Está en la página 1de 4

Ejercicio: Normas de citación APA

Con base al texto, utilice la opción de revisión con comentarios para:


1. Evaluar e indicar la aplicación de las normas de citación APA correctas y
las incorrectas con su debida justificación y corrección.
2. Generar con el equipo de trabajo una conclusión sobre la redacción del
documento.

En varias investigaciones realizadas en las últimas décadas, se ha destacado la


importancia de la organización como tal, recalcando que esta no es una máquina, sino
todo lo contrario. La definición de organización se ha llegado a humanizar, integrando
de manera explícita al ser humano ya que cuando se trata de direccionarlas y perseguir
objetivos planteados es cuando se puede notar que tienen vida propia. Este proceso de
cambio organizacional empieza a surgir de la necesidad de una reestructura en alguna
parte o toda la organización, viéndose fuertemente influenciadas por fuerzas ajenas o
internas de una organización en especifico. (Maldonado, 2017).

De acuerdo a los autores, a través de los años, el cambio organizacional ha


llegado a significar un crecimiento positivo de una organización, enfocándola hacia un
progreso evidente y a su vez, puede llegar a proponer una interrogante en cuanto al
manejo social tradicionalmente implantado. En décadas pasadas el cambio
organizacional no se encontraba implantado dentro de una organización, ya que la
industria solamente se focalizaba a la producción de capital; sin embargo, este enfoque
empezó a cambiar, generando dudas en las organizaciones que les hizo llevar este
enfoque hacia las personas, convirtiéndose en un proceso relevante al momento del
intercambio organizacional interno y la interacción con las diferentes áreas de la
organización, integrando a la innovación como parte de este cambio. Con la existencia
de cambios a nivel mundial e integración de tecnología, las empresas se han visto en la
necesidad de continuar innovando sus procesos internos, relacionando al cambio
organizacional con el movimiento internamente constante. (Rueda, Acosta, Cueva &
Idrobo, 2018). (Rueda et al., 2018).
En las mismas líneas es importante mencionar que el proceso de cambio
organizacional apresurado permite que las organizaciones sigan innovando en cuanto
al manejo y aplicación de sus procesos. Es por esto por lo que el cambio y la
Ejercicio: Normas de citación APA

innovación se encuentran estrechamente relacionadas. Por lo antes mencionado, el


autor hace referencia a tres aspectos que benefician a la producción de innovación al
momento de un proceso de cambio en una organización. Una de ellas se refiere a la
innovación en el interior de la organización y la divulgación de esta información con
todos los integrantes, para que todos persigan de manera conjunta los mismos
objetivos. Otro de los aspectos importantes es la estructura jerárquica interna, ya que
se debe medir el nivel estratégico de las personas que manejan decisiones y la
integración de estos con los demás niveles. Es aquí donde mayor innovación se debe
percibir para un cambio organizacional basado en resultados. Y, por último, otro de los
aspectos importantes es la comunicación interna para manejar de manera correcta la
información para llegar al objetivo propuesto con la innovación. (Alvarado, Yañez &
Moreno, 2018).

La innovación es una salida estratégica al momento de presenciar un cambio


organizacional dentro de una empresa, siempre y cuando esta se encuentre abierta a
este tipo de cambios e innovación viéndose reflejada en su diseño estructural y de
mando para obtener una posición de ventaja ante su competencia directa sin perder la
orientación que tiene de manera interna, es decir, su estructura organizacional
(Alvarado, Yañez & Moreno, 2018).

Por otro lado, es importante que se defina el significado de la inteligencia emocional, ya


que esta investigación tiene como objetivo principal definir la influencia entre la
inteligencia emocional y los procesos cambios. La inteligencia emocional, hace
referencia a la capacidad consciente de administrar nuestras emociones, puesto que
son estas las que definen nuestro actuar ante el entorno. Varias investigaciones han
demostrado que las personas con alto coeficiente emocional y manejo de las
emociones, es capaz de asimilar de manera más objetiva los cambios y por ende lo
induce a la toma de decisiones asertivas (Martín, 2018). 

De acuerdo con el autor, David McClellan descubrió que los líderes que tenían
altos niveles de las diferentes competencias de la inteligencia emocional se destacaban
Ejercicio: Normas de citación APA

por su eficacia en cuanto al desarrollo de su trabajo e influyendo de manera directa en


la manera de liderar (Goleman, 2018). 

Comentario general:
Los párrafos están bien redactados, sin embargo, la estructura de los mismo se nota
desordenada. Por último, hubo varios errores con respecto a la nueva edición de APA.

Bilbliografía:

Alvarado, A., Yañez, R., & Moreno, C. (2018). Conceptos para entender la innovación
organizacional. Revista de la SEECI, (45), 87-101. Recuperado de:
file:///Users/samantha/Downloads/Dialnet-
ConceptosParaEntenderLaInnovacionOrganizacional-6360641%20(1).pdf

Bustos, F., & Prats, J. (2013). Inteligencia emocional. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 539-
562.

Goleman, D. (2010). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós.

Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa (Imprescindibles). Brcelona:


Conecta.

Maldonado, J. (2017). Comportamiento, Desarrollo y Cambio Organizacional. 206-233.


Recuperado de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/54466711/COMPORTAMIENTO_
_DESARROLLO_Y_CAMBIO_ORGANIZACIONAL_2017.pdf?response-content
disposition=inline%3B%20filename
%3DCOMPORTAMIENTO_DESARROLLO_Y_CAMBIO_ORGAN.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A
%2F20191027%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Date=20191027T145103Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-
Ejercicio: Normas de citación APA

Amz-
Signature=9c13055657508218b11143819393b33ade82b35fbf4a74aa5d3bf942e1cbe47
2

Martín, (2018). Inteligencia emocional. España: Editorial Elearning, SL. 5-67.

Medina, & Hidalgo, F. (2018). Inteligencia emocional y liderazgo. Un debate no


agotado. Revista Publicando, 5(15), 12-20. Recuperado de:
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1321

Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. (2018). Instrumentos de evaluación en inteligencia


emocional: una revisión sistemática cuantitativa. Perspectiva Educacional, 57(2), 27-50.
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
97292018000200027

Rueda, I., Acosta, B., Cueva, F., & Idrobo, P. (2018). El cambio organizacional y su gestión
estratégica. Revista ESPACIOS, 39(44). Recuperado de:
http://www.revistaespacios.com/a18v39n44/18394417.html

También podría gustarte