Está en la página 1de 8

Metodología Educación a Distancia

(Nombre del espacio académico)


Nombre del informe- Evaluación Distancia 1-2020

Nombre del estudiante


Código

Docente:
Mg. Wilma Edith Lima Ravelo
(docente de la asignatura)

Universidad Santo Tomás


Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia
Construcción en Arquitectura e Ingeniería (programa al que pertenece)
Centro de Atención Universitario Montería
(Ciudad)
2020
ii

Tabla de Contenido

1. Introducción............................................................................................................................................................3
2. Objetivos.................................................................................................................................................................4
2.1 Objetivo General.......................................................................................................................................................4
2.2 Objetivos Específicos................................................................................................................................................4
3. Desarrollo o Actividades a Desarrollar...................................................................................................................5
4. Conclusiones...........................................................................................................................................................6
Referencias......................................................................................................................................................................6
Anexos............................................................................................................................................................................7
3

1. Introducción

Luego de leer documentos de apoyo en el Aula Virtual, la guía académica de

la asignatura de Metodología de Educación a Distancia, donde de manera clara el

docente explica la importancia de esta asignatura para el desarrollo de su proceso de

aprendizaje en la Universidad Santo Tomás en la modalidad abierta y a distancia,

usted debe redactar la introducción del trabajo que desarrolló. La introducción

es lo último que usted redacta de su trabajo.

Para elaborar una introducción tenga en cuenta responder a las

siguientes preguntas sugeridas:

¿Cuál es la importancia que tiene este curso/trabajo para su

formación personal?

¿Qué temas va a desarrollar en cada punto de la

Evaluación?

¿Qué aportes realiza usted al presente

trabajo?

Recuerde elaborar párrafos de máximo 8 renglones por respuesta. (La

introducción es máximo dos párrafos)

Elaborado por Wilma Edith Lima Ravelo


4

1. Objetivos

2.1 Objetivo General

En este punto usted debe consultar el objetivo general y los objetivos

específicos que plantea el docente del espacio académico en el syllabus del curso y

las competencias a desarrollar.

Luego de leerlo y reflexionar sobre ellos, redacte su objetivo general frente a

su proceso de aprendizaje, formación personal y profesional. No describe los

resultados, pero expresa el propósito “el para qué central” del trabajo a realizar en

la evaluación Recuerde que: Los objetivos se redactan con verbos en infinitivo.

Deben ser claros y concisos. Ejemplo: Determinar la relación entre la utilización de

encuestas de satisfacción y la posterior satisfacción del cliente en locales de comida

rápida.

2.2 Objetivos Específicos

Se desprenden del objetivo general y son el camino para lograr dicho

objetivo. Se expresan los logros que se espera que el estudiante haya alcanzado, al

finalizarla actividad. (Máximo 3). Ejemplos:

 Confirmar la relación entre las encuentras realizadas y los cambios efectuados

como respuesta en los restaurantes que las iniciaron.

 Comparar los grados de satisfacción antes y después de los cambios realizados.

 Definir la relación real entre encuestas y satisfacción del cliente.

Fuente: http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-objetivos-generales-y-especificos/#ixzz5H7OfFaPp

Elaborado por Wilma Edith Lima Ravelo


5

2. Desarrollo o Actividades a Desarrollar

Lea detenidamente cada una de las situaciones, ejercicios y/o preguntas,

responda en forma ordenada, clara, coherente y objetiva. Por favor no hacer copia

literal o parafrasear textos, páginas de la Internet y otros. Las citas y consultas deben

ser referenciadas en el trabajo. Recuerde que si las respuestas contienen copias

literales o parafraseadas de textos impresos o publicados en la red el punto se anula.

1. Enunciado de la primera pregunta: xxxxxx xxxxxxxxx xxxxx xxxxx xxxx


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Y a continuación su desarrollo

2. Enunciado de la segunda pregunta


Y a continuación su desarrollo

3. Enunciado de la tercera pregunta

CRITERIOS EDUCACIÓN EDUCACIÓN


DISTANCIA PRESENCIAL
Elementos xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx
Identidad xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx
Aprendizajeautónomo xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx
Aprendizajesignificativo xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx
Papel del tutor xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx

4. Enunciado de la cuarta pregunta Xxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx


xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
y a continuación su desarrollo

5. Enunciado de la quinta pregunta Xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxx

Y a continuación su desarrollo

Elaborado por Wilma Edith Lima Ravelo


6

3. Conclusiones

Las conclusiones deben ser la respuesta a los objetivos o propósitos planteados. Las

conclusiones deben contemplar las perspectivas del trabajo, las cuales son sugerencias o

alternativas que se presentan para modificar, cambiar o incidir sobre el espacio

académico. Mínimo tres Conclusiones!! Pueden presentarse como una reflexión acerca

del trabajo realizado.

En esta parte usted debe redactar un escrito donde responda a las siguientes

preguntas:

¿Cómo fue el proceso de desarrollo del trabajo?


¿Qué dificultades encontró?
¿Qué aciertos?
¿Qué materiales consultó, qué fuentes, qué lugares visitó, etc.?
¿Qué le aportó a su formación personal el desarrollo del presente trabajo?
¿Cómo lo puede llevar a la vida práctica de su familia, región, trabajo, etc.?
¿Qué inquietudes quedan por aprender, trabajar, investigar, etc.?
(No copie las preguntas sugeridas, ellas son una guía para indicar cómo se
redactan las conclusiones. Elabore párrafos con las respuestas.)

Elaborado por Wilma Edith Lima Ravelo


7

4. Referencias

La bibliografía es la relación de las fuentes documentales consultadas por el

estudiante para sustentar su trabajo. Su inclusión es obligatoria. Cada referencia

bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo. Normas APA. Recuerde que para

las citas y la reseña bibliográfica debe seguir las normas APA.

Elaborado por Wilma Edith Lima Ravelo


8

5. Anexos

Acá el estudiante incluye anexos numerados de manera consecutiva y deben

llevar título.

En caso de que el trabajo lleve tablas o anexos se debe hacer un índice de

tablas o índice de anexos luego de la tabla de contenido del trabajo. Los anexos

pueden ser:

Documentos cortos que complementan el trabajo: tablas, tabulación de datos y

resultados. Gráficos, Imágenes, Fotos, Planos, Mapas.

NOTA: Este formato lo puede guardar en su pc, borrando la nota de

“ejemplo” y mantenerlo como plantilla para sus futuros trabajos en la

universidad.

Elaborado por Wilma Edith Lima Ravelo

También podría gustarte