Está en la página 1de 39

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Según Lacayo (2009), en el trabajo titulado: Plan Integral de Manejo de


Residuos Sólidos Urbanos para el Municipio de Diriamba, Departamento de
Carazo, Managua Nicaragua. Este Plan de Manejo de Residuos Sólidos
Urbanos, se formuló de acuerdo a la realidad socio-económica de la ciudad
de Diriamba, como herramienta para mejorar la calidad en la prestación del
servicio de limpieza y recolección por consiguiente, las condiciones higiénico-
sanitarias de la ciudad. Para la formulación del PIMARS-Diriamba se realizó
la caracterización y evaluación del manejo de los residuos sólidos urbanos
del Municipio.
Entre los principales resultados se encuentran: una producción Per-cápita
de 0.41 Kg/hab/día, una producción total de residuos sólidos de 18.11 T al
día, de los cuales 15.44 T corresponden al sector domiciliar, 2.56 T al
Mercado Municipal y 0.10 T a los Hospitales y una densidad de 220.74
Kg/m3, siendo la materia orgánica el componente de mayor proporción en los
residuos sólidos. El actual manejo de los residuos sólidos urbanos del
Municipio se realiza de forma deficiente principalmente por la carencia de
recursos financieros, la falta de personal capacitado para la prestación del
servicio y la falta de conciencia ambiental de la población, por lo cual la
Alcaldía precisa de instrumentos que contribuyan al mejoramiento de la
gestión de los residuos sólidos.
La revisión del contenido de esta investigación, aportó datos significativos
relacionados con la cantidad de desechos sólidos generados a nivel
municipal: evidenciando, la predominancia de desechos provenientes del
sector domiciliario. Lo que permite sugerir el establecimiento de acciones que
a corto plazo, permitan darle mejor disposición y/o uso a este tipo de
materiales producto de la actividad diaria, bien sea en actividades de tipo
industrial, comercial o domiciliaria.
Esta investigación, se asemeja a la planteada por los autores, en cuanto
a la deficiencia existente en el manejo y disposición de los desechos sólidos
domiciliarios, como consecuencia de la inexistencia de un plan que le permita
al municipio afrontar de manera eficiente la acumulación cada vez mayor de
los desechos sólidos en espacios públicos, afectando el ambiente y la
calidad de vida. Se diferencia del presente trabajo, en cuanto a la existencia
de datos estadísticos confiables, aportados por la municipalidad de Diriamba,
lo cual en parte, demuestra mayor interés respecto al problema planteado.
Por otra parte Ramírez (2008), efectuó el trabajo titulado: elaboración de
un plan de manejo de desechos sólidos en el Municipio “Juan Antonio
Sotillo”, Estado Anzoategui. En cuanto a la metodología aplicada para su
realización se consideró tomar como tipo de investigación la descriptiva; que
permite el registro análisis e investigación del problema estudiado, así como
establecer comparaciones y descubrir las relaciones, causas-efectos
presentes y como diseño se adoptó la investigación de campo, por cuanto la
primera permite obtener información en forma directa de la realidad donde se
está presentando, e investigación documental ya que esta proporciona
información de todo tipo de material escrito sobre el tema.
En cuanto a los análisis y resultados se utilizó como instrumento de
recolección de datos el cuestionario conformado por veinte preguntas,
aplicada mediante entrevista estructurada a una muestra de quinientas
personas. En el procesamiento se utilizó el método Alpha de Cronbach para
medir la confiabilidad del instrumento, además del análisis basado en la
frecuencia y porcentajes para la obtención de los resultados. Del análisis
realizado se desprende que lo establecido por la alcaldía con respecto a la
elaboración del plan de manejo de desechos sólidos, coincide con los hábitos
de los ciudadanos del Municipio Sotillo en cuanto al manejo de estos
materiales, motivo por el cual se sugirió la elaboración del plan.
Esta investigación aportó información importante relacionada con las
relaciones de causa y efecto, que indudablemente se generan como
consecuencia de la acumulación de desechos sólidos en sitios públicos. De
igual modo, facilitó la comprensión de aspectos relacionados con la selección
de instrumentos y técnicas válidas para la recolección de la información. En
este sentido, se tomó la decisión de incorporar parte de estos elementos a
la presente investigación.
Es de hacer notar que, respecto al procesamiento de la información, es
objetable el hecho de no incluir registros suministrados directamente por la
municipalidad, los cuales sirvieran de sustento a los datos obtenidos
directamente durante el proceso de investigación. El presente trabajo se
asemeja a la investigación revisada, ya que en ambos casos, se pretende,
establecer acciones concretas para concienciar a las personas en cuanto al
uso y / disposición final de los desechos sólidos. Estas investigaciones
difieren, respecto al tipo de investigación y a la manera como se seleccionan
las personas que aportaron la información necesaria para la conformación
del plan.
Según Pérez (2010), en el trabajo titulado: Plan estratégico para la
Recolección de Desechos Sólidos en el Municipio Junín Estado Táchira.
Uno de los servicios públicos de responsabilidad municipal, tradicionalmente
con mayores problemas es el de recolección, manejo y disposición final de
desechos sólidos, limpieza y barrido de calles. Para resolver la problemática
antes planteada las autoridades municipales actuales han dado especial
énfasis a las medidas relacionadas con la modernización y la prestación
eficiente de los servicios relacionados con el sector.
En este sentido, a través de la presente propuesta se planteó la
estructuración de un Plan estratégico para la Recolección de Desechos
Sólidos en el Municipio Junín Estado Táchira. En dicho plan se da énfasis al
mejoramiento del servicio dentro del programa de Ciudad Limpia en el que se
contempla las siguientes metas Concesionar el 100% de la disposición y
tratamiento de la basura. Contratar la recolección de basura por medios no
convencionales en barrios no accesible por los camiones recolectores.
Establecer los basureros comunales en zonas de depósito de los barrios más
populares y lograr la sustentabilidad del sector encargado del manejo de
desechos sólidos a través de un cambio en el sistema y frecuencia de
facturación.
La revisión del contenido de esta investigación, aportó información útil
respecto a los procedimientos empleados por la municipalidad respecto al
manejo eficiente de los desechos sólidos domiciliarios, y su utilización en
términos del desarrollo sustentable. Sin embargo, se objeta el hecho de que
no se toma en cuenta la organización comunitaria, como parte fundamental
para dar solución a los problemas que afectan a un determinado estrato
poblacional.
En ambas investigaciones se propone, la implementación de acciones
tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas, en función de
mantener un ambiente limpio y libre de desechos contaminantes. Se
diferencian respecto a la manera de afrontar el problema, ya que en este
trabajo, la acción resolutoria, recae sobre la alcaldía, mientras que en la
investigación propuesta, se involucra al colectivo de Sabana Larga, la
búsqueda de solución a la problemática allí existente.

Bases teóricas

Desechos sólidos. De acuerdo con Tchobanoglous, Theisen y Vigil (2004)


“Los desechos sólidos, constituyen la mayor cantidad de desechos
generados en las comunidades. Su componente principal son los desechos
domiciliarios. Este tipo de desechos precisa de un sistema periódico de
recogida para su tratamiento en los vertederos municipales". (p.47). Estos
desechos sólidos, de acuerdo con estudios realizados por la Organización
Panamericana para la Salud (2009:27): tienen diferentes fuentes las cuales,
generalmente contienen: materia orgánica en un 40% la cual en un 50%
constituida básicamente por restos y desperdicios de alimentos, el papel y
cartón constituyen un 31%, los desperdicios de vidrio comprende un 5%, las
latas de cerveza, refrescos, conservas y otros metales comprenden un 3.5%,
los plásticos, embalajes alimentarios y productos de limpieza del 5 % al 9% y
los textiles y algodón un 5%.
De acuerdo con los datos suministrados por este organismo
internacional, los desechos sólidos de origen orgánico, constituyen un
porcentaje significativo a nivel domiciliario, aspecto el cual debe ser
considerado por las municipalidades y organizaciones comunitarias, como
fuentes generadoras de materiales útiles para su reutilización a nivel del
hogar.

Tipos de desechos Salidos

Los desechos sólidos, poseen diferentes clasificaciones, dependiendo de


su origen, composición estabilidad en cuanto a su proceso de degradación. A
continuación se dará a conocer una clasificación de desechos sólidos,
elaborada por Lopez (2005:76):

Desechos sólidos orgánicos

Son una parte importante de los desechos sólidos municipales. La


mayoría se originan principalmente dentro de los hogares, en los comercios,
y de forma secundaria en instituciones y centros industriales. Los desechos
orgánicos son biodegradables y producen un efecto acondicionador en los
suelos, una especie de abono o fertilizante, que si se prepara correctamente
también puede ser utilizado como una valiosa fuente de nutrientes en la
agricultura urbana. La digestión anaerobia también produce gas metano y
por tanto supone una importante fuente de bio-energía.
Existen dos fuentes de confusión sobre el término "Desechos orgánicos".
En primer lugar, el término generalmente no incluye el plástico o el caucho,
aunque pertenezcan al mundo de los químicos orgánicos, es decir a los
polímeros orgánicos. En segundo lugar, que sea un desecho que se pueda
descomponer con facilidad. Que en el caso de los alimentos no existe
ninguna duda, tienden a degradarse muy rápidamente mientras que algunos
otros desechos orgánicos, como por ejemplo el papel, tienden a requerir
largos tiempos o condiciones especiales a la biodegradación. Es preciso
indicar que de acuerdo a Lineamientos elaborados por el Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente (2009):
El volumen de residuos y desechos de origen vegetal suponen el
75% del total de estos, como por ejemplo los desechos verdes o
de jardín (20%), residuos de alimentos (25%), papel y cartón
(15%), la transformación de la madera forma otro (15%) de los
residuos orgánicos. Además de ser un recurso valioso para los
suelos pobres en nutrientes, este material genera los más
importantes niveles de contaminación cuando se depositan en
vertederos. Algunas formas de desechos orgánicos pueden causar
problemas de salud pública, como enfermedades, malos olores y
las plagas.

Desechos inorgánicos

Son aquellos desechos cuya elaboración proviene de materiales que son


incapaces de descomponerse o que tardan tanto en hacerlo que sería inútil
considerarlos como tales. Por ejemplo los plásticos, el vidrio (unos 1000
años) y por supuesto los metales. Una colilla de un cigarro se descompone a
los 5 años. Se puede también incluir el papel y el cartón; materiales que se
descompondrán, pero no a la rapidez con que lo hace una hoja seca o una
cascara de naranja. Otros materiales tienen el problema de ser compuestos
en su elaboración con la mezcla de varios productos, lo que hace que sea
muy difícil su reciclaje.

Desechos sólidos peligrosos

El término comprende a los desechos peligrosos derivados de todos los


productos químicos tóxicos, materiales radiactivos, biológicos y de partículas
infecciosas. Estos materiales amenazan a los trabajadores a través de la
exposición en sus puestos de trabajo. Así mismo a todo el público en
general en sus hogares, comunidades y medio ambiente. La exposición a
estos desechos puede ocurrir cerca del lugar de origen de la producción del
desecho, o a lo largo de la ruta de acceso de su transporte, y cerca de sus
sitios de disposición final.
La mayoría de los residuos peligrosos son el resultado de los procesos
industriales que producen subproductos, productos defectuosos, o materiales
derramados sin querer o queriendo al medio. La generación y la eliminación
de los desechos peligrosos se controlan a través de una gran variedad de
leyes internacionales y a través de las normativas nacionales propias de
cada país.

Fuentes de desechos Sólidos


Cabe destacar que de acuerdo con Jiménez (2008:79), existen las
siguientes fuentes de residuos.

Desechos industriales
Los desechos que generan muchas industrias, como químicos, agua
contaminada, aceites, entre otros, pueden contener componentes nocivos
que requieren de procesos y tratamientos especiales para su manejo,
almacenamiento, transporte y disposición final. Para este tipo de desechos
sólidos es necesario adoptar medidas institucionales semejantes a las
aplicadas en el caso de los desechos de hospitales.

Desechos domésticos
Los desechos domésticos provienen de las actividades de cocina y
limpieza que se realizan en los hogares, restaurantes, hoteles, entre otros.
En general contienen materiales inorgánicos como papel viejo, cartones,
botellas, loza, muebles, hojas, etc., y materiales orgánicos como desechos
vegetales, granos, aceites comestibles, entre otros.

Desechos del mercado comercial


Estos desechos provienen de locales comerciales, tiendas, oficinas y
almacenes. Comprenden papel, cartones, botellas, bienes dañados y
desechados, y finalmente materiales orgánicos e inorgánicos que muchas
veces pueden ser peligrosos y reactivos ante ciertas sustancias químicas.

Desechos Peligrosos
Es cualquier material desechable que, debido a su cantidad,
concentración o características físicas, químicas o infecciosas, pueda causar
o contribuir significativamente a un aumento en enfermedades serias e
irreversibles, o con incapacidad temporal; o presenta un riesgo inmediato o
potencial para la salud de las personas y el medio ambiente cuando se trata,
almacena, transporta o dispone de una manera impropia e inconveniente.
Aquí se incluyen, en este caso específico, los generados dos estaciones
de servicio ubicadas en la vía de acceso a la comunidad y en dos lavados de
vehículos; establecimientos en los que se vierten considerables cantidades
de aceites, gasoil y aditivos químicos, utilizados para el mantenimiento de
motores y carrocerías, entre otros. Son a menudo muy tóxicos.
Ley de las 3R
De acuerdo con Bernacheet al (2005:67), se conoce como las tres erres
de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de
consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que
pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo
responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de
residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y
específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos
generados.
Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo y las
Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a
cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos
gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las
tres erres. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del
Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir
una sociedad orientada hacia el reciclaje. A continuación se describe en que
consiste.

Reducir
Este concepto puede que sea el más importante de todos pues si
partimos reduciendo o evitando que se genere basura innecesaria y
utilizando los productos correctamente se podrá evadir una gran cantidad
de problemas ambientales. Se tiene que reducir el volumen de productos que
consumimos así como el uso de todo aquello que proceda de recursos
naturales que puedan terminarse algún día. No olvides que para fabricar
productos de todo tipo, se necesitan materias primas, agua, energía,
minerales, entre otros que pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo en
renovarse. Para reducir se sigue los pasos que a continuación se
mencionan: Elija productos con menos envoltorios ya que reduce el uso de
productos tóxicos y contaminantes, reduzca el uso, en casa, de productos
tóxicos y contaminantes y disminuya el uso de papel de aluminio.

Reutilizar
Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos
consumibles. No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya
que cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos
recursos agotables tendremos que gastar. Compre líquidos en botellas de
vidrio retornables, utilice el papel por las dos caras y regale la ropa que te ha
quedado pequeña o que ya no usas.

Reciclar
Si no se puede reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco
reutilizarlo, entonces, al comprarlo, tenga en cuenta siempre ese producto
puede reciclarse. Utilizando los residuos como materia prima para la
elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial.

Desechos Sólidos a nivel comunitario


La generación de desechos en las diferentes comunidades varía en
función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de
consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la
población. Es preciso indicar que, de acuerdo con Gil y Gómez (2005):”El
creciente desarrollo de centros urbanos, sin la debida previsión respecto a la
previsión del servicio de aseo domiciliario, ha traído consigo un considerable
aumento en la generación de estos desechos” (p.75).
Según los prenombrados autores, en la década de los 60, la generación
de desechos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día; hoy en
cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día. Los sectores
de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de estos
desechos.
Básicamente se trata de identificar en una base másica o volumétrica los
distintos componentes de los desechos. Usualmente los valores de
composición de desechos sólidos municipales, empresariales, industriales o
domésticos se describen en términos de porcentaje en masa, también
usualmente en base húmeda y contenidos como materia orgánica, papeles y
cartones, escombros, plásticos, textiles, metales, vidrios, huesos, entre otros.
En este sentido, Seoánez, Mariano (2005), expresa:
La utilidad de conocer la composición de los desechos sirve para
una serie de fines, entre los que se pueden destacar estudios de
factibilidad de reciclaje, factibilidad de tratamiento, investigación,
identificación de desechos y estudio de políticas de gestión de
manejo. (p.36).

Es decir, el condimento de la composición de los desechos sólidos,


permite la estructuración de una serie de acciones tendientes a lograr su
aprovechamiento en términos de su procedencia, manejo y posterior
tratamiento.
Es significativo indicar que la producción de desechos sólidos es una
variable que depende básicamente del tamaño de la población y de sus
características socioeconómicas. Una variable necesaria para dimensionar el
sitio de disposición final es la llamada Producción per cápita (PPC). Este
parámetro asocia el tamaño de la población, la cantidad de desechos y el
tiempo; siendo la unidad de expresión el kilogramo por habitante por día
(Kg/hab/día). Este valor se determina experimentalmente en el lugar de
generación. (Puede ser comparado con los valores o índices promedios de
pesos por tipo de actividad.
Manejo de los desechos Sólidos
Por otra parte, de acuerdo con Lineamientos del Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente (2009): El Manejo de desechos sólidos, es el
conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de manejo
de los desechos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea ambiental
y económicamente adecuada.
Cabe destacar que, a raíz del crecimiento incontrolado de los grandes
asentamientos humanos, hace aproximadamente sesenta años, se dio inicio
a la generación de los rellenos sanitarios en el área metropolitana de las
principales ciudades en las cuales, esta actividad ha tenido un significativo
progreso, en especial, en aquellos aspectos vinculados al medio ambiente y
que tienen relación con el manejo de los desechos generados. En este orden
de ideas, Ruston y Denison (2004), indican:
Aun cuando los resultados obtenidos son satisfactorios, desde el
punto de vista sanitario, ambiental y económico, esto no ha sido
suficiente como para evitar que esta actividad encuentre oposición
en la comunidad. La forma en que se ha manejado la disposición
final de desechos sólidos urbanos en el área metropolitana de
diferentes centros poblados, ha sido la resultante de un proceso
lógico en el cual se han tratado de concentrar dentro del marco
legal vigente, los recursos económicos y la tecnología disponible.
(p.72).

De tal manera que la primera acción, es eliminar los vertederos de


basura ubicados dentro de las comunidades o en las inmediaciones del
radio urbano. Este logro puede considerarse importante si se tiene en cuenta
que los rellenos sanitarios, ubicados fuera de los centros poblados, y
manejados con criterio ambientalista, aportan substanciales ingresos
económicos, a quienes de manera organizada, aplican un sistema de manejo
de desechos sólidos, con base al desarrollo de programas sostenibles en el
tiempo. Es precisó manifestar que de acuerdo con Nebel y Wright
(2009:126):
Básicamente el sistema de manejo de los desechos se compone de
cuatro sub sistemas:
a) Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la
transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente
se vuelve generadora cuando su proceso genera un residuo, o cuando lo
derrama o cuando no utiliza más un material.
b) Transporte: Es aquel mecanismo mediante el cual se traslada el residuo.
El transportista puede transformarse en generador si el vehículo que
transporta derrama su carga, o si cruza los limites internacionales (en el caso
de desechos peligrosos), o si acumula lodos u otros desechos del material
transportado.
c) Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selección y aplicación
de tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los desechos
peligrosos o de sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa
comúnmente más utilizada es el relleno sanitario.
d) Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona fundamentalmente
con el control efectivo de los otros tres sub sistemas.

Problemas ambientales y de salud pública producidos por los desechos


sólidos
Es de hacer notar que según Antúnez y Galilea (2009).
Las enfermedades asociadas al mal manejo de los desechos
sólidos son causa principal de la morbilidad y la mortalidad en el
país. La carencia de educación sanitaria, tanto de la población en
general, como de los trabajadores del sector, contribuye al
incremento de los problemas de salud relacionados con el manejo
de los desechos (p.57).

La participación de la población en el manejo de los desechos es débil,


se limita en la mayoría de los casos a la entrega de los desechos al sistema
de recolección y a pagar por el servicio. La relación entre el Estado a sus
diferentes niveles, el sector privado y la comunidad es reactiva, pocas son
las ocasiones en las que estos actores adelantan iniciativas compartidas
para resolver en forma conjunta problemas inherentes a los desechos
sólidos.
Los trabajadores del sector no están identificados como grupos de
riesgo, la falta de información epidemiológica sobre la morbilidad y la
mortalidad de estos trabajadores es un aspecto crítico que debe atenderse
con urgencia. En los sitios de disposición final se reciben mezclados los
desechos municipales, hospitalarios e industriales peligrosos, la vigilancia y
el control sanitarios en el manejo de los desechos sólidos son deficientes,
especialmente en los vertederos.
En este sentido, se debe identificar como necesidades inmediatas, el
hecho de fortalecer acciones de vigilancia y control sanitario, evaluar los
daños al ambiente y a la salud atribuibles al manejo inadecuado de los
desechos sólidos generados a nivel municipal, fortalecer las coordinaciones
intersectoriales para facilitar su mejor control y vigilancia y la necesidad de
una evaluación sanitaria y ambiental global del sector de aseo urbano en
todo el país. En consecuencia, se plantean varias alternativas para subsanar
los aspectos críticos identificables a lo largo, mediante una propuesta de
políticas, estrategias y acciones encaminadas a fortalecer el sector de aseo
urbano, proteger la salud en poblaciones expuestas y grupos de riesgos y
mejorar la calidad ambiental.
En este sentido, según Rojas (2008), manifiesta que, antiguamente, la
eliminación de los desechos sólidos, no representó un problema de salud,
publica ni de contaminación del ambiente, debido a la baja densidad de
población, y alas grandes extensiones de tierra disponibles, para descargar y
transformar, los pocos desechos producidos. El problema aparece, cuando el
hombre al organizarse socialmente, se concentra en áreas específicas que
posteriormente dan origen a las ciudades.
Es de hacer notar que actualmente, la relación existente entre el manejo
inadecuado de los residuos sólidos y los problemas de salud pública,
ocasionados, es muy conocida. Los investigadores han demostrado, que
agentes transmisores de enfermedades como los roedores y las moscas, se
reproducen en vertederos de desechos a campo abierto, así como en
viviendas mal construidas o sin mantenimiento.
En este contexto de ideas, según Tchobanogluos y Tense 2006), en
estudio publicado por el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos,
relaciona el surgimiento y proliferación de veintidós enfermedades humanas
ocasionadas por la gestión inadecuada de los desechos sólidos, pone en
evidencia la importancia que tiene el hecho de realizar un buen y apropiado
manejo de los mismos, ya que de lo contario se cierre el riesgo degenerar
focos potenciales de enfermedades, que en cualquier momento pueden
afectar la salud de las personas. Por otra parte, Roa (2008), indica:
La descarga directa de desechos sólidos en cuerpos de agua, la
incineración sin control y la descarga en vertedores mal
diseñados, ocasiona problemas ambientales, tales como:
contaminación del aire, efecto de invernadero, lluvia acida,
reducción de la capa de ozono, contaminación de los suelos,
magnificación biológica, modificación del PH, conminación del
agua, eutrificaciòn y enfermedades hídrica. (p.162).

Tal y como se puede apreciar, la incorporación de residuos sólidos a los


cursos de agua, existentes a nivel comunitario, genera una serie de
problemas, tales como: perdida de potabilidad, concentración de sales
toxicas, alteraciones del Ph, reducción del nivel de oxigeno disponible entre
otros; que sin duda alguna, facilitan la proliferación de enfermedades
gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas que afectan la salud.
Al mismo tiempo, Tchobanogluos y Thiesen (2009: 92), establecen la
siguiente lista de problemas ocasionados por la acumulación de desechos
sólidos:
a) Enfermedades provocadas por vectores sanitarios: Existen varios vectores
sanitarios de gran importancia epidemiológica cuya aparición y permanencia
pueden estar relacionados en forma directa con la ejecución inadecuada de
alguna de las etapas en el manejo de los desechos sólidos.
b) Contaminación de aguas: La disposición no apropiada de desechos
puede provocar la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos
de agua, además de contaminar la población que habita en estos medios.
c) Contaminación atmosférica: El material particulado, el ruido y el olor
representan las principales causas de contaminación atmosférica.
d) Contaminación de suelos: Los suelos pueden ser alterados en su
estructura debido a la acción de los líquidos percolados dejándolos
inutilizada por largos periodos de tiempo.
e) Problemas paisajísticos y riesgo: La acumulación de desechos sólidos en
lugares no aptos, trae consigo un impacto paisajístico negativo, además de
tener en algunos casos asociados un importante riesgo ambiental,
pudiéndose producir accidentes, tales como explosiones o derrumbes.
f) Salud mental: Existen numerosos estudios que confirman el deterioro
anímico y mental de las personas directamente afectadas.

Aspectos Económicos Financieros de la gestión de desechos sólidos


De acuerdo con Informe de Gestión efectuado por la Comisión de
Planeamiento Ambiental de la Asamblea Nacional (2008):” En Venezuela, no
se ha considerado el manejo de los desechos sólidos y desechos como un
sector específico de inversión, lo que se traduce en la ausencia de un
sistema financiero de apoyo a dicho sector” (p.25). A su vez, el servicio de
Aseo Urbano y Domiciliario se caracteriza por la inexistencia de catastros
actualizados de "usuarios"; la falta de información en torno a la naturaleza,
composición y volumen de los desechos; la inexistencia de sistemas de
facturación, validación y recaudación en la mayoría de los municipios del
país.
De igual manera, la ausencia de índices para establecer la calidad de la
prestación del servicio; y la ausencia de planes de acción comercial con
objetivos de corto o mediano plazo, y de indicadores metas que permitan
establecer los recursos necesarios para lograr un adecuado manejo de los
desechos sólidos, ha sido un factor limitante, para el desarrollo de
actividades que permitan a los habitantes de los diferentes sectores que
integran el país, utilizar de manera racional y eficiente estos materiales de
desecho, producto de la actividad cotidiana.
Ello supone la implantación de una cultura de información para la toma
de decisiones; el establecimientos de indicadores e información para el
manejo apropiado de los desechos sólidos. También se requiere impulsar la
modernización del modelo de gestión de desechos sólidos, reduciendo el
riesgo y aumentando el espacio para la participación de nuevas
organizaciones de la sociedad civil que permitan su incorporación en fases o
áreas del servicio tales como la recolección y reciclaje de desechos
recuperables.

Aspectos Socio Comunitarios


De acuerdo con Nebel y Wright (2005:72): Como resultado de una serie
de análisis relacionados con el desarrollo local y la participación
comunitaria, se observa que en Venezuela actualmente existe una
disposición al cambio, y se están modificando las relaciones entre el
Gobierno y la sociedad organizada. De las experiencias que se están
desarrollando, las mancomunidades han dado soluciones a problemas con
muchos años de estancamiento, y representan una alternativa no sólo en lo
relacionado a la disposición final de los desechos sólidos, sino también en
otras fases del servicio y para la integración de la comunidad como parte de
la solución de sus problemas.
En este contexto de ideas, existen diferentes niveles y características
(variedad) en las organizaciones relacionadas con la gestión de los desechos
sólidos, las cuales representan a los tres actores involucrados con el sector:
municipio, ciudadanía y empresa.. En este sentido Jiménez (2007), Expresa:
Las deficiencias de una educación, tanto formal como no formal,
relacionada con el manejo integral de los desechos sólidos, una
debilidad institucional para dar respuesta a esta problemática
reflejada en una deficiente prestación del servicio y en un aumento
de problemas sociales asociados con la gestión de los desechos
sólidos, como es el caso de los escarbadores en los sitios de
disposición final y los recuperadores informales, son los
principales aspectos críticos que caracterizan al sector.(p. 62)

Ante esta problemática, se proponen las siguientes políticas: promoción


de la gestión integral de los desechos sólidos a través de la participación del
poder local, de la comunidad y del sector empresarial; fortalecimiento de la
educación ambiental (formal y no formal) como herramienta para promover la
gestión integrada de los desechos sólidos; promoción y fortalecimiento de
mancomunidades entre municipios vecinos para el manejo integral de los
desechos sólidos; y fortalecimiento de las instituciones capaces de promover
una gestión de desechos sólidos en la que se integren el poder local, la
comunidad y el sector empresarial.
Como propuestas para lograr las políticas planteadas, se sugieren los
siguientes perfiles de proyecto: Programa de formación y capacitación para
profesionales y técnicos que trabajan en las alcaldías y demás organismos
integrantes de la Comisión Técnica Nacional para los Desechos y Desechos;
Programa de formación de facilitadores para promover la participación de la
comunidad y del sector privado mediante la creación de microempresas
relacionadas con la gestión de los desechos sólidos; Campaña de
información y educación a la ciudadanía a través de los medios de
comunicación.
En este orden de ideas, y de acuerdo con Seoánez, Mariano (2005):
Existen diferentes niveles y características (variedad) en las
organizaciones relacionadas con la gestión de los desechos
sólidos, las cuales representan a los tres actores involucrados
con el sector: municipio, ciudadanía y empresa. El sentimiento
de enajenación que con respecto a los desechos sólidos se
siente por parte de la ciudadanía, así como la progresiva
generación de desechos sólidos, las deficiencias de una
educación, tanto formal como no formal, relacionada con el
manejo integral de los desechos sólidos, una debilidad
institucional para dar respuesta a esta problemática reflejada en
una deficiente prestación del servicio y en un aumento de
problemas sociales asociados con la gestión de los desechos
sólidos (p. 81).

Ante esta problemática, y de manera general, Nebel y Wright (2005:80)


proponen las siguientes políticas: promoción de la gestión integral de los
desechos sólidos a través de la participación del poder local, de la
comunidad y del sector empresarial; fortalecimiento de la educación
ambiental (formal y no formal) como herramienta para promover la gestión
integrada de los desechos sólidos; promoción y fortalecimiento de
mancomunidades entre municipios vecinos para el manejo integral de los
desechos sólidos; y fortalecimiento de las instituciones capaces de promover
una gestión de desechos sólidos en la que se integren el poder local, la
comunidad y el sector empresarial.
Reforzando lo anteriormente expuesto Lesur, L. (2003:97), expresa:
Como propuestas para lograr las políticas planteadas, se
sugieren los siguientes perfiles de proyecto: Programa de
formación y capacitación para profesionales y técnicos que
trabajan en las alcaldías y demás organismos integrantes de la
Comisión Técnica Nacional para los Desechos y Desechos;
Programa de formación de facilitadores para promover la
participación de la comunidad y del sector privado mediante la
creación de microempresas relacionadas con la gestión de los
desechos sólidos; Campaña de información y educación a la
ciudadanía a través de los medios de comunicación; y Análisis y
propuesta del contenido programático de la educación formal en
lo relacionado con el manejo integral de los desechos sólidos
(p.75).

La caracterización efectuada, a través del Análisis Sectorial, de la


situación, permitió elaborar un conjunto de políticas, estrategias, acciones y
perfiles de proyectos prioritarios, de importancia decisiva para el manejo
integral de los desechos sólidos en Venezuela. Entre las políticas destacan:
el fortalecimiento de la capacidad estratégica, de las entidades, de la
información, de los municipios y empresas prestadoras de servicios y la
promoción y el robustecimiento de las mancomunidades, de la actividad
privada y de la participación ciudadana en el sector, estas políticas se
concretan en una lista de estrategias y perfiles de proyectos que han sido
recibidos en forma muy comprometida por los entes públicos vinculados.

Aspectos de Salud y Ambiente


Es necesario indicar que de acuerdo con Hungerford, H y Volk T
(2005.91): Los trabajadores del sector no están identificados como grupos de
riesgo, la falta de información epidemiológica sobre la morbilidad y la
mortalidad de estos trabajadores es un aspecto crítico que debe atenderse
con urgencia. En los sitios de disposición final se reciben mezclados los
desechos municipales, hospitalarios e industriales peligrosos, la vigilancia y
el control sanitarios en el manejo de los desechos sólidos son deficientes,
especialmente en los vertederos.
En este sentido, se hace necesario, fortalecer acciones de vigilancia y
control sanitario, evaluar los daños al ambiente y a la salud atribuibles al
manejo inadecuado de los desechos sólidos municipales, fortalecer las
coordinaciones intersectoriales para facilitar su mejor control y vigilancia y la
necesidad de una evaluación sanitaria y ambiental global del sector de aseo
urbano en todo el país. Esto con la finalidad de integrar esfuerzos, para
consolidar verdaderas políticas proteccionistas, que induzcan de manera
acertada la toma de conciencia a nivel de lo diferentes sectores que integran
el contexto nacional, regional y local.

Tecnologías de gestión y procesamiento de desechos urbanos


La gestión de desechos juega un papel muy importante en la
preservación del medio ambiente. Esto es de particular interés en las áreas
urbanas por la creciente tendencia a aumentar la contaminación por
habitante. El eficaz reciclado de los materiales secundarios incide
positivamente sobre la calidad ambiental porque favorece el uso sostenible
de las materias primas y permite la recuperación parcial de las energías
utilizadas. En este sentido, Lamprecht (2004.96), indica:
En este aspecto se deben distinguir las técnicas destinadas al
tratamiento de los envases de todo tipo (como un componente importante y
valioso de los desechos urbanos) y aquellas de mucho mayor riesgo
relacionadas con la eliminación de desechos tóxicos y peligrosos. Se
consideran áreas de interés: (a) Tecnologías de recolección, clasificación y
reciclado de desechos urbanos, (b) optimización de tecnologías de
incineración de desechos, (c) metodologías para la predicción de la
modalidad y velocidad de degradación de desechos sólidos urbanos y (d)
producción de nuevos envases no contaminantes y reciclables para
productos de consumo masivo.

Sistemas de Gestión ambiental


Un sistema de gestión ambiental es el marco o método empleado para
orientar a una organización a alcanzar y mantener un funcionamiento en
conformidad con las metas establecidas y respondiendo de forma eficaz a los
cambios de presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas,
así como a los riesgos ambientales” (Greeno et al., 2005:61).
Así, un SGA, como parte del sistema general de gestión de la
organización empresarial con el fin de asegurar que sus operaciones se
lleven a cabo de una manera consecuente con la reglamentación ambiental
aplicable y la política corporativa. Se trata de procurar una integración y
coordinación efectiva de los elementos del sistema global de gestión
empresarial con el objeto de asegurar la toma de decisiones coherente con la
totalidad de la empresa.
Un SGA no supone por sí solo una disminución inmediata del efecto
ambiental. Éste tan sólo es un instrumento que permite a la organización la
consecución del nivel medioambiental que ella desee (bien es cierto que
como consecuencia de su implantación es previsible una mejora en el medio
plazo). “El SGA es el medio; la mejora del comportamiento medioambiental,
el fin” (García y Casanueva, 2006:87). Los objetivos de un SGA son los
siguientes (García y Casanueva 2006:88):
-Identificar y valorar los efectos ambientales de las actividades, productos y
servicios de la organización, no sólo actuales sino también futuros.
-Identificar y evaluar los efectos ambientales causados por incidentes,
accidentes y situaciones de emergencia.
-Recopilar y aplicar la normativa correspondiente.
-Posibilitar la adopción de prioridades y la definición de los objetivos y metas
medioambientales de la organización.
-Facilitar la planificación, control, supervisión, auditoría y revisión para
asegurar que la política se cumpla.
-Evolucionar para adaptarse al cambio de circunstancias.
En este sentido, Lamprecht (2004:68), indica: Entre los elementos clave,
de carácter general, de un SGA se incluyen los siguientes (Fundación
Entorno, 2005:22):
-La Política ambiental: documento público en el que se recoge el compromiso
de la Dirección para la gestión adecuada del medio ambiente.
Normalmente suele consistir en una declaración pública de intenciones y
principios de acción en relación con el medio ambiente.
-El Programa ambiental: en el que se recogen las actuaciones previstas por
la empresa en los próximos años. En el mismo se concreta, según
Lamprecht (2004:76):
La Política Medioambiental en una serie de objetivos y metas, definiéndose
las actividades necesarias para su consecución y las responsabilidades del
personal implicado, asignándose los recursos necesarios para su ejecución.
-La Estructura organizativa, con una asignación clara de las
responsabilidades a personas con competencias en actividades con
incidencia, directa o indirecta, en el comportamiento medioambiental de la
empresa.
-La Formación, información interna y competencia profesional, a personas
que desarrollan actividades con incidencia en el comportamiento ambiental
-La Integración de la gestión medioambiental en la gestión de las
operaciones a través de documentos de trabajo (procedimientos, normas,
instrucciones,) que incorporan condicionantes de comportamiento ambiental
a los diferentes aspectos de las actividades y operaciones.
-La Vigilancia y seguimiento, para controlar y medir regularmente las
principales características de las operaciones y evaluar los resultados.
-La Corrección y Prevención, mediante acciones encaminadas a eliminar las
causas de no conformidades, reales o potenciales, relativas a objetivos,
metas, criterios operativos y/o especificaciones.
-La Auditoria del Sistema de Gestión ambiental, para comprobar
periódicamente la adecuación, eficacia y funcionamiento del sistema.
-La Revisión del Sistema de Gestión ambiental, por la Dirección para evaluar
periódicamente la eficacia y adecuación del sistema.
-La Comunicación Externa, para informar a las personas interesadas sobre
los resultados del comportamiento medioambiental.

Gestión Ambiental
Es significativo manifestar que de acuerdo con, Nebel y Wright (2005:57):
Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de
diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Las áreas
normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:
1. La política ambiental: relacionada con la dirección pública o privada de los
asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.
2. Ordenamiento territorial: entendido como la distribución de los usos del
territorio de acuerdo con sus características.
3. Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que permiten
establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio
ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de
los potenciales efectos adversos.
4. Contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados
por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.
5. Vida silvestre: estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de
sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.
6. Educación Ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su
medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas
ambientales.
7. Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre
el medio ambiente.
De igual manera propone, sentar las bases del ordenamiento
ambiental del municipio: tiene como propósito la caracterización ecológica y
socioambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este
proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno.
Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y
valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas
que merecen especiales medidas de protección: con esta actividad se logra
el sistema de áreas protegidas.
Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes
de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios: con esta
actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta vegetal en las
cabeceras o áreas de nacimientos de las corrientes de agua éste es un
requisito indispensable para la protección y regulación hídrica.
Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la
contaminación: financiar actividades específicas de descontaminación, en las
corrientes de aguas más alteradas.

Plan de Manejo Ambiental

La buena orientacion de un plan de manejo de desechos solidos, debe


comenzar por la recolección, es decir por establecer los horarios y rutas para
lograr tal proposito; por lo que es considerada la etapa más importante, en
términos de costos dentro de la gestión de los desechos (por sobre el 60%).
Motivo por el cual, según Aguilar (2007):
El sistema de recolección más satisfactorio, resultará luego de la
aplicación de un estudio cuidadoso en donde inciden numerosos
factores como:tipo de residuo producido y cantidad, característica
topográfica de la ciudad, clima, zonificación urbana, frecuencia de
recolección, tipo de equipo, extensión del recorrido, localización de
la basura, organización de las cuadrillas rendimiento de las
cuadrillas y responsabilidades (p.97).

En cortas palabras, el sistema de recolección de residuos sólidos,


constituye un aspecto importante, dentro del plan de gestión, ya que
dependiendo de su efectividad, se logrará cumplir con las actividades que
conllevan la organización y puesta en marcha del plan.
Es el plan, establece entre otras cosas, las acciones que se requieren
para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o
impactos ambientales negativos causados durante el desarrollo de un
determinado proyecto, obra o actividad; que incluye también los planes de
seguimiento, evaluación y monitoreo al igual que los planes requeridos en
caso de generarse una situación de emergencia no esperada, es decir el
denominado plan de contingencia. Al respecto, Reinfeld (2006), indica:

Es el plan de gestión donde se contempla la ejecución de


prácticas ambientales, elaboración de medidas de mitigación,
prevención de riesgos, de contingencias y la implementación de
sistemas de información ambiental para el desarrollo de las
unidades operativas o proyectos a fin de cumplir con la legislación
ambiental y garantizar que se alcancen estándares que se
establezcan (p.79).

Sin duda alguna, el plan de gestión ambiental, implica la interrelación de


múltiples actividades, que conllevan una mayor toma de decisiones en los
directivos así como el desarrollo sostenible de la comunidad, involucrada en
un proceso de mejoramiento ambiental, y surgida de del trabajo en equipo.
El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y
socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles
crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua
potable, las aguas residuales y excretas, los desechos sólidos y el
comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la
contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de
condiciones de vida urbana y rural, Al respecto, Lamprecht (2006:85),
expresa:
El uso del término "saneamiento" varía entre ingenieros sanitarios en
diferentes países. Por ejemplo, en el Cono Sur, en Bolivia y en el Perú el
significado es amplio, como en la definición mencionada arriba. Sin embargo,
en otros países de América Latina a veces el uso es más restringido y cubre
el alcantarillado sanitario y el tratamiento de aguas negras, sin incluir el
abastecimiento en agua potable. En México, el uso técnico es el más
restringido y es limitado al tratamiento de aguas negras sin incluir el
alcantarillado sanitario. El manejo de desechos sólidos y el comportamiento
higiénico a veces son incluidos y a veces no lo son, dependiendo del
contexto.
En el estudio del saneamiento ambiental hay que tomar en cuenta lo que
es el ambiente y el porqué de la importancia de su saneamiento. El medio
ambiente está formado por las condiciones naturales en las cuales se
desenvuelve. Los elementos que integran esas condiciones naturales son el
aire, el agua, los suelos y la vegetación. A estos elementos se le agregan los
que el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las
autopistas, los parques, los establecimientos industriales, entre otros.
En este sentido, Romero (2009:74), indica: La importancia del
saneamiento ambiental se puede puntualizar en las siguientes razones:
• El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de sus
actividades; por ello, es negativo que haya un ambiente congestionado,
superpoblado, de hacinamiento.
• Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga
siempre suficiente aire puro, no contaminado.
• Las aguas negras o de desecho deben desplazarse por conductos
separados y no estar expuestas al peligro de mezclarse o confundirse con
las aguas blancas, no contaminadas, o con aguas aptas para beber o
potables.
Deben mantenerse suficientes áreas verdes y cuidar de la vegetación en
beneficio del desarrollo normal de nuestras actividades. Estas áreas
contribuyen a la purificación del ambiente. El aseo, tanto en el domicilio como
en las ciudades y poblados en general es básico para la conservación de la
salud.
Actualmente se deben reconocer los esfuerzos realizados, que
manifiestan la necesidad de atención y de acciones concretas para cambiar
de la situación. Son cambios básicos necesarios, en los cuales la
sustentabilidad ambiental se viene tornando el principio organizador del
desarrollo sustentable

Factibilidad Operativa del Plan de Gestión Ambiental

Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de


actividad (Procesos), depende de los recursos humanos que participen
durante la operación del proyecto. Durante esta etapa se identifican todas
aquellas actividades que son necesarias para lograr el objetivo propuesto,
por lo que se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo, con
base a criterios centrados en lo que se planifica. En este sentido , la
factibilidad Operativa del Plan de Gestión Ambiental según Cañal (2008)
manifiesta:

Para abordar la problemática del manejo integral de los residuos


sólidos, se deben evaluar dos opciones. La primera considera la
existencia de personal capacitado, para el manejo de todas las
actividades que requiere la estructuración del plan de gestión,
para posteriormente establecer la inversión inicial en equipamiento
necesario para cubrir las necesidades de servicio en la
comunidad. La segunda propone el reemplazo paulatino de los
planes de gestión y operación, por lo que los niveles de cobertura
se incrementan en el tiempo.
Ambas opciones sugieren métodos de almacenamiento, recolección y
disposición que mejoran las condiciones actuales de operación a través de
optimar el uso de la infraestructura existente mediante la aplicación de
métodos de micro y macroruteo. Así mismo las opciones consideran la
construcción y equipamiento del relleno sanitario.

Bases Legales

Venezuela tiene un conjunto de leyes referidas a la conservación, la


defensa y mejoramiento del Ambiente, en primer lugar se encuentra, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artículo
127, establece la protección y mantenimiento del Ambiente como un derecho
y un deber de cada generación en beneficio de sí misma y del mundo futuro.
La ley Orgánica del Ambiente (2006), en el Artículo 03 establece que la
conservación, defensa y mejoramiento del Ambiente comprenderá:
El control, reducción o eliminación de factores procesos o componentes
del Ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y
de los demás seres.
La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar la
conciencia Ambiental.
La promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes
al Ambiente.
En su Artículo 19, hace referencia a las actividades susceptibles de
degradar el Ambiente quedan sometidas al control del Ejecutivo Nacional por
órgano de las autoridades competentes.
Por su parte en la Ley de Gestión Integral de la basura (2010), en su
Artículo 1 define el objeto de la misma, a través de las disposiciones
regulatorias para la gestión integral de la basura, con el fin de reducir su
generación y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición
final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura.
De igual manera, en su Artículo 2 establece que la gestión integral de los
residuos y desechos sólidos se regirá por los principios de prevención,
integridad, precaución, participación ciudadana, corresponsabilidad,
responsabilidad civil, tutela efectiva, prelación del interés colectivo,
información y educación para una cultura ecológica, de igualdad y no
discriminación, debiendo ser eficiente y sustentable, a fin de garantizar un
adecuado manejo de los mismos.
En el Artículo 5, se tratan aspectos relacionados con la gestión y
manejo de residuos y desechos sólidos, estableciendo que la gestión integral
de los residuos y desechos sólidos comprende las políticas, recursos,
acciones, procesos y operaciones que se aplican en todas las fases del
manejo. El manejo integral de residuos y desechos sólidos comprende desde
la generación de los residuos hasta la disposición final de los desechos.
En el mismo contexto de ideas, en el Artículo 8, se establecen los
lineamientos del Plan Nacional de Manejo Integral de desechos sólidos,
aplicable a nivel del Poder Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, con base
a las políticas, recursos, acciones, procesos y operaciones que se aplican en
todas las fases del manejo.
Con relación a la legislación referida, es evidente que en este país, tiene
una gran relevancia la problemática del ambiente para su conservación,
defensa y mejoramiento.

Definición de términos básicos

Almacenamiento: Acción de retener temporalmente desechos, mientras no


sean entregados al servicio de recolección, para su posterior procesamiento,
reutilización o disposición

Aprovechamiento: Todo proceso industrial y/o manual, cuyo objeto sea la


recuperación o transformación de los recursos contenidos en los desechos.
Botadero de Desechos: Es el sitio o vertedero, sin preparación previa, donde
se depositan los desechos, en el que no existen técnicas de manejo
adecuadas y en el que no se ejerce un control y representa riesgos para la
salud humana y el medio ambiente.

Colector: el que tiene a su cargo la recolección de desechos sólidos.

Contaminación por desechos sólidos: La degradación de la calidad natural


del medio ambiente, como resultado directo o indirecto de la presencia o la
gestión y la disposición final inadecuadas de los desechos sólidos.

Contenedor: Recipiente en el que se depositan los desechos sólidos para su


almacenamiento temporal o para su transporte.

Densidad de Desechos: Es la relación que existe entre peso de los desechos


y el volumen que ocupan, se expresa en kg/m3.

Desechos sólidos: conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e


inorgánico (putrescible o no) que no tienen utilidad práctica para la actividad
que lo produce, siendo procedente de las actividades domésticas,
comerciales, industriales y de todo tipo que se produzcan en una comunidad,
con la sola excepción de las excretas humanas.

Disposición final: acción de ubicación final de los desechos sólidos. Proceso


final de la manipulación y de la eliminación de los desechos sólidos.

Generador de desechos sólidos: Toda persona, natural o jurídica, pública o


privada, que como resultado de sus actividades, pueda crear o generar
desechos sólidos.

Generador: toda persona cuya actividad produzca desechos o, si esta


persona es desconocida, la persona que esté en posesión de esos desechos
y los controle.
Gestión de los desechos sólidos: Toda actividad técnica administrativa de
planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de
políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de
los residuos sólidos de ámbito nacional, regional, local y empresarial.

Gestión Integral: Conjunto de operaciones y procesos encaminados a la


reducción de la generación, segregación en la fuente y de todas las etapas
de la gestión de los desechos, hasta su disposición final.

Lixiviado: Líquido que se ha filtrado o percolado, a través de los residuos


sólidos u otros medios, y que ha extraído, disuelto o suspendido materiales a
partir de ellos, pudiendo contener materiales potencialmente dañinos.

Manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos o de otros


desechos: conjunto de medidas posibles para garantizar que los desechos
peligrosos y otros desechos se manejen de manera que queden protegidos
el medio ambiente y la salud humana, contra los efectos nocivos que puedan
derivarse de tales desechos.

Manejo de desechos sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos


sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte,
transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento
técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final.

Manejo integral de desechos sólidos: Es un conjunto de acciones normativas,


financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del manejo de
residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios,
ambientales y de viabilidad técnica y económica para la reducción en la
fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los residuos
sólidos.
Manejo: almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento
o procesamiento, Reciclaje, reutilización y aprovechamiento, disposición
final.

Manejo: la recolección, almacenamiento, segregación, transportación,


tratamiento y disposición final.

Minimización: Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad


de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva,
procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora.

Operador: Persona natural que realiza cualquiera de las operaciones o


procesos que componen el manejo de los residuos sólidos, pudiendo ser o
no el generador de los mismos.

Planta de transferencia: Instalación en la cual se descargan y almacenan


temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores de
recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor
capacidad.

Plantas de recuperación: Sitios destinados a la recuperación de materiales


provenientes de los desechos sólidos no peligrosos.

PPC: Producción per cápita, cantidad de desechos que produce una persona
en un día, expresada como kilogramo por habitante y por día (Kg/hab-día).

Reciclaje: Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los desechos


sólidos se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos
como materia prima al ciclo productivo.

Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido


mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros
fines.
Recolección Selectiva: Acción de clasificar, segregar y presentar
segregadamente para su posterior utilización.

Recolección: Acción de recoger y trasladar los desechos generados, al


equipo destinado a transportarlos a las instalaciones de almacenamiento,
transferencia, tratamiento, reuso o a los sitios de disposición final.

Recolectores: Personas destinadas a la actividad de recolectar los desechos


sólidos.

Recuperación: Actividad relacionada con la obtención de materiales


secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recogida o
cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus
componentes para su reciclaje o reuso.

Recuperación: Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias


o componentes que constituyen residuo sólido.

Reducción en la Generación: Reducir o minimizar la cantidad o el tipo de


residuos generados que deberán ser evacuados. Esta reducción evita la
formación de residuos, mediante la fabricación, diseño, adquisición o bien
modificación de los hábitos de consumo, peso y generación de residuos.

Relleno sanitario: Instalación destinada a la disposición sanitaria y


ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o bajo tierra,
basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.

Reuso: Es el retorno de un bien o producto a la corriente económica para ser


utilizado en forma exactamente igual a como se utilizó antes, sin cambio
alguno en su forma o naturaleza.
Reutilización: Capacidad de un producto o envase para ser usado en más de
una ocasión, de la misma forma y para el mismo propósito para el cual fue
fabricado.

Segregación: proceso de selección o separación de un tipo de desecho


específico con el objetivo de clasificar por categoría al residual sólido.

Tratamiento: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la


característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o
eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.
Cuadro de Operacionalización de variables
Objetivo General
Proponer un Plan de Gestión Ambiental para el manejo de los residuos sólidos en la comunidad de Sabana Larga, Municipio San Cristóbal Estadio Táchira
Objetivos Específicos Variable Definición Operacional Dimensión Indicador Ítem
- Riesgo - Probabilidad de -Contaminación - Impurezas en 1 ¿Ha observado impurezas
-Evaluar los riesgos socioambientales que socioambiental ocurrencia de un
ambiental el aire en el aire?
involucra la mala distribución de los desechos fenómeno que afecta
sólidos en la Comunidad de Sabana Larga directa o indirectamente al -Incorporación 2. ¿Evidencia la
Municipio San Cristóbal estado Táchira Medio Ambiente
-Contaminación del de desechos incorporación de desechos
agua sólidos sólidos en el agua?
- aceites 3. ¿se evidencia
- Etapas sucesivas que -Contaminación de acumulación de aceites en el
-Determinar la factibilidad técnica, económica y - Factibilidad del involucra la planificación suelo?
Suelos
operativa del plan de gestión ambiental a ser plan de gestión de un proyecto
implementado determinado. -detergentes 4 ¿se incorporan
detergentes al suelo?

Rehuso de 5 ¿cree conveniente el


-Aplicabilidad del desechos sólidos rehuso de desechos sólidos?
Documento que ayuda a
las organizaciones a saber plan -Recuperación
6. ¿considera que al reciclar
-Diseñar el plan de gestión ambiental a ser - Diseño del
qué pautas deben llevar a de espacios desechos permite la
aplicado en la comunidad de Sabana Larga plan de gestión
Municipio San Cristóbal estado Táchira cabo para conseguir un públicos recuperación del ambiente?
desarrollo sostenible
7. ¿el plan de gestión
-Mejor calidad de permite mejorar la calidad de
vida vida.

8. ¿Cree que el plan de


acción contribuye a mejorar
el ambiente?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Hungerford, H y Volk T (2008). Cambio de hábitos y Comportamiento a


través de la Educación Ambiental. Publicaciones Periódicas Universidad de
Pensilvania Estados Unidos.
- Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela núm. 38.590, 22 de Diciembre de 2006.
- Lineamientos para la Recolección desechos sólidos domiciliarios.
Emanados del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2008).
- Ramírez, T (2009). Como Hacer un Proyecto de Investigación. Editorial
Panapo. Caracas Venezuela.
- Reinfeld (2007).Plan de Gestión de Desechos Sólidos. Editorial Makron
Books. Rio de Janeiro. Brasil.
- Roa (2006). Sustentabilidad y Gestión de Desechos Sólidos. Editorial
Heliasta. S.R.L.
- Romero (2007). Gestión Ambiental. Manual para la dirección y organización
de la producción. MINBAS.
-Antúnez y Galilea (2006). Servicios Públicos Urbanos y Gestión Local en
América: problemas, metodologías y políticas. CEPAL-Serie Medio Ambiente
y Desarrollo.
-Balbo (2009). La planificación y gestión urbana local. Elementos de
contexto. 6ta. Ed. Italia: CEPAL.
-Bernacheet al (2006). Basura y Metrópoli. La gestión social y pública de los
desechos sólidos en zonas metropolitanas. Ed. México ITESO.
-Cañal, P (2006). Ecología y Escuela. Barcelona. Editorial Laia.
-Comisión de Planeamiento Ambiental de la Asamblea Nacional (2008).
Informe de Gestión.
-Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
-David y Lipta (2006). Residuos Peligrosos y Residuos Sólidos Lewis
Publishers. U.S.A.
-García y Casanueva (2006). Minimización y Manejo Integral de los desechos
sólidos. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, Barcelona, México.
-Gil y Gómez (2006). Educación ambiental: reciclaje y recuperación de
residuos domésticos.- Madrid UNED.
-Jiménez (2006). Contaminación ambiental por desechos sólidos: causas,
efectos y tecnología apropiada. Limusa. México.
-Lacayo (2009). Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos para
el Municipio de Diriamba, Departamento de Carazo, Managua Nicaragua.
-Lacayo (2009). Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos para
el Municipio de Diriamba, Departamento de Carazo, Managua Nicaragua.
-Lamprecht (2006).Directrices para la implantación de un Sistema de Gestión
Ambiental. AENOR. Madrid.
-Lesur, L (2006). Manejo de Desechos sólidos. México: Trillas.
-Lesur, L (2008). Manejo de Residuos sólidos. México: Trillas.
-McDougall, Forbes; y otros (2009) “Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Inventario de Ciclo de Vida”. Editado por P&G. Caracas/Venezuela.
-Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2009). Lineamientos
Generales para el Manejo de Residuos Sólidos Municipales.
-Nebel y Wright (2006). Ciencia y Desarrollo Ambiental. Prentice-Hall.
-Nebel y Wright (2006). Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo
sostenible. 6º. Ed. México Prentice Hall.
-Organización Panamericana de la Salud (2008). Informe de Gestión.
-Organización Panamericana de la Salud (2009). Análisis Sectorial de los
desechos sólidos en Venezuela.
-Organización Panamericana para la Salud (2010). Informe de gestión en
residuos sólidos. Caso America Latina.
-Pérez (2010). Plan estratégico para la Recolección de Desechos Sólidos en
el Municipio Junín Estado Táchira.
-Ramírez (2008). Elaboración de un plan de manejo de desechos sólidos en
el Municipio “Juan Antonio Sotillo”, Estado Anzoátegui.
-Rojas (2007).Manejo Integral de Desechos Salidos. Publicaciones
Periodices, Facultad de Ingeniería Ambiental Universidad Fráncico Alvarado.
-Ruston y Denison (2007). Ventajas y Beneficios del Reciclaje de Desechos
Sólidos PDF disponible en http: //www. edf.org.
-Seoànez Mariano (2006). Residuos Sólidos: Problemática, Manejo y
Aprovechamiento. Ediciones Mundi Prensa. Madrid España.
-Seoánez, Calvo y Mariano (2007). Desechos sólidos: problemática,
descripción, manejo y, aprovechamiento. Madrid Mundi Prensa.
-Tchobanoglous, Theisen y Vigil (2007). Gestión Integral de Desechos
Sólidos. Madrid: Editorial McGraw Hill.

También podría gustarte