Está en la página 1de 6

TEORIA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Profesora: Silvia Avedano

ACTIVIDAD Nº1 ORGANIZACIÓN

1) Busca en el diccionario la palabra ORGANIZACIÓN


2) Elabora una definición o concepto con tus saberes previos y la ayuda del
profesor
3) Enumera los elementos que intervienen en toda organización
4) Veamos el siguiente ejemplo de organización: Hospital Notti
• Valor hacia la sociedad: ser solidario con la comunidad
• Objetivo: prestar servicio sanitario a niños
• Metas: atender la población de niños de la provincia
• Recursos humanos. Médicos, enfermeros, personal de limpieza, etc.
• Recursos materiales: edificios, mobiliario, etc.
5) Piensa y escribe 5 ejemplos de organización que encuentras en la sociedad
6) De las organizaciones que elegiste en el punto anterior identifica los
OBJETIVOS Y METAS que podrían fijarse
7) Elabora una lista de los RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES que
necesita cada una de ellas.

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

“Un sistema social compuesto por individuos o grupos de ellos, que teniendo valores
compartidos se interrelacionan y utilizan recursos con los que desarrollan actividades
tendientes al logro de objetivos comunes”

¿Qué es un sistema?

Unidad compleja formada por muchas partes, diferentes entre sí, que están
interrelacionadas y que actúan con un objetivo común.

Elementos que caracterizan al sistema

• Partes que lo integran


• Es un todo en funcionamiento, los cambios en una parte afectan a todo el
sistema
• Efecto interactivo de las partes en el funcionamiento del sistema
• Objetivos que lo impulsa.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Todo sistema trabaja, opera, funciona de manera distinta y de acuerdo con sus
características .Para ello utiliza 3 elementos:
• Entradas: Datos y elementos Ej.: recursos humanos, información
• Procesos: Actividades de transformación que permiten obtener un producto
• Salidas: Productos o resultados que el sistema devuelve al entorno.
Ejemplo: Empresa compra materia prima para elaborar un producto

• Entrada.: materia prima que usa para producir, también los inventarios
brindan información
• Procesos: Proceso de producción y administración como actualizaciones,
valoración de inventarios
• Salidas: Venta de producto, también la registración contable –factura

Podemos concluir que organización:


• Un sistema concreto porque alguno de sus elementos son objetos
• Un sistema abierto porque interactúa con el entorno
• Un sistema dinámico porque sus elementos están en constante relación
• Un sistema autónomo porque usa recursos para sobrevivir en el tiempo
• Un sistema adaptativo porque puede cambiar anta los cambios del entorno

ACTIVIDAD Nº2

“LA POCCACIA” es una empresa que se dedica a la elaboración y venta de pastas


frescas en forma artesanal, considera esta empresa como sistema y responde:
1) ¿Cuáles son las entradas al sistema?
2) ¿Cuáles son los procesos?
3) ¿Cuáles son las salidas?
4) ¿Cómo interactúa con el contexto?

RECURSOS ORGANIZACIONALES

Objetivos y metas: Los objetivos son los fines hacia los cuales se encamina la
actividad de la organización. Las metas son fines específicos expresados en forma
cuantitativa
Ej.: organización de ayuda a los niños sin hogar: objetivos: asistirlos en su
alimentación. Metas: brindar 500 comidas por día.
Recursos humanos:
Son las personas o grupos de personas que trabajan en la organización y se
relacionan entre sí, aportando su esfuerzo físico e intelectual, como también sus
valores, ideas y conocimientos.
Recursos materiales: Son los medios físicos, materiales, financieros utilizados para
alcanzar los fines propuestos
Físicos: materias primas, maquinarias, inmuebles, herramientas
Naturales: combustible, energía
Financieros: Dinero, préstamos, acciones, títulos. Etc.
Información: son los recursos que genera la mente humana apoyada o no por uso
de la tecnología. Ej.: sistema contable, informe de producción, evaluaciones de
recursos humanos, informes de precios y características de productos de
competidores
ACTIVIDAD Nº3

Busca artículos periodísticos referentes a:


• Objetivos
• Metas
• Recursos humanos
• Información
De organizaciones conocidas

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

Formales: Son organizaciones que distribuyen entre sus miembros las


actividades, responsabilidades y autoridad de una forma precisa, explicita y
relativamente permanente
Ej.: Facultades, escuelas, empresas en general; etc.
Informales: Son aquellas que no tienen una distribución de actividades,
responsabilidades y autoridad de una forma explícitamente definida. Se
caracteriza porque las relaciones, entre sus integrantes son muy dinámicas, el
número de sus integrantes y el liderazgo entre ellos varía constantemente y hay
un continuo proceso de transformación y disolución de grupos.
Ej.: Un conjunto de amigos que organiza una actividad. Un conjunto de
trabajadores que se reúnen a tomar un café

ACTIVIDAD Nº4
Explique de qué tipo de organización se trata en cada caso. Justifique su
respuesta.
1. “La Higiene” es una empresa familiar de servicios que se dedica a la
limpieza de escuelas. Es esta empresa trabajan el padre, la madre y tres
hijos. Cada uno tiene a su cargo una función .Hacen planes juntos y fijan
metas.
2. “Más que Amigos” es un grupo de amigos que se formó con el objeto de
desarrollar su pasión por el ajedrez. Alguno de ellos, alternativamente se
ocupa de coordinar las distintas actividades.

ESPACIO ORGANIZACIONAL
La organización desarrolla su actividad en un ambiente físico interno, que es
propio. Ej.: planta industrial, oficinas administrativas, locales comerciales,
sucursales, etc. A esto se lo llama espacio organizacional interno.
Asimismo, la organización se proyecta y ejerce influencia en un ámbito
externo a ella, al que llamamos espacio organizacional externo. Son ejemplo
de ese espacio
• Para un club social------------------barrio donde tiene su sede
• Para un Hospital---------------------la zona de actividades

Por lo tanto, el espacio organizacional es el mapa social donde se mezclan


coordinan e interrelacionan todas las actividades de la organización, tanto internas como
externas.

ACTIVIDAD Nº5
A) Identifica dos organizaciones cuyo espacio organizacional se encuentre en la
zona de la escuela.
B) Identifica una organización cuyo espacio físico interno esté ubicado en el ámbito
de la provincia de Mendoza y su espacio organizacional cubra toda la república
Argentina.

LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO

Sin embargo la organización no esta sola, aislada, no es absolutamente autónoma. La


organización es un sistema dentro de otro, que llamamos CONTEXTO, con él que se
relaciona, interactúa, ejerce influencia y es influenciada.

TIPOS DE CONTEXTOS:
Contexto social: Referido a la sociedad y a la comunidad donde la organización
desarrolla sus actividades. Hache están presentes las actitudes, valores, costumbres y
deseos de la sociedad.

Contexto político: Se exterioriza a través del marco jurídico normativo de una


sociedad: leyes, decretos, reglamentos.

Contexto cultural: Son los valores que una comunidad ha producido y comparte.

Contexto geográfico: Podemos hablar de contexto macro: mundial regional, nacional.


Y un contexto micro. Ciudad, barrio.

Desde el punto de vista del nivel de vinculación del contexto con la organización,
podemos tipificarlo de la siguiente manera:

Contexto de vinculación próxima: Constituido por las organizaciones que interactúan


o influyen en forma directa o inmediata: proveedores, clientes, competidores, AFIP,
ministerio de trabajo, etc.

Contexto de vinculación intermedia: Constituido por el espacio en el actúan las


organizaciones del mismo tipo: si se trata de empresa metalúrgica: el conjunto de
empresas metalúrgicas, las uniones empresariales, etc.

Contexto de vinculación general: Está dado por el sistema social, político y cultural en
el que se mueve la organización.
Social: formado por deseos, actitudes, costumbres
Político: marco jurídico que reglamenta el accionar de las organizaciones
Cultural: valores y formas de conducta generalmente aceptada
.
Teniendo en cuenta la incertidumbre el contexto pueden ser:

Contexto estable: en donde los cambios son pocos y lentos


Contextos turbulentos: los cambios son vertiginosos y poco predecibles

Según las posibilidades de desarrollo y crecimiento que el contexto brinda a la


organización pueden ser:

Contextos favorables: permite un acuerdo y sostenido nivel de oportunidades de


desarrollo en la organización
Contexto desfavorable: brinda pocas posibilidades de desarrollo a la organización

ACTIVIDAD Nº 6

Un amigo ha heredado la administración de un balneario en Pinamar. Antes de aceptar


la herencia solicita que le informe:
a) Cómo es el contexto de vinculación próximo, intermedio y general
b) Cómo son esos contextos en cuanto al nivel de incertidumbre y de las
perspectivas de desarrollo del negocio.
TEORIA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES
TRABAJO PRÁCTICO: LAS ORGANIZACIONES

Lee y discute con tus compañeros el siguiente párrafo. Al terminar, haz un breve
informe que incluya: el tema, los conceptos principales y su relación con los contenidos
estudiados.
Comparte con tus compañeros, haciendo una puesta en común
1-

Etizioni,Amital. Organizaciones Modernas


2-

Kurtz,R,Hopkins. Estrategias Básicas para encarar un negocio

También podría gustarte