Está en la página 1de 21

IMPACTO DE LA SUPERVISIÓN EN CALIDAD

EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA


Magister. Alix Veyanid Moreno
Maestría en Tributación, Universidad Central (Colombia).
Abogada en la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales -DIAN-
Correo Electrónico:alixveyanid@yahoo.com
RESUMEN

El presente artículo teórico, se centra en el impacto que puede tener la supervisión


en la calidad educativa en América Latina y Colombia a futuro. Así como, la gran
importancia que tiene la educación en la sociedad y las consecuencias que se generan por
deficiencias en la calidad de la educación. Pues, no sólo cuestan oportunidades y futuro a
millones de adolescentes latinoamericanos, sino que también marca el futuro de la
economía de todo un país. Esto se evidencia en el informe de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE- (2016) donde sostiene que las
consecuencias del bajo rendimiento a largo plazo de los individuos afectan a los países.
Debido a que tienen mayor riesgo de abandonar sus estudios y por tanto carecer de
habilidades necesarias para el crecimiento económico de un país.

PALABRAS CLAVE: Calidad educativa, supervisión educativa, evaluación, prueba Pisa,


habilidad.

ABSTRACT

This theoretical article focuses on the impact that supervision can have on
educational quality in Latin America and Colombia in the future. As well as, the great
importance of education in society and the consequences that are produced by deficiencies
in the quality of education. Well, not only do millions of Latin American teenagers cost
opportunities and future, but it also marks the future of the economy of an entire country.
This is evidenced in the report of the Organization for Economic Cooperation and
Development -OECD- (2016) where the consequences of the low long-term performance
of the affected individuals to the countries are maintained. Because they are at greater risk
of dropping out of their studies and therefore caregiver of skills necessary for the
economic growth of a country.

KEY WORDS: Educational quality, educational supervision, Evaluation, Pisa test, Skill.

INTRODUCCIÓN
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos -PISA-, evalúa el
desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años a través de tres
pruebas principales: lectura, matemáticas y ciencias. La OCDE aplica este examen
estandarizado cada tres años, desde el año 2000, y en cada una de las aplicaciones
profundiza en una de las tres áreas mencionadas.

La OCDE, pretende crear una medida estandarizada para comparar los sistemas
educativos de un país a otro. Para lograrlo, los estudiantes son seleccionados a partir de
una muestra aleatoria y son elegidos en función de su edad de 15 años y no por el grado
escolar que se encuentran cursando. Este sistema de evaluación se concentra en examinar
las competencias, es decir, se busca medir a los jóvenes en cuanto a sus habilidades para
analizar situaciones, resolver y solucionar problemas en escenarios a los que se podrían
enfrentar en su vida adulta. Mas allá de saber de memoria un texto literario o un tipo de
ecuación especifica para solucionar un problema matemático.

Las pruebas PISA, busca que el estudiante tenga de presente la lógica para
encontrar la respuesta correcta. El diseño de preguntas se enfoca en tres competencias,
lectora, matemática, y competencia en el área de ciencias. En primer lugar, la competencia
lectora se enfoca en saber que uso pueden darles los estudiantes a distintos tipos de texto
para desarrollar su conocimiento, encontrar alguna información específica y útil para su
vida y participar en sociedad. En segundo lugar, la competencia matemática busca saber si
una persona es capaz de comprender y clarificar el papel de las matemáticas en el mundo.
En tercer lugar, la competencia relacionada con el campo de la ciencia incluye la
comprensión de los conocimientos científicos y el uso que haga un individuo para
identificar preguntas para adquirir nuevos conocimientos, explicar los fenómenos
científicos y sacar nuevas conclusiones basadas en evidencia.

Los resultados de las pruebas PISA son desalentadores en los últimos años en los
países de Latinoamérica. Donde se muestra que más de uno de cada cuatro alumnos de 15
años de los países de la OCDE no han alcanzado un nivel básico de conocimientos y
habilidades en al menos una de las tres asignaturas principales evaluadas. Esto significa
que cerca de 13 millones de alumnos de 15 años en los 64 países y economías participantes
en PISA 2012 tuvieron un bajo rendimiento en al menos una asignatura. Es claro que los
expertos llevan años advirtiendo que la educación en América Latina tiene serias
deficiencias y que la región está por debajo de los estándares globales de rendimiento
escolar. En el informe de la OCDE (2016) los países, Perú, Colombia, Brasil y Argentina
se encuentran entre estudiantes que tienen el nivel más bajo en áreas como las
matemáticas, la ciencia y la lectura.

2
Perú es el país con el mayor porcentaje de estudiantes de 15 años que no superan el
promedio establecido por la OCDE tanto en lectura (60%) como en ciencia (68,5%).
Además, es el segundo peor situado en matemáticas (74,6%), solo por detrás de Indonesia.
Países de América Latina con menor cantidad de estudiantes que superan el promedio
OCDE de rendimiento académico, 27,4% Argentina, 26,5% Brasil, 22,9% Colombia,
19,7% Perú. En lectura Colombia alcanza el 51% y en ciencia el 56%. En matemáticas, el
73,8% de los estudiantes se encuentra debajo del promedio de rendimiento. Mientras, en
Brasil en lectura el 50,8% de los estudiantes no superan el promedio; en ciencia el 55% y
en matemáticas el 68,3%. En Argentina, en lectura no alcanzan el mínimo establecido el
53,6%; en ciencia el 50,9% y en matemáticas el 66,5%.,

El estudio presentado por la OCDE sugiere políticas públicas para mejorar los
promedios, como la creación de entornos de aprendizaje exigentes, la participación de
padres y comunidades locales, alentar a los alumnos a que aprovechen al máximo las
oportunidades educativas y ofrecer un apoyo focalizado para los alumnos., ahora bien, la
educación es el eje fundamental para el crecimiento de las economía en cualquier nación
del mundo.

La investigación se inicia por razones de la necesidad que existe de crear


consciencia de la importancia del rendimiento académico de los estudiantes y la calidad de
la educación. Donde la supervisión escolar es eje fundamental para que los países de la
región tomen medidas preventivas, se observa que existe una necesidad de educar con
eficiencia, calidad y valores a los estudiantes para obtener a futuro una sociedad capaz de
enfrentar las diferentes situaciones que se presenten con lógica sacando conclusiones
basadas el conocimiento. Por lo tanto, se busca evidenciar la deficiencia y poca valoración
de los sistemas educativos jugando un papel importante la economía de la educación y el
gasto público por parte de los gobernantes y las autoridades educativas, ya que todos los
estudiantes deben estar capacitados con calidad.

CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el mundo entero, y de acuerdo con el informe del Banco Mundial (2018), la


educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los
instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad
de género, la paz y la estabilidad.

“La educación constituye el factor más importante para garantizar la igualdad de


oportunidades. En el caso de las personas, promueve empleo, ingresos, salud y reduce la
pobreza. A nivel mundial, los ingresos por hora aumentan un 9 % por cada año adicional

3
de escolarización. En el caso de las sociedades, contribuye al desarrollo económico a
largo plazo, promueve la innovación, fortalece las instituciones y fomenta la cohesión
social. En efecto, realizar inversiones inteligentes y eficaces en las personas resulta
imprescindible para desarrollar el capital humano con el que se pondrá fin a la pobreza
extrema.” (Banco Mundial, 2019).

En América Latina, para lograr una educación de calidad para todos, en el informe
de la UNESCO (2013), manifiesta la importancia de conocer el estado de la situación
educativa en la región, sus nudos críticos, sus características y sus desafíos, es clave para
la formulación y evaluación de políticas públicas en educación.

El presente artículo se inicia debido a los antecedentes que existen a nivel mundial
y local, así mismo se ha podido observar que este tema no ha sido suficientemente
abordado en nuestro país. Gracias a los resultados obtenidos en las pruebas PISA, se ha
podido observar que, la deficiente educación de un país pone en riesgo su economía, la
calidad en la educación es el eje fundamental para afrontar los retos de la globalización.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.

Determinar el impacto de la supervisión en la calidad educativa en América Latina


y Colombia

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Determinar el impacto de la supervisión en la calidad educativa en América Latina.

Determinar el impacto de la supervisión en la calidad educativa en Colombia.

1.3 HIPÓTESIS.

La supervisión en la calidad educativa tiene impacto en América Latina y


Colombia.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Se justifica este artículo en la necesidad para determinar el impacto de la


supervisión en América Latina y Colombia. Además, puede participar en el ámbito social,
ya que los resultados contribuirán en la toma de decisiones apropiadas por las entidades

4
educativas correspondientes, para el mejoramiento e implementación de estrategias para
mejorar la calidad educativa y los resultados en la evaluación de cualquier ente de control
y/o supervisor.

Teniendo como valor teórico, la siguiente investigación podrá servir y aportar como
material útil ya sea como antecedentes, bases teóricas para las investigaciones que podrán
realizar estudiantes universitarios, Instituciones educativas, empresas, entre otros. Así
mismo generando conocimientos teóricos sobre evaluación y calidad de la educación. En
América Latina, en especial en Colombia.

La investigación permite utilizar un conjunto de procedimientos y técnicas que se


aplican de manera ordenada y sistemática para poder obtener información vinculada a la
investigación sobre las habilidades educativas de los estudiantes y su incidencia en la
economía latinoamericana.

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Estado del Arte (estudios e investigaciones).

Antecedentes Internacionales

La autora Casanova (2015) considera la función supervisora como eje sobre el cual
pueden girar los cambios, reformas e innovaciones educativos de los diferentes sistemas.
Siempre que se le atribuyan las funciones y competencias adecuadas para intervenir con
autoridad en los momentos y situaciones pertinentes. Para justificar esa propuesta, hace un
recorrido por las funciones habituales de la inspección que concreta en informar, asesorar,
mediar, controlar y evaluar y que engloba bajo la denominación de supervisión educativa
haciendo sinónimos los términos supervisión e inspección. Considera la supervisión como
puente entre la administración y el centro docente basando en su correcto y ágil
funcionamiento la adecuación rápida del sistema a los requerimientos de la sociedad. Entre
las funciones analizadas considera el control y la evaluación como sus campos específicos
que permiten garantizar los derechos del niño a una educación de calidad y mejorar la
calidad educativa del sistema. Por último, considera que la inspección debe avalar la
calidad educativa del sistema juntamente con la dirección de los centros, especialmente en
situaciones de cambio, innovación y reforma.

Los sistemas educativos de acuerdo con Fierro (2013) son organismos vivos; por
ello, el cambio es parte de su naturaleza. Sobre el cambio en educación, se trate de
procesos o de instituciones, importa su contenido, su dirección u orientación, su velocidad,
así como los actores que lo hacen posible. Su artículo expone una reflexión teórica, con
apoyo empírico, sobre la transformación de la supervisión escolar, vista como una función
5
esencial de los sistemas educativos. El texto se organiza en cinco apartados: el primero
plantea el telón de fondo de las reformas educativas; el segundo analiza algunos asuntos
que permiten apreciar la complejidad de los sistemas educativos, así como su
transformación; el tercero se refiere a la supervisión escolar como ámbito privilegiado del
cambio de la escuela; el cuarto describe la experiencia de reforma de la supervisión en el
estado de Aguascalientes en México y, por último, un apartado sobre aprendizajes y
problemas por resolver.

La publicación del proyecto de Arres y Lorente (1911) ha generado ilusiones y


expectativas entre los países, gobiernos, grupos sociales y profesionales y ciudadanos que
creen en la capacidad transformadora de la educación en América Latina.

“El proyecto se percibe como un referente para el profesorado y, en particular,


para los supervisores de los establecimientos docentes, ya que ubica a los docentes en el
centro del cambio educativo, al tener que enfrentarse a las 11 metas propuestas y a los
nuevos retos docentes que conllevan: nuevas competencias y formas de enseñar, cambios
en la profesión, desarrollo profesional, incentivación y evaluación” (Arres y Lorente,
1911).

Pues bien, similares retos tienen los supervisores como grupo profesional para
apoyar a los establecimientos docentes, a los directivos y a los profesores, porque deben
ser garantes del derecho de una educación para todos de acuerdo con la UNESCO y de que
se imparta una educación básica y obligatoria de calidad, con el fin de lograr alumnos
competentes. La CEPAL y la UNESCO han destacado el papel fundamental de la gestión
escolar ante el cambio. El documento menciona expresamente a los supervisores, al
subrayar como un factor fundamental la gestión escolar que apunta a la interacción entre
los actores relevantes, como la autoridad educativa nacional o regional, la directiva del
establecimiento educativo, los docentes, las familias, los propios estudiantes y los
supervisores de los establecimientos, en el marco de una necesaria y creciente autonomía
pedagógica.

De acuerdo con Fernández Reina (2012) en su tesis doctoral, los objetivos son
diagnosticar las habilidades académicas de los estudiantes de nuevo ingreso al Núcleo
Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia -LUZ-COL-. Así como diversas
variables sociodemográficas; determinar la capacidad predictiva de las variables
sociodemográficas y de la autoeficacia sobre las habilidades académicas de los estudiantes;
y diseñar y evaluar los efectos de un Programa Desarrollo de Habilidades Académicas. La
misma se considera de tipo evaluativa, y en ella se ha seguido un diseño cuasiexperimental,
con pretest y postest, con dos grupos intactos (experimental y control). La población está
conformada por 940 estudiantes de nuevo ingreso al Núcleo LUZ-COL, de la cual se
seleccionó una muestra intencional de 179 estudiantes de todas las carreras. Para recolectar
los datos se empleó la Escala de Habilidades Académicas en Estudiantes Universitarios,

6
diseñada exclusivamente para esta investigación, que alcanzó un coeficiente alfa de
Cronbach igual a 0,86. Asimismo se empleó la Escala de Autoeficacia de Baessler y
Schwarzer (1996). Con base en los resultados obtenidos, se concluyó que los estudiantes
de nuevo ingreso poseían un nivel bajo de habilidades académicas antes de la aplicación
del programa, y un nivel alto de autoeficacia; de las variables sociodemográficas medidas,
sólo el sexo resultó ser predictor sólido y estable de las habilidades académicas; y
finalmente, se concluyó que el programa para el desarrollo de habilidades académicas,
diseñado para los estudiantes de nuevo ingreso, tuvo efectos positivos en el desarrollo de
dichas habilidades en el grupo experimental, por lo cual se considera efectivo.

De acuerdo con el artículo escrito por Cornejo Espejo (2011) este considera que la
globalización en el ámbito educativo ha generado problemas en América Latina, no sólo
por las desigualdades en términos de calidad de la educación, sino también por los
criterios economicistas, productivistas y de eficacia con que se han pretendido evaluar
todos los procesos educativos. Distintos especialistas parecen concordar que entre los
grandes retos y desafíos que enfrentan los sistemas educativos de la región están: equidad,
universalización del ciclo básico de enseñanza, disminución de las tasas de repitencia y
deserción escolar, incorporación de nuevas tecnologías de la información, fortalecimiento
de los vínculos con los mercados laborales, fortalecimiento de la ciudadanía, conciliación
entre identidad local y globalización, entre otros. En su trabajo se abordan algunos efectos
de la globalización en los cambios educativos, especialmente los desafíos que enfrentan los
países latinoamericanos en el siglo XXI.

Así mismo, Hervis (2017), en su artículo busca manifestar el estado actual de la


educación, su desarrollo y sus perspectivas en América Latina. El propósito esencial es
valorar la educación, su estado actual y sus principales desafíos. Se aplica el método
comparativo que correlaciona e integra un conjunto de variables e indicadores que se
expresan de manera particular en el continente, en cada región o país. Se señala la pobreza
y la exclusión como variable contextual determinante en la educación. Este factor aparece
unido a otros elementos históricos, culturales y políticos. Como resultado de la valoración,
se reconoce los avances en materia educativa en el continente, así como sus principales
demandas y perspectivas de desarrollo manifiestas en: la inversión en la educación, la
evaluación de la calidad de la educación, las políticas relacionadas con las TIC y la
necesidad de subrayar la importancia del docente en la sociedad actual.

Antecedentes Nacionales

Cardozo (2017), en su articulo tiene como objetivo analizar la supervisión


educativa en las escuelas estadales de educación primaria y media general del municipio
escolar Maracaibo 8 del estado Zulia. Se ubica en una investigación descriptiva, con un
diseño de campo no experimental, utilizando para su ejecución un instrumento tipo
7
cuestionario para la recolección de datos, el cual arrojó un índice de confiablidad de Alfa
Cronbach de 0.84, valorado por cinco expertos, que consta de 54 preguntas de ítems,
fundamentadas en la escala de Likert, con un formato de cinco alternativas de respuestas:
siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, aplicado al personal docente y
directivo. Los resultados arrojaron que la supervisión educativa sigue siendo más
fiscalizadora que de acompañamiento, con debilidades en sus funciones de control,
asesoramiento y evaluación. Se recomienda respetar el perfil del supervisor cuando se
asigne el cargo, para que sus principios y funciones gestionen calidad educativa

En el trabajo de tesis de Morales (2015) considera que Colombia carece de un


sistema nacional y territorial de supervisión, inspección y vigilancia de la educación
preescolar, básica y media. Las preguntas que surgieron a partir de este problema fueron
múltiples: ¿Qué concepciones o formas de hacer o modelos de Supervisión, Inspección y
vigilancia Escolar -SIVE- existen? ¿Si se presume la existencia de inconvenientes con la
SIVE en Colombia, entonces cómo suplen esta necesidad los Sistemas Educativos de otros
países? ¿Cómo se encuentra estructurada la SIVE en Colombia? ¿El personal que ejerce
funciones de SIVE en Colombia, cómo concibe la razón de ser de su ejercicio en la
educación? Y, finalmente, ¿qué estructura se puede proponer para que Colombia avance
significativamente en la modernización de su propia Supervisión, Inspección y Vigilancia
Escolar?

Díaz y Ángel (2016) en su trabajo de investigación se realiza un análisis de la


prueba PISA desde las habilidades básicas educativas. Es un estudio cualitativo
interpretativo que se hizo usando cuatro categorías de análisis: uso de herramientas de
manera interactiva, interactuar con grupos heterogéneos, actuar de forma autónoma y
contexto de reactivos. Éstas, se aplicaron a las preguntas y a las respuestas de los reactivos
liberados por PISA de los años 2000 al 2006. El propósito del estudio consistió en analizar
la concepción de habilidad que subyace en la prueba PISA y la relación con las habilidades
definidas en el sistema educativo colombiano. La investigación pone al descubierto cómo
están diseñadas las preguntas de la prueba, cómo se evalúan las diferentes habilidades y
cómo el contexto de las preguntas influye en los estudiantes evaluados. También, se
presentan ciertas relaciones entre las subcategorías que subyacen en la prueba y que
permiten tener una mayor y mejor comprensión de la misma.

De acuerdo con el presente artículo de investigación de Ayala-García (2015),


Colombia pertenece al grupo de países con el menor puntaje en el componente de
matemáticas de la prueba PISA del año 2012. Registró, además, la mayor brecha de género
en el puntaje de la misma prueba entre los 65 países participantes. Por tal razón, el presente
documento describe y analiza el Sistema Nacional de Evaluación en Colombia para el caso
específico del componente de matemáticas. De acuerdo con el análisis, se evidencia que no
se están alcanzando los logros esperados del Sistema Nacional de Evaluación, pues no se
8
observa que la estrategia de mejorar la calidad de la educación a través de la evaluación
esté dando resultados positivos. La calidad no mejora en las instituciones educativas y las
brechas de género no se reducen en el caso de matemáticas.

En la tesis de Ardila (2015), el tema que explora es la aplicación de las pruebas


PISA en Colombia. Este criterio de evaluación creado por la OCDE es actualmente un
estándar de calidad de educación a nivel internacional y diversos países lo han
implementado como una forma para evaluar la calidad de prácticas políticas educativas que
han desarrollado. La propuesta de este trabajo parte de la sospecha de que la preocupación
por la aplicación de las pruebas PISA en Colombia tiene un interés más allá de darle
solución al problema de la educación en el país. Desde una perspectiva de Relaciones
Internacionales es posible abordar la anterior sospecha, teniendo en cuenta que también
existe otro componente adicional reiterativo en los discursos gubernamentales: la
importancia del ingreso de Colombia a la OCDE como país miembro.

Guevara Chica (2016), en su tesis afirma que el bajo rendimiento escolar


presentado en las últimas pruebas Saber 3, 5 y 9 y las pruebas saber pro, ha sido un factor
de angustia para las autoridades locales en materia de educación. Por tal motivo, esta
investigación tuvo como fin indagar por qué el bajo rendimiento escolar de los estudiantes
de educación básica y media en las áreas de matemáticas, ciencias naturales y lenguaje con
base en las pruebas internas y externas de los 12 municipios no certificados del
departamento de Risaralda. Se hace uso de los métodos de recopilación de información en
las instituciones educativas, los directivos docentes, docentes y estudiantes, con el
propósito de realizar un diagnóstico de la realidad frente al nivel educativo de la región
mencionada.

Pulgarín y Quintero (2017) en su tesis trata acerca de la Supervisión Educativa en


Colombia hoy enmarcada como la suprema Inspección y Vigilancia con delegación en el
Decreto 1860 de 1994 y en el Decreto 907 de 1996 donde reglamenta su función con
respeto al Servicio Publico Educativo, orientado a velar por el cumplimiento de los
mandatos constitucionales sobre educación, los fines y objetivos generales de la Educación
establecidos en la ley 115 de 1994, a procurar y exigir el cumplimiento de las leyes,
normas reglamentarias y demás actos administrativos sobre el Servicio Público Educativo
y en general a propender por el cumplimiento de las medidas que garanticen el acceso y
permanencia de los educandos en el servicio educativo y las mejores condiciones para su
formación integral. La Inspección y Vigilancia se ejercerá por parte de las autoridades
competentes mediante operaciones de asesoría, supervisión, seguimiento, evaluación y
control sobre el Servicio Educativo.

En su documento donde busca identificar los aspectos de Gerencia vs Supervisión


Educativa en el marco de la Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Educación
9
de Caldas, hacia la dimensión Deontológica, se orienta a la necesidad de que los
profesionales de Inspección y Vigilancia adquieran un conjunto de valores, principios y
normas que han de guiar su ejercicio profesional, igualmente los Rectores de la Secretaria
de Educación de Caldas. Este código o normas deontológicas busca decisiones justificadas
éticamente de conformidad a sus funciones, procedimientos y acciones desde la realidad de
Rectores de formación Docente con escasas o nulas competencias Administrativas y
Normativas, entendiendo que el desconocimiento de la norma no lo exime de su
responsabilidad y que a veces se olvidan o están distante de la formación del Directivo
docente por parte de las Universidades, la otra cara es el funcionario 7 negligente por
desconocimiento o adrede que ejerce procederes poco éticos lo que no permite cumplir
deontológicamente con sus obligaciones.

Berrío (2014), en su tesis se ha encargado de analizar las acciones sobresalientes de


la supervisión docente, sus ejecutantes, metodología y aportes, hacia el mejoramiento de la
educación en cada época. Es por ello por lo que el presente trabajo pretende recoger el
desenvolvimiento de dichas acciones, extractando sus aportes a la educación, sus avances o
detenimiento en Colombia y muy especialmente en Antioquia, con el fin de proyectar
procesos de mejoramiento, logrables en un futuro próximo. Con las innovaciones
estructurales que se vienen operando en el país y más concretamente en el campo
educativo, surgen muchas expectativas a las cuales hay que dar respuesta; nuestro deber es
lograr el cambio.

De acuerdo con los anteriores estudios, se considera de gran relevancia, hacer referencia al
artículo por la autora Casanova (2015) a la economía de la educación y los modelos de
financiación del gasto público en la educación, de la siguiente manera.

LA SUPERVISIÓN EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y


PEDAGÓGICOS, ASÍ COMO, LOS REPLANTEAMIENTOS DE LOS SISTEMAS
EDUCATIVOS EN AMÉRICA LATINA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN DESDE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

La autora Casanova (2015), en su artículo considera importante abordar este tema,


debido a los resultados de las últimas reformas que se llevaron a cabo en los diferentes
sistemas educativos iberoamericanos y, por otro, a los distintos niveles de responsabilidad
otorgados a la función supervisora en estos países, considerando la supervisión como un
eje sobre el cual pueden girar las reformas e innovaciones educativas. Para ello, las
finalidades de la supervisión han de ser las de garantizar el derecho a una educación de
calidad en los sistemas educativos.

Actualmente, la supervisión escolar está relacionada con el desarrollo y la mejora


de las instituciones educativas, por lo tanto, se pretende caracterizar un modelo de

10
supervisión orientada específicamente a la obtención de resultados, con base en ellos, se
busca lograr cambios y mejoras en educación y transformar las instituciones escolares.
Este análisis busca los principales factores que pueden contribuir al mejoramiento de los
sistemas educativos para que lleven a cabo con éxito sus propias propuestas de mejora,
articulados con la supervisión como herramienta fundamental. Para demostrar la
importancia de la supervisión, la autora en su artículo, del cual nos basamos para realizar
este análisis, realizó un recorrido de los sistemas educativos en los últimos años teniendo
como referencia los países iberoamericanos, donde logro evidenciar, la variabilidad de
responsabilidades y funciones que se les han asignado.

Las diferentes investigaciones sobre educación, han demostrado que a través del
tiempo las reformas educativas han fracasado, por lo general son excluyentes, donde no
toda la sociedad tiene acceso a la educación, por diferentes factores que inciden en la
formulación de las políticas educativas, por ejemplo, las dificultades para crear alianzas y
acuerdos entre los docentes y los actores principales que implementaron la reforma
educativa, intervención política, intereses financieros, cambios de gobierno que no
terminan la implementación, donde surgen nuevas reformas educativas con otras políticas
aplicadas a los interés antes mencionados, cambiando las reglas a la sociedad, por tanto
queda claro que las reformas educativas son económicas, financieras y políticas que
buscan otro fin y lo menos que tiene en mente es la calidad de la educación, donde la
supervisión en algunas ocasiones no es relevante.

Ahora bien, la Autora, Casanova (2015), en su estudio da cuenta de esta situación,


por un lado, muestra que la supervisión ha sido transcendental en varios países
iberoamericanos, al igual que las reformas educativas las cuales han generado varios
cambios estructurales y administrativos por la necesidad de mejorar la calidad de la
educación, esto por la globalización que conlleva a que los sistemas adopten cambios
drásticos, por otro lado, se encuentran las evaluaciones internacionales como PISA, las
cuales generan un gran impacto en las políticas educativas nacionales, donde los sistemas
educativos son adaptados de acuerdo a los lineamientos que se exigen para estar en los
primeros lugares, influyendo de un modo decisivo en la calidad de la educación, cuando
los mejores resultados se podrían obtener si las instituciones ofrecieran una excelente
educación, la autora describe las evaluaciones internacionales de la siguiente manera:

“…las evaluaciones internacionales, especialmente PISA, han tenido un gran impacto en


las políticas educativas nacionales; evidentemente, los distintos países quieren aparecer en
los primeros puestos del ranking casi mundial, para lo cual intentan adaptar sus sistemas a
lo que piden las pruebas que periódicamente se pasan…”

Latinoamérica, desde los años ochenta, ha tenido que enfrentar luchas, en virtud de
la implementación de las diferentes reformas educativas, las cuales se han llevado a cabo

11
con diferentes objetivos e impacto, donde los retos son lograr que las instituciones
educativas de cada país cumplan con su finalidad social, teniendo en cuenta los parámetros
de la función educativa acorde a las necesidades de la sociedad y sobre todo a la de los
estudiantes y docentes, en este sentido, es de vital importancia el consenso social y
eficiencia, en donde los actores de la función educativa sean conocedores de las
necesidades en general y de la importancia de la supervisión para contar con la asesoría
adecuada y que medie, controle y evalué, para alcanzar a cubrir los requerimientos de la
sociedad y de la escuela y así cumplir con la finalidad de la supervisión la cual es;
garantizar los derechos de la persona a una educación de calidad y Mejorar la calidad
educativa del sistema., implementado la supervisión como lo manifiesta Casanova (2015),
así:

“Centrándonos en el papel de la supervisión durante los momentos de cambio, innovación


y reforma, resumo sintéticamente los conceptos de los tres términos (Casanova, 2007a, p.
234):
• Cambio: dejar de hacer una cosa para hacer otra.
• Reforma: volver a hacer. Modificar las situaciones para corregirlas y mejorarlas.
• Innovación: Alteración de algo para introducir novedades.”

Durante los últimos veinte años, Latinoamérica ha enfrentado cambios fuertes en


sus estructuras económicas y sociales, y ha estado sometida a varias reformas educativas,
basadas en principios de racionalización del gasto público y redefinición de las
modalidades de intervención del Estado en materia económica, social y educativa.

Ahora bien, en el caso de evaluación, Colombia es claro ejemplo, de la deficiencia


en la supervisión y calidad educativa en el país, donde los jóvenes estudiantes obtienes los
más bajos puntajes cuando son evaluados en las habilidades educativas, para reflexionar
sobre este tema, se considera pertinente las siguientes consideraciones:

LA EVALUACIÓN EN COLOMBIA

Desde su creación el 1968, el ICFES ha sido la institución encargada de la


evaluación de la educación en Colombia. Actualmente es un ente nacional independiente
adscrito al Ministerio de Educación Nacional -MEN-. Inicialmente, el ICFES realizaba
solo lo que se denominaba “examen de Estado” para acceder a la educación superior.
Luego se incluyeron otras pruebas como los exámenes de validación del bachillerato y las
pruebas muestrales SABER.

Con la Ley 115 de 1994 se dispuso la creación de un Sistema Nacional de


Evaluación de la Educación a cargo del Ministerio de Educación de la mano del Servicio
Nacional de Pruebas ICFES y las entidades territoriales (MEN, 2010). También se sentaron

12
las bases para el diseño e implementación de un nuevo sistema de evaluación. Desde el año
2002, el MEN comenzó a cambiar el enfoque de las evaluaciones nacionales, al pasar de
evaluar conocimientos a la evaluación de competencias (MEN, 2010). Las competencias
hacen referencia a los conocimientos y habilidades, así como a las estrategias y rutinas
necesarias para aplicarlos, que junto con las emociones y actitudes apropiadas permiten
atender demandas y tareas a cabalidad (Rychen y Salganik, 2000).

Internacionalmente existe un consenso en cuanto a que el propósito de la educación


y de su respectiva evaluación debe ser el desarrollo de competencias. Muestra de ello es la
importancia que se le ha brindado a la selección de las competencias claves de la vida
personal y laboral de los estudiantes, principalmente en los países desarrollados (Rychen et
al., 2003).

Es mejor evaluar competencias que conocimientos, porque las competencias


comprenden otros aspectos claves para el desarrollo cognitivo, dado que tienen en cuenta
habilidades, estrategias, rutinas y aspectos psicosociales que le permiten a una persona
aplicar los conocimientos adquiridos. Este nuevo enfoque evaluativo resulta del cambio en
la concepción del propósito de la educación en Colombia: se pasó de una educación que se
preocupaba por la transmisión de conocimientos a una instrucción que se enfoca en el
desarrollo de las competencias (MEN, 2010).

Las competencias permiten desarrollar la capacidad para utilizar los conocimientos


en diferentes contextos y de adquirir nuevos conocimientos y competencias para hacer
frente a los problemas y situaciones personales, familiares, académicas, laborales y cívicas
(ICFES, 2013). No obstante, es importante aclarar que competencias y conocimientos no
son elementos independientes, pues los conocimientos son necesarios para el desarrollo de
las competencias.

Para evaluar las competencias, el ICFES utiliza diferentes pruebas a lo largo del
ciclo académico de los estudiantes, el cual se compone de tres niveles: básico, medio y
superior. En el nivel básico, compuesto por los grados 1° a 9°, se llevan a cabo tres pruebas
nacionales: dos en la primaria (SABER 3°, SABER 5°) y una en la secundaria (SABER
9°), para los grados tercero, quinto y noveno, respectivamente. El objetivo de las pruebas
SABER es evaluar lo que los niños saben y lo que saben hacer con lo que aprenden
(competencias), con el fin de mejorar la calidad de la educación en Colombia por medio de
la evaluación. En todas las pruebas del nivel básico se evalúan las competencias de
lenguaje y matemáticas, pero solo en SABER 5° y 9° se evalúan, además, las competencias
de ciencias naturales. La prueba SABER 9° también evalúa el componente de educación
económica y financiera. Las competencias son evaluadas por medio de lo que el ICFES
denomina “estándares básicos de competencia”, definidos como “referentes que permiten

13
evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van alcanzando los y las
estudiantes en el transcurrir de su vida escolar” (MEN, 2010; pp. 12).

Las pruebas SABER del ciclo básico están diseñadas para ser evaluaciones de
carácter formativo. El MEN establece que cada institución educativa debería utilizar los
resultados de las diferentes pruebas para diseñar un Plan de Mejoramiento, con el cual se
busque avanzar en el desempeño académico de los estudiantes que no alcancen los logros
esperados, antes de terminar el ciclo académico (MEN, 2003). Esto es, de manera
autónoma, cada institución podrá realizar los ajustes pertinentes y necesarios para mejorar
todos los aspectos relacionados con la enseñanza, con el fin de aumentar las competencias
de los estudiantes, considerando el desempeño de los docentes y la gestión de los
directivos.

Así, el propósito principal de estas tres evaluaciones es servir como elemento clave
para mejorar la calidad de la educación en Colombia. Esto se logra a través de los planes
de mejoramiento que cada institución debe desarrollar e implementar antes de que culmine
el ciclo académico de sus estudiantes. A través de dichos exámenes, se busca identificar
qué tanto están aprendiendo los estudiantes a lo largo del ciclo académico y dónde están
sus fortalezas y debilidades, para focalizar esfuerzos y modificar la instrucción con el fin
de alcanzar los logros esperados.

De esta manera, se deduce que la mejora de la calidad de la educación requiere,


principalmente, que las instituciones educativas, directivos y docentes tomen conciencia de
la importancia de la evaluación y de la necesidad de diseñar planes de mejoramiento
adecuados que permitan superar las deficiencias. Sin el compromiso de estos actores, no
será posible sacar el máximo provecho a las evaluaciones nacionales del nivel básico.

Por otra parte, la educación media cuenta con una única evaluación nacional de
carácter netamente sumativo, pues sus resultados son utilizados para evaluar las
competencias de los estudiantes al final de su paso por la escuela, así como para ingresar a
la educación superior. Su objetivo no es servir de base para mejorar la calidad de la
educación para quienes lo realizan, sino más bien informar a la sociedad colombiana qué
tan competentes son los estudiantes al finalizar el ciclo académico. También puede
interpretarse como la rendición de cuentas que hacen las instituciones educativas a los
encargados de la política educativa nacional.

Se trata de la prueba SABER 11, diseñada para evaluar las competencias de


matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, inglés, sociales y ciudadanas (ICFES,
2013). Al igual que con las pruebas SABER del nivel básico, esta evaluación se realiza al
total de los estudiantes de las instituciones educativas del país, finalizando el grado 11. Es
requisito para el ingreso a la educación superior y una fuente importante de información
14
para analizar la calidad de la educación colombiana en contexto, pues su aplicación incluye
la captura de información socioeconómica del estudiante y características de las
instituciones educativas, asociadas al rendimiento académico.

Finalmente, la educación superior no cuenta con evaluaciones nacionales


formativas. La única prueba nacional que se aplica a los estudiantes universitarios es el
examen SABER PRO, cuyo objetivo es evaluar la calidad de la educación superior en
Colombia. Es de carácter censal y obligatorio para obtener el título de pregrado. También
sirve de base para obtener información relevante para la toma de decisiones, rendición de
cuentas por parte de las instituciones de educación superior y para comparaciones
interinstitucionales.

DEFINICIONES CONCEPTUALES.

¿QUÉ ES LA CALIDAD EDUCATIVA?

Calidad educativa son un conjunto de condiciones, procesos y medios, mediante los


cuales se dota al estudiante de las herramientas necesarias para desarrollar de manera
integral y autónoma sus talentos, habilidades y destrezas, y que le permiten vislumbrar,
planear, construir y desarrollar exitosamente un proyecto de vida, acorde con sus anhelos,
necesidades, capacidades y expectativas, y en consonancia con lo que ofrece y exige la
sociedad en el presente y el futuro.

Para concatenar los diversos conceptos de calidad educativa, veamos primero cómo
lo define la Unesco.

En la Declaración Mundial sobre Educación para Todos del Banco Mundial y la


UNICEF (1990) se hizo hincapié en la necesidad de dar a todos los niños, jóvenes y
adultos una educación que respondiera a sus necesidades y fuera pertinente para su vida.
Este enfoque allanó el camino para un concepto de calidad basado en las necesidades del
educando. Para abordar la crisis de calidad en el aprendizaje es preciso definir nuevamente
para qué existen los sistemas educativos. Las competencias, los conocimientos, los valores
y las actitudes que la enseñanza y el aprendizaje promueven han de reflejar las necesidades
y expectativas de los individuos, los países, la población mundial y el ámbito laboral de
hoy, y ofrecer respuestas a ellas. Y esto no se logra solo mediante la enseñanza de
competencias básicas como la lectura y la aritmética, sino mediante el fomento del
pensamiento crítico y del deseo y la capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida,
que se adapta a las tendencias locales, nacionales y mundiales.

15
En contraste, para el MEN la calidad educativa es aquella que forma mejores seres
humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los
derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz (MEN, 2010).

¿QUE ES LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA?

La supervisión educativa se constituye en un instrumento de gestión, que conlleva


al mejoramiento del nivel de desempeño docente a través de las orientaciones y la asesoría
que brinda el supervisor para lograr consolidar los procesos académicos controlar los
niveles de rendimiento de todos los miembros de la organización con el fin de mejorar la
calidad educativa.

Asimismo, Robbins y De Cenzo (2008), manifiestan que la supervisión educativa,


es el objeto de un proceso de dirección íntegro, que coadyuva a la formación permanente
de docentes y directivos, desde la integración e interacción grupal para la demostración de
modos de actuación consecuentes, que propenden a la transformación paulatina de su
profesionalidad, para un mejor desempeño en la actividad pedagógica profesional y de
dirección que desarrollan.

En este sentido, la supervisión educativa cumple una función de gran importancia


en la educación, sobre la misma recae toda responsabilidad del fracaso o éxito escolar.
Desde esta perspectiva, la supervisión educativa en la actualidad debe ser una acción más
enriquecedora y formativa, facilitando un trato más humano con todos los agentes y actores
educativos; donde debe predominar la colaboración, el asesoramiento y ayuda al docente
para mejorar el desempeño laboral en el proceso de enseñanza.

¿QUÉ ES EVALUAR?

La evaluación es un proceso mediante el cual se obtiene información que permite


determinar si un determinado programa educativo ha arrojado algún efecto (Taba, 1947).
Este proceso involucra la aplicación de una prueba, a cuyos resultados se les asigna un
valor numérico que es utilizado para identificar los logros de los estudiantes, identificar sus
fortalezas y debilidades, brindar retroalimentación y evaluar aspectos institucionales como
la pertinencia del currículo y la efectividad de la enseñanza.

¿QUÉ ES LA PRUEBA PISA?

Según el Programa PISA de la OCDE (2010), “qué es y para qué sirve”, menciona:

El nombre PISA corresponde con las siglas del programa según se enuncia en
inglés: Programme for International Student Assessment, es decir, Programa para la

16
Evaluación Internacional de Alumnos. Se trata de un proyecto de la OCDE, cuyo objetivo
es evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza
obligatoria, hacia los 15 años. Se trata de una población que se encuentra a punto de iniciar
la educación post-secundaria o que está a punto de integrarse a la vida laboral. Es muy
importante destacar que el Programa ha sido concebido como un recurso para ofrecer
información abundante y detallada que permita a los países miembros adoptar las
decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar los niveles educativos.

¿QUÉ EVALÚA PISA?

Según el programa PISA de la OCDE, “que es y para qué sirve” (2010), se infiere
que a diferencia de otros exámenes que se han utilizado en el pasado, PISA está diseñado
para conocer las capacidades, o, dicho, en otros términos, las habilidades, la pericia y las
aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para manejar información y
para enfrentar situaciones que se les presentarán en la vida adulta y que requerirán de tales
habilidades. PISA se concentra en la evaluación de tres áreas: habilidad lectora, habilidad
matemática y habilidad científica, se realiza cada tres años, con el objeto de permitir a los
países supervisar adecuadamente su desempeño y valorar el alcance de las metas
educativas propuestas. Es decir, la prueba PISA, cubre las áreas de lectura, matemáticas y
habilidad científica. El énfasis de la evaluación está puesto en el dominio de los procesos,
el entendimiento de los conceptos y la habilidad de actuar o funcionar en varias
situaciones dentro de cada dominio (OCDE, 2010).

Las preguntas de la prueba PISA, no están direccionadas a evaluar los lineamientos


ni estándares curriculares de cada uno de los países participantes; la prueba evalúa las
habilidades de los estudiantes que se mencionaron en un párrafo anterior. (Proyecto
DeSeCo, 2006, p. 6) La evaluación de habilidades no se dirige a la verificación de
contenidos; no pone la atención en el hecho de que ciertos datos o conocimientos hayan
sido adquiridos. Se trata de una evaluación que busca identificar la existencia de ciertas
capacidades, habilidades y aptitudes que, en conjunto, permiten a la persona resolver
problemas y situaciones de la vida.

CONCEPTO DE HABILIDAD

Habilidad según el MEN (2010): Conocimientos, actitudes, comprensiones y


disposiciones cognitivas, socio afectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas
entre sí, para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en
contextos relativamente nuevos y retadores. En consecuencia, el MEN (2010) define las
habilidades básicas de la siguiente manera:

17
Cuando se habla de habilidades matemáticas se refiere a un saber hacer flexible,
que relaciona conocimientos matemáticos, habilidades, valores y actitudes que permite
formular, resolver problemas, modelar, comunicar, razonar, comparar y ejercitar
procedimientos para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido en un contexto
determinado. Por su parte, las habilidades científicas hacen referencia a la posibilidad que
tienen los niños, niñas y jóvenes de utilizar el conjunto de conocimientos y la metodología
que se aborda desde el pensamiento científico, para plantear preguntas, recorrer diversas
rutas de indagación, analizar y contrastar diversas fuentes de información y construir
conclusiones basadas en la relación que establecen con su entorno. Desarrollar habilidades
científicas entraña comprender los cambios causados por la actividad humana, reconocer
puntos de vista divergentes, sustentar sus argumentos y asumir su rol como ciudadano
desde una perspectiva ética y política.

En el caso de las habilidades comunicativas se puede acudir a la definición de


Carlos Lomas, quien afirma que estas son el conjunto de procesos y conocimientos de
diverso tipo- lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos- que el hablante/
oyente, lector/escritor deberá poner en juego para producir y comprender discursos
adecuados a la situación y al contexto de comunicación y al grado de formalización
requerido. Al aprender a usar una lengua, no sólo aprendemos a construir frases
gramaticalmente correctas sino también, y, sobre todo, a saber qué decir, a quién, cuándo
y cómo decirlo y qué y cuándo callar (MEN, Guía No.3, 2010, p. 49).

Habilidad según la UNESCO: El concepto de habilidad es el pilar del desarrollo


curricular y el incentivo tras el proceso de cambio. Se define como el desarrollo de las
capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos.
Consiste en la adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura
de base sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está
sucediendo. (UNESCO, 2007, párr., 1).

CONCLUSIONES

En este contexto, la supervisión ha tenido incidencia en los cambios educativos, por


medio de su intervención, por lo que es importante incluirla en los sistemas educativos con
la finalidad de mitigar riesgos latentes, por medio del control, autoevaluaciones, generando
alertas tempranas y planes de mejoramiento en los sistemas educativos, siendo un eje
esencial para lograr una educación con calidad, logrando la intervención de los gobiernos
junto con las autoridades educativas a financiar debidamente las instituciones e
implementar reformas educativas sólidas para robustecer las políticas educativas con la
perspectiva de lograr reducir la pobreza educativa, así, ofrecer una educación con calidad,
protegiendo los principios de igualdad y equidad, promoviendo la inclusión social que
origine oportunidades para todos los sectores de la sociedad.
18
La escasez de recursos financieros ha sido uno de los argumentos más recurrentes
para explicar los bajos resultados de la acción educativa en cuanto a calidad, eficacia, y
evaluación, no cabe duda alguna que los recursos destinados a educación en la mayoría de
los países son escasos y, además, han estado sujetos a variaciones constantes producto ya
sea de la inestabilidad política o de la inflación.

CAPÍTULO V. BIBLIOGRAFIA

Carnoy, M., Miller, L., y Luschei, T. (2006). Economía de la educación. Madrid:


Editorial UOC.

OCDE (s.f.). PISA. (2016). Estudiantes de bajo rendimiento. Porqué se quedan


atrás y cómo ayudarles a tener éxito. Recuperado en:
http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajo-
rendimiento.pdf(03/01/2020)

Banco Mundial. (2018). Entendiendo la pobreza.

Banco Mundial. (2019). Educación Contexto. Recuperado de:


https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview (03/01/2020).

UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la


educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: Ediciones del Embuche.

UNESCO. (2000). Education for All: Status and Trends 2000. Assessing Learning
Achievement. Francia.

Casanova, Mª Antonia (2015). La Supervisión, Eje del Cambio en los Sistemas


Educativos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
Recuperado de: https://ubc.edu.mx/plataforma-
virtual/pluginfile.php/58378/mod_resource/content/1/La%20supervisi%C3%B3n%2C
%20eje%20del%20cambio%20en%20los%20sistemas%20educativos.pdf. (septiembre de
2019).

Fierro, M. M. Z. (2013). Transformar la supervisión escolar: ¿solo una aspiración o


puede ser una meta razonable y posible?. Educar, 49(1), 49-66.

Arres, R. C., & Lorente, Á. L. (1911). La supervisión educativa en América Latina


ante las Metas Educativas de 2021, propuestas por la OEI. Revista Iberoamericana de
Educación, (57/1).
19
Fernández Reina, M. (2012). Efectos del Programa para el desarrollo de las
habilidades académicas en los estudiantes de nuevo ingreso al Núcleo Costa Oriental del
Lago de la Universidad de Zulia.

Schwarzer, R. & Baessler, J. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación


española de la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y estrés, 2(1), 1-8.

Cornejo Espejo, J. (2011). Retos impuestos por la globalización a los sistemas


educativos latinoamericanos. Revista mexicana de investigación educativa, 17(52), 15-37.

Hervis, E. (2017). La educación en América Latina: Desarrollo y perspectivas.


Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 17(2), 1-23.

Cardozo, H. Y. O. (2017). La supervisión educativa como elemento clave para


alcanzar la calidad educativa en las escuelas públicas. Omnia, 23(3), 42-57.

Morales, R. C. (2015). Hacia la construcción de una nueva concepción de la


supervisión escolar en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana).

Díaz Viloria, Á. C. (2016). Prueba pisa: un análisis desde las habilidades básicas.

Ayala-García, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia.


Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 217.

Ardila Pinto, M. (2015). Las pruebas PISA en Colombia: una estrategia de política
exterior más que una política de educación (Doctoral dissertation, Universidad del
Rosario).

Guevara Chica, F. J. (2016). Investigación para determinar los bajos rendimientos


académicos de los estudiantes de educación básica y media en las áreas de matemáticas,
ciencias naturales y lenguaje con base en las pruebas internas y externas de los 12
municipios no certificados del departamento de Risaralda (Doctoral dissertation,
Universidad Libre Seccional Pereira).

Pulgarín Llano, R., & Quintero Arango, L. (2017). Gerencia vs supervisión


educativa en el marco de la inspección, vigilancia y control de la secretaría de educación
de Caldas, hacia la dimensión deontológica.

Berrío Sánchez, C. H. (2014). Estudio retrospectivo y prospectivo de la supervisión


educativa en Colombia y Antioquia.

20
MEN, M. d. EN (2010). El nuevo rol de docente y estudiante. Boletín de Educación
Superior Ministerio de Educación Nacional, (16).

Rychen, D. S., & Salganik, L. H. (2000). Definition and selection of key


competencies. THE INES COMPENDIUM ((Fourth General Assembly of the OCDE
Education Indicators programmme). París: OCDE, 61-73.

Rychen, D. S., & Salganik, L. H. (Eds.). (2003). Key competencies for a successful
life and well-functioning society. Hogrefe Publishing.

ICFES, S. 11 (2013). Sistema nacional de evaluación estandarizada de la


educación. Alineación del examen Saber, 11.

Mundial, B., & UNICEF. (1990). Declaración mundial sobre educación para todos
y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. In Declaración
mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades
básicas de aprendizaje. WCEFA.

Robbins, S. P., De Cenzo, D. A. (2008). Management: l'essentiel des concepts et


des pratiques. Pearson Education France.

Taba, H. (1947). What is Evaluation up to and up Against in Intergroup Education?


The Journal of Educational Sociology, 21(1), 19-24.

Deseco, P. (2006). La definición y selección de competencias clave.

21

También podría gustarte