Está en la página 1de 9

Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

Lengua y Literatura. 1ºESO

Unidad 5. La descripción

Interpretar los mapas del tiempo

Índice del Proyecto en Red:

Introducción
Plan de trabajo
Herramientas
Tiempo
Procedimiento
Evaluación
Para saber más

Introducción

¿Vas a realizar alguna actividad al aire libre en los próximos días? ¿Estás haciendo planes para el fin
de semana? ¿Te gustaría saber si debes hacer caso a tu madre y coger el paraguas, el abrigo y la
bufanda? Si no sabes qué tiempo va a hacer, tal vez estés dudando entre ir al cine o ir a patinar,
quedar con tus amigos en casa o salir a dar un paseo…

Con este trabajo despejarás tus dudas, porque vas a aprender a buscar, interpretar y elaborar la
información meteorológica. Primero buscarás en Internet las predicciones meteorológicas para los
próximos días; después profundizarás en el significado de los iconos y del vocabulario que se utilizan
en este tipo de predicciones; así podrás redactar tú mismo la información y compondrás un mural para
realizar una breve exposición oral en clase.

Los meteorólogos elaboran sus predicciones con la intención de anticipar la información


meteorológica para los próximos días, por eso estos textos se denominan predictivos. En este tipo de
textos se suelen combinar los mapas significativos con la interpretación de los mismos. Cuando

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 1 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

termines este trabajo, serás capaz de describir e interpretar los mapas que se emplean en la
información meteorológica y manejarás con precisión su vocabulario.

Plan de trabajo

Tu objetivo es elaborar la predicción meteorológica para uno de los próximos días. Para conseguirlo,
vas a seguir estos pasos:

Buscar la información en Internet.


Conocer las imágenes y el vocabulario que emplean los meteorólogos.
Interpretar las previsiones meteorológicas sobre los mapas de España y de una comunidad
autónoma.
Redactar la predicción meteorológica para el día seleccionado.
Componer un mural para realizar una breve exposición oral en clase.

Herramientas

Para llevar a cabo este trabajo, vas a necesitar:

Herramientas Para…

- Navegar por Internet:

www.meteored.com
www.rae.es
www.inm.es

Ordenador - Utilizar el procesador de textos:

en la escritura de textos
con las imágenes prediseñadas

- Repasar cómo se redacta una descripción:

Unidad 5:La descripción (páginas 72-73)


Tu libro de texto

- Imprimir tu trabajo y los dibujos para el mural.

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 2 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

Impresora

- Elaborar un mural con la información meteorológica que vas


Cartulina, tijeras, pegamento, a exponer.
rotuladores…

Tiempo

El trabajo te llevará tres horas.

Tiempo Para…

Dos horas - Navegar por Internet y trabajar con el ordenador.

Media hora - Elaborar el mural y preparar la exposición.

Media hora - Realizar y escuchar las exposiciones orales.

Procedimiento

Tarea 1. El mapa meteorológico

www.meteored.com

Abre la página.
Pulsa en la sección España y en Predicción. Elige el día del que quieras saber la información
meteorológica. Sitúa el cursor en uno de los bordes del mapa de España y cópialo (selecciona
copiar en el menú Edición, en el menú del botón derecho del ratón o pulsando las teclas CTRL +
C).
Abre un documento Word, ponle nombre y pega el mapa (selecciona pegar en el menú Edición,

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 3 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

en el menú del botón derecho del ratón o pulsando las teclas CTRL + V).
Vuelve al mapa de España y al día que has elegido y sitúa el cursor sobre tu Comunidad
Autónoma o sobre otra que quieras visitar. Copia y pega este mapa en el documento Word que
has abierto siguiendo el procedimiento del punto anterior.

Tarea 2. La leyenda del mapa

Observa la siguiente leyenda en la que se explican los iconos que se suelen emplear en la
información meteorológica.
Identifica los significados de los símbolos que aparecen en los mapas que has copiado en tu
documento.

Simbología

Despejado. Intervalos nubosos.

Cielos nubosos. Cielos cubiertos.

Intervalos nubosos con Cielos nubosos con


lluvia débil. lluvia débil.

Cielos cubiertos con Intervalos nubosos con


lluvia débil. lluvia moderada.

Cielos nubosos con Cielos cubiertos con


lluvia moderada. lluvia moderada.

Intervalos nubosos con Cielos nubosos con


chubascos tormentosos. chubascos tormentosos.

Intervalos nubosos con


Cielos cubiertos con
chubascos tormentosos
file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 4 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

chubascos tormentosos
chubascos tormentosos.
y granizo.

Cielos nubosos con Cielos cubiertos con


chubascos tormentosos y chubascos tormentosos
granizo. y granizo.

Intervalos nubosos con Cielos nubosos con


nevadas. nevadas.

Cielos cubiertos con


Niebla, brumas.
nevadas.

Viento Viento Viento Mar Mar


Marejadilla Marejada Gruesa
flojo moderado fuerte llana rizada

Dirección del Viento

Noroeste Noreste
Norte

Oeste Este

Suroeste Sureste
Sur

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 5 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

Tarea 3. Terminología

www.rae.es

Abre la página.
Consulta en el buscador los siguientes términos:

- presión (atmosférica)

- isobara

- anticiclón

- borrasca

Tarea 4. La interpretación de los términos

Ordena de menor a mayor:

Pulsa aquí para abrir la actividad

Para conocer el valor exacto de estas gradaciones, consulta www.inm.es :

Despliega el menú El Tiempo y después pulsa Inf. Meteorológica.


Pulsa en Predicción (a la izquierda del mapa de España).
Pulsa sobre Interpretación y se te abrirá una ventana con la información precisa acerca de los
valores que has ordenado en el ejercicio anterior.

Tarea 5. La descripción

Repasa en la Unidad 5 de tu libro de texto la información sobre la descripción: sus clases, el


orden en las descripciones y el lenguaje que se suele utilizar.
Responde y comprueba:

Pulsa aquí para abrir la actividad

Tarea 6. Una descripción técnica

Abre tu documento de texto y escribe la interpretación de cada mapa.


Puedes utilizar cuadros de texto para incluir tus comentarios.

Hazlo así:

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 6 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

1. Realiza una descripción técnica interpretando los datos que ofrecen los iconos.

- Sigue un orden espacial determinado.


- Emplea marcadores espaciales referidos a los puntos cardinales y selecciona los
adjetivos adecuados partiendo de la información que has consultado.

2. Guarda tu documento (utiliza el menú Archivo o pulsa las teclas CTRL + G).
3. Imprime tu documento. También puedes enviarlo al correo electrónico de tu profesor.

Fecha:

Temperatura máxima:

Temperatura mínima:

Tarea 7 (opcional). Obtener imágenes

En el menú Insertar del procesador de textos, despliega el submenú Imágenes y abre


Imágenes prediseñadas. Te damos algunas pistas de las palabras que puedes buscar para obtener
imágenes para elaborar tu mural:

clima temperatura nube nuboso sol lluvia tormenta nieve

Elige las imágenes que te puedan servir para elaborar tu mural de información meteorológica:
abre un documento word y pulsa con el ratón sobre cada imagen que quieras insertar.
Imprime el documento con las imágenes.

Tarea 8. Elaborar un mural

En clase, organizad grupos entre los que hayáis realizado la información meteorológica para el
mismo día y para la misma comunidad autónoma. Poned en común vuestros comentarios para
formular una interpretación clara, completa y precisa.
Elaborad un mural dibujando los mapas sobre una cartulina. Podéis recortar las imágenes y
pegarlas en el mapa o podéis dibujarlas.
Nombrad un portavoz del grupo para que exponga la información meteorológica de manera
file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 7 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

Nombrad un portavoz del grupo para que exponga la información meteorológica de manera
oral ante el resto de la clase.

Evaluación

Reflexiona sobre los siguientes puntos:

¿Has realizado correctamente la navegación por Internet y la utilización de las herramientas del
procesador de textos? ¿Has tenido algún problema? ¿Cómo lo has solucionado?
¿Has asimilado el significado de los iconos y de los términos que se emplean habitualmente en
las predicciones meteorológicas?
¿Has redactado un comentario meteorológico completo interpretando los símbolos sobre el cielo
y las precipitaciones, la fuerza y la dirección del viento?
¿Has empleado en el comentario meteorológico el orden espacial, los marcadores adecuados y
los adjetivos precisos?
¿Has colaborado activamente en el grupo de trabajo para realizar el mural? ¿Explicó el portavoz
de tu grupo la información meteorológica de manera clara, ordenada y precisa?

Valora tu trabajo: califica de 0 a 10 cada uno de los cinco


aspectos anteriores, suma los puntos y divide entre cinco. El
resultado de la división será la nota que tú te pongas.
Posteriormente comprobarás si tu nota coincide con la del profesor
o con la del tutor de la actividad.

Para saber más

Consulta las distintas opciones que ofrece www.inm.es , la página del Instituto Nacional de
Meteorología donde, además de predicciones meteorológicas por localidades, encontrarás otras
informaciones interesantes sobre el clima y la meteorología (artículos, noticias, congresos…).
En www.canalmeteo.com las predicciones meteorológicas están acompañadas de
comentarios. Además, puedes ver las fotografías del meteosat, gráficos de isobaras, el tiempo en
las playas y en los sistemas montañosos…
Y si tienes alguna duda sobre la terminología que se utiliza en las predicciones meteorológicas,
en http://www.tutiempo.net/terminos/index.htm encontrarás las definiciones de los
términos más comunes.
Puedes consultar la información meteorológica en las páginas del periódico, donde suele
aparecer la previsión para el día de la fecha y para el siguiente. Además, se suelen incluir datos
sobre temperaturas y precipitaciones de las capitales de las provincias españolas y de algunas
capitales del mundo.
Observa y compara la información meteorológica de distintas cadenas de televisión. Valora cuál

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 8 de 9
Santillana | Santillana en Red 05/10/13 16:57

es la más completa, clara y precisa.

file:///Volumes/mec_lengua1eso/recursos/HTML/cas_pr_lengua1eso05.doc/proyectoenred_lengua1eso.html Página 9 de 9

También podría gustarte