Está en la página 1de 45

GUIA DE TRABAJO

GUÍA
FORMANDO EN VALORES

Institución Educativa “La Unión”


Vereda La Unión - Suaza (Huila)
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 2695 del 29 de marzo de 2019
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)
SEDE Principal GRADO(S) Octavo ÁREA Artística

SEMANA Del 4 al 8 de mayo DOCENTE Rubén Darío Conde Rodríguez


FECHA DE RECEPCIÓN DE
TRABAJOS Y MEDIOS DE ENTREGA 08/05/2020 –whatsapp-3167416376-coreo-rudaco7687@hotmail.com
DESEMPEÑO Aplica con coherencia elementos de carácter conceptual y formal de las artes escénicas.
UNIDAD TEMATICA Arte escénico---(body art)

Elaborar uno de los diseños que


están en las guías, utilizando
como material de trabajo las
pintucaritas o acuarelas con las
que ya se han trabajado.

Realizar una monografía creativa con los temas de las ilustraciones pictóricas de las
guías y evidenciar de forma fotográfica o video con sus celulares y enviarlas al correo
o whatsapp del profesor.
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 2695 del 29 de marzo de 2019
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 2695 del 29 de marzo de 2019
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 2695 del 29 de marzo de 2019
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)
SEDE Principal GRADO(S) Octavo ÁREA Artística

SEMANA Del 01 al 05 de junio DOCENTE Rubén Darío Conde Rodríguez


FECHA DE RECEPCIÓN DE
TRABAJOS Y MEDIOS DE ENTREGA 05/06/2020 –whatsapp-3167416376-coreo-rudaco7687@hotmail.com
DESEMPEÑO Aplica con coherencia elementos de carácter conceptual y formal de las artes escénicas.
UNIDAD TEMATICA Arte escénico - danza -huilencidad

El sanjuanero huilense
La picardía hecha baile, observar el baile del Sanjuanero, es asistir a la exaltación de
la mujer. Ella es el centro de atracción. Su pensar y su sentir se caracterizan en cada
una de las acciones, gestos y movimientos. Ella es la dueña y señora de sus propios
sentimientos, y los puede compartir con quien desee y de acuerdo a sus propias
convicciones. El sanjuanero es una pieza musical creada por Anselmo Durán
Plazas e interpretada en su primera versión por la Banda departamental de músicos
del Huila, dirigida por él mismo el 12 de julio de 1936. Su estructura coreográfica fue
creada por la folclorista Inés García de Durán, con la colaboración de los integrantes
del grupo de danzas del departamento, que ella misma dirigía en aquella época.
Desde los últimos años de la década del 60, es considerado como el baile
representativo del departamento del Huila. A partir de 1968 y hasta el presente, tanto
la música, la coreografía, como el vestuario del sanjuanero, han vivido algunas
modificaciones y evoluciones que lo han hecho más ágil, majestuoso, y vivo.
Los Pasos
La coreografía oficial del baile está formada con 8 pasos de baile: (la invitación, los
ochos, la arrodillada, levantada del pie, arrastrada del ala, el secreto, doble enrollada,
y salida final)

 Invitación: Se dirige hacia ella con paso caminando y extiende la mano derecha
para invitarla a bailar. Luego la toma por la cintura. Juntos avanzan hacia
adelante, haciéndola girar sobre sí.
 Los ochos: Una vez en el centro del escenario, la pareja hace un cruce,
describiendo la figura de un ocho. Al encontrarse en el centro avanzan
nuevamente caminando. Ella le quita el sombrero y le coquetea dando un giro
sobre su eje, y le devuelve el sombrero posándose en la cabeza de su parejo.
Luego le desata el raboegallo que cada uno toma de una punta para salir al
extremo y realizar un cruce por debajo del pañuelo.
 Arrodillada: El hombre se arrodilla. Ella con suavidad danza a su alrededor en
paso de contradanza, sin soltar el extremo del pañuelo y ondeando la falda, hasta
encontrarse frente a frente culminando en un acercamiento de sus rostros, que
simulan darse un beso. Luego él se pone de pie. Ambos con el raboegallo cogido
por las puntas, danzan en paso de rutina (bambuqueando) en tres compases,
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 2695 del 29 de marzo de 2019
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)
para ejecutar una cruzada por debajo del pañuelo y proceder ella a enrollarse en
este por la cintura, dando dos o tres giros que la conducen nuevamente hacia él.
 Levantada del pie: En paso de rutina (bambuqueando), la pareja avanza tres
compases, luego levantan simultáneamente los pies, alternativamente, primero el
derecho luego el izquierdo conservando la punta del pie hacia abajo, ejecutan
cuatro levantadas para continuar, en dos compases con paso de rutina a la
quitada del sombrero por parte de la mujer quien huye posteriormente hasta el
extremo del escenario la pareja queda frente a frente.

 Arrastrada del ala: los dos avanzan hasta el centro del escenario ella se detiene
y cubriéndose el rostro con el sombrero se contonea con gracia, luego arroja el
sombrero al suelo, El cual debe quedar boca abajo. Ambos retroceden entonces
en pasos largos y alternativos. Al conteo de tres, ella con la punta del pie arrastra
el ala del sombrero hacia ella y él trata de quitárselo. La mujer retrocede y con
paso caminando, los dos ejecutan un ocho en cuyo centro ella levanta el
sombrero del suelo. Este paso el sombrero es el centro de atención. Es un paso
de gracia y delicadeza.
 El secreto: La pareja se desplaza con paso caminando, cubriéndose ambos el
rostro con el sombrero que ella sostiene por la copa. Él le murmura algo al oído,
ella asombrada por lo que escucha, lo rechaza separándose de él en un ágil y
largo paso. Ella le muestra la pantorrilla y con el índice de la mano derecha le
hace un gesto negativo. El juego continúa con coqueteos mutuos. Ella huye
bambuqueando. El la persigue y la alcanza le pasa un pañuelo sobre su cabeza
para que ella con los brazos arriba lo coja, comenzando el coqueteo de derecha a
izquierda sin detener el paso.
 Doble enrollada: Luego cada uno tomando la punta del pañuelo, se separan y
con giros convergentes se enrollan en él, realizando una picada simultánea con el
pie derecho al estilo escobillado. Una vez terminada, ella sale bambuqueando. Él
la persigue en intenta hacerle un castigo pegándole en los pies con el raboegallo
para evitarlo ella levanta uno de los dos.
 Salida final: El parejo toma la mujer por la cintura, desplazándose unidos y
tomando con libre los extremos del raboegallo, avanzan con paso de rutina,
dando vuelta en el escenario, para terminar el baile los dos sonrientes frente al
público y con el pañuelo ligeramente en alto.
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 2695 del 29 de marzo de 2019
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2

LENGUAJE - GRADO OCTAVO


DOCENTE: FRANCY ALEJANDRA CASTAÑO MAYA
BANCO DE PREGUNTAS N° 1

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5

Adaptado de: http://www.taringa.net/posts/humor/4901999/Chistes-de-gaturro.html

1 El sentido humorístico de la historieta se descubre cuando


A. Gaturro se burla de la senda del saber por la que van sus compañeros de curso.
B. Gaturro toma la expresión de la profesora y la adapta a su irresponsabilidad.
C. Gaturro es un gato que asiste a la escuela y usa uniforme igual que los humanos.
D. la profesora cree en lo que Ramírez y Santini le dicen sin comprobar si es cierto.

2 Un título apropiado para la historieta sería:


A. “Camino lento y éxito seguro”.
B. “Leer nos da conocimiento”.
C. “Gaturro: lector adelantado”.
D. “Las garras lentas de Gaturro”.
3 El orden de las viñetas permite entender que
A. Gaturro es el último de la lista en su salón.
B. la mayoría de estudiantes hicieron la tarea, excepto Gaturro.
C. Gaturro es el estudiante preferido de la profesora.
D. la profesora califica a los peores alumnos al final de la clase.

4 Los gestos de la viñeta número seis se relacionan con estados emocionales como
A. alegría, tranquilidad e incertidumbre.
B. ira, tristeza e impotencia.
C. sorpresa, nerviosismo y picardía.
D. enfado, picardía y decepción.

5 5 La actitud de Gaturro se podría relacionar con


A. antivalores como la irresponsabilidad y el cinismo, ya que no hizo la tarea y le responde a
la profesora con un chiste.
B. valores como la paciencia y la honestidad, pues espera a ser calificado y responde sinceramente.
C. valores como la inteligencia y el respeto, pues lee ágilmente dos renglones del libro y
responde de manera jocosa.
D. antivalores como intolerancia y la deshonestidad, pues se burla de sus compañeros y es
incapaz de aceptar que no hizo la tarea.

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 8
El verdugo
Cuenta la historia que había una vez un verdugo llamado Wang Lun. Era famoso por su
habilidad y rapidez al decapitar a sus víctimas, pero toda su vida había tenido una
secreta aspiración: cortar tan rápidamente la cabeza de una persona que esta quedara
sobre el cuello, posada sobre él. En su año sesenta y seis, en un día de ejecuciones, él
despachaba cada hombre con graciosa velocidad. Llegó el duodécimo hombre, empezó
a subir el patíbulo y Wang Lun, con un golpe de su espada, lo decapitó con tal celeridad
que la víctima continuó subiendo la escalera. Cuando llegó arriba, se dirigió al verdugo:
-¿Por qué prolongas mi agonía? -le preguntó-. ¡Has sido tan rápido al decapitar a los
otros! Fue el gran momento de Wang Lun; había coronado el trabajo de toda su vida; se
volvió hacia su víctima y le dijo:
-Tenga la bondad de inclinar la cabeza, por favor.
A. Koestler en, http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/mini/el_verdugo.htm

6 Wang Lun le pide al hombre que incline la cabeza para


A. demostrar que ya ha sido decapitado y su cabeza finalmente se separe de su cuerpo.
B. conceder el deseo del hombre de morir rápidamente y sin dolor.
C. exponer al público que una persona puede continuar viva aunque no tenga cabeza.
D. ridiculizar al hombre que no se ha dado cuenta que fue decapitado.
7 En la frase: “él despachaba cada hombre con graciosa velocidad” la palabra subrayada
cumple la función de
A. pronombre.
B. adjetivo.
C. sustantivo.
D. verbo.

8 Por tratarse de un cuento, el texto se caracteriza por tener


A. inicio, conflicto y desenlace en el que participan personajes y un narrador que cuenta la historia.
B. introducción, problema y conclusión que se desarrollan en espacios fantasiosos e irreales.
C. introducción, desarrollo y final, esta última parte siempre le da a la narración un desenlace feliz.
D. inicio, nudo y conflicto que se desarrollan en un escenario y participan personajes entre
ellos el autor que cuenta la historia.
E.
9 Lee el siguiente texto:

1. -Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza.


2. La muerte en Samarra - Adaptación por Gabriel García Márquez.
3. El criado llega aterrorizado a casa de su amo y le dice:
-Señor, he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una señal de amenaza.
4. -No era señal de amenaza -responde la Muerte- sino de sorpresa. Porque lo vi ahí,
tan lejos de Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá.
5. El criado huye a Samarra. Esa tarde, el señor se encuentra a la Muerte en el mercado y le dice:

6. El amo le da un caballo y dinero, y le dice: -Huye a Samarra.


Para entender qué le pasó al criado, ¿qué orden le darías a las partes del cuento?
A. 2, 5, 4, 3, 2 y 1. B. 1, 2, 3, 4, 6 y 5.
C. 2, 3, 6, 5, 1 y 4. D. 2, 3, 4, 2, 6 y 1.

10 Si en el colegio te piden que realices un micro relato inspirado en la muerte, una temática
que llame la atención de tus compañeros sería
A. las cifras de mortalidad y natalidad en Colombia.
B. las enfermedades que causan muertes en Colombia.
C. las características de las ceremonias católicas.
D. los misterios que nos aguardan después de la muerte.
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 A 14

Una frase clave del texto es:


A. “Compañera/usted sabe”.
B. “...yo quisiera contar con usted”.
C. “...usted puede contar conmigo”.
D. “Hagamos un trato”.
12 Una palabra que cumple en el poema la función de pronombre personal es:

A. “flojera”. B. “compañera”.
C. “huraño”. D. “conmigo”.
13 Los versos “a pesar de la veta / o tal vez porque existe” expresan que el poeta

A. reafirma su apoyo incondicional sin importar sus sentimientos.


B. se siente incapaz para declarar abiertamente sus sentimientos a su compañera.
C. insiste en ocultar su amor por una mujer que no es más que una compañera.
D. es consciente que está enamorado de una mujer poco compañerista.
14 La expresión “una veta” se podría reemplazar, sin que se afecte el lenguaje del poema por:

A. Una grieta.
B. Un vestigio.
C. Una vena.
D. Una pestaña.
15 El poeta ha decidido escribir un cuento para regalarle a su compañera. Ya escogió
personajes, tiempo, inicio, nudo y un final, lo que le hace falta al cuento es
A. un problema importante.
B. un espacio determinado.
C. un protagonista valiente.
D. un hecho de actualidad.
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 A 18

16 La carta que recibió la madre de Wang refleja que


A. los zorros no saben escribir en español, solo manejan su propio lenguaje.
B. los zorros poseen poderes sobrenaturales que pueden doblegar la percepción humana.
C. la señora es analfabeta y no sabe leer la correspondencia que recibe.
D. los zorros son animales de alta peligrosidad y manejan a los humanos a su antojo.
17 La expresión “Wang vio dos zorros parados en las patas traseras” posee algunas
categorías gramaticales que son:
18 El texto es narrado en

A. primera persona, pues la obra se relata desde el punto de vista de algún personaje.
B. segunda persona, pues para contar se acude a la atención del lector nombrándolo en la obra.
C. tercera persona, ya que es externo y relata de forma neutral las acciones de los personajes.
D. forma omnisciente, pues se conoce todo lo que sucede en la narración y lo expresa de
forma objetiva.
19 Observa la siguiente conversación:

- Aló, ¿hablo con el señor Julián Pérez?


- Sí, con él. ¿Con quién tengo el gusto?
- Le estamos llamando de la Universidad de Bucaramanga, queremos informarle que
consideramos que usted tiene las actitudes cognitivas que necesitamos y queremos darle
el empleo de docente universitario.

19 Es evidente que esta conversación tiene un error que se encuentra en


A. la palabra “actitudes”, que debe ser reemplazada por “aptitudes”.
B. la puntuación, ya que no presenta suficientes pausas.
C. los signos de interrogación, ya que se ubican erróneamente.
D. la palabra “cognitivas” que debe ser reemplazada por laborales.
20 El siguiente anuncio ha sido publicado en la portería de tu conjunto:

20 Se puede inferir que los receptores a quienes más les agradará este anuncio, son
A. los adultos y personas de la tercera edad.
B. los habitantes jóvenes del conjunto.
C. el conjunto de niños del barrio.
D. el cuerpo de seguridad.
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 1845 del 07 de marzo de 2020
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)
SEDE COLEGIO GRADO(S) OCTAVOS ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SEMANA Del 1 al 5 de junio 2020 DOCENTE MARÍA OMAIRA BEDOYA B.
FECHA DE RECEPCIÓN DE
TRABAJOS Y MEDIOS DE ENTREGA
Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas
DESEMPEÑO restricciones y condiciones.

UNIDAD TEMATICA DIAGRAMAS DE FLUJO I

DIAGRAMAS DE FLUJO
El diagrama de flujo es una herramienta muy útil para mejorar los procesos de trabajo. Mapear e investigar los
procesos es importante para descubrir cómo se puede mejorar.

Un diagrama de flujo, también llamado Flujograma de Procesos o Diagrama de Procesos, representa


la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de
los símbolos se escriben los pasos a seguir.

Los diagramas de flujo representan la secuencia lógica o los pasos que tenemos que dar para realizar
una tarea mediante unos símbolos y dentro de ellos se describen los pasos a realizar.

Un diagrama de flujo debe proporcionar una información clara, ordenada y concisa de todos los pasos a seguir.

Por lo dicho anteriormente, podríamos decir que: "Un diagrama de flujo es una representación gráfica o
simbólica de un proceso".

El proceso o pasos que representa el diagrama de flujo puede ser de cualquier tipo, desde los pasos para
freír un huevo, como luego veremos, hasta los pasos para realizar un enorme programa informático.
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 1845 del 07 de marzo de 2020
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)

Muchas veces antes de realizar un diagrama de flujo se realiza un "Algoritmo" del problema o proceso a
desarrollar. Un algoritmo describe una secuencia de pasos escritos para realizar una tarea. El Diagrama de
Flujo es su representación esquemática.

Algoritmo: Escribir los pasos ordenados a realizar para solucionar el problema.

Diagrama de Flujo: Representación mediante un esquema con símbolos del algoritmo.

Los diagramas de flujo son una excelente herramienta para resolver problemas, comprender el proceso a
seguir así como para identificar posibles errores antes del desarrollo final de la tarea.
Cómo Hacer un Diagrama de Flujo
Normalmente para realizar un diagrama de flujo primero se hace lo que se llama el algoritmo. Un
algoritmo es una secuencia de PASOS LÓGICOS a seguir para resolver un problema de forma escrita.

Un ejemplo para cocinar un huevo para otra persona sería:

- Pregunto si quiere el huevo frito.


- Si me dice que sí, lo frio, si me dice que no, lo hago hervido.
- Una vez cocinado le pregunto si quiere sal en el huevo.
- Si me dice que no, lo sirvo en el Plato, si me dice que si, le hecho sal y después lo sirvo en el plato.

Si te fijas los pasos no pueden cambiar su posición. Sería imposible preguntarle si lo quiere frito después de
haberlo hervido, por ejemplo. Es muy importante que los pasos sean una secuencia lógica y ordenada.

Ahora que ya sabemos todos los pasos, mediante el algoritmo, podemos hacer un esquema con estos pasos
a seguir. Este esquema será el Diagrama de Flujo.
República de Colombia
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
Institución Educativa “La Unión”
Vereda La Unión - Suaza (Huila)
Resolución No. 1845 del 07 de marzo de 2020
DANE: 24177000070701 NIT: 813.013.077-2
PLANEACIÓN DE ACTIDADES SEMANALES (FPA-01)
Si uno tiene experiencia puede prescindir del algoritmo escrito, pero siempre tendremos que tenerlo en mente
para hacer el diagrama de flujo sin equivocarnos.

¿Para qué se Usan los Diagramas de Flujo?

Se usan para hacer un programa informático, para analizar lo que tiene que hacer un robot, en los procesos
industriales, etc.

Un diagrama de flujo es útil en todo aquello que se necesite una previa organización antes de su desarrollo.

Taller

1. Luego de leer el texto anterior, elabora un diagrama de Flujo donde muestre cómo sería la
elaboración de un pastel.

2. Elabora otro Diagrama de Flujo, donde se muestre paso a paso despinchar una moto.

Trabajen juiciosos. Y recuerda “Quédate en casa”


Institución Educativa la Unión
Suaza Huila
2020

GUIA PRÁCTICA PARA PREVENIR EMERGENCIAS


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

OSCAR JAIRO OVIEDO GARZÓN


Rector

EDGAR ROJAS CORTÉS


Coordinador

FRANCY ALEJANDRA CASTAÑO MAYA


OMAR TOVAR TOVAR
MARIA ANTONIA SIERRA PARRA
JUAN CAMILO PEÑA MORA
Docentes

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

INTRODUCCION

Cuando se habla de prevención para eventos de emergencias y desastres se


hace referencia a aquellas normas de comportamiento que debemos cumplir
como parte de la preparación para afrontar diversos eventos de origen natural
o producidos por el hombre.

La amenaza es un factor externo de riesgo representado por la potencial


ocurrencia de un suceso de origen natural, generado por la actividad humana o
la combinación de ambos que puede manifestarse en un lugar específico con
una intensidad y duración determinada. Pueden ser de origen natural como por
ejemplo los terremotos, tormentas, maremotos, entre otros, o por la
intervención directa o indirecta del ser humano (antropico) como sucede en las
inundaciones, incendios, deslizamientos, intoxicaciones, etc.

Antes, durante y después son las palabras claves con las cuales se explica lo
que es necesario hacer ante una emergencia o desastre. Sin embargo, esto se
puede tornar estéril si dejamos de lado aquel ingrediente básico, la conciencia.
La tarea inicia con ser consciente de nuestra existencia, de cómo estamos
viviendo, qué estamos haciendo con nuestros actos, para donde queremos ir y
que queremos dejar de herencia planetaria a nuestros sucesores, a las
generaciones futuras.

La Institución Educativa la Unión, espera lograr dentro de su comunidad, unas


mejores condiciones de vida, disminuyendo los factores de riesgo que de una u
otra manera afectan su salud, bienestar, tranquilidad y en algunos casos hasta
la vida.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS

¿Qué es un plan de emergencia familiar?

El plan de emergencia familiar, es un


instrumento que permite organizar y planificar
las acciones a desarrollar antes, durante y
después de una amenaza inminente y de esta
forma prevenir emergencias y desastres; por
lo tanto nos ayudará a salvar nuestra vida y la
de nuestros seres queridos. Este se debe
realizar en familia.

Para llevarlo a cabo, debemos comenzar por


realizar un plano de nuestra casa para reconocerla y demarcar zonas peligrosas,
rutas de evacuación y zonas de refugio; igualmente para hacer un
reconocimiento del sitio donde vivimos y sus alrededores.

PASOS PARA LA REALIZACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA


FAMILIAR

COMO SE ESTABLECE UN PLAN DE ACCION


DE EMERGENCIAS A NIVEL FAMILIAR

Con los datos obtenidos del reconocimiento del


sitio donde vivimos, debemos establecer el plan
de accion a seguir:

Para elaborar un plan de acción no


necesitas ser un experto, solo debes estar
bien informado y contar con el apoyo de tu
familia.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Debemos elaborar un listado de los cambios que necesita nuestra casa para
hacerla más segura y definir el día y la hora en que los vamos hacer.

Si tiene dudas sobre la estructura o instalación de su casa, consulte a un


maestro de obras, albañil, técnico o un profesional calificado.

No atienda consejos de los que no están preparados para dar opiniones


sobre el estado de su vivienda.

Con la información que recopilamos sobre las características de nuestra


vivienda vamos hacer un plano de la casa y sus alrededores inmediatos. En
este plano se debe identificar los sitios que más peligro representan para
nuestra familia, así como los más seguros, rutas de salida, ubicación de
llaves de paso de la red de gas domiciliario, de acueducto y breckers y áreas
de refugio entre otros.

Prepare y organice el Kit de emergencias (ver anexo de implementos


necesarios).

El plano de la vivienda debe ser de un tamaño bastante visible, marcando


la información con colores y símbolos diferentes que permitan distinguirla
con facilidad, por ejemplo: Los peligros en rojo, los lugares seguros en azul,
flechas para señalar las rutas en verde.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Luego de hacer la identificación y corrección de las amenazas al interior de


nuestro hogar, debemos establecer acciones a tomar en caso de que se
presente una situación de emergencia.

RECONOCIMIENTO DEL SITIO DONDE VIVIMOS

1. Características de la casa: Aquí miraremos el estado y las condiciones


en la que se encuentra nuestra casa teniendo en cuenta lo siguientes datos:

Tipo de construcción y de materiales utilizados para la construcción de la


casa. (madera, ladrillo, adobe,
lámina, etc.).

Distribución de los espacios al


interior de la misma.

Observar el estado de
mantenimiento de las
instalaciones eléctricas, cilindros
de gas, estufa de gas, estado de
las redes de acueducto y
alcantarillado y reparar este si se
necesita. De la misma manera identificar la ubicación de los breckers o
fusibles eléctricos, llave de paso del sistema de gas domiciliario y red de
acueducto.

El estado de las estructuras de la casa. (paredes, columnas, marcos de


ventanas y puertas, cañerías, estado de los muebles, estado del piso).

Ubicación de puertas de salida identificando obstáculos u obstrucción de las


mismas.

Lugar de ubicación del Almacenamiento de materiales peligrosos (gasolina,


insecticidas, químicos).

Reforzar estructuras de la casa para disminuir los daños en la misma.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Remover o fijar mobiliario que puedan obstruir la salida en caso de una


emergencia.

Se recomienda adquirir un seguro contra catástrofes para que usted y su


familia reciban el apoyo y una solución pronta en caso de pérdida total de ésta.

2. Ubicación de la casa y características de la comunidad:

Tenemos que revisar y tomar nota de donde está ubicada nuestra casa en
relación a todo lo que pueda representar una amenaza o por el contrario de
todo lo que pueda ser útil en caso de una emergencia. Como por ejemplo la
estación de policía más cercana, cuerpo de bomberos, instituciones de salud,
junta de acción comunal, entre otros.

Haciendo un recorrido por nuestro barrio identificaremos si existen riesgos


potenciales tales como:

Lagunas, ríos o canales que puedan


ocasionar inundaciones.
Fábricas, restaurantes, discotecas o
estaciones de gasolina que puedan
ocasionar incendios.
Edificios en construcción o en mal estado.
Rellenos o barrancos que puedan causar
deslizamientos sobre nuestra vivienda o la
de los vecinos.
Tendidos eléctricos realizados por personal
inexperto.
Árboles en mal estado de mantenimiento.
Carencia de alumbrado público que pueda impedir una adecuada evacuación.
Ubicación de hidrantes para informar los bomberos en caso necesario.
Debemos hacer una lista de lo que observamos y averiguamos durante el
recorrido.
Investigar que amenazas existen en la comunidad y cuál es su ubicación.
Identificar cuáles son los sitios más seguros que nos puedan servir como sitio
de refugio en caso de una emergencia como por ejemplo coliseos, canchas de
fútbol, parques.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Identificar cuáles son las rutas de ingreso y salida de la comunidad y que


formas alternas se podrían utilizar.
Qué tipo de organizaciones existen en la comunidad para hacer frente a
una emergencia.

RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA EN


UNA EMERGENCIA O DESASTRE

Un plan familiar para emergencias requiere asignar tareas especificas a cada


miembro de la familia, incluso previendo que alguno falte, estas tareas deben ser
distribuidas de acuerdo a la edad y capacidades de cada uno, no encargue
acciones de riesgo o responsabilidad a los niños.

PASOS A SEGUIR:

Elegir un líder de evacuación. El líder es la persona


que se encargará de organizar y evacuar. Deberá
conocer los planos de las instalaciones y las rutas de
escape, dará las instrucciones a la familia para
evacuar una vez se dé la orden verificando que toda
la familia haya abandonado el lugar, irá al sitio o
punto de encuentro que previamente debe ser
conocido y señalizado en el plano de la vivienda.

En caso de que el líder no se encuentre


en casa, deberá encargar a otro
miembro de la familia la responsabilidad
de la evacuación con anterioridad.

Elegir una persona responsable que se


encargue de listar los riesgos de la
vivienda antes de que se origine una
emergencia. Esta misma persona se
encargará de reforzar, reparar,

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Reubicar y asegurar muebles y objetos para disminuir


el impacto (obstrucción de la vía de evacuación que
ocasiona golpes, caídas o cualquier tipo de lesiones)
sobre las personas en caso de emergencia o desastre.

La misma persona que se encarga de listar los riesgos, deberá ubicar con
precisión y conocimiento para toda la familia, los mecanismos para cerrar o
desconectar el paso del gas, del agua, breckers o fusibles eléctricos, tener a
mano números telefónicos de familiares, vecinos, organismos de socorro y
otros que puedan apoyar en una emergencia.

Enseñar a los hijos como avisar a tiempo sobre situaciones peligrosas y qué
hacer ante ellas.

Realizar en familia un simulacro de cómo se evacuaría la vivienda.

QUE HACER FRENTE A UNA EVACUACIÓN

Esta depende del tipo de emergencia que se presente, de las áreas de protección
que ofrezcan nuestras casas y el tiempo que nos tome llegar a un lugar externo
seguro. Si una vez analizada la situación consideramos que la mejor medida es salir
de nuestra casa y evacuar a un lugar seguro debemos tener en cuenta lo
siguiente:

Definir y ubicar en el plano como hacer la


evacuación, identificando los puntos de
encuentro, una ruta segura y una alterna
en caso de que exista, para salir a un lugar
seguro o área de refugio.

En caso de emergencia salir de manera


segura y ordenada, oriente la salida hacia
los p untos de enc ue ntro fijados
anteriormente, ayudando a las personas
vulnerables (bebés, personas en situación de discapacidad o adultos mayores)

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Decidir un sitio de reunión y la manera cómo podemos comunicarnos en el


caso que haya que evacuar la vivienda o que nos encontremos lejos de la
casa en el momento de la emergencia.

Realice ejercicios periódicos de


evacuación con su familia, para el
reconocimiento de las vías de
evacuación y áreas de protección.

Evite dejar los niños solos y


encerrados en la casa, en caso
contrario, asegúrese de darles las
llaves de la casa y enséñeles
previamente su uso.

Salga calmada pero rápidamente y sin atropellar.

Continúe con la ruta de evacuación, no se detenga o devuelva por “ ningún


motivo”.

Una vez en el sitio de encuentro confirme que estén todos los integrantes
de su familia.

Durante una evacuación.

Si la situación así lo amerita o las


autoridades lo indican, evacue su hogar
lo antes posible.

Sigue las rutas de evacuación


previamente determinadas.

Este atento a objetos que obstruyan la


ruta de salida o que causen daño físico durante la evacuación.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Recuerde siempre llevar su kit de emergencias.


Toma únicamente tus documentos
personales y el teléfono celular.

No corra, transite siempre por su DERECHA.


Al bajar por es.caleras utilice los pasamanos

Evite usar el ascensor.


Protege a los niños llevándolos siempre levantados (excepto en caso de
incendio)
.
No se detenga ni regrese por ningún motivo.

Después de una evacuación:

Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la


emergencia y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Atienda instrucciones de organismos


de socorro antes de volver a entrar a
la vivienda.

Vuelva a su hogar sólo cuando sea


seguro o las autoridades así lo
indiquen.

En caso de inundaciones, evite entrar


a los edificios si todavía hay agua
alrededor.

Cuando entre a su vivienda, hágalo con cuidado:

Revise las paredes, pisos, puertas y ventanas para asegurar que la vivienda
no está en riesgo de colapsar.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

TRIANGULO DE VIDA

Hace referencia al espacio vacío que queda


a ambos lados de objetos cuando ocurre un
evento de sismo principalmente que provoca
el colapso en edificaciones.

Si usted está en su cama durante la noche y


sucede un terremoto, simplemente ruede
hacia el suelo; ya que alrededor de su cama
existe un espacio vacío. Si esto pasa
mientras está viendo TV y no puede salirse fácilmente por una puerta o ventana,
entonces acuéstese en posición fetal al lado de un sofá, una silla grande o
mueble grande.

Cualquier persona que se pare debajo de una puerta


cuando un edificio colapsa puede morir. ¿Por qué? ....
Porque si usted está parado debajo del marco de la
puerta y éste cede y se mueve hacia delante o hacia
atrás, usted puede quedar atrapado por el techo o el
cielorraso.

Si está dentro de un automóvil, salga del


mismo y siéntese o acuéstese al lado del
mismo. Sea lo que sea que caiga sobre el
auto, siempre dejará un espacio vacío a sus
lados.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

EVITE:

Ubicarse debajo de los marcos de las


puertas han sido lugares seguros para
refugiarse en un sismo, pero en algunas
construcciones modernas han dejado de
serlo, y en tal caso es conveniente buscar
otro refugio.

Ubicarse bajo el centro de la mesa que puede


romperse al caer sobre él elementos pesados,
lo mejor es situarse hacia las bases que la
soporten. Si se desprenden materiales y caen
sobre esta parte, tenderán a hacerlo en forma
oblicua, formando lo que se ha llamado "el
triángulo de la vida".

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

EMERGENCIAS SANITARIAS

VIRUS DE LA INFLUENZA A-H1N1

Es una enfermedad respiratoria causada por virus de la influenza tipo A, causando


transmisión de animales a humanos y entre humanos.

Como nos contagiamos: por pequeñas gotas de secreciones respiratorias,


transmitidas por una persona infectada a una persona sana, al toser o estornudar.

Síntomas: Fiebre mayor de 38.5°C, dolor de garganta, tos, adormecimiento en


la persona, falta de apetito, secreciones nasales, náuseas, vomito diarrea.

Como se comporta el virus: cuando una persona es infectada el virus incuba


durante 5 y 7 días, allí aparecen los síntomas y desde ese momento, hasta los
siguientes 10 días, es cuando somos más contagiosos, lo hacemos a través de
secreciones, ya sea por la nariz o por el contacto con objetos o manos
contaminadas.

Qué debo hacer si tengo gripa: consultar al médico si he estado en una zona
donde existen casos confirmados de influenza A-H1N1 en los últimos 7 días o si
he estado en contacto con personas que presenten la enfermedad en los últimos
7 días.

Medidas básicas en el hogar:

Mantener nuestra casa muy aseada.


Mantenga aireada y permita la entrada de sol a casas,
oficinas, colegios, fábricas y demás lugares cerrados.
Separar cubiertos, platos, vasos para cada miembro
de la familia si hay sospecha de la presencia del virus.
Limpiar o desinfectar a diario la manija o perilla de las
puertas.
Los alimentos deben ser manipulados o preparados
con altos niveles de higiene, y en caso de las carnes
deben ser muy bien cocidas.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Recomendaciones:

Guardar reposo en cama en una habitación


ventilada.
Evitar el saludo de besos, de manos y abrazos.
Si tengo gripa, usar pañuelo o tapabocas al
toser o estornudar.
Los pañuelos o tapabocas que usemos deben
ser desechados.
Lavarnos muy bien las manos con agua y
jabón.
Consumir líquidos abundantemente.
Mantener limpios y desinfectados los objetos de uso común.

Recuerda:
Lo más importante es prevenir, implementa todas las medidas necesarias.
Si tienes síntomas de la enfermedad, evita ir a sitios concurridos.
EVITA la automedicación.

DENGUE HEMORRAGICO

Es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y es producida por


un zancudo llamado Aedes Aegypti. Este virus se propaga cuando el zancudo
pica a individuos infectados con Dengue y luego pica a individuos sanos. Es
importante saber que no se transmite de persona a persona.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Síntomas:
Fiebre alta.
Vomito.
Dolor de cabeza.
Dolor severo en los huesos y músculos.
Posibles erupciones en la piel.
Sangrados (hemorragias) nasales, estomacales o vaginales.

Nota importante: En caso de presentar alguno de estos síntomas, consulte


inmediatamente al centro médico más cercano.

Como se reproduce el Zancudo

El Aedes Aegypti pica principalmente durante el día,


vive en nuestras viviendas y pone los huevos en
aguas limpias estancadas en recipientes.

los lugres donde se puede reproducir el zancudo por


acumulación de agua son: matas en agua, latas,
tanques, botellas y barriles entre otros.

Medidas en el hogar.

Siembra las matas en tierra, evita dejarlas en


recipientes con agua.
Evite la acumulación de agua en el lavadero y
aséelo con frecuencia.
Almacene los recipientes secos bajo el techo.
Aplique agua con blanqueador en los sifones para
matar la larva del zancudo.
En caso de invasión extrema fumigue su vivienda.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

ACCIDENTES EN EL HOGAR.
Los accidentes en el hogar generalmente se producen por descuido de nuestra
parte.
Cómo prevenir:

Por la noche en horas de descanso o al ausentarse de la


casa, cerciórese que la plancha, estufa, reverbero, hayan
sido apagados y desconectados; no deje velas ni velones
encendidas.
Revise las instalaciones de energía, gas y agua para evitar
posibles tragedias, estas deben ser instaladas por un
experto.
No permita que los niños jueguen con las instalaciones
eléctricas, manténgalas protegidas.
Mantenga el piso limpio y libre de objetos innecesarios. Evite el uso excesivo de
cera.
Las escaleras deben mantenerse en buen estado, limpias y libres de obstáculos, no
permita que los niños jueguen en ellas.
Instale los pasamanos y utilízalos siempre al subir o
bajar escaleras .
Los bombillos, cirios y veladoras no deben estar
cerca de cortinas o adornos que puedan ocasionar
un incendio.
Procure no dejar a los niños solos en el hogar.
No dejar al alcance de los niños venenos, fósforos,
medicamentos, cerillas ni objetos corto punzantes.
No permita que los
niños jueguen cerca de las ventanas o balcones de los
pisos altos.
Las agarraderas de las ollas y sartenes deben
colocarse hacia adentro de la estufa. Enfríe
suficientemente la olla a presión antes de destaparla,
esta se puede convertir en un objeto explosivo.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

QUEMADURAS

Es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras


se producen por la exposición a altas temperaturas; aunque el contacto con
elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce.

Quemaduras superficiales: Este tipo de


quemaduras son causadas generalmente por
exposiciones largas al sol y ocasionalmente por
sustancias, líquidos o vapores calientes. En estas se
evidencia enrojecimiento de la piel y causan ardor.

Quemaduras profundas: Son causadas generalmente


por la exposición de la piel con aceites u objetos muy
calientes, por algún tipo de químico como los metales,
exhostos de las motos, una olla con líquido hirviendo,
hornos, planchas y por quemaduras eléctricas. Puede
existir o no presencia de dolor y/o ardor. Hay
enrojecimiento de la piel acompañado de ámpulas
(ampollas) afectándose los nervios y/o vasos sanguíneos.
Se observa una coloración blanca o café.

Como prevenir las quemaduras en el hogar


Evite que los menores de edad intervengan en la quema de juegos
pirotécnicos, deje esta labor a un personal calificado.
No almacene productos químicos o pirotécnicos en casa, si lo hace
manténgalo fuera del alcance de los niños.
No permita que los niños permanezcan cerca
de la estufa o calentadores.
No involucre a los niños en la preparación de
alimentos calientes.
Mantenga líquidos y alimentos calientes fuera
del alcance de los niños.
No regale a los niños bombas infladas con gas, al contacto con el fuego
son altamente explosivas.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Que hacer en caso de quemadura:

Si no hay rupturas en la piel, se debe dejar correr agua fría sobre el área de
la quemadura o sumergirla en agua fría durante por lo menos cinco minutos.
También, puede cubrir el área de la quemadura con un vendaje estéril,
húmedo y frío (si lo hay) o tela limpia. Una sábana puede servir si el área
de la quemadura es muy extensa.
Aplicar una crema humectante.
Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, hay que
separarlos con compresas secas, estériles y no adhesivas.

EVITE:

Quitar las ropas quemadas que estén


pegadas a la piel. Se debe estar seguro de
que la víctima esté respirando. De no ser así
o si las vías respiratorias están bloqueadas,
hay que abrirlas y de ser necesario, comenzar
administrar respiración artificial.
Aplicar ungüentos y hay que evitar romper
cualquier ampolla causada por la quemadura.

OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO

La obstrucción de la vía aérea hace referencia a cualquier evento que impida o


dificulte el proceso de respiración.

TIPOS DE OBSTRUCCION:

Obstrucción parcial: Ocurre cuando un trozo de alimento, objeto o


golosina “tapa” u obstruye parte de la vía respiratoria.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Signos y síntomas: La persona se “coloca” las


manos alrededor del cuello (garganta), hay salida
y entrada de aire, la persona presenta tos.

Que se puede hacer: sentar a la persona,


inclinarla hacia delante y decirle que tosa duro
hasta que expulse el objeto. No golpearlo en la
espalda, ya que esto contribuirá a que el objeto no salga y se obstruya más la
vía aérea. Si el objeto no sale se debe acudir al sistema médico de emergencias.

Obstrucción total: Ocurre cuando un trozo de alimento, objeto o golosina


“tapa” obstruye totalmente la vía respiratoria.

Signos y síntomas: La persona se ubica las manos alrededor del cuello


(garganta), no hay salida y entrada de aire, la persona no puede toser, hablar o
respirar. Después de determinado tiempo, la persona empieza a tornarse
cianótica (coloración azul de la piel).

Que se puede hacer:

Llamar al sistema médico de emergencia.

Realizar la maniobra del abrazo del oso: Para esto, la persona que ayudara
deberá ubicarse detrás de la persona, colocando una de sus piernas en
medio de las piernas de ella, ubicar las manos como abrazándolo sobre el
abdomen (estomago) tres dedos arriba del ombligo haciendo presión hacia
adentro y arriba, de esta manera se realiza varias veces hasta que el objeto
salga o la persona quede inconsciente.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Es muy importante en ningún caso de obstrucción, darle comidas ni


bebidas a la persona porque esto hará mayor la obstrucción.

En caso de niñas mayores de un año, la persona que auxilia debe arrodillarse


para realizar la maniobra.

En caso de que sea un niño menor de un año se debe abrir la vía aérea con el
dedo índice, colocar “boca abajo”, dar cinco “palmadas” en la espalda con el talón
de la mano en la parte superior de la espalda, después de esto se voltea “boca
arriba” y se dan cinco compresiones en el pecho del bebe con los dos primeros
dedos.

En caso de una mujer embarazada y/o personas obesas, se debe hacer la


maniobra encima del abdomen tratando de no presionar al bebe, de la siguiente
manera:

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

TRAUMAS

Es una lesión física o una herida causada por una fuerza o violencia externa,
que puede producir la muerte o una incapacidad permanente.

Entre las lesiones que se pueden ocasionar por un trauma se encuentra:


fracturas, luxación (cuando se “desencaja” o se sale” una articulación),
esguinces, laceraciones en la piel, cortaduras entre otras.

Que hacer en caso de un trauma:

No dejar que la persona se mueva, ya que se


pueden ocasionar lesiones más graves.
Observar si hay fracturas o algunas
deformaciones de alguna parte del cuerpo.
Observar si la persona está consciente o
inconsciente.
En caso de sangrado o hemorragia, hacer
presión con un apósito limpio (gasa, toalla
higiénica, toalla limpia, etc.) sobre la herida.
Si el sangrado no cesa, colocar un apósito
encima y no retirar el anterior.
Si la persona está inconsciente, y el sangrado es
abundante, llamar al sistema médico de
emergencias.
En caso de laceraciones superficiales de la piel,
lavar la herida con abundante agua sin aplicar
jabón.
En caso de que un golpe ocasione un hematoma
(chichón), poner una bolsa con hielo teniendo
cuidado en no dejar el hielo por un tiempo
prolongado (máximo 10 minutos) porque puede
quemar la piel.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

CONSIDERACIONES GENERALES

Recuerde que la mejor medida para evitar


una emergencia es la PREVENCION.

Revise constantemente el plan de


emergencias familiar y realice las
actualizaciones pertinentes en caso de
algún cambio estructural de su hogar.

Recuerde tener en un lugar de fácil acceso el kit de emergencias con todas


sus respectivas dotaciones.

Tenga presente cerrar todas las llaves de paso y breckers de su hogar


cuando vaya a salir.

Se recomienda tener en un lugar visible las líneas de atención a


emergencias.

Realice una verificación del plan haciendo un simulacro de evacuación.

Recuerde que la primera opción en caso de emergencia es llamar a la


entidad pertinente.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

ANEXO-1

PROVISIONES DEL KIT FAMILIAR DE EMERGENCIA

Tenemos que preparar y tener a la mano los


siguientes artículos:

Guía telefónica y guía de direcciones de


emergencias. Esta también se puede
mantener cerca del teléfono.
Alimentos enlatados o deshidratados y abre
latas manuales.

Radio portátil de baterías con provisión de pilas nuevas.


Artículos varios de higiene como papel higiénico, toallas higiénicas, jabón,
cepillo, crema dental.
Botiquín de primeros auxilios.
Caja metálica con los documentos personales y familiares más importantes.
Agua para consumo adecuadamente almacenada y cloro para desinfectarla.
Cada miembro de la familia debe tener un juego de ropa extra que incluya:
botas, capas, mantas entre otras.
Linterna con pilas de repuesto.
Velas y fósforos.
Cuaderno y lápiz.
Frazadas (cobijas).
Pito de sonido fuerte.
Medicamentos formulados por su médico.

Estos elementos deben ser revisados periódicamente para verificar su


funcionamiento y vencimiento.

Las provisiones de emergencias deben ser suficientes para por lo menos 72


horas.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

ELEMENTOS BÁSICOS DEL BOTIQUÍN

Entre los elementos con los que debemos contar están: Antisépticos, Material
de curación, Medicamentos, Instrumental y elementos adicionales.

ANTISÉPTICOS: Bactroderm, Isodine. Clorhexidina: útil en desinfección de


quemaduras y heridas. Igualmente, en la desinfección de material limpio.

Alcohol al 70%: Se usa para desinfectar termómetros clínicos, pinzas, tijeras


u otro instrumental. También se usa para la limpieza de la piel, antes de la
inyección. No es aconsejable utilizarlo en una herida por que irrita los tejidos.

Suero fisiológico o solución salina normal: Se utiliza para limpiar o lavar


heridas y quemaduras, también como descongestionante nasal. En su remplazo
se puede utilizar Agua estéril, Jabón de tocador, barra o líquido para el lavado
de las manos, heridas y material.

MATERIAL DE CURACION

Productos de gasas: Se sugieren aquellas que


vienen en paquetes que contienen una o más
gasitas estériles individuales. Se utiliza para
limpiar y cubrir heridas o detener hemorragias.

Vendas: Se recomienda incluir vendas elásticas,


adhesivas y de gasas de diferentes tamaños (1,
2, 3 pulgadas).

Aplicadores: Se llaman también copitos, se utilizan para extraer cuerpos


extraños en ojos, limpiar heridas donde no se puede hacer con gasa y aplicar
antisépticos en cavidades.

Esparadrapo: Se utiliza para fijar gasas, apósitos, vendas y para afrontar los
bordes de las heridas. Se dispone de esparadrapo de 1/2, 1, 2 yardas,
preferiblemente hipo alérgico (micropore, transpore).

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

Algodón: Se utiliza para forrar tablilla o inmovilizadores, improvisar apósitos y


desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una
herida abierta.

MEDICAMENTOS

Analgésicos: El botiquín de primeros auxilios debe contener principalmente


analgésicos, calmantes para aliviar el dolor causado por traumatismo y para
evitar estado de shock.

Acetaminofen: analgésicos comercialmente llamado: dolex

Ácido acetil salicílico: Aspirina (adultos-niñas), mejoral (adultos-niñas), asawin


(adultos-niñas). No administrar a personas con problema gástrico (úlceras), a
personas que sangran con facilidad (hemofílicos), durante el embarazo, por
cuanto la madre como hijo corren riesgo porque se afecta el mecanismo de
coagulación.

Sobres de suero oral: Es indispensables tenerlos ya que, además de


administrarse en casos de diarrea, también resulta útil para administrar en casos
de quemaduras, hemorragias o en cualquier situación que la víctima presenta
deshidratación.

INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES:

Tapabocas y Guantes Desechables, Pinzas, Tijeras, Cuchillas, Navajas,


Termómetro Oral, Lupa, Linterna, Gotero, Pañuelos desechables, Toallitas
húmedas, Manta térmica, Bolsas de Plástico, Vasos desechables, Cucharas
Aguja e Hilo, Baja lenguas: Se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de
los dedos de las manos.

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

ANEXO-2

LINEAS DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Suaza


Teléfono: 3123526812

Policía Nacional de Suaza


Teléfono:8324062

Cruz Roja de apoyo Garzón


Teléfono: 3184487920

Defensa Civil Suaza


Teléfono:3165151227

Reportes de accidentes de tránsito


Línea emergencia: 123
Policía de carreteras #767

Hospital Nuestra Señora de Fátima Suaza:


Teléfono celular: 8324017- 3108084840 – 8324032 /107

Inspección de policía Municipal de Suaza:


Teléfono:3115446821

Dirección local de salud Municipal de Suaza


Teléfono:3224015015

Alcaldía Municipal de Suaza


Teléfono:3229715167

Linea de atencion psicologica


Teléfono:3229715167

“EDUCAR PARA VIVIR”


PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS 2020

TRABAJO EN CASA

Desarrolla las siguientes actividades y envíalas a cada director


de grado, Docentes del área de ética y valores y líderes del
proyecto

1. Elaborar un listado de los cambios que necesita nuestra casa para hacerla más
segura.

2. Elabora el plano de tu vivienda en un pliego de cartulina, marcando la


información con colores y símbolos de esta forma:
 Los peligros en rojo
 Los lugares seguros en azul,
 Con flechas de color verde definir y ubicar en el plano como hacer la
evacuación, identificando los puntos de encuentro, una ruta segura y una
alterna en caso de que exista, para salir a un lugar seguro o área de refugio.

3. Prepare y organice el Kit de emergencias. Después tómale una fotografía para


enviar a los docentes.

4. Organiza y tómale una fotografía a tu botiquín con los elementos descritos en el


presente Plan Familiar de Emergencias

5. Haz un cartel donde coloques los pasos para atender a cada situación de
emergencia descrita en el plan de emergencia familiar.

“EDUCAR PARA VIVIR”

También podría gustarte