Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE BAJA

CALIFORNIA

REPORTE DE LECTURA

FORMACIÓN DOCENTE: DESAFÍOS DE


LA POLÍTICA EDUCATIVA”

QUE PRESENTA

Magister Johanna Ivette Suarez Carvajal

Política Educativa y Formación Docente

Grupo D – Doctorado en Educación

CATEDRATICO
Dr. Oscar Macías Morales

Tepic, Nayarit. Septiembre 19 de 2018.


INTRODUCCION
Al revisar el texto de Inés Aguerrondo (2003) “Formación docente: desafíos de la
política educativa” y realizar un análisis de las políticas de formación docente en
México, se puede observar una fuerte relación de la calidad educativa enfatizada
en el que hacer docente.

Después de muchos años de reformas educativas se puede referenciar la


apreciación de Avalos donde manifiesta que, sin el apoyo y acompañamiento de
los docentes a las reformas, cualquier diseño fracasara (Avalos, 1999).

Es importante resaltar del texto las diferentes transformaciones que ha tenido el


sistema de formación docente en las últimas décadas, cambios que impactan en
las normales como resultado de las políticas orientadoras. Las reformas en la
educación como la de 1969 que conllevaba la separación de los estudios de
secundaria y que en 1984 se estableciera el bachillerato como antecedente
obligatorio para todos los programas de licenciatura ofrecido por las escuelas
normales, aspecto que cambia el esquema de los planes y programas de la
formación de los maestros en su estructura y número de años de estudio todo esto
como resultado del medio social cultural y político.

También se encuentra que, en los años 60 y 70 con la premura de satisfacer la


demanda de la educación básica, se dio apertura a una gran cantidad de escuelas
públicas normales y otras privadas lo que rebasó la capacidad de satisfacer la
demanda de maestros que más adelante se convertiría en una sobreoferta de
profesores con el agravante que hubo un exceso de estos en los centros urbanos
y una escases de docentes en el área rural.

Igualmente el crecimiento de centros de educación superior permitió que parte de


la población complementara sus estudios de primaria y de normalistas lo que
visibilizo la necesidad de que el magisterio fortaleciera las competencias de sus
docentes, porque en el momento que la comunidad se profesionalizara se hacen
más evidentes las falencias de los docentes obligando al estado a crear la ley
federal de la educación de 1973 estableciendo medidas para fortalecer las
competencias de los docentes y creando licenciaturas en educación preescolar y
primaria.

En pro del fortalecimiento de las políticas de educación superior, desde la segunda


mitad de los años 80, el estado regula el crecimiento e impulsa la transformación
de los centros y los programas académicos utilizando una serie de diagnósticos,
evaluaciones externas y compromisos adquiridos por las instituciones de
educación superior, igualmente existe una política que incide en el mejoramiento
de las condiciones de trabajo, las condiciones salariales, programas de incentivos
a la docencia e investigación logrando un cambio pertinente en las condiciones de
trabajo del profesorado en las instituciones formadoras de maestros.

Las transformaciones sociales, culturales y políticas, como la expansión


urbanística también impacta en la formación docente, en especial a las
instituciones formadores de maestros, estas transformaciones permiten visibilizar
la falta de arraigo de los maestros rurales creando una sobre oferta de los mismos
en la ciudad y se puede traer a colación la emergencia que afecta el mundo
indígena, habido de políticas que permitan la atención de sus particularidades y
necesidades formativas en educación teniendo en cuenta su cultura y su lengua.

También encontramos que la población estudiantil que está llegando a las


normales, tienen una mayor preparación, un mejor nivel gracias al capital
tecnológico evidenciado por los medios de comunicación masivos y el desarrollo
de la informática, lo que se convierte en un reto para el profesorado que debe
atender el lenguaje de las nuevas generaciones para conseguir una comunicación
asertiva en el desempeño de la docencia obligando a las normales a incorporar
tecnología en la educación obligando a que los docentes tengan una formación
permanente.

En cuanto a las reformas políticas administrativas se puede exponer que en el año


1992 el gobierno federal descentraliza el manejo de las escuelas normales que
estaban a su cargo dejándolas bajo la responsabilidad del estado donde
estuvieran ubicadas y un año después esta descentralización se establece en la
ley general de la educación, quedando únicamente el gobierno de la República
Mexicana responsable de regular el sistema de formación y los programas de
educación en todo el país.

En 1997 con el inicio de la reforma de los planes de estudio, se siguió


conservando el nombre de las escuelas normales y el carácter de licenciatura de
la enseñanza normal, colocando además como restricción para poder ingresar a
estas los estudios de bachillerato (Roggi, 1999) introducidos por la reforma de
1984, así mismo se iniciaron una serie de procesos que permitieran el
fortalecimiento de la profesión docente en las normales. En el 2002 se planteó el
mejoramiento de la planta física de las escuelas y el equipamiento de estas, así
como una estrategia orientada a transformar la gestión institucional y regular el
trabajo académico.

Otra de las mejoras es el inicio de la carrera magisterial que crea nuevas


expectativas de ascenso en la profesionalización del magisterio por medio del
estímulo en su desempeño en la docencia y en la formación permanente que
mejore su desempeño, lo que le ha permitido la construcción de un sistema de
evaluación de la formación y desempeño docente lo que contribuye a difundir una
cultura de evaluación logrando que la educación se convierte en una actividad
evaluada.

Teniendo en cuenta la reforma político administrativa, la reforma curricular del


proceso formativo en el aula y el desarrollo permanente de la formación docente
en el magisterio se puede observar que los desafíos que enfrenta el estado en su
quehacer diario se tornan cada vez más complejos y quedan dependiendo de la
voluntad política.

Si hay voluntad del estado y existe acompañamiento de los docentes en la


aplicación de las reformas políticas, la educación allanara el camino a dar
cumplimiento a normas internacionales logrando que los educandos alcancen las
competencias necesarias para afrontar la globalización y de esta forma ser más
competitivos.

EN COLOMBIA
En Colombia se tienen distintas problemáticas que se han presentado en las
prácticas de la formación docente, y se plantea la necesidad de consolidar un
sistema de formación docente en el cual se establezca direccionar las relaciones
de los actores del sistema. En el cual se organicé y articulé los sistemas de
formación docente del país; también guiar las acciones de los diferentes actores
comprometidos con la formación inicial y continua de docentes; manejar las
exigencias del desempeño de los docentes y directivos docentes e impactar la
calidad del sistema educativo colombiano.

OBJETIVO
Consolidar el Sistema de Formación de Educadores y plantear una propuesta de
lineamientos de la política.

ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS


En el año 2007, con la intervención: Carlos Eduardo Vasco Uribe, Alberto Martínez
Boom, Eloísa Vasco Montoya (q.e.p.d) y Heublyn Castro Valderrama, se elaboró
un documento preliminar denominado “Hacia un Sistema Nacional de Formación
docente”.
 Reflexión de lo que implica construir y formular una política pública, que se
llamó “Políticas Públicas hoy”

 “Recorrido histórico en la configuración de la figura del maestro”, identifica


al maestro y las acciones sociales y gubernamentales que se han formado
alrededor del Docente

 “Propuesta”, contiene los lineamientos y algunas acciones mínimas que


deberían orientar e implementarse a corto, mediano y largo plazo, en la
estructuración y construcción de una política para la formación de docentes
en Colombia.

 Aportes sobre el diseño y puesta en marcha de un futuro sistema de


formación de docentes colombiano, denominado “Aportes para un sistema
de formación”.

En 2010, se escribió una: "Política de Formación de Docentes y Sistema


Colombiano de Formación de Educadores" organizado así:

 La formación docente en el contexto internacional, se presentan los


sistemas de formación de Europa y América.

 Reflexión en el contexto nacional, en el campo de la formación docente,


las políticas y planes sectoriales de las últimas décadas

 Referentes de la propuesta del Sistema Colombiano de Formación y


Desarrollo Profesional Docente

El MEN hizo un ajuste al documento, liderados por ASCOFADE, ASONEN, Sala


de Educación y Sala Anexa de ENS de CONACES y un taller titulado “Política
Nacional de formación de educadores” se hizo con el fin de construir los
elementos de la política nacional de formación de educadores. Se establecieron
estrategias para consolidar la política, las cuales fueron:

 Hacer partícipes a los actores de las facultades de educación, escuelas


normales, CONACES y secretarias de educación.

 Convocar a los docentes a través de las secretarias de educación y generar


espacios participativos para proponer y desarrollar proyectos conjuntos.

En 2012, el MEN, restructuró lo realizado en años anteriores y formuló el


documento "Política y sistema colombiano de formación y desarrollo profesional de
educadores” (no publicado), que se estructura en los siguientes capítulos:

 La formación de educadores en el contexto internacional y nacional,


 Hacia la construcción de una política de formación de educadores

 Sistema colombiano de formación y desarrollo profesional de educadores,

 Lineamientos de política. Esto se hizo con las siguientes actividades:

Elaboración del documento de antecedentes de la política del sistema


Colombiano de Formación de Educadores, con la revisión del Marco Normativo
y documentos de Antecedentes base para una Política de Formación de
Educadores, suministrados por el MEN.

Definición del Micro Sitio Web “Política de Formación de Educadores” en


Colombia Aprende
(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-propertyvalue-
48742.html)

Encuentro Nacional para la definición de la estructura del documento de


política de formación, participaron delegados del Ministerio de Educación,
delegados de ASCOFADE, ASONEN

En el 2013 se publicó el "Sistema Colombiano de Formación de Educadores y


Lineamientos de Política", con la siguiente estructura:

a) Definición y descripción del sistema colombiano de formación de


educadores y sus subsistemas correspondientes

b) Formulación de los lineamientos de la política de formación de educadores.


tiene cuatro momentos:

 Contextualización internacional y nacional sobre la formación de


educadores;

 Sistema Colombiano de Formación de Educadores

 Subsistemas de formación inicial, en servicio y avanzada, lineamientos


de política de formación de educadores.

 La implementación de una estrategia de discusión, movilización y


validación nacional sobre el documento de política de formación de
educadores

 La realización de cuatro encuentros regionales para la consolidación del


documento.
 La realización de dos talleres nacionales para movilizar y difundir el
documento final.

 La realización de una versión publicable del documento que refleja los


aportes del proceso de movilización y validación nacional.

 Elaboración de versión ejecutiva del documento de política de formación


de educadores.
CONCLUSIÓN

Se puede concluir que mejorando la gestión del gobierno en la planeación de las


instituciones formadoras de maestros ya sean federales o privadas en cuanto a la
calidad de los programas y el desarrollo profesional de los maestros en servicio
que puedan tener acceso a las nuevas tecnologías lo cual facilitaría la
comunicación entre docentes y estudiantes, lo que genera cambios significativos
en las escuelas, las cuales deben ser equipadas y a su vez lograr una
transformación en sus plantas físicas que le permitan actualizarse con el momento
histórico.

Para lograr el control en la calidad en la educación en el cambio del marco de los


sistemas educativos se puede decir que una condición fundamental es que los
profesores se metan en el cambio puesto que ya no es suficiente su formación y
su carrera

La iniciativa de consolidar un sistema de formación de educadores que incluye


estrategias de diálogo con la comunidad académica y educativa de Colombia, ha
resultado de gran interés por parte de todas las entidades participantes en el
proceso y de los representantes del sector, lo cual confirma la relevancia y
pertinencia de este tema, esto generó un clima de confianza a través de una
perspectiva de corresponsabilidad en la cual el Estado y la sociedad trabajan
cooperativamente para definir problemáticas y para buscar alternativas de solución
a las mismas. Esto conlleva a que las políticas públicas tengan un mayor grado de
apropiación por parte de las diferentes entidades participantes, para este caso las
instituciones relacionadas con la formación de los educadores del país
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguerrondo, I. (2003). Formación docente: desafíos de la política educativa. SEP.

Roggi, Luis (1999), “Los cambios en la formación docente en América Latina: una
perspectiva comparada”, ponencia presentada en el Seminario
internacional sobre calidad de la educación, Buenos Aires, Universidad
Torcuato di Tella.

MEN. Ministerio de Educación Nacional Colombia. “Sistema colombiano de


formación de educadores y lineamientos de política

También podría gustarte