Está en la página 1de 4

SEMANA 33: “¿COMO NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA?

I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la I.E.I : 098
Nombre de la Directora : Lilian Elizabeth Rios Arana
Nombre de la docente : Nanci Maribel Salazar Barrantes
Edad de los niños : 3 años
Día : Miércoles 18 de Noviembre.

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DEL DÍA:


El medio de conectividad: Televisión

TV: “¿Cómo nos divertimos con la música en familia?”

III. Propósitos de aprendizaje.

El propósito de esta experiencia de aprendizaje, que se extenderá por dos semanas, es que
los estudiantes se expresen a través de la música y el movimiento, experimentando con
diferentes sonidos y ritmos, y utilizando sus habilidades motrices. Asimismo, se busca que
identifiquen estrategias como el conteo para identificar las actividades preferidas y el tiempo
libre que tiene la familia. Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes
realizarán diversas actividades
El miércoles explorarán ritmos y los movimientos que pueden hacer a partir de ellos. También,
responderán estas preguntas: ¿Cuál es la música que más les gusta? ¿Cómo la bailan? ¿Qué tipo de
música les gusta a sus familias? Escucharán y bailarán al ritmo de la canción “Mi viejo loro”, con
movimientos de brazos, piernas, pies, cabeza, hacia arriba, hacia abajo. Asimismo, observarán y
oirán el video de la canción “El delfín”, un tondero cantado al ritmo del cajón y la guitarra. Además,
bailarán esta canción utilizando movimientos libres; luego, moverán los brazos como si fueran alas
de mariposa; después, las caderas, la cabeza y los hombros, y, para terminar, realizarán ejercicios de
respiración. Seguidamente, escucharán la entrevista a un músico acerca de los diferentes géneros
musicales que existen y algunos juegos rítmicos que se pueden realizar. Terminarán el día
observando un video donde algunas familias bailan su música favorita.
AREA COMPETENCIAS
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
COMUNICACIÒN
MATEMATICA  Resuelve problemas de cantidad

3 años: • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


COMPETENCIA
TRANSVERSAL

IV. Enfoques transversales:

Enfoque De Derechos

Valor(es) Conciencia de derechos


Actitud(es) Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Por Los padres o adultos responsables incentivan que los niños jueguen y ellos
ejemplo reconocen que jugar es uno de sus derechos.

V. Registro de la Actividad.
Medio de conectividad T.V.

Bienvenida a cargo de nuestra amiga Fátima.


Como cada mañana les recuerdo a los adultos de la casa, que su
compañía es super importante, para ayudar a los niños y niñas.

 Los niños escuchan la canción de APRENDO EN CASA.


APUNTES
CLAVES SOBRE
LA ACTIVIDAD
EMITIDA EN EL
APRENDO EN
CASA.

 Nuestra amiga Fátima inicia la actividad bailando y nos dice que


hoy tendremos un programa muy musical, exploraremos ritmos y
los movimientos que podamos hacer a partir de ellos.
 Chancay dice que también le gusta mucho la música y bailar.
 Niños y niñas ¿Cuál es la música que más les gusta? ¿Cómo la bailan?
¿Qué tipo de música les gusta a sus familias?
 Fátima recibe una llamada de Martina quien nos comparte una
canción que le dedicaron a su primo Teodoro

 ¿Cuántas cosas interesantes hizo Teodoro? ¿Qué idiomas estudió?


¿Dónde esta Teodoro?
 Escuchan y bailan al ritmo de la canción “Mi viejo loro”, con
movimientos de brazos, piernas, pies, cabeza, hacia arriba, hacia abajo

 Fátima nos comenta que le gusta mucho una canción por que le
trae recuerdos cuando fue de paseo por las playas del norte del
Perú había delfines en el mar
 observarán y oirán el video de la canción “El delfín” que nos envía
Martina.
 ¿de quien hablaba la canción? ¿Qué hacia el delfín’? ¿Qué quería ser
la cantante? .
 Fátima conversa con chancay sobre las sensaciones que nos ha
causado las canciones
 Esta canción hace que nos den muchas ganas de movernos por que
es un tondero un género musical original del Perú de la costa norte.
Este ritmo es más rápido por eso genera alegría y entusiasmo
 Bailan esta canción utilizando movimientos libres; luego, moverán los
brazos como si fueran alas de mariposa; después, las caderas, la cabeza y los
hombros, y, para terminar, realizarán ejercicios de respiración.
 Chancay recibe la llamada telefónica de unos niños que nos envían videos
contándonos del tipo de música que le gusta a su familia y bailan su música
favorita

RETO 1. Exploren en familia diferentes ritmos. Inventen juntos


movimientos para el ritmo que les guste .Dibujen como sa
han sentido al hacerlo en familia.

INDICACIONES Queridos papis y mamis la música ejerce una atracción misteriosa


A REALIZAR AL a la que pocos niños se resisten. Cuando un niño canta o baila a
PADRE DE encontrado otro lenguaje para expresarse, en casa no deben
FAMILIA faltar las oportunidades para bailar, cantar o experimentar con
ritmos nuevos.
REFLEXIÓN - ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Qué tipo de música escuchaste?
- ¿Qué tipo de música le guste más a tu familia?
- ¿Qué partes de tu cuerpo moviste?
- ¿Cómo te sentiste bailando la música que te gusta?
VI. RECURSOS.

• Hojas y material de escritura

También podría gustarte