Está en la página 1de 59

ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS SIEMPREVIVAS: CUSTODIA

DE SEMILLAS Y EL APORTE AL DESARROLLO LOCAL EN EL


CORREGIMIENTO DE SAN CRISTOBAL, MEDELLIN

LUISA FERNANDA ECHEVERRI RAMIREZ


ANDRES CAMILO GUTIERREZ SALAZAR

Trabajo de grado para optar por el título de Profesional en Planeación y


Desarrollo Social

JOSE ANIBAL QUINTERO HERNANDEZ


Ingeniero Agrónomo - Sociólogo – Dr. Desarrollo Rural
Asesor

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL
MEDELLIN
2019
Dedicado a nuestras familias. apoyo incondicional y luz de esperanza.

A las Siemprevivas, con quienes hemos tenido el privilegio de trabajar al abrirnos las
puertas de sus conocimientos y experiencias.

1
RESUMEN

La presente investigación se propone relacionar las practicas campesinas al interior de la


Asociación de Mujeres Campesinas Siemprevivas en el Corregimiento de San Cristóbal,
con el enfoque de desarrollo local. Para ello, se realizó un reconocimiento de las
dinámicas en la vida cotidiana de las integrantes en la vereda San José de la Montaña,
identificando las trasformaciones más representativas que han surgido a partir de la
estrategia Custodia de Semillas. Esto, en la búsqueda por hacer de la autonomía un
estilo de vida y un referente de camino en aspectos culturales, sociales, educativos,
políticos y económicos en el territorio. Así mismo, el ejercicio investigativo resulto de
un dialogo de conocimientos y experiencias, bajo una metodología cualitativa enfocada
en las narrativas de las Siemprevivas. De esta forma, se abordaron algunos elementos
conceptuales como: Organización campesina, custodia de semillas, vida cotidiana y
desarrollo local, una indagación teórica que trae a colación las diferentes posturas de
autores y actores involucrados en lo concerniente a las practicas campesinas, y los
conflictos en este sector de la sociedad en múltiples dimensiones de análisis.

PALABRAS CLAVES:

Desarrollo local, Soberanía alimentaria, Organizaciones campesinas, Transformaciones


cotidianas, Autonomía.

2
CONTENIDO

CAPÍTULO PRIMERO ................................................................................................ 6


1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 6
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 6
1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 11
1.3. OBJETIVOS ............................................................................................. 13
1.4. MARCO REFERENCIAL ........................................................................ 13
1.5. METODOLOGÍA ..................................................................................... 25
CAPÍTULO SEGUNDO ............................................................................................. 29
2. RESULTADOS ................................................................................................ 29
2.1. CUSTODIAS DE VIDA ........................................................................... 29
2.2. SEMILLAS QUE CUESTIONAN, QUE TRANSORMAN ....................... 34
2.3. UN TERRITORIO POTENCIAL DE AUTONOMIA ............................... 41
CONCLUSIONES .................................................................................................. 46
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 49
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA ...................................................................... 52
ANEXOS ................................................................................................................ 55

3
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Técnica de recolección de información ........................................................... 28

4
LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Dialogo de saberes con las siempre vivas……………….………………….28


Figura 2: Encuentro siempre vivas……………………………………………………33
Figura 2: Sembrando experiencias con Carmen Acevedo……………………………35
Figura 3: Manos que cosechan………………………………………………………..38
Figura 4: Conocimientos que se comparten con las Siemprevivas……………………43

5
CAPÍTULO PRIMERO

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El siguiente trabajo se presenta bajo el marco del desarrollo, siendo así que partimos
de unos cuestionamientos de la mirada al desarrollo económico que ha sido fomentada
actualmente con el neoliberalismo, más específicamente en Colombia como modelo
dominante, el cual como bien sabemos no ha traído resultados positivos sino todo lo
contrario para los países con el nombre de subdesarrollados, tercermundistas o en vía de
desarrollo. Según Mignolo: “Bajo el hechizo del neoliberalismo y la magia de los
medios de comunicación que lo promueven, la modernidad y la modernización, junto
con la democracia, se venden como un paquete de viaje a la tierra prometida de la
felicidad, un paraíso donde, por ejemplo, cuando usted ya no puede comprar la tierra
porque la tierra es limitada y no producible o está monopolizada por quienes tienen el
control y la concentración de la riqueza puede comprar la tierra virtual”. (2010, p9).

Retomando la idea de Mignolo, consideramos que el desarrollo bajo la mirada del


capital y el crecimiento económico, en este orden de ideas ha sido un gran discurso que
se ha convertido en el modelo a seguir por los países más vulnerables, o en otros
términos subdesarrollados; como propone Truman (1949) ex presidente de los Estados
unidos citado por Escobar (2010) en su concepto de “Trato justo”, menciona que:

Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la miseria. Su


alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida económica es primitiva y
está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo y una amenaza tanto para ellos como para
las áreas más prósperas. Por primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento
y la capacidad para aliviar el sufrimiento de estas gentes... Creo que deberíamos poner a
disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de conocimiento
técnico para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida mejor.

6
Haciendo alusión a lo anterior, ponemos a discusión la idea que se ha reproducido en
los países Latinoamericanos con gran auge de que para alcanzar el desarrollo es
necesario tener un crecimiento económico, conocimiento técnico, ciencia y tecnología,
agricultura tecnificada, industrialización y urbanización caso de los países potencia
como Estados Unidos o europeos; sin embargo, adoptar estas características no ha traído
resultados muy convincentes.

En el caso de Colombia, no ha sido más que resultados positivos para una minoría
que posee grandes riquezas, y tiene todas las posibilidades para crecer, dominar y
hegemonizar el resto de la población, “El 1 por ciento más rico de la población
concentra el 20 por ciento del ingreso” (El Tiempo, 2017) y otra mayoría a la que cada
vez se le dificulta más sostenerse en nuestro país; “La desigualdad en Colombia es
superior a la de la mayoría de los países en la región. Según los últimos datos
publicados por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), es el
segundo país más desigual en la distribución del ingreso en la región” (El Tiempo,
2017).

Teniendo en cuenta la situación actual del país, se evidencian varias problemáticas


sociales, entre las que se encuentran la desigualdad que trae una brecha entre lo urbano
y lo rural, exclusión, individualismo y abismales diferencias económicas sin
justificaciones; por otra parte el agotamiento de los recursos, por la alta demanda de
producción en las industrias tanto nacionales como extranjeras y finalmente de manera
más específica impactos ambientales que afectan la biodiversidad y la reserva genética
de semillas.

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación


(FAO) anunció a través del documento Mujeres - usuarias, conservadoras y gestores de
agro biodiversidad que la humanidad había perdido a lo largo del siglo veinte, el 75% de
la diversidad agrícola mundial siendo crítica en cultivos primordiales para la
alimentación como el trigo, arroz, maíz, papa, frijoles, etc., semillas que heredamos de

7
nuestros ancestros y que hoy los custodios de semillas se encargan de resguardar, al
mismo tiempo en que se enfrentan a la introducción masiva de cultivos genéticamente
modificados que están afectando irremediablemente la riqueza genética local en varios
países de América Latina.

El mundo encara a las grandes empresas de semillas y biotecnología que han


identificado la importancia y el enorme valor de las semillas, teniendo claro que quien
las controle va a dominar los sectores productivos y el sistema alimentario. El ETC
Group (2008) dedicado a la conservación y promoción de la diversidad cultural y
ecológica y los derechos humanos calcula que diez empresas controlan el 77% del
mercado de semillas, de las cuales solo tres: Monsanto, Dupont y Syngenta, controlan el
50% del mercado; a esto añade que el 82% de las semillas que se comercializan en el
mundo están patentadas o tienen registro de obtentores vegetales, de las cuales el 79%
corresponde a cultivos agrícolas, el 17% a vegetales y flores y el 4% a pastos y
leguminosas forrajeras, dejando las semillas de cultivos primordiales para la
alimentación como el trigo, arroz, maíz o frijoles en un monopolio.

Esto parece confirmarse en el caso de Colombia donde actualmente los Custodios de


semillas vienen desarrollando una importante actividad fundamentada en la
conservación, producción, selección e intercambio de semillas de diversas variedades
locales, pero que se ve amenazada por una erosión genética con soporte legal. Es decir,
éstos se enfrentan a un proceso de pérdida de variabilidad genética en semillas con
importancia económica por su uso en la agricultura avalado por el Convenio
Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) que regulan
la producción y circulación de semillas dentro de un territorio determinado, un sistema
nacional de control que permite solamente la circulación de semilla certificada y que
conste en un catálogo haciendo presión sobre las asociaciones que producen semilla
libre y ancestral, de acuerdo a Navdanya (2012):

8
Hoy día la libertad de las semillas se ve amenazada por las patentes sobre la biodiversidad y
los conocimientos tradicionales y por la aplicación de los derechos de obtentores vegetales,
que crean monopolios de semillas y vuelve ilegal que los agricultores las guarden e
intercambien; también se ven amenazadas por las semillas genéticamente modificadas, que
contaminan nuestros cultivos, cerrando así la opción de alimentos libres de transgénicos para
todos.

Para el país el tratado UPOV 91 fue ratificada a través de la Ley 1518 de 2012 como
parte de las obligaciones contraídas con el Tratados de Libre Comercio (TLC) para la
certificación y control fundamentado en la defensa y consolidación de los derechos de
propiedad intelectual, donde se regula la comercialización de semillas, mediante la
definición de cuáles semillas se pueden vender y cuáles no, consideran que solo se
pueden comercializar las semillas protegidas por derechos de propiedad intelectual
rompiendo con el sistemas de semillas campesinas e indígena conservadas por milenios
entre los pueblos de manera libre. Frente a este tratado los custodios de semillas se
enfrentan a la criminalización por la circulación, acceso, venta e intercambio de semillas
campesinas libres de derechos de propiedad intelectual, a la vez que encarar el escaso
reconocimiento del valor que hombres y mujeres cargan por sus prácticas, habilidades y
conocimiento de la biodiversidad silvestre.

El siguiente aspecto a tratar gira en cuanto a la ciudad de Medellín donde las


organizaciones campesinas no han tenido mucha relevancia dentro del desarrollo de la
ciudad, los campesinos no son tenidos en cuenta, por lo que se ve muy marcada la
desigualdad entre los urbano y lo rural. En una investigación sobre comunidades
campesinas en la ciudad de Medellín, Erika Uribe Menciona que: “la ciudad no tiene en
cuenta a esta población, por el contrario, la ha negado e invisibilizado, ha implementado
sistemáticamente un proyecto económico y político que lleva a su desaparición. Los
proyectos y políticas que se ejecutan dejan por fuera las necesidades y las problemáticas
que enfrentan estos sujetos, además, desconoce los importantes aportes que hacen a la
construcción de ciudad”, con ello los procesos construidos alrededor de sus
agrupaciones se ven aislados.

9
Con ello para el Corregimiento de San Cristóbal en la ciudad de Medellín la
agricultura, la silvicultura y la pesca son la segunda actividad económica más
importante después de la construcción en el corregimiento; según el Plan de Desarrollo
Local (PDL) 2012-2015: “Vale la pena señalar la difícil situación en que se encuentran
los campesinos de San Cristóbal por la cadena de comercialización e intermediación de
sus productos, la falta de incentivos a la producción y de seguros a las cosechas, en
términos generales la desprotección a las actividades agropecuarias”. (p. 76).

Desde la perspectiva de los investigadores, en la ciudad de Medellín no se ha sabido


aprovechar la riqueza rural ni se ha hecho un seguimiento-fortalecimiento a estas las
iniciativas que se fomentan desde abajo, es decir, desde lo local con Organizaciones
Campesinas.

Esta identificación problemática parte del reconocimiento de que tanto San Cristóbal
como los otros corregimientos de la ciudad de Medellín son territorios rurales, que
tienen como vocación económica la actividad agrícola tradicionalmente que en la
actualidad tiene un 35% de la economía, y que por la llegada de la urbanización hasta
estos lugares se ha ido derrumbando esta tradición; han emergido otras actividades
como el comercio, la construcción en un 40%, la industria con un 12,2%, etc.,
ocasionando que las instituciones pierdan el foco de la agricultura y las organizaciones
alrededor de esta, que buscan desarrollar prácticas alternativas de subsistencia que
contrarresten los elevados índices de desnutrición, desempleo, inmigración o la
inminente pérdida de su identidad y tradición campesina.

Todas estas comprensiones problemáticas nos llevan a preguntarnos ¿Qué estrategias


en la ciudad de Medellín potencian la tradición campesina? ¿Qué papel juegan las
organizaciones campesinas en lucha contra la desigualdad? y ¿Cómo desde las
organizaciones campesinas generan una resistencia ante un modo tradicional de
desarrollo? para llegar a preguntas más concretas sobre ¿Cómo la iniciativa custodios de
semilla presenta renuncia ante los monopolios agrícolas? y ¿se presenta como una
alternativa que rescata las construcciones locales?

10
1.2. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo pretende abordar la iniciativa “custodia de semillas” como una opción
para el desarrollo local en el corregimiento de San Cristóbal, en la ciudad de Medellín,
más exactamente se investigará la Asociación Mujeres campesinas siempre vivas, que
tiene su sede central en la vereda San José de la montaña al norte del corregimiento, con
miembros de diferentes lugares del corregimiento; se busca resaltar las fortalezas y
virtudes que tienen los campesinos de este corregimiento para subsistir e innovar en
prácticas campesinas más sostenibles para el bienestar general. Por otra parte, es
adecuado mencionar la importancia del trabajo de los campesinos de esta zona, como
gran parte del territorio de la ciudad de Medellín es rural, es necesario hacer un
aprovechamiento y dar el valor que como tal se merecen como miembros fundamentales
para el funcionamiento de la sociedad.

La iniciativa campesina de custodia de semillas se presenta en muchas regiones de


Latinoamérica y de Colombia, en diferentes formas de organización, pero con el mismo
objetivo en búsqueda de una autonomía alimentaria. En nuestro país hay varias redes u
organizaciones que vienen trabajando esta temática según Las Redes de custodios y
guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas (2017):
“Actualmente, la Campaña Semillas de Identidad apoya a 15 Redes de semillas que
enlazan 67 organizaciones locales, con más de 400 custodios de semillas que tienen
presencia en 10 departamentos de Colombia”. De acuerdo con lo anterior, podemos
evidenciar la capacidad de organización que se ha generado en Colombia para una
población campesina, que cada vez más se empodera y genera autonomía y seguridad
alimentaria en sus territorios locales.

En el corregimiento de San Cristóbal la actividad económica recae un 35% a


actividades agropecuarias, puesto que la mayor parte de su territorio es rural en un 90%;
teniendo gran potencial en la cosecha de flores y Hortalizas (Plan Desarrollo Local San
Cristóbal, 2012-2015). Los campesinos de este corregimiento intentan proteger y

11
conservar su tradición campesina, pero sienten miedo por la gran expansión urbana que
se está presentando; actualmente la construcción es la mayor actividad económica, por
la alta demanda que se ha generado por esta expansión. Así mismo los campesinos
sienten la falta de apoyo para fortalecer sus actividades, además reclaman por un
comercio más justo en el que los beneficios sean más equitativos (PDL San Cristóbal,
2012-2015). Es por ello que el campesinado de San Cristóbal trata de sostenerse y
resistir a acciones que intenten vulnerar sus derechos y el valor que se merecen.

A través de Organizaciones Campesinas diversos actores tratan de construir


comunidad y fortalecer sus acciones en grupo para sostener sus productos, trabajar por
unos objetivos y necesidades comunes. Organizaciones como la Comercializadora
Agropecuaria o la Asociación Campesina Agroecológica de la región Boquerón de San
Cristóbal -ACAB- “fundada en el año 1995, [...] enfatizan su quehacer y proceso
organizativo en la producción agroecológica y comercio justo que, en últimas, se ha
fortalecido por: la distribución desde la tienda de comercio justo ColiFlor, las
planeaciones de siembras grupales, la vinculación con consumidoras y, las giras
agroecológicas que han permitido la construcción de referentes para las fincas
campesinas del Valle de Aburrá” (Corporación Penca de Sábila, 2017). En San
Cristóbal como en otros corregimientos de la ciudad de Medellín las organizaciones han
logrado llevar a la urbe los productos de su trabajo, intentando establecer un comercio
que los beneficie y extienda el valor de los campesinos de la ciudad, logrando fortalecer
en mayor medida las condiciones del agro en Medellín.

La vocación económica de San Cristóbal es agrícola históricamente, y la propuesta


de nuestra investigación parte de considerar las iniciativas de los campesinos como una
opción para el desarrollo local del corregimiento, y como desde la custodia de semillas
se puede generar un bienestar y vida digna, pues esta práctica considera la búsqueda de
un fortalecimiento en su soberanía alimentaria.

12
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Identificar el proceso de la Asociación de mujeres campesinas siempre vivas del


corregimiento de San Cristóbal desde la estrategia de “custodia de semillas” en su
aporte al desarrollo local.

1.3.2. Objetivos específicos

1) Describir (el proceso histórico) la iniciativa custodia de semillas al interior de la


Asociación de mujeres Campesinas Siempre vivas
2) Evidenciar aquellas transformaciones en la cotidianidad que ha traído la
iniciativa de custodia de semillas para las participantes.
3) Relacionar las transformaciones en la vida cotidiana halladas con la noción de
desarrollo local.

1.4. MARCO REFERENCIAL

1.4.1. MARCO TEÓRICO

Para la academia en general la población campesina ha venido creciendo y


adquiriendo importancia, por sus potenciales conocimientos sobre la naturaleza y cómo
se trabaja en favor de todas las personas; de igual manera por la alta vulnerabilidad que
ha sufrido la sociedad campesina durante mucho tiempo hasta el presente. No es simple
capricho el interés que despierta esta población tan importante para la vida del hombre
en todos los contextos en los que se encuentre, pues de ella depende la seguridad
alimentaria de toda la población mundial y sin esta población no se podría sobrevivir.
Dicho lo anterior, es necesario para la academia comprender, rescatar y poner en
práctica los conocimientos de estas comunidades de manera articulada.

13
El tema de la custodia, protección y guardia de las semillas se viene trabajando desde
hace algunos años, partiendo de la necesidad de proteger estos recursos tan importantes
y dar un uso más igualitario entre los campesinos, con el objetivo de evitar que el
sistema de mercado capitalista logre privatizar a través de transnacionales con gran
poder. De modo que pueda existir soberanía alimentaria y autonomía en la vida
campesina; ya varios grupos campesinos vienen trabajando estas prácticas, tienen sus
formas de intercambio, cooperación y comunicación comunitaria en beneficio de todos
los campesinos integrados y los cambios en la cotidianidad de la vida campesina es algo
interesante para descubrir, es así que este trabajo comprende cuatro categorías
fundamentales que darán luz al horizonte de la investigación, principalmente se
describirán los estudios sobre: Custodios de semillas, Organizaciones campesinas, Vida
cotidiana y Desarrollo Local.

1.4.1.1. Custodios de semillas

El presente trabajo tiene la iniciativa “Custodia de semillas” como una de las


premisas fundamentales para el desarrollo del mismo. Dicho lo anterior, es necesario
aclarar la fundamentación teórica del concepto, el cual es un poco desconocido y no se
ha consolidado en el ámbito académico que ha venido trabajando la temática de las
semillas insertas en el contexto de los campesinos colombianos, al igual que en
Latinoamérica. En consecuencia, existe muy poca variedad en las percepciones
académicas sobre los custodios de semillas; puesto que muchas investigaciones sobre
dicho tema se quedan en dicha categoría, pero no se profundiza como un concepto
fuerte y consolidado académicamente.

A lo largo de Colombia y Latinoamérica algunas organizaciones comunitarias


campesinas han venido trabajando y luchando por la conservación de diferentes
especies de semillas nativas que se vienen conservando tradicionalmente en esta
población social. Para dar claridad a dicho concepto es pertinente resaltar el
conocimiento ancestral de los campesinos que trasciende lo meramente académico, pues
estas actividades están ligadas a la cotidianidad del campesino, y existe un saber a partir

14
de las vivencias y experiencias, ya que, en la práctica según Suárez, Mesa & Ángel
(2016):

la preservación de las semillas ha sido algo inherente a la existencia del campesinado,


también el campesinado como sector social no podría existir sin semillas criollas, pues
la relación entre campesinos y semillas criollas es básicamente de interdependencia, ya
que los sistemas de producción campesinos se basan fundamentalmente en semillas
criollas, lo que hace que las necesiten y por ende las conserven, es decir la vida de
campesinos y campesinas en el sector rural, sería completamente inviable.

Dicha iniciativa está implícita en aquellos campesinos que oponen resistencia a la


monopolización de las semillas por aquellas transnacionales que dentro del sistema
capitalista desean privatizarlas; puesto que no todos los campesinos manejan este tipo
de prácticas y prefieren adaptarse al mercado convencional.

En primer lugar, es importante considerar que la actividad de “custodia de semillas”


no es la misma en todas las poblaciones campesinas que la trabajan; cada grupo
campesino hace acciones diferentes y la trabaja en distintas formas; en cuanto a
concepto como tal, también se puede conocer tanto como custodios, al igual que
salvaguardas o guardianes de semillas, no obstante, el objetivo es integral a todos los
campesinos que han hecho de esta práctica una de sus metas más importantes.

Llegado a este punto, se iniciará por realizar una conceptualización lo más pertinente
posible sobre lo que se conoce como “custodios de semillas”, integrando el saber
académico con el conocimiento campesino sobre dicha práctica. En este orden de ideas
se puede describir el significado de custodia de semillas, según aclaran Álvarez,
Castaño, Montes & Valencia (2013) que: “El custodio es a quien se le entregan las
semillas para la crianza, el cuidado, la reproducción y la posterior entrega de las mismas
a través de los intercambios de semillas” (Álvarez, Castaño, Montes & Valencia, 2013,
p.142).

15
La anterior cita menciona la función que cumple un custodio de semillas en general
para todos los grupos campesinos que ponen en práctica esta iniciativa, aunque no todos
trabajan de la misma manera, ya que los contextos en muchos lugares son
completamente diferentes; además en muchos territorios rurales hay organizaciones
campesinas, bancos de semillas entre otras formas de cooperación campesina en la que
tienen una dinámica ya definida; no obstante todos pasan por un proceso de protección,
cuidado y crianza de las semillas y tienen en común la búsqueda de una soberanía
alimentaria.

En algunas organizaciones campesinas esta práctica es llamada de otra manera, como


se aclaró anteriormente, pero la acción sigue siendo la misma; también se le conoce
como guardianes, salvaguardias de semillas, o semillas; Cardona (2017) menciona que:
“Los guardianes de semillas, que aparecen en los nodos de coordinación y en los centros
de semillas, están encargados de recuperar, producir, conservar, investigar, seleccionar
y mejorar la semilla en un contexto agroecológico, al igual que de compartir las semillas
de manera solidaria y responsable y apoyar a dinamizar el proceso de flujo de las
semillas” (p.72), esta definición que propone Cardona tiene semejanzas con la función
de la custodia de semillas, dando claridad en el sentido que todos los campesinos
trabajan bajo la misma órbita a la hora de hablar sobre semillas y soberanía alimentaria.

Así mismo existen otras formas de organización y redes que trabajan en conjunto
para hacer de la iniciativa de protección de semillas sea una alternativa de
fortalecimiento y empoderamiento de los campesinos ante el sistema hegemónico,
existe el caso de varias organizaciones de mujeres campesinas que vienen dando
crecimiento a esta iniciativa campesina; para agregar a lo ya planteado sobre la
protección de semillas Cid & Hinrichs (2015) proponen que: “Las curadoras de semillas
son definidas como cuidadoras esenciales del patrimonio genético de las comunidades
campesinas, y continuadoras de una tradición de cuidado de la tierra y la semilla. Para
ello, se proponen rescatar saberes tradicionales que son más amables con el medio
ambiente y promueven valores como la solidaridad y la reciprocidad”, en esta parte, se
hace necesario recalcar que el intercambio recíproco y la solidaridad son en práctica
parte de los elementos fundamentales para la custodia de semillas, por el hecho de ser

16
una oposición a las formas de comercio hegemónico de las semillas, son componentes
básicos para la comunidad campesina que trabaja para fortalecer la seguridad y
soberanía alimentaria de la población.

Todavía cabe señalar que la custodia de las semillas permite fortalecer los lazos
locales entre los campesinos, como un objetivo común se convierte en una
interdependencia mutua, que contiene unas formas de intercambio a través del trueque
entre otras formas, dando a entender que las semillas como tal no están en la naturaleza
para enriquecer a las personas, sino para satisfacer una necesidad de subsistencia del
hombre, de manera que no debe comercializarse y sacar ventaja de una especie que
radica en la vida misma del hombre, además de que debería corresponder a un derecho
colectivo de los seres que habitamos el planeta; por lo tanto la custodia como práctica,
permite la cooperación y el compartir entre los campesinos, es por ello que su
protección representa una gran acción, que permite tener una misión a futuro de
transformar la alimentación en seguridad y subsistencia para todos, y finalmente para
conservar el valor de la labor que realizan los campesinos a diario.

1.4.1.2. Vida cotidiana

Esta investigación, se enfoca en dar claridad sobre las transformaciones que una
iniciativa local puede generar en la vida cotidiana de los campesinos, en el sentido de
que una propuesta como la custodia de semillas tiene una razón muy compleja, que gira
en torno a muchas variables que realmente cumplen con un conjunto de prácticas que la
vida campesina contiene y trata de mejorar a través de propuestas que se contraponen a
las dinámicas que abarca el sistema económico. Estas propuestas tienen el objetivo de
hacer un cambio a la realidad de una comunidad local, en este caso la campesina, y
dicha realidad se compone de problemáticas, injusticias, imposiciones de poder, etc. Es
la vida cotidiana un concepto dinámico y que tiene muchas formas de interpretarse en el
campo académico.

17
En este orden de ideas, es necesario aclarar a que se hace referencia cuando
hablamos de vida cotidiana, ya que puede haber confusiones con lo que conocemos
como actualidad, realidad; son términos que suelen confundirse. Se empezará por
considerar que, el concepto de vida cotidiana se convierte en una categoría expuesta a
cambios significativos del hombre por la dinámica que representa, pues desde una
posición subjetiva es algo que sucede en el hoy, por lo tanto se puede modificar el
futuro en cualquier caso, una iniciativa local supone cambios en el estado presente de
una comunidad, dichas transformaciones se pueden dar a corto, mediano y largo plazo;
lo que es certero es que dichas prácticas fuera de lo habitual, hacen que lo cotidiano
pueda cambiar de un momento a otro.

Este concepto de vida cotidiana ha sido abordado en gran medida por las ciencias
sociales, haciendo énfasis en la vida del hombre en el tiempo; la sociología ha trabajado
el término a través de varios autores, en este trabajo se estudiará con la perspectiva de
Arias quien plantea que la vida cotidiana se define como:

“[…] un conjunto de actividades diversas que le permiten al hombre ordinario reproducirse a


sí mismo y su función dentro de la sociedad, a la vez que garantiza las condiciones para que
la sociedad también pueda hacerlo. Mediante el despliegue de actos reiterativos y repetitivos
se instaura una especie de naturalización y normalización, que permite establecer lo que se
considera legítimo, verdadero, real y necesario para garantizar la continuidad propia, la del
grupo social y, de alguna manera, definir lo que se constituye como el orden mismo” (2015,
p.242).

Dicho de otra manera, lo que plantea Heller (1994) es que la vida cotidiana en sí
misma es la capacidad que permite al hombre vivir a diario, con un conjunto de
condiciones dadas que se vuelven constantes, como una rutina que se repite a diario, y
como él menciona es algo que se normaliza y naturaliza en el sentido que son acciones
que están implícitas en la vida continua del hombre y su quehacer en el diario vivir.
Para complementar el término vida cotidiana Arias mencionar que: “[…] la
característica principal de la vida cotidiana es la repetición, simultáneamente es un

18
espacio de potenciales prácticas de innovación y cambio, donde es posible desplegar la
capacidad para gestionar la propia vida” (2015, p. 242).

Como se ha dicho anteriormente, la vida cotidiana es una constante que se convierte


en el hábito diario de las personas, pero es susceptible al cambio, de manera que
cualquier cambio en las prácticas normales de su cotidianidad, puede producir una
transformación en cualquier situación y dimensión en el que se presenta la vida del
campesino.

Durante mucho tiempo los campesinos han vivido su cotidianidad bajo unos saberes
tradicionales, con prácticas de diario subsistir y a base de trabajo duro, para dar a las
poblaciones una seguridad alimentaria. Con el modelo económico imperante, las
prácticas tradicionales se han ido perdiendo, ya que los cultivos ahora son tecnificados a
base de químicos y fertilizantes, por causa de la alta demanda que generan las
sociedades actuales la producción es mayor. Estos cambios han generado que muchas
transnacionales buscan monopolizar y mercantilizar las semillas.

Un cambio fuerte que viene surgiendo en la actualidad es el empoderamiento de


muchos campesinos que pretenden resistirse ante la mercantilización de las semillas que
hacen de los campesinos su vida diaria. El paso de una agricultura capitalista que
vulnera la estabilidad y los derechos de los campesinos, a una agricultura que busca un
sentido de cooperación entre la sociedad campesina, es una transformación que se está
dando y un cambio en la cotidianidad.

1.4.1.3. Desarrollo local

La noción de desarrollo local mantiene un largo recorrido teórico que tras el pasar de
los años lejos de haber perdido importancia la adquiere cada vez más, ubicándose así en
el centro de los debates actuales permaneciendo en constante disputa al interior de las
sociedades. En así que para la comprensión de dicha perspectiva de desarrollo local

19
partiremos de las comprensiones expuestas por autores tales como (Vázquez 2000 &
2005; Arocena 1995; Pozo 1990; Boisier, 2002) de relevancia para el presente trabajo.

Inicialmente se deja en manifiesto que el desarrollo local es una estrategia que toma
relevancia en un espacio-temporal concreto, al ser punto de cohesión para acciones
colectivas del momento entre comunidades campesinas, las organizaciones sociales o
productivas y los agentes de desarrollo. Esto bajo el marco de lo manifestado por Pozo
para el cual el desarrollo local se concibe como “un proceso de crecimiento integral del
colectivo de personas que comparten micro espacios, mediante el cual estas personas
van quebrando los lazos de dependencia, construyendo vínculos de solidaridad y
cooperación y tomando el control progresivo de todos los aspectos de sus vidas, por lo
tanto, creando poder local e influyendo así en la democratización de la sociedad global”
(1990).

De manera precisa se trata de un conjunto de procesos transformadores para un


territorio opuesto a los modelos tradicionales de desarrollo de que vienen de arriba al
estar sustentado en unas bases sociales sanas, independientes y participativas; capaz a su
vez de crear un ambiente de cohesión para el crecimiento económico y la solidaridad
social como un proceso dinamizador para el mejoramiento la calidad de vida de las
comunidades locales.

En este punto conviene no perder de vista que el desarrollo local según Vázquez
(2000) es entendido como:

Un proceso de crecimiento y cambio estructural que se produce como consecuencia de la


transferencia de los recursos de las actividades tradicionales a las modernas, de la utilización
de economías externas y de la introducción de innovaciones, y que genera el aumento del
bienestar de la población de una ciudad, una comarca o una región. Cuando la comunidad
local es capaz de utilizar el potencial de desarrollo y de liderar el proceso de cambio
estructural.

20
Tal desarrollo se sustenta en el uso de los recursos diferenciales tangibles y
potenciales para un territorio, siendo este liderado por los agentes locales reconociendo
que las necesidades, demandas y capacidades de las localidades son particulares; por
ende, cada comunidad se visualiza de forma variada.

Simultáneamente se añade al concepto del desarrollo local “el grueso de cada


proceso histórico, resaltando la memoria colectiva de las múltiples personas que actúan
sobre el potencial económico” (Arocena, 1995, p.175). Como ya se ha planteado, los
individuos y sus colectividades son protagonistas y partícipes claves del desarrollo local
al resguardar la historia del aglomerado de recursos materiales, humanos, institucionales
y culturales que constituyen su potencial de desarrollo y los procesos llevados a cabo al
interior de las comunidades. En así que se señala de manera concreta la importancia que
tienen los recursos con que cuenta y la forma particular de cómo se relacionan para el
desarrollo local (Vázquez, 2005: 143-154).

Como resultado de lo expuesto con anterioridad se concluye que el desarrollo local


depende de las capacidades albergadas en la sociedad local, de la articulación del capital
tangible e intangible existente ya sea cognitivo, cultural, simbólico, cívico, humano,
económico entre otros en los que se haya por ejemplo los vínculos basados en la
confianza interpersonal y en la confianza hacia las instituciones (Boisier, S. 2002).
Donde se destaca la presencia necesaria de liderazgos dinámicos y participativos.

Para finalizar las presentes comprensiones, el desarrollo local debe direccionar a la


consolidación de organizaciones y asociaciones de todo tipo que representen a los
diferentes actores sociales, políticos, económicos, o culturales complementado con una
acumulación de experiencias concretas de articulación entre el sector público y el
privado. Éstos últimos como actores exógenos puestos al servicio de las construcciones
internas de desarrollo local. Cuando estas capacidades son muy limitadas o no existen,
será necesario construirlas, o de lo contrario no se podrá pensar en procesos de
desarrollo local.

21
1.4.1.4. Organizaciones Campesinas

Partiremos la siguiente comprensión conceptual dilucidando que las Organizaciones


Campesinas son agrupaciones de acción colectiva en una base informal o formal, con
carácter voluntario y democrático en unas dimensiones integrales que incluye social,
cultural, político, territorial y económico cuyo fin se sustenta en promover los objetivos
económicos o sociales de sus miembros (Organización de las naciones unidas para
alimentación -FAO, 1988). Cabe añadir que de acuerdo a Riquelme dichas
organizaciones se enmarcan en la definición de movimientos sociales, en la cual un
grupo social cuestiona una forma de dominación (2003 p.9), siendo así sus
correspondientes acciones una muestra de defensa frente a actos que ponen en peligro
su existencia.

Dichas Organizaciones toman relevancia en los territorios campesinos cuando se


reconoce de la mano de Sergio Gómez, citado por Durston (1997) que “el patrón de
asentamiento humano es disperso y por qué los pequeños agricultores producen todos
los mismos cultivos que alcanzan el mercado en forma simultánea” haciéndose ante ello
necesario acciones colectivas de vinculación.

De manera puntual la FAO en su publicación La participación campesina en el


desarrollo rural (1088) plantea unas ocho características presentes en las
Organizaciones Campesinas frente a las cuáles estas toman relevancia, y que serán de
importancia para comprender el real impacto detrás de estas. Dichos elementos fueron
extraídos a continuación:

1.Tienen capacidad de organización de grupos de agricultores pobres y marginados


para trabajar en forma comunitaria en la identificación y solución de problemas
comunes.
2. Comportan un cambio en la estructura del poder al convertirse en vehículos que
facilitan la participación de la población rural pobre en el proceso de desarrollo.
3. Los grupos pequeños generalmente son más efectivos para asistir a los miembros
más pobres de las comunidades rurales porque movilizan y comparten recursos en
lugares donde raramente llega el sector público de investigación y extensión.

22
4. Por trabajar a nivel de región conocen la situación socio-económica y ambiental
del lugar donde actúan y los problemas básicos, situación que las pone en una posición
extraordinaria frente a funcionarios y planificadores, para diseñar proyectos y colaborar
con otras organizaciones, compartir conocimientos, etc.
5. Son activas adaptadoras y difusoras de tecnologías agrícolas locales y facilitan el
intercambio de experiencias y prácticas ecológicas en el manejo de los recursos
naturales con los conocimientos de la tecnología moderna.
6. En las regiones donde hay gran cantidad de organizaciones locales, especialmente
donde se encuentran las comunidades étnicas, resulta no sólo necesario sino posible la
colaboración entre ellas dando una gran oportunidad para la multiplicación de
organizaciones de base más allá del marco de un proyecto.
7. Inciden en programas innovadores y en la posibilidad de que puedan afectar a un
gran número de usuarios potenciales dentro de la región.
8. Tienen costo operativo más bajo y constituyen canales de promoción económica y
desarrollo social contribuyendo a la democratización en lo económico, social y político.

En concreto el presente punto evidencia cómo las organizaciones son el punto de


confluencia para las demandas de los campesinos dispersos, en la medida en que se
agrupan esfuerzos e intereses comunitarios para la satisfacción de las necesidades
colectiva. La organización campesina cumple un papel de relevancia en la preservación
cultura, siendo así que Durston (2001. p.10) señala dichas agrupaciones como
promotoras del capital social (memoria social, identidad, religión, vecindad, amistad,
parentesco, reciprocidad, satisfactores socio-emocionales).

1.4.2. MARCO NORMATIVO

El modelo económico neoliberal imperante ha impactado incalculablemente el sector


de la agricultura a nivel mundial, nacional y local, esto estableciendo actores mundiales
que dominan en monopolio dicho sector, siendo respaldados por todo un compendio de
tratados, leyes, decretos, etc., que avalan su accionar; poniendo con ello en jaque a las
estrategias de desarrollo local como custodios de semillas en relación con la propiedad
de semillas nativas.

23
Inicialmente, a nivel internacional estamos regulados por el convenio para la
protección de las obtenciones vegetales del año 1961 con última revisión en 1991 -
UPOV 91, el cual establece la existencia de una propiedad intelectual sobre las
variedades vegetales. Tal convenio fija como objetivo “proporcionar y fomentar un
sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con miras al desarrollo de
nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad” (UPOV. 2013); con el fin de
proporcionar un sistema de protección el convenio regula la producción y circulación de
semillas dentro de un territorio determinado, permitiendo solamente la circulación de
semilla certificada.

En concordancia al UPOV, Navdanya manifiesta que “hoy día la libertad de las


semillas se ve amenazada por las patentes sobre la biodiversidad y los conocimientos
tradicionales y por la aplicación de los derechos de obtentores vegetales, que crean
monopolios de semillas y vuelve ilegal que los agricultores las guarden e intercambien”
(2012). Así mismo plantea que:

Para el país el tratado UPOV 91 fue ratificada a través de la Ley 1518 de 2012 como parte de
las obligaciones contraídas con el Tratados de Libre Comercio (TLC) para la certificación y
control fundamentado en la defensa y consolidación de los derechos de propiedad intelectual,
donde se regula la comercialización de semillas, mediante la definición de cuáles semillas se
pueden vender y cuáles no, consideran que solo se pueden comercializar las semillas
protegidas por derechos de propiedad intelectual rompiendo con el sistemas de semillas
campesinas e indígena conservadas por milenios entre los pueblos de manera libre.

Entrando a un ámbito más nacional, es importante mencionar que durante la última


década se ha modificado considerablemente el marco jurídico y legal que reglamenta el
uso y comercialización en Colombia. En ese sentido, dentro de este apartado se resaltan
las leyes y decretos y demás herramientas que jurídicamente han moldeado este nuevo
escenario para las semillas de manera que se ponga en contexto regulatorio el problema
investigado.

24
Inicialmente, en Colombia no era posible el reconocimiento de patentes sobre
variedades vegetales. El Código de Comercio, en el artículo 583, no concede patentes de
invención para variedades vegetales, razas de animales o procedimientos
“esencialmente biológicos de la obtención de vegetales o animales” (Citado en la
Sentencia C-501-14, Corte Constitucional, 2014 julio). En la misma línea, la decisión
85 de 1974 del Acuerdo de Cartagena –posterior Comunidad Andina de Naciones-, en el
artículo 5, literal b, afirmaba que no se otorgarán patentes “para las variedades vegetales
y las variedades o razas de animales, ni para los procedimientos esencialmente
biológicos de la obtención de vegetales o animales”. (Comisión Acuerdo de Cartagena,
1974)

En 1994 se promulga el Decreto 533 con el objetivo de reglamentar en el país la


Decisión 345 de 1993. El artículo 2 y 3 designan al Instituto Nacional Agropecuario –
ICA- como el responsable para aplicar el régimen de protección a las variedades
vegetales y para llevar el Registro Nacional de Variedades Vegetales Protegidas y
otorgar el certificado de obtentor. El artículo cuarto se enfoca en establecer el
procedimiento para registrarse como obtentor y el artículo 15 se refiere a las
infracciones de los derechos del obtentor, remitiéndose a las normas del Código del
Comercio, sin perjuicio de las acciones penales que haya lugar (Citado en la Sentencia
C-501-14, Corte Constitucional, 2014 julio). Las resoluciones del ICA 1893 y 3123 de
1995 se emitieron para apoyar el proceso y el marco regulatorio a partir del Decreto
533; la Corte Constitucional, en la sentencia C-501-14, considera que, a partir de las
normas nacionales expuestas anteriormente, sumada a la decisión 345 de CAN, “se puso
en marcha en Colombia el régimen de protección de los derechos del obtentor y, como
consecuencia de ello, se abrió el Registro Nacional de Variedades Vegetales
Protegidas”.

1.5. METODOLOGÍA

La presente investigación se enmarca bajo el paradigma histórico hermenéutico,


esperando alcanzar una comprensión profunda de las acciones humanas y sus
interacciones con el medio social que emergen, al evidenciar las transformaciones en la

25
vida cotidiana que se han dado de las participantes en la estrategia custodios de semilla.
Este paradigma nos permitirá “reconocer la diversidad, comprender la realidad;
construir sentido a partir de la construcción histórica del mundo simbólico, de allí el
carácter fundamental de la participación y el conocimiento de contexto como condición
para hacer la investigación” (Cifuentes, 2011).

Partiendo de lo anterior la investigación adquiere un sentido histórico hermenéutico


teniendo en cuenta que, para realizar dicha investigación es necesario reconstruir los
momentos históricos que implican la intencionalidad de la organización de mujeres para
articularse y trabajar en colectivo. En así que estamos en la búsqueda por obtener un
conocimiento sobre las prácticas que realizan en su cotidianidad a través de la
participación dentro del contexto campesino, en el que se mueven diariamente como
Asociación.

Ahora bien, esta investigación es principalmente de una tipología cualitativa, ya que


la intención principalmente como se ha venido manifestando, es comprender la realidad
de una población campesina a través de una construcción dialógica. Estamos en la
búsqueda por comprender los fenómenos transformadores al interior de la iniciativa,
explorando los discursos de las participantes en su ambiente natural y en relación con su
contexto (Hernández-Samperi, 2014 p.358), profundizando así en sus puntos de vista,
interpretaciones y significados enmarcados en un alcance descriptivo.

1.5.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

FASE 1 Reconstrucción histórica de la iniciativa.

Se realizó una recuperación temporal y espacial de la experiencia de la Asociación


Siempre Vivas a través de múltiples encuentros, logrando una contextualización de
dicha estrategia en el tiempo, identificando origen, antecedentes, actores y sus roles,
discurso, barreras, etc.

26
Técnicas: 3 Entrevistas semiestructuradas con actores internos tales como Carmen
Acevedo, Gladys Alvarez, Diana Sierra

FASE 2 Transformaciones en la vida cotidiana.

Se logró identificar a través de un grupo focal los cambios dados en la vida cotidiana
que ha traído la participación en la estrategia para las integrantes, registrando aquellas
actividades diversas que han permitido garantizar la continuidad de sus prácticas
campesinas.

Técnicas: Grupo Focal con 8 integrantes de la Asociación

FASE 3 Transformaciones como aporte para el desarrollo local

Por medio de un segundo grupo focal se logró registrar la articulación del capital
tangible e intangible propio de las miembros de dicha iniciativa tras su participación en
esta con el entorno local que habitan, haciendo partícipes a aliados de la misma.

Técnicas: Grupo focal, con integrantes de la organización y actores externos como


Diana Sierra y Fernando Chaparro aliados de la organización.

Figura 5: Grupo focal - Dialogo de saberes con las siempre vivas.

Fuente: Elaboración propia.

27
Tabla 1 Técnica de recolección de información en el proceso de investigación.

TÉCNICA A QUIÉN VA PRODUCTO ESPERADO LUGAR


DIRIGIDO

ENTREVISTAS Asociación Reconocimiento de los momentos Lugares de


MIEMBROS DE LA mujeres históricos que ha atravesado la siembra.
INICIATIVA campesinas Asociación y las actividades que
siempre vivas realizan en el tema de custodia de
semillas.

ENTREVISTA A Red de semillas Identificar el funcionamiento a nivel Sede RECAP


ACTORES libres de regional de la red en el tema de custodia
RELACIONADOS Antioquia. y guardia de semillas, la forma en que se
organizan y los resultados que han
obtenido.

GRUPO FOCAL Asociación Visualizar las transformaciones en la Lugar de


mujeres vida cotidiana para quienes participan encuentro de la
campesinas de la estrategia custodias de semillas. Asociación.
siempre vivas

Fuente: Elaboración propia.

28
CAPÍTULO SEGUNDO

2. RESULTADOS

2.1. CUSTODIAS DE VIDA

Con el fin de hacer una correcta reconstrucción de las memorias colectivas e


individuales de la Asociación de mujeres campesinas siempre vivas, presentamos este
primer capítulo recreando los hechos más importantes a lo largo de la historia de la
asociación, que brindaron la oportunidad de conformación y posterior posicionamiento
de la asociación. Así mismo, mencionaremos algunos de los hechos más relevantes de
las integrantes, con el fin de que se puedan evidenciar los cambios que se han generado
a lo largo de los años, en la vida de quienes un día decidieron no cargar más con el yugo
del machismo en una propuesta por repensar el campo y su papel en este.

Para empezar, es importante mencionar que en el año 1995, se inicia un ciclo de


implementación agroecológica en las veredas del corregimiento de San Cristóbal,
incluyendo a la verdad San José de la Montaña punto foco para la asociación, por parte
de la corporación penca de sábila; estos procesos de agroecología, en un principio
fueron dirigidos a los hombres, lo que hace que en el año 2002, las mujeres de la vereda
se unieran para de alguna forma ser escuchadas y ser incluidas en estas
transformaciones. Siendo a partir de este momento cuando el trabajo entre las mujeres
allí presentes, posteriormente de la asociación, y la corporación penca de sábila
comienza, reconociéndose a su vez como un proceso de custodia de semillas, de
campesinas, de vida.

Cabe aclarar que la constitución legal de siemprevivas como Asociación de mujeres


campesinas, no se realiza hasta el 29 de julio de 2003. Esta configuración legal les
permitía a las 60 mujeres inicialistas, además de ser reconocidas, un apoyo para
encontrarse con las diversas herramientas de participación que se les habían negado
hasta aquel entonces, tomando lugar en nuevos espacios de ciudad, y reconfigurar su rol
como mujeres campesinas.

29
En el año 2004, empoderadas y unidas, empiezan su camino en la búsqueda de
recursos para llevar a cabo proyectos productivos. Para ello el presupuesto participativo
les asigna un monto, que ejecutan entre los años 2005 y 2007. De igual forma, y
mientras los proyectos productivos tomaron fuerza, las siemprevivas, como
cariñosamente las llaman, iniciaron su historia en la participación política del
corregimiento y los eventos de ciudad en donde veían una oportunidad de conseguir
aliados a su causa; es así como en el 2006 participan en la creación del plan de
desarrollo local del corregimiento y asisten a la cuarta asamblea de mujeres.

Todas estas participaciones, crean en la asociación la necesidad de compartir esos


cambios que ellas mismas han alcanzado, y promueven y convocan en el 2008 el primer
encuentro corregimental de mujeres, donde asisten 400 mujeres a la finca la Juliana, en
la vereda San José de la Montaña, un encuentro para el diálogo y la sororidad. Este
mismo año se celebra el primer festival agroecológico, con la participación de la
corporación penca de sábila y donde se da un encuentro entre las mujeres campesinas y
las mujeres de la ciudad en búsqueda por acercar distintas realidades sobre un mismo
territorio.

Estos encuentros y participaciones le dieron a la asociación un plus de


reconocimiento, lo que genera que más mujeres del corregimiento estén interesadas en
participar de los procesos de cambio que siempre vivas plantea. Con ello en el año
2011, las mujeres de las veredas Naranjal y el Llano, se unen a la asociación, y
posteriormente la asociación se adhiere al colectivo de mujeres de la Secretaría de las
Mujeres de la Alcaldía de Medellín.

Esta unión, resulta ser muy estratégica, debido a que abre la puerta para que siempre
vivas participe en el congreso de dignidades campesinas, en la ciudad de Bogotá, Según
Doña Carmen, también les ha dado la posibilidad de ser visibles de una u otra formas en
las actividades o decisiones que se toman dentro del territorio, Acevedo (septiembre 26
del 2019, Entrevista 3) asegura que:

Nos ha permitido visibilizar más todo lo que pasa con las mujeres, entonces no es la voz de
una sola mujer, sino que es una voz de todas las mujeres que está puesta en el territorio. Nos

30
ha permitido empoderarnos de nuestro territorio, nos ha permitido que ya no los hombres
sean directamente los que tienen el control de la tierra, sino que nosotras como mujeres
también tenemos parte del control de la tierra que estamos sembrando. Cuando tenemos una
autonomía, cuando las mujeres podemos decidir sobre la economía, podemos decir que
somos mujeres empoderadas y decidimos sobre nosotras mismas.

Ahora bien, todas estas oportunidades, sirvieron para crear la necesidad de educarse
cada vez más, y poder así aprovechar todo el conocimiento que tenían y explotarlo, es
por esto que, en el año 2013, todas las mujeres de la asociación participan en un
diplomado de género, donde adquieren herramientas teóricas - conceptuales, que se
veían manifestadas en muchos casos en los sucesos cotidianos por los que atravesaron a
lo largo de sus vidas.

El año 2014, es muy benéfico para la asociación, como colectivo, pero también de
forma individual para algunas de sus integrantes, pues se elige la señora Magnolia
Agudelo como representante de la asociación en el espacio Ruta Pacífica de la Mujer;
adicionalmente a la señora Carmen Acevedo, se le hace un reconocimiento con la
medalla al mérito femenino, en categoría plata, reconocimientos que se trasladan a nivel
colectivo cuando la asociación recibe la invitación a participar en la construcción de la
agenda Mujer para el plan de desarrollo.

Estas invitaciones han ido de menos a más en lo que respecta a la asociación pues
con la correcta gestión de sus integrantes y directivas, lograron participar en la
planificación de la agenda por la paz de los acuerdos de la Habana en el año 2015,
mostrando así, su amplio conocimiento en lo que a resolución de conflictos respecta.

Otra de las participaciones más importantes que ha tenido la asociación en los


últimos tres años durante el tiempo de su constitución ha sido la generada en el año
2016, con el reconocimiento a la próxima configuración del distrito rural campesino al
cual siempre vivas se vincula, y que se ha gestionado desde el año 2006. A su vez en
este año se da un proceso de capacitación y reconocimiento muy decisivos para la
organización en su impacto en el territorio, por la capacidad de las mujeres para auto
reconocerse y ayudar a que otras mujeres de su entorno logren reconocer sus prácticas y

31
lo útiles que pueden ser como mujeres rurales que se cuestionan en su alimentación, en
su relación con la tierra y con los otros.

Ahora veamos, dando un salto al año 2017, se identifica que la asociación en su


proceso logra una continuidad en sus prácticas alternativas de trabajar el campo, dado
que varias de las mujeres se han formado en técnicas en agroecología y se reconocen
como custodias de semillas transmitiendo sus conocimientos a territorios como el
oriente Antioqueño, Tolima y Cundinamarca.

De manera más puntual durante este año entre los acontecimientos más importantes
en la búsqueda por romper fronteras se encuentran las giras agroecológicas en
Yolombó, Manizales y Riosucio. Generando con ello la posibilidad de adquirir nuevas
experiencias y aprender de otros grupos campesinos y organizaciones a nivel regional y
nacional, que también han venido apropiándose de la agroecología para trabajar el
campo de una manera más sana y sostenible en un compromiso por la custodia de la
vida.

Figura 2: Encuentro siempre vivas.

Fuente: Elaboración propia.

Ya para el año 2018, continuo a las giras que se realizan en otras regiones, se hace
presencia en la marcha del 8 de marzo para el día de la mujer, ratificando su impulso
como una asociación con gran participación y reconocimiento en el sector campesino
como mujer dentro de la ciudad de Medellín que reconfiguran su rol en la sociedad.
Partiendo de una lucha por la defensa de la tierra como custodias de semillas entran a

32
participar en la 7ª asamblea campesina del Valle de Aburra, que en dicha versión 2018
promovida por la Corporación Penca de sábila permitió la articulación y el intercambio
de experiencias vividas y sentidas en los territorios.

Para concluir, en la actualidad se evidencia que la Asociación ha alcanzado un alto


grado de configuración que le ha permitido mantener durante los 18 años de recorrido
aliados universitarios como la Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia
Bolivariana, IU Colegio Mayor de Antioquia, Eafit y el Politécnico Jaime Isaza
Cadavid, entre otras; al igual que comunitarios como con hogares ecológicos de
Corantioquia, Esfera viva, u organizaciones de mujeres Hispano-francesas como
Amaranto. Aliado que reconocer sus procesos y son de fortalecimiento en la defensa de
la mujer, de las semillas, de la vida.

33
2.2. SEMILLAS QUE CUESTIONAN, QUE TRANSORMAN

Las prácticas tradicionales del campesino Antioqueño para el caso particular en el


corregimiento de San Cristóbal, conservan una larga historia en la que las semillas, los
cambios del clima y las pestes toman lugar. Pensar en quienes trabajan el campo
desligados a las semillas serían completamente absurdo, siendo esta una actividad
intrínseca para tal población en su diario vivir, siendo así que sus prácticas cotidianas se
han configurado alrededor de estas marcando unos hitos en el diario vivir.

Las mujeres al interior de la Asociación Siemprevivas han vivido transformaciones


que generan cambio en su vida cotidiana en diferentes dimensiones al ser partícipes de
esta. De relevancia para el objetivo abordado en el siguiente capítulo se hace necesario
precisar que la vida cotidiana se sustenta en procesos dinámicos bajo la influencia de
aspectos como: factores culturales, sociales, educativos económicos y políticos que
toman lugar en espacios y tiempos determinados (Uribe, 2014, p. 101), y que serán
abordados a continuación en ese orden como ejes de análisis para comprender cuáles
han sido las transformaciones para las siemprevivas.

Figura 6: Sembrando experiencias con Carmen Acevedo.

Fuente: Elaboración propia.

34
Inicialmente, por lo que se refiere a la dimensión cultural las siemprevivas se han
visto enfrentadas a reconfigurar conceptos como la familia, desde su empoderamiento y
transformaciones personales le ha dado una visión diferente a esta, ya que anteriormente
sus esposos o los hombres de la misma eran los que trabajaban el campo exclusivamente
destinando las a labores de hogar y cuidado. La reconfiguración cultural de la noción de
familia les ha posibilitado laborar el campo, siendo quienes también cumplen esa tarea
al interior de los hogares.

Como lo comentaba doña Nelly las siemprevivas: “han reformado un concepto de


familia partiendo de ser consciente de sus derechos, se ha sembrado conciencia, mucha
conciencia en la familia” (Presidenta de la Asociación, octubre 15 del 2019, grupo
focal). En vista de dicho cambio en la configuración de la familia, los entornos aledaños
también se vieron sometidos a modificación en la comprensión de la familiar, esto en la
medida en que la vida cotidiana involucra la vida con los otros, muchas mujeres han
adaptado el ejemplo de la Asociación para ponerlo en práctica, aportando desde el
trabajo y el amor por el campo.

Las prácticas campesinas de las mujeres de la Asociación también se evidencian de


manera simbólica en un asunto del ser. Las integrantes de la asociación encontraron en
la siembra y el cuidado de las semillas una forma de relajarse, asumiendo esta práctica
como un espacio que terapéutico, en el que pueden hallar calma. Esta acción hace que la
cotidianidad de las siemprevivas sea lo más confortable posible brindando espacios para
el encuentro consigo mismas.

Otro factor importante por mencionar en las transformaciones culturales es la


valoración de la diversidad, ya que se ha adquirido mayor sentido de la variedad de
especies de semillas que existen, rescatando la diversidad en los colores y las formas.
Así mismo se ha revalorado los sabores atípicos que un alimento puede tener resultado
del clima o las condiciones geográficas, dando paso a un cambio cultural donde se
permiten tener más variedades de especies en el corregimiento.

El siguiente aspecto a tratar comprende como en el Corregimiento de San Cristóbal a


nivel social, la alimentación ha sido muy polémica dada la tendencia a seleccionar
alimentos en el mercado donde se desconoce su origen y la selección se da por una

35
estética. La custodia de semillas ha posibilitado para las integrantes, además de una
conciencia sobre la necesidad de proteger y conservar las semillas nativas del territorio
en una búsqueda por soberanía alimentaria, prestar una atención especial a la hora de
consumir alimentos de cosecha más sanas.

En concordancia con lo dicho en anterioridad Carmen Acevedo menciona que:


“cuando uno se da cuenta de que la custodia de semillas, su cuidado e intercambio
sostiene la seguridad alimentaria, que entre más días la sociedad va perdiendo las
especies y que posiblemente se ocasione una hambruna, se va reconociendo la
importancia de cambiar las prácticas diarias” (Acevedo, septiembre 26 del 2019,
entrevista 3), alcanzando una transformación social en lo más cotidiano donde se
facilitan unas mejores condiciones para las familias y el territorio.

Por último, en la dimensión social se ha identificado que las siemprevivas han


vinculado a su vida cotidiana y su vida con las otras prácticas medicinales alternativas,
donde se ha rescatado el uso de plantas aromáticas y medicinales como primeros
recursos para afrontar problemas de salud. Ser custodia de semillas es ser custodia de
vida, asumiendo una responsabilidad en primer lugar con la manera en que el cuerpo se
cuida.

Avanzando en nuestras comprensiones los siguientes aspectos a tratar se comprenden


en la dimensión educativa, como transformaciones que se han dado en la vida cotidiana
de las participantes llevándolas a un diálogo de saberes donde el conocimiento fluye en
múltiples vías. En palabras de Carmen Acevedo (septiembre 26 del 2019, Entrevista 3)
integrante líder para la asociación, ellas entran a considerar que:

Hemos cambiado muchísimo a raíz de que nosotras estuvimos en procesos de aprendizaje,


desde que estamos en la asociación siendo custodias algunas nos hemos formado como
técnicas en agroecología, y eso nos ayudó mucho a cambiar las prácticas. También nos ha
favorecido mucho el intercambio de semillas porque es un intercambio de experiencias y
saberes, y nosotras aprendemos mucho de otras organizaciones, de otros saberes y prácticas,
y muchas personas también aprenden de nosotras.

36
La educación tanto formal como informal, que nace como reconocimiento del valor
de los saberes ancestrales, se convierte en un parte aguas para sus prácticas cotidianas,
se adquiere un cambio en la visión o comprensión del mundo en el que todo aquel
cúmulo de conocimientos adquiridos de sus padres sobre la tierra, las semillas, el
tiempo o las pestes que mantenían consigo desde pequeñas, entran a ser considerados.
Acción que de manera posterior posibilita que dichos saberes sean repensados dando
lugar a que nuevas comprensiones salgan a la luz, esto como resultado de saberes
ancestrales que son puestos a conversar con conocimientos de agroecología, ambos en
una lógica de protección de la tierra y quienes habitan en ella.

Figura 7: Manos que cosechan.

Fuente: Elaboración propia.

De manera posterior la generación de nuevos conocimientos como el resultado del


diálogo de saberes, trae consigo la posibilidad de que las siemprevivas sean voceras de
nuevos conocimientos. Para algunas de ellas el fuerte está en el manejo de plantas
medicinales y aromáticas, pero para otras en la siembra de hortalizas, el intercambio de
semillas, o la misma gestión de recursos, diversos puntos fuertes que les favorece para
asumirse desde distintos lugares, pero que siempre haya un lugar en común en la
búsqueda por la defensa de las mujeres, las semillas o la vida al dialogar con los otros.

Hoy las Siemprevivas son la única asociación de mujeres campesinas propia del
corregimiento que se ha configurado como un referente de enseñanza. En particular ha
llegado el punto en que son capaces de transmitir a los otro sus saberes, resultado de un

37
aprendizaje experiencial que reúne conocimientos nativos y académicos. Son referente
de enseñanza de todas aquellas transformaciones que han tomado lugar en su vida
cotidiana, siendo esta misma una de ellas como un proceso de sensibilización. Han
sembrado enseñanza y está se ha convertido en su virtud.

Ahora veamos, el aspecto económico como dimensión en cualquier comunidad


resulta ser un elemento fundamental, dado que es necesario poseer ciertos recursos para
poder subsistir dignamente en un sistema de desarrollo capitalista. Las siemprevivas de
una forma más alternativa indispensable para el sector campesino, toman como recurso
principal para su sustento económico el cultivo de hortalizas, granos, flores y plantas
aromáticas que luego comercializan alcanzando un grado de autonomía.

La práctica de la custodia de semillas, que se compone como un proceso de


protección, intercambio y propagación funciona de acuerdo a los conocimientos que se
han fortalecido del saber tradicional que poseen las campesinas. Conservar no es solo
tener muchas semillas y dejarlas guardadas, sino que debe darse volviéndolas a sembrar
y multiplicándolas (Nelly, octubre 15 del 2019), esto en un ciclo que se repite donde las
familias pueden obtener autonomía alimentaria.

Dicha autonomía representa al mismo tiempo la posibilidad de tener el poder de


decidir sobre la forma en que pueden vivir e intercambiar los recursos, en este caso las
semillas como uno de los principios de la guardia de semillas. Las campesinas por
medio del trueque y los apoyos solidarios forman una cadena en el territorio de
autogestión y bienestar económico, donde se evidencia el apoyo mutuo existente entre
los distintos campesinos como comunidad interdependiente.

Las transformaciones cotidianas en la dimensión económica se evidencian de manera


más contundente en los mercados campesinos, “la mayoría de las mujeres que están en
la asociación como son mujeres campesinas están ligadas a los mercados campesinos y
son quienes lideran estos procesos y muestran todo el amor por el campo y yo diría que
son las mujeres las que le apuestan a todo lo que es la economía y la autonomía”
(integrante de la Asociación, 2019). En de esta manera que los mercados campesinos
son un espacio que posibilita a las Siemprevivas comercializar sus productos de manera

38
más justa, donde los precios permiten condiciones de vida dignas para las productoras
en búsqueda de autonomía.

Ahora por último comprender la dimensión Política en la vida cotidiana, y las


transformaciones para las siemprevivas tras su participación en la Asociación en este
ámbito, implica reconocerlas como referente en participación ciudadana. Hoy las
integrantes han logrado empezar a ser dueñas de su tiempo, ampliando sus fronteras
para conquistar espacios de diálogo en la ciudad, donde su voz y voto son significativos.

De manera puntual las integrantes han introducido a su vida cotidiana la posibilidad


de asistir a espacios de diálogo como la red intercorregimental de mujeres, la asociación
de mujeres campesinas o el comité municipal de desarrollo rural entre otros. Estos como
espacios para compartir semillas, conocimientos y experiencias que les posibilita
adquirir dominio de su palabra.

En palabras de Nelly “la asociación nos ha permitido empoderarnos, es decir, que


juntas podamos poner la palabra en defensa del territorio, las mujeres, y de las semillas,
en defensa de todo lo que tiene que ver con el entorno en el que estamos” (octubre 15
del 2019, grupo focal) , Es así que una de las mayores transformaciones cotidianas
identificadas se encuentra en el poder que han adquirido las siemprevivas sobre su
propia palabra, poder para decir basta, para defender otras posibilidades de habitar el
campo, de plantar resistencia. Después de ser mujeres silenciadas, de las mayores
conquistas está la de su propia palabra.

De manera análoga, la conquista de la palabra ha sido la conquista a su vez de


nuevos territorios, la posibilidad de ampliar sus fronteras al visitar otros corregimientos,
municipios y departamentos en la búsqueda de apropiarse de otros territorios y descubrir
el mundo oculto tras el jardín de flores en el hogar. La palabra y el habitar nuevos
territorios ha revolucionado la vida cotidiana llevándolas a repensarse.

Para concluir, es conveniente decir que las comprensiones de la vida cotidiana


campesina para las integrantes de la Asociación involucran un pacto significativo con
identificar las transformaciones individuales, que se manifiestan de manera posterior en
lo colectivo. Las mujeres custodias de semillas se han visto obligadas a repensar su

39
papel como mujeres y campesinas con unas historias de vida únicas que han logrado
reflexionar.

Desde su trayectoria en la Asociación han alcanzado la autonomía cultural, social,


educativa, económica y política siendo un referente. Todos los aprendizajes desde su
concepción como custodias de semillas en el campo que han cuestionado y reformulado,
les ha permitido hacer de esta misma una práctica transformadora de la vida. Compartir
sus nuevas prácticas diarias en su familia y entornos más macro ha inducido a generar
un cambio, esto partiendo de la conciencia de ser mujeres empoderadas, formadas para
trabajar el campo de una manera sana y productiva que impacta en la vida cotidiana y
los territorios.

40
2.3. UN TERRITORIO POTENCIAL DE AUTONOMIA

El desarrollo local como enfoque de desarrollo comprende un territorio desde lo


micro como puede ser una comuna en lo urbano o una vereda de una zona rural, en
contraste con las influencias externas macro que someten a un territorio a ser
reconfigurado. Por ello se debe que partamos nuestro eje de análisis de la vereda San
José de la Montaña en el corregimiento de San Cristóbal, desde las prácticas de la
Asociación de mujeres campesinas Siemprevivas dadas en torno a ser custodias de
semillas, que son de especial interés por los cambios ocasionados en su vocación
campesina y la cosmogonía que tienen sobre las semillas y la tierra qué ha sido
compartida en múltiples territorios del país. Es así como el presente capítulo parte de
ello, y se propone relacionar las transformaciones dadas en la vida cotidiana que han
forjado la esencia de las siemprevivas, con el desarrollo local como enfoque.

Inicialmente se hace importante resaltar las acciones y reacciones que se generan


en un territorio local con incidencia para el cambio social, y más cuando en nuestro caso
en particular un grupo de mujeres logra desestabilizar el sector campesino desde su rol
como mujeres, su relación con las semillas y un entorno que les demanda un accionar
determinado. Y es que de acuerdo a lo planteado por Pozo se logra identificar que la
Asociación se encuentra en un proceso de crecimiento integral que ha roto los lazos de
dependencia, construyendo vínculos de solidaridad tomando el control progresivo de los
aspectos de sus vidas.

Cabe precisar que los lazos de dependencia que se mantenían con anterioridad son
cuestionados y repensados, llevando a establecer de manera posterior vínculos de
interdependencias a nivel local, donde prima la cooperación en la búsqueda de
relaciones más equitativas. Se trata de la configuración de una red entre diferentes
actores sociales, económicos y políticos que hace que sea mucho más que un simple
sistema de dependencia económica.

Es aquí donde se hace de relevancia comprenderlas como una Asociación que


reúne toda una memoria en común, una cosmogonía como se manifestó con anterioridad
que las nutre de bases sólidas, y les permite cuestionar su entorno local, para ser puesta
de manera posterior a actúan sobre el potencial económico del propio territorio que

41
habitan. Se trata de un cúmulo de saberes nativos que fueron heredados de sus padres o
que fueron adquiridos con educación formal qué ahora son compartidos con otros como
un recurso intangible. Las siemprevivas poseen una historia de crecimiento individual y
colectivo que se ha afianzado a partir de las prácticas y transformaciones que han tenido
en su diario vivir. Es la memoria colectiva lo que les permite observarse a sí mismas
dentro de la Asociación y poder compartir sus experiencias con su entorno local -
global.

Es todo aquel conocimiento recogido sobre el cuidado de las semillas, la


alimentación orgánica y la participación ciudadana el que les ha permitido conferir de
valor sus acciones. De la mano del reconocimiento de sus saberes y la vinculación con
entidades de otros lugares, han creado poder local con influencia en la democratización
de la sociedad, toman el control de sus vidas a la par que se vuelven referente de la
labor de la mujer campesina. Las siemprevivas reúnen una suma de conocimientos que
están en constante evolución en la medida en que establecen relaciones con otros.

En los momentos en que las Custodias de Semillas mantienen un diálogo de saberes


con otros campesinos y comunidades, con quienes intercambian sus mismos
conocimientos y experiencias construyen desarrollo local. La asociación de base local a
partir del aprovechamiento de los recursos disponibles localmente en el corregimiento
busca aportar a la construcción de una sociedad con mayor soberanía tanto al interior de
sus familias, como de la misma comunidad. Esto gracia a una estrategia como la
custodia de semillas que implican la gestión de sus propios recursos y la aplicación de
una diversidad de conocimientos nativos y de vanguardia.
Figura 8: Conocimientos que se comparten con las Siemprevivas.

fuente: Elaboración propia.

42
Por otra parte, en función del enfoque de desarrollo local se entra a retomar que este
se da en gran medida gracias a potencialidades particulares existentes en un territorio,
recursos con los que una población puede sobrevivir y sacar provecho para mejorar la
productividad, proporcionando condiciones de sostenibilidad económica en el tiempo
para una comunidad. Potencialidad que se reconocen para las siemprevivas en las
semillas nativas o su propia palabra conquistada que se identifican como un recurso
tanto tangible como intangible que les genera nuevas condiciones de vida digna,
logrando aportar a nuevas formas de configurar territorio.

El uso de semillas nativas conservadas, revaloradas y multiplicadas por parte de la


Asociación Siemprevivas representan hoy un aporte al desarrollo local en la
construcción de una comunidad más autónoma, esto partiendo del abastecimiento
familiar que se logra a través de la siembra y el intercambio de productos. Se trata de
manera más concreta de una soberanía alimentaria gracias a la disponibilidad de
alimentos que estas mantienen, y que ha alcanzado la generación de un sistema de
producción de sus propios alimentos, que favorece tanto a las mismas sembradoras
cómo a aquellas otras personas que se vinculan y encuentran en sus productos nuevas
posibilidades de alimentarse. Una práctica que desde lo local ocasiona resultados en
entornos diversos.

Otra característica a favor de las mujeres de la Asociación como aporte al desarrollo


local, es la adquisición de nuevos conocimientos como se mencionaba con anterioridad
en el capítulo 3, y que son pensados en este trabajo como un recurso intangible de vital
importancia. El conocimiento y las capacidades de las siemprevivas construidas
alrededor de las semillas se transforma en un valor agregado, al posibilitar que estas
intervengan su territorio desde prácticas agrícolas más solidarias.

Desde cierto punto de vista, la comunidad campesina que viene trabajando con temas
de agroecología y custodia de semillas, ha tenido un cambio sustancial en sus formas de
producir los alimentos y consumirlos, esa formación les ha permitido a las siemprevivas
un cambio muy importante a nivel personal, familiar y colectivo en su territorio. Ante
ello el entorno les demanda a las mismas integrantes de la asociación que sean
formadoras en aquellos conocimientos cotidianos que ahora poseen.

43
En concordancia con lo manifestado por Vásquez el desarrollo local puede partir
desde el impacto de una iniciativa a pequeña escala, “Cuando la comunidad local es
capaz de utilizar el potencial de desarrollo y de liderar el proceso de cambio estructural”
(2000), cuando en nuestro caso una Asociación de mujeres campesinas es capaz de
poner todos sus conocimientos adquiridos, en torno a la custodia de semillas y las
transformaciones das alrededor de éstos al servicio de la comunidad generando cambios
drásticos en esta. En particular existe un gran potencial económico en las nuevas
prácticas campesinas que ha producido un cambio estructural en la forma tradicional de
cosechar, consumir y comercializar los alimentos, representando un cambio
significativo en las condiciones del campo para la actualidad.

Ahora veamos, en una lógica de desarrollo local de los aportes más significativos
para el territorio, está la posibilidad que ha brindado las siemprevivas para generar
cambios sociales, culturales, educativos y económicos, gracias al aumento de la
participación que traen consigo. La participación como pilar ha sustentado la
apropiación de diversos espacios de discusión en los que estas son voceras en la
búsqueda por la defensa de la vida. La red de mujeres campesinas o el distrito rural
campesino son espacios de participación conquistados donde sus comprensiones de las
semillas, el ser mujer y la vida con puestas sobre la mesa siendo escuchados y
asumidos. La participación les ha posibilitado que sus saberes lleguen a espacios para la
incidencia.

Espacios que han sido gobernados gracias a que las integrantes de la asociación son
mujeres con pleno poder de su palabra que se cuestionan y cuestionan su entorno,
mujeres que toman el liderazgo de nuevas maneras de habitar donde lo nativo, la
memoria y la autonomía son fundamento. Con una participación activa que se da desde
lo local hasta el orden nacional llevan como bandera por las regiones del país una
cosmogonía que propone otros modos de habitar. Su participación en una clara
resistencia al modelo dominante de mujer, familia y campesina que es puesto en tela de
juicio para ser repensado.

44
Habría que decir además que dicha participación se encuentra vinculada a diversos
actores exógenos, con quienes han tejido red al servicio de la construcción interna de un
desarrollo local. Las siemprevivas agradecen su participación a organizaciones como
penca de sábila o amaranto, que les ha brindado espacios para ser escuchadas y
herramientas de transformación del territorio. Como se planteó con anterioridad la
construcción con otros facilita que los cambios trascienden la esfera local hacia lo
global, configurando espacios incluyentes donde se quebrantan los lazos de dependencia
a mercados o proveedores, dando en resultado vínculos de cooperación para la toma del
control progresivo de sus decisiones, sus siembras y sus territorios.

No debemos perder de mirada que lo local se da en relación a lo global, una sociedad


global en la que se está inmerso, y frente a la cual la asociación de mujeres
siemprevivas responde. La posibilidad de que las siemprevivas se conviertan en un
referente para muchos a nivel regional y nacional, se debe en gran medida al auge
internacional que se está viviendo con el cambio climático. En la actualidad se
demandan nuevas maneras de relacionarnos con la naturaleza donde la producción
organiza, la custodia de semillas y con ello los conocimientos nativos se vuelven
bandera, dando paso a que estrategias como las propuestas por la asociación sean
vanguardia, reflejo de determinantes globales.

Por último, es de resaltar que, en esta misma lógica local-global, las integrantes de la
asociación se vinculen a procesos de planificación de orden regional gracias a la
RECAB (Red de Colombiana de Agricultura Biológica) que buscan la protección y
control local de los territorios, los sistemas productivos sostenibles, la autonomía
alimentaria de las comunidades rurales, etc. Una participación en la planificación de
territorios para el mejoramiento de las condiciones de vida, aportando a resolver la crisis
en salud, alimentación, género y producción de bienes y servicios que azota a la
ruralidad y de manera particular al corregimiento de San Cristóbal. Alcanzar la
participación en escenarios exógenos es de los logros en desarrollo local más
significativo para la Asociación de mujeres campesinas Siemprevivas en la búsqueda
por generar cambio estructural.

45
CONCLUSIONES

Este trabajo se ha elaborado pensando en manifestar la importancia del rol de los


campesinos en la sociedad, más específicamente en el corregimiento de San Cristóbal
que hace parte de los 5 corregimientos de la ciudad de Medellín, siendo en este
corregimiento la actividad agrícola el 35% de su actividad económica. El elemento
central de esta investigación partió de reconocer la labor de la Asociación de Mujeres
campesinas siempre vivas desde su accionar y prácticas campesinas frente al
corregimiento y la ciudad de Medellín, lo que nos permitió hacer una relación de las
transformaciones generadas de forma individual y colectiva en su territorio, a nivel
social, económico, cultural, ambiental y político. Aquellas prácticas como la custodia de
semillas, traducida en un propósito de soberanía y seguridad alimentaria, se manifiesta
en un potencial de desarrollo local en el territorio.

Se empezará por considerar que lo mencionado anteriormente en referencia al


potencial de desarrollo local del territorio, se considera dadas las características de
influencia y liderazgo que ejercen estas mujeres en su territorio, y que todo lo que
aprenden de afuera con las alianzas con otras organizaciones y redes de semillas
empiezan a ponerlo en práctica en sus vidas y en la vida de otros campesinos y
campesinas de su vereda o del corregimiento en parte. No son egoístas con el
conocimiento que han venido adquiriendo desde sus capacitaciones y estudios de
agroecología. Manejan un sistema de solidaridad y de apoyo junto con sus vecinos, o
familias con las que se relacionan, el trueque y el intercambio de semillas hace parte de
esas acciones que los campesinos realizan para conservar las especies y mantener su
alimentación y la de los otros campesinos, además de generar un sustento económico.

46
Desde la participación en la Asociación las mujeres han tenido un cambio sustancial
en su estilo de vida, ser agroecológicas algunas de ellas, les ha permitido comprender
mejor su labor como campesinas, y reconocer que esas acciones que sus padres les
enseñaron tienen impactos muy grandes en el mundo del campesino actual, dada la
competencia existente entre las prácticas campesinas ancestrales y las que el mercado
impone como mencionamos al plantear la problemática de esta investigación, ya que la
producción en masa tiene un valor mayor para las empresas que tienen el monopolio de
las semillas y de la alimentación.

Lo anterior resulta siendo los más complejo para los campesinos, es por ello que ellas
han venido reconociendo que conservar las semillas nativas u originarias del territorio
es importante para reproducirlas a futuro, que es mejor venderles a las personas
alimentos o productos cosechados de manera orgánica que con químicos para
embellecer los alimentos. Las transformaciones que ha traído esta comprensión en sus
vidas personales y en el colectivo de muchas personas en sus veredas han sido notorios,
en parte por los cambios en su alimentación, nutrición y economía.

Desde la institucionalidad han evidenciado su labor, llegando a tener espacios de


participación con las secretarías de desarrollo rural y la secretaria de la mujer; además
del interés que han generado por parte de universidades de Medellín y de
organizaciones extranjeras, les ha permitido fortalecer más su conocimiento, e
igualmente que reconozcan su labor en el mundo académico, lo que va generando una
capacidad para fortalecer sus procesos y empoderar más la Asociación.

La Asociación tiene muy buena acogida en el corregimiento de San Cristóbal, las


familias campesinas de sus veredas y de otros corregimientos las toman como modelos,
sobre todo las mujeres con el tema de género y la agroecología; entre sus proyectos
como Asociación está el capacitar a otras familias en temas de agroecología y bajo el
reconocimiento de sus prácticas campesinas, ya que muchos campesinos y campesinas
no han tenido la oportunidad de pensarse sus acciones cotidianas y ancestrales como sí
lo han hecho ellas gracias a sus formaciones. Lo que permiten estas capacitaciones es
que estas personas se reconozcan como custodios de semillas, como campesinos
conscientes del potencial que tienen para la ruralidad a futuro.

47
Todos aquellos elementos tanto endógenos como exógenos han podido contribuir al
continuo mejoramiento de la Asociación, la parte propia del territorio han podido
fortalecerla aprendiendo desde el conocimiento técnico, pero teniendo unas bases
tradicionales esenciales, también los recursos como las semillas propias del contexto, su
conservación, intercambio y reproducción, y el recurso humano principalmente; de igual
manera aquellos aprendizajes externos han posibilitado un crecimiento en sus
conocimientos del campo y la siembra, y han abierto puertas a la participación en
diferentes escenarios.

Existe un potencial de desarrollo local en este territorio, con la capacidad de


empoderamiento las mujeres de la Asociación siemprevivas y sus acciones y
transformaciones, han logrado finalmente generar un impacto en su territorio,
transformando el pensamiento de muchas familias desde su crecimiento como
organización, ya que cada aprendizaje adquirido es replicado en su territorio y en sus
propias vidas, su conciencia del contexto con la acción les ha permitido construir una
responsabilidad con la sociedad dada su importante labor como campesinas, se han
tomado muy en serio la necesidad de producir calidad en los alimentos para la gente,
generar soberanía alimentaria pensando en el futuro de sus familias al igual que en el de
su entorno.

48
RECOMENDACIONES

La conservación, cuidado, protección e intercambio de las semillas como un recurso


fundamental para la alimentación de las personas, se debe seguir fortaleciendo en los
territorios rurales de Medellín, y por supuesto del país, saber reconocer la importancia
de la práctica que realizan muchos campesinos en su territorio tiene un significado
absolutamente importante para mantener una alimentación sana y una soberanía
alimentaria a futuro.

La Asociación de Mujeres Campesinas Siempre Vivas tiene el reto de lograr una


convergencia en su contexto, con respecto a la forma de cultivar de los campesinos
inmersos en este territorio, las personas de este entorno ya tienen un reconocimiento
importante de las prácticas de la Asociación y los procesos que han venido
desarrollando desde hace muchos años, donde se ha venido evidenciando su crecimiento
notoriamente. Las Siemprevivas deben resistir en esas acciones que llevan realizando
tanto en el tema de género y empoderamiento de la mujer campesina en el
Corregimiento de San Cristóbal, como en la forma de cultivar, alimentarse y
comercializar los productos de su trabajo.

A pesar de los opositores existentes en su territorio, es importante mantener la


perseverancia con la que vienen trabajando, ya que varias mujeres campesinas necesitan
el apoyo y capacitación de la Asociación para hacer del campo un espacio de igualdad
de oportunidades tanto para hombres como para mujeres. Dado que el conocimiento de
la Asociación con el entorno en el que se encuentran es muy amplio, tienen claras las
problemáticas existentes frente al papel de la mujer en el campo, puesto que ya lo han
vivido; también sobre el conflicto existente a nivel mundial y nacional con la tenencia
de las semillas nativas; las problemáticas y necesidades son identificadas de manera
clara por las siemprevivas, por las competencias desarrolladas en cuanto al análisis del
contexto y el sector campesino como tal.

49
La recomendación para hacer un fortalecimiento en su territorio sería gestionar las
fuentes de financiación para llevar a cabo los proyectos que tienen en su agenda, como
lo son las capacitaciones a las diferentes mujeres que conocen la Asociación y quieren
hacerse partícipes de sus acciones en el territorio, y también para la implementación del
banco de semillas. Teniendo en cuenta las relaciones que han venido estableciendo con
varias universidades, organizaciones extranjeras, organizaciones campesinas de otros
territorios y la misma institucionalidad pero con ciertos límites, resulta necesario
entonces presentar la propuesta de sus intenciones a corto, mediano y largo plazo en su
territorio; también fortalecer sus relaciones con la junta administradora del
corregimiento y buscar alternativas para expandir el impacto de la Asociación en las y
los campesinos del Corregimiento de San Cristóbal.

Existe un potencial de desarrollo local en el territorio, ello se ha podido identificar


con las transformaciones tanto individuales como colectivas que se han generado,
puesto que tienen un reconocimiento del valor de los recursos físicos como humanos
existentes en su contexto, tienen la capacidad técnica para liderar y motivar a otros
campesinos a impulsar el apoyo solidario, construyendo redes de semillas para la
seguridad y soberanía alimentaria, fortaleciendo las posibilidades de ampliar sus
posibilidades en los mercados campesinos.

Otra recomendación importante que se logra identificar es la potencialidad que hay


para capacitar a las personas del corregimiento en temas de alimentación y de
agroecología, poder generar una conciencia en la forma en que consumen las personas
de la ciudad, esta propuesta puede ayudar a que muchas personas logren reconocer la
importancia de comprar productos más sanos y apoyen los mercados campesinos. Lo
anterior puede generar un impacto significativo en las personas.

50
Finalmente es de considerar las alianzas estratégicas que tienen con muchas de las
organizaciones e instituciones que vienen reconociendo el trasfondo de todas las
acciones realizadas, se debe dar un aprovechamiento al máximo de los elementos
externos que se aproximan a la organización, para hacer una construcción más integral
del impacto de la Asociación en el territorio, y tener diferentes perspectivas que se
tienen en términos de educación, economía, cultura y política, ya que son elementos que
se deben articular y tener en cuenta a la hora de generar un impacto alrededor de un
territorio.

51
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Medellín (2012-2015). Plan de desarrollo local. línea estratégica 3.


Medellín, Colombia. P. 76

Álvarez F, Castaño G, Montes J & Valencia F (2013). Las escuelas campesinas de


agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes
tulueños (Colombia). Tuluá- Colombia. Revista de investigación agraria y ambiental. p.
142

Argentina. Centro de publicaciones educativas y material didáctico.


Arias, B (2015). Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes de la
experiencia campesina para un cuidado creativo. Chía, Colombia. Editorial Aquichan

Arocena, José (1995). El desarrollo local. Un desafío contemporáneo. Caracas,


Venezuela. Ed. Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), Universidad
Católica del Uruguay, Editorial Nueva Sociedad.

Asamblea General Documentos Oficiales Septuagésimo período de sesiones


Suplemento núm. 1. Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización
Naciones Unidas Nueva York, Sep. 2 del 2015. ISSN 0252-0036.

Boisier (2003) en Vázquez Barquero, Antonio (2005). Las nuevas fuerzas del
desarrollo. Barcelona, España. Antonio Bosch Editor. Universidad Autónoma de
Madrid.

Boisier, Sergio (2002) “Conversaciones sociales y desarrollo regional. Potenciación


del capital sinérgico y creación de sinergia cognitiva en una región (región del Maule,
Chile)” Papel de trabajo.

Boisier, Sergio (2002), J. A.: “Desarrollo endógeno y globalización”, Revista eure.


Vol. XXVI; No. 79, Santiago de Chile, 2000.

52
Buarque, S. (1999): Metodología de planeamiento do desenvolvimento local e
municipal sustentable, Recife, Brasil, Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA).

Cardona, D (2017). Soberanía alimentaria y protección de semillas nativas y criollas


en Colombia. Estudio de caso: Red Guardianes de Semillas de vida. Revista Pontificia
Universidad Javeriana.

Cid B & Hinrichs J (2015). Curadoras de semillas: entre empoderamiento y


esencialismo estratégico. Chile. Revista estudios feministas. 355

Cifuentes, R (2011). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. Buenos


Aires,

Durston, John 2001 Evaluando Capital Social en comunidades campesinas en Chile


(Washington) Ponencia presentada en el XXIII Congreso de LASA, 6-9 de septiembre

ETC Group, 2008. De quién es la naturaleza. el poder corporativo y la frontera final


en la mercantilización de la naturaleza. Communique Nº 100. Nov. 2008, 48 p.

FAO (1999) Women: users, preservers and managers of agrobiodiversity. Roma,


FAO

FAO 1988 Mesa Redonda sobre: La participación campesina en el desarrollo rural.


Informe final. Quito, Ecuador, 24-28 de octubre de 1988, RLAC, Santiago, Chile.

FAO 1993 partnership with non-governmental organizations in project formulation


for People's Participation in Rural Development, Manila, Filipinas. (Doc. D/W 0476),
FAO-ESHA, Roma.

53
Gómez, Sergio 2000 “Organizaciones rurales en América Latina (marco para su
análisis)” en Revista Austral de Ciencias Sociales (Valdivia) Nº 4, enero-agosto.
PNUD/OIT/UNOPS/EUR (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo/Organización Internacional del Trabajo/Oficina de las Naciones Unidas de
Servicios para Proyectos/EUR) (2002): Las agencias de desarrollo local, Nueva York.

Pozo, Hernán. (1990). "Descentralización, Democracia y Desarrollo Local".


Documento de trabajo N° 456. FLACSO. Santiago.

Riquelme, Quintín 2003 Los sin tierra en Paraguay. Conflictos agrarios y


movimientos campesinos (Buenos Aires: CLACSO).

Sergio Boisier, 2005. ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?


REVISTA DE LA CEPAL 86. P. 47-62.

Suárez A, Mesa P & Ángel D (2012). Establecimiento de una despensa viva de


semillas criollas como aporte a la construcción de resistencia y soberanía alimentaria.
Revista UNAL sede Palmira.

UPOV. 2013. Unión Internacional para la protección de las obtenciones vegetales.


Sus actividades, su cometido. [En línea]. Edición del 1 de julio del 2013. Publicación de
la UPOV N° 437 (ES). Disponible en
http://www.upov.int/export/sites/upov/about/es/pdf/pub437.pdf

Uribe, E (2016). Campesinos y campesinas de Medellín: por la defensa del


territorio, la economía y la vida campesina. Medellín. p. 2

Vázquez Barquero, Antonio (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo, España,
Antoni Bosch Editor. Universidad Autónoma de Madrid. Barcelona.

54
ANEXOS

ENTREVISTAS ACTORES EXTERNOS

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN (PLANEACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA)

1° ¿Cómo se ha articulado la institucionalidad con las iniciativas locales campesinas del

territorio rural de Medellín? ¿Qué proyectos se vienen realizando desde la gestión de la

Alcaldía actual para mejorar la agricultura el sector rural que ocupa la mayor parte del

territorio de la ciudad?

2° ¿Qué beneficios considera que traen las estrategias de campesinas a la ciudad de

Medellín para la esfera pública? ¿Qué espacios son hoy los que ocupan las asociaciones

en esta esfera?

3° ¿Cómo se viene trabajando en la secretaría desde la gestión y formulación de

políticas públicas y/o proyectos el fortalecimiento de las asociaciones campesinas? ¿o

qué tipo de alianzas se vienen trabajando?

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO (DESARROLLO RURAL)

1° ¿Cómo se ha manejado el acompañamiento y apoyo con las organizaciones

campesinas existentes en el corregimiento de San Cristóbal?

2° ¿Cuál es su percepción sobre el protección y conservación de semillas como proceso

de resistencia campesina y búsqueda de seguridad alimentaria?

3° ¿Qué proyectos se vienen realizando desde la gestión de la Alcaldía actual para

mejorar la agricultura del sector rural que ocupa la mayor parte del territorio de la

ciudad?

55
4° ¿Qué liderazgos se han identificado en la esfera del desarrollo local rural en el

municipio de Medellín?

RED DE SEMILLAS LIBRE DE ANTIOQUIA

1° Usted hace parte de la red nacional de semillas quienes manejan algunos principios

del sistema de garantías como la participación, transparencia, confianza,

autodeterminación, diálogo de saberes y responsabilidad, ahora, ¿de qué manera

consideran que éstos son de aporte para el desarrollo local?

2° A Partir de la experiencia vivida ¿cómo el rescate, respeto y valoración de los

diferentes conocimientos tradicionales relacionados y la formación entre sus

miembros a transformado la cotidianidad de los y las participantes?

3° La red de semillas libres criollas y nativas (nodo Antioquia) se considera un

movimiento consolidado, estable y dinámico con una incidencia en el 70 % para los

municipios de Antioquía. Nosotros consideramos que ese alcance se logra cuando ya

existe una incidencia a nivel personal en los sujetos que la integran, ¿ustedes logran

identificar cuáles han sido esas transformaciones en la cotidianidad para los

participantes que les ha permitido tener tan alcance a nivel municipal?

4° ¿Qué cambios han visto usted en los participantes para afirmar que la red de semillas

fortalecer la soberanía alimentaria o que mejorar la calidad de vida en lo ambiental,

económico y social?

5° ¿cuáles consideran que han sido los mayores aportes de la red, desde los mismos

participantes para el desarrollo local? ¿Considera que han alcanzado un grado de

autonomía sobre su territorio, sobre la región? ¿como?

56
6° Dentro de las características del custodio o guardián ¿qué efectos desencadena que

este sea reconocido(a) en su comunidad por su trabajo de conservar, criar y multiplicar

todas las semillas?

ENTREVISTA MUJERES DE LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA SIEMPRE

VIVAS

1° ¿Cómo era la situación social en el corregimiento de San Cristóbal antes de crear la

Asociación?

2° ¿Cuáles eran las problemáticas existentes a nivel económico y social en la zona rural

del corregimiento previas a la construcción de la Asociación?

3° ¿Cuáles eran las prácticas utilizadas anteriormente para trabajar el campo? ¿Desde

cuándo se empieza a trabajar el tema de la custodia de semillas en el corregimiento?

4° ¿En qué momento deciden formar la Asociación de mujeres campesinas siempre

vivas y cómo se da ese proceso?

¿Cómo se relaciona la custodia de semillas con la soberanía alimentaria como elemento

necesario para mejorar la vida campesina?

5° ¿Qué funciones cumplen las integrantes al interior de la Asociación?

6° ¿Con qué organizaciones o redes a nivel departamental y nacional que defienden el

tema de semillas y la soberanía alimentaria se han articulado?

7° ¿Qué obstáculos han surgido para la Asociación? ¿Qué problemas han surgido para

conservar las prácticas de custodia de semillas, la cooperación y solidaridad en el

territorio?

Preguntas personales

57
1° ¿Cuál era su labor antes de hacer parte de la Asociación de mujeres?

2° ¿Cómo era su actividad campesina y las prácticas cotidianas antes de pertenecer a la

asociación?

3 ¿Cuánto tiempo lleva como miembro en la asociación?

4° ¿Cuál es su rol como miembro de la Asociación?

5° ¿Cómo ha cambiado su percepción de la actividad campesina desde que hace parte

de la Asociación?

6° ¿Qué beneficios ha traído a la comunidad la práctica de custodia de semillas?

7° ¿Cómo funcionan los intercambios de semillas en la comunidad?

58

También podría gustarte