Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PLANTAS

Cada proceso se define bajo principios de eficiencia:

• Rendimientos

• Productividad

• Operatividad

• Severidad

Estos proyectos pueden ser hechos u otorgados a las empresas contratantes en dos formas:

 Desarrollo completo del proyecto: IPC. Consorcio

 Por partes: Ing. Conceptual, Básica y de Detalles; y finalmente la construcción de las


instalaciones

FASES DE UN PROYECTO DE INGENIERIA

En cada una de las etapas de la Ingeniería de un Proyecto se desarrollan productos (planos y documentos),
específicos de cada una de estas etapas.

1. Ingeniería Conceptual

Se define lo que se quiere, es decir el proceso que se desea realizar para lograr algún fin.

2. Ingeniería Básica

Determinación y distribución de las áreas a utilizar

Se define completamente el proyecto (Equipos, estaciones de control). Sin llegar al detalle de los sistemas.

3. Ingeniería de Detalles

Se completan todos los procesos y sistemas con todos sus detalles

Se especifican procedimientos de fabricación y erección de la planta

4. Fases de Construcción

Las modificaciones en los planos de la Ingeniería de Detalles se plasman en los planos “As build” o “Como
construidos” (emisión final del plano)

A continuación se muestran los planos generados por las diferentes disciplinas en las tres fases de un Proyecto de
Ingeniería
Planos desarrollados en cada una de las etapas del proyecto

NORMAS APLICABLES

Modelo, patrón, ejemplo o criterio a seguir. Establecidas por Organizaciones Nacionales o Internacionales

Objetivo

Orientar, coordinar, simplificar y unificar los trabajos y procedimientos

Resultado
Conseguir menores costos y aumentar la efectividad

La incompatibilidad repercute en muchos campos

Desde el punto de vista económico la aplicación de las normas, reducen costos tiempo y trabajo

Una Norma es un documento técnico establecido por consenso que:

1. Contiene especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.

2. Ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas, Fabricantes, Usuarios y consumidores, Centros de
investigación y laboratorios, Universidades, Sector oficial, Asociaciones y colegios profesionales

3. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia.

4. Provee para el uso común y repetitivo, reglas, directrices o características dirigidas a alcanzar el nivel óptimo de
orden en un contexto dado.

5. Es aprobada por un organismo reconocido

Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación entre las empresas, los usuarios y los consumidores,
establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales,
son la base de cualquier economía de mercado y, un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

Tipología de Normas

 Normas Cuantitativas

Normas de dimensión, normas para la estandarización de válvulas, accesorios de tuberías, entre otros.

 Normas Cualitativas

Normas de calidad de los procesos (ISO 9000)

Principales Organizaciones que establecen Normas o Estándares de Ingeniería

Principales Organizaciones que establecen Normas o Estándares de Ingeniería

• NORMAS PDVSA MANUALES PDVSA

• COVENIN COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES

• AENOR ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN


• JIS JAPANESE INDUSTRIALS STANDARDS

• Normas TEXACO

• Normas SHELL

• Normas EXXON

• GPSA GAS PROCESSORS SUPLIERS ASSOCIATION

NACE

ETAPAS GENERALES EN LA REALIZACION DE UN PROYECTO DE INGENIERIA.

– FASE DE INVESTIGACION

– FASE DE INGENIERIA CONCEPTUAL

– FASE DE INGENIERIA BASICA

– FASE DE INGENIERIA DE DETALLE

– FASE DE PROCURA

– FASE DE CONSTRUCCION

– FASE DE ARRANQUE Y PUESTA EN MARCHA

También podría gustarte