Está en la página 1de 4

¿Cómo se construyeron las

pirámides aztecas?

JEJIM/ISTOCK/THINKSTOCK

Las edificaciones de las distintas civilizaciones que vivieron en la antigüedad son una gran ayuda para
estudiar el modo de vida y costumbres de sus sociedades. La arquitectura, o lo que resta de ella, es uno
de los pocos indicios de que allí vivieron otras culturas diferentes a las actuales.

Al igual que pasa con las egipcias, las pirámides aztecas guardan sus misterios, aunque su utilidad es
mucho más clara. Las investigaciones han permitido saber cómo los aztecas construyeron las
pirámides, y es lo que pasaremos a contarte.

Ver también: las pirámides más grandes y antiguas del mundo

¿Cómo son estas pirámides?


ALBERTOLOYO/ISTOCK/THINKSTOCK

Las pirámides aztecas están construidas de manera escalonada, algo que los egipcios no hicieron, y por
lo tanto las americanas son más parecidas a las mesopotámicas. En la cima de la pirámide se encuentra
un templo dedicado a un dios, de los tantos que veneraban. Como sabemos, los aztecas eran politeístas,
lo que implica que adoraban a muchos dioses, cada uno con una función o característica específica.

La más grandes de todas ellas es la Pirámide de Cholula, ubicada en Puebla, México. Sin embargo, la
más conocida es la Gran Pirámide o Templo Mayor, en Tenochtitlán, que actualmente es la ciudad de
México. Con más de 60 metros de altura, fue construida para rendir homenaje Huitzilopochtli y Tlaloc.

La función religiosa de las pirámides aztecas implica que eran usadas como nexo con los dioses, y
como sitio de sacrificio. Los dioses aztecas solían recibir vidas humanas como tributo, por lo que la
pirámide tenía un espacio plano en el centro, donde se colocaba a la víctima para matarla.

¿Cómo fueron construidas?


MR1805/ISTOCK/THINKSTOCK

La construcción de las pirámides era de roca, que se colocaba de manera escalonada. La escalera
conducía al centro del templo. Utilizaban bloques de rocas esculpidas con dibujos y calaveras para
adornar el templo, y el final de las barandas.

Ver también: ¿cómo construyeron las pirámides de Egipto?

Por detrás del espacio para los sacrificios se encontraba el templo, que contaba con un espacio para
colocar la imagen del dios, así como una cámara para el sacerdote. Las paredes eran adornadas con
esculturas y con pinturas. El techo se construía en general con madera y se hacía más chico a medida que
ascendía, al estilo de una cabaña. Las rocas esculpidas se usaban también en el tempo para decorar con
motivos religiosos.

Lo maravilloso de estas pirámides


JEJIM/ISTOCK/THINKSTOCK

Lo genial del pueblo azteca es que construyeron estas pirámides sin algunas tecnologías que los egipcios
ya conocían, como las poleas y algunos tipos de ruedas antiguas. En este sentido, utilizaron mucho más
la fuerza bruta para la construcción. Cuando querían agrandar una pirámide, simplemente construían
sobre la ya existente hasta agrandarla, en vez de hacer una nueva.

Ver también: ¿cuánto sabían de astronomía los aztecas?

Como vemos, estos templos aztecas son uno de los lugares que nos enseñan más sobre su vida, religión y
costumbres. Lo maravilloso es que varios pueblos alrededor del mundo consideraran la pirámide como
manera de expresarse religiosa y ritualmente.

¿Sabías cómo se construyeron las pirámides aztecas? ¿Qué más te gustaría saber sobre esta
civilización?

También podría gustarte