Está en la página 1de 16

INCENDIO

La idea básica relacionada con la protección contra incendio consiste en que los ocupantes del
edificio no sufran ningún daño, permitiendo evacuar rápidamente por sus propios medios y llegar
hasta un lugar seguro. Como segunda instancia se encara la posibilidad de proteger el propio
edificio y sus instalaciones.
Para ello, debe cumplimentarse un conjunto de condiciones constructivas, instalación y
equipamiento que tiendan a lograr los siguientes objetivos:

-Dificultar la gestación de incendio.


-Evitar la propagación del fuego y gases tóxicos.
-Permitir la permanencia segura de los ocupantes hasta la evacuación.
-Facilitar el acceso y extinción del fuego por los bomberos.
-Disponer de instalaciones de extinción.

Existen dos formas diferenciadas de defensa para encarar el riesgo de incendio que puede ser
PASIVA o ACTIVA.

PASIVA ACTIVA
Se utiliza para reducir los daños del lugar Para obtener la extinción del fuego en su fase de
durante la fase del fuego generalizado. inicio

La defensa pasiva reside en adoptar un La defensa activa consiste en la ejecución de


adecuado diseño del edificio empleando sistemas destinados a detectar el incendio y
muros contrafuegos, estructuras resistentes al extinguirlo con el empleo de matafuegos, o la
calor, salidas de emergencia, puertas realización de instalaciones fijas de proyección
especiales de seguridad, escaleras de escape, de agua, rociadores, inundación de gases,
etc. espumas etc.
Medida: esta característica constructiva (en el Abarcan el empleo de sistemas tecnológicos
caso de las puertas contrafuego) determina el simado a una organización programada de
mantenimiento de la estabilidad de los evacuación del edificio de forma segura y rápida.
elementos que lleva durante el fuego - Relevadores de humo y alarmas: permiten
(resistencia al fuego), reconocer el fuego en su primera fase,
La adopción de los sistemas dentro de los comenzando con la fase de evacuación y
cuales se previene la propagación del humo y accionando el cierre automático de puertas.
el calor de los edificios (compartimentos), el -Indicación de las vías de escape: equipados con
empleo de materiales, equipamientos sistemas antipánico.
inflamables y de características ignífugas. -Evacuación del humo: limita la propagación del
fuego.
-Sistema de extintores hidrantes: permiten la
extinción del fuego.
-Sprinkler: participan en el foco del suelo,
limitando la extensión.
Combustión

Para que se produzca la combustión es necesario que existan 3 elementos básicos que constituyen
el denominado TRIANGULO DEL FUEGO constituido por el combustible, el comburente y la T° de
ignición (CALOR),

Combustible
Oxígeno

Calor
La extinción de incendio consiste en eliminar por lo menos uno de esos factores intervinientes.
Como el combustible es obvio que no se puede eliminar, la táctica consiste en reducir el
comburente mediante el ahogo o sofocación del fuego, o enfriar el combustible por debajo de la T°
de ignición, o los dos simultáneamente.
Para que se mantenga es necesario que la energía sea suficiente para mantener la reacción cadena.
Aparece un 4to elemento (TETRAEDRO DEL FUEGO):

Combustible
Oxígeno

Reacción en
Calor cadena

Tipos de fuego
Para la extinción se clasifican los tipos de fuego en virtual de las características de los materiales en
4 clases denominados A, B, C, D y K, de acuerdo a lo siguiente:

 FUEGOS CLASE A (celeste): producidos por materiales solidos comunes como maderas,
fibras de maderas, papeles, cartones, etc. y se los combaten mediante el enfriamiento,
fundamentalmente con agua. Presentan la peculiaridad de retener el oxígeno en su interior,
formando brasa.
 FUEGOS CLASE B (rojo): por líquidos inflamables, como naftas, aceites, grasas, pinturas,
ceras, solventes, etc. y se los extinguen mediante la sofocación, reduciendo el comburente
con espumas químicas.
 FUEGOS CLASE C: (azul) producidos por los materiales descritos en A o be, pero bajo
tensión eléctrica. Se emplean agentes extintores no conductores de la electricidad, que
actúan ahogando y a la vez enfriando el fuego.
 FUEGOS CLASE D (amarillo): originados por metales combustibles como el magnesio, el
sodio, etc. y se lo asfixia empleando arena, escorias o polvos especiales.
 FUEGOS CLASE K (naranja): producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro de
cocinas.
Riesgos de incendio (definido por la ley de higiene y seguridad)

Las condiciones de extinción de incendios en los edificios se establecen por el grado de riesgo de
incendio, determinado por el tipo de combustible que usa. En función de esta clasificación establece
los requisitos de situación, construcción y extinción para las propiedades, y relaciona la resistencia al
fuego de los locales en funciona de la carga de fuego.

 Riesgo 1: Explosivos. Naturaleza química inestable, susceptibles de producir reacciones


exotérmicas (pólvora, cloratos, etc.)
 Riesgo 2: Inflamables
- 1° categoría: pueden emitir vapores que mezclados con aire originan mezclas combustibles
(alcohol, acetona, nafta).
- 2° categoría: su punto de inflamación está entre 40° y 120°C. (Kerosene, aguarrás).
 Riesgo 3: Muy combustible. Expuestos al aire pueden ser encendidas y continúan ardiendo
una vez retirada la fuente de ignición sin necesidad de aumentar el flujo de aire
(hidrocarburos pesados, madera, papal, carbón, tejidos de algodón).
 Riesgo 4: Combustibles: (plásticos, cueros, lanas, madera y tejido de algodón con
retardadores, etc.)
 Riesgo 5: Poco combustible. Materias que se encienden al ser sometidas a altas T° pero
cuya combustión cesa al ser apartada la fuente de ignición (celulosas artificiales).
 Riesgo 6: Incombustible. Materias que al ser sometidas al calor o llama directa pueden sufrir
cambios en su estado físico acompañados o no por reacciones químicas sin formaciones de
materia combustible (hierro, plomo, etc.).
 Riesgo 7: Refractarias. Materias que al ser sometidas a alta T° (hasta 1500°C) aun durante
periodos prolongados, no alteran ninguna de sus características físicas o químicas (amianto,
ladrillos cerámicos, etc.)

Instalaciones contra incendio

En función de la clasificación de riesgo se establecen los requisitos de situación, construcción y


extinción para las propiedades, y relaciona la resistencia al fuego de los locales en funciona de la
carga de fuego.
La ley 19587 agrupa las protecciones posibles en tres grandes clases:

 Las condiciones de situación: se refiere al edifico con relación al barrio, los vecinos, a la zona
de la ciudad, a la ubicación en el predio. Constituyen requerimientos específicos de
emplazamientos y acceso a los edificios, conforme a las características del riesgo de los
mismos. Las condiciones específicas de situación están caracterizadas con la letra S, seguida
del número de orden (S1 y S2).
 Las condiciones de construcción: refiere a ciertas reglas que deben observarse en la
disposición de locales en las características de las paredes, en las dimensiones de las
puertas y vías de escape, en los materiales a emplear, etc. Las condiciones específicas de
construcción son caracterizadas por la letra C, seguida de un número de orden en la que se
establecen los requisitos que deben cumplir los edificios según sus usos (C1 a C11).
 Las condiciones de extinción: refiere a los equipos, aparatos e instalaciones con las cuales
debe contar el edificio para combatir el fuego una vez producido.
Las condiciones específicas de extinción son caracterizadas por la letra E seguida de un número de
orden. Estas condiciones son las siguientes:

- Condición E1: debe contar con un servicio de agua contra incendio.

 Que la reserva de agua será de 10 L/m2, con un máximo de 40 m3, y para superficies
mayores se computara como adicional 4 L/m2, con un máximo de 80 m3.
 Que cuando no hay tanque elevado se instalará un tanque hidroneumático que entregue en
el hidrante más desfavorable una presión residual de 1 Kg/cm2, en una lanza con salida de
3mm.

 Calculo del número de bocas de incendio por piso

El número de bocas de incendio o hidrantes por piso, se determina en función del alcance de las
mangueras de incendio, de modo que barran perfectamente el area requerida.
En general, el número de bocas por piso se calcula con la siguiente expresión:

Perímetro
Num ero de bocas=
45

La distancia entre bocas NO DEBE EXCEDER los 30 metros.

- Condición E2: debe haber necesariamente en el caso de cine o teatro un tanque de


capacidad debe ser un 20% mayor que la exigida por el Reglamento vigente de Obras
Sanitarias para el servicio total del edificio, y nunca menor de 20 m3.

El nivel del fondo del tanque debe estar a no menos de 5 m por encima del techo más
elevado del local que requiera esta condición. El número de bocas y su distribución deber
ser el adecuado. Las mangueras de las salas deben tener una longitud que permita cubrir
toda la superficie del piso.

Se deben instalar sistemas de lluvias o rociadores, de modo que cubran el área del
escenario y tengan elementos paralelos al telón de seguridad.

- Condición E3: cada sector de incendio o conjunto de sectores de incendio comunicados


entre sí con superficie cubierta mayor que 600 m2, debe cumplir la condición E1. La
superficie citada se debe reducir a 300m2, en subsuelos.
- Condición E4: Cada sector de incendio o conjunto de sectores comunicados entre sí con
superficie de piso acumulada mayor que 1000m2, debe cumplir con la Condición E1, la
superficie citada se debe reducir a 500 m2 en subsuelos.

- Condición E5: En los estadios abiertos o cerrados con más de 10000 localidades se debe
colocar un servicio de agua a presión, satisfaciendo la condición E1.

- Condición E6: se realiza una conexión directa de 76 mm con la red de Obras Sanitarias.

- Condición E7: Debe cumplir la prevención E1, si el uso posee más de 500 m2 de superficie
cubierta sobre el nivel oficial del predio más de 150m2 si está bajo nivel que aquel y
constituyendo sótano.

- Condición E8: si el uso tiene más de 1500 m2 de superficie cubierta debe cumplir la
prevención E1. En subsuelos la superficie se debe reducir a 800 m2. Debe haber una boca
de impulsión.

- Condición E9: Los depósitos e industrias riesgos 2, 3 y 4 que se desarrollen en el aire libre,
deben cumplir la condición E1, cuando poseen más de 600, 1000 y 1500 m2 de sup de
predio o suma de los predios catastrales sobre los cuales funcionan respectivamente.

La alimentación del servicio contra incendio en el edificio puede efectuarse por cualquiera de
las siguientes formas:

-Conexión exclusiva para servicio de incendio.


a) Servicio directo de la red de alimentación.
b) Alimentación mediante tanque.

-Conexión mixta de servicio de incendio y sanitario del edificio.


a) Deposito de uso exclusivo, del que se deriva ramales para surtir el servicio domiciliario.

- Tanque mixto de almacenamiento.


a) Tanque hidroneumático

Alimentación directa
El servicio de alimentación directa de la red de distribución a las bocas de incendio o hidrante
solo puede efectuarse cuando se cuente con una presión suficiente.
La ventaja de este sistema con respecto al servicio mediante tanque, es que puede contarse
con el agua de la red en forma ilimitada pero puede ocurrir por alguna eventualidad la presión
de la red sea pequeña en el momento de emergencia. Se efectúa mediante una boca de
impulsión, consistente en una llave de bronce instalada en la tubería de acceso, apta para
conectar las mangueras de incendio, instalada en la acera o la fachada debidamente señalizada.

El sistema de extinción puede ser de dos formas:


-Columna seca
-Columna húmeda

- Sistema de columna seca: son destinados al uso exclusivo de bomberos. Está formada
por una cañería independiente y vacía con una boca de impulsión ubicada en la vereda
y bocas de incendio o hidrantes por piso que permiten el acoplamiento de mangueras.
Las cañerías no se encuentran llenas de agua ya que no están vinculadas en forma
directa con la red, permitiendo a través de la boca de impulsión al acople en la vereda
por medio de personal de bomberos, en caso de emergencia, mediante mangueras.
Estos sistemas no disponen en forma inmediata del fluido extintor debiéndose esperar
la acción de los bomberos para operarlos.

- Sistema de columna húmeda: estos sistemas son los que normalmente se emplean, en
la que las cañerías permanentemente se encuentran llenas de agua. Debe contar con
válvula de retención en la bajada de incendio, para impedir que cuando se conecte la
boca de impulsión el agua de incendio penetre en el tanque domiciliario. A su vez la
LLP debe permanecer permanentemente abierta.
-

Tanque de almacenamiento: características constructivas a los TR o TB domiciliarios. Su fondo


debe estar situado con respecto al solado del último piso, a una altura mayor a 5 m sobre el
último piso que asegure una eficiente presión hidráulica, para que el chorro de la manguera
pueda batir la misma y en caso de no poder cumplir esa exigencia, generalmente se instala un
tanque hidroneumático.

- La capacidad y emplazamiento están determinados en la condición E1.


- Se autoriza a derivar los ramales necesarios para surtir a los tanques del servicio
domiciliario de la cañería de entrada al tanque del servicio contra incendio.
- Puede derivarse también de la bajada del TR domiciliario la alimentación del tanque del
servicio contra incendio.
- Deberá cumplirse la condición E1b)

Calculo de la capacidad del tanque de almacenamiento

 10 litros por m2 de superficie cubierta hasta un máximo de 40000 litros. Estos 40000 lts
servirán como reserva hasta los 10000m2 de superficie.
 Cuando se exceda los 10000 m2 se debe aumentar la reserva (4 litros por m2 de
superficie) hasta una capacidad tope de 80 m2.
 La capacidad mínima del tanque de reserva contra incendio será de 10000 litros y en
casos de edificios para cines o teatros se aumentará a 20000 litros.
El gráfico anterior se utiliza para calcular la reserva de agua destinada sólo a establecimientos
fijos o hidrantes (es decir, las bocas de incendio).
Para calcular la reserva de agua correspondiente a rociadores deben tomarse 5 litros por
cada m2 cubierto justamente por los rociadores. La reserva total de incendio está formada
por la reserva para hidrantes + la reserva para rociadores.

Tanque de almacenamiento mixto: se logra una reducción de costos y a la vez se evita el


problema de que el agua se mantenga estática dentro del tanque lo que podría deteriorarla.
Cuando el tanque de almacenamiento de incendio se lo unifica con el TR domiciliario de agua
potable, se lo denomina tanque mixto. Para ello, la cañería de bajada parte del fondo del
tranque y sube lateralmente hasta el nivel previsto para el volumen de incendio formando un
sifón, de modo que cuando el agua sale entra aire por el ruptor de vacío impidiendo que baje
el mencionado nivel.
La capacidad del tanque debe ser suficiente como para almacenar el volumen de agua de reserva
para los servicios sanitarios, manteniendo la disponibilidad requerida para incendio. El
inconveniente de los servicios mixtos radica en que al necesitar almacenar más cantidad de agua,
generalmente se suele superar la capacidad máxima permitida de almacenamiento de agua
potable.

Cuando el tanque de incendio se construye coincidiendo con el TR requerido para el consumo del
edificio. Se asegura la constancia del volumen necesario de agua contra incendio derivando las
bajadas domiciliarias de modo que el nivel de agua en el tanque no baje nunca del que
corresponde al volumen necesario para el servicio contra incendio deberá cumplirse la condición
E1 b). Por la disposición dada, el agua destinada a este servicio no queda estacionada en el tanque,
con peligro de descomponerse, pues circula continuamente, pasando por el sifón formado por la
cañería de bajada. Para evitar la formación del sifón físico, se prolonga una de las ramas hasta
sobrepasar el nivel de agua en el tanque, como ruptor de vacío. La renovación total del agua del
tanque mixto y de bombeo debe producirse antes de 48 hs.
Las válvulas ubicadas en las cañerías de bajada que alimentan las bocas contra incendio, deben ser
precintadas en la posición abierta.

Calculo de la capacidad mínima del tanque mixto

V =V 1+0.5 V 2

V: capacidad del tanque mixto, mínima (m3)


V1: capacidad mínima requerida por el destino más exigente (m3)
V2: capacidad correspondiente al destino menos exigente (m3)
Tanque hidroneumático: cuando la presión de la red es insuficiente o existen causas
debidamente justificadas para el reemplazo de los tanques de almacenamiento elevados,
puede admitirse el empleo de tanques hidroneumáticos para los servicios de incendio.
El tanque hidroneumático es un recipiente herméticamente cerrado generalmente de H°G°.
Se exige que el sistema hidroneumático asegure una presión mínima de 1kg/cm2, descargada
por boquillas de 13 mm de diámetro en las bocas de incendio o hidrantes del piso más alto del
edificio.

Equipos de protección contra incendio

Características de la instalación contra incendio

Denominamos ICI, al conjunto de los tanques, cañerías, dispositivos y accesorias dispuestos en


los edificios con ese objeto.
Como medio de defensa contra el fuego además de la instalación también se utilizan
matafuegos que deben ser apropiados al tipo de fuego que se debe atacar, y de marca
aprobada. Son portátiles.
Conexión de agua: de 0,075 m de diámetro y no se autoriza su utilización para usos ajenos a
ese fin. Se puede ensayar el funcionamiento de los equipos dos veces por año. Se puede
aumentar directamente instalaciones ubicadas en PB y subsuelos.

 Bocas contra incendio: o hidrantes vinculan a la cañería de incendio con las mangueras,
estas construidas en bronce, compuestas por válvula exclusa, con bocas roscadas para
conectar las mangueras de diámetro 45 mm o 64 mm y de una longitud de 20 a 30 m.

Calculo de cañerías de suministro a boca de incendio

Las cañerías de alimentación a las bocas de incendio o hidrantes puede ser de H°G°, bronce,
latón, pudiéndose adoptar los diámetros en función del número de hidrantes servidos.
 Bocas de impulsión: En los edificios que tengan una altura de fachada >38 m medida
desde el nivel de acera, se unen los extremos de las cañerías de bajada para incendio
con otro horizontal de D°0.075 m, el que se prolonga hasta la fachada principal
terminando con una válvula esclusa, con rosca hembra y anilla giratoria. Dicha válvula
se ubica dentro de una cámara situada en la pared del frente o en la entrada general
del edificio, próxima a la línea municipal, a 0,60 m del solado.
Esta instalación permite enviar desde el exterior agua a la red interna, mediante una
autobomba, en los casos de incendio y cuando se ha agotado el tanque, en este caso
se colocan válvulas de retención en las bajadas del tanque.
 Rociadores automáticos o sprinklers:
- Son pequeños dispositivos distribuidores en los cielorrasos, alimentados por una
cañería especial, provistos de un fusible que, al elevarse la T° por efecto de un incendio,
permiten la salida de agua en forma de lluvia.
- Son exigidos como condiciones de extinción en cine, teatros y subsuelos.
- Permiten sofocar el fuego en su inicio, en forma automática, en el lugar específico
donde se genera, sin requerir para su funcionamiento, la presencia de personal
especializado.
- Actúan a partir de una determinada temperatura, accionados por elementos fusibles o
de expansión que forman parte de los mismos.
- Durante un fuego solo aquellos más cercanos al fuego se activan, limitando la cantidad
total de agua consumida.
- La cantidad de agua que se utiliza en un incendio por las mangueras de los bomberos
es casi siempre de diez a cien veces mayor que la que habrían descargado los
rociadores.
- El daño por fuego, es también muchas veces mayor cuando estos no se utilizan.

Características de los rociadores automáticos:

Posible posición

- Convencionales: modelo antiguo que puede colocarse como colgante o montante.


Descarga de tipo esférica 1/3 hacia arriba y 2/3 hacia abajo.
- Colgantes o pendientes: montados bajo la tubería; el agua sale hacia abajo, golpea en
el deflector y se distribuye en forma de paraguas. Utilizados especialmente con tuberías
de distribución ubicada entre cielo raso y losa.
- Montantes o erguidos: montados sobre la tubería; el agua sale hacia arriba, golpea en
el deflector y se desvía hacia abajo distribuyendo el agua en forma de paraguas.
- Empotrados: para utilizarse a ras de cielo rasos armados con el rociador a la vista.
Cuando se activa, el deflector sale y se ubica en posición normal.
- Ocultos: Ídem anterior, pero con tapa plana.
- De pared horizontal: para instalar próximo al cielo raso. Proporciona distribución
semihemisférica, por la incorporación de un deflector paralelo al techo.
- De pared vertical, montante o colgante: para instalar cerca del cielo raso. Proporciona
distribución semihemisférica, por la incorporación de un deflector.
Especificaciones respecto al trazado de la instalación y a sus materiales.

- Cañerías: pueden ser de acero zincado con accesorios de fundición maleable.


- No embutidas: debido a su rápido deterioro por corrosión.
- Pendiente: 1 cm cada 3 m (0,33 %), para el drenaje.
- Grampas, como máximo cada 3,60 m, debiendo existir una grampa a aproximadamente
0,15 m del final de cada caño.
- Diámetro mínimo de ramales: 0,025 m
- Se recomienda no alimentar a cada lado de un ramal más de 4 rociadores. En casos
especiales puede llegarse hasta 6, con el consiguiente aumento en el diámetro de las
cañerías.
- Prueba hidráulica: a presión no inferior a 10 kg/ cm2 (100 m de columna de agua),
durante no menos de una hora.

Función de las cañerías

- Caños principales: abastecen a las cañerías de distribución o eventualmente a los


ramales.
- Cañerías de distribución: abastecen a los ramales.
- Ramales: abastecen a los rociadores

Hay tres sistemas de rociadores automáticos:


- Rociadores de cañería mojada: las cañerías se encuentran siempre llenas de agua,
empleándose este sistema en zonas donde al cañería no sufra congelamiento.
- Rociadores de cañería seca: la cañería está llena de aire comprimido, y el agua se
encuentra protegida de los rigores de las bajas temperaturas, detrás de una válvula
diferencial que se levanta y permite el ingreso del agua a las redes cuando se produce
la apertura de uno o más rociadores por la acción del fuego. De esta manera se escapa
el aire comprimido y fluye el agua a través de las cañerías alcanzando los rociadores.
- Rociadores combinados: se usa cuando el congelamiento solo es en determinadas
épocas del año, en cuyo caso las cañerías se mantienen llenas de agua durante el
verano y con aire comprimido durante el invierno, mediante el drenaje de las mismas.

NÚMERO DE ROCIADORES
DIÁMETRO MÍNIMO Si se alimentan no más de 4
Si se alimentan 5 o 6 rociadores a un
DEL RAMAL rociadores a un lado del caño de
distribución lado de la distribución

25 (1”) 3 2
32 (1¼”) 5 3
38 (1½”) 9 5
51 (2”) 18
64 (2½”) 28
76 (3”) 46
100 (4”) 115
125 (5”) 150
150 (6”) Más de 150
Los diámetros consignados en rojo corresponden también a conexiones domiciliarias exclusivas para hidrantes.
El número de rociadores según el diámetro VARÍA SEGÚN LA NORMA QUE SE ADOPTE.

 Extintores portátiles: Se calcula mínimo 1 cada 200 m2. El potencial extintor permite
evaluar la acción del agente de extinción y del matafuego. Se obtienen mediante
pruebas consistentes en apagar un fuego tipo, especificado. Se determina el potencial
extintor mínimo de los matafuegos en función de la carga de fuego y el riesgo.

DEPOSITO DE RESERVA:

Cuando por circunstancias arquitectónicas o estructurales no fuera posible disponer un tanque


elevado, puede ubicarse un depósito de agua en planta baja, subsuelo o enterrado. La
capacidad se determina con el mismo criterio que la del tanque elevado (Condición E1). Para
dotar de presión al agua se efectúa un bombeo directo a las cañerías de incendio, dejando al
sistema en presión. Mediante interposición de un dispositivo hidroneumático se repone el
funcionamiento de las bombas cuando se reduce la presión en el circuito, motivado por el
funcionamiento de alguno de los elementos terminales de la instalación.
En el esquema se visualiza que es necesario disponer 3 bombas.

La llamada Jockey que es de poco caudal asegura la presión de la red de incendios y


eventualmente repone las pérdidas que pueden producirse, la bomba principal eléctrica y una
tercera motobomba que se acciona cuando falta la corriente eléctrica.

La bomba Jockey es de arranque y detención automática cuando se produce un requerimiento


de agua por un rociador o una boca de incendio, al disminuir la presión se pone en marcha la
bomba Jockey, cuando el caudal necesario excede el proporcionado por la misma, entra en
funcionamiento la bomba principal que es de arranque automático, pero de detención siempre
manual. Si esta no funciona se pone en marcha la motobomba.

Se dispone un pequeño pulmón que facilita el arranque de la bomba Jockey.

La puesta en marcha y la detención de las bombas se produce por acción de presostatos,


previamente regulados.

El esquema muestra también los circuitos de alimentación del sistema y los de prueba de
bombas y de purga o drenaje.

También podría gustarte