Está en la página 1de 33

MINISTERIO DE SALUD

PROGRAMA DE MEJORA EN LA ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD


MATERNA Y NEONATAL EN BOLIVIA

(CONTRATO DE PRÉSTAMO BID 4612/BL-BO)

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL


PROGRAMA

16 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA PAZ - BOLIVIA
1
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES..................................................................................................4
CAPÍTULO 2. PROGRAMA DE MEJORA EN LA ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
MATERNA Y NEONATAL EN BOLIVIA.......................................................................................8
Objetivos, resultados y productos del Programa.......................................................................8
Resultados.................................................................................................................................8
Componentes............................................................................................................................8
Productos..................................................................................................................................9
Áreas de intervención..............................................................................................................10
Organización del equipo de trabajo.........................................................................................13
Equipo Técnico Nacional de la UEP..........................................................................................13
Equipo Regional de la UEP........................................................................................................16
Enfermeras Obstetrices............................................................................................................18
Actores involucrados y socios...................................................................................................19
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA.....................................21
Enfoques de la Estrategia de implementación del Programa...................................................21
Enfoque de derechos en salud.................................................................................................21
Enfoque de género...................................................................................................................21
Enfoque de participación social................................................................................................22
Enfoque de interculturalidad...................................................................................................22
Enfoque de la calidad...............................................................................................................23
Lineamientos de la Estrategia de implementación del Programa 4612....................................24
Lineamiento 1. Fortalecimiento de mejora continua de la calidad en CONE............................25
Lineamiento 2. Fortalecimiento de la educación en salud para la vida en CONE......................29
Lineamiento 3. Fortalecimiento de la gestión en salud CONE en las ETA.................................30
Lineamiento 4. Fortalecimiento de las competencias de los actores para la implementación del
CONE.......................................................................................................................................30
Programación plurianual.......................................................................................................16
Anexos. Planes de implementación de la Estrategia CONE..................................................18

2
3
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene el propósito de exponer la estrategia de implementación del
Programa de Mejora en la Accesibilidad a los Servicios de Salud Materna y Neonatal en
Bolivia (Programa) – financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
a través del Contrato de Préstamo 4612/BL-BO – en la implementación de políticas
públicas del sector salud enfocadas con la disminución de la mortalidad materna y
neonatal.
El documento consta de tres capítulos. El primero se refiere a los antecedentes del
Programa y cómo este se vincula y alinea con la política y planes nacionales. El segundo
capítulo, describe el Programa, sus objetivos, resultados y componentes, así como el
ámbito de intervención y la organización del equipo técnico del programa. El tercer
capítulo refiere a la Estrategia de Implementación del Programa propiamente dicha,
donde se detallan los enfoques de trabajo, sus lineamientos y su sistema de monitoreo.
También se describe el cronograma de programación multianual.
Adicionalmente, se incorpora como anexos los Planes de Implementación de las diferentes
acciones a ser ejecutadas para el logro de los productos programados, documentos que
contienen los antecedentes, el objetivo y alcance del Plan, así como el proceso de
implementación, el presupuesto y cronograma.

4
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES
El Estudio Nacional de Mortalidad Materna del año 2011, reporta 538 mujeres que
murieron a consecuencia de complicaciones durante el embarazo, parto y post parto. De
éstas, 502 fueron registradas por el Estudio y 36 fueron detectadas por el Sistema
Nacional de Vigilancia de la Muerte Materna, siendo evitables una significativa mayoría de
estas muertes. La misma fuente estima que la Razón de Mortalidad Materna (RMM) en
Bolivia es de 160 por 100,000 (cifra nacional oficial), si se compara los resultados de los
estudios de los años 2000 y 2011, se observa cambios importantes en el escenario
nacional en torno a la mortalidad materna: mientras los departamentos de Beni y Tarija
lograron reducir su RMM en más de la mitad, Santa Cruz logró reducir en un 40%, y de
manera más moderada Chuquisaca, Oruro y Potosí; pero los departamentos que registran
un incremento en su RMM son La Paz (2%) y Cochabamba (44%). Para 2011, los
departamentos de La Paz, Potosí y Cochabamba presentan las razones de muerte materna
más altas de Bolivia, estando éstas por encima del promedio nacional.
Este estudio condujo al Ministerio de Salud a definir el Plan de Reducción Acelerada
de Morbilidad Grave Mortalidad Materna y Neonatal el año 2016, dentro del cual se
describen las siguientes líneas estratégicas:

• Línea 1: Trabajando junto con la comunidad para llegar a las poblaciones excluidas.
• Línea 2: Poniendo los Cuidados Obstétricos y Neonatales (CONE) al alcance de las
mayorías.
• Línea 3: Transformando los Establecimientos de Salud para que brinden servicios
con calidad, sean amigables y que respeten las diversidades.
• Línea 4: Garantizando la disponibilidad, el Acceso y Uso Racional de
Medicamentos.
• Línea 5: Innovando la Infraestructura y Tecnología al servicio de la salud.
• Línea 6: Evaluando periódicamente para monitorear los avances y la toma de
decisiones.
• Línea 7: Infraestructura y Equipamiento

Así mismo, el Ministerio de Salud de Bolivia elaboró el documento de la Estrategia CONE


con un enfoque práctico que logra articular y recuperar diferentes documentos vigentes.
Las bases conceptuales de la Estrategia CONE se basan en el Modelo de Maternidad
Segura y el Modelo de las Tres Demoras de Maine, reconociendo 5 principios:(1)
Participación Comunitaria, (2) Intersectorialidad, (3) Interculturalidad, (4) Integralidad y
(5) Equidad de género y tres ejes transversales, que son: (a) El enfoque del continuo de la
atención, (b) Gestión Integral de la calidad y (c) El enfoque sistémico.
De la misma manera, la Estrategia CONE validada por el Ministerio de Salud cuenta con
tres componentes1:

1
A la fecha de elaboración de este documento, esta Estrategia todavía no dispone de una Resolución Ministerial.

5
 Componente de atención: Constituye el eje central de la Estrategia, es el
componente que prioriza el grupo poblacional 2, la cartera de servicios CONE según
niveles3, y las categorías de establecimientos de salud que ofertaran estos servicios
según tipos de CONE.
 Componente de provisión de servicios: Define la forma en que el sistema de salud
responderá a las necesidades y demanda del grupo poblacional priorizado,
establece los tres niveles CONE: (1) CONE ambulatorio, dividido en ambulatorio e
institucional (vinculado a EESS de primer nivel de atención y comunidad) que
prioriza la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad más la atención
del parto eutócico por personal de salud calificado4, (2) CONE básico (vinculado a
hospitales de segundo nivel de atención), que oferta, además de la cartera de
servicios del CONE ambulatorio, la atención del parto no complicado por
proveedor de salud calificado5 las 24 horas y con capacidad para la referencia y
traslado hacia el CONE completo y atención inicial de las complicaciones del
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido y (3) CONE completo (vinculado a
hospitales de tercer nivel de atención), que oferta, además de la cartera de
servicios del CONE básico, atención al parto complicado, cirugía obstétrica y sangre
segura, además de servicios de medicina crítica y terapia intensiva.
Estos niveles CONE deben organizarse bajo la estrategia de Redes Integradas de
Servicios de Salud - RISS, comprendidas como la unidad operativa de todo sistema
de salud y particularmente el desarrollo de redes CONE (bajo el enfoque de las
redes temáticas de atención como parte de las RISS)6.
La provisión de servicios, como parte del CONE ambulatorio e institucional,
desarrolla las Plataformas de Capacitación Comunitaria - PCC para el cambio de
comportamiento en el marco de la atención CONE.
La estrategia CONE reconoce a la estrategia de las Casas Maternas 7 como parte de
su componente de provisión de servicios.
 Componente de gestión de los servicios: Cuya finalidad es alcanzar, de manera
eficiente y eficaz, los objetivos de la estrategia CONE a través de un adecuado

2
El grupo poblacional priorizado (cobertura poblacional) incluye; hombre en edad fértil, a la mujer en periodo
preconcepcional, a la mujer embarazada, a la mujer en atención de parto y a la mujer puérpera y recién nacido.
3
La cartera de servicios incluye la Atención preconcepcional, la Atención en PF, la Atención prenatal, la Atención de
parto, la Atención puerperal, y la Atención del recién nacido, incrementando su capacidad resolutiva según los niveles
CONE ambulatorio, básico y completo.
4
Se considera como “personal de salud calificado” a aquellas personas calificadas capaces de manejar el trabajo de
parto y el parto normal, reconocer el inicio de complicaciones, realizar intervenciones esenciales, dar comienzo a
tratamientos y supervisar la referencia de la mujer, madre y el recién nacido(a) a intervenciones que están más allá de
sus competencias o que no son posibles en su entorno: enfermeras y/o Aux. de enfermería (Técnicos medios en Salud),
según el informe mensual de producción de servicios código: R.A. salud INE – 301a (01/2014).
5
Se considera como “proveedor de salud calificado” a aquellas personas con destrezas en atención profesional,
capacitados hasta alcanzar la pericia necesaria para brindar cuidados competentes durante el parto, post parto y sus
complicaciones: médicos generales y/o especialistas, según el informe mensual de producción de servicios código: R.A.
salud INE – 301a (01/2014).
6
Redes temáticas de atención, Eugenio Vilaca, 2013 – OPS.
7
La estrategia de casas maternas se inscribe además en el Plan Nacional Estratégico para mejorar la Salud Materna y
Neonatal y en la Estrategia Regional de mejorar el acceso a servicios de salud.

6
proceso administrativo, donde se pueden identificar la participación de diversos
actores.
Otro marco gubernamental en el que se alinea la Estrategia CONE es la Agenda Patriótica
20258, que plantea trece pilares, sobre los cuales se debe construir una sociedad y un
Estado más incluyente, participativo, democrático, sin discriminación, racismo, odio, ni
división. La implementación de la Agenda Patriótica es una responsabilidad compartida
por todos los niveles de gobiernos y cada una de las instituciones del Estado Plurinacional
tiene que brindar su trabajo y esfuerzo alineando sus planes y proyectos.
El Pilar número 2, refiere a la “socialización y universalización de los servicios básicos con
soberanía para vivir bien”, en tanto las y los bolivianos cuenten con agua y alcantarillado
sanitario, así como con servicios de salud, de educación y acceso a infraestructura y
formación deportivo.
El Pilar número 3, posiciona la “salud, educación y deporte para la formación de un ser
humano integral”, en tanto, reconoce a estas dimensiones como fundamentales para la
vida. Entre sus metas se destaca que: “los jóvenes, las niñas y niños, las abuelas y abuelos,
las madres gestantes, todas las bolivianas y bolivianos gozan de una atención de salud
permanente y adecuada a su requerimientos y necesidades”. Así mismo, contar con
personal y profesionales en salud altamente calificados, con vocación de servicio y
médicos naturistas con conocimientos ancestrales; servicios de salud con infraestructura y
equipamiento adecuado.
Entre los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES 2016-
2020) vinculados al sector salud están:
 Objetivo Estratégico 1. Se ha mejorado la situación de salud de la población,
mediante: la reducción de al menos 30% la mortalidad infantil, de al menos el 50%
la razón de mortalidad materna, incremento de la cobertura de parto institucional,
y reducción de la proporción de adolescentes embarazadas.
 Objetivo Estratégico 2. Se ha implementado el Sistema Único de Salud Familiar
Comunitario Intercultural, mediante la implementación del Servicio de Salud
Universal
 Objetivo Estratégico 4. La población ejerce sus derechos y obligaciones en salud, a
través de la implementación del Programa Mi Salud a nivel municipal.
El Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (2016-2020), realiza un diagnóstico
del sector salud y describe las principales políticas y lineamientos estratégicos, como el
Modelo de Salud Familiar y Comunitaria Intercultural (SAFCI), Sistema Único de Salud,
Calidad de Servicios de Salud, Rectoría Sanitaria, Medicina Tradicional y Salud
Intercultural, planteando los desafíos que deben afrontarse respecto a la gestión del
talento humano, el uso y aprovechamiento de tecnología, el ejercicio de los derechos y

8
Ministerio de Autonomías (2013), Agenda patriótica 2025. ¿Quién hace qué? Serie 6. Autonomías para la gente. En:
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/bol141864.pdf

7
deberes en salud de la población, la capacidad instalada y resolutiva del sistema de salud y
el Plan Nacional de Hospitales9.

9
Ministerio de Salud (2018), Modelo de Implementación CONE. Movilizados por el derecho a la salud y la vida. Serie:
Documentos técnicos – normativos.

8
CAPÍTULO 2. PROGRAMA DE MEJORA EN LA
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
MATERNA Y NEONATAL EN BOLIVIA
Objetivos, resultados y productos del Programa
Bajo estos mandatos nacionales, el año 2019 el Gobierno de Bolivia y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), suscribieron el Contrato de Préstamo 4612/BL-BO
para el financiamiento parcial del Programa de Mejora en la Accesibilidad a los Servicios
de Salud Materna y Neonatal en Bolivia (BO-L1198) 1011, cuyo objetivo general es “reducir
la morbi-mortalidad materna y neonatal, incrementando la accesibilidad y capacidad
resolutiva con calidad, de las redes de salud priorizadas (aquellas con indicadores de
mortalidad materno-infantil y accesibilidad más desfavorables)”.
El Programa 4612 cuenta con dos objetivos específicos:
(i) Implementación de la estrategia Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales
(CONE) y mejoras en el desempeño de la red a través de:
a. Implementación de procesos de mejora continua de la calidad de
atención, con énfasis en un modelo de atención CONE.
b. Apoyar la transformación digital del sector mediante la mejora de los
sistemas de información para la gestión de la atención en salud en red y
el monitoreo de la morbi-mortalidad materna y neonatal.
c. Incremento de las capacidades gerenciales de la red y de los
establecimientos de salud.
(ii) Fortalecimiento de la infraestructura de la red de servicios de salud, realizando
inversiones en obras y equipamiento que incrementen la capacidad resolutiva
de la misma, con una visión integral y articulada de la red.
Resultados
El Programa prevé los tres siguientes resultados con su implementación:

 R1. Calidad y accesibilidad de los cuidados obstétricos, neonatales y de la


planificación familiar, incrementada.
 R2. Capacidad resolutiva de la red de servicios de salud, incrementada.
 R3. Capacidad de gestión y eficiencia de las redes y establecimientos de salud,
incrementadas.

Componentes
Son tres componentes bajo los que se estructura el Programa 4612:
1) Componente 1. Estrategia CONE, gestión y formación de recursos humanos en
salud.
10
Para facilitar la lectura se denominará “Programa” o “Programa 4612”.
11
Contrato de Préstamo refrendado mediante Ley de 18 de febrero de 2019 N° 1148.

9
o Subcomponente 1.1. Modelo de atención CONE.
o Subcomponente 1.2. Gestión y sistemas de información.
o Subcomponente 1.3. Formación de recursos humanos en salud.
2) Componente 2. Infraestructura y equipamiento.
a. Subcomponente 2.1. Cobertura de brechas de equipamiento.
b. Subcomponente 2.2. Fortalecimiento de segundo nivel de atención en
redes priorizadas.
c. Sub componente 2.3. Fortalecimiento de tercer nivel de atención en el
municipio El Alto.
d. Subcomponente 2.4. Puesta en marcha de los nuevos hospitales.
3) Componente 3. Auditorías, administración, monitoreo y evaluación.
Productos
El Programa considera la obtención de 16 productos para el logro de resultados, a
continuación, se presenta una matriz que vincula los componentes de la Estrategia CONE
con los resultados y productos del Programa:

Componentes Estrategia CONE


Atención Provisión Gestión
Resultados del Programa
Calidad y accesibilidad de los Capacidad resolutiva de la Capacidad de gestión y
cuidados obstétricos, red de servicios de salud, eficiencia de las redes y
neonatales y de la planificación incrementada establecimientos de salud,
familiar, implementados incrementadas
Productos del Programa
P1. Estrategia CONE implementada.
P2. Programa de Mejora P3. Plataformas de P7. Fortalecimiento del
Continua en CONE, elaborada e Capacitación Comunitaria, sistema de compras
implementada. para la captación y control centralizada de insumos y
de embarazadas, medicamentos del sector,
desarrolladas y implementados.
funcionando.

P5. Intervenciones de mejora de P4. Programas de P8. Fortalecimiento del


situación nutricional de mujeres Información, Educación y sistema de bancos de sangre
embarazadas y neonatos, Capacitación (IEC) para el segura, implementados.
implementadas cambio de comportamiento
en relación con la salud
sexual y reproductiva y la
planificación familiar,
implementados.
P14. Fortalecimiento de P6. Licenciadas en P10. Modelo de gestión en los
capacidades clínico- enfermería obstétrica, hospitales que incremente la
diagnósticas y terapéuticas del incorporadas en las redes a eficiencia y calidad de
personal de salud mediante nivel comunitario. atención, implementado en 15
programa de formación, hospitales intervenidos.

10
completados.
P16. Becas de formación P9. Fortalecimiento de los P11. Fortalecimiento de los
finalizadas para médicos sistemas de referencia y sistemas de gestión a nivel
especialistas a incorporarse a contra-referencia de 15 municipal y coordinaciones de
los hospitales del Programa. redes, implementado. red, implementados.
P15. Formación en gestión P12. Sistemas de
hospitalaria destinada a los información para gestión
cuadros directivos de los clínica, implementados.
hospitales, redes de salud y
SEDES.
P13. Metodología RAMOS
de vigilancia de maternidad
materna, implementada en
Potosí.

Área de intervención
El ámbito geográfico de intervención del programa contempla un total de quince (15)
redes de salud de las 107 en que está articulado el sistema público de salud boliviano.
Estas redes pertenecen a 5 de los 9 departamentos en los que se divide Bolivia e incluyen
un total de 51 municipios en su conformación. Se estima una cobertura poblacional de
2.172.950 habitantes, dentro de los cuales 567.374 son mujeres en edad fértil, 237.248
son niños y niñas menores de 5 años y 387.041 son niños y niñas comprendidos entre 5 a
12 años de edad (Ver gráfico 1). La población en situación de pobreza representa el 59,8%
y la población indígena representa el 43,9% del total de los beneficiarios.

11
Gráfico 1. Redes y municipios del área de intervención del programa

Fuente: Elaboración propia con programa Health Mapper y base de datos del Ministerio de Salud.

Debido a la gran dispersión geográfica del área de intervención, se segmentó en siete


regiones las cuales concentran estratégicamente diferentes pisos ecológicos según su
accesibilidad geográfica, la distribución de las redes según el departamento al que
pertenece y el número de municipios que las conforman se detallan en la siguiente tabla
evidenciando la población de referencia según el SNIS-VE para el 2020:
Tabla 1 Estructura de las redes priorizadas por el programa, población 2020

REGIÓN/DEPARTAMENTO/ RED PROVINCIA /MUNICIPIO POBLACIÓN 2020


REGIÓN 1 EL ALTO/ 02.LA PAZ 943.558
0201.PEDRO DOMINGO MURILLO 943.558
RED SENKATA 461.635
RED LOS ANDES 020105.EL ALTO 216.595
RED COREA 265.327
REGIÓN 2 NORTE DE LA PAZ Y BENI/ 02.LA PAZ - 08. BENI 207.957

12
REGIÓN/DEPARTAMENTO/ RED PROVINCIA /MUNICIPIO POBLACIÓN 2020
RED RURAL 1 0215.ABEL ITURRALDE 19.369
021501.IXIAMAS 9.916
021502.SAN BUENA VENTURA 9.453
RED RURAL 7 0220.CARANAVI 65.745
022001.CARANAVI 53.622
022002.ALTO BENI 12.123
0211.SUD YUNGAS 26.809
021104.PALOS BLANCOS 26.809
0206.LARECAJA 51.377
020602.GUANAY 16.011
020607.MAPIRI 14.854
020608.TEOPONTE 10.063
020606.TIPUANI 10.449
09 SAN BORJA 0803.JOSÉ BALLIVIÁN 44.657
080302.SAN BORJA 44.657
REGIÓN 3 SANTA CRUZ/ 07. SANTA CRUZ 264.206
ANDRÉS IBÁÑEZ 0701.ANDRÉS IBÁÑEZ 218.224
070102.COTOCA 54.851
070105.EL TORNO 63.298
070104.LA GUARDIA 177.735
070103.PORONGO 17.047
GERMAN BUSH 0714.GERMÁN BUSCH 45.982
071401.PUERTO SUAREZ 24.409
071402.PUERTO QUIJARRO 20.068
071403.CARMEN RIVERO TORREZ 8.056
REGIÓN 4 EL CHACO/ 07. SANTA CRUZ - 01.CHUQUISACA 196.035
CORDILLERA 0707.CORDILLERA 139.723
070701.LAGUNILLAS 5.664
070702.CHARAGUA 40.476
070703.CABEZAS 31.942
070704.CUEVO 5.358
070705.GUTIERREZ 13.644
070706.CAMIRI 36.485
070707.BOYUIBE 6.154
RED DE SALUD V MONTEAGUDO 0105.HERNANDO SILES 35.470
010501.MONTEAGUDO 27.119
010502.HUACARETA 8.351
0110.LUIS CALVO 20.842
011001.VILLA VACA GUZMAN (MUYUPAMPA) 10.457
011002.HUACAYA (VILLA DE HUACAYA) 2.650
011003.MACHARETI 7.735
REGIÓN 5 NORTE DE POTOSÍ/ 05. POTOSÍ 278.039
SACACA 0507.ALONZO DE IBÁÑEZ 27.621
050701.SACACA 19.118
050702.CARIPUYO 8.503
0505.CHARCAS 42.806
050501.SAN PEDRO DE BUENA VISTA 31.718
050502.TORO TORO 11.088

13
REGIÓN/DEPARTAMENTO/ RED PROVINCIA /MUNICIPIO POBLACIÓN 2020
0513.BERNARDINO BILBAO 10.196
051301.ARAMPAMPA 3.761
051302.ACACIO 6.435
UNCIA 0502.RAFAEL BUSTILLO 94.297
050201.UNCIA 24.686
050202.CHAYANTA 17.470
050203.LLALLAGUA 42.861
050204.CHUQUIHUTA AYLLU JUCUMANI 9.280
OCURI 0504.CHAYANTA 103.119
050401.COLQUECHACA 35.997
050402.RAVELO 20.939
050403.POCOATA 31.517
050404.OCURI 14.666
REGIÓN 6 POTOSÍ URBANO/ 05. POTOSÍ 220.260
POTOSI (URBANO) 0501.TOMÁS FRÍAS 220.260
050101.POTOSI 220.260
REGIÓN 7 POTOSÍ SUR/ 05. POTOSÍ   123.536
TUPIZA 0508.SUD CHICHAS 64.926
050801.TUPIZA 48.591
050802.ATOCHA 12.543
0510.SUD LÍPEZ 8.606
051001.SAN PABLO DE LIPEZ 4.118
051002.MOJINETE 1.660
051003.SAN ANTONIO DE ESMORUCO 2.828
VILLAZON 0515.MODESTO OMISTE 50.004
051501.VILLAZON 50.004
TOTAL   2.233.591
Fuente: Estructura de establecimiento de servicios de salud SNIS-VE 2019 y proyecciones poblacionales INE 2020.
* La población de la red Senkata considera el total de población del municipio de El Alto que no esta cubierta por las
redes Los Andes y Corea al ser la intervención un Hospital Pediátrico de Tercer Nivel de Atención.

Organización del equipo de trabajo


La conformación del equipo de trabajo técnico de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP),
contempla diferentes perfiles profesionales asociados a los lineamientos identificados
dentro de la Estrategia y a los diferentes niveles de gestión, los cuales implementaran la
Estrategia CONE, dentro de estos se identifican.
Equipo Técnico Nacional de la UEP
El equipo técnico nacional de la UEP estará conformado por cuatro especialistas en
función los lineamientos definidos, y estarán bajo la coordinación técnica del programa,
estos son:
1. Especialista nacional de redes CONE y calidad
2. Especialista nacional de cambio de comportamiento y nutrición
3. Especialista nacional de gestión subnacional en salud
4. Especialista nacional de capacitación CONE

14
Este nivel estratégico en la UEP permitirá una vinculación cercana con el Equipo de
Conducción del proyecto, conformado por diferentes Direcciones, Jefaturas y Unidades
del Ministerio de Salud con el objetivo de planificar, organizar, monitorear y evaluar el
avance del Programa, como también, al interior de la UEP, realizar el acompañamiento y
seguimiento a los responsables regionales en el marco de sus funciones, velando la
adecuación de las estrategias locales en la perspectiva de su adecuada implementación.
En este nivel se evaluará la estrategia adoptada proponiendo, si el caso lo amerita, el
ajuste de esta para velar el logro de los resultados del programa, orientando y
coordinando con el equipo administrativo de la UEP y su Coordinación Técnica. También
asumirán responsabilidades de gestión subnacional en el marco de sus funciones y rol
ejecutivo en el marco del Programa.
Las funciones de estos perfiles quedarán detalladas dentro de los términos de referencia,
sin embargo, se plasman en este capítulo las más representativas:
1. Responsable nacional de redes CONE y calidad.
a. Socializar y coordinar con las autoridades departamentales, de redes de
salud, estructura social de salud, consultores externos u otros actores la
adopción de los ciclos de mejoramiento continuo de la calidad de atención
en el marco de sus competencias.
b. Coordinar la implementación de sistemas y herramientas de información,
seguimiento, monitoreo y evaluación de los ciclos de mejora continua con
autoridades departamentales y redes de salud.
c. Coordinar y gestionar la elaboración, adecuación, complementación y
aprobación de protocolos de atención contemplados dentro de la cartera
de servicios CONE en sus tres niveles (NNAC) según necesidades regionales
y coordinación con actores involucrados que requiera estos procesos.
d. Impulsar, gestionar y supervisar la suscripción de la Resolución Técnico
Administrativa del SEDES de declaración del mejoramiento continuo de la
calidad de atención CONE.
e. Gestionar los procesos de educación continua para el equipo regional,
equipo técnico del SEDES y los equipos de mejora de la calidad CONE de los
establecimientos de salud de las redes temáticas CONE, en coordinación
con el responsable nacional de capacitación CONE.
f. Coordinar y gestionar las sesiones de aprendizaje semestrales según los
paquetes de cambio por objetivo de mejora implementados en los
establecimientos de salud de las redes temáticas CONE con los SEDES
correspondientes.
g. Realizar el seguimiento y la evaluación a la medición de los impactos de los
ciclos de mejoramiento de la calidad de atención.
h. Brindar asistencia técnica al personal técnico de los SEDES, responsables
regionales y otros actores involucrados para la implementación y
retroalimentación de los ciclos de mejoramiento de la calidad de atención.

15
i.
Participar activamente de las sesiones del Equipo de Conducción del
Programa poniendo a disposición información actualizada pertinente.
2. Responsable nacional de cambio de comportamiento y nutrición
a. Conducir la implementación de procesos de ESPV con Unidades Educativas
de las RMS de intervención del P4612, priorizando temáticas de Salud
Sexual Reproductiva y Planificación Familiar en el marco del enfoque de
género y nutrición.
b. Conducir la implementación de procesos de ESPV con organizaciones
sociales y comunitarias de las RMS de intervención del P4612, priorizando
temáticas de Salud Sexual Reproductiva y Planificación Familiar en el marco
del enfoque de género y nutrición.
c. Conducir la implementación de procesos de ESPV con personal de salud de
1er y 2° nivel de atención de salud de los establecimientos seleccionados
del área de intervención del P4612, priorizando temáticas de ESPV, género
e interculturalidad en salud.
d. Desarrollar procesos de planificación, seguimiento, supervisión y
capacitación al RRHH contratado para la implementación de las PCC CONE
3. Responsable nacional de gestión subnacional en salud
4. Especialista nacional de capacitación CONE
a. Administrar la plataforma elearning (campus virtual CONE) y gestionar los
cursos para la implementación de programas de educación continua a los
grupos operativos CONE12.
b. Diseñar y gestionar los medios didácticos para la plataforma elearning para
los programas de educación continua en coordinación con el personal
experto de la UEP y otros actores pertinentes en el marco de su
especialidad.
c. Apoyar, asesorar y supervisar la producción y la postproducción de medios
didácticos (los especialistas deben hacer)
d. Realizar y apoyar la coordinación académica de programas de educación
continua a los grupos operativos CONE en coordinación con los
especialistas nacionales técnicos.
e. Realizar el acompañamiento, supervisión y evaluación en el diseño y
elaboración de materiales didácticos según grupos meta para las distintas
cajas de herramientas, velando su adaptabilidad a la plataforma y su
contenido pedagógico a las firmas consultoras y/o consultores contratados.
f. Gestionar y coordinar la certificación de los programas de educación
continua con instancias pertinentes, proponiendo alternativas viables para
este fin en el marco de su experiencia y normativa vigente.

12
Inicialmente se consideran los siguientes programas de educación continua: programa de inducción a los equipos
regionales, programa de inducción a enfermeras obstetrices, programa de educación continua a enfermeras obstetrices,
programa de gestión de la calidad para personal técnico del SEDES, coordinaciones de red, redes municipales y equipos
de mejora continua de los establecimientos de salud, programa de Fortalecimiento de la gestión de redes (Caja de
herramientas MGPSS, RISS, VCE, PERC y otras herramientas), programa de gestión de la caja de herramientas de ESPV
para las PCC, programa de gestión de la caja de herramientas para la gestión subnacional en salud.

16
g. Participar activamente de las sesiones del Equipo de Conducción del
Programa poniendo a disposición información actualizada pertinente.
Equipo Regional de la UEP
El equipo regional refleja la estructura nacional (excepto por el componente de
capacitación) y contempla un perfil coordinador para cada región, estos se distribuyen en
las 7 regiones del ámbito del proyecto y su equipo está compuesto por:
1. Coordinador regional
2. Responsable regional de redes CONE y calidad
3. Responsable regional de cambio de comportamiento y nutrición
4. Responsable regional de gestión subnacional en salud
Los equipos regionales tienen la función de coordinar la implementación de la estrategia
del programa con los actores regionales y el personal operativo en las redes de salud, en la
perspectiva de adecuar la estrategia según las particularidades propias de cada contexto
asegurando los escenarios para la actuación de equipos operativos, exponiendo dichas
particularidades a la coordinación nacional, proponiendo ajustes en la implementación
cuando sea conveniente.
Las funciones de este equipo regional quedan plasmadas en sus términos de referencia,
de todas maneras, se describen a continuación aquellas consideradas las más
importantes:
1. Coordinador regional
a. Impulsar y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el
marco del programa por los SEDES y municipios del ámbito de intervención
del programa, así también como de los responsables regionales de su
equipo.
b. Coordinar y gestionar todas las acciones técnicas con todos los actores
involucrados en la implementación de la estrategia CONE considerando las
particularidades regionales, en coordinación con el SEDES correspondiente,
redes de salud y municipios de la región.
c. Participar activamente y hacer seguimiento al equipo regional en los
procesos de inducción y educación continúa implementados por la
coordinación técnica nacional.
d. Apoyar en el seguimiento a las firmas consultoras y/o consultores
contratados en la implementación de la estrategia CONE por medio de
instrumentos técnicos de monitoreo.
e. Gestionar el desarrollo de procesos de capacitación para los beneficiarios
en la región velando el cumplimiento de compromisos previos.
f. Supervisar a los responsables regionales, monitorizar los indicadores del
plan de monitoreo de la estrategia del programa y evaluar el avance y
condiciones de la implementación de las actividades previstas para la
región.

17
g. Apoyar en la coordinación regional al responsable nacional de cada
componente de la estrategia de implementación del programa, realizando
el seguimiento correspondiente a los compromisos asumidos.
2. Responsable regional de redes CONE y calidad
a. Supervisar el desempeño de autoridades departamentales, de redes de
salud, estructura social de salud en la adopción de los ciclos de
mejoramiento continuo de la calidad de atención en el marco de sus
competencias.
b. Brindar asistencia técnica a los actores involucrados en la implementación
de los ciclos de mejoramiento continuo de la calidad de atención.
c. Apoyar en la gestión de la suscripción de la Resolución Técnico
Administrativa del SEDES de declaración del mejoramiento continuo de la
calidad de atención CONE13.
d. Velar y apoyar el cumplimiento de las etapas definidas para implementar
los ciclos de mejoramiento continuo de la calidad de atención en las redes
de servicios de salud y los establecimientos de salud de las redes temáticas
CONE de su región.
e. Participar activamente y hacer seguimiento al equipo técnico del SEDES y
los equipos de mejora de la calidad CONE de los establecimientos de salud
de las redes temáticas CONE en los procesos de educación continúa
implementados por la coordinación técnica nacional.
f. Impulsar, gestionar, monitorizar y evaluar la conformación de los equipos
de mejora continua y cumplimiento de los estándares de mejora de la
calidad implementados en los establecimientos de salud de las redes
temáticas CONE en coordinación con el personal técnico del SEDES
correspondiente.
g. Apoyar la coordinación de las “sesiones de aprendizaje semestrales” según
los paquetes de cambio por objetivo de mejora implementados en los
establecimientos de salud de las redes temáticas CONE con los SEDES
correspondientes.
3. Responsable regional de cambio de comportamiento y nutrición
a. Profundizar y vigorizar la implementación de procesos de ESPV,
implementados por las PCC CONE, en Unidades Educativas de la region
correspondiente, priorizando temáticas de Salud Sexual Reproductiva y
Planificación Familiar en el marco del enfoque de género y nutrición.
b. Profundizar y vigorizar la implementación de procesos de ESPV,
implementados por las PCC CONE, con organizaciones sociales y
comunitarias de la region correspondiente, priorizando temáticas de Salud
Sexual Reproductiva y Planificación Familiar en el marco del enfoque de
género y nutrición.

13
Resolución Ministerial 1471 de abril de 2012, identifica 6 etapas de la metodología para la implementación de los
ciclos de mejoramiento de la calidad.

18
c. Profundizar y vigorizar la implementación de procesos de ESPV,
implementados por las PCC CONE, con personal de salud de los
establecimientos de salud seleccionados de de la region correspondiente,
priorizando temáticas de Salud Sexual Reproductiva y Planificación Familiar
en el marco del enfoque de género y nutrición.
d. Desarrollar procesos de planificación, seguimiento, supervisión y
capacitación a las PCC CONE conformadas en la region correspondiente.
4. Responsable regional de gestión subnacional en salud en salud
.
Enfermeras Obstetrices
A partir de la creación de la figura de la enfermera obstetra y la incorporación de los
conocimientos científicos, técnicos, y los valores éticos derivados de la filosofía de la
enfermería, su práctica se constituye en un ejercicio profesional responsable y coordinado
con el resto del equipo de salud en las redes de servicios de salud y contribuye a
garantizar una atención de calidad, proporcionando los cuidados personalizados e
integrales.
Este perfil resulta en una de las acciones innovadoras del Programa al dotar 90 obstetrices
en los 51 municipios del ámbito de intervención del programa, además, su actuación será
objeto de una evaluación de impacto, motivo por el cual, la dotación de este recurso
humano, se divide en tres momentos separados por 8 meses de distancia entre grupos:
GRUPO # MUNICIPIOS/REDES NÚMERO DE OBSTETRICES
1 20 33
2 20 34
3 13 23
TOTAL 53 90

Dentro de sus principales funciones se encuentran:


a. Incorporarse a las actividades del equipo de salud comunitario del
municipio asignado para el fortalecimiento en la prestación de la cartera de
servicios CONE ambulatorio e institucional.
b. Impulsar la conformación y funcionamiento de las PCC en coordinación con
los especialistas SAFCI y responsables municipales de salud.
c. Participar activamente de los programas de inducción y educación continua
en obstetricia diseñados por la coordinación nacional.
d. Sostener una comunicación permanente con la coordinación y
responsables regionales que garanticen la coordinación de actividades, así
también con la coordinación nacional mediante canales de comunicación
establecidos cuando se requiera.
e. Aplicar la caja de herramientas de Educación en Salud para la Vida para el
cambio de comportamiento CONE a los grupos meta identificados y
temáticas desarrolladas, coordinadas con el personal de su respectiva PCC.
f. Coordinar las acciones de identificación temprana de embarazos en el
municipio, identificación de señales de peligro, gestión oportuna de acceso
19
al sistema de referencia y contrareferencia durante el periodo
preconcepcional, embarazo, parto, puerperio y atención al neonato.
g. Mantener un registro ordenado y actualizado de las actividades realizadas
en la prestación de la cartera de servicios CONE ambulatorio e institucional
en coordinación con la red municipal y la red de servicios de salud.
h. Asistir y/o prestar el servicio en casos programados de partos eutócicos en
el municipio y coordinado el personal de salud y parteras tradicionales
cuando el caso así lo requiera.
Actores involucrados y socios
Equipo de Conducción del Programa14. Este equipo queda definido dentro del ROP del
programa y establece un periodo de sesión bimensual convocado por la DGP donde
participarán las contrapartes técnicas ministeriales del programa 15 y la UEP cuyo fin es el
de aprobar, monitorizar y evaluar las acciones desarrolladas en el marco de los objetivos,
resultados y productos del contrato de préstamo BID 4612/BL-BO.
Gobiernos subnacionales. Contemplando a los Gobiernos Autónomos Departamentales y
su brazo operativo en salud el Servicio Departamental de Salud – SEDES, quienes, a través
de un convenio interinstitucional suscrito con el Ministerio de Salud, asumirá los
compromisos definidos en el marco de sus competencias, apoyando en la implementación
de la estrategia del programa dentro de las redes priorizadas. Los Gobiernos Autónomos
Municipales también asumirán compromisos en el marco de sus funciones a través de
convenios interinstitucionales suscritos con el Ministerio de Salud, garantizando su plena
participación en la ejecución de actividades previstas dentro del contrato de préstamo BID
4612/BL-BO.
Actores de apoyo externo. El BID en el marco de la implementación del contrato de
préstamo 2614/BL-BO, podrá dotar de profesionales especializados que apoyen a la UEP
en la implementación y desarrollo de actividades y productos respectivamente, quienes, a
través de canales de coordinación definidos con la UEP, apoyaran al personal técnico y
administrativo del programa.

14
El Equipo de Conducción estará a cargo de la DPG del Ministerio de Salud, quienes, a través de una designación
formal, identificarán a los puntos focales que se constituirán en la contraparte técnica del programa e incluyen todas las
Direcciones, Jefaturas y Unidades pertinentes en el desarrollo de las actividades del programa.
15
Inicialmente se contemplan a la Dirección General de Planificación, la Dirección General de Servicios de Salud, la
Dirección General de Promoción de la Salud, Jefatura de redes de salud y calidad, Unidad de redes, Unidad de Salud
Materna, Unidad del Continuo de la Atención, Unidad de Genero y Violencia, Unidad de Alimentación y Nutrición,
Programa de Sangre Segura, Programa SAFCI, BJA, SNIS-VE.

20
Organización d e l p e rsonal té cnico
Responsable Responsable

Experto en interculturalidady gestión subnacional en salud


Responsable Responsable
nacional de cambio nacional de gestión
nacional de redes nacional de
de comportamiento subnacional en
CONE y calidad capacitación
y nutrición salud

Responsable de apoyotéc y monitoreo


Responsable de apoyo gestión yadm
Coordinador regional = 7

Expertos en nutrición
Responsables regionales de redes CONE y calidad = 7

Experto en Calidad
Experto en género
Responsables regionales de cambio de comportamiento y nutrición = 7
Responsables regionales de gestión subnacional en salud = 7

Región 2 Región 4 Región 5 Región 7


Región 3 Región 6
Norte de Potosí Sur
Región 1 Norte de Santa Cruz/ El El Chaco
Potosí Potosí
El Alto La Paz / Torno y Puerto Monteagud Tupiza/
Suarez
Ocurí/ Uncía- Urbano
San Borja o y Camiri Sacaca Villazón

1 Red Corea 4 Red Ixiamas 7 Red Andrés Ibáñez 9 Red Cordillera 11 Red Ocurí 13 Red Potosí 14 Red Tupiza
2 Red Senkata 5 Red Palos Blancos 8 Red German Busch 10 Red Monteagudo 12 Red Uncía/ Sacaca Urbano 15 Red
3 Red Los Andes 6 Red San Borja Villazón
Equipo consultor BID
Municipios = 1 Municipios = 10 Municipios = 7 Municipios = 12 Municipios = 14 Municipios = 1 Municipios = 6 Municipios = 51
EESS = 42 EESS = 96 EESS = 63 EESS = 131 EESS = 164 EESS = 30 EESS = 83 EESS = 609
80 EESS CONE
Obstetrices = 17 Obstetrices = 12 Obstetrices = 12 Obstetrices = 16 Obstetrices = 15 Obstetrices = 10 Obstetrices = 8
Plataformas de
3 Coordinación de red 10 Coordinación de red 7 Coordinación de red 12 Coordinación de red 14 Coordinación de red 3 Coordinación de red 6 Coordinación de red capacitación
SAFCI/ MISALUD/ SAFCI/ MISALUD/ SAFCI/ MISALUD/ SAFCI/ MISALUD/ SAFCI/ MISALUD/ SAFCI/ MISALUD/ SAFCI/ MISALUD/
BONO / UNI / OTROS BONO / UNI / OTROS BONO / UNI / OTROS BONO / UNI / OTROS BONO / UNI / OTROS BONO / UNI / OTROS BONO / UNI / OTROS comunitaria

21
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL
PROGRAMA
Después de la exposición del Programa y sus antecedentes, se detallan los enfoques de
trabajo, los lineamientos y los planes de implementación como herramientas concretas
que detallan cómo será la implementación de los lineamientos.
Enfoques de la Estrategia de implementación del Programa
La Estrategia de implementación del Programa se basa en cinco enfoques que se detallan
a continuación.
Enfoque de derechos en salud
Los Derechos Humanos se definen como facultades o principios éticos que han sido
consignados como instrumentos jurídicos y son inherentes a todos los seres humanos sin
discriminación, por lo que son universales, igualitarios, no distinguen origen nacional o
étnico, sexo, edad, cultura, religión, lengua, o cualquier otra condición especifica. Son
innatos a los seres humanos y están contemplados en la Constitución Política del Estados
(CPE) y en las leyes nacionales, y es el Estado su principal garante de cumplimiento.
Al igual que todos los Derechos Humanos, los Derechos Sexuales y los Derechos
Reproductivos se fundamentan en la libertad y la dignidad inherente al ser humano y
tienen amplia relación con ellos en tanto son universales, indivisibles, interdependientes e
inalienables.
La sexualidad y la reproducción son aspectos naturales e intrínsecos de la vida, son una
parte fundamental de nuestra humanidad; sin embargo, se expresan y vivencian de
diversas formas y tienen distintas implicaciones para hombres y para mujeres.
Para que todas las personas, independientemente de su sexo, su edad, condición de salud
o diversidad, logren el más alto estándar de salud, bienestar y dignidad deben primero
estar informadas y empoderadas para ejercer sus decisiones sobre su vida sexual y
reproductiva. en este sentido, reconocer los derechos sexuales y derechos reproductivos
como derechos humanos es imperante.
En la actualidad, el contexto económico, cultural y social plantea muchas dificultades para
el ejercicio pleno de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos; es por eso, que el
Programa pondrá énfasis en los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de
adolescentes y jóvenes y su forma cotidiana de vivir las distintas dimensiones de la
sexualidad y la reproducción.
Enfoque de género
El enfoque de género en la estrategia del programa es clave porque se enmarca en el
ejercicio de los derechos humanos, ya que la salud tiene un impacto diferenciado en la
vida de mujeres y hombres, y, cuando estas diferencias son injustas y evitables se
convierten en desigualdades, produciéndose vulneración de derechos humanos.

22
Al ser, las determinantes de la salud las normas, expectativas y funciones sociales que
aumentan las tasas de exposición y vulnerabilidad frente los riesgos para la salud o se
genera una protección frente a esos riesgos, determinando así los comportamientos de
promoción de la salud, de atención sanitaria y de respuestas del sistema de salud; y el
género construcción social, política, cultural e histórica que define lo femenino, masculino
y las diversidades sexuales; la fusión de ambas permite no solo explicar algunas de las
principales razones que generan inequidades sanitarias, sino que permite comprender las
diferencias sociales, culturales, económicas y las relaciones de poder que se establecen
entre hombres y mujeres en un contexto territorial concreto, develando las desigualdades
históricas en las que han estado las mujeres y como esas diferencias han impactado de
forma diferente en la vida de hombres y mujeres.
Reconocer la importancia del género como concepto, como categoría de análisis y como
determinante de salud, es clave para garantizar el ejercicio de derechos de las mujeres, y,
por tanto, la prevención de cualquier situación de riesgo y de violencia, así como de la
mortalidad materna y neonatal.
Enfoque de participación social
El programa asume que la participación social se constituye en un medio que contribuye al
ejercicio del derecho a la salud; es decir, sin participación social, no se puede pensar en
que la población ejerza su derecho a acceder a servicios de salud de calidad (enmarcados
en género e interculturalidad) que satisfagan sus necesidades y percepciones. Desde esta
perspectiva, ninguna acción del programa podría dejar de desarrollarse sin el
involucramiento de mujeres y hombres, las familias y comunidades del ámbito de
intervención, pues se considera que la población cuenta con las capacidades suficientes de
decidir sobre qué es lo que se hará, cómo se hará, cuándo y dónde de hará.

Entonces, la participación social como enfoque valora el protagonismo del individuo o de


los grupos sociales en la toma de decisiones. En el marco de la SAFCI, este protagonismo
no solo se circunscribe a la planificación, si en la ejecución/administración y seguimiento
control social de las acciones en salud (asimilándose a la Dirección Participativa por
Objetivos, como sistema de dirección donde los objetivos y acciones se planifican y
monitorean de manera conjunta entre trabajadores y directivos) por ende, la aplicación de
este enfoque en el programa, deberá permitir articular a la población, sus representantes
y organizaciones en todas las acciones destinada a mejorar el acceso de estos a servicios
de salud que permitan reducir la mortalidad materna el área de intervención.

Enfoque de interculturalidad
El programa entiende a la interculturalidad desde su sentido emancipatorio, donde la
personas y grupos sociales culturalmente distintos, tienen los mismos derechos a decidir,
a accedes a recursos y conocimientos, entendiendo que:
 Se parte del reconocimiento de lo diverso, o sea, que diferentes grupos sociales
tienen cultura diferente, pero que ninguna es mejor que otra.

23
 No se quiere que el otro distinto se vuelva como uno, más bien que, aprendan uno
del otros, para enriquecerse mutuamente.
 Se pone en evidencia la necesidad de cambiar relaciones de poder y dominación,
además de las estructuras, condiciones y dispositivos que mantienen la
desigualdad, “inferiorización”, racialización y discriminación.
 La valorización de la diversidad llega hasta donde se vulneran los derechos
humanos.
Así, el programa en el marco de sus competencias implementara el enfoque de
interculturalidad aplicada a la salud materna y neonatal entendiendo que esta tiene que
ver con acciones de:
 Adecuación cultural de servicios de salud, no solo en infraestructura y
equipamiento, si no principalmente en procedimientos y el trato en la atención.
 Articulación complementariedad entre medicinas.
 Fortalecimiento de la Medicina Tradicional.
Enfoque de la calidad
En los últimos años, el concepto de calidad aplicado a los servicios de salud ha ganado
cada vez más terreno. Ello no implica que históricamente estos servicios no hayan estado
en pos de la excelencia, sino que ya no se trata exclusivamente de poseer calidad técnica
o intrínseca, sino de producir actos de calidad y que esta sea percibida por el usuario.
Habitualmente se enmarca el accionar en el sector salud con cuatro palabras: equidad,
efectividad, eficacia y eficiencia. La prestación de servicios debe realizarse con equidad,
esto es, dar más a quién más necesita garantizando la accesibilidad; con eficacia, o sea,
con metodologías y tecnologías adecuadas; con efectividad, alcanzar cobertura e impacto
adecuados; y con eficiencia, con rendimiento y costos acordes.
Sin embargo, existen algunas consideraciones importantes respecto al término calidad
que es necesario tener en cuenta. Primero, calidad no es sinónimo de lujo o de
complejidad, sino que, por el contrario, debe ser la misma en todos los niveles de
atención. En segundo lugar, no constituye un término absoluto, sino que es un proceso de
mejoramiento continuo. Tercero: es una cualidad objetivable y mensurable. Por último, no
depende de un grupo de personas, sino que involucra a toda la organización sanitaria.
El desafío es lograr evaluar este proceso en su conjunto de modo tal que pueda ser
objetivado y comparado, que permita conformar estándares y elaborar procesos
correctivos para producir mejoras continuas.
Calidad en CONE involucra un estado de oportunidad que al equipo de salud responder de
forma apropiada a la demanda de servicios en Salud Materna y Neonatal de manera que
se satisfagan las necesidades y derechos de los usuarios.
 Oportunidad: Lograr y mantener un estado de preparación en el establecimiento
de salud para brindar la cartera CONE con calidad. Esto incluye que el personal de
salud disponible cuente con las destrezas requeridas y la disposición de responder
a las necesidades de los usuarios 24 horas al día, 7 días a la semana, equipos
24
médicos disponibles y funcionando, suministros/medicamentos e infraestructura
adecuada (Según las categorías y niveles CONE).
 Respuesta: Brindar atención rápida y apropiada cuando surgen emergencias, de
acuerdo a los estándares y protocolos definidos y adecuados culturalmente según
las regiones priorizadas del país.
 Derechos: Brindar servicios de manera que se respeten los derechos y necesidades
de todos los usuarios de servicios CONE.
Los usuarios tienen derecho a atención de calidad. Estos derechos consisten en:
 Acceso a los servicios CONE y continuidad de atención.
 CONE seguros (calificados).
 Información y elección informada.
 Privacidad y confidencialidad, dignidad, comodidad y expresión de opinión.
El personal tiene necesidades específicas a ser satisfechas, para que puedan brindar esta
atención. Específicamente, necesitan respeto, dignidad y libertad de expresar su opinión;
supervisión facilitadora y administración confiables para mantener un ambiente de
trabajo positivo; información, capacitación y desarrollo para mantener los niveles de
habilidades; equipos y suministros en condiciones de funcionamiento, adecuados e
infraestructura para brindar un tratamiento correcto y completo.
El CONE de calidad representa un desafío para el componente de gestión porque debe
estar disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para lograr máxima efectividad (de
acuerdo al nivel de los CONE). Por lo tanto, cualquier proceso de Mejora Continua debe
ser diseñado para encarar tanto el esfuerzo constante para mantener la oportunidad
como la naturaleza impredecible de los servicios CONE. Es decir, cualquier intento de
mejorar el servicio no podrá ser un esfuerzo aislado, sino deberá estar inmerso en la
dinámica del establecimiento y debe funcionar como un proceso continuo.
Lineamientos de la Estrategia de implementación del Programa 4612
El programa contempla cuatro lineamientos para su implementación los cuales se verán
operativizados a través de sus correspondientes planes de implementación que abarcan al
total de productos definidos dentro del programa y estos son:
1. Fortalecimiento de mejora continua de la calidad en CONE para garantizar la
igualdad de género y la pertinencia cultural.
2. Fortalecimiento ESPV en CONE para garantizar la igualdad de género, la
pertinencia cultural y una adecuada alimentación y nutrición.
3. Fortalecimiento de la gestión en salud CONE en las ETA para garantizar la igualdad
de género y la pertinencia cultural.
4. Fortalecimiento de las competencias para la implementación de la estrategia CONE

25
Line amie ntos y p lane s d e imp le me ntación d e la Estrate g ia d e l Prog rama 4612
Plan de acción para la 1.5 Intervenciones de mejora de 1.3 Plataformas de capacitación 1.4 Programas de Información,
igualdad de género situación nutricional de mujeres comunitarias para la Educación y Comunicación
embarazadas y neonatos captación y control de (IEC) para el cambio de
implementadas en embarazadas, desarrolladas y comportamiento en relación
establecimientos de salud (EESS) funcionando con la salud sexual y
1,1 Estrategia CONE
de las redes intervenidas reproductiva y la planificación
implementada
familiar implementados
1,2 Programa de mejora Plan de implementación de Plan de Plan de implementación de las
continua de la calidad la Mejora continua calidad implementación para Plataformas de Capacitación
elaborado e implementado en CONE la mejora de la Comunitaria CONE
situación nutricional

Fortalecimiento ESPV en CONE Plan de inserción de obstetrices


Plan de implementación para la actualización, Fortalecimiento de mejora 1.6 Licenciadas en enfermería
para garantizar la igualdad de en las redes municipales a nivel obstétrica incorporadas en las
incorporación de la perspectiva de género y continua de la calidad en CONE
adecuación cultural de protocolos de atención para garantizar la igualdad de género, la pertinencia cultural comunitario redes a nivel comunitario
materna/neonatal y una adecuada alimentación y
género y la pertinencia cultural
nutrición
1.11 Fortalecimiento de los Plan de implementación Fortalecimiento de la gestión Fortalecimiento de las Plan de implementación de los
sistemas de gestión a nivel del fortalecimiento a la en salud CONE en las ETA para competencias para la programas de educación
municipal y coordinaciones gestión subnacional en garantizar la igualdad de implementación de la estrategia continua
de red implementado (CMI) salud género y la pertinencia cultural CONE

1.7 Fortalecimiento del 1.8 Fortalecimiento del


Plan de implementación Pan de capacitación en gestión Plan de implementación para Plan de implementación de los
sistema de compras sistema de Bancos/
del fortalecimiento del hospitalaria y redes médicos especialistas programas de capacitación CONE
centralizada de insumos y depósitos de Sangre
sistema de referencia y
medicamentos del sector Segura implementado
contrareferencia 1.15 Formación en gestión 1.16 Becas de formación 1.14 Fortalecimiento de
implementado
hospitalaria destinada a los finalizadas para médicos capacidades clínico-diagnósticas y
1.12 Sistemas de
1.10 Modelo de gestión en 1.9 Fortalecimiento de los cuadros directivos de los especialistas a incorporarse a terapéuticas del personal de salud
información para gestión
los hospitales que clínica implementados sistemas de referencia y hospitales, redes de salud y los hospitales del programa mediante programas de formación
incremente la eficiencia y contrareferencia de 15 redes SEDES completado
calidad de atención implementado
1.13 Metodología RAMOS
implementado en 15 de vigilancia de
hospitales intervenidos mortalidad materna
implementada en Potosí

Lineamientos Planes Productos


Fortalecimiento de Plan de implementación de la 1,1 Estrategia CONE implementada
mejora continua de Mejora continua calidad en 1,2 Programa de mejora continua de la calidad elaborado e
la calidad en CONE CONE implementado
para garantizar la
igualdad de género y
la pertinencia
cultural
Plan de implementación para la 1,2 Programa de mejora continua de la calidad elaborado e
actualización, incorporación de implementado
la perspectiva de género y
adecuación cultural de
protocolos de atención
materna/neonatal
Fortalecimiento ESPV Plan de implementación de las 1.3 Plataformas de capacitación comunitarias para la
en CONE para Plataformas de Capacitación captación y control de embarazadas, desarrolladas y
garantizar la igualdad Comunitaria CONE funcionando
de género, la
pertinencia cultural y
una adecuada
alimentación y
nutrición
1.4 Programas de Información, Educación y Comunicación
(IEC) para el cambio de comportamiento en relación con la
salud sexual y reproductiva y la planificación familiar
implementados
Plan de inserción de obstetrices 1.6 Licenciadas en enfermería obstétrica incorporadas en
en las redes municipales a nivel las redes a nivel comunitario
comunitario
Plan de implementación para la 1.5 Intervenciones de mejora de situación nutricional de
mejora de la situación mujeres embarazadas y neonatos implementadas en
nutricional establecimientos de salud (EESS) de las redes intervenidas
Fortalecimiento de la Plan de implementación del 1.11 Fortalecimiento de los sistemas de gestión a nivel
gestión en salud fortalecimiento a la gestión municipal y coordinaciones de red implementado (CMI)

26
Lineamientos Planes Productos
CONE en las ETA para subnacional en salud
garantizar la igualdad
de género y la
pertinencia cultural
Plan de implementación del 1.9 Fortalecimiento de los sistemas de referencia y
fortalecimiento del sistema de contrareferencia de 15 redes implementado
referencia y contrareferencia
1.7 Fortalecimiento del sistema de compras centralizada
de insumos y medicamentos del sector implementado
1.8 Fortalecimiento del sistema de Bancos/ depósitos de
Sangre Segura implementado
1.10 Modelo de gestión en los hospitales que incremente
la eficiencia y calidad de atención implementado en 15
hospitales intervenidos
1.12 Sistemas de información para gestión clínica
implementados
1.13 Metodología RAMOS de vigilancia de mortalidad
materna implementada en Potosí
Fortalecimiento de Pan de capacitación en gestión 1.15 Formación en gestión hospitalaria destinada a los
las competencias hospitalaria y redes cuadros directivos de los hospitales, redes de salud y
para la SEDES
implementación de
la estrategia CONE
Plan de implementación de los 1.14 Fortalecimiento de capacidades clínico-diagnósticas y
programas de capacitación terapéuticas del personal de salud mediante programas de
CONE formación completado
Plan de implementación para 1.16 Becas de formación finalizadas para médicos
médicos especialistas especialistas a incorporarse a los hospitales del programa
Plan de implementación de los
programas de educación
continua

Lineamiento 1. Fortalecimiento de mejora continua de la calidad en


CONE
El fortalecimiento de la mejora continua de la calidad en CONE contribuye al componente
de atención de su estrategia, desarrollando programas de mejora continua en los
establecimientos de salud de las redes temáticas CONE, las cuales priorizan un total de 80
establecimientos de salud de 609 en total en el área de intervención del programa (de
ellos, solamente 351 EESS reportaron partos en algún momento del 2019). Así mismo, el
fortalecimiento de la mejora continua contribuirá en garantizar la igualdad de género y la
pertinencia cultural.
Las acciones a realizarse a través de este lineamiento comprenden la elaboración de
diagnósticos situacionales por red de servicios de salud, enfocarse en el 20% de procesos y
eslabones críticos en los servicios, que redundan en el 80% de la sobrevivencia materna y
neonatal, capacitar al personal, haciéndolo, en metodología de ciclos de mejora, en
detección de eventos centinela, monitoreo de calidad, conducción del cambio,
incorporación de innovaciones para su sostenibilidad, emprender ciclos de mejora
continua en cada establecimiento, y también en la red en conjunto con personal de

27
hospitales de referencia y de los centros de salud, mejorar la oportunidad en la atención
de emergencias mediante triage en cada establecimiento y una referencia ágil y con
recepción asegurada mediante gestión.
Anexo 1: Plan de implementación de la Mejora continua calidad en CONE
Anexo 2: Plan de implementación para la actualización, incorporación de la perspectiva de
género y adecuación cultural de protocolos de atención materna/neonatal
Lineamiento 2. Fortalecimiento de la educación en salud para la vida en
CONE
El fortalecimiento del área de educación para la vida en CONE es una línea de acción que
permitirá que el personal de salud de las RSS y RMS desarrolle procesos de intercambio de
sentires, saberes-conocimientos y prácticas que permiten la protección de la vida y la
salud de la persona, familia y comunidad. Así mismo, contará con estrategias para la
igualdad de género, para la pertinencia cultural y para una adecuada alimentación y
nutrición.
En el marco de la SAFCI y del programa 4612, este proceso se basa en la reflexión e
identificación de problemas, sus causas y soluciones sin perder la perspectiva de género,
mediante la toma de decisiones articuladas entre el personal de salud, población y
autoridades (sociales o políticas), por lo tanto se trata de un proceso participativa y de
constante contrucción que dista del enfoque vertical y bancario de la Información
Educación Comunicación (IEC).
Esta linea, contribuye al componente de atención de la estrategia CONE, a partir del
desarrollo de acciónes de Plataformas de Capacitación Comunitaria (PCC) y de
implementación de estrategias para el Cambio de Comportamieto, a diferencia de la linea
de Fortalecimiento de la mejora continua de la calida CONE se toman en cuenta todos los
Establecimeintos de Salud de la intevención del programa 4612.
Esta linea se implementará a partir del “Plan de implementación de las PCC CONE”,
entendiendo que estas son un equipo de trabajo compuesto por profesionales y técnicos
relacionados con la salud, que a partir de diferentes herramientas pedagógicas y
materiales didácticos crean, gestionan y desarrollan diferentes procesos de Educación en
Salud para la Vida con el personal de salud, las personas, las familias y las
comunidades/barrios dentro y fuera de los establecimientos de salud de 1er y 2do nivel de
atención. Su objetivo es el de facilitar la implementación de procesos de educación en
salud para la vida por parte del personal de salud de las Redes Municipales; con el fin de
que dicha implementación contribuya a que mujeres y hombres de la población y del
sector salud, asuman o mejoren comportamientos de cuidado de la salud individual y
colectiva, centrados en las Determinantes Sociales de la Salud y no solo en las
enfermedades o daños.
Así, la implementación de las PCC CONE contribuirá al logro de los siguientes productos”
del PMR.

28
Producto 3. Plataformas de capacitación comunitarias para la captación y control de
mujeres embarazadas, están desarrolladas y funcionando.
Producto 4. Programas de Información, Educación y Comunicación (IEC) para el cambio de
comportamiento en relación con la salud sexual y reproductiva y la planificación familiar,
están implementados.
Lineamiento 3. Fortalecimiento de la gestión en salud CONE en las ETA
El fortalecimiento a la gestión en salud CONE en las Entidades Territoriales Autónomas
(ETA) es una línea de acción que permitirá que tanto Gobiernos Autónomos
Departamentales como Municipales (GAD y GAM) desarrollen procesos de organización,
planificación, ejecución/administración que contribuyan a la implementación de la
estrategia CONE; así, se podría pensar que esta línea, está destina a que estos gobiernos
fortalezcan la implementación de los CONE (en cualquiera de sus componentes) en las
redes de salud de su competencia (RSS y RMS). Por ende, su implementación no sólo
requerirá de procesos de lobby con los GAD y GAM que logren su compromiso político con
la estrategia; si no de procesos de fortalecimiento de sus capacidades y de asistencia
técnica operativa para la implementación de sus competencias en cuanto a la gestión de la
salud, el enfoque de género y la pertinencia cultural, de tal manera de contar con políticas
municipales en salud con enfoque CONE (PMS) y otros instrumentos de gestión como los
POA, que incorporen acciones en pro de los objetivos del Programa 4612.
Esta línea, contribuye al componente de gestión de la estrategia CONE, a partir del
desarrollo de acciones de fortalecimiento a la gestión: municipal, de capacidad resolutiva,
de recursos humanos para los CONE y de generación de herramientas directivas dirigidas a
los GAD y GAM. A diferencia de las otras líneas de acción, esta se concentra en los GAM,
pues muchas de las responsabilidades de fortalecimiento de los establecimientos de salud
recaen en sus manos; así, se tomarán en cuenta los 51 GAM del área de intervención del
programa.
Lineamiento 4. Fortalecimiento de las competencias de los actores para la
implementación del CONE
El ejercicio y proceso de formación requiere del desarrollo de las llamadas
“competencias”. Entrenar y desarrollar competencias es un proceso complejo de
adquisición de hábitos y conductas, en un contexto determinado y con capacidad de
producir resultados y logros (Mateos Rodilla, 2018). Las competencias son aquellos
comportamientos observables y habituales que permiten alcanzar el éxito en la tarea que
se realice. Son una combinación de características demostrables de la persona
(conocimientos, habilidades y actitudes) que facilitan un adecuado desempeño de sus
funciones.
Se asume un proceso sistematizado y secuencial de desarrollo, basado en los modelos del
aprendizaje significativo y vivencial de los adultos. Será conducido por expertos de cada
área y pensados para diversos perfiles, niveles y responsabilidades de los actores
involucrados en la implementación de la estrategia CONE.

29
La pandemia derivada por la COVID-19 ha impactado de diferentes formas a las
instituciones, pero aún en este ambiente incierto, han surgido soluciones para continuar
capacitándose y adaptándose a la modalidad de trabajo en condiciones de aislamiento y
distanciamiento social.
Esta crisis sanitaria ha demostrado la importancia de contar con recursos online en los que
el tiempo o el espacio del usuario no sea un impedimento para el desarrollo del trabajo o
el aprendizaje. Además, si tenemos en cuenta que estos métodos consiguen ahorrar entre
un 40 y un 60% de los gastos en transporte, entendemos por qué es un modelo por el que
cada vez apuestas más personas e instituciones. 
Se prevé que durante los próximos años el aprendizaje virtual, el e-learning, deje de ser
una plataforma de apoyo al aprendizaje presencial para pasar a ser el sistema principal de
aprendizaje, relegando a las actividades presenciales a un segundo puesto. En la
actualidad, el 70% del aprendizaje es presencial y tan solo un 30% virtual. Sin embargo, se
prevé que durante los próximos años los porcentajes se inviertan, donde la nueva
normalidad incluya: E-learning, Asistentes virtuales, Aprendizaje en clase, Programas de
capacitación y Mentorización.
Este escenario requiere que el equipo de trabajo necesite adquirir nuevos conocimientos y
competencias en el manejo de herramientas informáticas que le permitan acceder de
manera más eficiente a los recursos de educación virtual.

30
Programación plurianual

Año
Actividades Principales Plan/Producto 2019 2020 2021 2022 2023
Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2 Sem 1 Sem 2
Elaboración de Planes 11
Elaboración de TdR
 Responsables nacionales
Contrataciones responsables
nacionales
Elaboración TdR:
 Responsables regionales
 Empresa mensaje Cambio
de comportamiento
 Contratación
Empresa mensaje Cambio
de comportamiento
Elaboración EETT
 Materiales IEC
 Guías Operativas CONE
 Kit de herramientas
 Equipamiento Bancos de
Sangre
 Equipamiento UNI
Impresión de materiales
 Guías
 Kit herramientas
Contratación
 Responsables regionales
 Consultores CEASS
Incorporación de Enfermeras a
las Redes a Nivel Comunitario
 Implementación: CONE 5 5 5
clínico??? En 15 redes

16
 Plataformas Comunitarias en
15 redes
Proceso de adquisición:
 Bancos de Sangre
 UNI

Implementación;
 Mejora situación nutricional
en 200 establecimientos de 100 100
salud
Ejecución Estudio RAMOS
Fortalecimiento Bancos de
Sangre
Contratación firmas
consultoras
 Modelo de gestión
 Sistema de información
 Plataformas de
capacitación

 Implementación nuevo  El Alto Llallagu 9 Hosp. 1 Hosp.


modelo de gestión en 15 Norte a 2do, 3er
hospitales  El Alto Ocurí Nivel Nivel
Sur Potosí
 Fortalec. Capacidades clínicas
(450) 125 125 125 75
 Formación en gestión
hospitalaria (70) 35 35
 Especialidades Médicas (50)

17
Anexos. Planes de implementación de la Estrategia CONE

18

También podría gustarte