Está en la página 1de 74

Infraestructura logística y transporte

de carga en Colombia
2015
Ubicación privilegiada de Colombia

Riohacha

Santa Marta

San Andres
Barranquilla Venezuela

Cartagena
Panamá
Cúcuta

Bucaramanga
Medellín

Pereira
Bogotá
Armenia

Cali

Ecuador Brasil

Perú

Leticia
Imágenes procesadas por Proexport Colombia.

: Principales aeropuertos internacionales (Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla) y otros internacionales (Cúcuta, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Riohacha, Leticia, San Andres , Cartagena y
Santa marta
: Los puertos señalados son las principales sociedades portuarias regionales( TCBUEN, Spr Buenaventura, Spr Cartagena, Spr Santa marta, Spr Barranquilla)
Colombia, un mercado de oportunidades

Colombia cuenta con una ubicación privilegiada, situada en el punto focal de la


actividad marítima por su cercanía al Canal de Panamá y en el cruce de las
principales vías de comunicación del comercio mundial.

Punto de conexión estratégico entre Norte y Sur América, y entre la Costa Este y
Oeste de EE.UU y Asia.

En los puertos y aeropuertos nacionales, se enlazan las más importantes


navieras y aerolíneas del mundo, siendo punto estratégico en la conectividad
global.
Colombia, un mercado de oportunidades

Desde los puertos colombianos, conectan más de 3.700 rutas marítimas de exportación en
servicio regular, directas y con conexión, ofrecidas por más de 34 navieras con destino a más
de 670 puertos en el mundo.*

En 2014 por vía marítima, Colombia movilizo por sus zonas portuarias más de 184 millones de
toneladas de carga y recibió alrededor de 61 mil buques en las costas atlántica y
pacífica, alcanzando los 2 millones de contenedores al año.*

El Aeropuerto Internacional el Dorado localizado en la ciudad de Bogotá, se ubica como el de


mayor movimiento de carga en América Latina, con 636 mil toneladas de carga movilizadas.**

En 2014 Colombia movilizó más de 900 mil toneladas vía aérea, entre carga nacional,
internacional, chárter y correo.

Colombia cuenta con más de 2.200 rutas de exportación para carga, directas y con conexión
prestadas por 33 aerolíneas con acceso a 503 ciudades.***

*Superintendencia de puertos y transporte y sistema de rutas y tarifas de Procolombia. * Incluye cabotaje, fluvial, impo, expo y transitorio, transbordo.
**Fuente: Aeronáutica Civil 2015 - Información procesada por PROCOLOMBIA
*** Rutas y tarifas - Herramientas para el exportador colombiano procesada por PROCOLOMBIA
CONTENIDO

1. Panorama comercio exterior en Colombia


2. Transporte marítimo de carga en Colombia
3. Transporte aéreo de carga en Colombia
4. Transporte terrestre de carga
5. Redes de transporte
6. Logística interna regional
7. Transporte férreo de carga
8. Transporte fluvial de carga
9. Oferta servicios logísticos
1. Panorama del comercio exterior de Colombia

Exportaciones

En 2014 las exportaciones superaron los USD 54.794 millones FOB con un
decrecimiento del 6,8%.

Los productos no mineros y sin café participaron en las exportaciones con el 25,7%
(USD 14.101 millones).

Los sectores con mayores crecimientos fueron el café (+USD 589 millones), la confitería
(+USD 138 millones) y el carbón (+USD 122 millones).

Importaciones

Durante el periodo de enero a octubre de 2014 las importaciones alcanzaron USD45.201


millones FOB, los productos no mineros y sin café participaron en estas con el 87,5%
(USD39.555 millones).

Fuente: DANE, DIAN - 2015.


Más de 146 millones de toneladas de carga
exportadas en 2014

Miles de millones de USD FOB


56,9 60,1 58,8
55,8 56,6 54,8 55,9
52,0
39,7
38,4

Millones de toneladas
146,2
2010 2011 2012 2013 2014 130,3 129,4 132,0
112,5
Exportaciones Importaciones

24,0 26,8 30,3 31,8 33,2

2010 2011 2012 2013 2014


Exportaciones Importaciones
FUENTE: DANE, DIAN – 2015
Importaciones a noviembre de 2014
Más de 143 millones de toneladas exportadas vía
marítima en 2014

Exportaciones colombianas por modo de transporte


(millones de toneladas) 98,2% de la carga exportada
Marítimo Aéreo Terrestre Tubería desde Colombia se realiza vía
143,6
128,8 127,3 129,8 marítima.
111,1

Exportaciones colombianas por modo de transporte


(USD millones)

0,4 0,1 Marítimo Aéreo Terrestre Tubería


0,0 0,1 1,8 1,2 1,2
1,1 1,2 1,4
0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
50.183 49.815
2010 2011 2012 2013 2014 48.250 47.009

32.192

237 452 522 480


3.224,8 516
2.411,2 2.577,3 3.290,6 2.731
4.874 5.635 6.196 5.203 4.574

2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: DANE - 2015


Más de siete millones de toneladas de productos no
mineros ni café exportados en 2014

% del valor FOB de las


Exportaciones colombianas (miles de millones USD FOB)
exportaciones
Mineras y No mineras ni
Año
café café
43,4 45,9 44,2 14,6 2010 70,1% 29,9%
13,5 14,3 40,7 14,1
11,9 2011 76,3% 23,7%
27,8
2012 76,3% 23,7%
2013 75,2% 24,8%
2010 2011 2012 2013 2014 2014 74,3% 25,7%
Mineras y café No mineras ni café

Exportaciones colombianas (millones de toneladas) % de las toneladas


exportadas
Mineras y No mineras ni
Año
café café
125,1 139,0 2010 93,7% 6,3%
122,9 122,2
105,4 2011 94,3% 5,7%
7,1 7,4 7,2 6,8 7,3 2012 94,5% 5,5%
2013 94,8% 5,2%
2010 2011 2012 2013 2014 2014 95,0% 5,0%
Mineras y café No mineras ni café

FUENTE: DANE - 2015


82,36% de las exportaciones no mineras y sin café se
exportaron vía marítima en 2014

Exportaciones colombianas no mineras ni café


por modo de transporte - 2014 (toneladas)
Aéreo
Terrestre 3,70%
14,00%

Marítimo
82,30%
USD FOB -
Modo de transporte
2014
Marítimo 5.969.734
Total: 7.253.706 ton. Terrestre 1.015.728
Aéreo 268.243
Total 7.253.706

Fuente : DANE - 2015


Más de 3,8 millones de toneladas de productos
agroindustriales exportados en 2014

Exportaciones colombianas (millones de toneladas)

3,8 3,7 3,8


3,5 3,4 3,4 3,4 3,3
3,3 3,3

0,13 0,13 0,13 0,01 0,12


0,02 0,02 0,13 0,01 0,01
0,003 0,003 0,003 0,004 0,003

2010 2011 2012 2013 2014


Agroindustria Manufacturas e insumos basicos y derivados Prendas de vestir Servicios Otros

Manufacturas e insumos Prendas de


Agroindustria Servicios Otros
básicos y derivados vestir
(toneladas) (toneladas) (toneladas)
(toneladas) (toneladas)
2010 3.542.564 3.405.750 125.348 17.915 2.570
2011 3.805.448 3.431.135 127.751 16.407 3.072
2012 3.704.350 3.306.639 126.464 9.819 3.414
2013 3.386.170 3.318.748 133.261 7.539 3.520
2014 3.817.821 3.301.486 124.032 6.891 3.475
Fuente : DANE-2015
Antioquia movilizó el 27,9% de la carga de
exportación no minera ni café en 2014

2.500.000
Exportaciones
colombianas (toneladas)
2.000.000

1.500.000
Toneladas

1.000.000

500.000

0
Valle del Cundinamar Triángulo
Antioquia Bolivar Magdalena Atlantico Bogota Cauca Otros
cauca ca del café
2010 2.003.010 1.296.090 897.200 561.813 529.949 463.022 221.075 483.766 188.908 449.315
2011 2.123.117 1.307.200 976.669 667.797 511.705 491.195 183.773 463.779 182.072 476.505
2012 2.084.461 1.159.936 984.865 716.743 412.225 531.332 201.840 381.575 198.031 479.679
2013 1.813.768 1.013.366 998.772 712.465 452.157 528.165 292.710 342.717 178.590 516.528
2014 2.021.913 1.097.460 975.233 760.700 526.799 500.546 401.385 363.898 244.711 361.060

Fuente : DANE – 2015


-Triangulo del Café : Incluye Caldas, Risaralda y Quindío.
-Otros incluye: Norte de Santander, Sucre, Santander, Cesar, Nariño, Córdoba, Tolima, La guajira, Huila, Choco, Boyacá, Arauca, Amazonas, Casanare, Caquetá, Meta, San
Andrés y providencia, Vaupés, Guanía, Guaviare, Putumayo y Vichada.
Porcentaje de toneladas exportadas no mineras ni
café por departamentos en 2014

San Andrés y Atlántico


Guajira
providencia 7,3%
0,1%
0,001% Magdalena
Sucre 10,5% Cesar
1% 0,4%

Córdoba Bolívar Norte de Santander


0,4% 13,4% 1,6%

Antioquia Santander Arauca


27,9% 0,7% 0,003%
Choco
0,05% Boyacá
Casanare
Triangulo del café 0,04%
Cundinamarca 0,003%
3,4% Vichada
5% -%
Tolima
Valle del Cauca Bogotá Meta
0,3%
15,1% 6,9% 0,001%
Guainía
Cauca Huila
0,00004%
5,9% 0,1% Guaviare
Nariño 0,000002%
0,4% Caquetá Vaupés
0,002% 0,0004%
Putumayo
0,000001%

Amazonas
0,003%

Fuente : DANE - 2015


-Triangulo del Café : Incluye Caldas, Risaralda y Quindío
Toneladas exportadas de productos no mineros ni
café por departamentos

Toneladas Toneladas Crecimiento Toneladas Crecimiento Toneladas Crecimiento Toneladas Crecimiento


Departamento
2010 2011 11-10 2012 12-11 2013 13-12 2014 14-13
Antioquia 2.003.010 2.123.117 6,0% 2.084.461 -1,8% 1.813.768 -13,0% 2.021.913 11,5%
Valle del Cauca 1.296.090 1.307.200 0,9% 1.159.936 -11,3% 1.013.366 -12,6% 1.097.460 8,3%
Bolívar 897.200 976.669 8,9% 984.865 0,8% 998.772 1,4% 975.233 -2,4%
Magdalena 561.813 667.797 18,9% 716.743 7,3% 712.465 -0,6% 760.700 6,8%
Atlántico 529.949 511.705 -3,4% 412.225 -19,4% 452.157 9,7% 526.799 16,5%
Bogotá 463.022 491.195 6,1% 531.332 8,2% 528.165 -0,6% 500.546 -5,2%
Cauca 221.075 183.773 -16,9% 201.840 9,8% 292.710 45,0% 401.385 37,1%
Cundinamarca 483.766 463.779 -4,1% 381.575 -17,7% 342.717 -10,2% 363.898 6,2%
Risaralda 81.075 81.053 0,0% 87.607 8,1% 72.733 -17,0% 131.330 80,6%
Norte de Santander 123.676 179.003 44,7% 222.247 24,2% 199.155 -10,4% 114.476 -42,5%
Caldas 102.694 100.057 -2,6% 109.843 9,8% 104.789 -4,6% 108.896 3,9%
Sucre 193.045 192.671 -0,2% 53.974 -72,0% 63.790 18,2% 71.966 12,8%
Santander 57.968 24.190 -58,3% 36.234 49,8% 65.941 82,0% 47.574 -27,9%
Cesar 1.645 1.277 -22,4% 64.810 4975,3% 80.665 24,5% 27.944 -65,4%
Nariño 7.151 8.500 18,9% 12.071 42,0% 20.307 68,2% 26.440 30,2%
Córdoba 26.363 37.634 42,8% 62.737 66,7% 47.813 -23,8% 26.350 -44,9%
Tolima 9.958 9.657 -3,0% 8.298 -14,1% 15.546 87,3% 23.752 52,8%
La Guajira 8.127 3.028 -62,7% 3.800 25,5% 9.611 152,9% 7.393 -23,1%
Huila 2.650 3.495 31,9% 2.495 -28,6% 2.928 17,4% 6.115 108,8%
Quindío 5.138 963 -81,3% 581 -39,6% 1.068 83,7% 4.485 320,1%
Choco 14.948 5.394 -63,9% 3.749 -30,5% 3.737 -0,3% 3.619 -3,2%
Boyacá 2.563 6.196 141,7% 813 -86,9% 3.368 314,3% 2.655 -21,2%
Arauca 33 7 -79,8% 7.273 107895,3% 546 -92,5% 1.966 260,2%
Amazonas 51 0 -99,8% 90 76080,8% 36 -60,2% 250 597,6%
Casanare 168 10 -93,8% 94 797,3% 520 453,9% 214 -58,8%
Caquetá 46 121 165,6% 286 136,3% 90 -68,5% 115 27,5%
Meta 669 5.099 662,5% 581 -88,6% 1.738 199,1% 102 -94,1%
San Andrés y Providencia 148 108 -26,9% 117 8,1% 635 441,7% 101 -84,1%
Vaupés 23 26 15,1% 1 -95,2% 26 1953,8% 25 -3,0%
Guanía 35 2 -94,3% 10 397,5% 63 534,4% 3 -95,2%
Guaviare 1 - -100,0% - 0 1 100% 0 -77,3%
Putumayo 45 82 84,4% - -100,0% 10 100% 0 -99,1%
Vichada 3 3 -2,0% 0 -94,2% 2 910,6% - -100,0%
Total General 7.094.147 7.383.813 4,1% 7.150.686 -3,2% 6.849.238 -4,2% 7.253.706 5,9%

Fuente : DANE, MinCIT Regresar a mapa


En 2014, el 36,3% de las toneladas exportadas no
mineras ni café tuvieron como destino América del Sur

Toneladas exportadas no mineras ni café


2014
Exportaciones colombianas (no minero ni café)
2014-2013 África
Otros America
1,5%
Oceanía 1,8% Central
5,0%
Toneladas Toneladas Participación Crecimiento 0,2%
Zona Geográfica
2013 2014 2014 14-13
África 147.898 109.550 1,5% -25,9%
America Central 364.319 360.902 5,0% -0,9% Europa
23,2% America del
América del Norte 1.226.940 1.488.647 20,5% 21,3% Norte
America del Sur 2.706.139 2.635.752 36,3% -2,6% 20,5%
Asia 376.762 385.808 5,3% 2,4%
Caribe
Caribe 382.813 442.372 6,1% 15,6% 6,1%
Europa 1.525.240 1.686.265 23,2% 10,6% America del
Sur
Oceanía 14.071 16.063 0,2% 14,2% Asia
36,3%
Otros 105.056 128.346 1,8% 22,2% 5,3%
Total General 6.849.238 7.253.706 100,0% 5,9%

Fuente : DANE, MinCIT


Más de 2,6 millones de toneladas exportadas a
América del Sur en 2014

Toneladas exportadas a América del Sur –


2014 (no minero ni café)

Exportaciones colombianas hacia América del Sur Bolivia


Uruguay
2013-2014 0,2%
1,5%
Toneladas Participación Toneladas Participación Crecimiento Chile Argentina
Paraguay
País 11,8% 1,6%
2013 % 2013 2014 % 2014 2014-13 0,1%
Ecuador 649.682 24,0% 626.327 23,8% -3,6%
Venezuela 668.570 24,7% 593.009 22,5% -11,3%
Perú 469.172 17,3% 513.577 19,5% 9,5%
Brasil 526.661 19,5% 504.319 19,1% -4,2%
Ecuador
Chile 271.346 10,0% 310.790 11,8% 14,5% 23,8%
Argentina 69.592 2,6% 41.022 1,6% -41,1% Brasil
Bolivia 43.431 1,6% 39.986 1,5% -7,9% 19,1%
Venezuela
Uruguay 5.152 0,2% 4.568 0,2% -11,3% 22,5%
Paraguay 2.532 0,1% 2.155 0,1% -14,9% Perú
Total 19,5%
2.706.139 100,0% 2.635.752 100,0% -2,6%
general

Fuente : DANE - 2015


2. Transporte marítimo de carga en Colombia
10,6% aumentó la carga exportada vía
marítima en 2014

Exportaciones vía marítima


60.000 145
USD millones FOB

Millones de toneladas
144

140
50.000

135
40.000
130
129 130
30.000
127
50.183 49.815 125
48.250 47.009
20.000
32.192 120

10.000
115

111
- 110
2010 2011 2012 2013 2014
USD FOB Toneladas

FUENTE: DANE - 2015


En 2014 el 35,9% de las exportaciones vía marítima
tuvieron como destino Europa

Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas


Destino
2010 2011 2012 2013 2014
África 725.592 506.093 569.831 208.592 502.204
América Central 3.546.916 4.805.596 5.114.932 5.987.784 7.489.095
América del Norte 39.196.747 34.769.732 29.597.130 26.947.668 26.098.252
América Sur 9.528.107 11.614.248 12.953.736 14.996.466 15.100.525
Asia 19.488.859 18.539.483 26.740.193 25.377.809 32.964.672
Caribe 4.681.203 8.929.749 7.200.164 7.665.625 8.094.994
Europa 33.869.719 49.571.236 45.007.436 47.809.986 51.608.977
Oceanía 10.909 14.202 13.691 19.809 21.613
Otros 7.796 5.920 70.020 765.751 1.695.766
Total general 111.055.848 128.756.260 127.267.133 129.779.490 143.576.098

FUENTE: DANE – 2015


Otros: Zonas francas y desconocidos
Desde 11 zonas portuarias se exportaron mas de 132
millones de toneladas en 2014

Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas


ZONA PORTUARIA
2011 2012 2013 2014
1. ZONA PORTUARIA BARRANQUILLA (10)
BARRANQUILLA INTERNACIONAL TERMINAL COMPANY S.A (BITCO) (USO PUBLICO) -- -- -- --
COMPAÑÍA DE PUERTOS ASOCIADOS S.A (COMPAS) (USO PUBLICO) -- -- 634.443 494.400
MONOMEROS COLOMBO VENEZOLANOS S.A ( USO PRIVADO) -- -- -- --
PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA S.A ( USO PUBLICO) 19.861 86.006 235.213 439.738
SOCIEDAD CEMENTOS ARGOS BQUILLA (USO PRIVADO) 228.133 365.642 -- --
SOCIEDAD PORTUARIA DE PALERMO S.A (USO PRIVADO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA MICHELLMAR S.A ( USO PUBLICO) 134.672 21.587 23.964 47.108
SOCIEDAD PORTUARIA PORTMAGDALENA S.A (USO PUBLICO) 844.666 712.743 1.882.059 1.428.749
SOCIEDAD PORTUARIA SIDUPORT S.A (USO PUBLICO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL (SPR) BARRANQUILLA (USO PUBLICO) 1.419.242 1.486.433 1.232.861 1.155.190
VOPAK S.A ( USO PUBLICO) 63.574 115.447 117.471 168.530
TOTAL ZONA PORTUARIA DE BARRANQUILLA 2. 806.438 2.787.859 4.126.011 3.733.715
2. ZONA PORTUARIA DE BUENAVENTURA (6) 2011 2012 2013 2014
COMPAÑIAS DE PUERTOS ASOCIADOS S.A (COMPAS) (USO PUBLICO) -- -- -- --
GRUPO PORTUARIO S.A (USO PUBLICO) 593.494 498.571 1.043.779 669.074
LIZCAMAR LTDA (USO PUBLICO) -- -- -- --
S.P TERMINAL DE CONTENEDORES BTURA TC BUEN S.A (USO PUBLICO) 423.009 948.124 933.996 904.752
SOCIEDADES CEMENTERAS ASOCIADAS (USO PRIVADO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL (SPR) BUENAVENTURA (USO PUBLICO) 2.460.617 2.126.499 2.226.767 2.245.338
TOTAL ZONA PORTUARIA DE BUENAVENTURA 3.477.120 3.573.194 4.204.543 3.819.164

Fuente: Superintendencia de puertos y transportes 2015


Desde 11 zonas portuarias se exportaron mas de 132
millones de toneladas en 2014

Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas


ZONA PORTUARIA
2011 2012 2013 2014
3. ZONA PORTUARIA DE CARTAGENA (20)
ALGRANEL S.A ( USO PUBLICO) 31.434 123.323 28.581 39.391
ARGOS S.A (USO PRIVADO) 1.280.070 969.045 915.326 409.650
COMPAÑÍA DE PUERTOS ASOCIADOS S.A (COMPAS) ( USO PUBLICO) 405.409 256.660 131.954 172.514
EMPRESA COLOMBIANA DE PETROLEOS (USO PRIVADO) 5.795.640 4.887.382 5.781.927 3.491.518
MOBIL DE COLOMBIA S.A (USO PRIVADO) -- -- -- --
OILTANKING COLOMBIA S.A ( USO PUBLICO) -- -- -- 2.672
PUERTO BUENAVISTA S.A ( USO PUBLICO) 3.300 -- -- --
COMPAÑIA PUERTO MAMONAL S.A ( USO PUBLICO) 612.032 517.959 450.777 449.680
REFINERIA DE CARTAGENA S.A ( USO PUBLICO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA BAVARIA S.A (USO PRIVADO) 7.284 7.340 15.002 5.000
SOCIEDAD PORTUARIA CENTRAL DE CARTAGENA S.A ( USO PUBLICO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA DE LA ZONA ATLANTICA S.A (USO PRIVADO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA DEL DIQUE ( USO PUBLICO) 832 120.026 367.365 25.393
SOCIEDAD PORTUARIA DEXTON S.A (USO PRIVADO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA OLEFINAS (USO PRIVADO) -- -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL (SPR) CARTAGENA ( USO PUBLICO) 1.306.382 1.346.425 1.304.991 1.399.323
TERMINAL DE CONTENEDORES DE CARTAGENA (CONTECAR) ( USO PUBLICO) 735.838 771.277 778.487 717.263
TRANSMARSYP ( USO PUBLICO) -- -- -- --
TRANSPETROL .S.A (USO PRIVADO) -- -- -- --
VOPAK S.A ( USO PUBLICO) 1.546 -- -- 3.599
TOTAL ZONA PORTUARIA DE CARTAGENA 10.179.770 8. 999.438 9.774.411 6.716.003

Fuente: Superintendencia de puertos y transportes 2015


Desde 11 zonas portuarias se exportaron mas de 132
millones de toneladas en 2014

Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas


ZONA PORTUARIA
2011 2012 2013 2014
4. ZONA PORTUARIA CIENAGA (3)
AMERICAN PORT COMPANY (USO PRIVADO) 22.246.674 23.838.603 21.874.665 23.076.635
S.P RIO CORDOBA (USO PRIVADO) 4.472.751 4.863.112 3.428.239
SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO NUEVO S.A ( USO PUBLICO ) -- -- 14.658.859 18.812.919
TOTAL ZONA PORTUARIA DE CIENAGA 26.719.425 28.701.715 39.961.764 41.889.554
5. ZONA PORTUARIA DE SANTA MARTA (3)
C.I PRODUCTOS DE COLOMBIA S.A (USO PRIVADO) 12.247.821 11.304.842 2.661.120
EMPRESA COLOMBIANA DE PETROLEOS (USO PRIVADO) -- -- --
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL (SPR) SANTA MARTA (USO
5.155.077 4.450.632 2.510.055 1.509.371
PUBLICO)
TOTAL ZONA PORTUARIA DE SANTA MARTA 17.402.898 15.755.474 5.171.175 1.509.371
6. ZONA PORTUARIA GOLFO DE MORROSQUILLO (3)
EMPRESAS COLOMBIANAS DE PETRÓLEO “ECOPETROL” ( USO
16.920.887 17.438.594 17.840.601 18.516.638
PRIVADO)
COMPAÑÍA DE PUERTOS ASOCIADOS S.A (COMPAS) ( USO PUBLICO) 195.951 36.500 79.230 30.640
OLEODUCTO CENTRAL S.A ( USO PUBLICO) 15.215.707 17.064.263 19.079.620 20.433.206
TOTAL ZONA PORTUARIA GOLFO DE MORROSQUILLO 32.332.546 34.539.358 36.999.452 38.980.484
7. ZONA PORTUARIA DE TUMACO (2)
EMPRESAS COLOMBIANAS DE PETRÓLEO “ECOPETROL” ( USO
1.628.219 1.167.796 844.607 1.161.883
PRIVADO)
SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL (SPR) TUMACO (USO PUBLICO) N.D 2.861 8.833 8.700
TOTAL ZONA PORTUARIA DE TUMACO 1.628.219 1.170.658 853.441 1.170.583

Fuente: Superintendencia de puertos y transportes 2015


Desde 11 zonas portuarias se exportaron mas de 132
millones de toneladas en 2014

Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas


ZONA PORTUARIA
2011 2012 2013 2014
8. ZONA PORTUARIA DE SAN ANDRES ISLA Y PROVIDENCIA (1)
SAN ANDRES PORT SOCIETY (USO PUBLICO ) 173 131 100 141
TOTAL ZONA PORTUARIA DE SAN ANDRES ISLA Y PROVIDENCIA 173 173 100 141
9. ZONA PORTUARIA DE LA GUAJIRA (2)
SOCIEDAD PORTUARIA DE LA PENINSULA S.A (PENSOPORT) (USO PUBLICO ) -- -- -- --
SOCIEDAD CERREJÓN ZONA NORTE S.A (USO PRIVADO) 31.877.390 32.126.468 33.044.757 34.548.794
TOTAL ZONA PORTUARIA DE LA GUAJIRA 31.877.390 32.126.468 33.044.757 34.548.794
10. ZONA PORTUARIA DE TURBO(1)
SOCIEDAD PORTUARIA PUNTA DE VACA S.A (USO PRIVADO) -- -- -- --
11. ZONA PORTUARIA RIO MAGDALENA(3)
EMPRESA COLOMBIANA DE PETROLEOS (USO PRIVADO) -- -- -- --
PUERTO PIMSA S.A (USO PUBLICO ) -- 2.289 -- 30.625
SOCIEDAD NAVIERA S.A ( USO PUBLICO ) -- -- -- --
TOTAL ZONA PORTUARIA RIO MAGDALENA -- 2.289 -- 30.625
TOTAL ZONAS PORTUARIAS 126.423.982 127.656.587 134.135.658

* Zona portuaria Rio Magdalena corresponde a la Zona portuaria fluvial.


Fuente: Superintendencia de puertos y transportes 2015
Más de 51 millones de toneladas exportadas por las
sociedades portuarias públicas en 2014

SOCIEDAD PORTUARIA 2011 2012 2013 2014 VARIACION


*PRINCIPALES SOCIEDADES
11.925.435 11.474.917 9.363.157 8.552.189 -8,7%
PORTUARIAS DE USO PUBLICO
**OTRAS SOCIEDADES
17.633.807 19.097.392 38.248.777 42.467.597 11,0%
PORTUARIAS DE USO PUBLICO
***SOCIEDADES PORTUARIAS DE
96.704.869 96.968.824 86.406.244 81.210.118 -6,0%
USO PRIVADO
TOTAL EXPORTACIONES 126.264.111 127.541.133 134.018.178 132.229.904 -1,3%

Principales Exportaciones 2014 (toneladas)


sociedades
portuarias de
uso publico
6,5%
Otras
sociedades
Sociedades portuarias de
portuarias de uso publico
uso privado 32,1%
61,4%

Total: 132.229.904
*Principales Sociedades portuarias de uso publico ( SPR Barranquilla , SPR Cartagena, SPR Buenaventura, SPR Santa Marta, SPR Tumaco ) Además Incluye información de Terminal de contenedores de Cartagena
(CONTECAR), Compañías de puertos asociados S.A “Grupo COMPAS”(Terminal de Cartagena), Palermo SP y TC buenaventura.
**Otras sociedades portuarias de uso publico: Compañías de puertos asociados S.A “Grupo COMPAS”(Terminal de Barranquilla y Terminal Golfo de Morrosquillo), SP MICHELLMAR S.A, SP PORTMAGDALENA S.A, San
Andrés port society, Algranel S.A, Compañía puerto mamonal, grupo portuario S.A, oleoducto central S.A, SP del dique, SP Siduport S.A, VOPAK S.A.
***Sociedades Portuarias de uso privado: Argos S.A , Empresa Colombiana de Petróleos “ECOPETROL”, Sociedad portuaria BAVARIA S.A , American Port Company, SP Rio Córdoba, C.I Productos de Colombia S.A,
Sociedad Cerrejón Zona Norte S.A.
Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte 2015
Principales sociedades portuarias regionales de uso
público

Cartagena

Medellín
Pacifico
Océano

Bogotá
Bogotá
Buenaventura

Tumaco

Sociedad Portuaria regional de


Tumaco S.A
El 33% de las exportaciones se movilizaron por la
Sociedad Portuaria de Buenaventura en 2014

Sociedades portuarias regionales de uso público

% en las exportaciones - 2014 Exportaciones por Sociedad Portuaria - 2014


3.150.090

Santa Cartagena 2.510.055


2.289.100
Marta 24,0%
26,3%
1.594.928
Barranquilla
16,7%
Buenaventura
33,0%

Buenaventura Santa Marta Cartagena Barranquilla

% en las importaciones - 2014 Importaciones por Sociedad Portuaria - 2014


Santa 10.346.784
Marta Cartagena
10,0% 20,1%

4.240.459 4.196.128
Barranquilla 2.086.838
20,3%
Buenaventura
49,6%
Buenaventura Barranquilla Cartagena Santa Marta

*Incluye información de SPR Cartagena, CONTECAR, y Grupo COMPAS, SPR Barranquilla y Palermo SP, SPR Buenaventura y TC buenaventura , SPR Santa Marta . Información de Importaciones y Exportaciones. No
incluye SPR Tumaco S.A.
Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte 2015
En 2014 más del 67% de los TEUs se movilizaron por
los puertos de uso público de Cartagena

Tráfico portuario por TEUs

% TEUs por SPR Importaciones


Exportaciones
Barranquilla
4,7% Tránsito internacional
Santa
Marta 1.002.496
Buenaventura
2,5%
25,6%

24.193
Cartagena
67,2% 252.864
214.179
3.639 33
Total: 2.128.963 47.237
268.560 213.212 17.826
48.916 35.808
Barranquilla Buenaventura Cartagena Santa Marta

*Incluye información de SPR Cartagena, CONTECAR, y Grupo COMPAS, SPR Barranquilla y Palermo SP, SPR Buenaventura y TC buenaventura , SPR Santa Marta . Información de Importaciones y Exportaciones. No
incluye SPR Tumaco S.A.
Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte 2015
En 2014, la sociedades portuarias de uso público,
consolidan su vocación multipropósito.

Tipos de carga por las Sociedades Portuarias de uso público


Barranquilla
Cartagena
11,8% Carbón al granel
0,9% Carbón al granel
Contenedores
Contenedores
38,1% General
General
40,5% 21,2%
Granel liquido
Granel Líquido
56,2%
Granel solido (no carbón)
Granel Solido (no carbón) 25,7%
0,4% 3,1%
1,9% Total: 39.746.209 ton Total: 6.013.235 ton

Incluye información de SPR Cartagena, CONTECAR y Incluye información de SPR Barranquilla, Palermo SP y BITCO
terminal de Cartagena GRUPO COMPAS

Buenaventura Santa Marta


0,3% Carbón al granel
Carbón al granel
Contenedores
Contenedores 28,8%
39,8% General
26,2% General
Granel liquido Granel liquido
4,3% 15,2%
61,2%
Granel solido (no carbón) Granel solido (no carbón)
7,9% 4,5% 11,7% Total: 3.624.849 ton
Total: 13.932.554
Incluye información de SPR Buenaventura y TC BUEN S.A Incluye información de SPR Santa Marta

Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte 2015 . No incluye SPR Tumaco S.A


Infraestructura de la Sociedad Portuaria Regional -
Cartagena

Cartagena

Sociedad Portuaria Regional de Cartagena

Terminal de contenedores
Extensión del puerto 40 Hectáreas

Canal de acceso ( Profundidad) : 49 pies


Con 82 km2 de superficie y una profundidad promedio de
46 pies, sus aguas calmas y la posibilidad de cargue en la
orilla permiten efectuar operaciones marítimas amplias y
seguras durante todo el año.

Cantidad 8
Muelles
Calado Máximo 46 pies

Bodegas Cantidad 5
Cubiertas Capacidad 28.713 mts2
Cantidad 5
Patios
Capacidad 38,221 mts2

Toma para contenedores refrigerados 550

Otras facilidades Sortie container

Fuente: SPR Cartagena S.A


Infraestructura Terminal de Contenedores de
Cartagena- CONTECAR S.A.

Cartagena

Terminal de contenedores de Cartagena –Contecar S.A


Terminal de Contenedores
Extensión del puerto 86 Hectáreas

Canal de acceso (Profundidad) 43 pies


Cantidad 4
Muelles
Calado Máximo 44 pies
Bodegas Cantidad 3
Cubiertas Capacidad 25.500 mts2
Cantidad 5
Patios
Capacidad 571.000 mts2

Toma para contenedores refrigerados 84

Otras facilidades Sortier container


•Un muelle flotante para atender naves RO-RO, graneleros y buques
con carga general.
•Se adoquinaron patios (capacidad 12.000)para el acondicionamiento
estructural del terminal, donde pueden trabajar 24 grúas RTGs,
•Con 400 m de longitud, 9 m de ancho en la base y 1.6 m de alto, el
nuevo Canal Bellavista mejora las condiciones del descargue de aguas
lluvias de la zona.

Fuente: Contecar - 2015


Infraestructura de COMPAS - Terminal de Cartagena

Cartagena

Terminal de Cartagena Grupo COMPAS


Terminal multipropósito
Extensión del puerto 22 Hectáreas
Canal de acceso (Profundidad) 39 pies
Cantidad 5
Muelles
Calado Máximo 38 pies
Cantidad 10
Bodegas Cubiertas
Capacidad 17.000mts2
Cantidad 3
Patios
Capacidad 99.706 mts2

Cantidad 2 bodegas
Granel solido
Capacidad 20.000 toneladas

Toma para contenedores refrigerados 100

Otras facilidades Sortie container


Régimen Aduanero
- Zona Primaria Aduanera -Depósito habilitado -Depósito de apoyo logístico
internacional.
•Patio de contenedores de 3,2 Hectáreas.
•Patio de carga general y contenedores de 5,7 Hectáreas.
•Patio de almacenamiento de contenedores vacíos.
•Área de inspecciones de 2.400 m2, con equipos especializados para la
inspección de cargas refrigeradas.
Fuente: www.compas.com.co
Infraestructura de las sociedades portuarias
regionales – Barranquilla

Barranquilla

Sociedad Portuaria Regional Barranquilla

Terminal Multipropósito
Fluvial (Desembocadura del rio Magdalena)
Extensión del puerto 100 Hectáreas
Canal de acceso (Profundidad) 32.81 pies.
Cantidad 8
Muelles
Calado Máximo 36 pies
Cantidad 18
Bodegas Cubiertas
Capacidad 50.408 mt2
Cantidad 14
Patios
Capacidad 195.913 Mts2
Cantidad 8 Bodegas
Granel solido
Capacidad 27. 904 Mts2

Cantidad 2
Granel líquido
Capacidad 2.250 m3
Toma para contenedores refrigerados 108
Otras facilidades Sortie container

Fuente: www.sprb.com.co
Infraestructura de Palermo sociedad portuaria -
Barranquilla

Barranquilla

Palermo Sociedad Portuaria


Terminal Multipropósito
Fluvial y Marítimo (En la ribera oriental del Rio Magdalena)
Extensión del puerto 16 Hectáreas
Canal de acceso (Profundidad) 30 pies
Cantidad 1
Muelles
Calado Máximo 40 pies
Cantidad 2
Bodegas Cubiertas
Capacidad 4.700 mt2
Cantidad 7
Patios
Capacidad 90.000 Mts2
6 silos de 9.000 mts Capacidad 7500
Granel solido Toneladas por Silo. ( 1500 mts2 de área cada
uno)
En proyecto un muelle exclusivo de granel
Granel Liquido liquido de 300 mts, para operaciones
simultaneas de barcazas y tanqueros.

Fuente: www.palermosociedadportuaria.com
Infraestructura de Barranquilla Container Terminal S.A
(BCT)

Barranquilla

Barranquilla Container Terminal S.A (BCT)

Terminal de Contenedores Marítimo


Extensión del puerto 3,5 Hectáreas
Canal de acceso (Profundidad) 30 pies
Cantidad 1
Muelles
Calado Mínimo 13 metros
Cantidad 1
Bodegas Cubiertas
Capacidad 2,500 mt2
Cantidad 1
Patios
Capacidad 3,5 Hectáreas
Toma para contenedores refrigerados 96
Sortie
Otras facilidades
container
--Servicio de inspección de autoridades.
--Llenado y vaciados de contenedores.
--Áreas para el manejo de carga refrigerada.
--Trazabilidad de la carga y almacenamiento

Fuente: www.barranquillacontainer.com
Infraestructura de las sociedades portuarias
regionales – Buenaventura

Medellín

Sociedad Portuaria Regional Buenaventura


Bogotá
Extensión del puerto 620 Hectáreas
Canal de acceso (Profundidad) 27 pies
Cali
Cantidad 14
Muelles
Calado Máximo 31 pies
Cantidad 12
Bodegas Cubiertas
Capacidad 100.897 m²
Patios (Capacidad ) 58.200 m²
Cantidad 10
Granel sólido
Capacidad 225.500 Tons
Granel líquido (Capacidad) 230.000 m³
Toma para contenedores refrigerados 384
Otras facilidades Sortie container

Fuente: www.sprbun.com
Infraestructura de la terminal de contenedores de
Buenaventura – TC Buen

Medellín

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores TCBUEN Bogotá


Terminal de Contenedores Marítimo
Extensión del puerto 14 Hectáreas Cali
Profundidad 45 pies
Canal de acceso
Longitud 440 mts
Cantidad 1
Muelles
Calado Máximo 36.08 pies
Cantidad 2
Bodegas Cubiertas
Capacidad 4.400 Mts2
Patios (Capacidad) 178.530 Mts2 ( proyectados)
Toma para contenedores refrigerados 150
Otras facilidades Sortie container

Fuente: www.tcbuen.com.co
Infraestructura de las sociedades portuarias
regionales – Santa Marta

Santa Marta

Sociedad Portuaria Regional Santa Marta


Terminal Multipropósito
Extensión del puerto 33 Hectáreas
Canal de acceso (Profundidad) 75 pies
Cantidad 7
Muelles
Calado Máximo 60 Pies
Bodegas Cantidad 3
Cubiertas Capacidad 17.596 m²
Cantidad 6
Patios
Capacidad 110.020 m²
Granel Cantidad 4 silos y 7 silos
solido Capacidad 44.000 Tons
Granel Cantidad 1
líquido Capacidad 13.948,33 m³
Toma para contenedores refrigerados 432
Sortie container y
Otras facilidades
bodegas refrigeradas

Fuente: Sociedad portuaria regional de Santa Marta S.A


Infraestructura de las sociedades portuarias
regionales – Tumaco

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE


TUMACO
Canal de Profundidad 8 mts
acceso Extensión 3,4 millas Tumaco
Cantidad 1
Muelles
Calado Máximo 9 mts
Cantidad 1
Bodegas
Capacidad 1.500 Mts2

Fuente : http://www.cioh.org.co/pruebaderrotero/paginas/tumaco/canales.html
Conexiones marítimas al mundo - tiempos de tránsito

Más de 3.700 rutas de


San Petersburgo
exportación en servicio
Tilbury
(16 días) (20 días) regular, directas y con
Vancouver conexión, prestadas por 32
(14 días)
navieras.
Rotterdam
(11 días)
New York
(6 días)
Los Valencia
Ángeles (12 días)
(11 días)
Tokyo
Hong Kong (27 días)
Veracruz (30 días)
(6 días) Emiratos árabes
(43 días)

Bogotá Colombo
(38 días)

Rio de janeiro
(20 días)
Mas de 184,7
millones de Acceso a mas de 540 puertos
toneladas
movilizadas en Valparaíso
exportaciones (11días)
Buenos aires
e importaciones
(19 días) Sidney
vía marítima en
2014 (22 días)
Ciudad del Cabo
(25 días)

* La información toma en cuenta las rutas que salen desde los puertos de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.
Fuente: Rutas y Tarifas- Herramientas para el Exportador Colombiano. Procesadas por PROCOLOMBIA.
Servicios regulares de exportación marítima desde las
sociedades portuarias regionales

% Participación
Zona Portuaria Navieras Consolidadores Rutas Puertos de destino (Rutas)
*CARTAGENA 26 8 1.652 472 44,11%
**BUENAVENTURA 21 6 1.146 404 30,60%
***BARRANQUILLA 16 3 697 320 18,61%
SANTA MARTA 11 0 244 190 6,52%
TURBO 2 0 6 5 0,16%

* incluye SPR Cartagena, Contecar.


** incluye SPR Buenaventura, TCBUEN.
*** incluye SPR Barranquilla, Parlermo Sociedad Portuaria
Para mas información sobre las rutas, destinos, conexiones, tiempos y tarifas de las principales sociedades portuarias consulte la pagina web :
http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/logistica/rutas-y-tarifas-de-transporte
Fuente: herramientas para el exportador colombiano . Procesadas por Proexport .
Más de 38 mil zarpes y arribos desde las zonas
portuarias colombianas en 2014 ene-nov

Zarpes y arribos en Colombia


36.144
33.984
35.687 31.543
32.700
29.732
19.626
18.751

2011 2012 2013 2014 ene - sep

Zarpes Arribos

Fuente: Dimar. Dirección General Marítima 2015


Más de 18 mil zarpes de buques desde las zonas
portuarias colombianas en el 2014 (ene-sep)

ZARPES DE ZARPES DE ZARPES DE ZARPES DE


ZONA
COSTA BUQUES BUQUES BUQUES BUQUES 2014
PORTUARIA
2011 2012 2013 (ene-sep)
Pacifica Buenaventura 8.758 7.341 5.033 3.809
Atlántica Santa Marta 7.153 7.849 8.249 3.479
Atlántica Cartagena 6.796 4.893 3.993 3.034
Atlántica Barranquilla 1.471 1.513 1.582 1.108
Pacifica Tumaco 2.618 2.595 2.434 1.471
Atlántica San Andrés 2.629 1.751 1.365 716
Atlántica Turbo 2.587 2.406 1.853 1.285
Pacifica Guapi 899 803 924 689
Atlántica Puerto Bolívar 735 714 683 476
Pacifica Bahía Solano 624 854 754 592
Atlántica Coveñas 616 1.044 2.084 1.488
Atlántica Providencia 673 721 607 493
Atlántica Riohacha 128 216 171 69
Costas Atlántica y TOTAL
35.687 32.700 29.732 18.709
Pacifica GENERAL

Fuente: Dimar. Dirección General Marítima 2015


Más de 19 mil arribos de buques desde las zonas
portuarias colombianas en 2014 (ene-sep)

ARRIBOS ARRIBOS DE ARRIBOS DE ARRIBOS DE


ZONA
COSTA DE BUQUES BUQUES BUQUES BUQUES 2014
PORTUARIA
2011 2012 2013 (ene-sep)
Pacifica Buenaventura 8.776 7.547 5.061 3.785
Atlántica Santa Marta 7.191 8.023 8.324 3.591
Atlántica Cartagena 7.094 5.447 5.549 3.495
Atlántica Barranquilla 1.518 1.544 1.591 1.113
Pacifica Tumaco 2.704 2.615 2.455 1.549
Atlántica San Andrés 2.614 2.006 11.452 767
Atlántica Turbo 2.602 2.428 1.861 1.294
Pacifica Guapi 906 806 931 726
Atlántica Puerto Bolívar 742 700 676 460
Pacifica Bahía Solano 636 857 759 661
Atlántica Coveñas 623 1.054 2.082 1.541
Atlántica Providencia 611 736 628 525
Atlántica Riohacha 127 221 174 119
Costas Atlántica y TOTAL
36.144 33.984 31.543 19.626
Pacifica GENERAL

Fuente: Dimar. Dirección General Marítima 2015


3. Transporte aéreo de carga en Colombia
Más de 268 mil toneladas exportadas vía aérea en
2014

Exportaciones colombianas vía aérea


7.000 295.000

Toneladas
USD millones FOB

290.555 6.196
290.000
6.000 5.635
5.203 285.000
4.874 281.890
5.000 280.000
4.574

275.000
4.000 273.335
270.000
268.450
3.000
265.000
260.434
2.000 260.000

255.000
1.000
250.000

- 245.000
2010 2011 2012 2013 2014
USD FOB Toneladas

FUENTE: DANE - 2015


En 2014 más del 80,1% de la carga aérea exportada
fue flores frescas

Toneladas exportadas por vía aérea


2014
Semillas y frutos Frutas excepto
oleaginosos banano
1,7% Industria grafica Textiles
1,0%
0,7% 0,6%
Productos
farmaceuticos Otros
1,7% 8,1%
Filetes de pescado
1,8%

Cosmeticos y
productos de aseo
2,1%
Flores frescas
80,1%
Confecciones
2,2%

Total: 268.450 toneladas

Fuente: DANE - 2015


72,1% de la carga aérea exportada tuvo como destino
América del Norte

Exportaciones colombianas por destino


toneladas 2014
África América Central
Oceanía 0,1% 3,5%
0,4%

Caribe
Asia 1,4% Europa
3,9% 12,9%

América Sur
5,7%

América del Norte


72,1%

Total: 268.450 toneladas

Fuente: DANE - 2015


Perú, principal destino de la carga aérea a sur
América en 2014

Exportaciones colombianas a América del Norte Exportaciones colombianas a América del Sur
toneladas 2014 toneladas 2014
Bolivia Paraguay
Uruguay
Canadá 3,3% 0,5%
México 0,8%
4,2% Argentina
1,9%
3,7%

Chile Perú
11,7% 29,5%

Venezuela
13,2%
Estados
Unidos Brasil Ecuador
93,9% 13,3% 23,9%

Total: 193.537 toneladas Total: 15.282 ton

Fuente: DANE - 2015


Rusia y Japón, principales destinos de la carga aérea
a Europa y Asia en 2014

Exportaciones colombianas a Europa Exportaciones colombianas a Asia


toneladas 2014 toneladas 2014

Polonia Taiwán Israel


3,2% 2,0% 1,4% Otros
Ucrania EAU China 6,9%
2,5% 3,0%
Otros 2,3%
Alemania Rusia
9,9%
3,2% 30,8% Hong Kong
Francia 3,1%
3,5%
España
Kuwait
11,3% Japón
3,2% Corea del
Reino Unido Sur 72,6%
20,2% 5,5%

Países Bajos
Total: 34.639 toneladas 15,3%
Total: 10.570 toneladas

Fuente: DANE - 2015


Panamá y Puerto Rico, principales destinos de la
carga aérea a América Central y el Caribe en 2014

Exportaciones colombianas a América Central Exportaciones colombianas al Caribe


toneladas 2014 toneladas 2014

Honduras Martinica
3,0% Nicaragua Guadalupe 1,8%
1,5% Jamaica 1,8% Otros
El Salvador 2,8% 4,2%
9,7%
Trinidad y
Guatemala Tobago
12,8% 5,6% Aruba
6,9% Puerto Rico
39,8%
Panamá
50,2% Antillas
Costa Rica
Holandesas
22,8% República
11,2%
Dominicana
25,8%
Total: 9.401 toneladas Total: 3.684 toneladas

Fuente: DANE - 2015


Infraestructura aeroportuaria internacional

San Andrés
AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO
ROJAS PINILLA Riohacha
AEROPUERTO INTERNACIONAL ALMIRANTE PADILLA

Santa Marta
AEROPUERTO INTERNACIONAL RAFAEL NUÑEZ
Cartagena AEROPUERTO INTERNACIONAL SIMON BOLIVAR

Cúcuta
AEROPUERTO INTERNACIONAL
CAMILO DAZA

AEROPUERTO INTERNACIONAL PALONEGRO


Medellín Bucaramanga

Bogotá
Cali

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA

AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN

AEROPUERTO INTERNACIONAL ALFREDO


VASQUEZ COBO
LETICIA
Fuente: Aeropuertos
Aeropuerto Internacional El Dorado
(Bogotá)

Aeropuerto Internacional El Dorado


Tipo Concesión
Extensión 700 hectáreas
Cantidad 2
Pistas Longitud
3800x 45
(MTS)
Plataformas 1 Bogotá
Terminal de Carga Si
Internacionales
20
Nacionales:
Aerolíneas
7
Carga:
20
Cuartos refrigerados 2.120 MTS

Fuente: www.eldorado.aero/
Aeropuerto Internacional José María Córdova
(Rionegro)

Aeropuerto Internacional José María


Córdova
Tipo Concesión
Extensión 600 hectáreas Medellín

Cantidad 2
Pistas Longitud
3500X45
(MTS)
Plataformas 2
Terminal de Carga Si
Internacionales
8
Nacionales
Aerolíneas
5
Carga
13
Cuartos refrigerados Externos

Fuente: www.aeropuertojosemariacordova.com
Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón
(Cali)

Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla


Aragón
Tipo Concesión
Extensión 370 Hectáreas
Cantidad 1
Pistas
Longitud (MTS) 3000
Cali
Plataformas 1
Terminal de Carga Si
Internacionales
4
Nacionales
Aerolíneas
6
Carga
6
Cuartos refrigerados Externos

Fuente: Aeropuertos- Procesada por PROCOLOMBIA


Externos : la empresa TAESCOL presta servicios de cuartos refrigerados para el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la ciudad de Cali.
Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
(Barranquilla)

BARRANQUILLA
AEROPUERTO INTERNACIONAL
ERNESTO CORTISSOZ

Tipo Concesión
Extensión (HE) 317 Hectáreas
Cantidad 1
Pistas Longitud
3000
(MTS)
Plataformas 3
Terminal de Carga Si

Internacional
4

Aerolíneas Nacionales
6
Carga
6
Cuartos refrigerados Externos

Fuente: Aeropuertos- Procesada por PROCOLOMBIA


Externos: la empresa Frio Frimac presta servicio de alquiler de cuartos refrigerados cerca del aeropuerto Ernesto Cortissoz de la ciudad de Barranquilla
622 mil toneladas de carga movilizadas en el
Aeropuerto El Dorado de Bogotá

700.000
El Dorado
622.145

600.000 Bogota- Colombia


Mariscal Sucre Quito - Ecuador
500.000
México D.F - México
500.000
Sao Paulo - Brasil
Benito Juarez
376.589 Santiago - Chile
400.000 Guarulhos
Lima - Perú
Comodoro
343.785 Arturo Merino Panamá - Panamá
Jorge Chavez
299.248 296.517
300.000

200.000
Tocumen
110.186
100.000

0
2013

Datos preliminares en toneladas.


Fuente: Estadísticas de la aeronáutica civil 2013 y paginas oficiales de los diferentes Aeropuertos Internacionales; procesadas por PROEXPORT COLOMBIA.
Rionegro, el segundo aeropuerto con mayor
movimiento de carga internacional

Carga movilizada por aeropuerto 2013 - 2014


Nacional Internacional Total Nacional Internacional Total
AEROPUERTO
(ton) 2013 (ton) 2013 (ton) 2013 (ton) 2014 (ton) 2014 (ton) 2014
Bogota - El Dorado 119.976 502.169 622.145 135.359 501.298 636.657
Rionegro - Jose M. Cordova 31.364 78.012 109.375 33.969 82.916 116.885
Cali - Alfonso Bonilla Aragon 23.081 9.904 32.985 25.609 11.061 36.670
Barranquilla - E. Cortissoz 18.955 7.834 26.788 24.393 8.897 33.291
Leticia - Alfredo Vásquez Cobo 13.126 1,3 13.127 16.099 24 16.123
San Andres - Gustavo Rojas Pinilla 14.676 124 14.799 14.665 121 14.786
Cartagena - Rafael Nuqez 10.435 310 10.745 9.730 286 10.015
San Jose Del Guaviare 4.632 1,2 4.633 5.038 5.038
Cucuta - Camilo Daza 4.279 13 4.291 4.602 1,1 4.603
Vanguardia 4.403 1,3 4.404 4.333 0,7 4.334
Bucaramanga - Palonegro 3.900 79 3.979 4.285 76 4.361
Mitu 3.362 2,4 3.364 4.720 1 4.721
Pereira - Matecañas 4.257 269 4.526 4.785 102 4.887
Santa Marta - Simon Bolivar 2.933 2.933 2.971 2.971
Puerto Inirida - Cesar Gaviria Truj 1.538 4,6 1.543 2.720 2.720
Medellin - Olaya Herrera 3.354 2,1 3.356 2.731 1 2.732
Pasto - Antonio Nariqo 2.083 2.083 1.943 1.943
Monteria - Los Garzones 2.156 0,3 2.156 2.170 1,9 2.172
Carreño - German Olano 1.829 1.829 1.948 1.948
La Macarena - Meta 1.492 1.492 1.494 1.494
Otros 30.694 561 31.255 27.893 430 28.323
Total 302.523 599.286 901.809 331.457 605.216 936.673

Fuente: Aeronáutica civil de Colombia - 2015


Conexiones aéreas al mundo - tiempos de tránsito

Londres
Moscú
(14hr
(17hr)
05min)
Toronto Berlín (14hr 10 min)
(8hr 54
Paris
min) New York (13hr 20min)
Los (5hr 35min) Roma (13hr 45 min )
Ángeles Madrid Tokio
Pekín
(9hr 25min) (9hr 40min) (25hr
(24hr 40min) Seúl
05min)
Miami (4hr 30 min) (23hr 35min)
Ciudad de
México El Cairo
(4hr 20min) (17hr Dubai Hong Kong
35min) (19hr 40min) (24hr 15min)
Bogotá Mumbai
( 24hr 30min)

Brasilia
Lima( 3hr 10 min ) (5hr 10min)

Sao Paulo
(5hr 50min)

Santiago de chile
(6hr 55 min)
Buenos aires ( 8hr25min)
Sidney
(20hr 10min)
Ciudad del
Cabo
Acceso a mas de 500 ciudades. (23hr 05min)
* La información toma en cuenta las rutas que salen desde los aeropuertos internacionales de Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.
Fuente: Rutas y Tarifas- Herramientas para el Exportador Colombiano. Procesadas por Proexport Colombia
Más de 2.200 rutas de carga aérea desde Colombia al
mundo

Aeropuerto Ciudades de % Participación


Internacional Ciudad Aerolineas Rutas destino (Rutas)

El Dorado Bogotá 33 1685 503 76,56%

José María Córdoba Medellín 6 230 173 10,45%

Alfonso Bonilla Aragón Cali 5 180 141 8,18%

Ernesto Cortissoz Barranquilla 3 106 110 4,82%

Para mas información sobre las rutas, destinos, conexiones, tiempos y tarifas de los principales aeropuertos internacionales consulte la pagina web :
http://www.colombiatrade.com.co/herramientas/logistica/rutas-y-tarifas-de-transporte
Fuente: herramientas para el exportador colombiano . Procesadas por Proexport .
4. Transporte terrestre de carga en Colombia
1,22 millones de toneladas de carga terrestre
exportada en 2014

2,0 Exportaciones colombianas terrestres 3,4


Millones de toneladas

USD miles de millones FOB


3,29
1,8 3,3

1,6 3,22
3,2

1,4 3,1

1,2 3,0

1,0 2,9
1,78
0,8 2,73 2,8
1,43
0,6 1,14 1,22 1,23 2,7

0,4 2,58
2,6

0,2 2,5
2,41
0,0 2,4
2010 2011 2012 2013 2014
Toneladas USD FOB

Incluye Zonas Francas Nacionales y países fronterizos


Fuente: DANE - 2015
1,00 millones de toneladas de carga terrestre
exportada en 2014

% Participación en las Operaciones % Participación en las Operaciones


Terrestres (Toneladas) Terrestres (USD)

Nacional
10,81%

Nacional
20,58%

Internacional
Internacional
79,42%
89,19%

Toneladas: 1.225.868 toneladas Toneladas: USD 2.731 millones

Nacional: ingresos a Zonas Francas


FUENTE: DANE - 2015
Venezuela, principal destino de la carga exportada vía
terrestre

Carga exportada vía terrestre


2011-2014
Toneladas 2010
Toneladas 2011
Toneladas 2012
Toneladas 2013
Toneladas 2014
0,9
0,7 0,7
0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
0,003 0,001
0,002 0,001 0,001

Venezuela Ecuador Perú

No es tomado en cuenta el movimiento en las zonas francas.


FUENTE: DANE - 2015
Venezuela, principal destino de la carga exportada vía
terrestre

Exportaciones colombianas terrestres


Millones USD FOB

1.702
1.524 USD millones FOB 2010
1.279
USD millones FOB 2011
1.127 1.227 1.237 1.250
1.193
1.131 USD millones FOB 2012
1.076

USD millones FOB 2013

USD millones FOB 2014

22 33 22 17 16

Venezuela Ecuador Perú

No es tomado en cuenta el movimiento en las zonas francas.


FUENTE: DANE - 2015
Distancia y tiempo de los puertos a las principales
ciudades

Puertos de Servicio Público en


Cartagena Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Barranquilla
Distancia Tiempo Santa Marta Tiempo
Ciudad
(km) (Horas) Ciudad Distancia (km)
Cartagena (Horas)
Bogotá 978 34 Bogotá 984 28
Cali 1.062 40 Cali 1106 38
Medellín 628 25 Medellín 672 23
Barranquilla 112 2 Bucaramanga 569 18
Bucaramanga 637 19 Cartagena 112 2
Manizales 868 31
Manizales 824 30

*Las distancias se conservan para los puertos de Medellín


Medellín
*Las distancias se conservan para Palermo SP
CONTECAR y Terminal de Cartagena Grupo
COMPAS
Bogotá
Buenaventura Bogotá
Villavicencio
Puertos de Servicio Público en
Buenaventura Cali
Cali
Distancia Tiempo
Ciudad
(km) (Horas)
Bogotá 526 20 Sociedad Portuaria Regional Santa
Marta
Cali 164 6
Medellín 479 22 Distancia Tiempo
Ciudad
(km) (Horas)
Barranquilla 1164 44
Bogotá 940 30
Bucaramanga 847 30
Manizales 307 12 Cali 1200 44
Medellín 831 30
*Las distancias se conservan para TCBUEN
Fuente: INVIAS Barranquilla 84 2
* *Cada una de las Rutas tiene una velocidad promedio, la cual dependerá del tipo, topografía y Bucaramanga 525 16
otras variables a tener en cuenta de la carretera y del proceso de transporte, como las paradas del
camión, flujo del tráfico entre otras. En Colombia, la velocidad promedio para camiones se Manizales 951 30
encuentra dentro del rango de los 20 a 50 kilómetro/hora.
Costo de Fletes - transporte terrestre

Puertos de Servicio Público en Cartagena Barranquilla


Costo por Costo total Santa Marta
Destino Tipo de Camión
tonelada (USD) del viaje (USD) Cartagena
Camión Sencillo 133,06 1.197,56
Bogotá Doble Troque 91,00 1.456,07
Tracto Camión 66,22 2.251,46
Camión Sencillo 161,14 1.450,26
Cali Doble Troque 108,72 1.739,48
Tracto Camión 78,74 2.677,07
Camión Sencillo 98,33 884,96 Medellín
Medellín
Medellín Doble Troque 65,24 1.043,84
Tracto Camión 47,10 1.601,35
Bogotá
*Las tarifas aplican para CONTECAR y Muelles el Bosque
Buenaventura Bogotá
Villavicencio
Puertos de Servicio Público en Buenaventura Cali
Cali
Costo por Costo total
Ciudad Tipo de Camión
tonelada (USD) del viaje (USD)
Camión Sencillo 87,40 786,56
Bogotá Doble Troque 59,32 949,04
Tracto Camión 43,31 1.472,60
Camión Sencillo 25,28 227,50
Cali Doble Troque 17,04 272,57
Tracto Camión 12,41 422,10
Camión Sencillo 82,67 744,04
Medellín Doble Troque 55,51 888,20
Tracto Camión 40,26 1.368,87
Fuente: SICE – Ministerio de Transporte – 03/2015
*Las tarifas aplican para TCBUEN 1 USD = 2.003,3 COP
Costo de Fletes - transporte terrestre

Sociedad Portuaria Regional Barranquilla


Barranquilla
Costo por Costo total Santa Marta
Ciudad Tipo de Camión
tonelada (USD) del viaje (USD) Cartagena
Camión Sencillo 137,16 1.234,42
Bogotá Doble Troque 93,88 1.502,11
Tracto Camión 68,46 2.327,62
Camión Sencillo 166,01 1.494,10
Cali Doble Troque 111,92 1.790,77
Tracto Camión 81,11 2.757,58
Camión Sencillo 103,22 928,99 Medellín
Medellín

Medellín Doble Troque 68,46 1.095,41


Tracto Camión 49,48 1.682,19 Bogotá
*Las tarifas aplican para Palermo Buenaventura Bogotá
Villavicencio

Sociedad Portuaria Regional Santa Marta Cali


Cali

Costo por Costo total


Ciudad Tipo de Camión
tonelada (USD) del viaje (USD)
Camión Sencillo 130,13 1.171,20
Bogotá Doble Troque 88,91 1.422,58
Tracto Camión 64,84 2.204,68
Camión Sencillo 167,61 1.508,47
Cali Doble Troque 114,73 1.835,75
Tracto Camión 83,72 2.846,54
Camión Sencillo 120,77 1.086,95
Medellín Doble Troque 82,10 1.313,66
Tracto Camión 59,62 2.027,00 Fuente: SICE – Ministerio de Transporte – 03/2015
1 USD = 2.003,3 COP
5. Redes de transporte terrestre

Imagen tomada de Invias.gov.co


91,44% de la red de transporte nacional corresponde
al modo carretero

Longitud Total Red de


Transporte (Km)

Longitud %Total red


Red
(Km) nacional

Carretero 203.392 91,44%


Red Nacional Modo Carretero 2013
Férreo 794 0,35% 17.037
(8%)
Fluvial 18,225 8,19% 44.399
(22%)
TOTAL 222.411 100%
Red primaria
141.955 Red secundaria
(70%)
Red Terciaria

Fuente: ANI: Red primaria a cargo de la Nación concesionada; Invías: Red primaria a cargo de la Nación no
concesionada. Red secundaria a cargo de los departamentos: Grupo del Plan Vial Regional – Dirección de
infraestructura - Ministerio de Transporte. Instituto nacional de Vías, Agencia Nacional de infraestructura.
Aumentaron los niveles de inversión a $7,45
billones de pesos en 2014

Pasamos de invertir $3,72 billones en 2010…

…a invertir $7,45 billones en 2014

Inversión PGN – Sector Transporte


9.000.000
8.000.000
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tomado de: Departamento Nacional de Planeación - Ministerio de Transporte


73% de la carga nacional se transporta vía terrestre

Movimiento de Carga Nacional


por Modo (toneladas)
Férreo Movimiento de Carga Nacional
2013
Año Carretero Concesiones Fluvial Aéreo Cabotaje Total
(sin incluir Carbón TOTAL
1% 0% 0%
carbón)

2002 84.019 N.D. 31.032 31.032 3.480 122 532 119.185


2003 99.782 37 42.744 42.781 3.725 132 928 147.348 26% Carretero
Férreo
2004 117.597 317 45.865 46.181 4.211 129 588 168.707
Fluvial
2005 139.646 308 48.919 49.227 4.863 135 400 194.271 Aéreo
73%
2006 155.196 314 49.394 49.708 4.219 138 509 209.576 Cabotaje
2007 183.126 375 52.829 53.204 4.294 137 454 241.484
2008 169.714 236 58.236 58.472 4.574 123 372 233.634
2009 173.558 254 59.144 59.398 3.713 109 364 237.499
2010 181.021 366 66.659 67.025 3.808 119 353 252.209
2011 191.701 204 74.350 74.554 3.650 124 ND 270.029
2012 199.369 20 76.780 76.800 3.474 127 388 280.158
2103 220.309 97 76.684 76.781 2.968 149 774 300.980

Fuente: Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de Infraestructura, Aeronáutica Civil,


Superintendencia de Puertos y Transporte
N.D. Información No Disponible
Nota: - La carga por carretera esta estimada desde el año 2009 con la tasa de crecimiento del PIB.
- El carbón representa el 99,87% del Transporte Férreo
En 2021 la modernización vial alcanzará cuatro mil
kilómetros de doble calzada

Venezuela

Doble calzada Longitud Inversión


Buenaventura 670 KM 2,25 Billones
Bogotá- Cúcuta
Llanos orientales - 1.910 KM 2,5 Billones
pacifico
Troncal occidente 1.600 KM 4,2 Billones
Ecuador
Troncal magdalena 660 KM 0,8 Billones
TOTAL 4.840 KM 9,75
BILLONES
Perú

Fuente: Infraestructura para la Prosperidad 2011-2021


Evolución exponencial en la construcción de dobles
calzadas a 2021

8000

7000 4.840 KM

6000

5000
3.003
4000 Kms Acumulados
kms construidos
3000

2000 1.591
1.047 1.262
845
1000 1837
1230
0 101 202 182 329
2011 2012 2013 2014 2018 2021

Fuente: Infraestructura para la Prosperidad 2011-2021, - Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)

También podría gustarte