Está en la página 1de 36

Termodinámica Técnica

Fundamentos

Alexánder Gómez

Capítulo 1: Análisis termodinámicos

Bogotá D.C., 03 de marzo de 2020


“Una teoría es tanto más impresionante cuanto
mayor es la simplicidad de sus premisas, mayor
variedad de cosas relaciona y más amplio es su
campo de aplicación. A ello se debe la profunda
impresión que me causó la termodinámica clásica.
Es la única teoría física de contenido general de la
que estoy convencido que, dentro del marco de
aplicabilidad de sus conceptos fundamentales,
nunca será derribada.” [1]

A. Einstein

[1] Einstein, A.: “Autobiographical Notes,” en P. A. Schilpp (Ed.), Albert


Einstein: Philosopher-Scientist (Evanston, IL: Library of Living Philosophers,
1971). [Traducción libre del texto original en alemán].

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 2 / 36


Contenido
1.0 Introducción
1.1 Sistemas termodinámicos
1.2 Temperatura y equilibrio termodinámico
1.3 Ecuación general de balances
1.4 Balance de masa en sistemas no reactivos
1.5 Sistemas técnicos de transformación
1.6 Dimensiones y unidades
1.7 Resumen
Capítulo 1. Análisis termodinámicos
1.0 Introducción
0 Evolución del Universo – escala de tiempo
G.E.

15’ átomos.
½ estrellas &
½ Sis. solar Bacterias &
galaxias
algas

Tierra
T < 100°C
Tierra

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
13700 millones de años
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 4 / 36
1.0 Introducción 22:00: enfriamiento
- 23 seg: clima bien
Evolución del Universo – escala de tiempo
Vida en la Temperatura alta en la Tierra (sin hielo en Polos)
tierra
Formación del petróleo

Explotación combustibles fósiles


Carbón
mineral
O. Atlántico

Pe,rep,bos
mamíferos
-10 seg: Pirámides
-5 seg: Jesucristo

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Diciembre: 1142 millones de años
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 5 / 36
1.0 Introducción

[*] Fuente: Plass, L.; Reimelt, S.: Status und Zukunft der Biotreibstoffe. En: Chem. Ing. Tech. 79 (2007), p. 561-568
Capítulo 1. Procesos de transformación de la energía y su análisis 6 / 36
1.0 Introducción
Clasificación general de usos de la energía

Calentamiento Potencia

Enfriamiento
Iluminación

Capítulo 1. Procesos de transformación de la energía y su análisis 7 / 36


1.0 Introducción
Primera ley de la termodinámica: principio de conservación de la
masa y la energía → Criterio cuantitativo
Propiedades termodinámicas de la materia
Ecología Economía

Procesos de Energía Energía útil


Energía transformación final Disipación
primaria Usos no energéticos
y disipación

Tecnología

Maquinaria y equipos de transformación


Segunda ley de la termodinámica: asimetría de la
transformación de la masa y la energía → Criterio cualitativo
Capítulo 1. Procesos de transformación de la energía y su análisis 8 / 36
1.0 Introducción

Campos de estudio
Termodinámica química: Termodinámica técnica:
equilibrio químico equilibrio térmico
Tiempo

Termodinámica Termodinámica
de ‘no equilibrio’ Termodinámica de ‘equilibrio’

Escala de referencia
Termodinámica estadística: Termodinámica clásica: enfoque
enfoque microscópico macroscópico

Capítulo 1. Procesos de transformación de la energía y su análisis 9 / 36


1.0 Introducción
Fuente de energía ‘Transportador’ de Procesos de
energía transformación
Energía Combustibles
Combustión
química fósiles

Energía Radiación
Absorción
solar solar

Energía Uranio y
Fisión nuclear
nuclear otros
Energía Núcleo Transferencia
geotérmica terrestre de calor

Energía Planetas,
Movimiento
gravitacional satélites
Capítulo 1. Procesos de transformación de la energía y su análisis 10 / 36
1.0 Introducción
Fuentes renovables de energía
Central térmica solar
Uso
Colectores solares (Q)
Energía solar directo
Fotovoltaica, celdas

Energía hidráulica
Energía
geotérmica Energía eólica
Uso Celdas combustible; H2
indirecto
Energía Térmica: atmosférica
gravitacional Biomasa
Capítulo 1. Procesos de transformación de la energía y su análisis 11 / 36
1.0 Introducción

Transformación de la energía

Principio de conservación: Principio de asimetría:


Primera ley de la termodinámica Segunda ley de la termodinámica

Análisis cuantitativo Análisis cualitativo


Calidad de la energía
Alta Media Baja

𝜂th Exergía Anergía


𝜂ex
Capítulo 1. Procesos de transformación de la energía y su análisis 12 / 36
1.1 Sistemas termodinámicos

Identificación del objeto de análisis:


Sistema termodinámico
Frontera:
• Sin espesor
• No ocupa masa ni volumen
Gas • No permite acumulación de
energía
• Su posición y propiedades se
deben definir claramente (por
medio de símbolos y texto)
Ambiente
• Puede ser conveniente el
Gas en dispositivo pistón-cilindro análisis a través de subsistemas

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 13 / 36


1.1 Sistemas termodinámicos

dm dm = 0 dE = 0
dE dm = 0 dE

dm
Abierto Cerrado Aislado
(volumen de control) (masa de control)

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 14 / 36


1.1 Sistemas termodinámicos

Propiedades de intercambio
Sistema
Energía Masa

Cerrado o masa
Sí No
de control

Abierto o
volumen de Sí Sí
control
Aislado No No

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 15 / 36


1.1 Sistemas termodinámicos

Estado de un sistema: representa el conjunto de sus


propiedades mensurables y que son independientes de su
historia o trayectoria previa.

Estas propiedades describen el sistema de manera


macroscópica a través de la asignación de valores
numéricos determinados para ellas.

No todas las propiedades termodinámicas son


independientes entre sí.

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 16 / 36


1.1 Sistemas termodinámicos

Modelo de sólido: las moléculas tienen libertad de


movimiento restringida y una energía vibracional alta.

Modelo de líquido: las moléculas están relativamente


cerca, pero tienen mayor energía cinética que en el sólido
correspondiente.

Modelo de gas: las moléculas tienen mayor libertad de


movimiento y una energía cinética alta.

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 17 / 36


1.1 Sistemas termodinámicos

Propiedades termodinámicas

Propiedades intensivas: Propiedades extensivas:


no dependen de la masa dependen de la masa

p, T m; T m, V
1 1
𝑇 = 𝑇1 = 𝑇2
1: 1/2 2: 1/2 𝑚 = 𝑚1 + 𝑚2
2 2

Propiedades específicas:
extensivas / masa
𝑉 1
Volumen específico: 𝑣 = =
𝑚 𝜌
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 18 / 36
1.1 Sistemas termodinámicos
Ecuaciones de estado: son las expresiones matemáticas
para los posibles estados de equilibrio de un sistema. Estas
ecuaciones representan las relaciones entre las propiedades
del sistema. El estado se determina de manera unívoca
mediante los valores de sus propiedades independientes (no
todas son independientes entre sí) y que no son función de
la trayectoria del sistema (en el sentido termodinámico).

Propiedad Z como función de n propiedades independientes


X1, X2, … Xn :

Z = f ( X1, X2, … Xn ) [enunciado experimental]

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 19 / 36


1.1 Sistemas termodinámicos
Principio de estado: El principio de estado establece que el
número de propiedades independientes en un sistema es
uno más que el número de interacciones relevantes de
trabajo del sistema.

Sistema simple: Sólo se presenta una forma de transferencia


de energía por medio de trabajo.

Principio de estado para sistemas simples: El estado de un


sistema simple se especifica completamente por dos
propiedades intensivas independientes.

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 20 / 36


1.1 Sistemas termodinámicos
Sustancia pura: Agua - H2O Sistema homogéneo:
(1 fase)

Estados: Cambios de estado,


1 2 3 4 5 6 procesos y ciclos
Liq. Liq. + vap. Vapor
T / °C
6
Propiedades: patm = 1,013 bar
p, v, T 100
70 3 4 5 Sistema heterogéneo:
2 (2 fases)
20 1
Ecuación Expansión
V / m3
de estado: 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) ⇒ 𝑝 = 𝑓(𝑇, 𝑣)
Cambio de fase representado en el diagrama T – v
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 21 / 36
1.1 Sistemas termodinámicos
• Sistemas homogéneos: composición química y
propiedades físicas iguales en todo el sistema (fase única).

• Sistemas heterogéneos: se componen de dos o más


fases. Se presentan gradientes apreciables en la interfase
(p.e., densidad).

• Sistemas continuos: variación continua de las propiedades


de las sustancias de trabajo (p.e., una vela en
combustión).

• Sustancias puras: tienen una composición química


uniforme e invariable. Si la sustancia se presenta en más
de una fase, su composición química se conserva en cada
una de ellas.
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 22 / 36
1.1 Sistemas termodinámicos
Cambios de estado: constituyen el paso de un sistema de un
estado a otro debido a los efectos externos sobre el sistema
(solamente se pueden generar por variaciones en las
propiedades intensivas).

Procesos termodinámicos: corresponden a cambios o una


serie de cambios de estado asociados a una tecnología
específica.

Ciclos termodinámicos: constituyen un proceso o una serie


de procesos en los que el estado final es idéntico (en sus
propiedades termodinámicas) al estado inicial.

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 23 / 36


1.2 Temperatura y equilibrio termodinámico
Equilibrio termodinámico: se presenta cuando las
propiedades termodinámicas no varían al aislar el sistema de
su ambiente (ausencia de gradientes).

Químico Equilibrio Mecánico, p

Fases Térmico, T

Equilibrio termodinámico
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 24 / 36
1.2 Temperatura y equilibrio termodinámico

Medida de lo ‘caliente’ o ‘frio’: sensaciones

Incapacidad de hacer mediciones precisas, reproducibles y


en intervalos amplios

Se desarrollan los termómetros: usan como principio la


medición de propiedades físicas que varían en función de
la temperatura (dimensiones geométricas; resistencia
eléctrica; potencia de radiación; fuerza electromotriz, etc.)

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 25 / 36


1.2 Temperatura y equilibrio termodinámico

Luego de un tiempo
T1 > T2 suficiente t,
T1 = T2
Sistema 1
T1
Sistema 3
T2 “Dos cuerpos en equilibrio
Sistema 2 térmico (sistemas 1 y 2) con
un tercero (sistema 3), están
Termómetro
en equilibrio térmico entre sí.”
Sistema aislado

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 26 / 36


1.2 Temperatura y equilibrio termodinámico

Energía cinética molecular y temperatura

Energía térmica : formas sensible y latente de la energía


interna
Calor: energía térmica en tránsito debido a una diferencia de
temperatura.
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 27 / 36
1.2 Temperatura y equilibrio termodinámico
Líquido del termómetro: Mercurio
Evaporación del Escalas en 100 partes iguales Evaporación del
agua: °C °F agua:
θ = 100 °C 100 212 θF =212 °F /
(presión normal) θ=100 °C

PF PF
40 104

Fusión del hielo: 0,01 Fusión de mezcla


θ = 0 °C / 0 agua-sal:
Hoy: θ = 0,01 °C θF = 0 °F -- θ = -17,8 °C
(punto triple del agua) ΘC = 5/9 (ΘF – 32)
ΘF = 9/5 ΘC + 32
Astrónomo Anders Celsius (1701 – 1744) Daniel Gabriel Fahrenheit (1686 – 1736)
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 28 / 36
1.3 Ecuación general de balances
e:consignaciones y transferencias Z: saldo de dinero en una cuenta
dZe fs n

𝑑𝑍 = ෍ 𝑑𝑍jf𝑠 + 𝑑𝑍 Fuentes
dZ
j=1

dZ Fuentes 𝑑𝑍 = ෍ 𝑑𝑍efs − ෍ 𝑑𝑍sf𝑠 + 𝑑𝑍 Fuentes


entradas salidas
(tasas administrativas;
n
intereses)
fs + 𝑍 Fuentes
𝑍2 − 𝑍1 = ෍ 𝑍j,12 12
j=1
n
𝑑𝑍
dZs fs = ෍ 𝑍ሶjfs + 𝑍ሶ Fuentes
𝑑𝑡
j=1
s: retiros y pagos
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 29 / 36
1.4 Balance de masa en sistemas no reactivos
n
dme fs
𝑑𝑚 = ෍ 𝑑𝑚jfs
dm j=1
0
dm Fuentes 𝑑𝑚 = ෍ 𝑑𝑚e − ෍ 𝑑𝑚s
entradas salidas

𝑚2 − 𝑚1 = ෍ 𝑚e,12 − ෍ 𝑚s,12
entradas salidas
dms fs
Proceso continuo: Proceso estacionario:
𝑑𝑚 𝑑𝑚
= ෍ 𝑚ሶ e − ෍ 𝑚ሶ s =0= ෍ 𝑚ሶ e − ෍ 𝑚ሶ s
𝑑𝑡 𝑑𝑡
entradas salidas entradas salidas
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 30 / 36
1.5 Sistemas técnicos de transformación

Clasificación según sus


aplicaciones

Sistemas de generación Sistemas de refrigeración


de potencia y bombas de calor

Operación con gas Operación con vapor

Clasificación según las


sustancias de trabajo
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 31 / 36
1.5 Sistemas técnicos de transformación

Procesos de trabajo:
• Compresores
• Bombas
• Turbinas

Procesos de flujo:
• Toberas y difusores
• Dispositivos de estrangulamiento
• Intercambiadores de calor

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 32 / 36


1.6 Dimensiones y unidades
Algunas unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades (SI)
Dimensión Unidad Símbolo Definición

Fuerza Newton N 1 N = 1 kg m s-2

Presión* Pascal Pa 1 Pa = 1 N m-2 = 1 kg m-1 s-2

Energía** Joule J 1 J = 1 N m = 1 kg m2 s-2

Potencia Watt W 1 W = 1 J s-1 = 1 kg m2 s-3


* 1 bar = 105 Pa = 105 N m-2 / 1 atm = 1,01325 bar
** Cantidad de calor: 1 cal = 4,18068 J
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 33 / 36
1.7 Resumen
• La termodinámica clásica o fenomenológica sigue un enfoque
macroscópico.
• Dentro de la termodinámica clásica, la termodinámica técnica estudia
el equilibrio térmico a través de las leyes generales que rigen la
transformación de la energía; las variaciones en las propiedades
termodinámicas de la materia y su aplicación en el análisis de
sistemas, procesos, maquinaria y equipos técnicos.
• Los procesos termodinámicos (cambios de estado de sistemas
termodinámicos) ocurren, principalmente, por medio de la
transferencia de energía en forma de calor y de trabajo.
• Las herramientas fundamentales para los análisis termodinámicos se
soportan en tres principios físicos fundamentales: la conservación de
la masa; la conservación de la energía y las limitaciones presentes
en sus procesos de transformación (disipación de la energía).
Capítulo 1. Análisis termodinámicos 34 / 36
1.7 Resumen
• Las fuentes de energía y sus procesos de transformación son un
paso fundamental para el desarrollo económico y social y, al mismo
tiempo, generan grandes impactos ambientales. Por estas razones la
termodinámica es un campo de estudio fundamental en el desarrollo
sostenible.
• El origen de la termodinámica se ubica en las labores de explicación
del funcionamiento de las máquinas térmicas (del motor de vapor).
• La termodinámica técnica brinda un apoyo fundamental en las
labores de explicación y análisis pero…
¡no provee reglas o recetas de cocina para la invención!

Capítulo 1. Análisis termodinámicos 35 / 36


¡Gracias por su atención!

¿ Preguntas ?

Alexánder Gómez
agomezm@unal.edu.co
Twitter: @alexgomezmejia

También podría gustarte