Está en la página 1de 75

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
NÚCLEO: SAN JUAN DE LOS MORROS

PRIMER AÑO DE DERECHO SECCIÓN: 5 (Fines de Semana)


Profesor: Abg. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ ÁLVAREZ
TRES LAPSOS “DIEZ TEMAS”

N° C. I. N° APELLIDOS Y NOMBRES SEXO NAC. N° TELEFÓNICO

1 15.711.924 ALVIA RAMÍREZ LUÍS ENRIQUE M V 0412-6561863

2 14.051.500 IBARRA MARRÓN´TATIANA DEL VALLE F V 0246-4337041

3 19.136.073 MIER Y TERAN TORRES JUAN ERNESTO M V 0412-9693118

4 12.918.340 MONTILLA GRATEROL JESÚS ALEJANDRO M V 0424-3684819

5 15.735.455 MORALES RODRÍGUEZ KLAUSNEER NAZARETH M V 0412-1790981

6 11.123.847 MORENO OCHOA MELVY DEL VALLE F V 0424-1068867

7 25.887.829 PARRA RENGIFO JOSÉ GREGORIO M V 0412-0796948


8 12.842.184 PÉREZ AZUAJE ELY VICK M V 0414-4649328
9 14.642.999 REQUENA BELISARIO GREIDY CARIDAD F V 0414-1474660

10 20.247.107 REQUENA PULIDO JOHANN NEPTALY M V 0412-4685248

11 20.877.343 RIVERO PALMA ALEJANDRA CRISTINA F V 0414-4495560

San Juan de los Morros, sábado, 31 de octubre de 2020


INTRODUCCIÓN
Este trabajo consta de tres Unidades que a su vez contiene diez temas, los
mismos tratan sobre lo siguiente:

UNIDAD TÍTULO TEMA CONTENIDO


INTRODUCCIÓN AL 1 EL DERECHO ROMANO
I ESTUDIO DEL DERECHO EL DERECHO ROMANO Y
2
ROMANO ROMANISTICA
ESTABLECIMIENTO DE LA
3
REPÚBLICA
HISTORIA DE LA LAS ASAMBLEAS
4
CONSTITUCIÓN POLÍTICA POPULARES O COMICIOS
II ROMANA Y DE LAS 5 EL IUS
FUENTES DEL DERECHO LA JURISPRUDENCIA
6
ROMANO CLÁSICA ALTA O CENTRAL
EL DERECHO DE LAS
7
PROVINCIAS
PERSONA Y SUJETO DE
8
EL DERECHO PRIVADO DERECHO EN ROMA
III
ROMANO 9 STATUS
10 OBJETO DEL DERECHO

Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la


fundación de la ciudad de Roma en las colinas del TIBER, por las etnias de los
Latinos, los Sabinos y los etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador
Justiniano, en los últimos días del llamado Bajo Imperio.

El primer período comprende, desde la fundación de Roma hasta la


promulgación de la ley de las doce tablas, el segundo período comienza desde la
promulgación de estas tablas hasta el final de la República, el tercer período
comienza con el advenimiento del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo y
el cuarto y último período termina con la caída del imperio a la muerte del
emperador Justiniano.

El propósito del estudio del derecho romano es el de dotar a los


jurisconsultos, tratadistas, abogados y estudiantes de leyes de una estructura
histórica que les ayude a entender la fuente de donde nacieron las leyes y la
jurisprudencia que rigen a la mayoría de los países de Europa y de América; la
cual es una de las fuentes del derecho francés; de donde emana el derecho
aplicado en la República Bolivariana de Venezuela.

ii
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................ii
ÍNDICE ......................................................................................................................................... iii
DESARROLLO ............................................................................................................................ 1
LAPSO I TEMAS 1 AL 3 ............................................................................................................. 1
UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO ................................ 1
Tema 1. EL DERECHO ROMANO. ....................................................................................... 1
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO ............................................................................ 1
El CORPUS IURIS CIVILIS. ............................................................................................... 1
ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO ROMANO. ....................................................... 2
ÉPOCA ARCAICA. .............................................................................................................. 2
ÉPOCA CLÁSICA................................................................................................................ 2
ÉPOCA POSCLÁSICA. ...................................................................................................... 3
FIN DEL DERECHO ROMANO ANTIGUO. ...................................................................... 3
Tema 2. EL DERECHO ROMANO Y ROMANISTICA. ........................................................ 3
LA CIENCIA DEL DERECHO ROMANO O ROMANÍSTICA........................................... 3
LOS GLOSADORES: EL POS GLOSADOR O COMENTARISTAS. ............................. 4
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN. ..................................................................... 4
LA ROMANÍSTICA COMO TRADICIÓN HISPANOAMERICANA Y MEXICANA.......... 5
LA TRADICIÓN INGLESA DEL COMMON LAW. ............................................................ 5
EL HUMANISMO JURÍDICO. ............................................................................................. 5
EL RACIONALISMO JURÍDICO. ....................................................................................... 5
LA CODIFICACIÓN CIVIL. ................................................................................................. 6
LA RECEPCIÓN EN ALEMANIA. ...................................................................................... 6
LA ROMANÍSTICA ACTUAL. ............................................................................................. 7
PAPEL DE LA ROMANÍSTICA EN LA FORMACIÓN DE UN NUEVO DERECHO
COMÚN. ............................................................................................................................... 7
UNIDAD II HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ROMANA Y DE LAS FUENTES
DEL DERECHO ROMANO ........................................................................................................ 8
Tema 3. ESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA ............................................................ 8
LOS CIUDADANOS ROMANOS. ...................................................................................... 8
LOS EXTRANJEROS: LATINOS, PEREGRINOS Y BÁRBAROS. ................................ 9
LOS ESCLAVOS. .............................................................................................................. 10
LOS LIBERTOS. ................................................................................................................ 11

iii
PERSONAS DE PROPIO DERECHO (SUI IURIS) y PERSONAS SOMETIDAS
(ALIENI IURIS). ................................................................................................................. 11
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER........................................................................... 12
IMPÚBERES Y MENORES. ............................................................................................. 13
LAPSO II TEMAS 4 AL 6 .......................................................................................................... 13
TEMA 4 LAS ASAMBLEAS POPULARES O COMICIOS ................................................. 13
LOS COMICIOS POR TRIBUS ........................................................................................ 13
LOS COMICIOS POR CENTURIAS ................................................................................ 13
FUNCIONES DE LOS COMICIOS .................................................................................. 14
DECADENCIA DE LOS COMICIOS. ............................................................................... 14
LOS CONCILIOS DE LA PLEBE. .................................................................................... 14
LAS MAGISTRATURAS. .................................................................................................. 14
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS MAGISTRATURAS. .................................. 14
LOS CÓNSULES............................................................................................................... 14
LOS PRETORES............................................................................................................... 15
LOS CENSORES. ............................................................................................................. 15
LAS MAGISTRATURAS MENORES: EDILES Y CURULES. ....................................... 15
EL TRIBUNO DE LA PLEBE. ........................................................................................... 15
LA CARRERA POLÍTICA. ................................................................................................ 15
EL SENADO. ..................................................................................................................... 15
LAS DECISIONES DEL SENADO. .................................................................................. 16
AUTORIDAD Y POTESTAD EN LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA. ..................... 16
TEMA 5. EL IUS .................................................................................................................... 16
EL IUS CIVILE. .................................................................................................................. 17
EL IUS GENTIUM.............................................................................................................. 17
LAS FUENTES DEL DERECHO CIVIL. .......................................................................... 17
LA LEY DE LAS XII TABLAS. .......................................................................................... 17
LA JURISPRUDENCIA ARCAICA. .................................................................................. 18
LA PRIMERA JURISPRUDENCIA CLÁSICA. ................................................................ 18
LA ACTIVIDAD DE LA PRIMERA JURISPRUDENCIA. ................................................ 18
LAS LEYES. ....................................................................................................................... 19
CARACTERÍSTICA DEL CONTENIDO DE LA LEY, SU GENERALIDAD. ................. 19

iv
RELACIONES ENTRE LA LEY Y EL IUS. ...................................................................... 19
DESAPARICIÓN DE LAS LEYES COMICIALES. .......................................................... 19
LOS EDICTOS................................................................................................................... 19
EL EDICTO DEL PRETOR URBANO. ............................................................................ 20
LA REDACCIÓN DEFINITIVA DEL EDICTO DEL PRETOR. ....................................... 20
EL EDICTO DE LOS EDILES CURULES. ...................................................................... 20
DERECHO PRETORIO Y DERECHO CIVIL. ................................................................. 20
LOS SENATUS CONSULTA. ........................................................................................... 20
DECADENCIA DE LOS SENATUS CONSULTA. .......................................................... 21
TEMA 6. LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA ALTA O CENTRAL ...................................... 21
LOS JURISTAS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA
CENTRAL. ......................................................................................................................... 22
LA LITERATURA JURÍDICA CLÁSICA. .......................................................................... 22
PROGRESIVA ELIMINACIÓN DE LA AUTORIDAD DE LOS JURISTAS. .................. 22
LOS RESCRIPTOS IMPERIALES. .................................................................................. 23
LA ÚLTIMA JURISPRUDENCIA CLÁSICA..................................................................... 23
LA LITERATURA DE LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA TARDÍA. ............................... 23
EL JURISTA GAYO........................................................................................................... 24
LAPSO III TEMAS 7 AL 10....................................................................................................... 24
Tema 7. EL DERECHO DE LAS PROVINCIAS ................................................................. 24
LAS FUENTES JURÍDICAS A FINES DEL SIGLO III Y DURANTE EL SIGLO IV. .... 25
LAS OBRAS POSCLÁSICAS DE FINES DEL S. III Y DEL S. IV. ................................ 25
VULGARISMO JURÍDICO. ............................................................................................... 26
EL PROBLEMA DE LA AUTENTICIDAD DE LAS FUENTES. ..................................... 26
LAS «LEYES DE CITAS». ................................................................................................ 26
EL CÓDIGO TEODOSIANO............................................................................................. 27
LAS FUENTES DEL DERECHO EN OCCIDENTE, SIGLO V Y VI. ............................. 27
CLASICISMO DE ORIENTE, SIGLOS V Y VI. ............................................................... 27
LA RECOPILACIÓN ORDENADA POR JUSTINIANO. ................................................. 27
EL CORPUS IURIS CIVILIS. ............................................................................................ 28
EL CÓDIGO DE JUSTINIANO. ........................................................................................ 28
EL DIGESTO. .................................................................................................................... 28

v
LAS INSTITUCIONES DE JUSTINIANO. ....................................................................... 28
LAS «NOVELAS». ............................................................................................................. 29
LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO EN ORIENTE DESPUÉS DE LA COMPILACIÓN
DE JUSTINIANO. .............................................................................................................. 29
UNIDAD III EL DERECHO PRIVADO ROMANO ................................................................... 29
Tema 8. PERSONA Y SUJETO DE DERECHO EN ROMA ............................................. 29
REQUISITOS REFERENTES A LA EXISTENCIA HUMANA: ...................................... 31
EXTINCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DERECHO: ........................ 32
LA PREMORIENCIA, CONMORIENCIA Y PRESUNCIÓN DE AUSENCIA: ............... 32
LAS PERSONAS JURÍDICAS O COLECTIVAS: ........................................................... 33
TEMA 9 EL STATUS............................................................................................................. 34
EL STATUS LIBERTATIS (Libertad = Esclavitud) ......................................................... 34
EXTINCIÓN DE LA ESCLAVITUD. ................................................................................. 36
EL STATUS CIVITATIS .................................................................................................... 37
EL STATUS CIVITATIS ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANÍA. .................................... 37
EL STATUS CIVITATIS PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA. ............................................ 38
EL STATUS FAMILIAE: SUI IURIS Y ALIENI IURIS. .................................................... 38
CONCEPTO ROMANO LA PATRIA POTESTAD .......................................................... 39
CONCEPTO Y ALCANCES EN ROMA. EL PARENTESCO; AGNACIÓN Y
COGNACIÓN. .................................................................................................................... 40
EL MATRIMONIO ROMANO............................................................................................ 41
EL MATRIMONIO ROMANO REQUISITOS ................................................................... 41
EL MATRIMONIO ROMANO IMPEDIMENTOS ............................................................. 42
EFECTOS DEL MATRIMONIO ROMANO ...................................................................... 42
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO. ................................................................................. 42
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO POR VOLUNTAD DE LOS CÓNYUGES ............. 44
CONCEPTO DE CONCUBINATO. .................................................................................. 45
CONCEPTO ROMANO DE TUTELA Y CÚRATELA, CARACTERÍSTICAS Y
ALCANCES DE AMBAS INSTITUCIONES. ................................................................... 45
Tema 10. OBJETO DEL DERECHO ................................................................................... 47
OBJETO DEL DERECHO: COSAS CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. ....................... 47
RES EXTRA COMMERCIUM........................................................................................... 47
RES INTRA COMMERCIUM ............................................................................................ 48

vi
EL PATRIMONIO PARA LOS ROMANOS. .................................................................... 49
DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES: CONCEPTO Y
DIFERENCIAS. .................................................................................................................. 50
DERECHOS REALES....................................................................................................... 50
DERECHOS PERSONALES ............................................................................................ 51
DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES O
DE OBLIGACIÓN .............................................................................................................. 52
LA PROPIEDAD: ............................................................................................................... 53
CONCEPTO....................................................................................................................... 53
ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS ............................................................................... 53
LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD:......................................................... 54
ACCIONES PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE PROPIEDAD. ........................ 54
LA "REIVINDICATIO" ........................................................................................................ 54
LA ACCIÓN PUBLICIANA ................................................................................................ 55
ACCIÓN NEGATORIA ...................................................................................................... 55
NOCIONES ACERCA DE LOS MODOS ORIGINARIOS Y DERIVATIVOS DE
ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN ROMA: ........................................................................ 55
LA MANCIPATIO ............................................................................................................... 56
LA TRADITIO O LA ENTREGA........................................................................................ 56
LA IN IURE CESSIO ......................................................................................................... 57
LA OCUPATIO ................................................................................................................... 57
LA USUCAPIO................................................................................................................... 57
LEX ..................................................................................................................................... 58
. ACTOS DE APROPIACIÓN POSESORIA.................................................................... 58
LA OCUPACIÓN. .............................................................................................................. 58
ADQUISICIÓN DE FRUTOS. ........................................................................................... 58
ESPECIFICACIÓN. ........................................................................................................... 59
LA ACCESIÓN................................................................................................................... 59
LA POSESIÓN: CONCEPTOS ........................................................................................ 59
ELEMENTOS DE LA POSECION.................................................................................... 60
ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESION ............................................................ 60
INTERDICTOS POSESORIOS. ....................................................................................... 61
DIFERENCIAS CON LA PROPIEDAD. ........................................................................... 62

vii
LAS SERVIDUMBRES...................................................................................................... 62
CLASES ............................................................................................................................. 63
Servidumbres rústicas....................................................................................................... 63
Servidumbres urbanas. ..................................................................................................... 63
CONSTITUCIÓN ............................................................................................................... 63
EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES. ........................................................................ 64
DERECHOS REALES PRETORIANO ............................................................................ 64
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 65
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 67

viii
DESARROLLO
LAPSO I TEMAS 1 AL 3
UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO
Tema 1. EL DERECHO ROMANO.
Concepto de Derecho Romano. El CORPUS IURIS CIVILIS. Etapas
Históricas del Derecho Romano. Época arcaica. Época clásica. Época
posclásica. Fin del Derecho Romano antiguo.
Elaborado por: PARRA RENGIFO JOSÉ GREGORIO titular de la Cédula de
Identidad Nº: V.-25.887.829.
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO
El Derecho Romano es la expresión con la cual se designa al ordenamiento
jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos
instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto
de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se
extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor
compiladora del emperador Justiniano el conocido desde el Renacimiento como
CORPUS IURIS CIVILIS. Con todo, el redescubrimiento de los textos
JUSTINIANOS en época bajomedieval ha permitido a algunos autores hablar
también de Derecho romano de la Edad Media.
Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente
al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos aquél, tales como el derecho
penal, el público, el administrativo, caben dentro de la denominación.
En la actualidad, el derecho romano es objeto de estudio de una disciplina
jurídica internacional, la romanística, cuya sede son las facultades de Derecho de
todo el mundo. En virtud de este carácter internacional, el derecho romano se
cultiva en varios idiomas, principalmente italiano («LINGUA FRANCA» de la
romanística), seguido por el alemán y el español. Hasta la mitad del siglo XX hubo
importantes contribuciones en francés, pero en la actualidad esta situación ha
variado a la baja; a su turno, el inglés es un idioma de uso minoritario en el cultivo
de la disciplina, aunque se acepta como idioma científico en la mayoría de las
publicaciones. El español se consolidó como idioma científico en esta disciplina a
partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias a la altura científica que alcanzó la
romanística española.
La definición del derecho romano se comprende mejor si se construye a
partir de la comprensión de sus nociones fundamentales y de su sistema de
fuentes. A su turno, éstas no permanecen idénticas en el transcurso de la historia
del derecho romano, sino que varían tanto en su número, como en su valor dentro
del sistema de fuentes mismo. Es este sistema el que provee de nociones claves
para entender lo que en Roma se entiende por derecho. Con todo, es posible
adelantar que la expresión IUS es la que se utiliza para señalar al derecho. Esta
expresión se opone a la de fas, que designa, a su turno, a la voluntad divina.
El CORPUS IURIS CIVILIS.
La doctrina que los juristas elaboraron se transmitió por medio de los libros que
escribieron, parcialmente recogidos en una obra antológica llamada Digesto
(DIGESTA) que ordenó hacer el emperador Justiniano y que fue publicada el año
533 d. C. El mismo emperador ordenó hacer una colección de las leyes dictadas
por los emperadores precedentes y por él mismo, que se conoce con el nombre de
1
Código de Justiniano (Codex Justiniani), y elaboró un libro elemental para la
enseñanza del Derecho conocido como Instituciones de Justiniano (JUSTINIANI
INSTITUTIONES). Estos tres libros, Digesto, Código e Instituciones, constituyen
las fuentes principales, aunque no las únicas, para el conocimiento del Derecho
Romano.
La compilación de Justiniano se completó posteriormente, en la Edad Media,
con una colección de leyes imperiales, no contenidas en el Código de Justiniano,
emitidas por él mismo y sus sucesores. Esta colección se denominó Leyes nuevas
o «Novelas» (NOVELLAE) y se añadió como un cuarto libro. En la Edad Media se
denominó a estos cuatro libros «Cuerpo de Derecho Civil» (CORPUS IURIS
CIVILIS), para distinguirlo del derecho de la Iglesia o «Cuerpo de Derecho
Canónico» (CORPUS IURIS CANONICI).
ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO ROMANO.
La Historia del Derecho Romano comprende aproximadamente mil años. El
inicio se fija hacia el año 450 a. C., con la publicación de la Ley de las XII Tablas, y
su fin hacia el año 530 d. C., cuando se hace la compilación ordenada por
Justiniano. En este amplio período se suelen distinguir tres épocas: la época
arcaica (450 a. C. al 130 a. C.), la época clásica (130 a.C. al 230 d. C.) y la época
posclásica (230 d. C. al 530 d. C.). Consecuentemente, en el estudio del Derecho
Romano se distingue el derecho arcaico, el clásico y el posclásico.
ÉPOCA ARCAICA.
La época arcaica del Derecho Romano inicia con la promulgación, por un
colegio de diez magistrados llamados DECEMVIRI, de la Ley de las XII Tablas,
hacia el año 450 a. C., es decir casi trescientos años después de la fundación de
Roma (754 o 753 a. C.), y termina hacia el año 130 a. C., cuando se legitima, por
medio de la ley EBUCIA, el nuevo «procedimiento formulario» para resolver los
conflictos. Durante esta época, el Derecho consiste principalmente en la
interpretación que hacen los juristas, todavía rudimentaria aunque con
aportaciones importantes, de la Ley de las XII Tablas. El procedimiento para
resolver los conflictos es principalmente el que está previsto en esa ley, por lo que
se denomina procedimiento de las «acciones de la Ley». Desde el punto de vista
político, esta época comprende la transición de la monarquía a la República, la
cual queda ya configurada a mediados del siglo IV a. C., y alcanza su mayor
desarrollo hacia el siglo II a.C.
ÉPOCA CLÁSICA.
La época clásica comienza el año 130 a. C. con la legitimación del nuevo
procedimiento formulario, que, junto con otros factores, permitirá el gran desarrollo
de la ciencia jurídica, gracias a la existencia de un grupo de juristas (o
«jurisprudencia») independientes del poder político y consciente de la objetividad y
valor de su propio saber. Termina hacia el año 230 d. C, que coincide
aproximadamente con la muerte de los últimos juristas clásicos, y la
generalización de un nuevo procedimiento, primeramente llamado «procedimiento
extraordinario», y luego «procedimiento COGNITORIO». Es la época en que el
Derecho Romano alcanza su mayor esplendor, y por consiguiente la que
preferentemente debe ser estudiada como modelo para la formación jurídica de
los estudiantes. Comprende tres etapas: i) la primera etapa clásica, del 130 al 30
a.C.; ii) la etapa clásica central, del 30 a. C. al 130 d. C.; y iii) la etapa clásica
2
tardía, del 130 al 230 d.C. Desde el punto de vista político, coincide con la crisis de
la República (s. I a.C.) y la instauración por Augusto (s. I d.C.) de un nuevo
régimen político, el «Principado», caracterizado por la concentración del poder y la
autoridad en una sola persona, el «príncipe» o primero entre los ciudadanos. En
este régimen se mantienen las instituciones republicanas, aunque evidentemente
debilitadas, pues se entiende que el príncipe es el protector de la República.
ÉPOCA POSCLÁSICA.
La época posclásica va del 230 d.C. al 530 d.C. Durante ella prevalece el
procedimiento COGNITORIO y deja de haber una jurisprudencia independiente.
Entonces el Derecho se concibe principalmente como expresión de la voluntad del
emperador. Comprende tres etapas: i) etapa DIOCLECIANA, del 230 al 330; ii)
etapa Constantiniana, del 330 al 430; y iii) etapa Teodosiana, del 430 al 530.
Concluye con la compilación del Derecho que ordenó hacer el emperador
Justiniano. Desde el punto de vista constitucional, la etapa se inicia con la severa
crisis del siglo III que dio lugar a la instauración de una nueva organización
imperial, fuertemente centralizada y burocrática, conocida con el nombre de
«Dominado» o «Imperio absoluto», que termina claramente con toda apariencia
republicana. Es propia de este régimen la división del Imperio en dos secciones,
Occidente y Oriente, cada una con su respectiva capital, Roma y Constantinopla.
FIN DEL DERECHO ROMANO ANTIGUO.
El fin de Derecho Romano antiguo suele considerarse hacia el año 530, es
decir al momento en que se hace la compilación de Justiniano. El Derecho
Romano ya había dejado de ser vigente en Occidente, desde la caída de Roma en
el año 476, pero sobrevivió parcialmente mezclado con el derecho germánico. En
la parte oriental del Imperio la compilación de Justiniano se mantiene en vigor, y el
Derecho Romano subsiste, pero transformado por la cultura helénica como
Derecho Bizantino, hasta la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453.
Tema 2. EL DERECHO ROMANO Y ROMANISTICA.
La ciencia del Derecho Romano o Romanística. Los glosadores: El pos
glosador o comentaristas. El Derecho Común (IUS COMMUNE). La recepción
del Derecho Común. La Romanística como tradición hispanoamericana y
mexicana. La tradición inglesa del COMMON LAW. El humanismo jurídico. El
racionalismo jurídico. La codificación civil. La recepción en Alemania. La
romanística actual. Papel de la romanística en la formación de un nuevo
derecho común.
Elaborado por: REQUENA BELISARIO GREIDY CARIDAD titular de la Cédula
de Identidad Nº: V.-14.642.999.
LA CIENCIA DEL DERECHO ROMANO O ROMANÍSTICA.
En la Edad Media, a partir del siglo XII y gracias al descubrimiento de un
manuscrito del Digesto, se inicia por el gramático IRNERIO, en la Universidad de
Boloña, un estudio científico del Derecho Romano, que se difunde en todos los
reinos de Europa Occidental por medio del estudio universitario. Este estudio
científico del Derecho Romano, que se inició entonces y perdura hasta hoy, es la
Ciencia del Derecho Romano o Romanística.
Los diversos enfoques o puntos de vista desde los que se ha estudiado el
Derecho Romano han dado lugar a diferentes escuelas de pensamiento
romanístico, entre las que destacan: los glosadores, los posglosadores o
3
comentaristas, los humanistas, los racionalistas y la ciencia PANDECTÍSTICA
alemana.
LOS GLOSADORES: EL POS GLOSADOR O COMENTARISTAS.
LOS GLOSADORES.
Los primeros romanistas, discípulos de IRNERIO, fueron denominados
«glosadores» porque su método consistía en hacer anotaciones o glosas al
Digesto y demás libros del «Cuerpo de Derecho Civil», con el objeto de explicar el
contenido de cada párrafo y relacionarlo con otros. Fue una labor que duró casi
dos siglos (ss. XII y XIII) y que permitió una gran comprensión del Derecho
Romano tal como había sido transmitido por la compilación de Justiniano. Un fruto
emblemático de estos juristas fue la denominada «Glosa Ordinaria» compuesta
por el jurista ACURSIO hacia el año 1230, que contenía aproximadamente 97,000
glosas o explicaciones dadas por sus predecesores y por él mismo, y que se
publicaba como notas marginales (en los márgenes laterales y en los superiores e
inferiores) en las ediciones medievales del CORPUS IURIS CIVILIS.
LOS POSGLOSADORES O COMENTARISTAS
A los glosadores sucedió otra escuela de juristas a quienes se llamó
«posglosadores», por ser discípulos de los primeros, pero también
«comentaristas» porque su trabajo principal consistió en hacer comentarios y dar
opiniones jurídicas con el fin de aplicar el Derecho del CORPUS IURIS CIVILIS a
la solución de los problemas de su tiempo. El jurista más conocido e influyente de
esta escuela fue Bartolo de SAXOSFERRATO (1313-1357).
EL DERECHO COMÚN (IUS COMMUNE)
Los juristas de estas dos escuelas admitieron que el Imperio medieval (el
Sacro Imperio Romano Germánico) era el sucesor del Imperio Romano, por lo que
entendían que el Derecho Romano recogido en el CORPUS IURIS CIVILIS era
derecho vigente. Como se desarrollaron principalmente en las universidades
italianas, su método de trabajo fue denominado MOS ITALLICUS, es decir método
italiano. Los «glosadores» y «comentaristas» fueron creando paulatinamente un
Derecho Romano Común que, junto con el Derecho Canónico creado por los
canonistas, constituyó el Derecho Común (IUS COMMUNE) de los pueblos
europeos.
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN.
El Derecho Romano Común creado en las universidades, principalmente las
italianas, fue recibido por los diferentes pueblos, primero como doctrina
universitaria, de modo que estudiar Derecho Civil significaba estudiar los libros del
CORPUS IURIS CIVILIS (Instituciones, Código, Digesto y Novelas), y luego como
derecho supletorio aplicable en juicio. Este fenómeno de asimilación del Derecho
Romano Común, se ha denominado «Recepción del Derecho Romano». La
recepción ocurrió en cada pueblo de manera diferente y con mayor o menor
intensidad.
La recepción en España se dio pronto, ya en el siglo XIII, especialmente en
Castilla, donde da como resultado la publicación, por el Rey Alfonso X el Sabio, de
una compilación de Derecho, fuertemente romanizado, denominada Las Siete
Partidas (1256 a 1263).

4
LA ROMANÍSTICA COMO TRADICIÓN HISPANOAMERICANA Y MEXICANA.
El Derecho que España transmite a América es este Derecho romanizado. En
la facultad de Derecho de la Real y Pontificia Universidad de Nueva España,
cuyas lecciones se iniciaron en 1553 con una sobre las Instituciones de Justiniano,
se forman los juristas novohispanos, como los españoles, en el estudio del
Derecho Romano. El libro jurídico más utilizado en la Nueva España, en el ámbito
del Derecho Privado, que estuvo en vigor incluso después de la Independencia de
México, fueron Las Siete Partidas, cuyo contenido era Derecho Romano Común.
Desde entonces en las facultades de Derecho de las universidades mexicanas se
ha cultivado y enseñado Derecho Romano. Por eso se puede afirmar que la
Romanística es una parte esencial de la tradición jurídica mexicana.
LA TRADICIÓN INGLESA DEL COMMON LAW.
Inglaterra mantuvo una tradición jurídica propia, el llamado COMMON LAW,
con poca influencia del Derecho Romano Común. Sin embargo el modo de
creación casuístico propio de este Derecho es muy parecido al modo peculiar,
también casuístico, del Derecho Romano Clásico.
El COMMON LAW es el sistema jurídico vigente en Inglaterra y en la
mayoría de los países de tradición anglosajona, pero también da nombre a toda
una tradición jurídica o familia del Derecho.
En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en
Inglaterra tras la conquista normanda (1066). Se llamó COMMON (común) porque
pasó a ser el Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los
tribunales del rey, los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas
jurídicas.
En un sentido más amplio se habla de COMMON LAW para referirse a
aquel sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones adoptadas por los
tribunales, en contraste con los sistemas de Derecho Civil (o tradición romano-
germánica), como el nuestro, donde la principal fuente de Derecho es la Ley.
EL HUMANISMO JURÍDICO.
Con el Renacimiento, y principalmente en Francia, se dio una nueva manera
de estudiar el CORPUS IURIS CIVILIS, que se denominó MOS GALLICUS o
método francés. El principal representante de esta corriente, también
llamada «humanismo jurídico», fue Jacobo CUYACIO (1522-1590). Este nuevo
enfoque consideró los libros del Corpus, no como derecho vigente, sino como
fuentes o testimonios históricos del antiguo Derecho Romano, que debían ser
estudiados junto con otros testimonios históricos. Los juristas seguidores de este
método procuraron reconstruir el Derecho Romano antiguo, pero reconocieron
que, aunque no fuera ya derecho vigente, tenía un valor propio debido a su propia
racionabilidad. Decían que el Derecho Romano valía, no por razón del Imperio
(NON RATIONE IMPERII), sino por el imperio de la razón (SED IMPERIO
RATIONIS).
EL RACIONALISMO JURÍDICO.
A partir del humanismo jurídico se desarrolló, en los siglos XVII y XVIII, otro
modo de abordar los textos del CORPUS IURIS CIVILIS, que fue el «racionalismo
jurídico»; éste consideraba que los libros del Corpus eran la razón jurídica escrita
(RATIO SCRIPTA), de donde podrían extraer principios y reglas jurídicas de valor
permanente, que pudieran ser integrados en un sistema conceptual que, partiendo
5
de principios evidentes o axiomas, pudiera ir extrayendo, mediante deducción
silogística, todas las reglas jurídicas aplicables a un determinado campo. Los
principales representantes de esta escuela fueron Hugo GROCIO (1583-1645) y
Samuel PUFENDORF (1632-1694) en Alemania, y Juan DOMAT (1625-1696) y
Roberto José POTHIER (1699-1772) en Francia.
LA CODIFICACIÓN CIVIL.
Las doctrinas de los IUSNATUALISTAS y sus postulados del derecho se
basado en la razón y en la igualdad de los ciudadanos ante la ley llevan a la
publicación de los códigos civiles. El movimiento codificador en Francia culmina
con el código civil de Napoleón de 1804. El código francés encarnó un nuevo
modelo de la técnica legislativa imitado después por los que le siguieron. Influyo
en las codificaciones europeas y americanas. Entre las primeras, en el proyecto
español de García GOYENA de 1851.
El código alemán se retrasó hasta 1900 por la resistencia de la escuela
histórica.
SAVIGNY, contra THIBAUT que defendía la necesidad de un código, afirmaba
que el proceso de adaptación del derecho romano actual y de la ciencia jurídica
necesitaba de un más largo periodo de madurez y que los logros de los
iusnaturalistas de los códigos prusiano (ALR) y austriaco (ABGB) no debían
imitarse.
En España en la actual redacción del art. 1.6 CC, se destaca la función de la
jurisprudencia al reconocerle no sólo la función de interpretar la ley, la costumbre y
los principios generales del derecho, sino también se le atribuye la función de
declarar previamente cuales sean éstos.
LA RECEPCIÓN EN ALEMANIA.
La creación de una ciencia del derecho y una nueva valoración del derecho
romano como "derecho actual" se debe a la escuela alemana y a su fundador
Federico Carlos de SANIGNY (1779/1861).
Como sistema consiste en un núcleo de principios y dogmas sometidos a
una racionalización científica. La dogmática jurídica se basaba en la sistemática y
se construía con los métodos inductivo y deductivo. La aplicación al derecho de la
nueva concepción Kantiana de la ciencia y la idea de una universidad consagrada
al cultivo de la investigación científica creó un derecho de profesores que se
distinguía del derecho de juristas. Esta ciencia que alcanzó una gran perfección
técnica, mediante la elaboración de teorías generales como el derecho objetivo y
subjetivo y el negocio jurídico, en la interpretación de las fuentes romanas,
contribuyo más que ninguna otra escuela al progreso de la jurisprudencia europea.
Los autores del derecho de Pandectas, elaboraron ciencia y dogmática
jurídica mediante la interpretación actualizada del Corpus Iuris. Esta corriente
doctrinal llamada jurisprudencia de conceptos, o PANDECTÍSTICA por sus obras
sistemáticas de Pandectas, iniciada por PUCHT, cuenta con prestigiosos autores
como VANGEROW, DERBURNG y WINDSCHEID, que presentan una obra de
síntesis de las teorías de esta escuela.
Los PANDECTISTAS patrocinan el positivismo de la ciencia jurídica. Las
críticas a los PANDECTISTAS se fundamentan en el excesivo formalismo y rigidez
de conceptos que desemboca en la rigidez del sistema y en el desinterés por las
cuestiones prácticas.
6
LA ROMANÍSTICA ACTUAL.
Como consecuencia de las diversas codificaciones del Derecho Civil, los
estudios de Derecho Romano se orientaron, desde el siglo XIX, con una
perspectiva principalmente histórica (MOS GALLICUS), hacia la reconstrucción del
Derecho Romano, pero especialmente del derecho de la Época Clásica. Esto ha
sido posible gracias a la «crítica de interpolaciones», que ha permitido detectar en
los textos del CORPUS los añadidos y modificaciones introducidos por los
compiladores de Justiniano en los textos originales. Ha habido desde entonces
grandes progresos en la comprensión de las fuentes del Derecho Romano, de tal
suerte que se puede afirmar que hoy existe un «nuevo» Derecho Romano, que es
el Derecho Romano Clásico, distinto, en buena parte, del que fue recibido en los
códigos civiles.
Nadie puede negar, con justicia, que el Derecho romano posee un valor
intrínseco verdaderamente excepcional, pero éste no es de tal naturaleza que
pueda explicar, por sí solo," la supervivencia de una misma ordenación jurídica en
épocas y en pueblos tan varios y distantes
Los jurisconsultos de las diversas épocas han tomado principios y
orientaciones del Derecho romano y de otros Derechos y han llevado a cabo una
verdadera SPECIFICATIO IURIS para ofrecer en cada momento la regulación
exigida por las necesidades del vivir cuotidiano. La bondad intrínseca del Derecho
contenido en la recopilación Justiniano ofrecía a los jurisconsultos medievales una
excelente materia prima, y así fue posible que, por ejemplo Alemania, al recibir el
Derecho elaborado por glosadores y comentaristas, se considerase no «como un
Derecho, sino como el Derecho.
PAPEL DE LA ROMANÍSTICA EN LA FORMACIÓN DE UN NUEVO DERECHO
COMÚN.
Actualmente la Romanística tiene un papel importante que jugar en relación
con la construcción del nuevo derecho privado que exige el fenómeno de la
«globalización». La intensificación de las relaciones comerciales y de los flujos de
dinero entre todos los pueblos del mundo, la formación de zonas de libre
comercio, de uniones aduaneras o de mercados comunes, la integración de
nuevas organizaciones políticas que comprenden varios Estados nacionales, entre
otras manifestaciones del nuevo orden económico y político que se va gestando,
requieren la formación de un nuevo derecho común a todos los pueblos. La
Romanística, como ciencia cultivada en casi todos los pueblos, no sólo de Europa
y América, sino también de algunos pueblos de África, de Oriente Medio y de Asia,
donde (en China, Japón y Corea) hay actualmente un interés creciente por el
Derecho Romano, está en una posición inmejorable para contribuir a crear una la
nueva ciencia jurídica común que requiere el siglo XXI.
El derecho romano es un sistema de derecho que tiene una dimensión
histórica y una dimensión dogmática. La dimensión histórica no ha terminado
todavía porque la experiencia jurídica actual divide al mundo en grandes sistemas
y uno de ellos es el sistema jurídico romano. Por eso no podemos decir que el
derecho romano pertenezca a una fase histórica sobrepasada, aunque sí
podemos destacar momentos históricos sobresalientes. Por ejemplo, al principio
del siglo VI d.C. el emperador Justiniano produjo la gran obra de codificación del
derecho romano, el CORPUS IURIS CIVILIS, que comprende tres textos:
7
DIGESTA, la recopilación de las máximas de los grandes juristas; Institutas, que
es una obra para el aprendizaje del derecho; y el Códex o el código de las
constituciones imperiales.
UNIDAD II HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ROMANA Y DE LAS
FUENTES DEL DERECHO ROMANO
Tema 3. ESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA
Los ciudadanos romanos. Los extranjeros: latinos, peregrinos y
bárbaros. Los esclavos. Los libertos. Personas de propio derecho (SUI
IURIS). Personas sometidas (ALIENI IURIS). Situación jurídica de la mujer.
Impúberes y menores.
Elaborado por: MORALES RODRÍGUEZ KLAUSNEER NAZARETH titular de
la Cédula de Identidad Nº: V.-15.735.455.
ESTABLECIMIENTO DE LA REPÚBLICA
En el tiempo de la monarquía, la población se diferenciaba por su origen
familiar, y quizá étnico y religioso, en «patricios» y «plebeyos». Los primeros eran
etruscos y los otros latinos. En el principio, los ciudadanos eran exclusivamente
los patricios, pero pronto, en el tiempo de la monarquía, se incluyó entre ellos a los
plebeyos. Sin embargo, continuó una diferencia importante, porque los patricios,
agrupados en clanes familiares (gentes), tenían el predominio político y
económico.
La lucha de los plebeyos por adquirir las mismas posibilidades políticas y
económicas de los patricios duró varios siglos. Un avance importante para la
igualación fue la ley CANULEYA (a. 445 a.C.) que eliminó la prohibición de
matrimonio entre patricios y plebeyos.
Las diferencias entre patricios y plebeyos quedaron superadas en la
constitución republicana en el siglo IV, cuando se admite, por las leyes LICINIAS
Sextas (367 a.C.), que los plebeyos pueden acceder a las magistraturas
republicanas.
La organización política conocida como república (res publica) se consolida
hacia el siglo IV a.C. y tiene su apogeo en los III y II A.C.
LOS CIUDADANOS ROMANOS.
El conjunto de ciudadanos romanos (CIVES) constituye el pueblo romano
(POPULUS). Todos los ciudadanos son libres, por lo que se entiende que la
libertad es condición propia del ciudadano romano. La pertenencia al pueblo
romano era originalmente determinada por la sangre, no por el territorio. En
principio son ciudadanos romanos los hijos legítimos de ciudadano y ciudadana,
es decir los hijos nacidos de matrimonio legítimo. También son ciudadanos los
hijos ilegítimos si su madre era ciudadana al momento del parto. Los esclavos, al
conseguir la libertad, se hacían ciudadanos. La ciudadanía romana llegó a
considerarse como una especie de premio o reconocimiento a ciertas personas o
comunidades, por lo que se podía alcanzar por concesión de un magistrado.
La ciudadanía romana aparece con la fundación de la ciudad el 753 a. C. La
Roma primitiva es una monarquía en la que el reconocimiento de la ciudadanía se
limita a los patricios, que son los hombres mayores de 17 años que participan
militar y financieramente en la ciudad.
La República (a partir de 504 a.C.) inaugura, bajo influencia ateniense, un
cambio en las instituciones políticas que conlleva una modificación en la
8
ciudadanía. El rey primitivo es sustituido por dos magistrados, los cónsules, que
constituyen un poder ejecutivo, evitando así, que el poder recaiga en una sola
persona como en los tiempos de la monarquía. En la ser ciudadano, a diferencia
del período anterior, significa velar por la res pública, por la "cosa pública", en
definitiva: por el bien común.
La república romana no es una democracia. Aunque a Roma le
corresponde el mérito de extender el status de ciudadano a una gran parte de la
población, estos no son ciudadanos activos. Porque, aunque todo hombre libre
nacido en Italia a partir del siglo II a. C. es considerado ciudadano romano no
puede participar activamente en política ya que la ciudadanía creada por Roma se
caracteriza por la creación de status diferenciados de ciudadanía. La participación
política basada en un sistema censitario y en la manipulación electoral lleva a una
progresiva aristocratización de la república romana. Esta ciudadanía aristocrática
constituye una elite que supone el fin de la república y el triunfo del imperio
LOS EXTRANJEROS: LATINOS, PEREGRINOS Y BÁRBAROS.
Quienes no forman parte del pueblo romano son extranjeros. En estos se
consideran diversas categorías. A los habitantes de los pueblos vecinos, los
latinos, se les concedía un estado próximo al de ciudadano, llamado IUS LATINI,
que posteriormente se concedió a otros pueblos. Los demás extranjeros que
tenían relación con Roma eran llamados «peregrinos» (PEREGRINI) y podían
tener relaciones jurídicas con los ciudadanos, aunque no tenían derechos
políticos. Los extranjeros que no tenían relaciones pacíficas con Roma eran
llamados «bárbaros» (BARBARI).
En el año 212 d. C. el emperador Antonino CARACALA otorgó la
ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio
La latinidad surge originariamente restringida a algunos habitantes del
Lacio. Un principio no se les concede: el IUS SUFRAGII, es decir el derecho de
votar en las Asambleas.
Durante el tiempo que permanece la Liga Latina algunos autores entienden
que sería posible que existiesen acuerdos de reciprocidad entre Roma y las
comunidades políticas aliadas, en virtud de los cuales podría adquirir la romana
sin perder la originaria.
El derecho de la latinidad, IUS LATII, fue concedido en épocas más
avanzadas a regiones enteras constituidas como provincias o reunión de
provincias más allá de la península itálica. En este sentido, Vespasiano concede
este estatuto a los habitantes de Hispania.
Dentro de los latinos podemos diferenciar varias clases:
a. LATINI VETERES: Son los latinos más antiguos. Se trata de los miembros
de las comunidades integradas en la antigua Liga Latina. Tal confederación realiza
conquistas bélicas y funda distintas colonias en la península. La condición de los
LATINI VETERES desaparece cuando adquieren la ciudadanía romana a lo largo
del siglo I a. C. como consecuencia de la aprobación de sucesivas leyes: así, la
LEX Julia del año 90 a. C. para los habitantes del Lacio; la LEX PLAUTIA PAPIRIA
del año 89 a. C. para el resto de la península itálica; y la LEX ROSCIA 49 a. C.
para los habitantes de la Galia.

9
b. LATINI COLONIARII: Eran los miembros de las colonias fundadas por la
confederación latina a partir del año 286 a. C. y representan un estatuto de rango
inferior a los LATINI VETERES.
c. LATINI LUNIANI: Surge a partir del siglo I d.C. como consecuencia de las
prescripciones de la LEX LUNIA NORBANA del año 19 d. C. Establece que
obtienen la condición de latinos aquellos esclavos manumitidos por formas no
solemnes. Adquieren la libertad pero no se hacen ciudadanos romanos.
Todo aquel individuo libre que vivía en territorio romano que no era CIVES
ni LATINUS era considerado peregrino.
Dentro de los peregrinos cabe distinguir dos categorías:
1. Por un lado, los que pertenecen a una comunidad que Roma deja
subsistente una vez conquistada, respetando en parte su organización política en
un grado mayor o menor de autonomía PEREGRINI ALICUIUS CIVITATIS. Son
acogidos como libres conservando sus Leyes y su organización política. Su
situación se regula por un FOEDUS que es un tratado internacional con Roma, ya
sea en condiciones de igualdad, FOEDUS AEQUUM, o de desigualdad, FOEDUS
INIQUUM.
2. Por otro lado, y diferenciados de los primeros, se encuentran aquellos
individuos que pertenecen a una comunidad política con la que Roma ha estado
en guerra y que una vez conquistada militarmente, no ha sido respetada perdiendo
su substantividad e independencia, PEREGRINI DEDITICII o SINE CIVITATIS.
Frecuentemente venían obligados a satisfacer un impuesto especial llamado
TRIBUTUM CAPITIS.
El PEREGRINUS, en cualquiera de sus variantes, carece de todo derecho
de participación pública dentro de la comunidad romana y no le es de aplicación el
IUS CIVILE. Las relaciones jurídicas entre peregrinos y ciudadanos romanos se
regían por el IUS GENTIUM, que era un conjunto de normas jurídicas de
aplicación en las provincias por los distintos cargos provinciales y en Roma por el
PRAETOR PEREGRINUS. Los peregrinos desde la creación de la pretura
peregrina, podían formular reclamaciones judiciales, presentar una demanda para
iniciar un procedimiento.
Los PEREGRINI deben diferenciarse de los BARBARI, que son los
habitantes de aquellos otros pueblos que viven fuera de las fronteras del territorio
romano. Por último, eran considerados HOSTIS, enemigos, solamente aquellos
habitantes de pueblos con los que Roma mantiene una contienda bélica.
LOS ESCLAVOS.
Los esclavos, que originalmente fueron los cautivos en la guerra a quienes se
conservaba la vida a cambio de que sirvieran al vencedor, no eran ciudadanos,
sino más bien se les consideraba cosas, que formaban parte del patrimonio de
una persona libre, quien las tenía sometidas a su potestad de dueño (DOMINICA
POTESTAS). No obstante, se les reconocía su condición humana, y podían actuar
en la vida jurídica, y a veces lo hacían de manera muy activa, pero siempre en
nombre y a favor de sus dueños. Éstos podían concederles la libertad mediante un
acto formal llamado manumisión (MANUMISSIO).
El esclavo era considerado un ser humano inferior que “pertenecía” a un
dueño. Para los romanos, el destino natural de los esclavos era servir a sus amos
con entrega y fidelidad. Los esclavos formaban parte de la familia y, por lo tanto,
10
se les “quería” y se les castigaba. No había reglas para tratar a un esclavo porque
éste no tenía ningún derecho y estaba completamente sometido al poder de su
amo. Pero también se dio el caso de que hubiera esclavos que inspiraban temor
ya que era común que las relaciones que mantenían con sus propietarios se
tornaran de afecto a odio y desembocaran en crímenes.
Los esclavos servían a muy diversos fines. Hubo esclavos que eran
funcionarios públicos que se ocupaban de los asuntos administrativos del príncipe,
que era su amo. Incluso hubo esclavos que tenían más bienes e influencia que
otros hombres libres. Había esclavos que tenían profesiones como arquitecto,
maestro de gramática, cantor, comediante. En el otro extremo, había esclavos que
se dedicaban al trabajo rural (campesinos) o artesanal (alfarería, etc.). Había
esclavos que administraban el trabajo de otros esclavos. Entre las clases altas,
cada familia tenía decenas de esclavos sirvientes y las familias de clase media
contaban con dos o tres esclavos.
El sometimiento de los pueblos vecinos aportaba un parte mínima de los
esclavos pues la mayoría de ellos provenían principalmente de la reproducción de
otros esclavos, de niños abandonados en santuarios o basureros públicos y de la
venta de niños u hombres libres como esclavos. Los hijos de una esclava,
quienquiera que fuese su padre, eran propiedad del amo y éste podía decidir si se
quedaba con el bebé, lo regalaba o lo mataba. A muchos esclavos se les
colocaban collares de bronce donde se indicaba a quién pertenecían.
Un esclavo podía obtener su libertad si su amo se la otorgaba, entonces se
transformaba en un liberto.
LOS LIBERTOS.
Los libertos eran esclavos liberados y sus familias. La mayoría de ellos
seguían ligados a sus antiguos propietarios pero ahora en una relación de
“clientes”, es decir, en una dependencia “simbólica” de su antiguo dueño. Cada
mañana, los libertos estaban obligados a ir a casa de su “patrón” a rendirle
homenaje como expresión de agradecimiento, respeto y fidelidad. Si no lo hacen
serían considerados “ingratos” y por lo tanto despreciados por su comunidad.
Había libertos que seguían ocupándose de los asuntos de quien fuera su
amo pero con la diferencia de que ahora tenían más dignidad y percibían un
sueldo a cambio. Un liberto podía ganar dinero, casarse, formar un patrimonio y
heredar bienes a sus hijos. Casi todos los libertos se dedicaban al comercio y
había muchos artesanos, tenderos o negociantes. Era común que un liberto
hiciera fortuna pero eso le traía el odio de la mayoría de los hombres nacidos
libres porque consideraban que un antiguo esclavo no debía tener más riqueza
que ellos.
Así, los libertos no tenían un lugar definido en la sociedad. Podían ser muy
ricos pero despreciados por su condición de libertos. La “buena” sociedad nunca
los aceptaba y se burlaba de ellos.
PERSONAS DE PROPIO DERECHO (SUI IURIS) y PERSONAS SOMETIDAS
(ALIENI IURIS).
Dentro de la familia romana, se distinguen las personas sui iuris (de propio
derecho) de las ALIENI IURIS (derecho ajeno). Las primeras son las que poseen,
si son hombres, la plena capacidad jurídica, y son los paterfamilias, personas que
11
gozan además, del STATUS LIBERTATIS (son libres) y del STATUS CIVITATIS
(son ciudadanos romanos). Se logra este STATUS al encontrarse libres de
autoridad sobre ellos, ya sea por muerte de sus antecesores varones, por vía
masculina, o por haber sido emancipados. Los sui iuris y paterfamilias son cabeza
de sus familias y poseen distintas POTESTAS: la patria POTESTAS sobre sus
FILIUS (LIBERIS y adoptados), la MANUS sobre su esposa y nueras, y el
MANCIPIUM sobre los incorporados en causa MANCIPI, por venta de su PATER o
por abandono noxal (quien cometía un delito era entregado en noxa a la víctima si
su PATER no optara por reparar el daño cometido). El PATER era también el
dueño de los esclavos sobre los que tenía la DOMINICA POTESTAS, y del
patrimonio familiar (DOMINIUM).
En consideración a la posición que las personas ocupan en la familia, se
distingue entre el padre de familias (paterfamilias), que tiene plena capacidad
jurídica y patrimonio propio, por lo que se dice que se gobierna a sí mismo o que
es sui iuris, y las personas que están sujetas a la potestad del padre o «patria
potestad» (PATRIA POTESTAS), de las que se dice que son gobernadas por otro
o que son ALIENI IURIS, como los hijos o la esposa.
Las mujeres podían también ser sui iuris por haber muerto el PATER, pero
nunca serían PATER, ya que no podían ser cabeza (iniciar) de una familia. En
este caso, de ser las mujeres sui iuris; si eran impúberes estaban bajo la tutela
prevista para los menores (igual que los varones) pero cumplidos los 12 años
quedaban bajo la tutela perpetua de los agnados mientras no se casaran. En
época de Augusto se les otorgó el IUS LIBERORUM, que significaba la posibilidad
de no tener tutor si se era ingenua con tres hijos o liberta con cuatro.
Los ALIENI IURIS estaban bajo la POTESTAS del PATER, cualquiera sea
su sexo o edad; podían casarse con su conformidad y si bien los varones púberes
podían ejercer cargos públicos, litigar y votar en los comicios, como no tenían
patrimonio no podían testar. Todo lo que adquirían ingresaba al patrimonio
familiar, cuyo dueño era el PATER, lo que se mitigó con la aparición de los
peculios, o pequeños patrimonios que pudieron ir adquiriendo los FILIUS,
separados del patrimonio familiar.
SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER.
La mujer, soltera o casada, puede ser SUI IURIS, si no está sujeta a la
potestad de su padre, ni de su suegro o de su marido. Tiene entonces plena
capacidad jurídica, pero para actuar en la vida jurídica requería de un tutor que
autorizara los actos que afectaban su patrimonio. La tutela perpetua de las
mujeres prácticamente desaparece hacia el siglo II d. C.
En la antigua Roma, las mujeres no gozaban de una situación de plena
libertad, ya que por el mero hecho de haber nacido mujer, carecían de los
privilegios de un hombre, verdadero protagonista de la relaciones jurídicas
familiares, por último, centrarnos en una institución que formó parte inexcusable
de la vida de las mujeres durante mucho tiempo, la tutela MULIERUM.
Considerada necesaria para tutelar a un sexo considerado débil en un sistema
patriarcal, en un sistema discriminatorio por razón de sexo como el romano,
estuvo presente en el espacio jurídico de las mujeres durante varios siglos, hasta
convertirse en un instrumento periclitado, pero jamás derogado para evitar el
reconocimiento de su irrelevancia real.
12
IMPÚBERES Y MENORES.
Los varones sui iuris, si son impúberes (esto es menores de 14 años),
requieren también de la autorización de un tutor para realizar actos jurídicos; la
tutela termina cuando alcanzan la pubertad y adquieren plena capacidad jurídica.
No obstante, mientras son menores de 25 años, y aun cuando pueden actuar por
sí mismos, precisaban de un curador que les aconsejara respecto de los actos
jurídicos que querían realizar.
LAPSO II TEMAS 4 AL 6
TEMA 4 LAS ASAMBLEAS POPULARES O COMICIOS
Los comicios por curias, tribus y centurias. Funciones de los comicios.
Decadencia de los comicios. Los Concilios de la plebe. Las magistraturas.
Características comunes de las magistraturas. Los cónsules. Los pretores.
Los censores. Las magistraturas menores: ediles y curules. El tribuno de la
plebe. La carrera política. El Senado. Las decisiones del Senado. Autoridad y
potestad en la constitución republicana.
Elaborado por: MORENO OCHOA MELVY DEL VALLE titular de la Cédula de
Identidad Nº: V.-11.123.847.
LOS COMICIOS POR CURIAS Y CENTURIAS
Los comicios más antiguos, existentes en tiempos de la monarquía, eran los
llamados «comicios por curias» (COMITIA CURIATA). Todos los ciudadanos se
encontraban reunidos en tres «tribus», cuyos nombres eran TITIES, RAMNES,
LUCERES, que posiblemente correspondían a sectores del territorio de Roma;
cada tribu se componía de diez grupos llamados «curias», por lo que todos los
ciudadanos quedaban distribuidos en 30 curias. No está muy claro cuáles eran las
funciones de estos comicios, pero estaban organizados de modo que se
aseguraba el predominio de los ciudadanos patricios respecto de los ciudadanos
plebeyos.
LOS COMICIOS POR TRIBUS
Al comienzo de la república se introduce una reforma en el modo de organizar
los comicios, motivada en parte por el crecimiento territorial de Roma. El conjunto
de ciudadanos se distribuye entonces en 4 tribus urbanas, que correspondían a
las tres antiguas tribus más una zona aledaña, y en varias tribus rústicas en las
que se agrupaban los ciudadanos que vivían fuera de la ciudad; el número de
tribus rústicas fue aumentando como consecuencia de las conquistas territoriales
hasta llegar finalmente al número de 31 tribus rústicas, que nunca fue
sobrepasado. Los «comicios por tribus» agrupaban así a todos los ciudadanos en
35 tribus. Cada ciudadano votaba en lo personal en su tribu, y la mayoría de votos
determinaba el voto de cada tribu; la decisión se tomaba considerando la mayoría
de votos de las tribus, no de los ciudadanos; este sistema hacía que la minoría de
los ciudadanos pertenecientes a las tribus rústicas, que eran los terratenientes
(ADSIDUI), prevaleciera respecto de la mayoría de los ciudadanos agrupados en
las tribus urbanas que carecían de tierras (PROLETARII).
LOS COMICIOS POR CENTURIAS
También durante la época republicana, aunque la tradición los atribuye a las
reformas que introdujo el rey SERVIO Tulio, apareció otra forma de asamblea de
ciudadanos conocida como «comicios por centurias», porque tenía como base la
unidad propia del ejército, la centuria. Los integraban los ciudadanos capaces para
13
alistarse en el ejército, es decir de edad entre 17 y 60 años. Los ciudadanos se
agrupaban en centurias, según fuera su condición económica. Cada ciudadano
votaba en la centuria, pero los votos se contaban por centurias. Las centurias de
los caballeros (EQUITES) y las de la primera clase, que agrupaban a los
ciudadanos ricos, sumaban 98 centurias, de un total de 193, mientras que las
centurias donde se agrupaba la mayoría de los ciudadanos con menores ingresos
eran de 95, por lo que había un claro predominio de los ciudadanos ricos.
FUNCIONES DE LOS COMICIOS
Las funciones de estos comicios en época republicana eran elegir a los
magistrados y aprobar o rechazar las leyes que aquellos preparaban y les
proponían. Los comicios por centurias pudieron en un principio haber tenido
también esas funciones, e incluso se afirma por la tradición que fueron los que
aprobaron la Ley de las XII Tablas, pero se ocupaban preferentemente de asuntos
militares, y los comicios por tribus, de los asuntos civiles.
DECADENCIA DE LOS COMICIOS.
Los comicios fueron perdiendo funcionalidad como consecuencia del
crecimiento de la población, pues fue prácticamente imposible reunir a todos los
ciudadanos dispersos, ya no solo en la península itálica sino también en los
territorios de las provincias. La turba urbana que se reunía en los comicios del
siglo primero a. C, no era de ninguna manera representativa de la población total,
y constituía más bien una masa que obedecía directrices de personajes poderosos
y aprobaba lo que ellos previamente determinaban.
LOS CONCILIOS DE LA PLEBE.
Aunque las diferencias entre patricios y plebeyos habían quedado superadas
en la organización republicana, se siguieron celebrando en tiempos de la república
las reuniones de los ciudadanos plebeyos denominadas «concilios de la plebe»,
en los que se aprobaban las propuestas de su jefe, «el tribuno de la plebe». Las
decisiones que tomaban se llamaban «plebiscitos» y en principio obligaban sólo a
la plebe. Estas reuniones también se hacían por tribus, y en el año 339 a. C. las
leyes PUBLILIAS determinaron que los concilios de la plebe tenían el mismo valor
que los comicios y los plebiscitos el mismo que las leyes comiciales.
LAS MAGISTRATURAS.
El gobierno de la república se encargaba a varios magistrados: los de más alto
rango, que estaban dotados de IMPERIUM o poder máximo, eran los cónsules y
los pretores; los otros magistrados, que sólo tenían una potestad limitada
(POTESTAS) a la función que ejercían, eran los censores, cuestores y ediles.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS MAGISTRATURAS.
Todas las magistraturas republicanas tienen estas características comunes:
1) La colegialidad, es decir que en cada magistratura hay dos titulares, que
tienen el mismo poder, y uno puede vetar la decisión del otro, por lo que
tienen que actuar de común acuerdo;
2) La anualidad, porque el cargo sólo dura un año, y
3) La gratuidad, por lo que los magistrados no reciben remuneración
económica, y por eso las magistraturas se llamaban honores.
LOS CÓNSULES.
Correspondía directamente a los cónsules el gobierno de la república. En ellos
reside la plenitud del IMPERIUM y tienen una competencia general, en principio
14
ilimitada, en tiempo de paz y de guerra. Cuando uno de los cónsules actúa como
general del ejército tiene el IMPERIUM absoluto, sin el posible veto de su colega,
mientras está fuera de Roma. En un momento de crisis política, el Senado puede
autorizar que uno de los cónsules actúe por sí mismo como dictador (DICTATOR),
con plenitud del imperio, para superar la crisis.
LOS PRETORES.
Los pretores (pretores) son magistrados que también tienen IMPERIUM, a
quienes se encarga especialmente la jurisdicción (IURISDICTIO), es decir la
resolución de los litigios. Son los que tienen más relación con el derecho. El pretor
urbano aparece en el año 367 a. C. para resolver litigios entre ciudadanos
romanos; el pretor peregrino aparece en el 242 a. C. encargado de la solución de
controversias entre ciudadanos y peregrinos o entre peregrinos.
LOS CENSORES.
Los censores se nombraban cada cinco años y tenían la potestad de hacer el
censo (CENSUS) o lista de los ciudadanos, así como la lista de los senadores
(LECTIO SENATUS), lo cual les daba una inmensa influencia política, y la de
definir el régimen de las concesiones de tierras públicas hechas a favor de los
particulares.
LAS MAGISTRATURAS MENORES: EDILES Y CURULES.
Los cuestores (QUAESTORES) eran los encargados de llevar las cuentas
públicas. Los ediles (AEDILES) se ocupaban del orden de los mercados, de modo
que tuvieron una incidencia importante en el régimen de la compraventa.
EL TRIBUNO DE LA PLEBE.
Los plebeyos reunidos en su asamblea o concilio de la plebe elegían un
representante para defender sus intereses frente a los patricios. Este
representante era el tribuno de la plebe. Si bien nació como una magistratura extra
constitucional, exclusiva de la plebe, terminó asimilándose a una magistratura
republicana.
LA CARRERA POLÍTICA.
La carrera política (CURSUS HONORUM) se iniciaba hacia los 17 años con el
ingreso a las magistraturas menores; y luego a la pretura, no antes de los treinta
años; al consulado, no antes de los cuarenta y dos, para luego acceder a la
censura. Entre cargo y cargo había que tener dos años, cuando menos, de
vacancia. Los ex magistrados que tuvieron imperio (pretores y cónsules) podían
ser senadores.
EL SENADO.
Está constituido por los ex magistrados mayores (cónsules, pretores,
censores), a quienes se les reconoce un saber político y se les denomina
PATRES. El Senado no tiene propiamente poder de mando (no tiene IMPERIUM
ni POTESTAS), sin embargo es el órgano político más influyente, porque se
reconoce que tiene el saber o experiencia para gobernar, esto es la AUCTORITAS
PATRUM. Interviene en todos los asuntos importantes de la República, y
especialmente se le encomienda la dirección de la política religiosa, es decir la
admisión o rechazo de nuevos cultos, de las finanzas públicas, el control de las
magistraturas, la asignación de gobernantes (en calidad de PROPRAETORES o
PROCONSULES) para las provincias, y de los mandos militares, así como la
dirección de la política internacional.
15
Los senadores eran elegidos por los censores, quienes confeccionaban la
lista de senadores (LECTIO SENATUS) con los ex magistrados. El nombramiento
era, en principio, vitalicio. El número de senadores varió hasta llegar a un máximo
de 600. Era, a diferencia de las magistraturas y los comicios, un órgano estable, y
por eso fue el órgano decisivo de la política romana.
LAS DECISIONES DEL SENADO.
Las decisiones del Senado se tomaban por mayoría de votos. Como no era
una instancia que tuviera poder, sus decisiones no eran imperativas, a diferencia
de las leyes aprobadas por los comicios o los decretos de los magistrados, sino
que tenían, como corresponde a una instancia con autoridad, el carácter de
consejos del Senado (SENATUS CONSULTA) dirigidos a los magistrados,
quienes ordinariamente los ejecutaban para no contradecir la autoridad del
Senado, y poder posteriormente, al terminar su magistratura, ser admitidos ahí; sin
embargo, los magistrados, si lo querían, podían, fundados en su IMPERIUM,
ignorar o contravenir la recomendación del senado.
Los senadoconsultos de la época republicana no afectaron el derecho, pero en
la época del Principado, cuando ya no se reúnen los comicios, el senado fue
aprovechado por los emperadores como asamblea para aprobar las leyes que
ellos hacían, como si fueran senadoconsultos. Algunos de los senadoconsultos de
los siglos I y II d. C. incidieron en el derecho privado.
AUTORIDAD Y POTESTAD EN LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA.
En la constitución republicana la libertad política de los ciudadanos romanos se
protege mediante un equilibrio entre la potestad política (POTESTAS), o poder
socialmente reconocido, y la autoridad (AUCTORITAS), o saber socialmente
reconocido. Los magistrados y los comicios tienen la potestad que les permite dar
órdenes imperativas en forma de decretos o leyes, mientras que los senadores
tienen la autoridad que les permite autorizar o desautorizar los actos de los
magistrados o de los comicios. De este modo la autoridad, que no da órdenes sino
consejos o recomendaciones, limita el ejercicio de la potestad que, en principio era
ilimitada.
TEMA 5. EL IUS
El IUS. Generalidades. El IUS CIVILE. El IUS GENTIUM. Las fuentes del
derecho civil. La Ley de las XII Tablas. La jurisprudencia arcaica. La primera
jurisprudencia clásica. La actividad de la primera jurisprudencia. Las leyes.
Característica del contenido de la ley, su generalidad. Relaciones entre la ley
y el IUS. Desaparición de las leyes comiciales. Los edictos. El edicto del
pretor urbano. La redacción definitiva del edicto del pretor. El edicto de los
ediles curules. Derecho pretorio y derecho civil. Los SENATUS CONSULTA.
Decadencia de los SENATUS CONSULTA.
Elaborado por: MIER Y TERAN TORRES JUAN ERNESTO titular de la
Cédula de Identidad Nº: V.-19.136.073.
EL IUS. GENERALIDADES.
La palabra que se usaba en Roma para designar lo que hoy conocemos como
Derecho era la palabra IUS, de la cual derivan las palabras españolas jurídico,
jurista y otras. IUS significa primariamente «lo justo». Luego designó la doctrina
elaborada por los juristas para discernir la conducta justa, doctrina que era

16
respetada y aplicada por los jueces para resolver los conflictos. Quienes conocen
y elaboran el IUS, son los juristas o JURIS PRUDENTES.
EL IUS CIVILE.
Originalmente el IUS estaba ligado con la religión, y por eso existía un IUS
DIVINUM, que contenía las reglas sobre los actos religiosos. En cambio, el IUS
CIVILE, es decir el IUS propio de los ciudadanos, se refería a sus relaciones
privadas de carácter patrimonial. Hacia el siglo II a. C. el IUS CIVILE es ya un
saber enteramente secular, referido a relaciones patrimoniales.
Solamente hasta la época clásica tardía, cuando los juristas son asalariados
del emperador, y tiene que interesarse en la administración y el gobierno del
imperio, se introducirá la noción de un IUS PUBLICUM como el derecho referido a
las relaciones entre gobernantes o entre gobernantes y gobernados.
EL IUS GENTIUM.
Los romanos sabían que el IUS CIVILE era un derecho peculiar, propio de los
ciudadanos romanos, distinto del que practicaban otros pueblos. Pero encontraron
que tenía algunas instituciones que eran comunes a los otros pueblos, porque se
fundaban en la simple “lealtad a la propia palabra” (FIDES), como los contratos. El
conjunto de estas instituciones comunes con los otros pueblos fue llamado
«derecho de gentes» (IUS GENTIUM).
LAS FUENTES DEL DERECHO CIVIL.
El IUS CIVILE es principalmente obra de los que conocen y elaboran el IUS, es
decir de los juristas o JURIS PRUDENTES. Por eso, la principal fuente del IUS es
la labor conjunta de los juristas o «jurisprudencia». Los juristas no tienen poder
político alguno, pero les reconoce que son quienes saben acerca de lo justo e
injusto, y por eso tienen «autoridad», la autoridad propia de los prudentes
(AUCTORITAS PRUDENTIUM).
El IUS CIVILE tiene otras fuentes provenientes de la potestad de los comicios,
los magistrados y, durante el Principado, del Príncipe, como son: las leyes
comiciales, los edictos, los senadoconsultos y los rescriptos. El contenido de estas
fuentes, cuando se refieren al derecho privado, se originaba muchas veces en
recomendaciones o consejos de los juristas, y su aplicación pasaba por la labor de
interpretación que hacían los juristas a fin de que las órdenes de la potestad no
desvirtuaran el saber autónomo del IUS.
Se refleja así en las fuentes jurídicas el equilibrio entre la potestad y la
autoridad, propio de la constitución republicana.
LA LEY DE LAS XII TABLAS.
La primera fuente del derecho romano arcaico fueron las costumbres de los
antepasados (MORES MAIORUM), que fueron recogidas en la Ley de las XII
Tablas, publicada hacia el año 450 a. C. Esta ley fue formada por un grupo de diez
magistrados, los DECEMVIRI, por lo que se le llama también «ley DECEMVIRAL».
La tradición afirma que fue aprobada por unos comicios por centurias, pero esto
no parece probable.
Contenía una serie de preceptos jurídicos y funerarios recogidos de la propia
tradición y también de las leyes griegas, especialmente de las de las comunidades
griegas asentadas en la península itálica (Magna Grecia). No la conocemos
directamente, sino sólo por citas y referencias de autores muy posteriores, gracias
a las cuales se ha podido hacer una reconstrucción.
17
Esta ley estuvo formalmente en vigor durante toda la historia de Roma y nunca
fue derogada, aunque sí complementada y superada, de hecho, por leyes
posteriores.
LA JURISPRUDENCIA ARCAICA.
La labor principal de los juristas en la época arcaica fue la interpretación de la
Ley de las XII Tablas. Fue una interpretación creativa, por la que fueron creando
un orden jurídico más amplio, adaptado a las necesidades prácticas. Un ejemplo
de su interpretación creativa es la invención de la EMANCIPATIO, es decir del
acto por el que se extingue la patria potestad de un padre sobre su hijo:
aprovecharon que la ley señalaba que el padre que vendía a su hijo tres veces
perdía la potestad sobre él para idear un acto en el que el padre, de común
acuerdo con un amigo, vendía y recompraba a su hijo, de modo que a la tercera
venta se extinguía el poder paterno.
Se tienen noticias de algunas obras escritas por los juristas arcaicos, de las
cuales la más representativa parece haber sido la obra atribuida al jurista Sexto
Elio Peto, llamada TRIPERTITA, porque contenía tres partes: la Ley de las XII
Tablas, su INTERPRETATIO, y un formulario de acciones procesales.
LA PRIMERA JURISPRUDENCIA CLÁSICA.
La jurisprudencia clásica aparece en el último tercio del siglo segundo a. C.
Para entonces ya se ha secularizado y separado definitivamente el IUS CIVILE del
IUS DIVINUM. Se tienen como sus fundadores a MANIO Manilo, Marco Junio
Bruto y Publio Mucio ESCÉVOLA, cuyo hijo Quinto Mucio ESCÉVOLA es el jurista
más representativo de esta etapa. Él publicó la primera exposición ordenada del
IUS CIVILE, enriqueciendo la tradición del derecho romano con la incorporación
del método de la dialéctica griega. Su libro está dividido en cuatro partes:
herencia, personas, cosas y obligaciones, división que influirá las obras
posteriores de derecho civil.
LA ACTIVIDAD DE LA PRIMERA JURISPRUDENCIA.
La actividad de los juristas consiste principalmente en dar respuestas
(responsa) a casos que les proponen los particulares, pero también los jueces o
magistrados. Las respuestas que dan los juristas suelen ser aceptadas y seguidas
por la autoridad o saber que se les reconoce. Las respuestas que dan en público
son breves, pero en privado explican a sus discípulos las razones que los llevaron
a darlas. Cada respuesta sirve como precedente o ejemplo para resolver casos
semejantes. Procede así la jurisprudencia casuísticamente, resolviendo casos
concretos, y extendiendo las soluciones concretas a casos semejantes; sólo
excepcionalmente formulan reglas generales.
Por este camino la jurisprudencia llega a formar el derecho como un saber
autónomo, que tiene sus propias nociones, reglas y métodos, aunque no deja de
tener en cuenta los datos sociales en que se aplica (organización política,
esclavitud, organización familiar, etc.), la utilidad práctica y la naturaleza misma de
las cosas a que se refiere. Para esta época ya queda fijada la terminología jurídica
y el cuadro general de las instituciones.
En principio, los juristas no actúan como abogados, defendiendo causas en
juicio. El trabajo de la abogacía lo dejan a los expertos en el arte de persuadir, es
decir a los expertos en la Retórica (oradores o RETORES).

18
En esta primera etapa clásica se inicia la conformación de «escuelas» de
juristas, que no son establecimientos de enseñanza, sino agrupaciones de juristas
en torno a un maestro. El jurista SERVIO Sulpicio Rufo, de la última generación de
juristas de esta etapa, es el fundador de la «Escuela SERVIANA».
LAS LEYES.
En general, la ley (LEX) es una declaración de potestad que vincula al que la
emite y a quien está dirigida. Hay leyes privadas y leyes públicas.
La ley privada (LEX PRIVATA) es la que declara alguien que dispone de una
cosa propia, por ejemplo la prohibición que impone el vendedor de un esclavo
para que el comprador no lo haga vivir fuera de Roma, o el testamento por el que
un padre de familia determina cómo va a repartirse su patrimonio entre sus
herederos.
La ley pública (LEX PÚBLICA) es la que declara el magistrado (ROGATIO) y
es aprobada por los comicios (IUSSUM POPULI); en época republicana solía
también exigirse la autorización del Senado (AUCTORITAS PATRUM). El
contenido de la ley lo determina el magistrado en su ROGATIO. Los comicios no
pueden modificarlo, sino solamente aprobarlo o rechazarlo.
La ley es pública porque vincula a todos los ciudadanos y por eso su texto se
expone en público. Los ciudadanos tienen el deber de conocerla, por lo que no
pueden excusarse de cumplirla alegando que la ignoraban.
CARACTERÍSTICA DEL CONTENIDO DE LA LEY, SU GENERALIDAD.
Desde la Ley de las XII Tablas, se fijó que la ley no podía dirigirse a un
ciudadano en concreto, por lo que se llegó a considerar que la ley tenía que
contener una orden general dirigida a todos los ciudadanos. Desde entonces se
afirma que la generalidad es una característica esencial de la ley, que la distingue
de otros actos emitidos por la potestad, como los decretos o los edictos.
RELACIONES ENTRE LA LEY Y EL IUS.
La ley, que es un acto de potestad, no modifica el IUS creado por la autoridad
de la jurisprudencia. La ley se convierte en fuente del derecho en cuanto los
juristas toman en consideración los nuevos datos que contiene la ley y los
incorporan al IUS. Sin embargo, la mayor parte de las leyes se refieren a asuntos
políticos, criminales y fiscales ajenos al ámbito propio del IUS. Fueron pocas leyes
(la mayoría plebiscitos) las que se ocuparon de asuntos de derecho privado, entre
ellas la ley AQUILIA (LEX AQUILIA de DAMNO, 286 a. C) sobre la responsabilidad
por los daños causados a un bien ajeno; la ley Furia (LEX FURIA de SPONSU, de
fecha incierta entre el 230 y 130 a. C.) sobre los fiadores, y la ley Falcidia (LEX
FALCIDIA, 40 a. C.) sobre la herencia.
DESAPARICIÓN DE LAS LEYES COMICIALES.
En el Principado, cuando ya no se reúnen los comicios, dejó de haber leyes
aprobadas por éstos. En lugar de ellas, los emperadores las elaboraban y las
enviaban al Senado para que éste las aprobara como si fueran senadoconsultos.
LOS EDICTOS.
Los magistrados pueden dar edictos, es decir exponer en público disposiciones
relativas a su encargo. El contenido de estos edictos forma el derecho EDICTAL,
más comúnmente llamado «derecho honorario», porque las magistraturas se
llamaban, por ser gratuitas, honores. El derecho honorario, que procede de la

19
potestad de los magistrados, se distingue claramente del derecho civil elaborado
por la jurisprudencia.
EL EDICTO DEL PRETOR URBANO.
Para el derecho privado tuvieron mucha importancia sobre todo los edictos de
los pretores, encargados de solucionar los litigios. Para dar su edictos, los
magistrados, que no necesariamente sabían derecho, se asesoraban de los
juristas, quienes iban así influyendo en el contenido del derecho honorario, que
fue, durante los siglos I a. C. y I d. C., el derecho más progresivo.
El edicto del pretor contenía las disposiciones conforme a las cuales iba a
resolver los litigios. Señalaba ahí, entre otras cosas, quiénes podían presentarse a
iniciar un juicio, cómo podían ser representados y las «fórmulas» de las acciones,
en las que se precisaban los casos que podían juzgarse.
El pretor emitía un edicto al comienzo de su magistratura para que rigiera
durante todo el año (EDICTUM PERPETUUM), pero en cualquier momento podía
emitir otro (EDICTUM REPENTINUM). Era natural que al entrar un nuevo pretor,
no hiciera un edicto totalmente nuevo, sino que tomara el de su antecesor y le
introdujera algunos cambios. Esta posibilidad de revisar y modificar el edicto del
pretor cada año permitió que el derecho honorario fuera, especialmente a fines de
la República y comienzos del Principado, un derecho flexible donde podían
introducirse las novedades que los juristas iban sugiriendo y suprimirse lo que la
experiencia demostraba que no funcionaba.
LA REDACCIÓN DEFINITIVA DEL EDICTO DEL PRETOR.
Con el paso del tiempo se fue estabilizando un texto del edicto que se
transmitía de pretor a pretor sin modificaciones (EDICTUM TRASLATITIUM). La
estabilización del edicto llega a término cuando el emperador Adriano, hacia el año
130 d. C., ordena al jurista Juliano que haga una redacción definitiva del mismo, la
cual fue aprobada por el Senado. Con esta codificación del Edicto, éste deja de
ser una obra de los pretores y se convierte en una especie de libro jurídico, que
tiene una autoridad semejante a la de los otros libros escritos por los juristas. En la
época posclásica se le llamará «Edicto Perpetuo».
EL EDICTO DE LOS EDILES CURULES.
Además de los edictos de los pretores, tuvieron influencia en el derecho
privado los edictos de los ediles curules, encargados del orden en los mercados,
por medio de los cuales se introdujeron novedades en materia de compraventa,
especialmente relacionadas con la responsabilidad del vendedor por los defectos
de la mercancía.
DERECHO PRETORIO Y DERECHO CIVIL.
El derecho contenido en los edictos constituye un ordenamiento paralelo al
derecho civil, al cual complementa y rectifica, pero sin derogarlo. Por eso se da
frecuentemente una doble regulación, complementaria no contradictoria, de las
mismas materias; por ejemplo se habla de propiedad civil y propiedad pretoria,
testamento civil y testamento pretorio, obligaciones civiles y obligaciones pretorias,
etc. En la etapa clásica tardía, los juristas funden ambos derechos para crear un
nuevo derecho (IUS NOVUM).
LOS SENATUS CONSULTA.
Las decisiones del Senado o los SENATUS CONSULTA MACEDONIANO,
tomadas por mayoría de votos, eran originalmente, en la constitución republicana,
20
consejos dirigidos a los magistrados. No se referían a las materias propias del
derecho civil, ni eran fuentes del derecho civil.
En tiempo del Principado, como ya no se reúnen los comicios, el príncipe va a
formular leyes que envía al Senado para que fueran ahí aprobadas y publicadas
en forma de senadoconsultos. Estos nuevos SENATUS CONSULTA
MACEDONIANO, sobre todo los del siglo I d. C., van a afectar el derecho privado
de manera importante, tales como los SENATUS CONSULTA MACEDONIANO
(de la época de VESPACIANO), que afectó las reglas sobre el préstamo de dinero
a los hijos de familia; o el SENATUS CONSULTUM Neroniano (quizá del año 61 d.
C.) sobre los legados; o el SENATUS CONSULTUM VELEYANO (s. I d. C.), que
afecta las fianzas y otras formas de garantía prestadas por mujeres.
Como el SENATUS CONSULTUM no era fuente del derecho civil, la forma
como se hicieron valer sus disposiciones fue por medio del edicto del pretor. Éste
incluía en su edicto acciones o excepciones (defensas del demandado) para hacer
efectivas las prescripciones de los senadoconsultos. Por ejemplo, para hacer valer
la prohibición de los SENATUS CONSULTA MACEDONIANO de prestar dinero a
los hijos de familia, los juristas, que conforme al IUS CIVILE enseñaban que quien
recibía una cantidad de dinero tenía el deber de devolver otra igual, aconsejaron al
pretor que incluyera en su edicto una excepción a favor del hijo de familia que lo
defendiera de la acción del acreedor para exigir el pago; de este modo no se
modificaba el derecho civil, pues seguía siendo deber del deudor pagar la cantidad
prestada, y al mismo tiempo se respetaba la prohibición del senadoconsulto, pues
el acreedor no podía exigir lo prestado cuando el deudor le oponía la excepción de
los SENATUS CONSULTA MACEDONIANO.
DECADENCIA DE LOS SENATUS CONSULTA.
Como el senado, de hecho, aprobaba todas las leyes que le proponía el
príncipe, a partir de Adriano se acostumbró que el texto preparado por el príncipe
fuera leído, por medio de un representante, ante los senadores; éstos lo
aclamaban, y ese mismo texto (la ORATIO PRINCIPIS) se convertía en ley y, por
lo tanto, valía como fuente del derecho civil.
TEMA 6. LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA ALTA O CENTRAL
La jurisprudencia clásica alta o central: Generalidades. Los juristas más
representativos de la jurisprudencia clásica central. La literatura jurídica
clásica. Progresiva eliminación de la autoridad de los juristas. Los rescriptos
imperiales. La última jurisprudencia clásica. La literatura de la jurisprudencia
clásica tardía. El jurista Gayo.
Elaborado por: ALVIA RAMÍREZ LUÍS ENRIQUE titular de la Cédula de
Identidad Nº: V.-15.711.924.
LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA ALTA O CENTRAL: GENERALIDADES.
El apogeo de la jurisprudencia (30 a.C. a 130 d.C.) coincide con el inicio del
Principado. Durante esta etapa, la jurisprudencia romana alcanza su mayor nivel
científico. Los juristas son conscientes de la independencia de su ciencia, que
separan claramente de otras como la Retórica o la Gramática. Para entonces ya
tienen el número completo de las instituciones jurídicas y cuentan con un lenguaje
técnico propio.

21
LOS JURISTAS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA JURISPRUDENCIA
CLÁSICA CENTRAL.
Hay dos grandes juristas, LABEÓN y Juliano, que son como los signos del
comienzo y fin de esta etapa.
LABEÓN (muerto en el año 42 d. C.) era un jurista apegado a la tradición
republicana que no se acomodó al nuevo régimen. Vivía plenamente su oficio,
dando consultas, formando nuevos juristas y escribiendo libros. Su obra influyó
poderosamente, principalmente sus «Comentarios al Edicto del Pretor» y sus
«Respuestas». Conformó una escuela en la que se integraron juristas como
NERVA, padre e hijo, PRÓCULO, Celso y NERACIO, que fue posteriormente
conocida como escuela «PROCULEYANA».
Juliano (nacido hacia el año 100 y fallecido después del año 175) fue, en
cambio, un jurista del nuevo régimen: miembro del consejo del emperador
Adriano, cónsul en el año 148 y nuevamente en 175, gobernador de varias
provincias; fue él quien hizo la redacción definitiva del Edicto del pretor. Perteneció
a otra escuela, fundada por Cayo CASIO LONGINO, que se conoció como escuela
«Sabiniana», en honor del jurista Sabino, su maestro. Éste fue un jurista de origen
humilde pero muy favorecido por el emperador; escribió varias obras, pero la
principal fue su «Derecho Civil», que venía a completar la de Quinto Mucio
ESCÉVOLA.
LA LITERATURA JURÍDICA CLÁSICA.
Los juristas publican muchos libros, la mayoría de contenido CASUÍTICO. Su
obra literaria puede reducirse a cinco tipos de libros:
i) Los libros llamados «Respuestas» (RESPONSA), que son colecciones
de respuestas dadas por el jurista a las consultas que le fueron hechas;
ii) Las «QUESTIONES» (QUAESTIONES), que son colecciones de casos
prácticos, de difícil solución, algunos incluso imaginarios y destinados a
la enseñanza;
iii) Los «Digestos» (DIGESTA), que son colecciones de casos y
comentarios conformadas de acuerdo con el orden del Edicto del
Pretor;
iv) Los «Comentarios» al Edicto del Pretor o al Derecho Civil de Sabino
(COMENTARIUM AD EDICTUM o AD SABINUM) y a otros libros de
juristas; y
v) Libros monográficos sobre materias específicas, por ejemplo sobre las
tutelas o las hipotecas.
Estos libros no han llegado hasta nosotros, pero los conocemos en parte,
gracias a los fragmentos de los mismos que se recogieron en el Digesto de
Justiniano.
PROGRESIVA ELIMINACIÓN DE LA AUTORIDAD DE LOS JURISTAS.
No obstante el esplendor que alcanzó la jurisprudencia en esta etapa, desde el
inicio de la misma se introdujo un elemento que la llevaría a su decadencia. El
príncipe, como primero entre todos los ciudadanos, reclama para sí toda la
potestad que tenían los magistrados, así como la autoridad del senado y de los
juristas, y si bien durante cierto tiempo respetó la autoridad del senado, para
mantener las apariencias republicanas, no obró del mismo modo respecto de la
autoridad de los juristas.
22
El emperador Tiberio inició un sistema, que siguieron sus sucesores, de
autorizar a ciertos juristas para que pudieran dar respuestas con la autoridad del
príncipe (IUS RESPONDENDI EX AUCTORITATE PRINCIPIS). De esta manera
hizo que las respuestas de los juristas no valieran por la autoridad o saber del
jurista que la daba, sino por haber sido autorizado por el príncipe. La
consecuencia de esto fue que los juristas, si querían influir, tenían que ganarse el
favor del príncipe, con lo cual la jurisprudencia perdió su independencia.
LOS RESCRIPTOS IMPERIALES.
Desde el imperio de Adriano, todos los juristas de categoría formaban parte del
consejo del emperador o cancillería imperial (CONCILIUM PRINCIPIS). El
emperador asumió la función de dar respuestas, con auxilio de su cancillería, a las
consultas que se le hacían por escrito, sustituyendo así la labor que antes hacían
los juristas. Las respuestas, firmadas por el emperador, se llamaron «rescriptos»
(RESCRIPTA) porque se escribían en el mismo documento en que se había
presentado la consulta.
Los rescriptos fueron la fuente más activa del derecho desde el gobierno de
Adriano (117-138) y durante toda la etapa clásica tardía y en la primera etapa
posclásica con el gobierno de Diocleciano (284-305).
Los rescriptos eran respuestas a casos concretos, pero era natural que se
consideraran como un precedente ejemplar que podía aplicarse a casos
semejantes. Por eso parecen haberse hecho registros oficiales en donde
aparecían resúmenes de los rescriptos, que podían ser consultados por el público.
En todo caso, a finales del siglo III aparecen unas colecciones privadas de
rescriptos; la más antigua que se nos conserva es el «Código Gregoriano» que
contiene rescriptos de Adriano y sus sucesores, hasta Diocleciano.
LA ÚLTIMA JURISPRUDENCIA CLÁSICA.
La jurisprudencia de esta última etapa clásica (130-230) tiene todavía un nivel
científico elevado, precisamente por estar vinculada a la tradición, pero carece de
fuerza creadora.
Sus representantes más conocidos son los tres juristas del tiempo de los
Severos (primeras décadas del siglo tercero): PAPINIANO y sus discípulos
Ulpiano y Paulo. Muchos provienen de provincias, como Ulpiano, que era de Siria.
Todos sirven en la cancillería imperial, especialmente para la expedición de
rescriptos, y eso les hace interesarse en los asuntos que interesan al emperador,
como los gobiernos de las provincias y los impuestos, que antes no eran materia
del interés de los juristas; este ensanchamiento del interés de los juristas hace que
se introduzca una distinción entre el IUS PRIVATUM, el que se refiere a lo que
interesa a los particulares, y el IUS PUBLICUM, el que se ocupa de lo que interesa
a la utilidad pública.
LA LITERATURA DE LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA TARDÍA.
Escriben obras de los mismos tipos que la jurisprudencia anterior, pero tienen
predilección por hacer grandes comentarios AD EDICTUM y AD SABINUM, en los
que logran recopilar la obra de los predecesores, a quienes citan constantemente.
La mayor parte de los fragmentos que se conservan en el Digesto provienen de
estos comentarios de Paulo y Ulpiano. Aparecen nuevos tipos de libros: los que se
ocupan de los deberes y facultades de funcionarios públicos, como los que se
refieren a los deberes de los gobernadores (de OFFICIO PROCONSULIS); los que
23
son colecciones de reglas generales, separadas de la casuística y fáciles de
retener (REGULAE, SENTENTIAE, DEFINITIONES), que tendrán mucho éxito en
la época posclásica, y los libros destinados a la enseñanza elemental del derecho
(INSTITUTIONES).
EL JURISTA GAYO.
Mención aparte merece Gayo. Fue un jurista que posiblemente vivió, hacia la
segunda mitad del siglo segundo, en alguna provincia oriental del imperio, como lo
sugiere el hecho de haber publicado un libro en griego. Conoció las obras de los
juristas clásicos, a quienes cita constantemente, pero a él no lo cita ningún jurista
romano. La obra que lo hizo famoso fue un libro destinado a la enseñanza llamado
«Instituciones» (INSTITUTIONES), que se convirtió, en el siglo IV, en libro de texto
de las escuelas oficiales de Derecho en Beirut y Constantinopla. Posteriormente
fue utilizado por el emperador Justiniano como base para hacer él su propio libro
de enseñanza, las «Instituciones de Justiniano». La clave éxito del libro de Gayo
parece haber sido su carácter elemental.
Actualmente la obra de Gayo tiene la máxima importancia por ser el único libro
escrito en época clásica que se nos ha conservado casi completo, y que nos ha
llegado directamente, sin intermediación de los compiladores de Justiniano. Por
eso nos da noticias únicas, especialmente sobre el procedimiento civil arcaico y
clásico.
LAPSO III TEMAS 7 AL 10
Tema 7. EL DERECHO DE LAS PROVINCIAS
El derecho de las provincias: Introducción. Las fuentes jurídicas a fines
del siglo III y durante el siglo IV. Las obras posclásicas de fines del s. III y del
s. IV. Vulgarismo jurídico. El problema de la autenticidad de las fuentes. Las
«leyes de citas». El Código Teodosiano. Las fuentes del derecho en
Occidente, siglo V y VI. Clasicismo de Oriente, siglos V y VI. La recopilación
ordenada por Justiniano. El CORPUS IURIS CIVILIS. El Código de Justiniano.
El Digesto. Las Instituciones de Justiniano. Las «Novelas». La evolución del
derecho en Oriente después de la compilación de Justiniano.
Elaborado por: IBARRA MARRÓN´TATIANA DEL VALLE titular de la Cédula
de Identidad Nº: V.-14.051.500 y Elaborado por: RIVERO PALMA ALEJANDRA
CRISTINA titular de la Cédula de Identidad Nº: V.-20.877.343.
EL DERECHO DE LAS PROVINCIAS
El IUS CIVILE es el derecho de la ciudad de Roma, que se extendió luego a
toda Italia, pero no se observa íntegramente en las provincias del imperio.
En cada provincia el gobernador es el titular de la jurisdicción, que ejerce por sí
mismo, en ciertos casos, y delega también en jueces subordinados. Los juicios en
las provincias no tenían que seguir las reglas del procedimiento formulario propio
de Roma e Italia. Cada gobernador, como magistrado romano que era, podía dar
su propio «edicto» con las reglas que seguiría en su jurisdicción, que posiblemente
se acomodaría al edicto del pretor urbano.
El derecho que aplica cada gobernador varía en cada provincia. En cada una
se formó un derecho propio, fundamentalmente romano pero adaptado a las
costumbres y tradiciones jurídicas locales; el grado de romanización de los
derechos locales dependió de la fortaleza de las tradiciones jurídicas locales: fue
menor en las provincias donde existía una tradición jurídica importante, como en
24
Oriente, y mayor en las que tenían una tradición débil, como en Occidente. El
derecho de cada provincia se aplicaba tanto a los ciudadanos romanos como a los
provinciales o «peregrinos» (PEREGRINI).
A fines de la época clásica, los juristas se interesaron por los derechos
provinciales, y en la época posclásica se llegó a producir un cierto influjo de los
derechos provinciales o «provincialización» del derecho romano.
LAS FUENTES JURÍDICAS A FINES DEL SIGLO III Y DURANTE EL SIGLO IV.
Diocleciano (284-305) sigue legislando mediante la forma de rescriptos, por lo
que parece que continúa la tradición de la etapa clásica tardía, pero el contenido
de los mismos refleja su apartamiento del derecho clásico, ya que predomina en
ellos el punto de vista administrativo, de gobierno, en vez del punto de vista
propiamente jurídico.
Constantino (306-337) termina con la práctica de los rescriptos y comienza la
práctica, que seguirán todos los emperadores, de legislar por medio de leyes
generales autocráticas, es decir formuladas y aprobadas por el mismo. Estas leyes
generales, que son expresión de la sola voluntad del emperador, se vuelven la
única fuente del derecho. Como muchas veces estaban apartadas de la vida
cotidiana, dieron lugar al problema, que no existía en el derecho clásico, de la
validez de las costumbres como fuente del derecho cuando se apartan o incluso
van en contra de las leyes. Los sucesores de Constantino siguieron dando este
tipo de leyes, y por medio de ellas los emperadores cristianos fueron formando un
derecho cristiano.
La división del imperio en dos partes, Oriente y Occidente, que fue introducida
por Diocleciano, se consuma definitivamente con Constantino, y va hacer que se
ahonden las diferencias entre el derecho de una y otra parte.
LAS OBRAS POSCLÁSICAS DE FINES DEL S. III Y DEL S. IV.
Las obras de los juristas de esta época se caracterizan por ser abreviaciones o
síntesis en las que se pretende abordar todo el derecho. El autor más
representativo de finales del siglo III es HERMOGENIANO, jurista cercano a los
círculos oficiales, quien escribió un compendio titulado «Epítome del Derecho»
(EPITOME IURIS); también publicó una colección de los rescriptos emitidos por
Diocleciano, durante los años 293 y 294, conocida como
«Código HERMOGENIANO» (CODEX HERMOGENIANUS), que vino a
completar la que había hecho un tal Gregorio, el «Código Gregoriano», con
rescriptos de Adriano a Diocleciano, hasta el año 292.
A finales del siglo III apareció otra obra de ese mismo estilo con el nombre de
«Sentencias de Paulo» (PAULI SENTENTIAE). Es una colección de reglas
jurídicas («sentencias»), sobre todas las materias jurídicas, falsamente atribuida al
jurista Paulo. Semejante, aunque de principios del siglo IV, es otra obra atribuida a
Ulpiano, que se conoce por dos nombres: «Epítome de Ulpiano» (EPITOME
ULPIANI) o «Reglas de Ulpiano» (LIBER SINGULARIS REGULARUM).
Otro tipo de obras propio de estos siglos son las colecciones, ordenadas por
materias, de fragmentos jurídicos de libros antiguos (IUS) y de leyes imperiales
(LEGES), como las colecciones denominadas «Comparación de leyes romanas y
mosaicas» (MOSAICARUM ET ROMANORUM LEGUM COLLATIO) y
«Fragmentos Vaticanos» (FRAGMENTA VATICANA).

25
VULGARISMO JURÍDICO.
El derecho de esta época de decadencia de la jurisprudencia presenta ciertas
características que han permitido calificarlo como «derecho vulgar» o
«Vulgarismo jurídico», expresiones con las que se denota su fuerte alejamiento
del derecho clásico.
Entre los rasgos propios del vulgarismo jurídico, cabe mencionar:
1) la tendencia a la EPITOMIZACIÓN, es decir a hacer obras breves que
pretenden resumir todo el derecho, haciendo a un lado muchas distinciones,
conceptos, y problemas;
2) la tendencia naturalista, que lleva a ver las instituciones, haciendo a un
lado el punto de vista jurídico, desde el punto de vista económico y fiscal, por
ejemplo, a prescindir del concepto de propiedad y considerar únicamente la
posesión;
3) una tendencia moralista que mueve a definir apresuradamente, con olvido
de las categorías y razonamiento jurídicos, soluciones conformes con una
determinada posición ética (en muchos casos cristiana), por ejemplo la tendencia
a favorecer la libertad de los esclavos (FAVOR LIBERTATIS) o la exaltación de lo
que es «más humano» (HUMANIUS EST) o más equitativo, por encima de lo
justo.
EL PROBLEMA DE LA AUTENTICIDAD DE LAS FUENTES.
En la práctica judicial de la época, los abogados tenían que presentar al juez
los libros que contenían las leyes (LEGES) u obras jurisprudenciales (IUS) que
alegaban a su favor. Los libros que presentaban era necesario cotejarlos luego
con otros ejemplares para comprobar su autenticidad. Desde fines del siglo III
empezó a preocupar el uso de rescriptos falsos. El problema se agravó porque a
mediados del siglo III se sustituyó el viejo formato del libro «en rollo» (volumen)
con el formato del libro por páginas (CODEX), de manejo más fácil, y
aprovechando el nuevo formato, se hicieron muchas nuevas ediciones (no
oficiales) de los libros jurídicos, sin respetar del todo su texto original, sino
abreviándolo y, a veces, adaptándolo a las nuevas necesidades. Se hizo entonces
necesario retirar la autoridad a obras apócrifas.
LAS «LEYES DE CITAS».
Las diversas disposiciones que dieron los emperadores para quitar autoridad a
algunas obras jurídicas fueron posteriormente conocidas como «leyes de citas».
Constantino fue el primero que suprimió (año 321) la autoridad de algunas obras
dudosas como las «Notas a PAPINIANO» atribuidas a sus discípulos Paulo y
Ulpiano, y además confirmó (año 327) la autoridad de todas las obras de Paulo, y
especialmente de las «Sentencias», que en realidad no eran de Paulo. Un siglo
más tarde (año 426), el emperador Valentiniano III emitió una «ley de citas», por la
que, además de confirmar la desautorización de las «Notas a PAPINIANO»,
señalaba que sólo podían alegarse en juicio las obras de cinco juristas tardo
clásicos: PAPINIANO, cuyas opiniones eran definitivas en caso de discrepancias,
Paulo, Ulpiano, MODESTINO y Gayo; posteriormente se corrigió esta ley y se dijo
que también eran alegables las obras de otros juristas que estos cinco citaran, con
lo cual se ampliaba el número de obras alegables. El problema de la autenticidad
de los libros jurídicos alegables en juicio terminará cuando se publique el Digesto
(533), como compilación oficial de los textos jurisprudenciales alegables en juicio.
26
EL CÓDIGO TEODOSIANO.
El emperador Teodosio II hizo una edición oficial de las leyes imperiales de
Constantino, sus sucesores y de él mismo, que se llamó «Código
TEODOSIANIO», y que fue publicada en 438 para entrar en vigor en el año 439
en las dos partes del Imperio. Éste fue el último cuerpo legal que rigió en ambas
partes.
Los cinco primeros libros se refieren al derecho privado; el sexto, séptimo y
octavo, al administrativo; el noveno, al derecho penal; el décimo y undécimo, al
derecho fiscal; del duodécimo al decimoquinto, tratan del derecho comunal; y
finalmente el decimosexto y último están dedicados al derecho canónico.
LAS FUENTES DEL DERECHO EN OCCIDENTE, SIGLO V Y VI.
Con la caída de Roma el año 476, el rey visigodo Eurico se hizo cargo del
territorio que comprendía la Prefectura de las GALIAS (que aproximadamente era
lo que hoy son Francia, España, sur de Alemania y sur de Inglaterra), y publicó un
libro jurídico, que contenía fundamentalmente derecho romano vulgar, conocido
como «Código de Eurico» (EDICTUM EURICI REGIS).
En las GALIAS, en la segunda mitad del siglo V, parece que hubo cierto cultivo
del derecho, del cual era una muestra ese código, pero que también dio otros
frutos: unas obras llamadas «Interpretaciones» (Interpretaciones) que contenían
comentarios breves a las leyes recopiladas en el Código Teodosiano, a leyes
posteriores y a algunas obras jurisprudenciales, como las Sentencias de Paulo.
En el año 506, otro rey visigodo, Alarico II ordenó hacer una amplia colección
de obras jurídicas, conocida como «Breviario de Alarico» o «Ley romana de los
visigodos» (LEX ROMANA VISIGOTHORUM). Pretendía compilar tanto las leyes
como las obras jurisprudenciales. De las leyes, contenía el Código Teodosiano,
con mutilaciones, y leyes posteriores de Teodosio y de sus sucesores, conocidas
como «Novelas Teodosianas y POSTEODOSIANAS» (NOVELLAE
THEODOSIANAE ET POST THEODOSIANAE). De obras jurisprudenciales
presentaba: las Sentencias de Paulo, el Epítome de Gayo (Epitome Gai),
fragmentos de los códigos Gregoriano y HERMOGENIANO, y un fragmento de
una obra de PAPINIANO. Todos estos textos, salvo el epítome de Gayo, venían
acompañados de sus respectivas «interpretaciones».
Esta fue la máxima obra jurídica que dio el Occidente en el siglo VI y que se
mantuvo como el monumento de Derecho Romano entre los pueblos germánicos,
hasta el siglo XII, cuando se inicia la recepción del CORPUS IURIS CIVILIS.
CLASICISMO DE ORIENTE, SIGLOS V Y VI.
En Oriente, que siempre había tenido una cultura superior a Occidente, salvo
en la ciencia jurídica, floreció, en la primera mitad del siglo V, un cultivo académico
del Derecho en las escuelas oficiales de Derecho, primero en BERITO (Beirut) y
luego en Constantinopla. En esas escuelas se conservaron y estudiaron los libros
de la jurisprudencia clásica (en sus ediciones del siglo III), lo que dio lugar a la
formación de una tradición bizantina de profesores de derecho, caracterizada por
su «clasicismo», es decir su apego o devoción al derecho clásico romano.
LA RECOPILACIÓN ORDENADA POR JUSTINIANO.
Esta tradición clasicista fue favorecida por el emperador Justiniano, quien
ordenó hacer una compilación que recogiera todo el derecho, no sólo las leyes,
como había hecho el Código Teodosiano, sino también los textos
27
jurisprudenciales. Los trabajos de compilación recayeron principalmente en varios
profesores de derecho, entre los que destacaron TRIBONIANO, Teófilo y Doroteo.
Como la intención del emperador era hacer un libro que sirviera, no sólo para la
enseñanza, sino para ser alegado ante los jueces, ordenó a los compiladores que
seleccionaran bien los textos que iban a incluir y que además los depuraran, es
decir que quitaran de ellos las contradicciones que tuvieran y las palabras o frases
que resultaran ya anticuadas. Las modificaciones que introdujeron los
compiladores, y que la romanística ha logrado detectar, se llaman
«interpolaciones».
EL CORPUS IURIS CIVILIS.
La compilación que ordenó hacer Justiniano consta de tres volúmenes: un libro
introductorio destinado a la enseñanza, las «Instituciones» (INSTITUTIONES); una
antología de fragmentos de libros de los juristas clásicos, el «Digesto» (DIGESTA);
y una antología de leyes imperiales, el «Código de Justiniano» (CODEX).
EL CÓDIGO DE JUSTINIANO.
El primer libro que se publicó fue el Código, en una primera edición del año
529. Para hacerlo se aprovecharon los códigos Gregoriano y HERMOGENIANO
(que conservaban rescriptos de Adriano a Diocleciano), el Código Teodosiano,
que compilaba las leyes desde Constantino hasta Teodosio II, y las colecciones de
leyes POSTEODOSIANAS. Después de la publicación de esta primera edición, y
mientras duraban los trabajos de compilación del Digesto, Justiniano dio nuevas
leyes, algunas sugeridas por el trabajo de los compiladores, en los años 530 y
531, por lo que se hizo una nueva edición (CODEX REPETITAE
PRAELECTIONIS) que apareció el año 534 y que es la que se nos conserva.
Consta de 12 libros, divididos en títulos, con sus respectivas rúbricas, y éstos
divididos en leyes, colocadas, dentro de cada título, por orden cronológico; cada
ley va precedida del nombre del emperador que la emitió. La forma de citarlo es
por el signo CJ (o la abreviatura CJ.), seguido de los números del libro, título y ley,
por ejemplo CJ 2, 6, 3; se suele añadir, entre corchetes, el año en que fue
publicada la ley: CJ 2, 6, 3 [240]; para mayor precisión conviene anteponer el
nombre del emperador que la emitió: Gordiano CJ 2, 6, 3 [240].
EL DIGESTO.
El Digesto (DIGESTA) o «PANDECTAS» (por su nombre griego PANDECTAI)
es la parte más importante de la compilación de Justiniano. Se publicó el año 533.
Recoge una buena parte de las obras de los juristas de la etapa clásica central
pero sobre todo de las de los juristas de la etapa clásica tardía. Está dividido en 50
libros, y éstos en títulos, con sus propias rúbricas. Los títulos se componen de
párrafos, que corresponden a fragmentos de libros jurídicos; cuando los párrafos
son largos se subdividen en parágrafos. Al principio de cada párrafo se indica el
nombre del jurista y del libro de donde proviene el fragmento. Se cita por el signo
D (o la abreviatura D.), seguida del número del libro, título, párrafo y, cuando
existe, parágrafo. Por ejemplo D 4, 10, 1,1.
LAS INSTITUCIONES DE JUSTINIANO.
Las Instituciones se publicaron el mismo año que el Digesto, el 533. Consta de
cuatro libros y se funda en las Instituciones de Gayo, que a veces transcribe casi
textualmente. Fueron el libro de texto para el primer curso de la carrera de

28
Derecho. Se dividen en libros, títulos y párrafos, y se citan con el signo I o IJ (o las
abreviaturas I. o IJ.) seguidas de los números de libro, título y párrafo.
LAS «NOVELAS».
Corresponde a la última de las obras compilatorias que conforman el llamado
‘CORPUS IURIS CIVILIS’, aunque en realidad vino a ser un complemento que se
estructuró hasta la Edad Media, al reunirse una colección de leyes imperiales no
contenidas en el ‘Codex’ al que se le llamó “leyes nuevas” o ‘NOVELLAE’.
La idea original de Justiniano habría sido la de recoger en un código definitivo
las nuevas constituciones promulgadas bajo su imperio y a partir del año 535, plan
que no pudo concretarse y, lo que hoy conocemos como Novelas de Justiniano,
nunca fueron oficialmente reunidas bajo su gestión. Fue mucho tiempo después
que se publicaron colecciones de ellas, sancionadas no sólo para regular
cuestiones secundarias sino también para reordenar y regular importantes
instituciones del derecho privado.
Se sabe que existieron tres versiones de estas llamadas Novelas: la
‘AUTHENTICUM’ o ‘Vulgata’ que contiene 134 novelas; la ‘EPITOME JULIANI’ con
124 y una versión en griego que agrupó 168 novelas.
En la Edad Media se agregaron a estos libros una colección de 168 leyes
posteriores, 161 de JUSTIANINO, 4 de Justino y 3 de Tiberio II, llamada
«Novelas» (NOVELLAE). Casi todas estaban escritas en Griego y son de poco
interés para el derecho privado.
LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO EN ORIENTE DESPUÉS DE LA
COMPILACIÓN DE JUSTINIANO.
Al quedar publicada (534) la compilación, Justiniano, queriendo que fuera una
obra definitiva, que debía conservarse inalterada, prohibió que se comentara y
amenazó con castigar como falsificadores a quienes lo hicieran. Sin embargo, los
comentarios aparecieron bien pronto. A uno de los compiladores, a Teófilo, se le
atribuye una explicación o PARAPHRASIS griega de las Instituciones de
Justiniano. En los años posteriores aparecieron muchos comentarios a los tres
libros, que fueron luego recogidos por un compilador anónimo y posteriormente
añadidos a una nueva edición, en Griego, de la compilación justinianea que hizo el
emperador bizantino León el Filósofo (886-911), denominada los «BASÍLICOS».
Esta evolución corresponde ya a la historia del Derecho Bizantino, que es la
tradición propia también del mundo eslavo.
UNIDAD III EL DERECHO PRIVADO ROMANO
Tema 8. PERSONA Y SUJETO DE DERECHO EN ROMA
Persona y sujeto de Derecho en Roma. Requisitos de existencia de la
persona física El NASCITURUS. La capacidad: concepto y clases. Causas
modificativas de la capacidad. Extinción de la capacidad jurídica en Roma:
Muerte (Premoriencia y Conmoriencia). CAPITIS DIMINUTIO (concepto y
clases), Concepto de persona jurídica colectiva.
Elaborado por: REQUENA PULIDO JOHANN NEPTALY titular de la Cédula
de Identidad Nº: V.-20.247.107.
En términos jurídicos, se comprende a la “persona” como los seres humanos,
que son susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Y teniendo
derechos que la Constitución y las demás normas le otorgan. También pueden
actuar en nombre propio o en representación de otra persona física o de una
29
persona jurídica. Es decir, son todos los individuos de la especie humana que
haya nacido vivo, y el ser capaz de asumir derechos y obligaciones. Por otro lado,
cuando hablamos del sujeto del Derecho es hablar de la “persona”, indicando con
el término persona: tanto al individuo (persona física), como al ente social
(persona jurídica o UNIVERSITAS PERSONARUM), que juntos o separados
reúnen los requisitos necesarios para alcanzar la calidad de ser portadores de
derechos y obligaciones.
En todas las etapas del Derecho en Roma, ha evolucionado el sujeto de
derecho y terminando como todas aquellas personas (PERSONAE) que pueden
tener derechos y ejercerlos, es decir, los dotados de capacidad jurídica. Estas
personas físicas son las que presentan signos característicos de humanidad
natural, se divide en personas libres y esclavos.
La personalidad o status, se clasifican en el antiguo Derecho Romano en:
-STATUS LIBERTATIS. Ser libre y no esclavo. Es un estado reconocido
por el derecho que permite disponer libremente de la propia persona y de los
propios actos. Se adquiere por el nacimiento JUS SANGUINIS, el hijo de un
ingenuo o de un liberto nace ingenuo, nace libre.
-STATUS CIVITATIS. Ser ciudadano romano y no un latino o peregrino;
muy importante, ya que quien lo posee tiene ventajas desde el punto de vista del
derecho público y desde el punto de vista del derecho privado.
-STATUS FAMILIAE. Derecho que corresponde a todo varón dentro de su
familia, lo carecen los esclavos y los ALIENI JURIS que están sometidos al poder
de un PATER quien se denomina SUI JURIS.
Aunque para ser más concreto tener la Capacidad de Derecho en roma
conllevaba a la existencia dos requisitos indispensables para todo aquel que
desease mantener su ciudadanía romana:
- Capacidad de Derecho o de Goce, son el conjunto de condiciones
requeridas para ser titular de un derecho y donde es necesario poseer cuatro
elementos para disponer de la capacidad de obrar en Roma:
a. Hay que ser un hombre libre (STATUS LIBERTATIS).
b. Hay que ser ciudadano romano (STATUS CIVITATIS).
c. Hay que ser sui iuris (STATUS FAMILIAE).
d. Hay que ser púber.
A los que reúnen todos estos requisitos se les denomina CIVIS ÓPTIMO
IURE, es decir, que están en la mejor posición y tiene todas las capacidades de
derechos. Claro está, más adelante en la historia de este se añade la excepción
hacia los esclavos que dejan de ser reconocidos solo como cosas; y serán
personas, pero no sujetos del pleno Derecho.
En el lenguaje jurídico entre la edad clásica y la postclásica, el concepto de
persona ya no se refiere al hombre entre sus cadenas del STATUS, por el
contrario, se refiere al hombre desprovisto de tales cadenas; en el bien y en el
mal.
- Capacidad de Hecho o de Ejercicio, son las condiciones requeridas para
poder ejercer los derechos del que se es titular. Se determina por la vía de
excepción, es decir son incapaces de hecho, aquellos que la ley señala como
tales:

30
• La mujer se hallaba bajo la tutela perpetua si era menor bajo la potestad del
PATTER FAMILIAS, y si se casaba bajo la potestad de su esposo y si era SUI
JURIS bajo la tutela al margen de no tener esta capacidad jurídica también era
limitado sus derechos tanto en campo público como privado.
• La ley de las XII tablas señalaba que se debía designar curador para
aquellos enajenados mentales es decir aquellos carentes de razón a si mismo se
debería nombrar algún curador para los MENTI CAPTI (sordos y mudos) por lo
tanto era otra limitación de la capacidad de obrar o ejercicio.
• La prodigalidad, es otro caso que requeriría de curador cuando era
despilfarrador de los bienes del PATTER FAMILIAS y para ser declarado en
estado de prodigalidad debía ser declarado por el magistrado como para su
cesión, se justificaba la reforma o rehabilitación del hijo prodigo.
• La edad era la que más influía en la capacidad de obrar o ejercicio,
distinguiendo sus tres etapas:
- INFANS. - Era el que no podía hablar con razón y juicio encontrándose los
menores de 7 años pop odian ejercitar ningún derecho por sí mismo.
- Impúber. - Es la persona varón o mujer que no ha alcanzado la edad de 14
o 12 años respectivamente no podían ejercitar ningún derecho por sí mismo
- El MINOR (MENOR). - Se refiere al púber que ha alcanzado la edad de 14
años para el varón y 12 años para la mujer, el púber varón tenía plena capacidad
de obrar y de disponer su patrimonio si era SUI JURIS. Sin embargo, los menores
de 25 años frecuentemente eran engañados en sus negocios por este motivo se
vio por conveniente nombrar un curador para el púber de 14 años y menor de 25
años, en consecuencia, MINOR es el menor de 25 años.
REQUISITOS REFERENTES A LA EXISTENCIA HUMANA:
En la Roma antigua, atendiendo tal vez al grado de superstición o tal vez al
conocimiento de experiencias ocurridas y transmitidas, para que un procreado sea
reconocido como humano debe cumplir ciertos requisitos:
• Es preciso que el feto sea separado totalmente del claustro materno,
(Nacimiento Efectivo). Siendo necesario que el nacimiento sea con vida.
• Se requiere que el parto sea perfecto OPLENI TEMPORIS (haber
transcurrido los 6 meses completos de gestación).
• Que el nacido tenga forma humana.
Como punto importante, la existencia de la persona física comienza con el
nacimiento, pero aún antes de nacer, las personas concebidas pueden adquirir
derechos. Dos teorías se trataron y discutieron, desde Augusto Cesar, y son las
condiciones que debe reunir un recién nacido para poder adquirir derechos:
• La Escuela PROCULEIANA, sostiene que el niño debe llorar al nacer, lo
que elimina el derecho a un niño que nace sin voz,
• La Escuela Sabiniana, por el contrario, manifiesta un niño mudo de
nacimiento, al nacer vivo es capaz de adquirir derechos. Justiniano convalidó la
opinión de la Escuela Sabiniana.
Aunado a esto el NASCITURUS o el nacido, debido a los problemas
sucesorales de un concebido los romanos establecieron el siguiente principio;
INFANS CONCEPTUS PRONATO HABERTUR QUOTE DE CONMODIS EJUS
AGITUR, no es necesario que el feto nazca y que nazca vivo para adquirir
derechos. El feto en el vientre de la madre se considera como nacido para todo
31
aquello que le favorezca en virtud de esa ficción jurídica. Algo que aún se usa y
conoce en el Derecho Actual.
EXTINCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE DERECHO:
-Extinción por el fin de la existencia:
Tan siempre como lo es la Muerte. La cual consiste en la cesación de la
actividad biológica de un individuo y que trae como consecuencia la apertura de la
sucesión, la extinción de la Patria Potestad, y el inicio del culto a la persona del
difunto y a los sitios de su sepultura. Aunque a diferencia que la prueba del
nacimiento, resulta que los romanos no conocieron la obligación de cumplir con las
declaraciones de muerte en actas oficiales. En consecuencia, la prueba de la
muerte es absolutamente libre en Roma.
-Modificación de la capacidad:
• CAPITA DIMINUTA MÁXIMA: cuando se pierde todo el STATUS
LIBERTATIS, y se crea la ficción jurídica de muerte civil debido a que se pierde
totalmente la Capacidad Jurídica. Entrando en un STATUS de esclavo de un
tercero o del Estado.
• CAPITA DIMINUTA MEDIA: Cuando se pierde la ciudadanía, pero sin
perder la libertad, implicando que dejara de participar de las Instituciones del
Derecho civil romano y también perdiendo el STATUS FAMILIAE.
• CAPITA DIMINUTA MÍNIMA: Consiste en el rompimiento del vínculo del
que se es, en el parentesco familiar de los primeros tiempos y que me va a
permitir Derechos sucesorales con mi familia o adopción.
LA PREMORIENCIA, CONMORIENCIA Y PRESUNCIÓN DE AUSENCIA:
El momento de la ocurrencia de la muerte de una persona respecto a otra
es de suma importancia, pues ello va a comprender el derecho que tiene uno u
otro.
En el caso de la Premoriencia, es la muerte anterior de una persona con
relación a la que le sobrevive, resulta a veces necesario determinar entre dos o
más personas cuál falleció primero, el derecho romano estableció dos
presunciones basadas en la fortaleza:
1) Si en un naufragio, terremoto, incendio, inundación, fallecen primero el
PATER FAMILIAE y después el hijo impúber, los romanos establecieron que
fallece el hijo impúber y sobrevive el PATER FAMILIAE.
2) Si en el mismo caso de incendio, naufragio, terremoto va el PATER
FAMILIAE y un hijo Púber se dice que falleció el PATER FAMILIAE y sobrevive el
hijo Púber.
Conmoriencia: Es aquella que ocurre a varias personas que fallecen en un
mismo infortunio, sino se puede probar cuál de ellos murió primero, se
consideraba muertos simultáneamente. Con la Conmoriencia se busca que nadie
hereda a nadie, se reparte el iguala cada una de las partes.
Presunción de Muerte: La doctrina romana estableció que una vez nacida
la persona se consideraba como viva, hasta que se pruebe su muerte. Cuando
una persona teniendo más de 70 años de nacida, y se ignora si vivía o no se
presume que lo hacía, por otro lado, si esta persona cumplido los 70 años y se
ausentaba los 5 años contados a partir de su ausencia se tendrá como fallecida.

32
La Ausencia: Es la condición de la persona física cuya existencia es
incierta debido a determinados hechos señalados por la ley, la característica es la
duda de que si la persona existe o no.
Es una situación muy importante, pues debido a quien sea la persona que
fallece, la herencia tendrá un destino u otro.
LAS PERSONAS JURÍDICAS O COLECTIVAS:
En el derecho romano no se llegó a elaborar una doctrina o idea completa
de las personas jurídicas, pero suministró a los intérpretes actuales las bases para
su construcción. Hasta el final de la época clásica esta capacidad LEES
ATRIBUIDATAN sólo a las asociaciones de hombres organizados para los fines
duraderos de interés común e independiente de la voluntad, y de los intereses de
los miembros que las integran.
En la edad postclásica y justinianea, se comenzó a reconocer la capacidad
jurídica también a entidades patrimoniales destinadas a un fin específico. Con
términos modernos las asociaciones de hombres se llaman corporaciones; y las
entidades patrimoniales, fundaciones.
El prototipo del ente colectivo era el POPULUS ROMANUS, que tenían
todos los posibles derechos. Sobre su base se configuraron otras comunidades de
derecho público, como los «MUNICIPIA» y las «COLONIAE», a las cuales se les
va, gradualmente, reconociendo una capacidad de derecho privado; y las
corporaciones privadas, para las cuales se tenían numerosas denominaciones
(COLLEGIA, CORPORA, SOCIETATES, SODALICIA, etc.). Los componentes de
ellas se llamaban «SOCI» o «SODALES», y la totalidad de ellos «UNIVERSITAS».
En la POPULUS ROMANUS se reconoce la personalidad jurídica de las
ciudades, municipios y colonias; es decir el Estado. Cada una tenía su propio
ordenamiento. Estos entes públicos disponían también de patrimonios propios y
podían actuar en la esfera de negociación, mediante contratos o concesiones de
servicios públicos o arrendamientos de terrenos. La existencia de todas estas
instituciones nos da a conocer lo importante que fue para los ciudadanos romanos
su Estado, al que debían cuidar por encima de sus propias vidas, vigilando por su
supervivencia y su integridad.
Asimismo, e incluso bajo el periodo de gobierno imperial, se mantuvo la
idea de que el gobierno de Roma debía quedar bajo las manos del Senado y del
pueblo, reunido en asambleas, una idea expresada perfectamente a través de las
siglas SPQR, esto es, “SENATUS POPULUS QUE ROMANUS”
Corporaciones, requisito para la existencia de una corporación era la
reunión de por lo menos tres personas que tuvieran la intención de constituir una
unidad orgánica dirigida a un fin lícito. Existían asociaciones de pobres con
finalidades funerarias, otras de carácter religioso o de profesores, como las de
recaudadores de impuestos, navieros, panaderos etc. Cada una se rige por su
propio estatuto. Es preciso que en el momento de constituirse la formen tres
personas como mínimo.
Se han dividido en dos grupos a las que se han denominado
UNIVERSITATES PERSONARUM Y UNIVERSITATES RERUM, entendiendo por
las primeras las UNIVERSITATES propiamente dichas, es decir, las reuniones o
asociaciones de personas individuales para conseguir fines humanos, sometiendo
cada miembro su voluntad individual a la voluntad común, y por las segundas a un
33
conjunto o masa de bienes afectados a un fin determinado y aplicable a todos los
individuos que se encontrasen en determinadas condiciones.
En general se trataba de distribuciones que daban forma a nuevas
donaciones o fideicomisos y legados, que no tenían un destinatario determinado y
que se encomendaban a un fiduciario para que cumpliese la voluntad del
disponente.
Aunque debo aclarar que la expresión persona jurídica es extraña a las
fuentes romanas, ya que donde se emplean con más frecuencia los términos de
COLLEGIUM, CORPUS, UNIVERSITAS, SODALITAS, SOCIETAS y ordo, siendo
los dos primeros los más usados y sirviendo el último para indicar la personalidad
jurídica de la Asociación.
TEMA 9 EL STATUS
Los STATUS: consideraciones generales en relación a la capacidad. El
STATUS LIBERTATIS, concepto, fuente y extinción de la Esclavitud. El
STATUS CIVITATIS: adquisición y perdida de la ciudadanía. El STATUS
FAMILIAE: SUI IURIS y ALIENI IURIS. La Familia: concepto Romano La Patria
Potestad; concepto y alcances en Roma. El Parentesco; agnación y
cognación. El Matrimonio Romano, requisitos e impedimentos, efectos,
disolución del Matrimonio. Concepto de Concubinato. Concepto Romano de
Tutela y Cúratela, Características y alcances de ambas instituciones.
Elaborado por: MONTILLA GRATEROL JESÚS ALEJANDRO titular de la
Cédula de Identidad Nº: V.-12.918.340.
EL STATUS LIBERTATIS (Libertad = Esclavitud)
Esclavitud: Situación jurídica del esclavo, es aquella institución jurídica por la
cual un individuo se encontraba en calidad de cosa, perteneciente a otro, quien
podría disponer libremente de él como si se tratara de cualquier objeto de su
patrimonio, los esclavos no tienen ningún derecho, no pueden tener ninguna
relación jurídica. Según la ley romana, los hombres se dividen en libres y esclavos.
Esclavo es aquel al que la ley positiva priva de libertad; su destino es el de servir
al hombre libre, y tal destino define su estado personal.
Fuentes de la Esclavitud:
1) Por nacimiento.
2) Posterior al Nacimiento.
Desde luego que en la Monarquía no había esclavos, porque esa etapa era la
de una sociedad cerrada y no había entradas de forasteros porque los
asesinaban.
Luego en la etapa de la República se comienza a hablar del Derecho de
Gentes.
Esclavitud por nacimiento: Persigue el status de la madre porque es la re
producción es ilegal, por falta de las Justas Nupcias.
Se considera que el hijo de una esclava siempre será esclavo, en virtud de que
los hijos nacidos fuera del matrimonio seguirán la condición de la madre, y en
ningún caso la madre podría contraer matrimonio.
La unión de dos esclavos en Roma se denominaba CONTUBERNIUM que es
una unión carnal o sexual larga y duradera.
Esclavitud Posterior al Nacimiento: La posibilidad de ser esclavo en Roma
está determinada por dos formas; bien sea por:
34
1) Derecho de Gentes: la fuente principal en el derecho de Gentes fue la
cautividad, por cuanto los romanos ejercían este derecho sobre los ciudadanos de
otras naciones sometiéndolas por:
a) En consideración que los romanos determinaban que todo aquel que se
acercase a Roma sería considerado enemigo hostil y por consiguiente tendrían el
derecho a esclavizarlo.
b) En consideración con los pueblos, con los cuales Roma no ha hecho
ningún tratado de amistad; también Roma tenía el derecho a hacerlos esclavos.
2) Derecho Civil: en Roma es un principio que es inalienable (no se puede
convertir en esclavo a un ciudadano romano) Nadie podía convertirse en esclavo
por efecto de una convención o por un abandono voluntario, pero en Roma se hizo
necesaria la imposición de la esclavitud como pena para los ciudadanos romanos.
Ya así en el derecho antiguo se estableció en la ley de las doce tablas bajo las
siguientes modalidades.
En la época preclásica:
1) Por el INCENSU: por no inscribirse en el censo. El delito era de estado,
condena a las minas o al circo.
2) POR EL DELITO DE FURTUM MANIFIESTUM: eso es el ladrón IN
FRAGANTI. Significa que el causante del hecho pasará a ser esclavo de la
persona que fue robada.
3) Soldado Refractario: es aquel que se sustrae de las filas militares, se
convierte en esclavo de propia pena (son desertores), condena al circo o las
minas.
4) Deudor Insolvente: estos se convierten en esclavos del titular de la deuda.
El deudor condenado al pago de la obligación, si no cumple con ésta se convertirá
en esclavo de su acreedor.
5) SERVÍ POENA: significa que es esclavo condenado a luchar en el circo, lo
que significa que es esclavo de su propia pena.
Esclavitud en el Derecho Clásico: En fin se mantienen las 5 de la Preclásica,
más las siguientes:
1) El hombre libre ciudadano romano que se hace vender como esclavo a
sabiendas que no lo es, el magistrado estableció que se convertiría en esclavo del
comprador.
2) Edicto del Pretor que faculta a los terceros: Son aquellas donde la mujer
patricia SUI JURIS que perturba o mantiene relaciones con un esclavo de un
vecino y que sea amonestada tres veces, pasara a ser esclava del dueño del
esclavo. En el caso de las ALIENI JURIS el dueño del esclavo hará la reclamación
ante el PATER FAMILIAE quien deberá tomar las precauciones con el fin de evitar
que su hija se convierta en esclava.
Acciones contraídas contra el amo derivadas de las obligaciones
contraídas por el esclavo con consentimiento del amo.
1) ACTIO EXEPCITORIA: es cuando el amo haciendo la función de armador
de barco pone en la fabricación (en cargo) a un esclavo, y si estos barcos se
hunden, el Pretor por medio de un edicto estableció que la responsabilidad sería
del amo. Si pone al esclavo de capitán del barco y a éste le sucede algo por medio
del mismo edicto se compromete al amo.

35
2) ACTIO INSTITUTORIO: es una acción que da derecho a un tercero a ir
contra el amo de un esclavo que ha sido puesto como el encargado de un
negocio, el tercero tendrá derecho a la indemnización por daños y perjuicios.
3) ACTIO QUOD ISSUD: es una acción concebida a favor de las personas que
han contratado con el esclavo con consentimiento en forma expresa por el amo,
para que puedan reclamar del acto realizado en su totalidad. El Pretor considera al
tercero como habiendo tratado con el amo mismo.
Acciones contra el amo derivadas de las obligaciones contraídas por el
esclavo sin consentimiento del amo.
1) ACTIO NOXAL: es la acción que va a tener el tercero para que se le resarza
el daño causado, esta acción es instaurada por la víctima de un delito privado,
cometido por un esclavo, ALIENI JURIS o un animal donde el tercero tendrá
derecho a que se le resarza el daño con la entrega del causante del mismo.
2) ACTIO PECULIO: es una acción que se le concede a un tercero cuando el
esclavo realice una negociación con éste y no le cumpla, se castiga al amo y no al
esclavo por la formación del peculio ya que el amo jamás debió dejar que esto
ocurriese.
“El amo que confía el peculio a su esclavo conserva su propiedad, pero le
autoriza a realizar todos los actos necesarios a la administración de este peculio,
como si fuera de un patrimonio que le perteneciera en propiedad y los terceros
que contratan con el esclavo deben considerar este peculio como la prenda de sus
créditos. El Pretor les permite obrar contra el amo, propietario de los bienes que
componen el peculio, pero solo en el límite de este peculio y del provecho que
además ha podido sacar de la operación. Ese es el objeto de la acción de peculio.”
EXTINCIÓN DE LA ESCLAVITUD.
1) JUS POSTLIMILIUM. Ya que Roma consideraba ilegitimo el esclavizar a un
ciudadano romano acepto como norma que podía ser usada por los romanos el
JUS POSTLIMILIUM (que es el derecho en cuya virtud un ciudadano romano que
ha caído en cautiverio del enemigo al escaparse, pueda volver a Roma e invocar
la retroactividad de regresar al momento al que se fue, teniendo la facultad de
recoger todos sus derechos incluyendo sus bienes, no así su esposa y sus hijos,
la cautividad sólo acarrea la extinción de las relaciones jurídicas de hecho, como
el matrimonio y la posesión, (que no pueden ser interrumpidas.)
2) Por Manumisión Solemne (de Derecho) y por Manumisión No Solemne
(de Hecho.) Manumisión, en la antigua Roma, es el nombre que recibía el proceso
de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un liberto. La manumisión fue
una práctica común en Roma y sus territorios a lo largo de su historia. Un esclavo,
por afecto, favores prestados, méritos, cualidades personales, buena voluntad del
propietario, podía convertirse en liberto e incluso ser aceptado e incorporado a la
alta sociedad romana, como es caso de algunos libertos imperiales, que por el
sistema de promoción social, así como por su excepcional riqueza o experiencia,
alcanzaron la cima de la escala social llegando a desempeñar cargos políticos
gracias al apoyo de la aristocracia romana. Pero lo más habitual era que se les
siguiera viendo como siervos, no permitiéndoles olvidar su pasado, y la mayor
parte de los libertos simplemente subieron un peldaño en la estratificación social
romana, pasando a formar parte de la plebe y con ello la necesidad de ganarse la

36
vida con su trabajo, por lo que muchos de ellos siguieron trabajando para sus
anteriores propietarios, ahora patronos.
Manumisión Solemne o de Derecho: Por ley la forma está escrita: el esclavo
manumitido pasaba a ser considerado libre y con calidad de ciudadano romano.
1) VINDICTA: es un juicio de reivindicación ficticio, el cual se realiza bajo las
formalidades de los In Jure Cesio, donde el MANUMITIENTE se coloca al lado del
esclavo haciéndose acompañar de un tercero, dicho acto es presidido por un
magistrado, donde tendrá derecho a un juicio ficticio donde el tercero colocará una
vara de madera (VINDICTA o FESTUCA) es la imagen de la lanza con la cual los
romanos hacían el símbolo de propiedad, porque la conquista era para ellos el
título más legítimo) y comenzara el juicio de reivindicación donde el tercero
reclamara la libertad para el esclavo, no habiendo oposición por parte del amo el
magistrado consagra la solicitud del ADSERTOR, siendo liberado el esclavo.
2) CENSU: Cada cinco (5) años, Cuando el amo inscribe al esclavo en el
censo y en éste solo se inscriben hombres libres.
3) TESTAMENTARII: Per TESTAMENTUM, es cuando el amo le da la libertad
al esclavo por medio del testamento.
Efectos de las Manumisiones solemnes:
El esclavo que es manumitido en forma solemne tendrá el derecho a gozar de
ciertos privilegios como lo son:
- El derecho al voto.
- El derecho al comercio.
- El derecho al IUS CONNUBIUM
- y en épocas del Imperio tendrá derecho a ser ciudadano romano.
Manumisión No Solemne o de Hecho: Son aquellas que no están
contempladas por la ley y que son permitidas por la costumbre, el esclavo era
liberado pero no se le otorgaba la ciudadanía romana sino que quedaba en
condición de ciudadano latino, esto obligaba al liberado latino a traspasar todos
sus bienes a su antiguo dueño al momento de su muerte.
1) PER MENSAM: cuando el amo trae al esclavo y lo sienta en la mesa
principal a comer con los miembros de la familia, eso es sinónimo de libertad
porque a la mesa solo se sientan hombres libres.
2) PER EPISTULAM: es cuando el amo por medio de una carta le notifica al
esclavo que le ha dado la libertad.
3) INTER AMICOS: es cuando el amo realiza una reunión o fiesta e invita al
esclavo y lo presenta como hombre libre.
EL STATUS CIVITATIS
La distinción de ciudadanos y no ciudadanos es de suma importancia en época
en que el derecho de ciudadanía confería a sus titulares el acceso a las
instituciones del derecho civil. Pero con el correr del tiempo, circunstancias de
toda índole (políticas, económicas, sociales, etc.), le hicieron perder
paulatinamente su interés, hasta que, finalmente en Edicto de Antonio Caracalla,
sancionado en el año 212 d.J.C., hizo desaparecer definitivamente esta distinción
al conceder a todos los habitantes del Imperio la ciudadanía romana
EL STATUS CIVITATIS ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANÍA.
La ciudadanía se adquiere por nacimiento, disposición de la ley y la concesión
del poder público.
37
a) Nace ciudadano el procreado por un ciudadano romano en justas
nupcias, esto es, en matrimonio con ciudadana romana, o con mujer latina o
peregrina que tiene el CONUBIUM. Se atiende aquí a la condición del padre en el
momento de la concepción.
El hijo nacido de personas no unidas en justas nupcias, sigue la condición de la
madre en el momento del parto. Una LEX MINICIA cambió este régimen, al
disponer que el hijo de un extranjero o de un latino siguiese la condición del padre.
Por un senadoconsulto de Adriano se modificó, a su vez la prescripción de dicha
ley, en términos de considerar ciudadano al nacido de un latino y de una
ciudadana romana.
b) Por concepto legal se adquiría, en determinados casos, la condición de
ciudadano. Acostumbrándose citar por ejemplo una disposición de la ley ACILIA
REPETUNDARUM (123 o 122 a. C), en virtud de la cual se concedía la ciudadanía
al provincial que hubiese salido victorioso en un proceso de concusión contra un
magistrado romano.
c) La ciudadanía se otorgó también por el poder público, esto es, por el pueblo
o sus delegados, durante la República, y por los emperadores, después. La
concesión se hacía tanto a personas singulares, cuanto a los habitantes de un
ciudad o de una región entera. Circunstancias de varia índole determinaron que
unas veces la ciudadanía fuese completa, mientras otras venían limitadas a
algunos de sus elementos constitutivos. Así por ejemplo, hay ciudades que no
participan del derecho de voto (CIVITATIS SINE SUFRAGIO).
Tras la guerra social del siglo I a. C., la ciudadanía se extendió a toda Italia.
Más tarde, en el 212 d. C., la CONSTITUTIO ANTONINIANA, de Caracalla,
declaro ciudadanos a todos los habitantes del orbe romano.
EL STATUS CIVITATIS PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA.
El ciudadano romano perdía el derecho de ciudadanía:
a. Por todas las causas de reducción a esclavitud, pues la pérdida de la
libertad arrastra la pérdida de la ciudadanía.
b. Por el efecto de ciertas condenas como la interdicción del agua y del fuego
y la deportación.
c. Y en fin, DICATIONES, cuando abandona por su voluntad la patria para
hacerse ciudadano de otra ciudad extranjera.
EL STATUS FAMILIAE: SUI IURIS Y ALIENI IURIS.
Lo que se puede entender cuando se habla acerca del STATUS FAMILIAE son
todas las relaciones del individuo dentro de su familia. Trasladándolo al español
era la institución de la familia, la cual era muy importante, ya que era la base de la
sociedad romana.
Este estado implicaba todos los derechos con los que contaban los
independientes de la patria potestad o también conocidos como SUI JURIS .De
este estado, carecían los esclavos y los ALIENE JURIS.
El STATUS FAMILIAE de una persona puede ser: SUI IURIS o ALIENI IURIS.
SUI IURIS es aquel individuo que no se encuentra sujeto a ninguna autoridad y
que se podrá ejercer sobre los que del dependen los poderes siguientes: la patria
potestad, la MANUS y el MANCIPIUM. Encontraremos estas características en el
padre de familias, situación que se obtiene independientemente de la edad; un
recién nacido podrá ser padre de familias.
38
ALIENI IURIS es la persona que se encuentra sujeta a cualquiera de las
autoridades señaladas en lo que se refiere a sui iuris; esto es, los FILII FAMILIAS
y la mujer in manu. La situación del ALIENI IURIS perdurara mientras viva el padre
de familias o en su defecto cuando el hijo sea emancipado por su PATER y se
convierta en sui iuris o bien, tratándose de la esposa, cuando se disuelva la
MANUS.
Esta distinción jurídica dentro del estado familiar, no tiene ninguna repercusión
en relación con el derecho público. El FILIUS FAMILIAS, si llena los requisitos del
caso, puede votar en los comicios e inclusive llegar a ser cónsul y desempeñar
puestos públicos o religiosos igual que el padre de familias.
En el campo del derecho privado, el FILIUS FAMILIAS goza del IUS
COMMERCII y del CONUBII como si fuese sui iuris, por lo tanto puede contratar,
celebrar negocios jurídicos, ser instituido heredero, contraer matrimonio y la patria
de potestad sobre su esposa y sus hijos.
El matrimonio supone el consentimiento de los cónyuges para iniciar la
convivencia. Cuando los contrayentes son sui iuris, ellos mismos lo dan, pero si
son ALIENI IURIS, lo deben dar los padres en cuya potestad están los novios.
El esposo, padre de familias, podía tener respecto de su esposa, una potestad
semejante a la patria potestad, llamada MANUS. Esta potestad no era
consecuencia del matrimonio, puesto que era necesario un acto especial para
adquirirla. Por eso, el matrimonio podía ser con potestad sobre la mujer (CUM
MANU) o sin ella (SINE MANU).
CONCEPTO ROMANO LA PATRIA POTESTAD
La Patria Potestad fue entendida como el poder peculiar que el paterfamilias,
ciudadano romano, ejercía sobre un hijo de familia, también ciudadano. Era una
institución exclusiva del derecho civil en interés, no del sometido a ella, sino del
páter y de la propia república romana.
El poder en mención lo tenía el páter respecto de la persona y bienes del hijo
de familia. Pero el vigor de ese poder no tenía por finalidad asimilar ese hijo a un
esclavo, puesto que, como ya se anotó, éste era cosa del dueño, mientras que el
hijo de familia era persona, no sólo apta para el desempeño de cargos públicos,
sino para participar en la SACRA PRIVATA del páter, quien, no obstante, en los
primeros tiempos tuvo sobre el hijo en patria potestad derecho de vida y de
muerte, como si se tratara de una cosa, al punto de poder abandonarlo, de
enajenarlo en territorio romano para que cayera en MANCIPIO y hasta de ejercer
la acción reivindicatoria, como si se tratara de un bien corpóreo, cuando el hijo
resultaba ser objeto de robo. Es más, el páter podía dar muerte al hijo de familia
impunemente.
Lo anterior, sin embargo, no perseveró en Roma, porque a partir de la época
clásica ya el páter familia no pudo matar ni maltratar a su hijo, siendo de relievar
que Constantino dispuso que el páter que asesinara a su hijo sería condenado
como parricida y que el hijo culpable de algún delito, por su parte, debía
entregarse a la justicia como cualquier otro infractor.
La facultad de mancipación o de venta ficticia del hijo de familia fue también
modificada, sin olvidar que la Ley de las Doce Tablas había estatuido que si uno
de esos hijos era vendido tres veces por el páter quedaba libre de patria potestad.

39
Se admitió, por interpretación, que bastaba una sola venta para que la
emancipación del hijo se produjera si se trataba de mujer o de nieto.
En lo atinente al ámbito patrimonial, en un principio el hijo de familia no lo tuvo,
así en la práctica fuera una especie, junto con el páter, de copropietario de los
bienes familiares, en la medida en que de estos podía llegar a ser heredero.
Mientras no mediara fin de la patria potestad, toda adquisición del hijo de familia
apenas beneficiaba al páter; y si éste llegó a otorgarle peculio, peculio profecticio,
sobre los bienes que lo constituían sólo tenía derecho de administración y de
goce.
Pero con el advenimiento del peculio adventicio se inició prácticamente el
surgimiento del Derecho de propiedad en cabeza del hijo de familia, lo que se
completó con la creación de los peculios castrense y cuasi-castrense, con los
cuales nació plena propiedad para el hijo quedando rota la unidad de personalidad
que entre éste y el páter venía existiendo en cuanto a la situación de los bienes
familiares.
CONCEPTO Y ALCANCES EN ROMA. EL PARENTESCO; AGNACIÓN Y
COGNACIÓN.
La agnación o parentesco agnaticio, en Derecho romano, es el parentesco
jurídico que se fundamenta en la potestad del PATER FAMILIAS y no supone,
necesariamente, relación de sangre. Así, los agnados son aquellas personas que
están sometidas a la potestad del PATER o que lo estarían si viviese todavía el
paterfamilias. La mujer no es agnada de sus hijos sino en el caso de hallarse
unida al PATER FAMILIAS en matrimonio CUM MANUS, caso en el cual su
condición es la de hermana agnaticia de sus hijos.
Para que exista agnación no es necesario que exista un vínculo de sangre. Por
la ADOPTIO o el matrimonio CUM MANUS se crea la PATRIA POTESTAS
mediante un negocio jurídico. El resultado es la subordinación a un mismo
PATER.
De esta forma tenemos que el parentesco agnaticio está determinado por el
matrimonio CUM MANUS en relación con la mujer y mientras aquella subsista, y
por la patria potestad en relación con los descendientes legítimos, legitimados,
adrogados (ADROGATIO) y adoptados.
Conviene destacar que el parentesco agnaticio solo se transmite por vía de
varón, PER VIRILEM SEXUM, siendo la mujer, en este sentido, FINIUM FAMILIA.
En este sentido, algunos autores justifican lo anterior sosteniendo que, por
razones económicas y sociales, el PATER se interesa de manera particular por la
crianza de los varones y control de la prole masculina y para ampliar el número de
los varones dentro del grupo familiar, se mantiene un sistema de dependencia de
los hijos a perpetuidad. En cambio, se "exportan" las hermanas a otros grupos y
se "importan" de aquellos a los cónyuges.
El parentesco agnaticio tuvo mayor importancia en los aspectos religioso y
político que en el derecho privado, en el cual fue muy pronto suplantado por el
parentesco cognaticio. Por otra parte, la muerte (a la que se equipara la pérdida
de ciudadanía y la de la libertad) del PATER no disuelve la agnación entre quienes
fueron sus sometidos (la FAMILIA COMUNE IURE estaba conformada
precisamente por todas las personas que habían estado sometidas a la potestad
del PATER fallecido), pero las personas libres que encontraban inmediatamente
40
sometidos a su potestad pasan a constituir distintas familias, aunque sigan
viviendo juntas. Lo mismo ocurre con el que es emancipado, pues también este al
hacerse independiente, tiene su propia familia.
COGNACIÓN: El derecho romano, parentesco por consanguinidad o lo que es
lo mismo basado en un vínculo de sangre referido exclusivamente a línea
materna. Este concepto se opone al de agnación o parentesco por consanguinidad
que tiene en cuenta la línea paterna.
En un sentido más amplio la cognación aludía al parentesco de sangre
mientras que la agnación se hallaba referida al parentesco civil. Cabe aclarar que
en este segundo sentido ambos conceptos se superponían ya que una persona
podía ser pariente civil y de sangre, como ocurría con el hijo legítimo respecto del
padre. O bien podía ocurrir que solo fuera un pariente civil, como por ejemplo el
hijo adoptivo; a su vez podía darse el caso de que fuera pariente de sangre
aunque no civil, como el hijo emancipado o la hija casada CUM MANU.
Parentesco consanguíneo, por línea femenina, entre los descendientes de un
tronco común. En el Derecho Romano primitivo, y en los pueblos primitivos, este
parentesco cedía en importancia al de la agnación (v.), único productor de efectos
legales en un principio.
EL MATRIMONIO ROMANO
El matrimonio romano no exige ni solemnidades de forma, ni la intervención de
autoridad alguna, sea esta civil o religiosa; la ley misma no ofrece un modo regular
de constatarlo. Los esposos deben redactar un escrito ("TABULAE,
INSTRUMENTUM DOTALE") con el fin de constatar la dote de la mujer o bien,
otras convenciones matrimoniales. Ordinariamente el matrimonio habrá estado
rodeado de pompas exteriores y solemnidades que la ley no ordena pero que las
costumbres imponen y entonces habrá sido objeto de ostentación. El acta escrita o
el testimonio de las personas que asistieron a las solemnidades son prueba
suficiente del matrimonio. Cuando esos elementos de prueba faltan, los
emperadores Teodosio y Valentiniano decidieron que entre personas de la misma
condición, siendo ambas honorables, la vida en común llevaría la presunción del
matrimonio.
EL MATRIMONIO ROMANO REQUISITOS
Cuatro son las condiciones requeridas para la validez del matrimonio:
1) La "Pubertad". Con esta palabra se designa en el hombre la aptitud de
engendrar y en la mujer la de concebir. La edad de la pubertad se fijó para los
varones los catorce años y las mujeres eran núbiles a los doce.
2) Consentimiento de los contrayentes. El consentimiento recíproco de las
partes es necesario para contraer matrimonio.
3) El consentimiento del PATER FAMILIAS. El derecho de los ascendientes
para consentir o prohibir el matrimonio de sus descendientes deriva de la potestad
paterna, de la cual es un atributo.
La ley IULIA autorizó la intervención del magistrado a fin de forzar el
consentimiento del padre que se opusiera sin motivo serio al matrimonio de su
descendiente.
4) El "CONNUBIUM". Que es la aptitud legal para contraer las "IUSTAE
NUPTIAE-CONNUBIUM EST UXORIS IURE DUCENDAE FACULTAS". Tendrán

41
"CONNUBIUM" los ciudadanos romanos, los "LATINI VETERES" y aquellas
personas a quienes por concesión especial se otorguen esta ventaja.
EL MATRIMONIO ROMANO IMPEDIMENTOS
1) Impedimentos que resultan del parentesco. NO se puede distinguir aquí
entre la agnación y la cognación. En línea recta o directa el matrimonio está
prohibido "INFINITUM", cualquiera que sea el número de grados que separen al
ascendiente y al descendiente. En línea colateral, el matrimonio está prohibido
entre hermanos sin distinguir si son de los mismos padres o solamente de uno de
ellos, también entre el tío y la sobrina, tía y sobrino.
2) Impedimentos resultantes de la afinidad. La afinidad es el lazo que une a
un esposo con los parientes del otro. El matrimonio está prohibido entre afines en
línea directa "in infinitum"; es ilícito contraer matrimonio entre los que están como
ascendientes y descendientes a causa de la afinidad.
3) Otros impedimentos. El matrimonio anterior no disuelto; el religioso que
haya hecho voto de castidad y los que hayan recibido órdenes mayores. El
matrimonio entre padrino y ahijado estuvo prohibido por razón del parentesco
espiritual originado en el bautismo. El tutor, su paterfamilias, y sus descendientes
con su pupila, en tanto no hayan rendido cuentas de la tutela.
4) Impedimentos por razones políticas y sociales. Hasta la ley CANULEIA
del año 445 a. C., estuvo prohibido el matrimonio entre patricios y plebeyos; entre
los ingenuos y libertinos; entre los manumitidos y los senadores, sus
descendientes en el primer grado y sus demás descendientes "PER MASCULOS"
(por vía de varones).
Los emperadores prohibieron a los funcionarios con cargos en una provincia
casarse o dejar casar a sus hijos con mujeres de la localidad.
Bajo el reinado de marco Aurelio y Cómodo se prohíbe el matrimonio entre el
tutor y su pupila, entre el curador y la mujer menor de veinticinco años colocada
bajo su vigilancia. La misma prohibición se dirigía al padre del tutor y del curador.
EFECTOS DEL MATRIMONIO ROMANO
Efectos del matrimonio con respecto a los cónyuges. El matrimonio establece
entre los cónyuges una "SOCIETAS VITAE" (comunidad de vida). Los cónyuges
se deben mutua fidelidad, cuya violación constituye el adulterio. El matrimonio
produce la alianza o afinidad. Que es el lazo que se forma entre los cónyuges
mismos, los parientes del otro y entre los parientes de ambos.
Efectos del matrimonio con respecto a los hijos. Los efectos de la filiación "EX
IUSTIS NUPTIIS" son: que da a los hijos la calidad de "LIBERI IUSTIS" sometidos
a la "PATRIA POTESTAS" del padre o del ascendiente paterno que la tenga.
Forman parte de la familia civil del padre a título de agnados, serán también
agnados de su madre si el matrimonio fue "cum manu", de lo contrario sólo serán
sus cognados. Toman los hijos el nombre, domicilio, la ciudad de donde su padre
es oriundo y la condición social de él. El matrimonio crea una obligación recíproca
de darse alimentos y que para los hijos incluye el derecho a la educación.
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.
Existían dos razones por las cuales disolver el matrimonio: Por razones ajenas
a la voluntad de los cónyuges o bien por la voluntad de estos.
DISOLUCION DEL MATRIMONIO POR CAUSAS AJENAS A LA VOLUNTAD
DE LOS CONYUGES.
42
A. MUERTE DE UNO DE LOS CONYUGES: Producida la muerte de uno de
los cónyuges se disolvía el vínculo matrimonial y el cónyuge sobreviviente
recuperaba la aptitud nupcial. Si bien el hombre podía casarse en forma
inmediata, la mujer debía esperar un plazo mínimo de diez meses para contraer
nuevas nupcias. Ello debido a la presunción romana que establece que se
consideran hijos matrimoniales a los concebidos dentro de los trescientos días
siguientes a la disolución del matrimonio.
B. PERDIDA DE LA CAPACIDAD DE LOS CONYUGES.
B.1 CAPITIS DEMINUTIO MAXIMA. La CAPITIS DEMINUTIO MÁXIMA implica
la pérdida de la libertad de una persona y su caída en esclavitud. Esta se podía
dar en los siguientes supuestos:
a) cuando uno de los cónyuges cae en poder del enemigo.
b) cuando se hace esclavo de un particular o por SERVITUS POENAE por
condena.
a) CAIDA EN CUATIVERIO: En época clásica el matrimonio se disolvía por la
cautividad, tanto de uno solo o de ambos cónyuges. Si lograban regresar a Roma
no pueden utilizar el IUS POSTLIMINI; esto es así porque el matrimonio no es un
derecho, sino una situación de hecho. Por lo que si al quedar libres, quisieran
volver a ser marido y mujer debían celebrar un nuevo matrimonio. Esto sucede en
el derecho clásico, ya que el matrimonio se funda en la voluntad continua y
duradera de los cónyuges. Pero en el derecho postclásico con la influencia de las
ideas cristianas y por ser considerado el consentimiento como acto inicial, esto se
va a modificar.
En el derecho Justinianeo la cautividad no disuelve ipso iure el matrimonio. El
cónyuge que quedó en la patria debe esperar cinco años, transcurridos los cuales
puede ser disuelto el vínculo conyugal y contraer nuevas nupcias, siempre que
fuese incierta la supervivencia del cautivo. En cambio fue prohibido el nuevo
matrimonio si constaba realmente que el marido o la mujer vivía en cautividad. Si a
pesar de la prohibición, el cónyuge libre hubiera contraído segundas nupcias, se lo
consideraba como si se hubiera divorciado y se le aplicaban las penas
establecidas para el divorcio ilícito.
La legislación romana contemplando algunos supuestos especiales, consideró
que si ambos cónyuges hubieran sido cautivos y no hubiera cesado la
cohabitación entre ellos, el matrimonio subsistía si regresaban juntos.
b) CAIDA EN ESCLAVITUD POR SERVITUS POENAE. En derecho romano,
se disolvía el matrimonio por cualquier causal de esclavitud. En derecho
Justiniano, el matrimonio subsistía para los condenados a ad metalla (trabajos
forzados en las minas del Estado) y o a remar en las galeras el Estado.
Para llevar a la práctica el principio de la indisolubilidad del matrimonio, se
establece que los condenados ad metalla no son SERVI POENAE, sino que
conservan su STATUS DE LIBERI.
B.2 CAPITIS DEMINUTIO MEDIA. Con la pérdida de la ciudadanía, se disolvía
el legítimo matrimonio, pues perdía el CONNUBIUM, pero subsistía como
matrimonio IURIS GENTIUM el que, si cesaba la causa que había provocado la
pérdida de la ciudadanía de alguno de los contrayentes, readquiría la condición de
matrimonio justas nupcias. En derecho Justinianeo se estableció que la
DEPORTATIO, que daba causa a la CAPITIS DEMINUTIO MEDIA no disolvía el
43
matrimonio. Tampoco se disolvía el matrimonio en esta época si el cónyuge cuyo
status no hubiera sufrido modificación conservaba la AFFECTIO MARITALI.
B. 3 CAPITIS DEMINUTIO MINIMA. No causaba en principio la disolución del
matrimonio, salvo cuando sobrevenía un impedimento matrimonial entre los
cónyuges. Por ejemplo cuando el suegro adoptaba al yerno o nuera, lo que crea
un vínculo adoptivo matrimonio incestuoso, por eso se disolvía. En derecho
Justiniano se impuso necesariamente la emancipación del cónyuge del adoptado.
C. OTRAS CAUSALES. En derecho clásico el matrimonio se disolvía, cuando
el marido de una liberta es nombrado senador; Justiniano suprimió esta
consecuencia. El matrimonio Romano era Monogámico, por lo que si una persona
se encontraba unida en justas nupcias, no podía constituir con una tercera otra
unión conyugal. Pero si se unía a otra persona, subsistiendo el primer matrimonio,
no se hablaba de bigamia, se entendía que el nuevo matrimonio disolvía ipso iure
el anterior, juzgándose que con las segundas nupcias había cesado y quedaba
automáticamente disuelto el primero. Porque se entendía que cesaba la
AFFECTIO MARITALIS.
En el derecho posclásico el nuevo matrimonio no disuelve el anterior. Esto es
así ya que en esta etapa el matrimonio se considera basado en el consentimiento
inicial de los cónyuges.
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO POR VOLUNTAD DE LOS CÓNYUGES
EL DIVORCIO. Los romanos admitieron siempre la posibilidad del divorcio.
Esto es una consecuencia de la concepción romana del matrimonio, puesto que se
exigía un acuerdo continuo y si ese acuerdo faltaba , el hombre y la mujer no
podían ser considerados más como marido y mujer.
El matrimonio se disolvía por falta de la AFFECTIO MARITALIS, al respecto
BONFANTE dice: "Declarar que el matrimonio perdura, no obstante el divorcio,
que significa la cesación de la AFFECTIO MARITALIS, era una cosa que no podía
caber en un intelecto romano”.
En las primeras épocas de Roma, la sola pérdida de la AFFECTIO MARITALIS
hacía cesar el vínculo matrimonial. Lo que permitió que el matrimonio pudiera
disolverse por voluntad de ambos cónyuges o por voluntad de uno solo.
Algunos autores establecen que se utiliza el término REPUDIUM, cuando
sucede por la voluntad de uno solo de los cónyuges (en principio del marido luego
se extiende a la mujer) y el término divorcio cuando es por mutuo consentimiento.
Así, MODESTINO explica "se dice divorcio entre marido y mujer" "pero se
considera que a la esposa se le envía repudio".
Existe una antigua ley atribuida al primer rey de Roma, Rómulo, que prohíbe a
la mujer dejar a su marido, pero permite al marido repudiar a su mujer en caso de
envenenamiento de la prole, o de sustracción de las llaves y por causa de
adulterio. Esta ley ordena que si el marido repudia a su mujer por otros motivos, la
mitad de su fortuna pertenezca a la mujer y que la otra sea consagrada a
DEMETER, y que a aquel que ha repudiado a su mujer ofrezca un sacrificio a los
dioses infernales.
En lo referente a las justas causas para el repudio, se enumeran en forma
precisa las mismas.
Las causales que podía alegar la mujer para repudiar a su marido eran:

44
"Así pues si una mujer hubiere descubierto que su marido es adúltero, un
homicida, o un envenenador, o que ciertamente maquina alguna cosa contra
nuestro imperio, o que fue condenado por crimen de falsedad, si hubiere probado
que es violador de sepulcros, sí que ha sustraído alguna cosa en los edificios
sagrados, así que es ladrón o encubridor de ladrones ,o cuatrero, o plagiario, o
que por menosprecio de sí propio ha tenido ,viéndola ella misma, en su casa
reunión con mujeres impúdicas ( que es también lo que exaspera más a las
castas) , sí que ha puesto asechanzas a su propia vida con veneno, con puñal, o
de otro modo semejante, sí que la castigaba con azotes, que son impropios de las
ingenuas…".
Las causales por las que el marido podía repudiar a la mujer eran:
"Que es adúltera, o envenenadora u homicida, o plagiaria, o profanadora de
sepulcros, o que sustraía alguna cosa en los edificios sagrados, o que era
encubridora de ladrones, o que ignorándolo él o no queriéndolo, asistía a festines
de hombres extraños, o que contra la voluntad del mismo pernoctaba ciertamente
sin justa o admisible causa fuera de su casa, o que prohibiéndolo él se solazaba
en los juegos del circo o de los teatros o en espectáculos de la arena en los
mismos lugares en que estos suelen celebrarse ,o que le ponía asechanzas con
veneno, con puñal, o de otro modo semejante, o que era cómplice de los que
maquinaban algo contra nuestro imperio, o que intervenía en crimen de falsedad,
o se hubiere probado que le levantaba sus audaces mano.
CONCEPTO DE CONCUBINATO.
El concubinato: una unión de hecho perfectamente lícita en época imperial
Precisamente la estabilidad del concubinato fue la característica que lo
distinguió de otras relaciones esporádicas y pasajeras, consideradas ilícitas. El
concubinato fue muy frecuente en la época imperial, y constituía uno unión de
hecho perfectamente lícita. La causa de su difusión parece encontrarse en la
recordada legislación matrimonial de Augusto que prohibía el matrimonio con
personas de rango social inferior: así un senador, al no poder contraer matrimonio
con una liberta o con mujer de dudosa reputación, acudía al concubinato y tomaba
una concubina; en la misma situación se encontraban los soldados, quienes desde
Augusto no podían contraer matrimonio hasta que hubiesen finalizado el servicio
militar, y dado que su duración era muy dilatada, resultaba inevitable que
recurriesen al concubinato. Esta injusta prohibición auspiciada por Augusto, fue
derogada doscientos años más tarde por SEPTIMIO Severo.
CONCEPTO ROMANO DE TUTELA Y CÚRATELA, CARACTERÍSTICAS Y
ALCANCES DE AMBAS INSTITUCIONES.
La TUTELA Podemos considerarla como el poder otorgado por el derecho civil
a un persona por el objeto de que ésta proteja a otra incapaz por razones de edad
o sexo; en esta situación se encontraban lo impúberes SUI JURIS y las mujeres
púberes SUI JURIS.
Clases de tutela:
* Tutela Testamentaria: Cuando el PATER FAMILIAS nombraba un tutor en
su testamento para sus hijos impúberos, los que se convertían en SUI JURIS al
morir el PATER FAMILIAS.

45
*Tutela de Impúberes: Es la necesaria para asistir a los impúberes en la
ejecución de actos de disposición en tanto que estos no gozan de plena capacidad
de obrar.
En ella se distinguen:
- Los infantes, entre 5 a 7 años que no pueden hablar y por ende no pueden
obligarse civil ni penalmente.
-Los infantes mayores, son responsables de los delitos y pueden intervenir en
actos jurídicos pero asistidos por el tutor.
*Tutela Legítima: Aquella que por disposición de la ley de la XII Tablas se le
otorgaba al agnado más cercano de impúber o a falta de éste a los gentiles,
siempre y cuando no existiera tutela testamentaria.
Esta se divide en:
-Tutela legítima del patrono, en la cual los libertos o esclavos, manumitidos
tienen por tutor a su patrón y a la muerte de éste, a sus descendientes.
-Tutela del ascendiente emancipador, se reservaba al ascendiente al
emancipador a su hijo.
- Tutela fiduciaria, que se daba a los terceros que habían intervenido en la
emancipación, al realizar la tercera manumisión de acuerdo al derecho clásico y
desde la época del emperador Justiniano a los hijos agnados del paterfamilias
emancipador, cuya tutela sobre sus antiguos hermanos es denominada tutela
fiduciaria.
*Tutela Dativa: Era otorgada por el magistrado a falta de tutor testamentario y
tutor legítimo. A este tutor, se le llamo tutor ATILIANUS o DATIBUS.
La CURATELA
Era el poder otorgado por el derecho civil a una persona con el objeto de que
ésta represente y proteja a aquellas personas incapaces de obrar o administrar su
patrimonio, ya sea por una causa particular o accidental.
Clases de Curatela:
*Curatela de los Pupilos: El impúbero en tutela puede por excepción tener un
curador en los siguientes casos:
1) Cuando el tutor logra excusarse temporalmente da lugar al nombramiento
de un curador, que sólo administra; si hiciere falta autorizar, entonces se procede
a nombrar un tutor especial.
2) Cuando ha sido rechazada una excusa del tutor y éste apela al magistrado
superior, mientras se resuelve su apelación se da un curador al pupilo.
3) Cuando el tutor sostiene un proceso contra su pupilo
4) Cuando un tutor es incapaz, aun siendo fiel, se le adjunta un curador.
* Curatelas Especiales: Fuera de los casos comunes, había curatelas
especiales:
• La que se le da al impúbero que está en tutela, para ciertos actos en los
cuales el derecho antiguo le daba un tutor "PRAETORIUS" (cuando había un
proceso entre el tutor y el pupilo)
• La del "ALIENI JURIS" que tiene bienes adventicios cuya administración le
ha sido quitada al padre.
• La que se da por el magistrado al simplemente concebido llamado a una
sucesión.

46
• Las curatelas propuestas para la administración de los bienes de un
cautivo de una herencia yacente o de un deudor insolvente.
A la TUTELA estaban sujetos los infantes (menores de 7 años) y los impúberes
(aquellos que no hubiesen alcanzado la edad, en hombres 14 años y en mujeres
12 años). Y estaban sujetos a CURATELA los FURIOSI (enfermos de sus
facultades mentales con intervalos de lucidez), del pródigo (persona que
dilapidaba los bienes que hubiera recibido de sus parientes paternos AB
INTESTATO y MÁS CURA MINORUM); en casos especiales existía una curatela
de impúberes.
Tema 10. OBJETO DEL DERECHO
Objeto del Derecho: cosas, concepto y clasificación. El patrimonio para
los romanos. Derechos reales y derechos personales: concepto y
diferencias. La Propiedad: concepto, elementos, características y
limitaciones. Acciones para la defensa del Derecho de Propiedad. Nociones
acerca de los modos originarios y derivativos de adquirir la Propiedad en
Roma: La MANCIPATIO, La TRADITIO, La IN IURE CESSIO, La OCUPATIO, La
USUCAPIO, LEX, La ADJUDICATIO, La Accesión, La Especificación, La
Confusión y CONMIXTION, Adquisición de los frutos. La Posesión:
Conceptos, elementos, adquisición y pérdida. Interdictos Posesorios.
Diferencias con la Propiedad. Las Servidumbres: concepto y clases,
constitución y extinción. Derechos reales pretorianos.
Elaborado por: PÉREZ AZUAJE ELY VICK titular de la Cédula de Identidad Nº:
V.-12.842.184.
OBJETO DEL DERECHO: COSAS CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN.
El vocablo «cosa» se usa para indicar todo aquello que tenga una
existencia en la naturaleza y se diferencia de la expresión «bien», que puede ser
cualquier cosa que proporcione alguna clase de utilidad al hombre y sea
susceptible de apreciación económica. Por ejemplo, las rocas en medio del
océano son cosas, más no bienes.
Los juristas romanos se referían a ella con la nomenclatura res, limitada al
objeto material (CORPUS), en oposición a los actos del hombre. Denota una cosa
corporal, físicamente delimitada y jurídicamente independiente.
En las fuentes romanas se encuentra la clásica división de las cosas en
RES INTRA PATRIMONIUM y EN RES EXTRA PATRIMONIUM, según sean
bienes económicos de los particulares o no.
Otra clasificación más comprensiva y precisa, clasifica las cosas en RES IN
COMMERCIO y RES EXTRA COMMERCIUM. Y además denomina RES
NULLIUS a las cosas IN COMMERCIO que no son propiedad de nadie y RES
DELICTÆ a aquellas cuya propiedad ha renunciado el dueño por abandono.
RES EXTRA COMMERCIUM
Templo de Saturno en Roma. Considerado como RES SACRAE
Aquí se cuentan las cosas que no son susceptibles de relaciones jurídico-
patrimoniales por prescripción de la norma divina o por disposición de la ley, de
donde surge la división de las cosas:
RES DIVINI IURIS: SACRAE, RELIGIOSAE, SANCTAE. Las RES DIVINI IURIS
son las cosas de derecho divino. Entre ellas se encontraban las cosas sagradas
(RES SACRÆ), consagradas a los dioses superiores y puestas bajo su autoridad
47
como los templos; las cosas religiosas (RELIGIOSÆ) consagradas a los dioses
inferiores, como los sepulcros; y, las cosas santas (SANCTÆ), como los muros y
puertas de la ciudad.
RES INTRA COMMERCIUM
• RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI: Conocidas desde la época de la Ley de
las XII Tablas. Eran MANCIPI las cosas cuya propiedad se transmitía por el
derecho civil formal y solemne mediante la MANCIPATIO, o mediante la IN IURE
CESSIO. Eran cosas MANCIPABLES las de mayor valor en la primitiva economía
agrícola, como los fundos o las heredades y las cosas situadas en el suelo de
Italia, como el acueducto, los esclavos y los animales de carga. Todas las demás
cosas se agrupaban en las RES NEC MANCIPI. Esta clasificación fue abolida en
el derecho imperial con el Emperador Justiniano I.
• Cosas corporales e incorporales: Las fuentes romanas distinguían este tipo de
clasificación, que habría obedecido a la influencia de la filosofía helénica sobre el
derecho romano. Las primeras eran aquellas cuya materialidad es percibido por
los sentidos, es decir, las cosas tangibles, como un fundo, un esclavo. Las cosas
incorporales eran las que son producto de una abstracción, como un crédito, el
derecho de propiedad, etc.
• Cosas muebles e inmuebles: Aparece tras la desaparición de la clasificación en
RES MANCIPI y RES NEC MANCIPI. Son muebles (RES MOBILES) las cosas
inanimadas que pueden trasladarse de un lugar a otro por una fuerza exterior, sin
ser deterioradas. Son inmuebles, las que físicamente es imposible que cambien de
lugar, como los fundos o predios.
• Cosas consumibles y no consumibles: Se distinguió además entre las cosas
consumibles, es decir, aquellas cuyo uso o destino normal las destruye física o
económicamente, como los alimentos y el dinero, de las cosas no consumibles,
que son las susceptibles de su uso repetido sin que provoque otra consecuencia
que su mayor o menor desgaste.
• Cosas fungibles y no fungibles: Las cosas fungibles son aquellas que pueden
sustituirse por otras de la misma categoría, tomándose en cantidad, por peso,
número o medida como lo son el vino, el trigo, el dinero. Son no fungibles las que
tienen su propia individualidad y no admiten la sustitución por otra como una obra
de arte, un esclavo o un fundo.
• Cosas divisibles e indivisibles: Un objeto es físicamente divisible cuando, sin
ser destruido enteramente, puede ser fraccionado en porciones reales cada una
de las cuales, después de la división, forma un todo particular e independiente,
que conserva en proporción la utilidad de la cosa originaria. Ejemplo de ello es un
fundo. Es indivisible, en cambio, el que no admite partición sin sufrir daño o
menoscabo, o como dicen las fuentes, sin que la cosa perezca.6 Ejemplo de este
último son los animales o una pintura.
• Cosas simples y cosas compuestas: Las cosas que constituían un solo todo,
una unidad orgánica e independiente eran cosas simples, como un esclavo, una
viga o una piedra. Cosas compuestas eran las que resultaban de la suma o
agrupamiento de cosas simples. Estas se subdividían en materiales como las
naves o los edificios e inmateriales como los rebaños o una biblioteca.
• Cosas principales y cosas accesorias: Principales eran las que cuya
existencia y naturaleza están determinadas por sí solas, sirviendo a las
48
necesidades del hombre; y las accesorias, las que estaban subordinadas o
dependían de otra cosa principal como el marco con respecto a un cuadro o la
piedra preciosa en relación al anillo.
• Cosas fructíferas y no fructíferas: Dentro de las cosas fructíferas se
comprenden aquellas que dan con carácter de periódico cierto producto o frutos,
que conviene separarlo. Son no fructíferas las que no tienen esa cualidad. Ejemplo
de fructíferas son la leña de los bosques, las frutas de los árboles, la leche, como
así también las rentas, los alquileres, etc.
EL PATRIMONIO PARA LOS ROMANOS.
La etimología de la palabra patrimonio proviene de origen latín, deriva de
"PATRI ONIUM", es decir lo recibido por el padre o PATER. Se dice que los
romanos no tenían una teoría como hoy en día para el patrimonio, más bien ellos
lo veían como un conjunto de cosas corporales que se transmitían de generación
a generación. Viendo los patrimonios como entes jurídicos hizo que los romanos
se acostumbren a la transmisión de acto Inter-vivos como en los casos de
matrimonio, adrogación y legitimación. Al decir transmisión simplificamos que era
la interacción que existe entre la persona y la cosa. También existía un patrimonio
sin titular, por lo tanto este no podía adquirir los derechos y obligaciones que el
patrimonio te otorga.
Los derechos patrimoniales son derechos que se reflejan en el patrimonio y
tienen como objeto "satisfacer las necesidades económicas". En los derechos
patrimoniales existen dos clases de divisiones, de los derechos reales y las de
obligaciones, los que también se reconoce por derechos personales. En la época
romano, donde se creó el patrimonio, los jurisconsultos romanos no se
preocuparon de formular una definición o concepto concreto de los derechos
reales, y para hacerlo más fácil lo único que esto jurisconsultos llegaron a cumplir
fue establecer diferencias entre las dos clases de derechos patrimoniales.
Nuevamente en Roma, la ideología de PATRIMONIUM o Patrimonio no
está comprendida como un " atributo de la personalidad" solo los SUI JURIS (al
igual que las mujeres que están en esa situación) puede poseer un patrimonio.
Tenemos en claro que el SUI JURIS eran las personas libres de toda autoridad
que solamente dependían de ellas mismas. Así es como conocemos al PATER
FAMILAE o jefe de familia. En cambio los ALIENI JURIS, personas sometidas a la
autoridad de otro, no lo tiene, se ve pues que hay personas que siendo como
estas carecen de tener un Patrimonio, por ejemplo en la época romana el PATER
FAMILAE era considerado un SUI JURIS y todos los que estaban bajo su potestad
eran ALIENI JURIS, por ejemplo sus hijos, a veces su esposa y sus esclavos.
También en Roma la palabra PATRIMONIUM a veces tiene un significado
económico. En cambio en su significado jurídico comprender tanto el sujeto activo
como el sujeto pasivo (deudor), por lo que antes habíamos dicho que proviene de
la herencia del PATER. En la heriditas, lo que trasmite una persona no solo son
los bienes sino también las deudas. En cambio en otras veces la palabra bona o
bienes es entendida como una expresión económica. Como podemos ver el
patrimonio comprender dos ramas muy extensa, la economía y la jurídica.
Tengamos en claro que la palabra RES (cosa) tenía en derecho romano un
significado muy amplio. Esta cosa, se significaba a todo lo que se podía ser objeto
de derecho. Pero también había cosas que no podían ser objeto de derechos
49
privados por lo tanto no pertenecían al patrimonio particular del hombre. De ahí
nació la división de Cosas del patrimonio (RES IN PATRIMONIO) y cosas fuera
del patrimonio (RES EXTRA PATRIMONIO) de que se da cuenta en las
instituciones de Justiniano. Esta Instituciones decían básicamente que todas las
cosas se dividían en estas dos categorías. Las primeras se encuentran colocadas
fuera del patrimonio de los particulares, es decir las cosas que su naturaleza
misma hacen insusceptibles de apropiación individual, por ejemplo, las que
pertenecientes a una nación o a una ciudad (mar, plazas puertos etc.) o ciertas
cosas que pueden ser apropiados, pero de las cuales nadie se ha apoderado
todavía. Las otras, por lo contrario forman parte del patrimonio de los particulares.
Esto es, como una comprobación de hecho, que se sobrepone a la materia,
puesto que se aplica a todas las cosas sin excepción. Pero no es nunca una
verdadera división, porque carece de aspecto jurídico. Aquella división ha sido
calificada de incompleta, por lo cual se ha preferido la siguiente, que resulta de los
textos romanos de la época clásica: RES DIVINI JURIS y RES HUMANI JURIS. La
primera se regía por medio del derecho divino es decir del mandato de un dios y la
segunda por el derecho humano, todos los derechos que se nos otorgan al nacer.
Es necesario señalar que, las más de las veces, el término "patrimonio" es
empleado en sentido no-técnico, ósea patrimonio en sentido impropio, como
expresión de comodidad. Esta expresión de comodidad sirve para indicar un
conjunto de (suma) de bienes, sin referirse a un conjunto de relaciones jurídicas
activas y pasivas. Por ejemplo, patrimonio inmobiliario, patrimonio mobiliario;
patrimonio familiar, patrimonio del quebrado y ya por ultimo la administración del
patrimonio en sí.
Así también cuando se dice que el deudor responde con todo su patrimonio,
se quiere decir solamente que responde con todos sus bienes. Por lo tanto damos
a entender que el patrimonio llega a formar una entidad unitaria.
También podemos interpretar el patrimonio neto, refiriéndose a lo que
queda de elementos activos cuando se deducen el pasivo, en otras palabras las
deudas del titular (BONA NON INTELLEGUNTUR). Por otra parte, mientras,
desde el punto de vista económico, no hay patrimonio cuando el monto del pasivo
iguale o exceda del monto del activo.
Por lo general el patrimonio es uno solo para cada sujeto y no se conciben
varias masas patrimoniales, teniendo como titular un sujeto, puesto que aun
cuando él las mantenga separadas, por razón de comodidad o por expediente
administrativo, las mismas forman, a los ojos de la ley, una masa única. Por
ejemplo en el caso de varias haciendas (individuales) pertenecientes a un mismo
sujeto.
DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES: CONCEPTO Y
DIFERENCIAS.
DERECHOS REALES
Como apreciaron antes, los jurisconsultos romanos no se ocuparon de dar
un definición concreta a los derechos reales pero se interpretan las diferencias
entre estos y los derechos personales para entenderlos. Los Derechos Reales
también llamados derechos sobre la cosa (IURA IN RES) para expresar que su
objeto inmediato es una cosa, son aquellos que crean entre la persona y la cosa
una relación directa e inmediata. Por lo tanto queda la persona como sujeto activo
50
y crea un poder de titularidad sobre la cosa. Existe una relación de acreedor-
deudor. Se dice que es real porque no requiere de la cooperación de otro sujeto
para el ejercicio del poder.
Los derechos reales son obligaciones reales y acciones reales es decir
todos los procedimientos judiciales para establecer el cumplimiento de una
obligación.
Su ejercicio es sobre una COAS CORPORAE de dominio pleno o completo.
Por naturaleza estos derechos son absolutos y se ejercen como "ERGA ONNES"
es decir contra cualquiera que tenga la cosa en su poder. Un atributo especial de
los Derechos Reales es de poder perseguir la cosa para recobrarla de manos de
cualquier individuo, es decir JUS PERSEGUENDI. El titular del derecho tiene el
JUS PREFERENDI, ósea cuando alcanza el primer registro en los Derechos
Reales, sea como acreedor o comprador. El ultimo de esto cuatro características
básicas es que los derechos reales son limitados y su creación proviene de la ley,
exclusivamente JUS CIVILES, JURE QUIRITUS ECT.
Los Derechos Reales pueden clasificarse en dos grandes categorías: los
que se ejercen sobre la cosa propia (IURA IN RE) y los que se constituyen sobre
cosa ajena (IURA IN RE ALIENA). Pertenece a la primera clase el derecho de
propiedad o dominio que reúne en si todos los caracteres de los derechos reales y
que tiene le contenido económico más amplio. Se agrupan en la segunda
categoría los limitados parciales o fraccionarios, entre los cuales se cuentan los
que provienen del derecho civil, como las servidumbres y los que tienen su en el
derecho honorario, como el IUO INAGRO VECTIGALI, la INFITEUCIS la superficie
y la hipoteca, aunque más propiamente se habla de derecho real de garantía.
Concluimos diciendo que los "Derechos Reales son un conjunto de
derechos susceptibles de valoración economía-pecuniaria que relacionan
directamente la persona con la cosa ya sea en el ejercicio de un derecho o
cumplimiento de una obligación. Podemos usar el ejemplo cuando un dueño
reivindica su inmueble como acreedor, y el usurpador está obligado a restituir lo
que no es de su dominio, pues la acción se ejerce por el titular de un derecho
contra la persona que tiene un bien que no le pertenece y está directamente
obligado a devolver".
DERECHOS PERSONALES
El derecho personal se puede entender de manera muy simple. Es decir al
no poder existir derecho alguno sin un titular entonces todos los derechos
personales.
Se entiende por derecho personal que es el vínculo jurídico entre dos
personas. En esta clase de derechos se necesita que exista una dualidad de
sujetos, un acreedor y un deudor y no necesariamente debe existir una cosa
alguna. Así en las puras obligaciones de hacer algo incorporal, por ejemplo vigilar
a otra persona.
El ultimo habitante del planeta seria el propietario de la Tierra, pero no
tendría derecho personal alguno.
Toda infracción de un deber personal se traduce en la indemnización del
perjuicio causado.
Concluimos diciendo que los Derechos Personales por su naturaleza son
relativos y son solamente contra el obligado. Es una relación entre dos personas
51
en la cual el acreedor solo le puede exigir al deudor. Los Derechos personales no
gozan del PERSEGUENDI ni del PREFERENDI. Pero si tiene existe una libertad
contractual la cual se perfecciona por acuerdo de voluntades.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS


PERSONALES O DE OBLIGACIÓN
Existen diversas diferencias entre los Derechos Reales y los Derechos
Personales, estando ambos bajo el término de Patrimonio. Los Derechos Reales
se diferencian bastante con los Derecho Personales. Para caracterizar o buscar la
división con mayor precisión podemos ver que los derechos reales se impone a
distinguirlos de los personales, crediticios u obligaciones. Esto se cumple cuando
se hace notar que no han faltado autores de nuestra época que hayan tratado de
asimilar estos dos términos, bajo la categoría de Derechos Patrimoniales.
Unos de los rasgos diferenciales más comunes esta dado por los distintos
elementos constitutivos de ambos derechos, es decir:
En los Derechos Reales, como lo señalamos, solo existe una interacción
entre el sujeto y el Objeto. En comparación en los derechos crediticios o
personales en este solo existen dos sujetos que también cumple una interacción:
el activo como acreedor y el pasivo como deudor. Por ejemplo en un caso de
compra-venta, el comprador seria un sujeto al igual que el vendedor. El acreedor
tiene por objeto procurar al primero el objeto o las prestación. El objeto del
derecho real es siempre una cosa y una cosa determinada de ordinario corporal.
En cambio los derechos personales son una actividad o el resultado de una
actividad ejecutada por dos personas en la cual restringe la libertad de uno, y del
obligado, como ocurre en el derecho personal.
Existe también una diferencia en las clases de relaciones; es decir la
relación inmediata y directa entre el sujeto y la cosa. En esta relación aparecen o
surgen dos ventajas o beneficios para el titular, que de ordinario no se presentan
en los derechos de obligaciones. Uno, la oponiblidad y la eficacia del derecho real
frente a todos, de donde deriva la persistencia de el aun cuando la cosa deje de
estar en posesión del titular. El derecho crediticio, en el cual el nexo obligatorio
une a dos personas, está dotado de menos "eficacia" porque solo permite que el
acreedor persiga el pago de la deuda del propio obligado.
Otra ventaja de los derechos reales sobre los personales es la "prevalencia"
o "pertenencia". Por naturaleza, el derecho real implica la exclusividad y la relación
sobre los concurrentes derechos personales, por lo cual puede hablarse de una
jerarquía de poderes, en la cual los que emanan de un derecho real vencen a los
que proviene de un derecho de crédito. En los derechos la antigüedad respectiva
determina el rango, cuando es compatible la hipoteca o completa eliminación,
según ocurre con el dominio.
Por fin, en lo que entendí el derecho real se transfería con más o menos
libertad, en tanto que en el derecho antiguo, cuando las obligaciones se
consideraban vínculos estrictamente personales, no se las podía negociar, ni
activa ni pasivamente se dice que el derecho real es de carácter absoluto y el de
obligaciones relativo.
En cuanto a la relación en el derecho real la relación del sujeto con la cosa
es directa. El titular de un derecho real que se vea disconforme con el ejercicio de
52
su derecho, tiene toda la potestad para reclamar la cosa de manos de quien este
es decir en otras palabras JUS PERSEGUENDI. Por eso se dice que el sujeto
pasivo de un derecho real es toda la comunidad en la cual vive el sujeto activo. En
el derecho personal, siendo la relación indirecta, el titular solo puede reclamar su
derecho al deudor. Por esta razón es que el derecho personal no tiene el JUS
PERSEGUENDI, este es el único sujeto pasivo.
En cuanto al objeto solo es posible tener un derecho real sobre algo que existe al
momento de formarse el derecho. En cambio en un derecho personal, el objeto
puede no existir sino esperarse que exista. El derecho personal es una prestación
entre dos sujetos.
En cuanto a su protección, los derechos reales están protegidos por
acciones en la cosa y pueden ejercer contra cualquiera que perturbe su ejercicio.
Los Derechos Personales están protegidos por acciones y solo pueden exigirse al
deudor que se obligo.
En cuanto a su origen los derechos reales se constituyen a través de modos
especiales. Los personales a cambio, se originan a través de las obligaciones, que
estudiamos en detalle cuando toque por ejemplo contratos, delitos, leyes y pactos.
En cuanto al número, los derechos reales son limitados: es decir dominio,
servidumbre, uso, prenda, hipoteca, por lo que su creación proviene de una ley. El
número de derechos personales son ilimitados.
LA PROPIEDAD:
El concepto de propiedad se desarrolló paulatinamente desde la época
arcaica, con características diversas que le han llevado a diferentes concepciones.
Primero fue un concepto de señorío, en interés del grupo familiar, indiferenciado,
nucleado en cabeza del PATER FAMILIAE, a quien estaban sujetos (ligados o
atados) las personas (ALIENI IURIS, libres o esclavos) y las cosas.
Subsecuente, es entonces, desde la emisión de las XII Tablas, que se comenzó a
distinguir el poder del PATER sobre las personas libres, mujer IN MANUS e hijos
de familia, por una parte, y otra propiedad autónoma sobre esclavos y cosas; fue
esta última la que se consideró Propiedad en tiempos históricos.
CONCEPTO
La propiedad para los romanos indicaba la facultad que corresponde a una
persona, llamada propietario, de obtener directamente de una cosa determinada
toda la utilidad jurídica que esta cosa es susceptible de proporcionar.
Como se señaló, ut supra, no se tiene conocimiento de que Roma en sus
comienzos tuviera un verdadero concepto de propiedad y se ha llegado a este
concepto resumiendo la filosofía jurídica del pueblo romano, sus juristas y sus
legisladores. Ulpiano da una idea de propiedad al definir al "PATER FAMILIAE"
diciendo: “QUI IN DOMO DOMINIUM HABEAT QUAMVIS FILIOS HABEAT".
Dominio es propiedad ejercida sobre una cosa determinada. Justiniano
consideró la necesidad de una definición y en las Institutas hizo una calificación
muy imprecisa: "DOMINIUM EST PLENA IN RE POTESTAS”, POTESTAS es el
poder o facultad socialmente reconocido, si es sobre la cosa, se denomina
DOMINIUM.
ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS
1. Era un derecho absoluto, no porque no pueda tener limitaciones, sino porque
las facultades del titular no están prohibidas o limitadas taxativamente, siendo por
53
tanto indeterminadas. Las ventajas del propietario se reducen a tres: “JUS
UTENDI", derecho de servirse de la cosa, "JUS FRUENDI", derecho de obtener
frutos y rentas, y "JUS ABUTENDI", derecho de disposición que incluye hasta la
destrucción.
2. Era un derecho exclusivo, sólo pertenece al propietario, no se concibe la
titularidad de dos o más sujetos sobre una misma cosa, para este supuesto se
concebirá el condominio.
3. Era un derecho perpetuo, no se extingue por el no ejercicio, ni puede ser
constituido por un plazo determinado, pero puede pactarse su retransmisión al
cabo de cierto tiempo al transmitente.
LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD:
1. Limitaciones de Derecho Público.
A. Prohibición de enterrar cadáveres en fincas urbanas.
B. Pasaje forzoso en beneficio de la comunidad: provisionalmente mientras dure
la intransitabilidad de un camino público, hacia lugares "RELIGIOSUS" en favor de
quien tiene el "JUS SEPULCRI", hacia ríos y canales navegables.
C. Las fincas colindantes con ríos navegables deben soportar el uso de sus
riberas para maniobras de navegación.
D. En la época de Justiniano aparece la expropiación por causa de utilidad
pública, sin embargo a partir de Teodosio II, se facultaba a demoler edificios previa
indemnización.
E. En la época clásica se reglamentaba ya, la altura, estética y distancia de las
construcciones.
2. Limitaciones de Derecho Privado.
A. Se puede exigir al vecino el corte de las ramas de un árbol que se extiende
sobre una propiedad.
B. Derecho a recoger frutos de plantas propias desprendidos sobre suelo ajeno.
C. La servidumbre de paso impuesta por un magistrado en casos de fundos
incomunicados.
D. Prohibición de alterar con obras el fluir de aguas en detrimento de los demás
fundos. "ACTIO AQUAE PLUVIAE ARCENDAE".
E. Diferentes acciones acordadas por la ley a los propietarios por causa de
vecindad: "DAMNI INFECTI", "NOVI OPERAE", "FINIUM REGORDORUM", etc.
ACCIONES PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE PROPIEDAD.
En defensa de la propiedad existían tres instituciones:
LA "REIVINDICATIO"
Utilizada contra la violación total del derecho. Esta acción permite que el
propietario quiritario, no poseedor, la ejerza contra el poseedor, para lograr la
restitución o el pago de su valor. La acción puede ser ejercida contra el poseedor,
contra el tenedor a nombre de otro y Justiniano extendió la posibilidad contra el
que dejó de poseer dolosamente y contra el "RICTUS PASSESOR" o por
poseedor FICTICIO.
Sólo puede tener por objeto cosas susceptibles de propiedad privada,
muebles o inmuebles considerados a título particular y no a las universalidades.
El demandante al firmar su derecho de propiedad debe probar su
pretensión el día de la "LITIS CONTESTATIO". El poseedor al ser demandado
puede: abandonar la cosa; negar su cooperación para que se entable la "LITIS",
54
en cuyo caso el pretor transmite la posesión al actor; o aceptar el juicio y dar
garantías de el resultado de la condena, sino lo hace, el pretor de la posesión al
actor quien, al ser poseedor no tiene ya la carga de la prueba.
La restitución comprende la cosa y sus accesorios; los frutos percibidos
desde los "LITIS CONTESTATIO", y los percibidos antes de la "LITIS" si no han
sido consumidos, los percibidos o dejados de percibir antes si el poseedor es de
mala fe; las indemnizaciones por daños ocurridos desde la "Litis" por dolo o culpa
del poseedor de buena fe y las indemnizaciones por daños anteriores a la "LITIS"
por dolo o culpa y daños posteriores si el poseedor es de mala fe, este último caso
incluye los daños por caso fortuito.
Si el poseedor es de buena fe, el propietario REIVINDICANTE debe a su
vez resarcir los gastos necesarios hechos por el poseedor, son gastos necesarios
aquellos sin los cuales la cosa hubiera perecido; los gasto útiles, o sea aquellos
que han producido un mayor valor de la cosa, por último, los gatos
"VOLUPTUARIOS" no dan lugar a su resarcimiento, pero sí al retiro de esas
producciones.
LA ACCIÓN PUBLICIANA
También contra la violación total del derecho, creada por el pretor
"PUBLICIUS" que se otorga a quien ha perdido la posesión que está siendo
usucapida, para que pueda recuperar dicha posesión. Es una acción ficticia por lo
cual el pretor le indica al juez que haga de cuenta que el plazo de la "USUCAPIO"
ha transcurrido. Puede ser ejercida por: el propietario BONITARIO que adquiere
una "RES MANCIPII" por tradición y que no ha cumplido el plazo de usucapir, se
ejerce contra cualquier tercero poseedor o contra el mismo propietario quiritario
que se hubiese posesionado la cosa; el adquiriente "EX IUSTA CAUSA" que por
falta de título del enajenante no hubiese alcanzado la condición de "Dominios"; por
el que ha sido beneficiado por el pretor con la concesión de la posesión sobre la
cosas singulares o patrimonios ("BONORUM POSSESIO", "BONORURN
EMPTIO", etc. ) y el propietario quiritario que la utiliza por ser la prueba a rendir
menos exigente que la necesaria para la "REIVINDICATIO".
ACCIÓN NEGATORIA
Contra la violación parcial del derecho. Con ella el propietario afirmaba la
existencia de un derecho real ajeno sobre su propiedad, el sólo debe probar en
juicio que es propietario, la otra parte debe probar la existencia del derecho real
limitador del derecho de propiedad. Después de declarar qué parte gana el
proceso, el juez absuelve al demandado si el demandante no ha podido justificar
su pretensión, si por el contrario el demandante hace reconocer sus derechos, el
juez ordena al demandado: cesar en el ejercicio de la servidumbre, reparar el
perjuicio causado, restituir los frutos si los hubiese y dar caución de no lesionar en
el futuro la propiedad del demandante.

NOCIONES ACERCA DE LOS MODOS ORIGINARIOS Y DERIVATIVOS DE


ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN ROMA:
La clasificación más comúnmente usada es la que distingue entre «modos
originarios» y «modos derivativos» de adquisición de la propiedad. Son modos
originarios, aquellos actos en los que no interviene un propietario que enajena su
propiedad, como es el caso de la apropiación de un bien que no tiene dueño, por
55
ejemplo un animal salvaje cuya propiedad adquiere el cazador; y «modos
derivativos», aquellos en los que interviene un propietario que enajena o transfiera
su propiedad a otro, como el que enajena un terreno a cambio de un precio.
Esta clasificación no resulta apropiada para el Derecho Romano, porque en él la
propiedad es un derecho que se adquiere y no un derecho que se transmite o
transfiere. Es verdad que hay ciertos modos de adquirir que exigen la presencia o
la voluntad de un enajenante, pero no es porque el enajenante transfiera su
derecho, sino que él renuncia a la propiedad para que el otro la adquiera. Por eso,
es preferible clasificar los modos de adquirir en estas otras categorías: i) «actos de
atribución formal», y ii) «actos de apropiación posesoria».
LA MANCIPATIO
Sirve para adquirir la propiedad civil de las RES MANCIPI. Es un acto
privado, solemne, que consiste en la declaración que hace el adquirente
(MANCIPIO ACCIPIENS), en presencia del propietario de la misma (MANCIPIO
DANS) de que una cosa, de la cual se apodera, es suya de acuerdo con el
derecho civil. El acto se completa con la acción de pesar en una balanza una
cantidad de cobre, que interviene como precio de la adquisición. El acto se celebra
ante cinco testigos, y una persona más, encargada de pesar el metal
(LIBRIPENS).
En principio, el enajenante no tiene que declarar nada, pues se entiende
que con su sola presencia autoriza el acto de adquisición. El adquirente adquiere
la propiedad si el enajenante era realmente el propietario. Si resultaba que una
Tercera persona era el verdadero propietario y demandaba al adquirente con la
acción reivindicatoria, el enajenante debía ayudar al adquirente en el juicio
reivindicatorio, y si éste resultara vencido, el enajenante debía pagarle el doble del
precio que el primero había pagado. El hecho de ser vencido en el juicio
reivindicatorio se llamó «evicción», y a la responsabilidad de pagar el doble del
precio, «responsabilidad por evicción». Para exigir al enajenante la
responsabilidad por evicción, el adquirente tenía la ACTIO AUCTORITATIS.
Al momento de hacer la MANCIPATIO, podía el enajenante hacer alguna
declaración (NUNCUPATIO) por la que determinaba alguna condición de la cosa
vendida, como la reserva (DEDUCTIO) de un derecho real sobre la cosa vendida,
por ejemplo una servidumbre de paso respecto del fundo vendido, o reservarse un
derecho a recuperar la cosa si no se cumple determinada condición, por ejemplo
el de recuperar un esclavo si no se le manumite en cierto tiempo.
LA TRADITIO O LA ENTREGA
Es el modo más ordinario de adquirir la propiedad, y fue considerado un
modo de IUS GENTIUM. Sirve para adquirir la propiedad civil de las cosas NEC
MANCIPI y la propiedad pretoria de las cosas MANCIPI.
La entrega o TRADITIO es el modo de adquirir la propiedad que consiste en
que el adquirente toma posesión de una cosa que es de otro, con el
consentimiento de éste. Puede hacerse de mano a mano, pero en muchos casos
entregar es simplemente dejar que el adquirente tome posesión de la cosa, como
sucede en los mercados donde se exponen las mercancías al público.
La sola entrega no implica la adquisición de la propiedad, porque se puede
entregar una cosa a otra persona, con otra finalidad, por ejemplo para que la
guarde, la repare, etcétera. Para que la entrega conduzca a la adquisición de la
56
propiedad es preciso que exista una causa que lo justifique (IUSTA CAUSA). Si se
da la entrega pero falta una justa causa para adquirir la propiedad, quien recibe
sólo adquiere la posesión de la cosa.
LA IN IURE CESSIO
Es un modo de transmisión de las cosas MANCIPI y NEC MANCIPI, usado
también en traspasos hereditarios, de servidumbres, y en varios casos de
relaciones de familia, que se utilizó en el Derecho Romano; y al contrario de la
MANCIPATIO, que sólo servía para las primeras (RES MANCIPIS) y era de tipo
privado, esta forma era pública, ya que requería la presencia de un magistrado
(pretor o gobernador de provincia) y por lo tanto se realizaba de modo menos
frecuente, al ser más sencillo hacerlo entre personas conocidas. Sin embargo,
cuando se requería transmitir una RES NEC MANCIPI, y adquirir la propiedad del
derecho civil, era la única alternativa posible, ya que si se hacía por la TRADITIO,
método legítimo, no solemne y eficaz para la transmisión de estas cosas, sólo se
adquiría la propiedad del derecho de gentes, hasta que transcurriera el plazo de la
usucapión.
LA OCUPATIO
Hablamos de ‘OCCUPATIO’ u ocupación para referir uno de los
considerados modos originarios de adquirir la propiedad y que consiste en la mera
toma de posesión u ocupación de una cosa carente de dueño (‘RES NULLIUS’),
como podían ser los animales no domesticados, fueran estos de caza o de pesca.
Otros casos considerados dentro de la ‘OCCUPATIO’ fueron los de los
bienes del enemigo capturados dentro de territorio romano y en posesión de
ciudadanos romanos (‘res hostiles’), aunque no así el botín de guerra, cuya
disposición y propiedad pasaba al Estado romano.
En el caso de que surgiera una isla (‘INSULA IN MARE NATAE’) dentro del
mar, un rio o lago, podía convertirse en dueño de ella quien llegara primero a
ocuparla, lo mismo que en el caso de una porción de tierra deshabitada o
ignorada, lo que se consideraba también como una ‘RES NULLIUS’; y lo mismo
fue para el caso de las cosas abandonadas por su dueño de forma deliberada
(‘RES DERELICTAE’), aunque no así los bienes extraviados.
En este último punto destaca la teoría de la escuela Sabiniana, en la que se
consideró que la pérdida del derecho de propiedad por el abandono de una cosa
se actualizaba en el momento en que el propietario decidía despojarse del bien,
criterio que adoptó el Derecho justinianeo frente a la postura de los
PROCULEYANOS, quienes alegaban que la pérdida de la propiedad ocurría en el
momento en que la cosa dejada era aprehendida por otro.
LA USUCAPIO
Es el modo de adquirir la propiedad civil por medio de la posesión continuada de
una cosa ajena, durante un año si es mueble o dos si es inmueble. Era
considerado un modo peculiar del derecho civil de adquirir la propiedad, por lo que
no aprovechaba a los extranjeros, ni podía, en principio, referirse a bienes
inmuebles ubicados fuera de la península itálica.
El poseedor que puede usucapir es solamente el poseedor civil de buena fe, es
decir el que tiene la cosa (corpus) y el ánimo (animus) de actuar como propietario,
creyendo que con su posesión no lesiona el derecho de otro. La buena fe o
creencia de no lesionar el derecho de otro es un estado subjetivo o de conciencia
57
del poseedor, que no puede conocerse directamente, pero que puede presumirse
cuando el poseedor demuestra una justa causa para poseer.
Por eso, la usucapión es también un «acto causal», pues no basta la posesión
continuada para producir el efecto adquisitivo, sino que se requiere la prueba de
una justa causa de la posesión.
LEX
En general, la ley (LEX) es una declaración de potestad que vincula al que
la emite y a quien está dirigida. Hay leyes privadas y leyes públicas.
La ley privada (LEX PRIVATA) es la que declara alguien que dispone de
una cosa propia, por ejemplo la prohibición que impone el vendedor de un esclavo
para que el comprador no lo haga vivir fuera de Roma, o el testamento por el que
un padre de familia determina cómo va a repartirse su patrimonio entre sus
herederos.
La ley pública (LEX PÚBLICA) es la que declara el magistrado (ROGATIO)
y es aprobada por los comicios (IUSSUM POPULI); en época republicana solía
también exigirse la autorización del Senado (AUCTORITAS PATRUM). El
contenido de la ley lo determina el magistrado en su ROGATIO. Los comicios no
pueden modificarlo, sino solamente aprobarlo o rechazarlo.
La ley es pública porque vincula a todos los ciudadanos y por eso su texto
se expone en público. Los ciudadanos tienen el deber de conocerla, por lo que no
pueden excusarse de cumplirla alegando que la ignoraban.
. ACTOS DE APROPIACIÓN POSESORIA.
Los actos de apropiación posesoria son aquellos actos, no formales, que
hacen que una persona adquiera la propiedad de una cosa que ya está
poseyendo. En concreto son: la ocupación de cosas sin dueño (OCCUPATIO), a la
que se asimila la adquisición de frutos; la adquisición de una cosa nueva
elaborada (SPECIFICATIO); y la incorporación de una cosa a otra principal, a lo
que se llama «accesión»; la entrega (TRADITIO) de bienes muebles; y la
usucapión y la prescripción (USUCAPIO, PRAESCRIPTIO) por las que se
adquiere la propiedad mediante la posesión continuada de un bien.
LA OCUPACIÓN.
Es la adquisición de la propiedad por la sola toma de posesión u ocupación
de una cosa que no tiene dueño (RES NULLIUS), como lo animales salvajes, cuya
propiedad la adquiere quien los caza, o una tierra deshabitada e ignorada o una
isla que súbitamente emerge en un río o un lago y que se hacen de quien las
ocupa. Los juristas consideraron que ésta era un modo de adquirir la propiedad
que reconocían todos los pueblos, por lo que era un modo de IUS GENTIUM, pero
que producía la adquisición de la propiedad civil.
La misma idea de apropiación posesoria de una cosa nueva está presente
en otros modos de adquirir la propiedad: la adquisición de frutos, la especificación
y la accesión.
ADQUISICIÓN DE FRUTOS.
Los frutos naturales, mientras están unidos a la cosa productora, como las
manzanas al árbol, son una cosa con ella, pero cuando se separan se hacen una
cosa distinta sobre la cual puede adquirirse la propiedad. En principio, el
propietario de la cosa productora adquiere la propiedad de los frutos por la mera
separación (SEPARATIO), pero cuando se ha cedido a un tercero el derecho de
58
aprovechar los frutos, como al colono de una finca que paga a su dueño una
Renta para poder usarla y cultivarla, adquiere los frutos, no por la separación, sino
por el hecho de recogerlos, es decir por su percepción (PERCEPTIO).
ESPECIFICACIÓN.
Se dice que hay especificación cuando alguien hace una cosa nueva
(NOVA SPECIES) con materiales ajenos que ya no pueden recuperarse en su
integridad, como quien hace vino con uvas ajenas o harina con granos ajenos.
Esto plantea el problema de quién es el propietario de la cosa nueva (NOVA
SPECIES), ¿El dueño del material o quien la hizo, el especificador? Los juristas de
la escuela sabiniana afirmaban que era el dueño del material, y los de la escuela
PROCULEYANA, que era el especificador; ésta fue la solución que prevaleció.
Jurídicamente, la especificación es un modo de adquisición de la propiedad,
por el que el especificador adquiere la propiedad de la obra que hizo con
materiales ajenos. Quien era dueño del material puede reclamar al especificador
una indemnización por el valor de las materiales perdidos; la acción con la que
puede reclamarla es distinta según los casos, en los que tiene que considerarse,
entre otras cosas, si el especificador sabía o no que los materiales eran ajenos.
LA ACCESIÓN.
Consiste en la incorporación de una cosa accesoria, que pierde su integridad, a
otra principal, generalmente inmueble pero puede ser también mueble. Puede ser
el resultado de la acción humana, como cuando se funden metales, o resultado de
las fuerzas naturales, como la incorporación de la tierra y ramas que arrastran los
ríos a los terrenos ribereños (aluvión). Los casos más frecuentes son la
edificación, plantación o siembra en suelo ajeno.
Como institución jurídica, la accesión es el modo de adquirir la propiedad, por el
que el dueño de una cosa principal adquiere la propiedad de la cosa accesoria que
se une de modo inseparable. Quien pierde la propiedad puede reclamar una
indemnización, en este caso al dueño de la cosa principal, por el valor de la cosa
perdida, de modo semejante a como lo puede hacer quien perdió los materiales
que aprovechó el especificador.
LA POSESIÓN: CONCEPTOS
Es de gran relevancia social y económica, además de ser estrechamente
relacionada con la propiedad, por lo que produce algunos efectos jurídicos:
1. En algunos casos la posesión conduce a la adquisición de la propiedad, por
medio de la ocupación, la usucapión y la tradición.
2. El que posee de buena fe tiene derecho sobre los frutos que se obtengan del
bien poseído.
3. La posesión es presunción de titularidad de la propiedad, por lo que en los
procedimientos reivindicatorios el poseedor no tiene que probar su derecho, sin
embargo el que no tiene la posesión sí necesita probar su derecho.
4. Se protege la posesión sancionando a todo aquel que la interrumpe y quien se
considere con mejor derecho deberá reclamar judicialmente para hacerlo valer.
Tenencia de la cosa: es decir, que el sujeto de hecho tenga el bien físicamente, a
este elemento se le denomina corpus y consiste en “el control o poder físico que la
persona ejerce sobre la cosa”
. • Intención de disposición: retener la cosa para sí, el sujeto debe tener el bien con
la finalidad de ser su propietario.
59
• Exclusión de terceros: se debe entender que la posesión es excluyente de los
demás, es decir, se ostenta a título de propietario y, por lo tanto, se espera que
todos los demás lo respeten y no lo obstaculicen.
• Independiente: que no tenga limitación de ningún tipo y que no dependa de
ninguna otra persona.
Estos tres requisitos (intención de disponer, independiente y con exclusión de
terceros) conforman el denominado ANIMUS POSSIDENDI.
ELEMENTOS DE LA POSECION
CORPUS ET ANIMUS. El ERA-PUS, es el elemento material. Viene a ser el
contacto con los muebles. Es el control, la potestad inmediata de dominación
sobre la cosa. Se tiene a disposición “el objeto material”, el cuerpo de la cosa. La
doctrina admite como corpus “la posibilidad de disponer de acuerdo al destino
económico de la cosa”. Primitivamente, en el derecho antiguo el corpus debió de
representarse en forma materializada: había CORPUS cuando se tenía
materialmente la cosa en poder de uno, luego evoluciona el concepto de CORPUS
paralelamente al derecho mismo. En materia de inmuebles no era necesario
recorrer todo el predio: bastaba con pisarlo en alguna parte. El animus, constituía
el otro elemento. Radica en la voluntad de considerarse y de conducirse como
propietario. La doctrina discute la extensión o alcance de este elemento. IHERING
exigía solamente un ANIMUS POSSIDETIS. SAVIGNY requiere el ANIMUS
DOMINI. El ANIMUS DOMINI se presumía, como regla general. Más adelante
veremos casos concretos respecto de los elementos de la posesión. Adelantemos,
sin embargo, algunos relacionados con el animus. Por ejemplo, las ciudades
poseían bienes, mediante el ANIMUS del representante de las mismas. Un loco
poseía con el animus del curador. Era suficiente.
ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESION
Ya dijo lógicamente el jurisconsulto Paulo que adquirimos la posesión con el
cuerpo y con el ANIMUS. Era necesaria la coexistencia de ambos. Tal es el
principio general. Todos los ejemplos de POSSESSIONIS AD INTERDICTA que
hemos citado reúnen el CORPUS y el ANIMUS. Veamos de seguida algunos
casos en los cuales funcionan los elementos nominalmente. El primero lo
encontramos en los casos en que el sujeto que va a adquirir la posesión ya tenía
la cosa en su poder. En el caso del arrendatario que compra la casa que habita.
Sería ridículo obligar a desocupar la casa para representar posteriormente
dentro del formulismo jurídico que recibe la posesión. Se dice que hay una
tradición BREVI MANU. El segundo caso lo tenemos en la tradición simbólica.
Deseo adquirir las mercancías que están encerradas en un depósito, y tener en
consecuencia la posesión sobre ellas. Me basta con que me entreguen las llaves
del cuarto donde están depositadas dichas mercancías. Observemos que en
ambos casos hay acuerdo de voluntades, porque si se tratare de un acto unilateral
no surtiría sus efectos jurídicos. Nadie que haya empezado a tener la cosa como
simple detentador, puede unilateralmente, por un acto volitivo, convertirse en
poseedor. La causa de la posesión no puede cambiarse. Sería absurdo considerar
que un inquilino por cambiar de opinión, vaya a tener la categoría de propietario.
Un caso de excepción, es decir, de adquisición de la posesión solamente
con el elemento cuerpo, CORPORE TAMTUM lo encontramos en el PUPILO
INFANS. El tiene derecho de ser propietario y puede ser poseedor. Es SUI IURIS.
60
Tiene capacidad de goce. Pero carece de voluntad, esclarecida porque ignora lo
que hace. Incapacidad de ejercicio. Entonces no puede tener ANIMUS DOMINI.
En la antigüedad se admitió que podía adquirir la posesión con la AUTORITAS del
tutor. En el Derecho Imperial, se permitió la adquisición CORPORE TAMTUM.
Cuando ha dejado de ser INFANS, pregunto si ¿puede adquirir la posesión?
Lógicamente que sí, puesto que mejora su condición. No necesita AUTORITAS
del tutor. También se cita como un caso de excepción, al esclavo. Podía adquirir la
tenencia, esto es, la posesión natural, en contraposición a la civil AD
INTERDICTA, que se suele llamar también jurídica. En Roma se conoció la figura
de adquirir por medio de un ALIENI IURIS. Tanto la posesión como la propiedad.
Especialmente por el FILIUS FAMILIAE y por el esclavo. Se exigía, en estos
casos, como principio general que el verdadero poseedor debía tener
conocimiento de la adquisición de la posesión. Pero bastaba a veces con un
conocimiento general. Un amo tenía un esclavo, por ejemplo, y le daba un peculio,
en el cual estaban comprendidos “SERVUS VICARII”, ganado, y otros bienes que
daban productos o frutos. El amo adquiría la posesión sobre el descendiente del
SERVUS VICARII, sobre la vaca, etc. Tanto en el derecho romano como en el
moderno se admite que se adquiera la posesión de una cosa por medio de
mandatario. La representación podía ser previa, como en el caso del apoderado
propiamente dicho. Entonces la posesión se adquiría por el mandatario,
simultáneamente que por el representado. En otros casos se daba la hipó¬ tesis
de una representación ratificada a posteriori. La posesión se adquiría en el
momento en que se ratificaba la llamada en Roma gestión de negocio. Las
adquisiciones por intermedio de representantes libres, se denominaban per libera
persona.
Pérdida de la posesión. Ya hemos dicho que cuando se pierde el animus se
pierde la posesión. Ej. El propietario que vende la casa y se queda como inquilino.
También cuando se pierde el corpus (hurto), perecimiento de la cosa. Con mayor
razón si conjuntamente desaparecen ambos, ej. Cuando el poseedor abandona la
cosa. Si otra persona por medio de violencia o clandestinidad le quita la cosa al
poseedor, éste pierde la posesión. Si la cosa queda en lugar inaccesible. Si el
animal salvaje capturado, recobra la libertad, se pierde la posesión, y en este
último caso paralelamente la propiedad adquirida sobre el animal por la captura. Si
con un mármol mío, hace un escultor, creyéndolo suyo, una estatua, he perdido la
posesión del pedazo del mármol, aunque tenga derecho a una indemnización. Las
cosas que se declaran fuera del comercio, no pueden continuar siendo poseídas.
En Venezuela sucedió cuando la liberación de los esclavos en el siglo pasado. En
resumen la posesión se pierde CORPORE TAMTUM, ANIMUS TAMTUM, o
CORPORE ET ANIMUS. Si una persona presta un libro pregunto ¿ha perdido la
posesión? No. Continúa poseyéndola por intermedio del prestatario, del
detentador.
INTERDICTOS POSESORIOS.
La defensa y protección de la posesión comienza en el derecho honorario, es
decir, es el pretor que concede facultades a los sujetos para hacer valer este
frente a terceros. Los medios de protección de la posesión se denominan
interdictos que son órdenes emanadas del pretor a petición de parte, mediante la
cual trata de poner fin a una diferencia entre dos personas, ordenando que se
61
haga alguna cosa o que se abstenga de un conflicto .Los interdictos que sirven
para retener la posesión ante una amenaza de despojo se denominan
INTERDICTA RETINENDAE POSSESSIONIS; y aquellos que sirven para solicitar
la restitución del bien porque el despojo ha sido consumado se llaman
INTERDICTA RECUPERANDAE POSSESSIONIS INTERDICTAE RETINENDAE
POSSESSIONIS Los interdictos para retener la posesión se utilizan ante la
amenaza de despojo y antes de que el mismo se lleve a cabo, es decir, cuando el
sujeto aun cuenta con la tenencia de la cosa. Estos interdictos tienen un plazo de
prescripción, por lo que deberán ser utilizados dentro del año siguiente al que se
haya sufrido la perturbación o molestia (Iglesias, 1972: 325).
1. INTERDICTO UTI POSSIDETIS: Es el interdicto en virtud del cual el magistrado
ordena a ambas partes la no perturbación de la posesión actual, incluyendo el
haberla obtenido sin que medie violencia o clandestinidad.
2. INTERDICTO UTRUBI: El INTERDIDICTO UTRUBI sirve para conservar la
posesión de bienes muebles concediéndosele a la parte que hubiera tenido el bien
por más tiempo durante el último año, de manera pacífica y sin clandestinidad, sin
importar cuál de los dos sea el poseedor actual.
3. INTERDICTAE RECUPERANDAE POSSESSIONIS: Los interdictos para
recuperar la posesión se utilizan cuando la amenaza de despojo se ha
consumado, es decir, el sujeto ya no tiene en su poder el bien.
DIFERENCIAS CON LA PROPIEDAD.
El derecho de propiedad se manifiesta por el derecho a poseer. Están muy
ligados. No obstante debe recordarse siempre la diferencia fundamental. La
propiedad es un derecho. La posesión es un hecho. Hay dos modos de
adquisición de la propiedad que exigen la posesión. Además, la manera de
adquisición de ambas es diferente. La protección acordada también varía según
se trate de la propiedad, y de la posesión. Para la primera se da la acción de
reivindicación. La segunda se protege con la decisión INTERDICTAL. La
capacidad para ser propietario era en principio análoga a la requerida para la
posesión. Las cosas susceptibles de propiedad también en términos generales
eran susceptibles de posesión. La inversa no es absolutamente verídica en este
caso, en razón de la QUASI POSSESSIO, que admitió poseer un derecho
diferente al de propiedad. Un esclavo podía ser poseído. Un hijo de familia, una
mujer IN MANUS, no. Tampoco una persona que se tenga IN MANCIPIUM. Una
cosa sagrada, o religiosa no podían ser poseídas porque respecto de ellas no
existía la intención de comportarse como propietario.
LAS SERVIDUMBRES
La servidumbre es un derecho real que se constituye voluntariamente por los
propietarios de predios vecinos, a fin de que un predio sirva al otro de manera
permanente la ventaja de un uso limitado.
Las servidumbres se dicen «prediales» porque gravan o benefician a los mismos
inmuebles, independientemente de quien sea su propietario o poseedor. El predio
que tiene la ventaja se llama «predio dominante», y el que la otorga, «predio
sirviente». La servidumbre perdura no obstante el cambio o la muerte de los
propietarios.
El uso que otorga la servidumbre es siempre un uso limitado, por ejemplo el paso
a través del predio sirviente, o la extracción de agua, o la conducción de agua,
62
etcétera. Como la servidumbre consiste en un uso, el derecho de servidumbre es
solidario e indivisible, y no puede tenerse o extinguirse parcialmente; y así, si el
fundo dominante fuera de dos o más copropietarios, la servidumbre no se divide
entre ellos, sino que se mantiene íntegra respecto de todos; o, si el fundo sirviente
se dividiera en dos fundos distintos, la servidumbre de paso se conservaría integra
y gravaría ambos fundos, y no se dividiría en dos servidumbres, una que grave un
fundo, y la otra el otro.
CLASES
Cada servidumbre se tipifica, según el uso específico a que se refiere, como
servidumbres «de paso», de «extracción y conducción de agua», de «apoyo de
viga», de «desagüe», de «vistas», etcétera, de modo que no hay un número
limitado de ellas, y pueden ser tantas como sean los usos posibles entre los
fundos.
Atendiendo a su finalidad económica, solían clasificarse en dos categorías:
«Rústicas» y «urbanas».
Servidumbres rústicas.
Son rústicas, las que se dan entre fundos ubicados fuera de las ciudades, entre
las que se cuentan las servidumbres de:
i) pasó a pie o a caballo (ITER);
ii) pasó de ganado (ACTUS);
iii) pasó para carros (VIA);
iv) conducción de agua (AQUAE DUCTUS);
v) extracción de agua (AQUAE HAUSTUS), que implica la de pasar para llegar al
pozo; y
Vi) la de poder arrojar el agua al fundo vecino (AQUAE IMMISSIO).
Servidumbres urbanas.
Las servidumbres urbanas se dan entre predios ubicados en las ciudades. Las
principales son las llamadas «servidumbres de luces», que en concreto son:
i) las de poder abrir ventanas (IUS LUMINUM),
ii) prohibir que el vecino eleve la edificación actual (IUS ALTIUS NON
TOLLENDI),
iii) de no impedir la vista del fundo dominante (IUS NE PROSPECTUI VEL
LUMINIBUS OFFICIATUR); además, las servidumbres de:
iv) de desagüe (cloaca);
v) de apoyo de viga (IUS TIGNI IMMITENDI);
vi) carga de una construcción (IUS ONERIS FERENDI); y otras que
Consisten en proyectar algo sobre el fundo vecino, como
vii) dejar caer el agua de lluvia desde el tejado sobre el fundo vecino (IUS
STILLICIDII, o
viii) por medio de un canalón o (IUS FLUMINIS),
ix) la de proyectar balcones terrazas o aleros sobre el fundo vecino (IUS
PROIICENDI PROTEGENDIVE).
CONSTITUCIÓN
Las servidumbres rústicas eran consideradas RES MANCIPI, de modo que se
constituían por medio de una MANCIPATIO, y se admitió que también podían
adquirirse por usucapión, hasta que una ley (LEX SCRIBONIA, del s. I A.C.) lo
negó.
63
Por lo general todas las servidumbres se constituían mediante una IN IURE
CESSIO, es decir un acto por el que quien iba a adquirir la servidumbre se
presentaba ante el pretor como reclamante en una vindicación de servidumbre, y
quien iba a concederla se presentaba como demandado; éste confesaba ante el
pretor que el actor era titular de la servidumbre, y entonces el pretor hacía la
adjudicación de la misma a favor del actor. También podían constituirse por un
legado, o por adjudicación judicial en una acción divisoria. Respecto de los fundos
provinciales, podían constituirse por un convenio escrito. En época posclásica, se
admitió que se adquirieran por la prescripción de largo tiempo.
Las servidumbres, además de constituirse directamente, también podían
establecerse como una reserva hecha por el enajenante de un predio, en un acto
inter vivos o mortis causa; podía, por ejemplo, el enajenante de una MANCIPATIO,
reservarse una servidumbre sobre el fundo enajenado; o el autor de un testamento
podía dejar por un legado la propiedad de un fundo, reservando a favor del
heredero una servidumbre sobre el mismo.
EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.
Las servidumbres se extinguen de varias maneras, en primer lugar:
i) por «confusión», esto es cuando una sola persona es propietario por entero del
fundo dominante y del fundo sirviente, ya que no puede haber servidumbre sobre
cosa propia; también se extinguen:
ii) por renuncia del titular hecha ante el pretor en una IN IURE CESSIO respecto
de una acción negatoria, es decir una acción en la que el actor niega que existe el
derecho de servidumbre, y el demandado, que es en realidad el titular de la
servidumbre, confiesa que no existe tal servidumbre, por lo que el pretor declara la
libertad del fundo sirviente;
iii) por desuso de una servidumbre positiva, o no haber prohibido los actos
contrarios en una servidumbre negativa,
iv) por desaparición de la utilidad económica de la servidumbre, como puede ser
el haber abierto un pozo en el fundo dominante que entonces ya no necesita
extraer el agua del fundo sirviente, o el haberse abierto un nuevo camino que hace
inútil la servidumbre de paso, etcétera.
DERECHOS REALES PRETORIANO
Derecho pretoriano o en latín IUS PRAETORIUM fue el derecho creado por el
magistrado romano a través de sus preceptos. Es decir que estos edictos del
derecho privado se desarrollaron en la antigua Roma por los pretores de ese
entonces. El Compendio señala que los pretores podían confirmar, complementar
o apoyar el derecho civil, o sea, el derecho romano fundamental basado en la ley
estatutaria. Debido al formalismo inherente, la ley civil no fue capaz de adaptarse
al rápido desarrollo de las relaciones económicas de una sociedad esclavista, y
por lo tanto, a finales de la época republicana, el derecho pretoriano se había
convertido esencialmente en un sistema judicial independiente. Cuando un pretor
asumió la presidencia emitió un edicto especial (EDICTUM TRALATICIUM) para
proporcionar más protección a los dueños de propiedades privadas. El edicto
referente a la introducción de nuevas demandas y otros medios procesales que
para todos los efectos, anulado leyes obsoletas. Se mantuvo en vigor durante un
año. En la elaboración de su edicto, cada nuevo pretor usa los principios jurídicos
más importantes de sus predecesores. Los pretores se convirtieron en
64
legisladores más activos en la mitad del siglo II antes de Cristo, después de la
promulgación de la LEX AEBUTIA, lo que le dio el derecho al pretor que durante
un juicio en la corte, elaborar instrucciones legales obligatorias para los jueces
(fórmulas). Derecho pretoriano reformó significativamente dichas instituciones del
derecho privado como posesión, contratos, y la herencia. Propiedad-a
BONITARIAN forma especial de pretoriana herencia fue creado sobre la base del
derecho pretoriano. Después de la caída de la república, la actividad legislativa de
los pretores conflicto con el creciente poder de los emperadores. El desarrollo del
derecho pretoriano cesó en el siglo II DC, cuando el jurista SALVIO Juliano, por
instrucciones del emperador Adriano, compilado el texto final del edicto pretoriano
(EDICTUM PERPETUUM HADRIANI), una codificación del derecho pretoriano.
En los siglos IV y V DC, los sistemas de derecho pretoriano y el derecho civil se
crecían cerca juntos, llegando a ser un solo sistema.

CONCLUSIÓN
Se llama derecho romano: a las reglas sociales pactadas tras larga lucha
entre los diferentes grupos que constituyan la ciudad de Roma. El primero de
estos, llamado los patricios, (PATRICII), estuvo compuesto por las tres diferentes
etnias que fundaron la ciudad a orillas del TIBER, estos fueron; los Latinos, los
Sabinos y los Etruscos.

El primer grupo, el de los Patricios, recibía como legado una serie de


privilegios por motivos raciales y étnicos que les eran reconocidos desde el mismo
nacimiento de las personas por ser miembros de las tres razas fundadoras. El
segundo llamado los Clientes, era un clan protegido por los jefes patricios, que
compartía derechos y deberes mutuos con sus protectores, cuales derecho y
deberes eran regidos por la ley. Por otro lado estaban los plebeyos (la PLEBIS),
gueto de baja casta compuesto casi en su totalidad por extranjeros y ciudadanos
de naciones conquistadas llegadas a Roma en diferentes épocas, que fue
logrando sobre la base de su fuerza numérica que le fueran reconocidas las
prerrogativas negadas desde un principio por los jefes patricios, consiguiendo, tras
una espera de más doscientos años, el nombramiento de algunos Magistrados de
origen plebeyo para defender sus intereses frente al Estado. Luego, más tarde
esta clase logró ocupar otras altas posiciones en el gobierno del Estado.

La historia del derecho romano se puede dividir en cuatro períodos


diferentes de acuerdo a los cambios políticos que registró la historia de Roma;
estas etapas son:

1ra. De la fundación de Roma a la ley de las XII tablas, (1 al 304 de Roma)

2da. Dela ley de las XII tablas al fin de la república, (304 al 723 de Roma)

3ra. Del advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro Severo, (723 al


988 de Roma, o 235 de la era cristiana)

65
4ta. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano (225 a 565
de la era cristiana)

En su primera etapa el derecho romano estaba todavía en su infancia, solo


comprendía las costumbres de los pueblos de la península itálica que fundaron la
ciudad de Roma.

En el período segundo, gracias a la interpretación de los Pontífices y de los


Jurisconsultos romanos, el derecho romano tomó carácter nacional.

El tercer período esta significado por el apogeo del derecho romano,


gracias a la mayor permanencia de esta etapa de la vida de Roma, y cuando, por
contacto con otras legislaciones extranjeras, y estudiado y aplicado en la práctica
por brillantes ingenios de la Jurisprudencia, alcanzó su mayor grado de perfección.

Es en el cuarto y último período, en los tiempos del Bajo Imperio cuando


empezó su real decadencia, aunque es en este período cuando comenzó su
codificación.

Hemos visto a groso modo en este resumen; el nacimiento, el desarrollo y


la decadencia del derecho romano.

66
BIBLIOGRAFÍA
ABOUHAMAD, C. (1998) Lecciones De Derecho Romano. Ediciones Jurídicas De
La Universidad Central De Venezuela.
ARTILES Sebastián (2000). Derecho romano. Ediciones Líber. Caracas.
BERNARD MAINAR, R (2000) Derecho romano: familia y sucesiones. Universidad
Católica Andrés Bello, Caracas. Carames José. (1998) Instituciones De
Derecho Romano. Editorial Perrot. Buenos Aires.
CORONIL HARTMENN, A (1986) Apuntes de Derecho Romano. Imprenta
Nacional.
GONZÁLEZ DE CANCINO, E (1991). Manual de Derecho Romano, De.
Universidad Extemedo de Colombia.
HURTADO OLIVERO, A (1996). Lecciones de Derecho Romano. De Buchivacoa.
PETTIT E (2000). Tratado Elemental de Derecho Romano. Argentina. Editorial
Porrúa

67

También podría gustarte