Está en la página 1de 15

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE ESCUELA Y COMINIDAD?

la comunidad, es un grupo de individuos que tiene un bien común y que la escuela es


un espacio donde se imparte enseñanzas puede decir que hay una relación entre las
dos, porque la escuela necesita de la comunidad para que haya una transformación en
todos los procesos sociales, educativos que sean beneficiosos para las dos partes .
la comunidad y la escuela deben tener una vinculación de los aspectos que les ofrece la
sociedad.

la comunidad busca que la escuela sea un apoyo para la formación intelectual y moral en sus
hijos.

la escuela necesita una renovación que le permitan integrar las necesidades e intereses que
busca la sociedad dentro de las instituciones educativas.

los vínculos positivos entre escuela y comunidad fortalecen el proceso de enseñanza y


aprendizaje de manera significativa.

La comunidad no ha logrado entender el papel de la escuela ya que esta como lo menciones


propicia espacios de enseñanza, que deben ir acompañados de lo que la sociedad pueda
brindar para que se dé una integración y se llegue a un objetivo común,

La educación comunitaria.

La educación comunitaria está basada en un enfoque y principio comunitarios, no implica


solamente un cambio de contenidos, sino un cambio en la estructura educativa

¿Qué rol desempeña el maestro en esta relación?,

El maestro Desempeña el rol de un mediador ósea un puente entre la comunidad y la escuela.

El rol del maestro no es sólo un trasmisor de información, sino ser un mediador entre el
alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o
acompañante del alumno.

ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD

la relación Escuela, Familia y Comunidad se convierte en una importante estrategia para elevar
la calidad de los aprendizajes de los niños, y para propiciar la formación de individuos más
democráticos y participativos.

El tema sobre la relación Escuela-Familia-Comunidad, durante las últimas décadas, ha


concitado el interés de varios autores (Clark (2002), Mapp (2002), Miedel and Reynolds (1999),
Sanders et al. (1999), Sanders and Harvey (2000), Simon (2000), Smrekar et al. (2001

cuando las escuelas son capaces de construir relaciones de colaboración, comunicación y


participación activa, con las familias y la comunidad responden a los verdaderos intereses de la
escuela

cuando las escuelas valoran los aportes de las familias y la comunidad, ellas logran sostener
conexiones que están intrínsecamente encaminadas a mejorar el rendimiento de los
estudiantes.
Para favorecer y al mismo tiempo motivar el fortalecimiento de esta relación, en los últimos
años en el sistema educativo dominicano se han creado importantes órganos de participación,
cimentados y apoyados en documentos de carácter legal.

“… Los padres y la comunidad tienen el deber de ayudar a la escuela de acuerdo con sus
posibilidades y capacidades intelectuales, humanas y económicas, dentro de un espíritu de
cooperación y solidaridad”.

Ley establece que “… el grado de compromiso y la intervención de la familia y la comunidad


en el proceso educativo constituye un parámetro determinante de la calidad educativa “.

la actual reforma y la actualización curricular consignan y prohíjan para el desarrollo de las


competencias fundamentales el valor de la integración de las familias y la comunidad a la
escuela.

FAMILA, ESCUELA Y SOCIEDAD:

Familia y Escuela tienen funciones sociales diferentes, pero


complementarias.
La escuela y la familia son dos instituciones que se influyen mutuamente y
son determinantes en los procesos formativos de los sujetos.
Familia y Escuela son un arco referencial imprescindible para la incorporación de un
nuevo ser humano a la sociedad. La escuela se sitúa en el segundo espacio, de vital
importancia, en la vida de los niños y niñas. Entre sus objetivos se encuentra: fomentar
la participación, cooperación y colaboración entre los alumnos.
Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los sujetos no están
preparados para adaptarse a ellos en los diversos niveles: biológicos, psicológico y
social.
El objetivo principal de esta aportación es crear un espacio de reflexión sobre la
necesidad de tomar conciencia de la importancia de la formación en educación familiar
para ayudar a:
Los profesionales de la educación y a los padres a mejorar las relaciones escuela-
familia como una medida de calidad de la enseñanza y prevención del fracaso escolar.
Los padres a tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos para responder
a las nuevas necesidades educativas que presentan.
Antes de profundizar más en el tema debemos recordar la definición de los términos
Familia, Escuela y Sociedad.
De la coordinación y armonía entre familia y escuela va a depender el desarrollo de
personalidades sanas y equilibradas, cuya conducta influirá en posteriores
interacciones sociales y convivencia en grupo, que crearán un nuevo estilo de vida.
El niño comienza su trayectoria educativa en la familia que la escuela complementa
Familia: Es un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco que son
principales de tres tipos:
Matrimonio, en el seno de una pareja, o de más personas en el caso de las sociedades
polígamas,
Filiación entre padres e hijos y
Relación entre hermanos.
La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre sus pautas
educativas y tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos
Sociedad: La sociedad es el s, conjunto de personas que comparten fines,
preocupaciones y costumbre y que interactúan entre sí constituyendo una comunidad.
También es una entidad poblacional o hábitat, que considera los habitantes y su
entorno, todo ello interrelacionado con un proyecto común, que les da una identidad
de pertenencia.
los sistemas familiares varían ampliamente en las distintas culturas, el espectro de
contactos que experimenta el niño no es, en absoluto, el mismo en todas ellas.
las relaciones establecidas entre madres e hijos están influidas por la forma y la
regularidad de dicho contacto. Esto depende, por lo tanto, del carácter de las
instituciones familiares y su relación con otros grupos sociales.
la familia sigue siendo normalmente la principal agencia de socialización desde la
infancia a la adolescencia e incluso después, en una secuencia de de desarrollo que
conecta a las generaciones.
los niños adoptan formas de comportamiento características de sus padres o de otros
individuos del vecindario o la comunidad.
Dentro de la sociedad los educandos encuentran lo conocido como relaciones entre
pares como otra agencia socializadora fuera del círculo familiar.

¿Qué significa el término comunidad?


alude a lo que pertenece a todos los miembros de un grupo o colectividad,
va referido a una comunidad de bienes, de sentimiento y de origen. Puede
adquirir múltiples formas, y referirse a la comunidad familiar, a la escolar.
La forma más perfecta de la comunidad es la familia
la puesta en práctica de los valores comunitarios y democráticos que se proponen en
la familia y la escuela, formarían parte de las experiencias y vivencias de los alumnos,
desde los dos ámbitos en los que interactúa cada día, configurando su identidad y el
concepto que de sí mismo van adquiriendo.
¿Cuáles son los ejes que han de regir sus actuaciones?
Medina Rubio, T (1997): la autoridad basada en el compromiso ético, el ejemplo como
coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace y el amor como el motor que
impulsa y da vida.
DESAFIO PARA DOCENTES
El docente de la escuela media se encuentra hoy frente a nuevas realidades y debe
aprender a identificar en los entornos culturales de los alumnos las pautas de
interacción, los valores circulantes y las expectativas con referencia al sentido de la
escolarización.
Los avances científicos y tecnológicos han supuesto cambios muy rápidos. Se suceden
de forma vertiginosa, no dando lugar a que el hombre pueda interiorizarlos y
adaptarse a las nuevas exigencias que estas transformaciones van imponiendo al
mundo de la cultura, mucho más lento en su evolución.
Estos cambios, que afectan a la educación familiar, se sitúan en dos planos: interno y
externo:
Interno. La familia necesita un marco de referencia para guiar, orientar y educar a sus
hijos, porque sumergida en un mundo cambiante, cuya inestabilidad e incertidumbre
fomenta inseguridad y miedo, se encuentra confundida, las viejas creencias, los valores
vividos, en definitiva, la educación recibida no le sirve para educar a su generación
actual.
Externo. La familia se encuentra en medio de contrastes ante los cuales se siente
sobrepasada y se pregunta cómo responder a las demandas de sus hijos que están
fuera de los esquemas de sus propias experiencias y vivencias.
Uno de los grandes desafíos actuales consiste en afrontar los temas de educación y
formación sin responsabilizar únicamente de ello al sistema educativo
Al hablar de educación se hace irremediable mencionar los lugares donde se lleva a
cabo, como son la sociedad, la familia y la escuela
QUÉ ES VIVIR BIEN EN COMUNIDAD
El Vivir Bien es dar prioridad a la naturaleza antes que al humano, priorizar la vida,
llegar a acuerdos en consenso, respetar las diferencias, recuperar recursos, vivir en
complementariedad, equilibrio con la naturaleza, defender la identidad, aceptar las
diferencias, control social, respetar a la mujer, saber aprovechar el agua, escuchar a los
mayores, reincorporar la agricultura y retomar la unidad de todos los pueblos.

vivir bien, que es el norte de la educación comunitaria".


"La educación comunitaria es la participación de los padres de familia y de las
organizaciones naturales, de los maestros y de los estudiantes en el funcionamiento de
las unidades educativas de núcleo, de la zona, de la región o del nivel plurinacional, en
la gestión educativa, en la definición de sus propósitos generales, en la toma de
decisiones importantes para la vida escolar, respondiendo de manera adecuada y
pertinente a las necesidades pluriculturales y multilingües" (Recuperación de saberes y
conocimientos ancestrales y territoriales) en sus cuatro dimensiones del ser, saber,
hacer y poder decidir.
comunidad y sociedad son aspectos que se debe abordar en la escuela, para una
formación armónica del estudiante para que viva bien en comunidad.

La Comunidad y las Características del Desarrollo Comunitario


La Comunidad: Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales
que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores,
tareas, estatus social, roles.
en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros
grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y
elaborada entre sus integrantes y socializada.
una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como
puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común
para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

Características del Desarrollo Comunitario


Desarrollo Comunitario, podemos decir que son aquellos procesos de transformación
social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan
determinado territorio a través del empeoramiento de las mismas.
La Autonomía: Capacidad de elección de sus líderes. Participación activa de toda la
comunidad. Para un desarrollo sustentable y efectivo deben incluirse a distintos
niveles de conocimiento y capacidad tales como técnicos, políticos y pobladores.
La Autogestión: Capacidad para manejar sus propios recursos y proyectos con la
capacidad que les da el conocimiento de sus necesidades y fortalezas.
La Organización: La comunidad debe organizarse adecuadamente para lograr el
desarrollo en todas las dimensiones y necesidades humanas.
Abordaje Comunitario: Es un conjunto de experiencias colectivas basadas en la
relación de actividades, guiado por un equipo técnica y por todos los participantes que
integran el servicio comunitario.

Papel de un Facilitador es:


Un Facilitador es una persona que apoya técnicamente y gestiona los medios
necesarios para que los equipos de trabajo se desarrollen de la mejor manera posible.
En todo momento se coordina con el Responsable para identificar debilidades del
proceso de atención en unidades seleccionadas.
Agenda reuniones de trabajo con el equipo de Proyecto.
En su caso, organiza un muestreo rápido con la recolección de datos. Apoya a la
organización de la información y la presentación gráfica de resultados. Coordina la
elaboración del Plan de Acción. Elabora informes de avance y resultado de las tareas
realizadas que comparte con todos los socios. Se apoya en el Instructor para cualquier
duda y aclaración.

Mariano Baptista, presidente de Bolivia entre 1892 y 1896 fue quien dijo "los
indígenas son criaturas y su eliminación no es un delito, sino selección natural
La educación que estamos cuestionando, es una educación que se ha forjado bajo la
visión occidental, que tiene una forma de ver la vida totalmente individualista y está
dirigida simplemente a la educación del individuo.
La educación comunitaria está basada en un enfoque y principio comunitarios, no
implica solamente un cambio de contenidos, sino un cambio en la estructura
educativa.
Características de la Educación Comunitaria para vivir bien
Educación desde la identidad La educación comunitaria debe emerger desde nuestra
cosmovisión.
a. Identidad cultural es la que emerge de la relación con el entorno de manera
afectiva.
b. Educación en identidades complementarias que emerge del encuentro de los
diferentes pueblos. Es importante aprender y compartir con otros pueblos.
c. Identidad natural es la identidad inherente a todo ser, que es armonía y equilibrio.
La educación es responsabilidad de todos.
Comunitaria" implica que la comunidad interviene en la educación; no es sólo el
maestro el actor principal de la educación, sino toda la comunidad, entendiendo que la
educación inicial empieza en la familia.
La educación no se inicia ni termina en las aulas, es permanente,
Es circular y cíclica
Circular porque, por ejemplo, el niño también le enseña al maestro; le enseña su
alegría, su inocencia, su actuar sin temor, sin estructuras, una educación de ida y de
vuelta.
Cíclica, porque todos y cada uno de los participantes asumirán en un momento dado
todos los roles que se requieran de manera rotativa, lo que ayuda a que
principalmente los niños y jóvenes expresen todas sus capacidades naturales y valoren
a su vez la labor que realizan los demás.
La enseñanza aprendizaje debe darse en un proceso de construcción comunitaria. Es
decir, sin competir, construyendo paso a paso de manera complementaria entre todos,
con una lógica de que cada uno aporta en la labor, comprendiendo que no sólo
construimos para uno, sino para todos.
La enseñanza aprendizaje y evaluación comunitaria nos devolverán la sensibilidad con
los seres humanos y con la vida, y la responsabilidad respecto a todo lo que nos rodea.
una educación comunitaria no implica despersonalizar a los estudiantes o anular la
evaluación individual.
La educación debe trascender el aula y comenzar a formar seres humanos que puedan
empezar a dinamizar la vida en una relación de respeto, de equilibrio y armonía.

La productividad está relacionada con la complementación, entonces al comprender y


practicar valores como el ayni (de reciprocidad y complementariedad), por ejemplo,
nos devolvemos nuestra propia naturaleza de ser productivos
La acción genera productividad, pero no la acción individual, sino la acción
complementada.
la pedagogía comunitaria para ser productiva, necesariamente, tiene que estar ligada a
las leyes del multiverso, en equilibrio y armonía con la Madre Tierra y el Cosmos; la
pedagogía expresada de manera natural en las comunidades, está siempre ligada a los
ciclos de la vida. De otro modo, la educación está descontextualizada de su entorno y
de la vida.
El fruto es producto de la convergencia de muchas fuerzas y energías, no solamente de
la acción mecánica de sembrar;
La educación comunitaria pone en conocimiento y enseña nuevas capacidades para
comprender el rol de otras personas y complementarnos con ellas
Cuando los españoles inician el proceso de colonización en la isla de Santo Domingo,
ya existía un sistema educativo entre los indios. En el que predominaba el trabajo
manual como necesidad nacida de las contingencias de la vida.
La cultura griega, estaba movida por el ideal educativo de Platón en el sentido de dar al
cuerpo y al alma la mayor belleza de que sean susceptibles, esta sirve de orientación a
la cultura europea hasta la aparición del Cristianismo.
La iglesia indica el camino a seguir par ala salvación del alma, y como consecuencia,
queda establecido el dogma como principio pedagógico fundamental. La España
cristiana medieval practica los principios pedagógicos del Escolasticismo. Los centros
de enseñanza de esos tiempos son los conventos y las escuelas catedralicias.
Los monasterios prestaban gran beneficio a la cultura y por la vida agitada de esta
época solo en ellos eran posibles el reposo necesario para la concentración del espíritu
y la adquisición de cultura.
Los monjes son quienes trabajaban en los manuscritos y formación de los libros que
luego sirven de instrumento de investigación y de enseñanza y son utilizados en la
formación de las primeras bibliotecas; algunas de las cuales se conservan aun en
catedrales y conventos.
La conquista hispánica en América destruye culturas nativas; no obstante sobreviv3n
muchas tradiciones lugareñas en la vida cotidiana y domestica.
Santo Domingo es el primer pueblo de América que tiene conventos, escuelas y
tribunal supremo: La Real Audiencia. En 1505 empieza la enseñanza escolar en el
colegio que funda Fray Hernán Suárez en el Convento de la Orden de San Francisco, en
la ciudad de Santo Domingo.
La primera Universidad en América fue fundada el 28 de octubre de 1538 con el
nombre de Santo Tomas de Aquino, hoy la UASD; la cual fue en sus inicios un colegio
creado por los curas de la Orden de los Dominicos en 1510.
Para mediados del siglo XVI, nuestra isla era el centro de mayor actividad civilizadora
de América y por tanto fue llamada “La Atenas del Nuevo Mundo”.

Algunos de los hombres destacados como evangelizadores, humanistas, cronistas y


letrados de la época fueron: Pedro de Córdoba, Tirso de Molina, Antón de Montesinos,
Bartolomé de las Casas, Sebastián Ramírez, Eugenio Salazar de Alarcón, entre otros.
LA ENSEÑANZA DURANTE LA DOMINACION FRANCESA

El 22 de julio de 1795 se celebró el tratado de paz en Basilea, donde es cedida la


parte oriental de la isla al dominio de Francia.
Este acontecimiento histórico da lugar a que muchas de las principales familias
dominicanas abandonen el territorio de la parte española para radicar en otros puntos
de América
La ocupación de los franceses en la isla llevo al país a la barbarie.
En 1823 fue clausurada la Universidad y se obligó al estudiantado al servicio militar.
Fueron cerradas las escuelas, sustituidas por institutos docentes con el título de
“colegios normales”, servidos en su mayoría por profesores franceses
Durante el periodo francés Se prohibió totalmente toda publicación impresa,
clausurando nuestros primeros periódicos y además la prohibición del idioma español
en actos oficiales.
DESARROLLO INTELECTUAL DEL PAIS.
Hasta el 30 de julio 1845, solo funcionaban escuelas elementales en el país. Para ese
entonces una ley del Congreso Nacional dispone la creación de una clase de latinidad
para beneficio de la juventud estudiosa.
Para el año 1879 llega a la isla Eugenio María de Hostos quien implementa un plan de
estudios en el 1880 con la finalidad de la instrucción cívica de nuestro pueblo.
Este destacado educador y abogado recibe la colaboración de quienes son grandes
figuras de la literatura dominicana: Salome Ureña, Federico Henríquez y Carvajal,
Emilio Prud Homme, Cesar Nicolás Penson, Carlos Alberto Zafra, entre otros.
Se destacan también figuras de la talla de José Joaquín Pérez, Manuel de Jesús Galván,
Monseñor Fernando Arturo de Meriño y otros, considerados pioneros del desarrollo
intelectual del país.
INTERVENCION MILITAR
Esta ocurre como consecuencia de la Primera Guerra Mundial que tiene lugar el 29 de
noviembre de 1916.
el Gobierno Militar continuo la reforma educativa iniciada ya en nuestro país par la
cual en el año 1919 se crea en las distintas provincias Las Sociedades Populares de
Educación.
La finalidad principal de estas sociedades es la de proceder a la construcción de locales
que estén provistos de las condiciones higiénicas adecuadas a las instituciones
docentes.
Estas sociedades realizan su cometido y testimonio de su labor son las diversas
edificaciones que fueron construidas expresamente para escuelas.
El Gobierno Militar norteamericano procura la colaboración de elementos nativos.
Designa a Julio Ortega Frier como Superintendente General de Enseñanza y el día 19
de enero de 1917 nombra una comisión que debe tomar las medidas necesarias para
establecerán sistema educativo ajustado a los intereses de la República Dominicana.
Dicha comisión fue integrada por el Arzobispo Novel, Pelegrin Castillo, Manuel Ubaldo
Gómez, Manuel de Jesús Troncoso de La Concha, Julio Ortega Frier y Federico
Velásquez.
La lectura y escritura se enseñan simultáneamente mediante el empleo del método
fonético.
Las escuelas públicas en República Dominicana han sido unisexcuales hasta el año
1916. Solamente en las escuelas maternales existe la coeducación.
el Gobierno Militar establece la coeducación y crea escuelas bisexuales para los
educandos de diversas edades. Es una innovación trascendental en la enseñanza de la
República Dominicana.
EDUCACION DURANTE LA ERA DE TRUJILLO
En 1936 solo el 20% de la población era alfabeto y para el 1956 el 60% sabía leer y
escribir.
El libro básico de lectura era “La Cartilla Trujillo de Educación”.
La Superintendencia General de Enseñanza estuvo bajo la dirección del humanista
dominicano Pedro Henríquez Ureña.
La expansión educativa y sus mayores logros tuvieron que ver con la edificación de
recintos escolares y con una amplia campaña de alfabetización
los tipos de enseñanza especial estaba la vocacional que respondía a la necesidad de
obreros técnicos; la educación dirigida hacia la formación diplomática; y la educación
en oficios y bellas artes.
la escuela para trabajadores, denominadas “Universidades Libres”
la educación era anti-democratiza debido al fomento exclusivo del trujillismo en las
aulas, y anticientífica, porque no se ajustaba a un análisis racional o sociológico.
El aseo, la uniformidad y la puntualidad eran reglas disciplinarias como el canto escolar
al izar la bandera, las marchas, los concursos literarios y la celebración de efemérides.
PROGRAMA ESPECIAL DE EDUCACION CIUDADANA ( PEEC
Este programa fue creado el 8 de septiembre de 1982 mediante el decreto 210 del
Poder Ejecutivo estableciendo las motivaciones y/o justificaciones en los siguientes
considerados:
El PEEC procuraba que nuestra gente piense por si misma;
De manera más específica el PEEC tenía como objetivos:
a. Disminuir el alto índice de analfabetismo existente en el país.
b. Desarrollar un plan de alfabetización integral.
c. Mejorar las condiciones de vida de los sectores mas desfavorecidos.
d. Contribuir a la democratización de la educación nacional poniendo a la mayoría en
condiciones de participar más concienzudamente en el proceso de desarrollo
económico, social y cultural de la nación.
El Programa Especial de Educación Ciudadana ( PEEC ) se da en el contexto de la
administración gubernamental de 1982-1986 caracterizada por una estrategia macro-
social conducida por un protectorado económico del Fondo Monetario Internacional,
periodo en el cual se produce una devaluación monetaria, la creación del ITBI,
Principios Fundamentales de la educación:
a) La educación es un derecho inalienable de todos los ciudadanos; por tanto, es
responsabilidad del estado ofrecer gratuitamente po lo menos en el nivel primario sin
importar la clase social, sexo, raza, religión, edad o cualquier otro aspecto relacionado
con la persona humana.
b) La educación debe ser integrada a la planificación global y orientada hacia el
desarrollo nacional.
c) La educación debe estar orientada a promover las transformaciones estructurales
que conlleven a la instauración de una sociedad cada vez más justa.
d) La educación debe ser el resultado del esfuerzo intelectual, social, y material de
todos orientado al fortalecimiento de nuestra soberanía e identidad como nación.
e) La educación dominicana deberá promover la formación integral del educando,
vinculando estrechamente la educación con el trabajo.
f) La educación debe respetar la libertad de educadores s y educandos, para sustentar
criterios científicos en la búsqueda de la verdad.
Fines de la Educación Dominicana
Articulo 2.
a) Promover el desarrollo y la formación del ciudadano, fundamentado en los mas
altos valores de la dignidad humana, la justicia social, la solidaridad, de acuerdo con los
principios de la democracia.
b) Contribuir a la formación de la conciencia ciudadana que conduzca a la defensa de
los principios de la autodeterminación, la soberanía y el desarrollo autónomo delo
pueblo dominicano.
c) Consolidar los valores autóctonos de nuestro patrimonio cultural y preservar la
fuerza de nuestro idioma, protegiéndolo de las aniversantes de la ciencia y la cultura.
d) Propiciar el disfrute de los bienes culturales, económicos y sociales de todos los
sectores que comparten nuestra nación.
UNESCO La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.
Rosa Blanco concluyo que “la educación primaria no permite salir de la pobreza. La
educación secundaria es necesaria, pero a veces no basta para la movilidad social.
La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, transmitir y
transformar la cultura y la vida de los individuos.
Es el Estado quien define qué tipo de función social debe cumplir la escuela.
Para el año 1538 se crea la primera universidad del nuevo mundo. Regenteada por
frailes dominicos desde el año 1518.
Don Manuel Aybar abre la primera escuela en su propia casa.
Don Tomás Bobadilla fue el primer ministro de instrucción pública.
Ley Orgánica de Instrucción Pública del 12 de mayo del 1845, que establece una
escuela por cada Común y dos en cada cabecera de Provincia.
de la Ley de Instrucción Pública No. 33, que dio lugar al establecimiento de las escuelas
públicas en los niveles primario y superior”.
La constitución de mayo de 1877 significó la consolidación del sistema educativo, pues
ella establece la obligación del Estado de promover la educación pública, el progreso
de las ciencias y de las artes, y la enseñanza primaria gratuita.
puertorriqueño Eugenio María de Hostos (1879), se implantan nuevas ideas
pedagógicas, inaugurando un nuevo currículo, fundación de escuelas, impulso a la
educación de la mujer, y propugnando por una educación laica.
Expulsado Eugenio María de Hostos del país se promulga una nueva ley de instrucción
pública en 1866, que viene a suplantar la educación hostosiana, más en lo formal que
en lo esencial.
Durante el período de la Primera Intervención Norteamericana (1916-1924) se
sustituye la Ley General de Instrucción Pública vigente que fuera promulgada durante
el gobierno del Presidente Ulises Heureaux (Lilis) el 25 de junio del 1895, por la Orden
Ejecutiva No. 145, del 5 de abril de 1918, la cual establece las siguientes legislaciones:
• Ley Orgánica de Enseñanza Pública
• Ley par la Dirección de la Enseñanza Pública
• Ley General de Estudios
• Ley para la Enseñanza Universitaria
• Ley sobre el Seminario Conciliar
• Ley de Instrucción Obligatoria
Época de la Dictadura Trujillista (1930 – 1961)

De la ocupación militar norteamericana se salta al período trujillista, donde, según el


decir de Fiallo y Germán, “el espacio escolar adquirirá la dimensión de un rito diario”
al caudillo.
Durante este período se promulgan las siguientes leyes:
1. Ley 144 del 5 de junio del 1931, que establece que cada año en un lapso de seis
años, en el mes de agosto, se concedía a los maestros sin títulos una prueba para
calificarlos con un certificado y su posterior designación.
2. Ley 418 del 5 de diciembre del 1932, concebida como una nueva ley general de
estudios.
3. Ordenanza 508-37, referida a la formación de maestros/as.
4. Ley 543 del 1941, que da inicio a una Campaña Nacional de Alfabetización.
5. Ordenanza 842-50 del 28 de septiembre del 1950, que establece nuevos planes de
estudios para la educación primaria, intermedia, secundaria y el magisterio.
6. Ley Orgánica de Educación 2909 del 5 de junio del 1951, que plantea la base de la
educación dominicana: su estructura, contenido; la divide en pública y privada.
Establece los niveles, excluye la educación universitaria y se torna obligatoria la
enseñanza primaria pública, y a la vez gratuita.
7. Ley 3644 del 23 de septiembre del 1953, que incorpora la de religión en las
escuelas públicas.
8. Resolución No. 3874 del 16 de junio del 1954, emanada del Congreso Nacional,
mediante la cual se aprueba un ACUERDO entre la Santa Sede (Estado del Vaticano) y
el Estado Dominicano (Concordato), que establece la enseñanza de la religión y moral
católica en todos los niveles de la educación estatal.
9. Ordenanza 920-54 del 4 de noviembre del 1954, que reforma el plan de estudios
de las escuelas normales superiores.
10. Resolución No. 1026-59 del 30 de abril del 1959, que pone el ejecución un Plan de
Capacitación y Perfeccionamiento del Magisterio Nacional en ejercicio.
Durante el gobierno títere del Doctor Joaquín Balaguer fue promulgada la Ley 5778 del
31 de diciembre del 1961, dotando a la Universidad de Santo Domingo de
AUTONOMIA y el FUERO UNIVERSITARIO, el cual fue suprimido tres años después por
el gobierno del Triunvirato mediante la Ley292 del 12 de diciembre del 1964.
Período 1961 – 1992.
Durante estos treinta años el país tuvo múltiples gobiernos, aunque el período más
largo lo encabeza Balaguer y sus doce y diez años. Las principales legislaciones han
sido:
Ordenanza 2-69 del 4 de marzo del 1969, que establece un nuevo plan de estudios
para la educación media nacional.
Ordenanza 1-70, que procura el desarrollo integral del estudiante del Nivel Medio,
dividiendo en dos ciclos, de cuatro y dos años el este nivel.
Ordenanzas 1-76 y 1-77, con el objetivo de aumentar la cobertura de la enseñanza
primaria y mejorar la calidad de la educación, sobre todo en el ámbito rural.

La Educación Actual.
Sobre los cimientos de la educación post-trujillista llegamos hasta los años noventa,
donde a partir de un gran esfuerzo y consenso de la comunidad educativa y las
instituciones civiles del país se intenta reorientar la educación por los senderos de un
sistema eficiente y eficaz a las demandas de la realizad de esta época. Así nace el
primer Plan Decenal de Educación 1992 – 2002. Este instrumento educativo fue puesto
en vigencia por medio de una serie de legislaciones y acciones, a saber:
La Ordenanza 1-95, que establece el currículo para la educación inicial, básica, media,
especial y de adultos a partir del año escolar 1995 – 1996.
v Ordenanza 1-96, que establece el sistema de evaluación del currículo de la
educación inicial, básica, media, especial y de adultos.
Ley 66-97 del 9 de abril del 1997, para regular el renovado sistema educativo nacional:
Los propósitos y fines de la educación se enfocan en los educando.
Ordenanza 3-99, que modifica varios artículos de la Ordenanza 1-95 para introducir
varias asignaturas.
Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación 2003 – 2012. Este Plan a diez años
procura continuar con un sistema con políticas educativas definidas y a largo alcance,
pero fue descontinuado en el año 2006 por las nuevas autoridades educativas, que
eran de otro partido político.
Plan Decenal de Educación 2008 – 2018, que pretende reorientar la educación, en
especial haciendo énfasis en el cumplimiento del calendario escolar y una mayor
calidad de la educación. Sobre las pretensiones de este Plan opina la Doctora Jenny
Torres que “enfrenta muchísimos problemas, incluyendo de financiamiento”.

También podría gustarte