Está en la página 1de 14

Socialización

Hablar de la convivencia
Hablar del sentimiento amoroso
Hablar de la adopción
Cultura: Un poeta mexicano: Octavio Paz
3 0B Escucha otra vez y completa la
información con los conectores apropiados.

Pablo (25 años):


1 A todos nos gusta comer de todo, hacemos la
compra juntos,_______ compartimos el gel de
baño.
2 Nosotros nos llevamos bien,________ a unas
amigas mías les va fatal.

Olalla (28 años):


3 _______ no hemos tenido problemas graves,
1 Mira las fotos, ¿con quién viven las personas hemos pasado un tiempo de adaptación.
de las fotografías? 4 David es menos ordenado,_______________
hemos tenido algunos choques.
Escuchar

2 0 B Vas a oír a varios jóvenes que respon­ Joaquín (35 años):


den a la pregunta ¿Con quién vives? Escucha 5 _______ soy un poco independiente, echo en
y señala V o F. falta cierta comunicación.
1 Pablo quería compartir experiencias con
sus amigos. Hablar
2 Para Pablo la experiencia no es buena porque D
le molestan algunas cosas de sus compañeros. 4 En grupos de cuatro, hablad sobre el tem a
3 Desde el punto de vista de los impuestos, O de la convivencia y sus conflictos. Primero
a Olalla y a David les saldría más caro casarse. responde brevemente a cada pregunta.
4 Las diferencias entre ellos les lleva a ser más Q
• ¿Con quién vives?
tolerantes uno con otro.
• ¿Te llevas bien o mal con él / ella /ellos?
5 Joaquín cree que los que viven solos pueden O
• ¿Cómo repartís las tareas?
relacionarse con muchos amigos.
• ¿Cuáles son los principales puntos de
6 Económicamente también es más rentable D
desacuerdo: la tele, las tareas, las salidas, el
vivir solo.
ruido, el dinero, la comida?

40 cuarenta
Leer Gramática
5 Lee el texto sobre la am istad y responde. FORMACIÓN DE PALABRAS: LA SUSTANTIVACIÓN
¿Por qué causa, principalmente, se puede Los sufijos más frecuentes para formar
romper una amistad? nombres son:
tolerar —►tolerancia educar —►educación
Así nace un amigo esperar —►esperanza
raro —►rareza
capaz —►capacidad
pensar —►pensamiento
Es la única relación de igual a igual que se
plantea sobre una base de franqueza, libertad,
complicidad y desinterés absoluto. Con el amigo
7 Relaciona cada grupo de verbos y adjetivos
nos sentimos cómodos y expresamos lo mejor
que hay en nosotros mismos. con el sufijo correspondiente.

1 actuar, elegir, educar — a -idad


uchas veces nuestros mejores amigos
M los encontramos en la escuela, pero no
siempre la amistad nace de lo cotidiano, a ve­
2 sincero, fácil, oportuno \
3 residir, presidir, paciente
b -encia
^— c -ción
ces encontramos un amigo lejos de nuestras 4 triste, rico, raro d -miento
rutinas. Según la socióloga Claire Bidart, la 5 casarse, calentar, enfriar e -eza
mayoría de la gente habla de confianza como
la mejor definición de la amistad. Se trata de
una noción que asociamos a grandes virtudes,
8 Completa las frases con la forma derivada
como la franqueza, la honestidad, la sinceri­
dad, el desinterés o la falta de celos. Amigo del adjetivo o del verbo que aparece entre
es, sobre todo, la persona con la que nos senti­ paréntesis.
mos cómodos y con la que podemos expresar 1 En la relación entre amigos, uno de los principales
lo mejor de nosotros mismos. Amigo es el que valores es la lealtad, (leal)
siempre acude a nuestra llamada. Amigo es el
2 Mi padre siempre decía que en la vida hay que
que nos conoce en profundidad, mucho más
allá de las apariencias. “Amigo -cantaba Mi­ tener m ucha____________ con todo el mundo.
guel Ríos- es el que a menudo me recuerda a (paciente)
mí mismo”. 3 ¡Vaya tarde de domingo!, esto es un ___________
Quizá por eso lo que más esperamos de un total, (aburrido)
verdadero amigo es que comparta la imagen 4 A causa del ____________ del planeta, las tem­
peraturas han subido dos grados en los últimos 40
E xtraído de Muy Interesante

que tenemos de nosotros mismos o, al menos,


que esta no sea demasiado distinta. años, (calentar)
La amistad es un vínculo potente que resiste 5 María dice que ella no cambia a sus amigos por
muchos de los zarpazos que da la vida. Pero toda la ____________ del planeta, (rico)
eso sí, alguna de sus condiciones son inape­ 6 ¿Te has enterado? Alejandro se va a presentar
lables: no puede sobrevivir a una deslealtad. como candidato a director en las próximas
____________• (elegir)

6 Busca en el texto el nombre correspondiente Hablar


a los siguientes adjetivos y completa la tabla.
9 Habla con tus compañeros sobre la amistad.
ADJETIVO NOMBRE
1 leal lealtad • Intenta definir qué es la amistad.
2 sincero • ¿Qué esperas de tus amigos?
3 honesto • ¿Qué pasa cuando un amigo te traiciona?
¿Cómo reaccionas?
; 4 franco
• Explica el caso de un amigo que te traicionó.
: 5 confiado
6 libre Escribir
7 profundo
| 8 aparente 10 Escribe un párrafo sobre el tem a anterior.
9 cómplice
cuarenta y uno 41
Hablar del sentimiento amoroso
4b El amor eterno Oraciones de relativo

4 O S Escucha y señala la opción correcta.

1 a Ángel y Montse querían casarse pronto


porque no tenían libertad,
b Cuando iban al cine, podían besarse más. D
c Si se casaban, no podían hacer lo que les CU
diera la gana.
2 a Los padres tenían que ahorrar para pagar U
la boda.
b Los novios ahorraron para el banquete y CU
los muebles del dormitorio,
c Los padres pagaron los gastos de la boda. i]
3 a Para Ángel y Montse, los hijos eran muy L.J
importantes, porque sufrieron la posguerra.
b Querían que sus hijos tuvieran una vida í..J
mejor que la suya propia,
c Los nietos cuidan a los abuelos de vez D
en cuando.
4 a Desde que se han jubilado, viajan mucho. LJ
b Lo que más les gusta actualmente es viajar. IIJ
c Ya no pueden ir a su casa de campo a L]
cuidar del jardín.
5 Para mantener una buena relación,
a lo que hay que hacer es no enfadarse,
b lo mejor es estar varios días de morros. L.3
c es importante que los enfados no sean largos. C3

6 Según Amparo,
1 ¿Crees que el matrimonio tiene que ser la vida es de color de rosa,
“hasta que la muerte nos separe”, o es mejor los jóvenes no entienden que haya
no prometer nada en el momento de la boda? matrimonios muy duraderos,
es normal que con el tiempo no quieras
2 Las parejas de las fotos llevan muchos años al marido.
casados. ¿Cuál crees que es el secreto para que 7 Para esta pareja, el secreto de la buena
una relación dure tanto tiempo? convivencia es
ir juntos a todas partes,
Escuchar aguantar lo mínimo,
3 Vas a escuchar a dos parejas que llevan ceder y tenerse respeto.
H i
más de 50 años juntos, pero antes busca el
significado de las siguientes expresiones.
Hablar
1 Hacer lo que me dé la gana.
2 Llevar una carabina. 5 En grupos de cuatro, comentad.
3 Hacer de canguro. • ¿Qué opinas de las dos historias, te parecen reales?
4 Estar de morros. • ¿Estás de acuerdo con las razones que dan para la
5 Ver la vida de color de rosa. continuidad de su relación?
6 Tirar la casa por la ventana. • De estas cosas, ¿cuáles son más y menos importan­
7 A escondidas. tes: carácter, compartir intereses, edad, educación?

42 cuarenta y dos
t Completa la letra de este famoso bolero. Gramática
en que (x4) • cuando • que (x3) RELATIVOS CON PREPOSICIÓN

Adoro la calle en la que / que / la cual nos vimos.


Recuerdo perfectamente el día en que nos
conocimos.
Esta es la chica de la que / quien / la cual te
•^doro la calle (1) en q u e nos vimos,
hablé ayer.
a noche (2)___________ nos conocimos.
Adoro las cosas (3)_________ me dices,
Este es el hombre con el que / quien / el cual
nuestros ratos felices se casó Margarita.
los adoro vida mía. 1 En la len g u a h a b la d a , la form a m á s
fr e c u e n te e s p rep o sició n + artículo + que,
-d o ro la forma (4)_________ sonríes; ta n to para c o s a s c o m o para p e r s o n a s .
• el modo (5)___________a veces me riñes,
Este es el libro del que te hablé ayer.
adoro la seda de tus manos,
2 El u s o de quien / quienes (para p erso n a ) o
tos besos (6)___________ nos damos
tos adoro vida mía d e l / d e la cual (para p e r s o n a s y c o s a s ) da
un to n o cu lto al e sc r ito .
Y me muero por tenerte junto a mí, Ayer conocí a la persona de quien depende
cerca, muy cerca de mí;
mi ascenso o mi despido en la empresa.
no separarme de ti,
3 donde / en que / en el que.
• es que eres mi existencia, mi sentir,
eres mi luna, eres mi sol,
Este es el sitio donde / en que / en el que
eres mi noche de amor. me enamoré.

Adoro, el brillo de tus ojos;


lo dulce (7)_________ hay en tus labios rojos; 8 Transforma las dos frases en una.
adoro la forma (8)_____________ suspiras, 1 Ángel tenía un perro. Mimaba demasiado al perro.
/ hasta cuando caminas Ángel tenía un perro al que mimaba demasiado.
yo te adoro vida mía. 2 Estos son los amigos de Marta. Antes yo salía mu­
Letra de Armando Manzanero cho con ellos.
3 Ahí hay un sitio. En ese sitio se pueden encontrar
cosas baratas.
4 Te presento a mi primo Alfonso. Yo te hablé de él el
domingo pasado.
5 Fiemos vendido la casa de nuestros padres. En esa
casa nacimos todos.
6 Han cerrado el Cine Rex. A ese cine íbamos antes
todos los domingos.

9 Completa con la ayuda del recuadro.

d'e4«'*q»e • a quien • por el que • en la que

1 Carlos es una persona de la que se enorgullecen


todos sus amigos.
2 No tiene ninguna amiga_________ pueda confiar.
3 Ha muerto Fernando, la persona___________ ella
amaba más en el mundo.
4 El motivo_____________ no te he llamado es que
he estado fuera.
7 (EB3 Escucha la canción y comprueba.

cuarenta y tres 43
1 ¿Conoces alguna persona adoptada?
2 Lee el artículo sobre la adopción y contesta a las preguntas.

Es común asociar el deseo de


una pareja de adoptar un niño
con la imposibilidad de tener
hijos biológicos. Sin embargo,
muchas parejas deciden adoptar
un bebé o un niño sin que exista
tal imposibilidad. El deseo de ser
padre o madre debe ser la moti­
vación que impulse a una perso­
na o pareja a adoptar un niño, al
margen de cualquier otra consi­
deración.

La adopción es una medida de Tipos de fam ilias que deciden adoptar También, algunas familias mo-
protección que consiste en pro­ Las parejas que sufren algún tipo noparentales tienen claro su de­
porcionar unos padres a los ni­ de infertilidad no son las únicas seo de ejercer la paternidad o
ños que carecen de ellos, ya que que optan por la vía de la adop­ maternidad en solitario, por lo
todos los niños tienen derecho a ción para ser padres. que deciden inicial' los üámites
una familia. rlp ^ rln n n n n .
Algunas personas también lo ha­
La decisión de ser padres debe cen a pesar de poder tener hijos w
estar muy meditada antes de em­ biológicos. En la mayoría de los “Ele adoptado, simplemente, por
barcarse en el proceso de adop­ casos encontramos familias que dos motivos: en primer lugar,
ción de un bebé o de un niño. Y ya tienen uno o dos hijos, y luego porque cjuería ofrecer a un niño
no debe responder a pretensio­ deciden adoptar. la posibilidad de desarrollarse e
nes egoístas de los padres como integrarse plenamente en una fa­
sentirse solos, solucionar un con­ En otros casos, las parejas deci­ milia, y en segundo lugar, porque
flicto de pareja, haber sufrido la den ser padres adoptivos prime­ quiero "ser madre", nada más”.
pérdida de un hijo.123 ro, y biológicos después.

1 ¿Cuáles son los motivos por los que las parejas adoptan niños?
2 Según el artículo, ¿cuál tiene que ser el principal motivo para decidirse a adoptar un niño?
3 ¿Qué es una familia “monoparental”?

44 cuarenta y cuatro
2 Lee otra vez el texto y di si las afirmaciones 5 Elige el artículo adecuado.
:n verdaderas o falsas. Corrige las falsas. 1 Lo / El que más me fastidia es que no me escuchen
las parejas que adoptan niños es porque están im­ cuando hablo.
posibilitadas para tener hijos biológicos. D 2 Este diccionario es el / lo que trajo Luis.
1 Todos los niños tienen la posibilidad de integrarse 3 El motivo por el / lo que no te he llamado es que he
en una familia. D estado fuera.
' Las adopciones no deben ser motivadas por la so­
ledad o por los conflictos de pareja. CU 4 Estaba equivocado en lo / el que te dije el otro día.
- Una persona sin pareja no puede acceder a la 5 El / Lo que te dijo eso el otro día estaba equivocado.
a iopción de un niño. CU 6 No me gusta ninguno de los dos, pero el / lo que
Cno de los motivos que llevó a Rosa a adoptar a su más me fastidia es Ernesto.
hijo es que quería ser madre, d 7 El director pidió disculpas a toda la clase por el / lo
que había hecho el profesor.
Hablar 8 Lo / El mejor es que salgamos temprano, antes de
- En grupos de cuatro, contestad a las que empiece el atasco.
rvlentes preguntas y comentadlas entre 9 A mí me parece que el / lo mejor es el que ha escri­
TrsDtros, aportando toda la información to Vargas Llosa.
c e s ib le . 10 Raúl piensa lo / el mismo que tú: hay que compar­
i _lonoces a alguna familia con hijos adoptados? tir la riqueza.
i Te qué países son los niños?
: 3ué proceso legal tuvieron que pasar? 6 Haz la transformación correspondiente.
4 labes si los niños están bien integrados en sus 1 Mis hijos comen mucho.
nuevas familias? No te im aginas 1o que com en m is hijos.
: Taced una lista de las ventajas y desventajas que 2 El restaurante ese está muy cerca.
::eéis que una adopción puede tener para los hijos 3 El marido de Rosa está muy ocupado.
■ rara los padres adoptivos.
4 Ese cantante ha vendido muchos discos.
3 amática 5 Celia y Laura están muy guapas.
6 Carmen es muy autosuficiente.
RTÍCULO NEUTRO LO 7 Sus abuelos viven bastante lejos.
• S 'v e para nom inalizar un ad jetivo, un adver- 8 Ana toca muy bien la flauta.
: o. un pronom bre o una fr a se co m p leta .
5-ele referirse a un c o n c e p to o a una afirm a-
: :n anterior q u e no p o s e e n g é n e r o ni m ascu li-
"D ni fem en in o .
barato sale caro. (= las c o s a s baratas)
’■: ~a estudiado lo suficiente para aprobar.
■r- lo antes que puedas.
V í oadres ya saben lo nuestro.
que ha dicho Pepe no es verdad.
.: que más me gusta de ti es que eres sincera.
. -3 s a b e s lo de Roberto? (= el asunto de
-oóerto)•

• L e v a s d e c ie r ta s e x p r e s io n e s sirve para dar


r " a s i s , exagerar.
: : uedes imaginarte lo cansada que estoy.
: sabes lo bien que cocina María.
COMUNICACIÓN Y CULTURA

Hablar y escuchar

Compartiendo tareas
1 Completa el diálogo con estas frases.

de la que me hablaron ayer


tenía otros planes • lo que tenemos que hacer
lo podemos dejar • lo que más se m e antojaba
te estaba esperando • si no hay más remedio

Cristina: ¡Hola, Emilio! ¡Menos mal que has llegado Emilio: Bueno, pues, (5)__________ , yo paso la
pronto! (1)________________ . aspiradora y tú limpias los baños. ¿OK?
Emilio: ¡Qué bien! ¿Para qué? Cristina: ¿Y qué pasa con la cocina y los crista­
Cristina: Hoy es viernes. Ya sabes (2)__________ . les?
Hoy nos toca limpiar la casa. Emilio: Bueno, tampoco hay que pasarse. Eso
Emilio: ¡Se me había olvidado totalmente! La ver­ (6)__________ para la semana que viene. Y
dad es que (3)__________ . así, si terminamos pronto, te invito a tomar
Cristina: ¿Qué habías pensado hacer? algo.
Emilio: (4) es que fuéramos al cine y Cristina: Bueno, vale. Y luego nos vamos a ver
luego a cenar. la película (7)___________________ .
Cristina: Me parece un plan estupendo. Pero no Emilio: Estupendo. Eso me parece mucho mejor.
podemos estar otra semana sin limpiar.

2 Q:S Escucha y comprueba. 5 t í S Escucha otra vez y elige la respuesta


correcta.
Comunicación
1 Según el Dr. Álvarez los hombres: CU
Compartir actividades
• ¿Qué habías pensado tú? a No son tan sensibles como las mujeres,
b Sufren más cuando una relación se rompe.
• Lo que más me apetece es...
• Lo podemos dejar para... 2 Cuando surge un problema, los hombres: CUl
• Si terminamos pronto...
a Prefieren hablar con las mujeres.
b Lo sufren en soledad.
3 Practica el diálogo del ejercicio 1, cambiando
las situaciones. Puedes utilizar estas ideas. 3 Según el Dr. Álvarez, las mujeres: CU
a Son muy exigentes con el aspecto físico
• Hacer la compra de los hombres,
• Llevar el perro al veterinario b Son muy exigentes sobre lo que los demás
• Ir a visitar a la familia pueden pensar de su aspecto físico.
• Quedar con los compañeros del trabajo4
4 Según el Dr. Álvarez, ¿qué problema tienen los
4 Escucha la entrevista y completa. hombres? CD
1 _se enamoran antes que______ . a Les preocupa que sus amigos se rían de ellos poJ
2 _piensan que a ______ solo les importa su ser demasiado sensibles,
aspecto físico. b No son lo suficientemente sensibles.
3 ______necesitan ser más pacientes.
4 ______necesitan aprender a escuchar.

46 cuarenta y seis
Leer

Jn poeta mexicano: Octavio Paz


1 ¿Sabes algo de Octavio Paz? Lee su biografía y
contesta a las preguntas.

ctavio Paz nació en Ciudad de México en 1914. Estudió en

O EE. UU. con una beca Guggenheim y en 1945 ingresó en el


cuerpo diplomático. Su primer destino fue París, donde cono­
ció a artistas surrealistas (André Bretón, Albert Camus). Después de un
: em poen su país, regresó a Francia. Más tarde, en 1962, fue nombrado
embajador en la India, pero renunció a su cargo en 1968 en protesta
por la masacre que las autoridades mexicanas realizaron en la plaza de
~atelolco. Los años que pasó en el continente asiático y el pensamien­
to oriental tuvieron influencia en su obra poética y filosófica.

Entre su abundante producción destaca su libro de ensayos titulado El


c o e r in to d e la s o le d a d (1950), donde trata el problema de la identidad
y el ser.
1 ¿Por qué Octavio Paz vivió en París y en
En 1958 apareció L ib e rta d b a jo p a la b r a , un tom o que recoge poesías
escritas entre 1935 y 1958. Los temas centrales son la soledad, el vacío la India?
:el yo y el amor, que también serán tratados en otras obras. 2 ¿Qué acto de protesta llevó a cabo contra
el gobierno mexicano? ¿Por qué?
Edemás de autor prolífico, fue fundador y colaborador en varias revis­
tas literarias: Taller, P lural y V u elta (premio Príncipe de Asturias 1993).
3 ¿Qué temas filosóficos trata su obra
En 1981 recibió el premio Cervantes y en 1990 el premio Nobel de Li­ poética?
teratura. 4 ¿Cuáles son los premios más importan­
tes que recibió por su obra literaria?
Murió en Ciudad de México en 1998.

;::í
2 A continuación tienes un poema de Octavio 3 Contesta a las preguntas.
: az. Léelo.
1 ¿Es un poema triste o alegre? ¿Por qué lo crees?
¿Qué crees que significa? Intenta explicarlo.
La calle
I 1
Es u n a calle larga y silenciosa. 4 Lee y escucha lo que pensaba Octavio
Ando en tin ie b la s y tro p iezo y caigo Paz sobre la lengua.
-
y m e le v a n to y p iso con p ies ciegos
“La lengua es lo mejor que hay, y es lo peor que hay.
¡as piedras m u d a s y ¡as hojas secas La lengua es la realidad substancial del escritor o
y a lg u ie n detrás de m í ta m b ié n las p isa : del poeta y al mismo tiempo, es su irrealidad total”. :r
h "> II
si m e d eten g o , se detiene; “Estoy en donde estuve:
si corro, corre. V u e lv e el rostro: n adie. voy detrás del murmullo,
Todo e stá o b scuro y sin salida, pasos dentro de mí, oídos con los ojos,
el murmullo es mental, yo soy mis pasos, "V
y doy v u e lta s y v u e lta s en las esquinas
oigo las voces que yo pienso,
q u e d a n siempre a la calle las voces que me piensan al pensarlas.
d o n d e n a d ie m e esp era n i m e sig u e, Soy la sombra que arrojan mis palabras”.
donde yo sigo a un h o m b re q u e tro p ie za
y se le v a n ta y dice al uerme: nadie. 5 ¿Conoces a otros escritores hispanoamericanos?
Libertad bajo palabra Coméntalo con tus compañeros y con tu profesor.

cuarenta y siete 47
Escribir
4 A continuación hay un artículo escrito por un
Un artículo para una revista estudiante para la revista de su escuela sobre
1 ¿Te gusta escribir para la revista de tu el tema de la emigración. Léelo y encuentra los
escuela? ¿Has escrito artículos en tu idioma? seis errores que contiene. Luego, comprueba cor.
¿Te resulta fácil o difícil? ¿Qué procedimiento tu compañero y analiza si cumple las condicio­
sigues? Coméntalo con los compañeros. nes para ser un buen artículo.

EL VIAJE DE LOS POBRES


Un buen artículo
d eb e reu n ir alg u n a s c o n d icio n es

• Tener un título.
• Tener en cuenta el público al que va
dirigido. En función de los lectores, el
estilo de un artículo puede ser más o
menos formal.
Quisiera hablar del viaje que e fe c tú a (n ) sin ma­
• Tener una buena organización de las
letas miles de personas procedentes de países
ideas. La estructura más usual com­
pobres hacia países ricos.
prende:
- Una introducción. Puede ser una afir­ Todos hemos oído hablar estos últimos años
de pateras y cayucos, y de inmigración clan­
mación general o una pregunta.
destino en España, Italia, Europa del norte,
- Uno o dos párrafos con las ideas prin­
Estados Unidos de América, pero no conoce­
cipales. Cada idea debe ser concreta­
mos bien de los motivos que empujan a hom­
da con ejemplos. bres y mujeres, incluso a niños, a efectuar lo
- Un párrafo final de conclusión donde que algunos periodistas llaman el “viaje de la
se resuma la idea principal y se dé la muerte”.
opinión personal.
Los inmigrantes legales son conscientes de las
• En cuanto al procedimiento, antes de dificultades que este viaje entraña. Desafían a
empezar a redactar es imprescindi­ la muerte porque la posibilidad de encontrar
ble recoger una lista de ideas sobre el un futuro mejor les anima. En efecto, algunos
tema que se va a tratar. Una forma útil huyen en países que padecen hambre. Otros
de recoger ideas es discutir en peque­ abandonan su país a causa de las dictaduras
ños grupos y anotar lo que se le vaya y las guerras.
ocurriendo a cada uno. Luego, hay que Por supuesto, los inmigrantes encuentran en
seleccionar aquellas ideas que parez­ los países de acogida una vida mejor, una or­
can más interesantes para desarrollar ganización social y un futuro para sus hijos.
el artículo.*23 Los magrebíes, los cuales emigraron en los
años sesenta y setenta a Francia, encontraron
............... ' .. ... a este país el paraíso que buscaban. Sin em­
bargo, se dan cuenta hoy de que sus hijos han
2 Comenta con tus compañeros.
perdido su identidad árabe y no han adquirido
• ¿Es mejor vivir solo o acompañado? a cambio una identidad francesa.
• Ventajas y desventajas de cada situación.
Hay que añadir que la llegada de los inmigran­
tes a los países occidentales es debida al enri­
3 Escribe un artículo de unas 150 palabras quecimiento de estos y su necesidad de mano
para la revista de la escuela donde estudias de obra para la industria y la agricultura.
sobre la pregunta anterior.
IR ltlíiL
AUTOEVALUACION

1 Relaciona los verbos del recuadro con sus 3 Escribe el nombre abstracto correspondiente
definiciones. al adjetivo o verbo entre paréntesis.

batir • condim entar • picar • rehogar


añadir • hornear • rallar • hervir
Consejos útiles para que
una amistad sea duradera
- Freír a fuego lento con aceite o mantequilla: 1 Ig u aldad. Es el fundamento de una relación
amistosa. (Igual)
Desmenuzar un alimento con el rallador: 2 ______________ . La amistad supone un
encuentro entre dos personas diferentes y libres.
3 Revolver un alimento para que se disuelva: (Libre)
3 ______________ . Al contrario que en el amor,
-- Cocer un alimento en un líquido que está en ebu­ no hay amistad sin correspondencia. (Recíproco)
llición: ________________ 4 ______________. No se debe abrumar al amigo
Echar sal, pimienta y especias a los alimentos: con confidencias que no pueda digerir. (Discreto)
5 ______________. No alabarle en exceso ni
5 Cortar o dividir un alimento en trozos muy menu­ valorarle por debajo de sus expectativas. (Justo)
dos: ________________ 6 ______________. ¡Por algo el amigo es el
* Cocinar al horno:________________ compañero de aventuras! (Cómplice)
Incorporar algún nuevo alimento a un guiso:2*4
4 En todas las frases falta un pronombre
relativo (con o sin preposición). Escríbelo.
2 Elige la respuesta correcta.
1 Encontré un cartel en el que apenas se leían las
1 Si yo_________ que era tu cumpleaños, te habría
palabras.
hecho una tarta,
2 Al final del pasillo había una escalera subimos al
a supiera
primer piso.
b sabría
3 Con la ducha me libré del polvo había acumulado
: hubiera sabido
en el viaje.
- Si Elena_________ un poco más alta, podría 4 Aquel es Peter, la persona dirige la empresa con
jugar al baloncesto, ayuda de David Fernández.
a será 5 Es la hora tiene que volver a la oficina.
b fuera 6 Nunca supimos la razón la mataron.
c hubiera sido
7 Sacó la carta del bolsillo, la había metido hacía
Si_________ tarde, no la esperaremos. una hora.
a llega 8 Arriba a la derecha figura la fecha se realizó el
b llegará último trabajo de reparación.
: llegaría 9 Había unos canalones el agua de la lluvia caía a la
4 El médico habría ayudado a Antonio, si lo calle.
_________ antes. 10 Dio las gracias a Luisa, estaba ocupada ordenando
:: habríamos llamado el escritorio.
b llamaríamos 11 Vio las ventanas que estaban encima del lugar
hubiéramos llamado había caído el herido.
Si yo fuera tú, n o _________ tanto la televisión. 12 Ramón miró la primera página del contrato
a veía figuraba el nombre del propietario del piso.
b veré 13 Conozco a tres personas han entrado a robar en
: vería su casa y no lo han denunciado.
14 La lancha los llevó a la parte del puerto estaba el
trasatlántico.

cuarenta y nueve 49
El conejo y el lagarto
Una tarde estaba conejo frente a río, pensando manera
de cruzarlo, cuando escuchó voz que venía de agua y le
preguntaba:
-¿Qué haces tan pensativo, conejo?
Conejo miró hacia el río y descubrió a lagarto, a quien
respondió:
-Pienso manera de llegar a otro lado de río. ¿No podrías
llevarme tú?
Lagarto sonrió y se le iluminaron ojos, pues se imaginó rico que estaría ese conejo como almuerzo.
-Claro que sí, amigo conejo. Yo te llevo, pero cuando lleguemos a otra orilla, te comeré.
Conejo, que era valiente, le contestó:
-Está bien, lagarto, pero prométeme que solo me comerás cuando hayas llegado.
Lagarto aceptó y acercó su cola a orilla, para que conejo se subiera. (...)
Justo cuando estaban a punto de llegar a otra orilla, conejo pegó salto y tocó tierra antes que lagarto. En­
tonces fue corriendo a su cueva a esconderse. Lagarto, furioso, llegó hasta cueva y comenzó a excavar con
sus patas. Tanto cavó que se quedó atrapado en hoyo que había hecho.
Conejo, que había salido por otro lado, lo miró y exclamó:
-¡Pero qué lagarto tan tonto! -Y se echó a reír.
Al oír carcajadas, lagarto se dio cuenta de que conejo estaba cerca y abrió boca para hacerle creer que era
entrada de cueva.
Pero conejo, que era muy listo, se dio cuenta y saludó como si hileras de dientes no se vieran.
-¡Buenos días, cuevita!
-Buenos días, conejito. -Dijo lagarto como pudo.
-¡Qué cueva más habladora!, será mejor cerrarla.
Y con gran rapidez, tomó piedra muy grande y la echó en boca abierta de lagarto. Y, después, escapó feliz de
lagarto, que tardó mucho en volver a cerrar su boca y en salir de hoyo que él mismo había cavado.
(Cuentos y leyendas hispanoamericanos. Selección de Ana Garralón. Anaya)

¿Qué sabes? ©©
• Hablar de hábitos de alimentación. □ n □
• Escribir una receta de cocina. n □ □
• Expresar temporalidad usando el indicativo y el subjuntivo. □ □ □
• Expresar condiciones probables e improbables. □ □ □
• Escribir un anuncio por palabras. □ n □
• Hablar de la convivencia, de la amistad y del amor. □ □ □
• Utilizar los artículos. □ □ □
* Formar y utilizar nombres abstractos. □ □ □
• Usar las oraciones de relativo con preposición. □ □ □
• Escribir un artículo para una revista □ □ □
50 cincuenta
4 Gramática y vocabulario
GRAMÁTICA______________________________ -* La conjunción de relativo más frecuente es que. El
FORMACIÓN DE PALABRAS: LA SUSTANTIVACIÓN uso de quien / quienes (para personas) y el / la cual y
los / las cuales le da al escrito o al discurso hablado
-*■Para formar nombres abstractos derivados de
un tono algo más formal y culto.
verbos o adjetivos, los sufijos más frecuentes son:
• -ción/-sión: invención, perfección, concesión,
digestión ARTÍCULO NEUTRO LO
Se metió en el agua y no habió hecha la digestión. -* Sirve para nominalizar un adjetivo, un adverbio,
• -dad/-tad: brevedad, dificultad, sanidad, libertad un pronombre o una frase completa. Suele referirse
a un concepto o una afirmación anterior que no
No tuvimos ninguna d i f i c u l t a d en encontrar el
poseen género ni masculino ni femenino.
restaurante.
• Lo + adjetivo
• -eza: extrañeza, pereza, belleza
Mira lo alta que está Julita.
No fui porque llovía mucho y me dio pereza salir.
Lo mejor de mi trabajo son las vacaciones.
• -ismo: budismo, socialismo
• Lo + adverbio
El cubismo fue un movimiento artístico que se
Mira lo bien que viven Juan y Ana.
desarrolló a principios del siglo xx.
• Lo + de + nombre
• -encia/-anza: experiencia, paciencia, confianza,
enseñanza ¿Te has enterado de lo de Fernando?
La experiencia es la madre de la ciencia. Jorge ya me ha contado lo de la herencia.
• -mientoZ-mento: aburrimiento, sentimiento, • Lo + que + frase
salvamento, fundamento No oí bien lo que dijo Cristina.
Los equipos de salvamento han salido hoy otra vez
-* Detrás de ciertas expresiones sirve para dar énfasis
en busca del montañero extraviado.
o exagerar.
No te imaginas lo lejos que está eso.
RELATIVOS CON PREPOSICIÓN
No sabes lo divertido que es mi nuevo cuñado.
■+En las oraciones de relativo que precisan No os podéis imaginar lo sencilla que era la vida
preposición, esta va antes del relativo. antes.
Mira, este es el libro del que te hablé.
-* Generalmente es necesario incluir el artículo entre VOCABULARIO____________________________
la preposición y el pronombre relativo, pero en algu­
nos casos se suele suprimir, sobre todo en la estruc­ AMISTAD
tura en que.
lealtad • sinceridad • diversión • honestidad
Recuerdo perfectamente el día en que nos comodidad • franqueza • confianza • libertad
conocimos y la calle en que tú vivías. profundidad • complicidad • tolerancia
-* Aunque en la lengua hablada no es frecuente el desinterés • apariencia • traición
uso del relativo el / la cual y los / las cuales, es habi­
tual encontrarlo detrás de algunas preposiciones de
más de una sílaba, de locuciones preposicionales y,
sobre todo, detrás de según.
El empresario para el que / el cual / quien
trabajaba Óscar ha muerto hace poco.
Hay una nueva teoría según la cual las
enfermedades cardiovasculares tendrían origen en
el tiempo deformación del Jeto.

146 ciento cuarenta y seis


Ejercicios prácticos
SUSTANT1VACIÓN ARTICULO NEUTRO LO
1 Completa la tabla. 3 Transforma según el modelo.

perfecto p e rfe c c ió n 1 Me molesta muchísimo que Óscar no me avise


paciencia cuando va a llegar tarde.
confiado Lo que más me molesta de Óscar es q u e no m e
fácil avise cu a n d o ua a llegar tarde.
grande 2 Me gusta muchísimo que me regalen flores.
riqueza
demencia 3 Valoro mucho que Teresa y Mariví dediquen su
perezoso tiempo libre a cuidar a los demás.
belleza
aburrido 4 Siento mucho que hayáis tenido que pasar la
Navidad allí solos, sin la familia.

RELATIVOS CON PREPOSICIÓN 5 De mi trabajo me gusta mucho tener vacaciones


2 Completa las frases con un relativo (con en verano, Semana Santa y Navidad.
o sin preposición). A veces hay más de una
posibilidad. Utiliza la ayuda de los recuadros. 6 A mis padres les gusta que vayamos a verlos con
frecuencia.

4 Transforma según el modelo.


1 Sevilla es una ciudad preciosa.
N o te im a g in a s ¡o p re c io sa q u e e s e sa ciu d a d .
1 Repartía consejos y ropa a los pobres, a los que / 2 Luisa canta muy bien.
a quienes ayudaba siempre que podía.
2 Ese no es el hombre________ debe estar. 3 Rocío vive muy lejos.
3 Lo trataban como a un simple conocido, como a
alguien_________se es amable, y nada más. 4 Juan es muy rico.
4 Fue el amigo de Fernando________ se ocupó de
mí todo el tiempo que estuve enfermo. 5 Rosa y Miguel son buenos amigos.
5 Vino a la fiesta Laura, la chica_________estaba
saliendo nuestro anfitrión. 6 Ricardo es muy chismoso.
6 Se disculpó por el modo________ me había
tratado anteriormente. 7 Es una película espeluznante.
7 ¿Cuál es la verdadera razón________ te fuiste?
8 Hay que ayudar________ más lo necesita. 8 James come poco.
9 Decía que ese era un tem a________ no se podía
hablar.
10 Tiene muchas razones________ no quiere VOCABULARIO
separarse.
11 Rodolfo buscaba una m ujer________ disolviera 5 Escribe un antónimo para cada adjetivo.
la soledad de su alma, porque hay horas 1 alegre 5 paciente
________ la soledad te parece insoportable. 2 aburrido 6 inoportuno
12 Rocío y yo fuimos al jardín,________ los niños 3 falso 7 desleal
estaban jugando. 4 superficial 8 difícil

ciento cuarenta y siete 147

También podría gustarte