Está en la página 1de 3

Evangelismo – Estrategias Evangelísticas de Éxito 1

Factores que Contribuyen al Éxito en el Evangelismo

Hay dos factores favorables a que tengamos éxito en el evangelismo. Sin estos dos
factores en funcionamiento es poco probable que veamos resultados.

1. Tener una Vida ATRAYENTE.

2. Ser AMIGO de Pecadores.

1. Una Vida Atrayente.

Los expertos en mercadeo consideran que la calidad del producto es su mejor


promoción. Sin un producto de calidad, cualquier campaña de venta, por sofisticada, seria
y costosa que sea, está destinada a fracasar. Los empresarios saben que debe existir una
calidad mínimo vital para que un producto prospere en el mercado.

En igual forma, cualquier campaña de evangelismo sin atención al “producto” está


destinado al fracaso. El éxito de la empresa evangelizadora es la calidad del cristiano
que presentamos.

El Evangelio es Una Calidad de Vida.

La iglesia primitiva vio un avance evangelístico increíble. Los que analizan la marcha de la
primera iglesia observan que la iglesia creció principalmente porque el evangelio fue visto
como una calidad de vida digno de aspirar.

Los primeros evangelistas se conocieron por una calidad de cristianismo que atraía:

A. Por Su Ejemplo de Vida.


“Nunca usamos de palabras lisonjeras. . . ni encubrimos avaricia, Dios es testigo; ni
buscamos gloria de los hombres…sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e
irreprensiblemente nos comportamos… (1 Tes.2:5,10).

“SANTIFICAD a Dios el Señor en vuestros corazones y estad siempre preparados para


presentar defensa con mansedumbre y reverencia a todo el que os demande razón de la
esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15)

Ver también 1 Tes.2:1-14; Filipenses 4:9.

B. Por Su Compañerismo.

El compañerismo de los primeros cristianos que trascendía toda clase social, de raza,
de sexo, o de cultural, era un enorme atractivo a su mundo. Se conocieron por el
constante compartir de pan, por la integración de judíos y griegos en su medio, y por la
diversidad de personajes que compusieron, por ejemplo, la iglesia en Antioquia. (Hechos
13:1).

A pesar de sus trasfondos tan distintos, pudieron trabajar en armonía. Es por eso, que
defectos en la hermandad, fueron reprobados seriamente por los líderes de la iglesia
primitiva.

La preocupación real por personas necesitadas, entre ellas viudas y huérfanos, impactó en
la sociedad. La expresión práctica de amor ágape fue siempre en evidencia.

La pureza del pueblo cristiano fue, a la vez, visible. Rehusaron a contaminarse por las
fraternidades seculares del día. No permitieron que el ambiente pagana penetra y
mancha su moralidad.

La koinonia o comunión entre ellos fue, de igual impacto. Enfatizaron la unión entre
personas, y el autor Green, nota que “la unidad cristiana significa una cuestión decisiva” en
la expansión de la iglesia (Romanos 14:1-3).
C. Por Sus Caracteres Transformados.

Los primeros seguidores de Cristo imitaban su vida. Vivieron en la práctica Gálatas 5,


negando las obras de la carne, y exhibiendo el fruto del Espíritu (2 Co.3:18; Ro. 12:1-2;
Gal. 4:19).

D. Por Su Gozo.

El libro de “gozo”, Filipenses, fue escrito desde una prisión. La persecución no apagaba su
espíritu de contentamiento. El cristiano amargado no es un atractivo para nada ni nadie.

E. Por Su Paciencia.

Ante los insultos, el escarnio, el martirio, los cristianos mostraron un espíritu de


tranquilidad y perseverancia. La historia de la iglesia cuenta el caso del hombre que
denunció al Apóstol Santiago ante Herodes Agripa. Tan impresionado fue por el testimonio
de Santiago que el mismo se hizo cristiano. Fue llevado junto a la ejecución de Santiago.
Pidió perdón del apóstol, le besó, y fueron decapitados juntos.

También podría gustarte