Está en la página 1de 16

ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y

TRABAJO DOCENTE
Módulo: Política Educativa

DOCENTE: GUSTAVO ASTUDILLO


“BUROCRACIA PROFESIONAL”:
2 LÓGICAS DE ACCIÓN
1. Lógica Burocática o de División del Trabajo
Jerárquico:

 Principal objetivo: cobertura del sistema escolar (proceso


de masificación). Demanda de la autoridad (política).
 Definición de la función docente, de las etapas de
escolaridad de los niños y los contenidos a
enseñar/aprender ("núcleo pedagógico")
 Organización del espacio escolar formalizado, con una
cierta distribución de tareas y funciones: alumnos
distribuidos por clases, en la cual un adulto (docente)
realiza una función específica (educar, hacer aprender, a
los alumnos), administrador por un director, durante un
período de tiempo y ciertos patrones de acciones
definidos

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


“BUROCRACIA PROFESIONAL”:
2 LÓGICAS DE ACCIÓN
1. Lógica Burocática o de División del Trabajo
Jerárquico:

 Organización guiada por un conjunto de normas y


reglamentos: certificación de docentes, organización
de la enseñanza (asignaturas, curriculum), calendario
escolar, horario de clases, programas de estudio,
modalidades de evaluación, etc

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


VENTAJAS DEL MODELO BUROCRÁTICO
 Racionaliza el trabajo, basándose en procedimientos
estándares decididos por las autoridades o prescritos por
los especialistas (expertos);
 Permite a los docentes concentrarse en el trabajo
pedagógico en clase, sin tener que preocuparse de
problemas administrativos.
 Desde principios del s.XX, el modelo ha permitido un
crecimiento del sistema (mayor demanda de
escolarización) coherente y que respeta el principio de
“igualdad de trato” de los estudiantes
• Se modifica el control y gestión de las escuelas

 Facilidad en creación de nuevas “unidades de


producción estándares” (puestos docentes +
establecimientos)

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


POSIBILIDADES DEL CAMBIO EN
ORGANIZACIONES BUROCRÁTICAS
El cambio es posible, PERO se requiere cumplir ciertas
condiciones:
 Que realmente sea un cambio (re)querido y
metódicamente concebido y aplicado “desde arriba”
(núcleo de dirección y gestión).
 El cambio debe estar reflejado en prescripciones
claras y precisas (circulares, reglamentos,
instructivos, etc.)
 Debe ser correctamente interpretado por parte de los
cuadros superiores (equipos directivos o de
liderazgo)

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


POSIBILIDADES DEL CAMBIO EN
ORGANIZACIONES BUROCRÁTICAS
El cambio es posible, PERO se requiere cumplir ciertas
condiciones:
 El cambio debe ser proporcional a las competencias
de los docentes y compatible con sus obligaciones.
 El cambio debe estar en armonía o ser compatibles
con todas las demás prescripciones ya en vigor

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


“BUROCRACIA PROFESIONAL”:
2 LÓGICAS DE ACCIÓN
2. Lógica profesional o nivel de autonomía y
responsabilidad de los docentes:

 Principal objetivo: definición de ciertos "objetivos" de


educación (enseñanza/aprendizaje). Demanda de los
"usuarios".
 Práctica pedagógica como “acto creativo”: recreado
en función de las particularidades de cada situación
de aula.

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


“BUROCRACIA PROFESIONAL”:
2 LÓGICAS DE ACCIÓN
2. Lógica profesional o nivel de autonomía y
responsabilidad de los docentes:

 Los docentes tienen cierta autonomía en su labor, y


sólo deben dan cuenta de sus prácticas
episódicamente,
• Organización escolar con sólo 2 niveles jerárquicos
(dirección y profesorado)
 Nuevas políticas de educación tienden a que la lógica
profesional se amplíe y se refuerce cuando los
docentes participan de manera colectiva en la
orientación de los establecimientos escolares

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


COMPLEJIDAD DEL "OFICIO DOCENTE”
Contexto de incertidumbre dado la heterogenidad de
estudiantes y las diversas "tecnologías" a utilizar (los
diversos métodos de enseñanza)
 ”Criterio pedagógico" en cada situación de clase, según el
tipo y características de los alumnos con los que trabaja.
 Rol exige una formación específica de "profesionales de
la educación", que certifique sus competencias para
cumplir esa función.
 Promueve a docentes a ampliar su repertorio de
acciones pedagógicas, con nuevas formas de
aprendizaje profesional, que combinan el learning by
doing y el coaching.
Lógica profesional y la importancia de la "autonomía"
pedagógica

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


¿QUÉ ES LIDERAZGO A NIVEL
INTERMEDIO?
Lo propio del liderazgo es establecer consensos amplios en
torno a metas significativas para la organización y hacer
todo lo necesario, empujando y apoyando a las personas
para movilizarlas en esa dirección
(Leithwood, Day, Sammons, Harris, & Hopkins, 2006, p. 11).

CAPACIDAD

* ***
LIDERAZGO ** MOTIVACIÓN Y ** PRACTICAS APRENDIZAJE Y LOGRO
ESCOLAR ENTREGA MODIFICADAS DE LOS ALUMNOS

*** CONDICIONES *
LABORALES

* INFLUENCIA DEBIL
** INFLUENCIA MEDIA
*** INFLUENCIA FUERTE

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


ROL DE LÍDERES INTERMEDIOS (LI):
Fortalecer las habilidades pedagógicas de los directores de
escuela
 Trabajo conjunto: enfocarse en que los directores se formen
como líderes en instrucción, trabajo colaborativo entre el director y
el LI.

 Diferenciación: entregar apoyo diferenciado a directores a lo largo


de todo el año escolar.

 Modelación: Modelar lo que esperan que el director haga, utilizar


estrategias meta-cognitivas siempre o frecuentemente.

 Uso de recursos: Fidelizar el uso de recursos (estándares,


metodologías, etc.) al definir prácticas pedagógicas efectiva.

 Intermediación: Conectar a los directores con los especialistas de


las organizaciones intermedias de distintas áreas y con
especialistas de agencias externas.
Fuente: Honig (2012)

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


IMPACTO DEL CAMBIO EN GESTIÓN EDUCATIVA EN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Impacto es indirecto, no es lineal


Diagnóstico: Incapacidad de reformas para cambiar las
prácticas de enseñanza (su dimensión "pedagógica")

Dos explicaciones:
 Problema de la aplicación de los cambios (nivel de
"fidelidad" al diseño original, pocas capacidades de
actores locales, falta de recursos, etc.), o
 Cambios no tienen foco en las prácticas reales de
enseñanza (tipo de contenidos buscados)

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


NORMATIVA, ESTÁNDARES, POLÍTICAS NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES

NIVEL AULA
Desempeño docente

ESTUDIANTES

Motivación Autonomía

Habilidades
Pertinencia
Docentes

Condiciones Núcleo Experiencia


de trabajo pedagógico
(aprendizajes)

DOCENTES Competencias CONTENIDOS


Apropiación

Características de los estudiantes y sus familias (NSE, NEE).


Características del territorio (ruralidad, interculturalidad, desarrollo productivo).
Características estructurales de los establecimientos (tamaño, niveles y modalidades de enseñanza)

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


NORMATIVA, ESTÁNDARES, POLÍTICAS NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES

Establecimiento Educacional — Liderazgo NIVEL AULA


Educativo — Comunidad Activa: Desempeño docente

1. Construyen e implementan una visión


estratégica compartida
Prácticas
2. Desarrollan las capacidades del Equipo ESTUDIANTES
profesionales Directivo
del
Estableci- Motivación Autonomía
3. Lideran los procesos de enseñanza y
imiento
aprendizaje y promoción del y de la
Habilidades
Pertinencia
Docentes
desarrollo comu-
nidad Condiciones Núcleo Experiencia
de trabajo
4. Gestionan la convivencia y la educativa pedagógico
(aprendizajes)
participación de la comunidad escolar
DOCENTES Competencias CONTENIDOS
5. Desarrollan y gestionan el
Apropiación
establecimiento educativo
integrándolo a las redes locales

Características de los estudiantes y sus familias (NSE, NEE).


Características del territorio (ruralidad, interculturalidad, desarrollo productivo).
Características estructurales de los establecimientos (tamaño, niveles y modalidades de enseñanza)

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


NORMATIVA, ESTÁNDARES, POLÍTICAS NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES
Prácticas de liderazgo intermedio
Liderazgo Intermedio – Nivel Territorial:

1. Asegurar la provisión educacional y el NIVEL AULA


desarrollo de la oferta pública en el Desempeño docente
territorio Liderar con visión
estratégica local, regional y nacional
2. Asegurar implementación de políticas
Prácticas
nacionales de manera pertinente a la del Equipo ESTUDIANTES
realidad local Directivo
del
3. Desarrollar capacidades directivas, Estableci- Motivación Autonomía
docentes y de AAEE imiento Habilidades
y de la Pertinencia
Docentes
4. Generar condiciones para el logro de comu-
los PEI y los objetivos estratégicos de nidad Condiciones Núcleo Experiencia
de trabajo pedagógico
los EE educativa
(aprendizajes)

5. Proteger el foco de los equipos


DOCENTES Competencias CONTENIDOS
directivos en el liderazgo pedagógico
Apropiación
6. Gestionar adecuadamente el contexto

Características de los estudiantes y sus familias (NSE, NEE).


Características del territorio (ruralidad, interculturalidad, desarrollo productivo).
Características estructurales de los establecimientos (tamaño, niveles y modalidades de enseñanza)

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE


NORMATIVA, ESTÁNDARES, POLÍTICAS NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES

Prácticas de liderazgo intermedio

NIVEL AULA
Desempeño docente

Prácticas
del Equipo ESTUDIANTES
Directivo
del
Estableci- Motivación Autonomía
imiento Habilidades
y de la Pertinencia
Docentes
comu-
nidad Condiciones Núcleo Experiencia
de trabajo pedagógico
educativa
(aprendizajes)

DOCENTES Competencias CONTENIDOS


Apropiación

MÓDULO: POLITICA EDUCATIVA / UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y TRABAJO DOCENTE

También podría gustarte