Está en la página 1de 7

Tipos de costos

¿Qué tipos de costos existen?

1.- Costos directos


2.- Costos indirectos
3.- Costos fijos
4.- Costos variables
5.- Costos operativos
6.- Costos de oportunidad
7.- Costos hundidos
8.- Costos controlables
1.- Costos directos
Se trata de los costos que se desprenden de la producción de un bien o servicio.
En esta categoría también se incluyen el dinero invertido en la adquisición de
materias primas, el pago correspondiente a la fuerza laboral, etc. Aquellos gastos
pueden ser rastreados fácilmente hasta cierto producto, departamento o proyecto.

Grafiquemos lo anterior con un ejemplo: Una empresa que desarrolla automóviles


necesita que tres personas pasen ocho horas encargándose de las tareas
asociadas a la construcción de un carro. Entonces, los costos directos por el
desarrollo del producto serían los salarios de los tres trabajadores y lo gastado en
las autopartes.

2.- Costos indirectos


Por otra parte, tenemos los costos indirectos los cuales no se encuentran
relacionados a la producción de bienes o servicios. Al tratarse de gastos que no
están asociados a un departamento específico, su asignación no es directa como
en el caso previo. Para graficarlos mejor, extendamos el ejemplo del apartado
anterior.

La misma compañía de automóviles tendría por costos directos lo invertido en los


neumáticos o el acero de cada vehículo. Sin embargo, la electricidad que se
empleó para alimentar la fábrica, la cual es imprescindible para la empresa,
interviene de forma indirecta en la producción de los vehículos. Como puedes
imaginar, no hay producto cuyo origen pueda rastrearse hasta la cuenta de luz.
3.- Costos fijos
Estos son gastos que variarán sin importar el número de bienes o servicios que la
empresa produzca en el corto plazo. Por ejemplo, supongamos que, para
funcionar correctamente, una compañía necesita alquilar maquinaria para su
producción por un espacio de veinte años.

Dicha compañía debe pagar 7,000 soles mensuales para cubrir el alquiler de las
máquinas. Sin importar si el nivel de producción de la empresa aumenta o
disminuye, el pago del alquiler de aquella maquinaria es un gasto que no
cambiará.

4.- Costos variables

En oposición a los costos fijos, se trata de gastos que se encuentran directamente


ligados al nivel de producción de una empresa y fluctúan de acuerdo a todas sus
posibles variaciones. Estos subirán si la compañía empieza a producir una mayor
cantidad de productos y viceversa.
Por ejemplo, una empresa que se encarga de fabricar juguetes debe empaquetar
cada uno de sus artículos antes de enviarlos a las tiendas. Este es considerado un
tipo de costo variable, ya que conforme el volumen de producción se incremente o
disminuya, los gastos relacionados al envasado también subirán o bajarán.
5.- Costos operativos
También conocidos como costos de funcionamiento, comprenden todos los gastos
asociados a las actividades diarias de la empresa, pero no se encuentran
directamente relacionados con los bienes o servicios. Por ejemplo, dentro de esta
categoría suelen incluirse la renta y las utilidades que implica hacer funcionar una
fábrica.

Es cierto que se trata de gastos que la empresa asume día a día, pero se
clasifican de forma separada a los costos indirectos que mencionamos
anteriormente, ya que están ligados a la producción en cierta medida. Los
inversionistas pueden calcular la ratio de gastos operativos, el cual muestra qué
tan eficiente es la compañía de cara a gestionar su dinero para generar ventas.
Tipos de gastos operativos
Como ya hemos comentado, son muchos los costes y gastos en los que incurre
una empresa. A continuación, te detallamos los diferentes tipos de gastos
operativos a los que puede llegar a hacer frente un negocio:

• Gastos administrativos: ejemplo de ellos son los sueldos, servicios de


oficina como puede ser la compra de material, etc.
• Gastos financieros. Gastos operativos que hacen referencia a servicios
relacionados con entidades bancarias, tales como intereses o emisión de
cheques.
• Gastos hundidos. Un tipo de gastos operativos que se realizan justo en el
momento anterior a que comiencen las operaciones inherentes a la
actividad de la empresa.
• Gastos de representación. Gastos operacionales que se dan de manera
más puntual, tales como viajes, regalos o comidas de empresa.
6.- Costos de oportunidad
Estos son los beneficios de una alternativa la cual se deja pasar cuando se realiza
un cambio de elección. Por lo tanto, se trata de gastos que son más relevantes en
eventos que se excluyen entre sí. Al momento de hacer una inversión, estos
representan la diferencia de ingresos entre una alternativa elegida y otra que se
dejó pasar.

Para las empresas, los costos de oportunidad no se muestran en los estados


financieros, pero son útiles en la planeación que se hace desde la administración.
Tomemos, por ejemplo, a una compañía que decide comprar y no alquilar equipo
nuevo para la fabricación de sus productos.

En ese caso, el costo de oportunidad sería la diferencia entre lo invertido en


equipo y la subsecuente mejora en la productividad versus cuánto dinero podría
haberse ahorrado si el dinero se hubiese usado para saldar alguna deuda.
7.- Costos hundidos
Estos son gastos históricos que ya se han realizado y no harán ninguna diferencia
en las decisiones actuales que tome la administración. También son vistos como
costos que la compañía debe asumir y son tanto inevitables como irrecuperables.
Una vez cumplidos, son excluidos de todas las decisiones empresariales futuras.

8.- Costos controlables

Estos son gastos que la administración puede controlar, por lo que desde allí
pueden incrementarse o disminuirse. Generalmente se clasifican como costos de
corto plazo que pueden ajustarse rápidamente. Ejemplos claros de ellos son la
adquisición controlada de implementos para oficina, pago de publicidad, bonos para
colaboradores y donaciones a caridad.
Muy bien, ahora sabes qué tipos de costos hay y cuál es su importancia en una
organización. Te recomendamos ahondar en los conceptos relacionados a la
contabilidad y las empresas eligiendo una carrera que te permita orientar tu interés
de forma productiva.
Bibliografía

https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-costo-empresa/

También podría gustarte