas son la conducción metálica, donde los electrones recorren
un conductor eléctrico, como un metal; y la electrólisis, donde los ionesfluyen a
través de líquidos.
El paso de la corriente produce efectos como, el aumento de la
temperatura de un conductor por el cual circula, llamado efecto Joule, la
descomposición del agua cuando pasa a su través, llamado electrolisis, entre
otros.
2.4.4Potencia eléctrica
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por
unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por
un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema
Internacional de Unidades es el vatio (W).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir
energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos
convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles,
como calor, luz (lámparaincandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido
(altavoz) o procesos químicos.

92
La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por
la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en
las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente
en baterías.
2.4.5Resistenciaeléctrica
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su
paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de
circulación de las cargas eléctricas o electrones.
Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica.
2.4.6 Tensión eléctrica
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje)
es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre
dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad
de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para
moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro
y su unidad de medida es el voltio.
Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante
un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el
punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de
menor potencial y, en ausencia de una fuente externa, esta corriente cesará
cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de cargas es
lo que se conoce como corriente eléctrica.
Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o
potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro
donde el potencial se defina como cero.
En muchas ocasiones, se adopta como potencial nulo al de la tierra.
2.4.7 Iluminación
La iluminación, es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al
conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos
luminosos, tanto prácticos como decorativos.

93
Con la iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un nivel de
iluminación, interior o exterior, adecuado al uso que se quiere dar al espacio
iluminado, nivel que dependerá de la tarea que los usuarios hayan de realizar.
2.4.8 Iluminancia
Describe la cantidad de luz emitida por la fuente de luz que define sobre
una superficieydefine forma, claridad y matices en una composición espacial.
Es necesario ofrecer una iluminación regulada y controlada para proveer la
visibilidad, seguridad y satisfacción emocional necesarias.
En función de distancia: la iluminación disminuye a medida que la distancia
entre el objeto y la fuente de luz aumenta.
Iluminación y profundidad: la variación de niveles de iluminación a distancia
pueden modificar la percepción de profundidad en el espacio.
2.4.9 Luminancia
En Fotometría, la luminancia se define como la densidad angular,
rectangular y superficial de flujo luminoso que incide, atraviesa o emerge de
una superficie siguiendo una dirección determinada. Alternativamente, también
se puede definir como la densidad superficial de intensidad luminosa en una
dirección dada.
La luz se refleja hacia el ojo humano en la interface de dos materiales y el
brillo depende de las características físicas de cada material. Una superficie
texturizada reflejará desde varios ángulos de incidencia, creando así una luz
multidireccional más brillante. Un material puede tener la capacidad de
convertirse en una segunda fuente de luz. La luminancia es medida en candela
por metro cuadrado.
La yuxtaposición de luminancia puede ser utilizada para crear jerarquía y
dirección en el espacio a través de la luz.
La luminancia es una medida objetiva de intensidad de luz por unidad
cuadrada.

94
CAPITULO III

95
1. ELABORACION Y EJECUCION DEL PROYECTO
3.1 DIAGNOSTICO
De acuerdo a lo expuesto, en cuanto a la necesidad de brindar un mejor
servicio de iluminación, por cuanto este se encuentre deficiente, en malas
condiciones de operación, como postes deteriorados por la corrosión, o en
cuanto no exista este servicio por falta de luminarias en los postes de
alumbrado, como el caso que abordamos, es que se proyecto el estudio e
implementación de tres postes de alumbrado público de nueva tecnología, a
saber utilizando postes de alumbrado de fibra de vidrio.
3.2 DISEÑO DEL SISTEMA
Para el diseño del sistema de alumbrado público compuesto de 3 postes
de fibra de vidrio con lámpara de sodio de 150 w., se tuvieron en cuenta las
consideraciones siguientes:
El poste se eligió de tal forma quesea innovativo, es decir de una
tecnología actual, que ofrece ventajas respecto a los tradicionales de concreto,
en cuanto a durabilidad, facilidad de traslado y de instalación, no requiere base
de concreto, solo colocarlo en u hoyo a una distancia bajo el suelo y asegurarlo
con piedras y compactarlo con tierra, para asegurar su firmeza y estabilidad.
Así como también la altura del mismo se eligió para brindar una iluminación
adecuada con esa potencia de la luminaria, es decir para que los tres poste
brinden una iluminación que cubra el área de jardín aledaña a las áreas de
Electrotecnia, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz, en forma
homogénea y suficiente.
La luminaria se eligió de sodio, en cuanto brinda mayor rendimiento en
lumens por watt, es de mayor duración y no causa impacto nocivo al medio
ambiente.
En el proyecto se considero el retiro total desde sus cimientos de los 3
postes de concreto existentes allí, por encontrarse deteriorados.
Asimismo, se considero la capacidad de los dispositivos de protección del
tablero eléctrico para postes de alumbrado de la Institución, para no
sobrecargarlo.

96
Finalmente la observancia de las normas y recomendaciones de los
fabricantes de dispositivos y accesorios utilizados, determinaron el óptimo
funcionamiento.
3.3 PROCEDIMIENTOS EJECUTADOS
3.3.1 VISIÓN GENERAL
Evaluación del estado de los postes de alumbrado del área de jardines
aledaños a las áreas de electrotecnia, mecánica de producción y electrónica
industrial, su ubicación y las luminarias de los mismos.
Acondicionamiento del área de jardines, donde se llevara a cabo la
instalación de postes, esto es, el retiro de los postes antiguos, observando la
seguridad en dicha acción.
Acondicionamiento de los pozos, donde serán enterrados los postes de
alumbrado, observando las recomendaciones para postes de esta tecnología,
en cuanto a profundidad de enterramiento, fijación, verticalidad, entre otras.
Preparación de los postes en cuanto a instalación de abrazaderas para
colocar posteriormente el pastoral cuando este izado, así como pasar el cable
por el interior del poste para la posterior conexión eléctrica de la luminaria y la
línea de alimentación subterránea.
Izamiento y fijación de la base de los postes, bajo el nivel del suelo.
Colocación de la luminaria y todos los accesorios eléctricos asociados a
ella en el pastoral, así como la colocación del cable que conectara con el cable
del poste de alumbrado.
Colocación del pastoral con luminaria incorporada en el poste y fijación
mediante las abrazaderas incorporadas previamente en este.
Empalmes del cable del poste con la línea de alimentación y del cable del
poste con el cable de la luminaria en el pastoral.
Revisión y ajustes finales.
Pruebas del circuito en continuidad y aislamiento.
Puesta en operación del sistema de alumbrado.

97
3.3.2 PASOS REALIZADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
POSTES DE ALUMBRADO DE FIBRA DE VIDRIO PRFV.

A continuación detallamos el procedimiento para el cambio de postes de baja


tensión, de hasta 7.5 mt., en zona inaccesible, utilizando vientos.
3.3.2.1 Inspección de la zona de trabajo y de los postes a retirar
Se debe realizar una inspección previa de la zona de trabajo, para evitar
inconvenientes en el traslado e identificar el poste a trabajar junto con todos
sus accesorios, como son: código, tipo de poste, tipo de pastoral, tipo de
luminaria, redes que soporta, electrizamiento, etc.
Identificar el estado del poste de acuerdo al procedimiento “Inspección de
Postes de Concreto y Fierro de Baja Tensión”.
3.3.2.2Identificar el entorno de trabajo
En esta fase, se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
 Evaluar las rutas de acceso hacia la zona de trabajo, por donde se
pueda transportar adecuadamente los equipos y el poste. Si no lo
hubiera se deberá efectuar un camino para esta actividad, evitando
dañar la vía pública (escaleras municipales, etc.).
 Evaluar el terreno, observando la superficie donde se instalará el poste
(abismos, pendiente, desprendimiento de piedras, deslizamiento de
tierra), en estas condiciones se trasladará el poste al punto de
instalación teniendo en consideración el procedimiento “Arrastre de
postes en zonas inaccesibles”.
 Evaluar posibles daños a terceros durante la ejecución de la tarea.
 Si el poste a intervenir sostiene redes aéreas, evaluar el estado de
corrosión de los postes aledaños a fin de determinar el uso de trípodes.
 Verificar las distancias mínimas de seguridad para la ejecución de los
trabajos de acuerdo a la directiva “Distancia Mínima de Seguridad desde
una Posición de Trabajo a un Punto con Tensión”. Si no cumple con la
distancia mínima de seguridad se debe solicitar el apoyo del Dpto.
Redes energizadas y se deberá comunicar a la institución, para la
generación de la solicitud de trabajo con red energizada.

98
 Verificar el cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad de las
instalaciones existentes, esto es, de las estructuras que se intervendrán,
de acuerdo a la norma técnica LD-9-160 “Distancia Mínima de
Seguridad” y MI-1-175 “Distancias de Seguridad de Conexiones
Eléctricas en B.T. Acometidas Aéreas”.
 Cualquier consulta o duda deberá ser absuelta, primero a la institución
educativa y de ser necesario, con el personal técnico autorizado por el
Instituto.
 Verificar la ausencia de electrizamiento en el poste a intervenir,
aplicando la directiva “Tensión de Electrizamiento”
 De encontrarse una condición no prevista, que ponga en riesgo la
seguridad del personal, aplique la negativa al trabajo por falta de
condiciones de seguridad según el procedimiento, “Negativa a Trabajar”,
por ausencia de condiciones de seguridad.

3.3.2.3Llenado de IPC o charla de 5 Minutos


Realizar la charla de cinco minutos, de acuerdo a la directiva del trabajo a
realizar, donde se especificará los riesgos el estado anímico del personal y los
riesgos durante el trabajo.
3.3.2.4Señalizar la zona de trabajo.
Señalizar la zona de trabajo, haciendo uso de parantes con mallas y cintas
señalizadoras, tranqueras y elementos de señalización.
Se debe considerar la disposición “Señalización de la zona de trabajo” en
la ejecución de esta etapa de la obra, durante la duración del trabajo.
El área de acopio temporal del desmonte deberá delimitarse con mallas de
seguridad (asegurada con cinta velcro), cinta corporativa y parantes.
3.3.2.5Gestión de permisos y adecuación del entorno de trabajo
Antes del inicio de los trabajos se deberá informar a la institución educativa
el inicio de la misma, detallando las actividades programadas.
En caso que el poste de alumbrado sea de red subterránea, se iniciará la
labor retirando el poste corroído, para luego instalar el poste nuevo
(cumpliéndose lo establecido en el procedimiento CTC-PO-PO-001
“Instalación, retiro o cambio de postes hasta 7 mt. con cabria”

99
Considerando que es un trabajo de riesgo se deberá tener presente
durante toda la ejecución del trabajo la disposición, “Concentración en la tarea”.
Se debe controlar la posible caída de objetos instalados en el poste
(pastoral, luminaria, lámpara), verificando con una pértiga su correcta
instalación.
Preparar 2 vientos entrelazando una soga de nylon de 5/8”, doblada en
dos, las cuáles deben de ser instaladas con ayuda de una pértiga, 1 mt. por
debajo de la punta del poste, aproximadamente.
Con una soga de igual características, instalar un viento adicional en su
base (para mantener la estabilidad del poste) y evitar algún movimiento brusco.
Los vientos deben estar tensados por un operario en cada extremo de las
sogas.
En caso que el poste tenga zócalo en su base, deberá ser eliminado antes
de proceder al retiro del poste.
3.3.2.6Retiro del poste
Una vez retirado el zócalo (si lo tuviese) se procede a tensar los 5 vientos.
Para postes de concreto romper el concreto en el contorno de la base,
mientras se ejerce fuerza para lograr la inclinación al lado deseado.
Para postes Metálicos, con el uso de una picota, golpear la base de poste
hasta debilitarlo y poder lograr la inclinación requerida, ejerciendo fuerza con el
uso de los vientos.
Tres operarios reciben el poste mientras otro coloca la escalera de ocho
pasos para soportarlo.
Una vez que el poste empiece a descender, los operarios ubicados en los
dos vientos que dejan de trabajar (colocados en sentido contrario de la caída
del poste) se dirigen a apoyar, para el descenso final del poste. Si el poste se
ubica en una pendiente, el poste a desmontar se deberá inclinar al lado de
menor ángulo formado entre el poste y la pendiente.
Colocar el poste en dos durmientes de madera, una vez jalamos el poste a
la zona donde está libre y los otros vientos solo deben permitir que el poste
pueda caer despacio sin dañar a ninguna persona en la maniobra.

100
Una vez se pueda observar la totalidad de los fierros o alambrones,
cortarlos uno por uno teniendo en cuenta que las puntas o filos no sean punzo
cortantes; para su transporte se debe usar cubiertas protectoras).
Si el poste es metálico, cortarlo con una sierra, una vez que el poste ya
está en el suelo, lo retiramos, cargándolo entre todos y trasladándolo a un lugar
seguro, cuidando, eso sí, mantener la comunicación y coordinación en todo
momento entre los que participan en esta tarea, para evitar accidentes.
Cortar las fases de una en una y aislar la acometida para su reutilización.
La fase de retiro del poste, tiene algunas características y lleva consigo algunos
riesgos asociados, detallados a continuación.
 Seguridad: Electrocución, cortocircuito, caída de poste, aplastamiento
del personal operativo. Caída a nivel o desnivel de los trabajadores.
 Salud: Enfermedades de las vías respiratorias, heridas, enfermedades
osteomusculares.
 Aspectos Ambientales: Generación de residuos sólidos: desmonte y
polvo.
 Tiempo estimado de ejecución: 6 horas
 Integrantes de la tarea: Cuadrilla mínima conformada por 1 capataz y 8
operarios
 Equipos de protección personal especiales: Guantes dieléctricos y
careta, respirador con filtro parapolvo, guantes de cuero liviano, lentes
contra impacto.
 Equipos, instrumentos y herramientas especiales: Cizalla, pinza.
 Tipo de supervisión: Permanente
 Curso / reentrenamiento: El personal debe tener aprobado los cursos de
“Caminos de difícil acceso”, “Instalación de Trípode” y “Distancias
Mínimas de Seguridad”.
3.3.2.7Preparando las condiciones para instalar el nuevo poste

Se realiza la excavación del hueco del poste según las normas vigentes.
Utilizando una carreta o tronco circular, se traslada el poste hasta la parte
media del hoyo usando dos sogas de nylon dobladas en dos con una persona

101
en cada extremo. El traslado del poste será dirigido únicamente por el
encargado de la cuadrilla.
Con una soga de nylon de 5/8”, preparar 2 vientos, los cuáles deben de ser
instalados a una distancia de un metro de la punta del poste.
Simultáneamente, una persona colocará dos barretas lizas en el orificio las
cuales servirán tope para evitar el desplazamiento horizontal no deseado y a la
vez para como guía para desplazar el poste hasta el fondo del agujero.
Se realizará el levantamiento del poste con 06 personas, mientras uno guía
con una barreta el ingreso del poste hasta su posición final.
En cada uno de los extremos de los vientos se colocarán una persona que
ejercerá fuerza para el alineado y plomado del poste.
Se instalará el poste de modo que sus características técnicas y su código
se ubiquen en paralelo a las calles y pueda ser visible desde la calzada
Una vez plomeado el poste, se procederá a llenar el hueco y apisonar.
3.3.2.8Instalación de poste de fibra de vidrio en zonas inaccesibles
El objetivo de esta parte, es asegurar el conocimiento de la instalación de
postes de fibra de vidrio de 7.5, 8.0 y 8.7 metros de longitud en zonas
inaccesibles por la grúa, utilizando vientos de sogas.
Debemos considerar que hasta el momento, el poste ya está listo con los
cables pasados por el interior del poste y también con las abrazaderas
colocadas para sujetar el pastoral.
Para la base de sustentación del poste, se indica con las letras E para
enterrado y C para cimentado. En este caso, el poste será enterrado, por lo que
se toma el diez por ciento de su tamaño nominal de 7.5 mt., que es 0.75 mt.,
mas 0.6 mt., lo que resulta en 1.35 mt. de altura que será enterrada.
En caso sea cimentado, se considera solo 0.75 mt., o el 10 % de su
tamaño nominal.
3.3.2.8.1Asignación de la tarea
Asignar la tarea a personal capacitado, entrenado y con experiencia en la
ejecución de la tarea, disponer de todos los equipos y herramientas que se
usaran en el campo.
Realizar la inspección previa y la evaluación de recorrido.

102
Deberá contarse con la orden de trabajo, el plano proyecto, Identificación
de riesgos externos (IRE).
Identificar las zonas que ofrecen peligro al personal y a terceros, riesgo
sobre tránsito peatonal, puntos de instalación de cáncamo / muerto de madera.
3.3.2.8.2Señalización de recorrido
Señalizar la zona de trabajo de acuerdo a las condiciones del terreno y
según disposición de trabajo CTC-DT-OPE-092, el contratista deberá estar
atento para evitar el acercamiento de terceros a la zona de trabajo. Se deberá
tomar en cuenta las normas.
El peso de los postes PRFV de acuerdo a su longitud, se detalla a continuación
 Poste de 7.5m CTC. (50 kg)
 Poste de 8.0m CTC. (52 kg)
 Poste de 8.7m CTC. (65 kg)

Se realizará la apertura del hoyo, para el poste de fibra de vidrio de 7.5


metros de acuerdo al procedimiento, “Excavación manual para trabajos de baja
tensión”, el cual será de 1.40mt.
3.3.2.8.3Traslado manual del poste
El traslado del poste a los puntos de instalación de ser necesario se
realizará colocando el poste en los hombros, evitando en todo momento el
contacto con el suelo.
El traslado de postes de 7,5m será con 02 operarios y para postes de 8,0m
y 8,7m será con 3 operarios. El traslado de poste de fibra de vidrio, puede ser
efectuado por dos personas, ya que es menos pesado que el poste de
concreto.
Según inspección previa en caso de pendientes mayores a 30° se podría
determinar el apoyo de 1 operario adicional y brindar mayor garantía al
traslado.
En caso de subir una pendiente, personas de estaturas bajas irán adelante
y personas de estatura alta irán atrás. Viceversa en caso de bajar una
pendiente.

103
El traslado debe dar la condición ergonómica aceptable de tal forma que el
personal no realice sobreesfuerzos que podrían causar alguna dolencia
posterior.

3.3.2.8.4Izado de poste
Instalar (amarrar) 03 sogas de ½ “(para los vientos) a 1/3 de la parte
superior del poste, con longitud suficiente para que el operario pueda manipular
los vientos desde los extremos.
Colocar las abrazaderas y pasar los cables por el interior del poste, para
que podamos realizar los empalmes, cuando se coloque el pastoral.
Una vez listo el poste de fibra de vidrio para su izado, optamos por amarrar
en ambos sentidos, para poder realizar la maniobra de plantado de poste, con
solo fuerza del personal; de esta forma logramos cuatro vientos para poder
jalar a los cuatro lados y así evitar la caída del poste.
Colocar en el hoyo una tabla (1.50 mt. aprox.) de madera, de 0.20 mt. de
ancho como mínimo, dejando sobre salido 0.50 mt., con la finalidad de facilitar
el ingreso de la base del poste al hoyo.
Una vez que está listo, empezamos con la maniobra de izado; primero
empezamos con el levantamiento del poste hasta cierta altura, luego se
colocaran los operarios en sus puntos de maniobra.
Dos operarios templarán los 2 vientos opuestos (1 operario por viento) al
poste en posición echado, 2 operarios levantarán el poste del suelo (posterior a
ello 1 operario cogerá el tercer viento), 1 operario sujetará la madera en el hoyo
y el encargado dirigirá la actividad hasta que la posición sea vertical.
Con la ayuda de dos operarios en jalado, logramos que el poste descienda
al hoyo donde se fijara por completo, luego se tensan los 4 vientos para que el
poste no se pueda mover.
Con el apoyo de una plomada de albañil se confirmara la verticalidad del
poste en ambos extremos. Para finalmente llenar el hoyo con piedras y tierra,
para luego apisonarla.
En caso de cimentar el poste (1/10 del poste), proteger la base del poste
con 2 tablas (aprox. 1,5m) pegadas al poste en forma vertical; para evitar

104
impactar directamente con las piedras al poste, evitar utilizar piedras filudas o
puntas, el acabado de la cimentación será realizando la punta de diamante ya
listo y se comienza a colocar las piedras para que pueda tener mayor
seguridad en su enterrado.

3.3.2.9 Ejecución de los empalmes aéreos y subterráneos


3.3.2.9.1 Empalme aéreo en conector a compresión.
Seleccionar el conector
Seleccionar el conector adecuado según la sección del conductor principal
y la sección a derivar.
Colocación del conductor
Colocar el conductor de mayor sección (principal) en la cavidad principal
del conector y el de menor sección (derivada) en la cavidad derivada del
conector. Si los dos conductores son de la misma sección se puede colocar en
cualquier cavidad.
El conductor de derivación deberá sobrepasar 10mm sobre el borde del
conector para que en el caso de los conectores a compresión tipo “H”
(bimetálico), al término de la compresión la grasa inhibidora selle
completamente el ingreso de oxígeno. De realizarse un empalme entre 2
conductores (“cuello muerto”), ambos conductores deberán sobrepasar 10 mm
de los bordes del conector
3.3.2.9.1.1 Consideraciones para realizar empalmes subterráneos
 Inspeccionar y verificar el estado del cable (NKY, NYY, N2XY etc.) antes
de intervenir.
 Prepare las fases del cable matriz que serán empalmadas en forma
escalonada.
 Siempre utilice los separadores de fases, para alejar las otras fases que
no están siendo intervenidas.
 Trabajar siempre fase por fase aislando el cable intervenido.
 Inicie el empalme con la fase inferior (la de mayor dificultad)

3.3.2.9.1.2 Características de la tarea

105
 Nombre de la tarea principal: Empalme en red aérea con uso de prensa
hidráulica o mecánica
 Riesgos: Seguridad: Electrocución, golpes, caídas de poste, cortes,
daños a terceros
 Salud: Enfermedades osteomusculares por posturas forzadas,
enfermedades vías respiratorias.
 Aspectos ambientales significativos: Generación de Residuos Sólidos,
Generación de Residuos sólidos peligrosos.
 Tiempo de ejecución: De acuerdo a la magnitud del trabajo entre 10 a 20
minutos
 Integrantes de la cuadrilla: Personal especializado (dos operarios)
 EPP: Casco dieléctrico con barbiquejo (Norma SE-3-102)
 Guantes de cuero liviano (SE-3-115)
 Lentes de seguridad (Norma SE-3-104)
 Botines dieléctricos (Norma SE-3-112)
 Arnés de seguridad (Norma SE-3-120)
 Estrobo corto (SE-3-120, 1.80m) + estrobo largo (3.2m)
 Línea de vida simple (SE-3-120)
 Eslinga de anclaje (SE-3-120)
 Cinturón portaherramientas.
 Protección Respiratoria 8210 (SE-3-107)
 Equipos, instrumentos, herramientas: Prensa hidráulica o mecánica,
polea y soga de servicio.
 Tipo de supervisión: Permanente.
 Entrenamiento de tarea: Empalme en red aérea con uso de prensa
hidráulica o mecánica.
 Departamento que ejecuta la tarea: Dpto. Mantenimiento Instalaciones
Media Tensión.
 Motivo de la modificación: Revisión programada por la clasificación de
riesgo.

3.3.2.9.2 Realización de los empalmes subterráneo

106
Para realizar empalmes en cables subterráneos, se tendrán en cuenta las
siguientes consideraciones:
 Inspeccionar y verificar el estado del cable (NKY, NYY, N2XY etc.) antes
de intervenir.
 Prepare las fases del cable matriz que serán empalmadas en forma
escalonada.
 Siempre utilice los separadores de fases, para alejar las otras fases que
no están siendo intervenidas.
 Trabajar siempre fase por fase aislando el cable intervenido.
 Inicie el empalme con la fase inferior (la de mayor dificultad)

Operaremos ahora con un cable matriz de 2-1x10 NYY, existente para


conexión de derivación para alumbrado público y empalmaremos con un cable
de 2-1x10 N2XY, el uso de los epps es importante para la protección personal y
sabiendo que todo cable en baja tensión se le considera energizado, así no
esté en servicio, se utilizara elementos como, el anti arco eléctrico, careta facial
con relámpago de fuego, casco dieléctrico, botines dieléctricos y guantes
dieléctricos, para trabajar con el cable existente.
Se procede a estañar los cables de cobre, teniendo la unión abierta, para
luego sellarlos; el estañado se realiza para darle mayor fijación y evitar falsos
contactos con el tiempo.
Se realiza el aislamiento con la cinta 79, en primer lugar, para luego sellar
con la mastín 28 para que no pueda penetrar la humedad.
Una vez sellado los conductores, se pasa a realizar el encintando para
darle mayor fijación y evitar la penetración de la humedad y de esa manera
culminar un empalme por completo.
Se coloca un aviso de riesgo eléctrico, donde dice que debajo de la cinta
existen cables energizados.
También contamos con otros tipos de empalme, en este caso, los
empalmes racheen, con los cuales podemos realizar también la unión de los
cables con conectores.
Una vez culminado el sellado del cable ya puede ser cubierto el hoyo y
apisonado el suelo, dando por finalizado la conexión eléctrica subterránea.

107
3.3.2.10 Instalación de los pastorales y luminarias con su lámpara
Señalizamos la zona de trabajo donde se va trabajar, para mayor
seguridad del personal.
Realizamos la instalación de cable indoprene en los bornes de la luminaria
y la lámpara de sodio.
El siguiente paso es colocar el cable indoprene por el interior del pastoral,
cubriendo todo el entorno de la parte del cable que va entre la lámpara y la
pastoral, con cinta mastín, para proteger el cable y darle mayor aislamiento.
Una vez instalado y dado su fijación, el pastoral con la luminaria, ya está
listo para ser instalado en el poste de fibra de vidrio.
Se realiza el escalamiento al poste, conservando la seguridad a través del
uso de los arnés y afianzando esta con el uso de “línea de vida”, (amarre en
todo el entorno del poste con el cuerpo), llevando además el kit de
herramientas a usar y con accesorios epps como, casco, careta facial anti
relámpago de fuego de 10 calorías, anti flama de 10 calorías, guantes
dieléctricos clase 0, y botines dieléctricos.
A continuación, se amarra el pastoral con soga de nylon, para subirlo y
colocarlo en las abrazaderas del poste, para luego orientar y ajustarlo.
Se procede luego a realizar los empalmes aéreos, de acuerdo a la “Sesión
de cable instalado en el poste y pastoral”.
Para los empalmes aéreos se usaran, conectores dedicados a este
propósito como, el conector udc amarillo para realizar un derecho, usando
alicate pico de loro para el ajuste, aislando el empalme con cinta scotch 79 y
sellándolo por completo con el mastic2224, luego con cinta mastín para
protección contra la humedad y el paso de agua si en caso lloviera y finalmente
con cinta pvcscotchsuper 33, con lo que quedara bien protegida la conexión.
De esta manera, realizando el mismo proceso para los tres postes de fibra
de vidrio, quedaran listos para su puesta en operación.
3.3.2.11 Retiro de la zona de trabajo
 Guardar todos los equipos y herramientas utilizadas en el trabajo.
 Realizar la limpieza de la zona de trabajo y el retiro de la señalización,
trasladando los desechos generados al centro de acopio
correspondiente.

108
 En los casos de trabajos efectuados en bordes de escaleras peatonales
se deberá de rehabilitar el acceso con el retiro inmediato de materiales y
otros.
 Realizar la eliminación de los desechos en los lugares autorizados.
 Informar la culminación de los trabajos programados.

3.4 PROGRAMACION Y EJECUCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

El proceso de desarrollo del proyecto se muestra en el apartado


3.4.1, donde muestra la tabulación del cronograma de actividades,
desde que se escoge el tema de proyecto hasta su implementación y
puesta en operación.
Este proyecto de “Instalación de tres postes de fibra de vidrio de 7.5m
para alumbrado público” que brindara servicio de iluminación a las áreas de:
mecánica de producción, electrotecnia industrial, mecánica automotriz.
Electrónica industrial y al respectivo jardín de dicha institución, se desarrollara
de la siguiente manera:
1.Selección del tema del proyecto de titulación
2.Búsqueda de información referente al tema del proyecto en diferentes
medios como libros, revistas, internet, empresas, y personal profesional del
área de competencia del proyecto.
3.Búsqueda de varias opciones para el proyecto, en cuanto a marcas,
modelos, características técnicas y precios para elegir la configuración mas
adecuada en cuanto a performance y economía
4.Adquisición y transporte de los materiales del proyecto.
5.Ubicación de la zona de desarrollo del Proyecto.
6.Preparación del área donde se implementará el proyecto.
7.Implementación del proyecto mismo.
8.Acabado y puesta a punto del proyecto.
9.Prueba del Proyecto.
10. Elaboración del Informe del Proyecto.
11. Presentación del Proyecto.

109
3.4.1CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

PROYECTO: Postes de fibra de vidrioparaalumbrado público.

Evaluado en: Días Fecha de Inicio:05/06/17Duración: Del 05/06/17 al 21/09/17

ACTIVIDAD FECHA DURACIÓN FECHA


ACTIVIDAD DESCRIPCION
PRECEDENTE INICIO (DIAS) FINAL
Elección del proyecto y recolección de
01 05/06/17 40 14/07/17
información.
02 Dimensionamiento del proyecto. 1 14/07/17 4 18/07/17
03 Estudio de factibilidad. 1,2 18/07/17 5 23/07/17
04 Diseño del sistema de alumbrado público. 1,2,3 23/07/17 8 31/07/17
Adquisición de materiales, equipos y
05 1,2,3,4 31/07/17 21 21/08/17
herramientas.
Pruebas de funcionamiento y performance de los
06 1,2,3,4,5 21/08/17 14 04/09/17
materiales y equipos adquiridos.
Acondicionamiento del área para la
07 1,2,3,4,5,6 04/09/17 5 09/09/17
implementación del sistema de alumbrado.
Instalación de los postes, accesorios y luminarias
08 1,2,3,4,5,6,7 09/09/17 7 16/09/17
del sistema de alumbrado público.
Conexión eléctricadel sistema de alumbrado,
09 1,2,3,4,5,6,7,8 16/09/17 3 19/09/17
acorde con datos de fábrica y estándares.
Puesta a punto y pruebas para el óptimo
10 1,2,3,4,5,6,7,8,9 19/09/17 2 21/09/17
funcionamiento del sistema de alumbrado.
3.4.2 DISPOSITIVOS Y ACCESORIOS USADOS PARALA
IMPLEMENTACIÓN DELOS POSTES DE ALUMBRADO.

3.4.2.1 Conectores cuña tipo udc


Material: Cobre recocido.
Aplicación:
Recomendados para derivaciones y uniones no sujetas a plena tracción, para
los conductores de cobre cableados en instalaciones aéreas de BT.

Fig. 52 Conectores cuña tipo udc.

3.4.2.2 Unión abierta


Material: Cobre recocido.
Aplicación: Para conectar cables de cobre en redes subterráneas de BT

Fig. 53 Union abierta


3.4.2.3 Lámparas Philips máster

3.4.2.3.1 Características
La alta eficiencia y la forma compacta de las lámparas a vapor de sodio de
lata presión, las convierte en las más adecuadas para la mayoría de las
aplicaciones: iluminación industrial, alumbradopúblico y de fachadas. Estas
lámparas permiten ahorrar energía, son de larga vida útil tiene menores costos
de mantenimiento. Estas lámparas consisten en un bulbo de vidrioque contiene
un tubo de descarga cerámico con sodio, mercurio y llenado de gas xenón.
Esta lámpara alcanza su máximo flujo luminoso después de 12 minutos de
funcionamiento.
3.4.2.3.2 Instalación
Para instalar una lámpara de sodio de alta presión se debe colocarun
balasto que responda a las especificaciones de la misma.
El balasto debe ajustarse a las recomendacionesespecíficas de la IEC.
Lea con atención lasinstrucciones que figuran en el balastro.
Cuandoseutilicenignitores externos, también deben de ajustarse a las
recomendaciones específicas de la IEC.
Cuandolaalimentación se realiza por fase – neutro, el conductor de fase
deberá conectarse al contacto central de la lámpara através del balastro.
En un sistema de distribución en estrella, la aplicación de la corrección del
factor de potencia debe de realizarse por medio de condensadores entre las
fases y el neutro.
En caso de señales de audio frecuencia en la red,debe utilizarse un filtro.
Lámpara no debe funcionar en equipos que puedan provocar un excesivo
aumento de la tensión de arco.
3.4.2.4 Lámpara para alumbrado publico
Para ser utilizado con lámparas de 150W, vapor de sodio alta presión,
tubulares u ovoides.

112
Fig. 54 Lampara de sodio de alta presion de 150 w. Philips.

3.4.2.4.1 Aplicación
• Luminaria de clasificación fotométrica Tipo III-Mediana Semi recortada
• Ideal para la iluminación de vías con tipo de alumbrado III, según la
clasificación de la norma delMinisterio de Energía y Minas.
• Además, se puede emplear para la iluminación de callessecundarias, plazas,
parques, zonas perimétricas entreotras aplicaciones.

Fig. 55 Lampara para alumbrado publico.

113
3.4.2.4.2 Descripción
La luminaria ASTRO 150 está conformada por:
• Recinto óptico: reflector envolvente de aluminio 99.8% puro, de una sola
pieza embutida, con un tratamiento electroquímico para abrillantarlo y
anodizarlo. Cubierta de acrílico o policarbonato transparente, resistente a la
radiación ultravioleta y al impacto (anti vandálico).
• El sistema de hermeticidad del recinto óptico consiste de tres ganchos de
acero inoxidable, más una empaquetadura de hypalón. Este sistema asegura
un grado de hermeticidad IP65.
• Recinto porta-equipo, independiente del block óptico, fabricado en plancha de
aluminio embutida y anodizada. Distribución y cableado del equipo auxiliar de
acuerdo a la norma IEC 598. Grado de hermeticidad IP44.
• Sistema de fijación mediante una abrazadera, con rango de fijación de 40 a
60 mm de diámetro y longitud de penetración de 100 mm.
• Lámpara de 150W vapor de sodio alta presión - tubular u ovoide, en posición
fija. • Socket E-40 de porcelana, anti vibratorio, que cumple con las
especificaciones IEC-238. • Peso sin equipo 1.82 K
3.4.2.4.3 Montaje
• En postes, mediante pastorales de fierro o concreto, con diámetros de
embone de 35 a 48 mm, y una profundidad de penetración de 120 mm.
• Cubierta del sistema óptico removible manualmente.
• Equipo auxiliar, fijo a una placa porta equipo removible.
• Conexionado eléctrico mediante borneras de fácil manipulación
3.4.2.4.4 Información fotométrica
Luminaria ASTRO 150
Lámpara 1x150W VSAP-T / E-40
Inclinación 15°
Área Aparente 0.040 m2
Fotometría RC-OF2-03
Clasificación Fotométrica (IES / CIE-12)
Dist. Vertical Mediana
Dist. Lateral Tipo III
Control Semi Recortada

114
Intensidad Máxima
Imax 360 cd/1000
Posición 12.3°, 69.2°

3.4.2.5 Abrazadera

Fig. 56 Abrazadera y tabla indicando sus partes.

3.4.2.6 Empalmes de montaje


Instructivo de montaje de empalmes aereos autofundentes de las series
3MC-X, 3MC-X-MF, 3MC-X-TF., de la marca 3M.
Para cables NYY, NAYY, N2XY,NA2XY.
Seleccione e instale el conector siguiendo los procedimientos normados
por la empresa o los fabricantes.

Fig. 57 Conector tipo cuña

115
Fig. 58 Conector tipo compresion.

Fig. 59 Conector tipo mecanico.

Limpie apropiadamente los cables a empalmar. Corte la cubierta y el


aislamiento del cable principal una distancia igual al largo del conector mas 5
mm. Extra por ambos lados. Del mismo modo prepare el cable de derivacion
cortando una distancia igual al largo del conector mas 5mm.. Tomar como
referencia la fig. sgte.

Fig. 60Empalme de cable de derivacion.

Encintar el conector con la cinta scotch 79, de tal manera que cubra las
puntas y los filos propios del conector. Tomar como referencia la fig. sgte.

116
Fig. 61Aislamiento del empalme con scotch 79.

Aplicar el Mastic 2228, envolviendo bien la conexión, de forma de lograr un


correcto aislamiento y sellado contra la humedad.

Fig. 62Aislando y colocando proteccion contra la humedad.

Aplique la cinta de pvc scotch super 33+, sobre el Mastic 2228, cubriendo
bien toda la conexión. Finalmente, aplique el cintillo a una distancia apropiada.
Tome como referencia las figs. sgtes.

Fig. 63Recubriendo completamente con cinta aislante.


117
Fig. 64Vista del empalme completamente aislado y protegido.

Fig. 65 Empalmes rachen

3.4.2.7 Cable Indoprene


3.4.2.7.1 Usos
Cable Indoprene TWT 80 Monofásico con instalaciones fijas interiores
adheridas a las paredes, lugares secos y húmedos o en ambiente corrosivos,
para alimentación de motores en talleres y fábricas.
3.4.2.7.2 Descripción
Cable Indoprene TWT 80 Monofásico con 2 ó 3 conductores de cobre
electrolítico recocido, sólido. Aislados individualmente con PVC y reunidos en
paralelo en un mismo plano,con una cubierta exterior de PVC.

118
3.4.2.7.3 Características
Cable Indoprene TWT 80 monofásico de fácil instalación sin necesidad de
emplear tubos. Adecuada resistencia a agentes químicos y vapores corrosivos.
Retardante a la llama.
 Marcación
INDECO S.A. TWT-80 (TM) <Sección> 450/750 V <Año>
 Calibres
1.5 mm²– 4 mm²
 18 AWG – 10 AWG
 Embalaje
En rollos estándar de 100 metros.
 Colores.
Aislamiento: 2 conductores: negro y blanco.Cubierta: Gris.

Fig. 66Cable indoprene.

3.4.2.8 Cable para subida N2XY 2-1X6 MM

3.4.2.8.1 Aplicación
General como cable de energía. En redes eléctricas de distribución de baja
tensión, instalaciones industriales, en edificios y estaciones de maniobra. En
instalaciones fijas, en ambientes interiores y exteriores (en bandejas, canaletas,
engrapadas). Se puede instalar en ductos, en lugares secos y húmedos.
3.4.2.8.2 Construcción
1. Conductor: Cobre blando flexible, clase 5.
2. Aislamiento: Polietileno reticulado XLPE.
3. Cubierta externa: Compuesto de PVC flexible.
4. Cinta poliéster.

119
3.4.2.8.3 Características
Buenas propiedades eléctricas y mecánicas. El aislamiento de polietileno
reticulado permite mayor capacidad de corriente en cualquier condición de
operación, mínimas pérdidas dieléctricas, alta resistencia de aislamiento. La
cubierta externa de PVC le otorga una adecuada resistencia a las grasas,
aceites y a la abrasión. No propaga la llama.
 Sección
Desde 4 mm2 hasta 185 mm2.
 Marcación
INDECO S.A. RETFLEX N2XY 0.6/1 kV 3-1xSección - FB - Año - Metrado
secuencial.
 Embalaje
En carretes de madera no retornables.
 Aislamiento: Natural.
 Cubierta externa: Negro, rojo y blanco.
 Normas nacionales
NTP-IEC 60228: Conductores para cables aislados.
NTP-IEC 60502-1: Cables de energía con aislamiento extruído y sus
aplicaciones para tensiones nominales desde 1 kV y 3 kV

Fig. 67 Cable N2XY 2-1X6 MM


120
3.4.2.9 Herramientas y equipos usados en la implementación del proyecto.

Cantidad Herramientas
1 Alicate universal
1 Alicate universal
1 Alicate de punta
1 Pico de loro
1 Llave corona
1 Llave de boca
1 Llave francesa
1 Llave raychi
1 Perillero estrella
1 Perillero plano
3 Separadores de fase
1 Arco de sierra
2 Lima
1 Pela cable
1 Sisaya
3 Cinta de colores
3 Dados
2 Destornillador plano
1 Destornillador estrella
2 Wincha métrica
3 Polea de servicio
1 Balón de gas
1 Manguera con soplete de fuego
1 Carretilla
5 Sogas de nylon de ½ x 20mt.
1 Plomada de albañil
2 Madera de 1” x 0.20 x 1.5 mt.
2 Barretas de 1” x 2 mt.
1 Picos
2 Escaleras embonables
1 Taladro
1 Tripode de fierro
3 Sogas de 5/8’’ x 30 mt.
2 Combas de 25 lb.
1 Pizon para compactar.
Cantidad Equipo de protección personal EPPS
1 Casco dieléctrico

121
1 Careta anti arco de fuego de 12 calorías
2 Botines dieléctricos
3 Barbiquejo
1 Lentes de seguridad
1 Anti flama o anti arco de fuego de 10 calorías
1 Protector de guantes clase cero
1 Guantes dieléctrico clase cero
1 Mascarilla para polvo

A continuación se muestra una vista de todos los equipos y herramientas


especificadas en la tabla anterior y que fueron utilizadas durante el proceso de
implementación del proyecto.

Fig. 68 Equipos y herramientas utilizados en la instalacion.

122
3.4.3 FOTOGRAFIAS

PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE


INSTALACION DE POSTES DE ALUMBRADO DE FIBRA
DE VIDRIO.

3.4.3.1 UBICACIÓN DEL LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO LA


INSTALACION DE LOS POSTES DE FV.

123
Fig. 69 Lugar donde se instalaran los postes de FV.

3.4.3.2 EVALUACIÓN DEL LUGAR Y ESTADO DE LOS POSTES DE


ALUMBRADO

Fig. 70 Tablero para alimentación del alumbrado público de la institución

124
Fig. 71 Vista de los postes de concreto sin luminaria

Fig. 72 Base deteriorada del poste de concreto.

125
3.4.3.3 PONIENDO SEGURIDAD EN LA ZONA DE TRABAJO

Fig. 73 Colocación de mallas de seguridad en la zona de trabajo

Fig.74 Colocación de malla de seguridad frente al área de electrónica.

126
Fig. 75 Malla de seguridad completamente instalada.

3.4.3.4 RETIRO Y TRASLADO DE LOS 3 POSTES DE CONCRETO

Fig. 76 Preparando los amarres para el retiro del poste de concreto

127
Fig. 77 Probando la firmeza de los amarres para los vientos.

Fig. 78 Inicio del derribo del poste de concreto.

128
Fig. 79 Poste de concreto a media caída.

Fig. 80 Tensando la cuerda para el derribo total.

129
Fig. 81 Inicio del derribo de otro poste de concreto.

Fig. 82 Vista del derribo total de otro poste de concreto.

130
Fig. 83 Poste derribado y a punto de ser retirado de su base.

Fig.84 Transporte a otro lugar del poste de concreto retirado.

131
Fig. 85 Transportando el poste de concreto por el pasaje.

Fig. 86 Dejando los postes de concreto retirados fuera del área de trabajo.

132
3.4.3.5 TRANSPORTE DE LOS POSTES, ACCESORIOS Y MATERIALES
PARA LA INSTALACION

Fig.87 Vehículo transportando materiales.

3.4.3.6 ADECUACION DEL LUGAR PARA LA INSTALACION DE LOS


POSTES DE FV.

Fig.88 Haciendo los hoyos en la tierra para plantar los postes.

133
Fig.89 Descubriendo el conductor de alimentación para el nuevo poste.

3.4.3.7 TRASLADO DE LOS POSTES DE FV.

Fig. 90 Trasladando los postes de fibra de vidrio para su izado.


134
Fig. 91 Vista que muestra la facilidad de su traslado, solo por dos
personas.

3.4.3.8 ACONDICIONAMIENTO DE LOS POSTES DE FV. PARA SU IZAJE.

Fig.92 Colocando las abrazaderas en el pastoral en la cima del poste FV.

135
Fig. 93 Pasando cable por el interior del poste de FV.

Fig.94 Tomando medidas para su plantación en el hoyo.

136
Fig. 95 Marca en el poste que indica el nivel al cual será puesto bajo tierra.

Fig. 96 Vista de los agujeros laterales en el poste para pasar el cable.

137
Fig. 97 Confirmando las medidas antes del izaje del poste de FV.

Fig. 98 Colocando los amarres para los 4 vientos.

138
3.4.3.9 IZAMIENTO DE LOS POSTES

Fig. 99 Ayuda manual en el inicio del izaje del poste de FV.

Fig. 100 Trabajo en equipo para el izaje de los postes de FV.

139
Fig. 101 Trabajando conjuntamente el izaje manual y con los 4 vientos.

Fig. 102 Verificando la verticalidad del poste.

140
Fig. 103 Poste completamente izado, asegurando su posición vertical.

Fig. 104 Izando otro poste y dejándolo en posición vertical.

141
Fig. 105 Trabajando en equipo para el izaje final de otro poste de FV.

Fig. 106 Preparando la base del poste de FV. Para la fijación de su base.

142
3.4.3.10 FIJANDO LA BASE DEL POSTE DE FV.

Fig.107 Fijando la base firmemente con piedras de regular tamaño.

Fig. 108 Manteniendo firme el poste de FV., mientras se fija la base.

143
Fig.109 Asegurando la base de otro poste antes de cubrirlo
completamente.

Fig.110 Cubriendo los espacios entre las piedras con tierra para su
fijación.

144
Fig.111 Preparando los cables para la conexión eléctrica subterránea.

3.4.3.11 REALIZANDO LAS CONEXIONES ELECTRICAS SUBTERRANEAS

Fig. 112 Realizando los empalmes con la línea d alimentación.

145
Fig. 113 Empalme protegido con cinta de aislamiento.

Fig. 114 Empalme de conductores con accesorio prefabricado.

146
Fig.115 Preparando la soldadura para la fijación del empalme.

Fig. 116 Vertiendo la soldadura en el empalme.

147
Fig. 117 Protegiendo con cinta aislante el empalme.

Fig. 118 Vista de los conductores con empalmes y cinta aislante.

148
Fig. 119 Colocando una cinta con aviso de peligro para seguridad.

3.4.3.12 ACONDICIONAMIENTO DE LOS PASTORALES CON LUMINARIAS


ACCESORIOS Y LAMPARAS DE SODIO.

Fig. 120 Vista de los accesorios eléctricos de la lámpara de sodio.

149
Fig. 121 Luminaria de sodio Philips de 150 w.

Fig. 122 Lámpara ensamblada lista para ser colocada en el pastoral.

150
Fig.123 Pastoral con el cable eléctrico colocado.

Fig. 124 Vista de la lámpara firmemente sujeta con abrazadera al pastoral

151
Fig. 125 Vista de la lámpara tal como ira cuando entre en operación.

3.4.3.13 INSTALACION DEL PASTORAL CON LUMINARIA Y CONEXIÓN


ELÉCTRICA AEREA EN LOS POSTES DE ALUMBRADO DE
FIBRA DE VIDRIO.

Fig. 126 Preparando el escalamiento.

152
Fig. 127 Escalando y manteniendo la seguridad en la altura.

Fig. 128 Preparando la conexión eléctrica en las alturas.

153
Fig. 129 Alcanzando el pastoral con luminaria para su instalación.

154
Fig. 130 Instalando y fijando al poste el pastoral con las abrazaderas

155
Fig. 131 Realizando los empalmes eléctricos aéreos del cable de subida y
del cable de la luminaria.

156
Fig. 132 Haciendo los empalmes y aislamientos de los cables de
alimentación de la lámpara.

157
Fig. 133 Preparándose para bajar del poste, una vez asegurado y
conectado el pastoral y la luminaria.

158
Fig. 134 Vista de la instalación definitiva del poste de FV
con pastoral y luminaria

159
Fig. 135 Vista de los postes de FV., con pastorales y luminarias
debidamente instalados.

3.4.3.14 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS POSTES DE

160
ALUMBRADO DE FV. CON LAMPARA DE SODIO.

Fig. 136 Vista del poste de alumbrado con lámpara de sodio, en pleno
funcionamiento

161
Fig. 137 Vista en que se aprecia más el funcionamiento de los 3 postes de
alumbrado de Fibra de vidrio con lámpara de sodio, ya que su luz se hace
notoria cuando empieza a oscurecer.

3.5 TABLAS DE DATOS E INTERPRETACION

162
Para la implementación del proyecto, se realizaron acciones que van desde
la evaluación del lugar y de los postes de concreto, existentes allí, hasta la
puesta en operación de los postes de alumbrado de fibra de vidrio.
Observando durante este proceso, las normas y procedimientos
establecidos para este tipo de instalaciones.
Eligiendo el tipo de poste, de fibra de vidrio, por tener características que
aventajan a los tradicionales, por su durabilidad, poco peso, traducida por su
facilidad de traslado, facilidad de instalación y menor costo.
Se eligió una luminaria de sodio por tener alto rendimiento lumínico, larga
duración y no tener impacto negativo en el medio ambiente.
Se tomaron todas las medidas de seguridad, para la prevención de
accidentes, según manda las normas de instalación de postes de alumbrado,
como despejar la ruta de acceso, para el traslado de los materiales y postes
tanto de concreto como de fibra de vidrio, la colocación de mallas de seguridad
alrededor de las zonas de trabajo y colocación de señales de seguridad.
Asimismo se tomaron las medidas de seguridad para los operarios, para
garantizar su seguridad personal, con la utilización de elementos de protección
y sujeción, así como de las herramientas adecuadas.
Se utilizo el Tablero de alumbrado público de la Institución para energizar
los postes de alumbrado instalados.
Se realizaron los empalmes siguiendo los procedimientos recomendados
por el fabricante para los diferentes tipos, con la finalidad de asegurar el
funcionamiento adecuado por mucho tiempo, tanto aéreo como subterráneo.
La elección de la altura de los postes, se determino acorde con la
iluminación requerida para el área de jardín, aledaña a las áreas de las
especialidades de Electrotecnia industrial, Electrónica industrial y Mecánica
automotriz.
La distribución de los postes, en la mencionada zona, se realizo para
brindar un servicio de iluminación homogénea.
El llevar a cabo con éxito esta implementación, obedece a que se
respetaron, durante todo el proceso, las normas establecidas y procedimientos
recomendados por los fabricantes.
3.6 ESQUEMAS DEL SISTEMA.

163
Se ha indicado a través de esquemas, algunos procedimientos, como para
efectuar los empalmes de cables eléctricos, con los accesorios recomendados
por el fabricante para este tipo de instalaciones.
Los planos de la instalación y distribución de los postes de alumbrado en el
área de jardín cercana a las especialidades de electrotecnia industrial,
electrónica industrial y mecánica de producción, se realizaron, teniendo en
cuenta las distancias entre ellos, para una mejor distribución de la iluminación.
Se indica además en ellos, las distancias que deben conservar en cuanto a
profundidad de instalación, distancia a la vereda, profundidad de cable
alimentador.
Además se indican las especificaciones técnicas de los cables eléctricos
de acometida, así como de las vistas en elevación de los diferentes cortes,
para un mayor detalle.

3.7 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Luego de la implementación y puesta en operación del conjunto de postes


de alumbrado con fibra de vidrio, podemos decir que se ha logrado el objetivo
de iluminar adecuadamente, las áreas mencionadas anteriormente.
La interpretación que se puede dar a este resultado satisfactorio obedece a
que se han seguido estrictamente los procedimientos y normas para dicha
instalación, en cuanto a seguridad, procedimientos de transporte, preparación
de los postes,izaje, aseguramiento de las bases, preparación de pastorales,
ensamblaje de luminarias, colocación de sujetadores y de pastorales en los
postes, así como de las especificaciones dadas por los fabricantes de los
diferentes dispositivos y accesorios empleados en la instalación , tanto
eléctricos como mecánicos.
Asimismo, el uso de todas las herramientas y accesorios, recomendados
para este tipo de instalaciones y el trabajo coordinado del grupo, fue
determinante para llevar a cabo con éxito, la implementación del proyecto.
Cabe también mencionar las consideraciones que se tuvieron en cuenta en
lo que respecta a la carga instalada, parala conexión al tablero de alumbrado
público de la institución.

164
3.8 PRESUPUESTO DE MATERIALES

P.UNT P.TOT.
ITM CANT. DESCRIPCION
(S/.) (S/.)
01 06 Empalme derecho derivación unipolar autofundentep.cable seco 6-120/1.5-120 17.00 102.00
02 03 Poste de poliéster reforzado en fibra de vidrio 7.5/150/150/270 P.A.P y/o LABTOM 950.00 2,850.00
03 03 Pastoral de acero Galv.PS/0.275/2.17/11/2Ang.0 grados. 60.00 180.00
04 03 Conector cuña.TP.MIN/W.Cu.16/1.5-6 mm2. 6.00 18.00
05 03 Lámpara tubular de vapor de sodio de alta presión 150W 220V.casquillo E40. 190.00 570.00
06 03 Luminaria tipo II mediano haz semirecortado NA 150W. con difusor de vidrio. 70.00 210.00
07 06 Abrazadera acero galv.simple 3/16x11/2 p.pastoral 48 mm/poste 152 mm.diam. 18.00 108.00
08 30 Cable de energía tripolar tipo N2XY 2-1x6mm2, 0.6/1KV. (mt). 5.00 150.00
09 04 Empalme derecho-Derivación simétrico unipolar autofundentep.cable seco 6-16/6 9.00 36.00
10 02 Empalme derecho tripolartermocontraiblep.cable N2XSY6 – 2AWG CI.8KV. 7.00 14.00
11 02 Unión Cu. derecha a compresión p.cable de 16 mm2. 4.00 8.00
12 06 Conector cuña TP.UDC REF.Cu 6 – 10/1.5-2.5 mm2. amarillo-amarillo 5.00 30.00
13 04 Conector cuña TP.UDC REF.Cu 16/6-10 mm2 25/1.5-6 mm2. rojo-rojo 5.00 20.00
14 10 Conductor solido TWT 450/750V. bipolar 2x2.5 mm2. (mt). 2.50 25.00
TOTAL DE MATERIALES ADQUIRIDOS PARA EL PROYECTO (S/.) 4,321.00
PRESUPUESTO DE ALQUILER DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

P.UNT P.TOT.
ITM CANT. DESCRIPCION
(S/.) (S/.)
01 03 Alquiler de careta anti arco de fuego de 24 calorías. 40.00 120.00
02 01 Parantes de señalización de la zona (20 und.). 10.00 10.00
03 01 Alquiler de camión de 7 Toneladas. 120.00 120.00
04 03 Alquiler de escaleras de fibra de vidrio. 80.00 240.00
05 03 Alquiler de arnet. 60.00 180.00
06 01 Alquiler de maletín de herramientas. 5.00 10.00
07 01 Malla. 40.00 40.00
08 01 Cinta corporativa x 40 mt. 10.00 10.00
09 03 Lampas. 25.00 75.00
10 03 Barreta. 30.00 90.00
11 01 Soga x 60 mt. 90.00 90.00
12 02 Alquiler de guantes dieléctricos clase cero (pares) 60.00 120.00
13 02 Alquiler de vestuario anti arco, contra relámpago de fuego (pares) 60.00 120.00
01 03 Alquiler de careta anti arco de fuego de 24 calorías. 40.00 120.00
TOTAL COSTO DE ALQUILER DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (S/.) 1,225.00

166
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

P.UNT P.TOT.
ITM CANT. DESCRIPCION
(S/.) (S/.)
01 01 Inspección de postes , veredas y otros. 44.00 44.00
02 03 Instalación de luminaria con pastoral soldado con cuadrilla de inacces. 50.00 150.00
03 03 Instalación de refuerzo PRFV para postes CAC C/vereda (disperso). 90.00 270.00
04 03 Cambio de poste zona inaccesible terr. Normal pendiente max. 20°. 1,283.00 3,849.00
05 03 Escalamiento de poste con escalera. 7.50 22.50
06 03 Instalación de pastoral nuevo durante cambio de poste. 57.50 172.50
07 03 Empalme unipolar cable NYY REC.O Deriv. hasta 35 mm2. 21.00 63.00
08 03 Empalme unipolar cable NYY REC.O Deriv. mayor de 35 hasta 300 mm2. 35.00 105.00
09 03 Instalación de pastoral nuevo durante cambio de poste. 57.50 172.50
10 03 Empalme unipolar cable NYY REC.O Deriv. hasta 35 mm2. 21.00 63.00
11 03 Empalme unipolar cable NYY REC.O Deriv. mayor de 35 hasta 300 mm2. 35.00 105.00
TOTAL COSTO DE MANO DE OBRA (S/.) 5,016.50

TOTAL DE MATERIALES ADQUIRIDOS PARA EL PROYECTO (S/.) ………………………………………………… 4,321.00


TOTAL COSTO DE ALQUILER DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (S/.) ……………………………………………..…. 1,225.00
TOTAL COSTO DE MANO DE OBRA (S/.) ………………………………………………………………………………… 5,016.50
COSTO TOTAL DEL PROYECTO ………………………………………………………………………………… S/. 10,562.50

167
CAPITULO IV
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

La instalacion se llevo a cabo, teniendo en cuenta la capacidad del


dispositivo de seguridad del tablero para alumbrado publico de la institucion.
La eleccion del cable alimentador se eligio de acuerdo a la potencia
demandada por la luminaria, en este caso se uso una de sodio de 150 w.
Los empalmes y conexiones tanto subterraneos como aereos, se
realizaron teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes y acorde
a las normas, para evitar fallos electricos.
Las abrazaderas se instalaron y fijaron firmemente el poste de fibra de
vidrio,antes de su izaje, para facilitar la posterior instalacion del pastoral, en la
fase de escalamiento.
La fijacion de la base del poste despues de su colocacion en el pozo hecho
para este proposito, determino que el poste permanezca firme y en posicion
vertical.
La firme fijacion del pastoral al poste a traves de las abrazaderas, es una
garantia del funcionamiento normal aun en condiciones de vibracion producidas
por diferentes causas.
La tecnologia del nuevo material que se empleo para los postes, a saber
de fibra de vidrio, determino la mayor duracion de estos, asi como brindar una
mayor facilidad para su transporte, izaje fijacion, etc.
Finalmente la altura de los postes, el tipo de luminaria, asi como la
ubicación y distribuciion de los postes de alumbrado, determino una mejor y
mas homogenea iluminacion en el area.

4.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda, no hacertrabajos de excavacion por algun u otro motivo,


en las zonas cercanas al lugar donde estan instalados los postes, para
garantizar su estabilidad y que no constituya un riesgo para la instalacion
electrica o personas.
Ademas, las lamparas que se encuentren defectuosos o muestren fallas en
su funcionamiento por falla en la luminaria o por componentes de ella misma

169
como el balastro u otros, deben ser reemplazados por otras del mismo tipo y
potencia.
En caso de ampliacion del alumbrado publico en esa zona, se debe tener
en cuenta, la capacidad de los dispositivos de proteccion del tablero electrico
de distribucion para postes de alumbrado de la institucion.
Si por cualquier circunstancia el o los postes de fibra de vidrio muestran
una inclinacion apreciable respecto de la vertical, es imperativo una correccion
de su posicion, ya que el riesgo, por efecto de la gravedad, es que dicha
inclinacion se vaya acrecentando hasta constituir un grave riesgo para la
integridad de las personas.
Se recomienda ademas, hacer un programa de mantenimiento preventivo,
despues de un cierto tiempo, para garantizar el buen funcionamiento de la
instalacion de alumbrado, ya que las condiciones ambientales como humedad y
polvo, afectan las conexiones en las instalaciones electricas, que se
encuentran expuestas a la interperie.
Se recomienda ademas mantener el sistema de alumbrado en
funcionamiento constante, durante los periodos del dia establecidos,
entendiendose en las horas en que la luz del dia decae a valores que impiden
una buena visibilidad.

4.3 APORTES

Uno de los aportes de la implementacion de este proyecto, es el uso de la


tecnologia de fibra de vidrio para la construccion de postes de alumbrado
publico.
El uso de postes de alumbrado de fbra de vidrio tiene como ventaja, su
facilidad de transporte, instalacion, durabilidad, estetica.
Para garantizar el funcionamiento adecuado y sin interrupciones de un
sistema eléctrico, se debe llevar a cabo un programa de mantenimiento
preventivo.
El mantenimiento preventivo y correctivo de esta instalacion de postes de
alumbrado, garantizara un buen servicio de iluminacion por mucho tiempo.

170
4.4BIBLIOGRAFIA

Bibliografía Textual:

N° NOMBRE DEL LIBRO AUTOR EDITORIAL


Conexiones eléctricas en redes
01 Miguel vida Goñi TECSUR S.A.
aéreas en baja tensión.
Escalamiento de postes de baja
02 Esteban gamboa i. TECSUR S.A.
tensión.

Bibliografía Virtual:

N° Dirección web
01 https://pe.linkedin.com/in/miguel-vidal-goñi-86716173
likinormas.micodensa.com/.../postes/et204_postes_metalicos_alumbrado_p
02
ublico_doc.
03 www.promelsa.com.pe/pdf/10004704.pd
04 www.tecsur.com.pe/productos/postes
https://www.olx.com.pe/postes-de-fibra-de-vidrio-en-lima-peru-iid-
05
822085060
06 www.tecsur.com.pe/
07 www.tecsur.com.pe/node/125
https://www.google.com.pe/search?
08 q=postes+electricos+de+fibra+de+vidrio&sa=X&ved=0ahUKEwiFge-
ylrjWAhWHJCYKHToiDbI4ChDVAghwKAU&biw=1024&bih=613
https://www.quiminet.com/articulos/postes-de-fibra-de-vidrio-y-resinas-
09
34371.htm
10 https://www.gobantes.cl/iluminacion/luminarias-alumbrado-publico
11 http://recursos.citcea.upc.edu/llum/exterior/vias_p.html
12 https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_de_vapor_de_sodio
13 https://es.wikipedia.org/wiki/Balasto_el%C3%A9ctrico
14 http://www.promelsa.com.pe/pdf/10001594.pdf
http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Folleteria/7%20Pr
15
oblemas%20en%20el%20alumbrado%20publico.pdf
16 https://es.wikipedia.org/wiki/Alumbrado_p%C3%BAblico
http://likinormas.micodensa.com/Norma/alumbrado_publico/generalidades_
17 ap/ap_recomendaciones_6_9_recomendaciones_mantenimiento_alumbrad
o_1411
http://www.epm.com.co/site/Portals/0/centro_de_documentos/proveedores_
18 y_contratistas/normas_y_especificaciones/normas_aereas/grupo_5_Norma
s_de_alumbrado_publico/RA5-103_nueva_001.pdf
171
19 http://www.efimarket.com/blog/lampara-de-vapor-de-sodio-de-alta-presion/
20 http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per110118.pdf
21 http://recursos.citcea.upc.edu/llum/exterior/vias_p.html

172
4.5 ANEXOS

ANEXO 4.5.1

Efectos del cambio de tensión para una lámpara incandescente estándar


de 125 V.

173
ANEXO 4.5.2

Tabla Valores típicos de CRI para algunas Lámparas.

174
ANEXO 4.5.3

Tabla Reflectancia de algunas superficies pintadas.

ANEXO 4.5.4

Diagrama de la eficacia para algunas fuentes luminosas.

175
Los valores de eficacia incluyen perdidas en balastros y depreciación del
flujo luminosode la lámpara en el 40% de su vida.

ANEXO 4.5.5

ESTRUCTURA DE UN POSTE DE FIBRA DE VIDRIO DE 7.5 M. PARA


ALUMBRADO PÚBLICO.

176
Detalle de empalme y subida de cable subterraneo para alumbrado publico, indicando
medidas.

ANEXO 4.5.6

Vista de forma de conexión del cable alimentador


al poste de alumbrado

177
ANEXO 4.5.7

Forma de conexión electrica, subterranea y aerea para poste de


alumbrado

178
ANEXO 4.5.8

Vistas de postes de concreto de diferentes alturas

179
ANEXO 4.5.9

Medidas de las partes de postes de concreto de 5, 6 y 7 mt.

180
ANEXO 4.5.10

Pastoral para poste de alumbrado publico

181
CÓDIGO: JYM0195
MATERIAL: Tubo de Acero SAE – 1020
ESFUERZO:
MÍNIMO A LA ROTURA 28 Kg. / mm
ACABADO: Galvanizado en Caliente
NORMA: ASTMA 153-82

ANEXO 4.5.11

TIPOS DE BRAZOS PARA POSTES DE ALUMBRADO PÚBLICO

BRAZOS DE 1 ½” EN ACERO GALVANIZADO PARALUMINARIAS

182
DE 150/250/400 W.

183
184
ANEXO 4.5.12

Cuadro comparativo de fuentes luminosas


Cuadro comparativo de fuentes luminosas

186
ANEXO 4.5.13

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LUMINARIA DE SODIO PHILIPS


188
189
190
191
ANEXO 4.5.14

Curva ISOLUX para una lámpara de vapor de sodio de alta presión.

192
ANEXO 4.5.15

PLANO DE DISTRIBUCION DEL PROYECTO DE POSTES DE ALUMBRADO


ANEXO 4.5.15 a

Vista en corte del poste A.

194
ANEXO 4.5.15 b

Vista en corte del poste C.

195
ANEXO 4.5.15 c

Vista en corte del poste B.

196
ANEXO 4.5.15 d

Vista de la posición de los postes en el área.


ANEXO 4.5.15 e

Vista mostrando el cable de alimentación para los postes de alumbrado

198
ANEXO 4.5.15 f

Vista lateral del poste de alumbrado indicando distancias y


Profundidad del cable alimentador.
200

También podría gustarte