Está en la página 1de 8

DEMANDA REDACTADA POR LA ESTUDIANTE: DE LA CRUZ INOCENTE, STEFANY

CALIFICACIÓN REALIZADA POR LA ESTUDIANTE: BUITRÓN PAREDES, HELEN

EXPEDIENTE N° :
Secretario :
Cuaderno :Principal
Escrito :N° 01
Especialista
Sumilla: Interpone demanda de Separación
Convencional y Divorcio ulterior

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TURNO FAMILIA DE


HUANCAYO

STEFANY DE LA CRUZ INOCENTE identificada con el DNI N°70468236,


domiciliado en la Urb. CUZCO MZ. C lote 10, del Distrito Chilca, de la
Provincia de Huancayo, del Departamento de Junín y WILMER
CCORISAPRA ALFARO identificado con el DNI N° 40065896,
domiciliado en la Urb. CUZCO MZ. C lote 10, del Distrito Chilca, de la
Provincia de Huancayo, del Departamento de Junín y señalando domicilio
procesal sito en el Jr. Junín N° 123, primer piso; con CASILLA N° 12345;
Teléfono Celular N° 979523669. A usted, atentamente, decimos:

I. APERSONAMIENTO:
Que, invocando legitimidad e interés para obrar en la presente demanda,
amparado en los Artículos I y IV del Título Preliminar del Código Procesal
Civil, por derecho propio, acudo a su digno Despacho, para solicitar la
tutela jurisdiccional efectiva, con sujeción al debido.

II. PRETENSION:
Interponemos demanda de separación convencional y Divorcio Ulterior

III. PETITORIO:
Pedimos se admita a trámite la demanda y en su estación procesal
correspondiente se declare fundada la demanda, ordenando se declare
la separación convencional de cuerpos, la suspensión de los deberes de
lecho y habitación, así como la extinción de la sociedad de gananciales,
para posteriormente solicitar la disolución del vínculo matrimonial.

Pretensión que debe ser amparada en mérito a los siguientes


fundamentos fácticos y jurídicos:

IV. FUNDAMENTACION FACTICA:


Amparamos nuestra demanda en los siguientes enunciados:

PRIMERO.- Que, con fecha 02 de Enero del año 2018, los recurrentes contrajimos
matrimonio civil ante la Municipalidad Provincial de Huancayo Provincia de
Huancayo, del Departamento de Junín, conforme acreditamos con la partida de
matrimonio debidamente autenticada que se adjunta a la presente.

SEGUNDO.- Que, dentro del nuestro matrimonio no hemos tenido hijos ni tampoco
hemos adquirido ningún bien materia de hacer la liquidación de sociedad de
gananciales.

TERCERO.- Qué, los recurrentes fijamos como nuestro domicilio conyugal en la


Urb. CUZCO MZ. C lote 10, del Distrito Chilca, de la Provincia de Huancayo, del
Departamento de Junín razón por la cual usted es competente para conocer la
presente acción. Pero debemos precisar que después de dos meses de casados
los recurrentes ya no hacían vida conyugal, es decir no mantenemos una
comunicación adecuada como esposos ni mucho menos ejercemos las obligaciones
conyugales como normalmente se ejerce en otros matrimonios.

CUARTO.- Que, desde la fecha de nuestro matrimonio hasta la actualidad se vivió


en conflictos y no se pudo desenvolverse normalmente nuestro hogar, esto por
incompatibilidad de caracteres, de tal manera no se pudo cumplir con los fines del
matrimonio, sean estos la cohabitación, las asistencia mutua, en suma cuenta hacer
vida común en el domicilio conyugal, esto determinaron que nos pusiéramos de
mutuo acuerdo vivir separados razón por la que ambos hoy vivimos por separado.
SEXTO.-Señor juez, por las razones ahí fundamentadas pedimos a usted admitir a
trámite mi demanda y declararla fundada en todos sus extremos en la debida
oportunidad.

VI.- FUNDAMENTACION JURIDICA:

a) DOCTRINA:
Según Azpiri sostiene que “…la separación personal, también denominada
divorcio no vincular, implica la ruptura matrimonial, decretada por sentencia
judicial, sin disolución del vínculo. Lo dicho significa que este último se
mantiene, pero se extingue el deber de convivencia, se disuelve el régimen
de bienes del matrimonio y los restantes efectos de las nupcias sufren una
modificación sustancial, que varían de acuerdo en cada ordenamiento legal.”
AZPIRI, 2000:225.
b) AMPARO LEGAL:

1.- Nos amparamos al artículo 332° del Código Civil que señala que “la
separación convencional, suspende los derechos relativos al lecho y
habitación y pone fin al régimen patrimonial de la sociedad de gananciales”

2.- Artículo 333° inciso 13) del Código Civil, que señala que procede a
la separación convencional, luego de transcurridos dos años de la
celebración del matrimonio.

3.- El Artículo 334° del Código Civil, que señala que “la acción de separación
corresponde a los cónyuges”

4.- El Artículo 348° del Código Civil, que señala “el divorcio disuelve el
vínculo matrimonial”

5.- El artículo 354° del Código Civil, que establece que “transcurridos dos
meses de la sentencia de separación convencional cualquiera de los
cónyuges podrá pedir que se disuelva el vínculo matrimonial”

6.- El artículo 359° del Código Civil, en el que señala que “si no se apela la
sentencia que declara el divorcio esta será consultada, con excepción de
aquella que declare el divorcio en mérito de la sentencia de separación
convencional”

7.- Artículo 14° del Código Procesal Civil en concordancia con el artículo 24°
del mismo cuerpo legal, el cual establece que “es competente para conocer
de estos procesos el juez del ultimo domicilio conyugal”

8.- Artículo 424° y 425° del Código Procesal Civil, donde establece los
requisitos de la demanda y los anexos de ley.

c) JURISPRUDENCIA:
1.- «Que, el estado matrimonial genera obligaciones recíprocas de los
cónyuges, como es el deber de fidelidad, de cohabitación, de asistencia, y
de alimentación. [...]. Que, el incumplimiento de los deberes citados puede
desencadenar en la ruptura del vínculo matrimonial, dándose por concluido
el mismo, así lo establece el artículo 333º del Código Civil, el que contiene
las causales de separación de cuerpos aplicable también en caso de divorcio
por imperio del artículo 349º del acotado». (Casación Nº 3006-2001- Lima, 6
de febrero de 2002)

2.- «Que, la norma bajo análisis [artículo 354º del Código Civil] tiene dos
supuestos, los cuales deben ser estudiados por separado. […]. Que, el
primero de ellos está referido a los casos de separación convencional en el
que cualquiera de los cónyuges puede, basándose en la sentencia de
separación, pedir que se declare disuelto el vínculo matrimonial
transcurridos seis meses desde su notificación, siendo que el supuesto
hipotético de la norma citada no corresponde al caso sub litis, pues esta
presupone la existencia de una demanda conjunta en la que los cónyuges
expresen de mutuo acuerdo la decisión de separarse. […]. Que, el segundo
supuesto de la norma se refiere al derecho que se concede al cónyuge
inocente en los casos de la separación por causal específica, lo que tampoco
coincide con los supuestos materiales del presente caso en el que no se ha
dispuesto la separación en virtud de causal alguna, ni puede considerase
que exista cónyuge culpable o cónyuge inocente que esté autorizado para
solicitar la disolución del vínculo matrimonial». (Casación Nº 957-99-Ica, Sala Civil
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, El Peruano, 26 de diciembre
de 1999)

VII.- MEDIOS PROBATORIOS:


Para acreditar los fundamentos de mi pretensión ofrezco el mérito de los
siguientes medios probatorios:

A.- Original Acta de nuestra partida de matrimonio, expedida 3 meses anteriores


a la fecha, para probar la existencia del vínculo matrimonial y que por tal procede
la separación convencional.

B.- Declaración jurada con firma legal y huella donde declaran que no tienen
hijos menores de edad ni mayores que fueran incapaces

C.- Declaración jurada de carecer de bienes patrimoniales.

VIII.- VÍA PROCESAL:


La presente demanda deberá tramitarse en la vía del PROCESO
SUMARÍSIMO, conforme establece el inc. 2) del art. 546° y art. 573° del
Código Procesal Civil.

IX.- MONTO DEL PETITORIO:

Debido a la naturaleza de la pretensión, el monto del petitorio es inapreciable en


dinero.

X.- ANEXOS:

Anexamos los siguientes documentos:


1-A.- Copia Legalizada de nuestro Documento Nacional de Identidad.
2-B.- Partida de Nacimiento de los recurrentes.
3-C.- Copia certificada de nuestra partida de matrimonio.
4-D.- Declaración jurada por domicilio conyugal.
5-E.-Recibo de pago de tasas y aranceles judiciales

POR TANTO:

Rogamos a usted, Señor Juez, se sirva calificar positivamente la


demanda y tramitarla de acuerdo a su naturaleza.

OTROSÍ DIGO: Hacemos de conocimiento a su despacho, que de


conformidad con el Art. 80 del Código Procesal Civil, designamos como
nuestra representante legal y otorgamos las facultades generales de
representación del Art. 74 del mismo Código, a la abogada Dra. Gabriela
Valencia Espinal, con CAL N°1234, con domicilio procesal en el Jr. Junín
N°123 de esta ciudad, declarando que la suscrita está instruida de la
representación que otorga.

Huancayo, 28 de noviembre de 2020.

STEFANY DE LA CRUZ INOCENTE WILMER CCORISAPRA ALFARO

DNI N°. 70468236 DNI N°. 40065896

Dra. GABRIELA VALENCIA ESPINAL

CAL N° 1234
CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE LA ESTUDIANTE STEFANY DE LA
CRUZ INOCENTE

RESOLUCIÓN DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE SEPARACIÓN


CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR

JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE HUANCAYO


EXPEDIENTE :
MATERIA : SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR
DEMANDANTES : WILMER CCORISAPRA ALFARO
STEFANY DE LA CRUZ INOCENTE
JUEZ : DRA. HELEN BUITRÓN PAREDES
ESPECILISTA :

RESOLUCIÓN NÚMERO UNO.


Huancayo, 28 de noviembre
Del Dos Mil Veinte.-

AUTOS Y VISTOS: Dado cuenta con la demanda de separación


convencional y divorcio ulterior con sus anexos que se acompañan; I
CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, recurren por ante esta judicatura don WILMER
CCORISAPRA ALFARO y doña STEFANY DE LA CRUZ INOCENTE, solicitando se
admita a trámite la demanda de separación convencional y divorcio ulterior, por los
fundamentos que expone.- SEGUNDO: Que, Para que toda demanda sea admitida debe
reunir los requisitos de admisibilidad y procedencia, esto es, no debe estar incursa en
ninguna de las causales previstas en los artículos 426 y 427 del Código Procesal
Civil.- TERCERO: Que, la solicitud de demanda de alimentos reúne los requisitos exigidos
por ley; asimismo, contiene los requisitos de admisibilidad y procedencia de toda solicitud
alimenticia, además se han presentado los anexos correspondientes de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 130, 424 y 425 del Código Procesal Civil; asimismo el petitorio
de la demanda es claro y preciso, debiendo tramitarse la misma en la vía del proceso
SUMARÍSIMO, siendo este juzgado competente para su conocimiento, de conformidad con
el segundo párrafo del artículo 547 del Código Procesal Civil.- Por estas consideraciones
expuestas y normas glosadas, se resuelve: ADMÍTASE a trámite la DEMANDA de
SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR, en la vía del proceso
sumarísimo, interpuesta por don WILMER CCORISAPRA ALFARO y doña STEFANY DE
LA CRUZ INOCENTE; teniéndose por ofrecidos los medios probatorios que se indican;
y, CONFIÉRASE traslado de la misma a las partes por el plazo de TRES DIAS. Para la
notificación a las partes: AL PRIMER OTROSI DIGO : Concédase las facultades de
Representación a la Dra. Gabriela Valencia Espinal; Notifíquese.-

También podría gustarte