Está en la página 1de 4

Tipo de investigación

La presente investigación, puede enmarcarse dentro de lo que se denomina

investigación cualitativa, social o etnográfica, en virtud de que este tipo de

investigación, analiza fenómenos propios de las ciencias sociales, se trata de un modelo

de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado en la apreciación e

interpretación de las cosas en su contexto natural. Se propone interpretar información

obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registro, entre otros.

(Cazau, 2006, p 33)

La disposición de los residuos sólidos dentro de una plaza de mercado, es un

problema que atañe, entre otras, a toda una comunidad de personas que viven en sus

cercanías, a los usuarios de la misma y a la Administración Municipal. Lo anterior

invita a pensar que los problemas secundarios que ello genera, se pueden solucionar a

partir de un método de investigación propio de las ciencias sociales; se habla entonces

de la investigación social, o cualitativa; es por ello que para entrar en este tipo de

investigación, será necesario ahondar en algunos de sus aspectos como el tipo de

personas que utilizan la plaza de mercado, el nivel socioeconómico, el nivel académico,

entre otros, y desde allí, decidir a qué tipo de investigación cualitativa se le va apostar.

Una de las maneras en que es posible investigar desde el punto de vista de la

investigación cualitativa es la Investigación Descriptiva. En este tipo de investigación

social se trata de analizar y medir variables cualitativas de personas o grupos de

personas, las cuales hacen parte del fenómeno social involucrado.

Población

La población de la Comuna 10 de la ciudad de Santiago de Cali, está constituida

por103.087 habitantes, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 9.8%;


es de anotar, que se ha tomado como población a esta comunidad, en virtud de que es la

que circunda la plaza de mercado en cuestión, lo que permite asumir que de una u otra

manera utilizan los servicios que ella presta.

MATRIZ MARCO METODOLOGICO


OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
1 Analizar la percepción que tienen los Realización de una Encuesta, tablas
habitantes de la comuna 10 de Cali, con encuesta a los estadísticas y gráficas
relación al manejo de los residuos habitantes de la
sólidos en la Galería de Santa Elena en el Comuna 10
primer trimestre del año 2020.
2 Analizar el comportamiento de los Toma de Fotografía
usuarios (residentes y vendedores) de la observaciones
Galería de Santa Elena de la comuna 10 fotográficas en
de Cali en el primer trimestre del año sitios dentro y
2020, con respecto al manejo de los fuera de la plaza de
residuos sólidos. mercado.
3 Determinar los niveles de eficiencia en la Entrevistas a Entrevista
intervención del Estado en la galería de funcionarios de la
Santa Elena de la comuna 10 de Cali en Administración
el primer trimestre del año 2020 Pública
relacionados con la
gestión de
Residuos Sólidos
4 Realizar una propuesta intervención y Charlas y No aplica
sensibilización, a través de capacitaciones a
capacitaciones a los usuarios de la usuarios de la plaza
Galería Santa Elena con respecto al de mercado Galería
manejo de los residuos sólidos Santa Elena.
Fuente: creación propia.
Referencias bibliográficas

Alcaldía de Cali. (2012). Comuna 10. Recuperado de Internet:

http://www.cali.gov.co/lgbt/descargar.php?idFile=3800

CEPA FCP. (2013). Documental Santa Elena, Cultura Olvidada. Recuperado de

Internet: https://www.youtube.com/watch?v=yWNIup9G81U

El País. (2017). 40 toneladas diarias de residuos sólidos retiran de la galería Santa

Elena. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/40-toneladas-diarias-

deresiduos-solidos-retiran-de-la-galeria-santa-elena.html

El País. (2017). En Cali se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos y solo se

recicla el 10 %. Recuperado de Internet: http://www.elpais.com.co/cali/en-segeneran-

1700-toneladas-diarias-de-residuos-solidos-y-solo-se-recicla-el-10.html
El Tiempo. (1997). Galería de Santa Elena, el Problema. Recuperado de Internet:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-592973

Herrera A. (2011). Problemática Ambiental Galería Santa Elena Cali. Recuperado de

Internet: https://prezi.com/obbx0iikwhlj/problematica-ambiental-galeria-santa- elena-

cali/

Herrera A., Loaiza A., Agudelo J. (2011). Problemática Ambiental Galería Santa

Elena Cali. Universidad de San Buenaventura de Cali: Recuperado de Internet:

https://prezi.com/obbx0iikwhlj/problematica-ambiental-galeria-santa- elena-cali/

También podría gustarte