Está en la página 1de 5

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA

PRIMERA INFANCIA

Actividad inicial - Paso 1

Presentado por: Diana Marcela Galviz Castañeda

Tutor: Syrley Liced Mahecha

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI
Escuela de Educación – ECEDU
CEAD: Facatativá
Septiembre de 2020
INTRODUCCIÓN

Ruta integral de atenciones: las rutas de atención (RIA) como su propio


nombre lo dice es la ruta o el paso a paso que debemos seguir y el cual nos
permite guiar a las familias en posibles casos de vulneración de derechos ya
sea en:
 Violencia intrafamiliar
 Vulneración de derechos de los niños y niñas
 Presunto abuso sexual
 En la no prestación de los servicios de salud.
 En la falta de educación como derecho primordial.

Enfoque diferencial: este enfoque permite que las instituciones


gubernamentales se inclinen por la participación de las comunidades más
marginadas y de esta manera se les brinde el apoyo necesario para su
desarrollo integral visto desde la garantía de derechos.
Desarrollo integral: el desarrollo de una persona se da desde su gestación y
durante toda su vida en este desarrollo influye de manera significativa el
contexto del individuo desde la cultura, salud, la educación y contexto
familiar, desde este desarrollo las personas van desarrollando los seres
humanos van creando su identidad y autonomía.
Políticas públicas: las políticas públicas son las acciones que el gobierno
nacional utiliza para garantizar el desarrollo integral de las personas a través
de las diferentes acciones entre ellas la estrategia de cero a siempre.
Educación inicial: la educación inicial es un derecho inquebrantable donde se
busca que los niños y niñas encuentren la primera etapa de la educación desde
los cuatro pilares de la educación el arte, la literatura, la exploración del medio
y el juego teniendo como apoyo principal a las familias.
Derechos del niño: los derechos de los niños y las niñas son irremplazables y
se deben garantizar a toda costa desde una buena alimentación, el cuidado y la
crianza pertinentes teniendo en cuenta su edad, la salud, la recreación y la
educación con estos derechos se busca brindar un desarrollo integral.
Primera infancia: la primera infancia está comprendida desde la gestación
hasta los 6 años donde todos debemos garantizar un desarrollo adecuado ya
que estos años de vida son indispensables para formar seres humanos
competentes a nivel biológico, psicosocial y socialmente.
Inclusión social: la inclusión social parte desde la acción decidida de la
familia, el estado y la sociedad en garantizar los derechos de los niños y niñas
y su protección integral y de esta manera puedan desarrollar todas sus
potencialidades y crezcan con igualdad de oportunidades
Acción integral: busca que en todos los entornos donde se desarrollan los
niños y las niñas existan condiciones humanas las cuales permitan la
potencialización del desarrollo integral.
Cero a siempre: es una de las estrategias realizadas por el estado nacional
para brindar una atención integral a niños y niñas desde la gestación hasta los
6 años en diferentes modalidades educativas que brindan el apoyo a las
familias para que sean garantes de derechos.

EXPECTATIVAS FRENTE AL CURSO


Mis expectativas frente al curso de Políticas y programas de atención integral
la primera infancia es aprender más sobre los conceptos y las diferentes
políticas que tiene el estado colombiano para garantizar los derechos de las
niñas y los niños y de esta manera como futuros educadores ser parte de los
actores garantes de derechos para la primera infancia.
CRUCIGRAMA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Entorno de conocimiento glosario


https://campus107.unad.edu.co/ecedu37/mod/glossary/view.php?id=1535

También podría gustarte