Está en la página 1de 5

Actividad 4: Estudio de caso y propuesta sobre la reivindicación de los derechos de los

consumidores y usuarios con base en el estatuto del consumidor

Presentado por:

Diana Paola Ríos Barreto. ID730605

Presentado a

Carlos Felipe Alvarez Morales

Legislación Comercial

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad Ciencias empresariales

Contaduría Pública

2020
INTRODUCCIÓN

Las inconformidades de los consumidores es una de las quejas más constantes en el comercio,
reflejan la insatisfacción de un consumidor frente a un producto o un servicio ofertado, pues es
muy frecuente que las diferentes entidades de comercio emitan publicidad engañosa o con muy
poca información de las características reales de los productos o servicios, generando así
confusiones en los consumidores que al final terminan en un atropello para los derechos de los
consumidores.

A continuación, se analizará un caso donde se puede evidenciar el abuso cometido por parte de
una entidad a los derechos de un consumidor, donde mediante publicidad engañosa y un afán
desaforado de captar al cliente logran que el consumidor adquiera el servicio ofertado.
PROPUESTA

Caso: Mónica Alexandra Cañas escuchó por radio una promoción de una escuela de idiomas que
ofrecía un paquete educativo en Bogotá consistente en un curso de inglés personalizado, en aulas
de no más de ocho estudiantes. El plan incluía un paquete de libros como material didáctico.

Cañas llamó al número del comercial y adquirió el curso. Pero, según dice, en las primeras
sesiones se dio cuenta de que los docentes solamente se dedicaban a revisar y corregir las
actividades de los libros. Esto, a pesar de que en el diálogo telefónico con la vendedora del curso
había quedado claro que los libros eran material de apoyo. (El Tiempo,2017)

Derechos vulnerados al consumidor de acuerdo al código de comercio:

1. Derecho a recibir información: Obtener información completa, veraz, transparente,


oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que se
ofrezcan o se pongan en circulación, así como sobre los riesgos que puedan derivarse de
su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de
ejercerlos.
2. Derecho a recibir protección contra la publicidad engañosa.
3. Derecho a la reclamación: Reclamar directamente ante el productor, proveedor o
prestador y obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños sufridos,
así como tener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para el mismo
propósito, en los términos de la presente ley. Las reclamaciones podrán efectuarse
personalmente o mediante representante o apoderado.

Posibles alternativas de solución para que los derechos vulnerados sean reivindicados:

1. Se le debería garantizar al cliente recibir el servicio tal cual le fue ofrecido al momento de
adquirirlo, pues según la descripción del caso podemos notar que le indicaron que la
educación seria personalizada y los libros solo serían de apoyo, pero en realidad los
tutores se dedicaron a calificar las actividades de los libros.
2. El proveedor en caso de no responder por el servicio ofertado debería devolver la
totalidad del dinero al cliente e indemnizar además al mismo por los daños y perjuicios
causados.

Recomendaciones para que los derechos se cumplan como se encuentran establecidos en el


Estatuto del consumidor:

1. Entregar al cliente información veraz y real del producto o servicio que se está ofertando
con el fin de que este sea quien decida si acepta el producto o servicio en las condiciones
ofrecidas y no ofertar el bien con publicidad engañosa.
2. En el caso se puede evidenciar que el cliente que obtuvo el servicio no tenía mayor
información en donde podría poner la queja por el servicio recibido, por lo cual es
importante mantener amplios canales de contacto con los clientes para tener en el más
alto nivel la atención al cliente.
3. Evitar entregar al cliente publicidad engañosa, pues al final siempre que un cliente quede
insatisfecho representara pérdidas para la compañía.

En el caso anteriormente expuesto, podemos notar como los derechos de los consumidores
protegidos y expuestos en el estatuto del consumidor, son gravemente vulnerados, por
instituciones y entidades de comercio que principalmente se enfocan en capturar clientes sin
importar la calidad de los productos/servicios y la calidad de la información que brindan al
cliente, por fortuna para estos casos existen instituciones que se dedican a velar por los derechos
de los consumidores, es el caso de Superintendencia de Industria y Comercio que es la entidad
encargada de regular estas situaciones y donde cualquier consumidor puede acudir si siente que
se le han vulnerado sus derechos, así mismo los consumidores se pueden amparar bajo las leyes
creadas para este fin como es el caso de la ley 1480 de 2011que se ha convertido en la principal
"arma" de miles de colombianos insatisfechos frente a la adquisición de bienes y servicios.
BIBLIOGRAFIA

El tiempo (junio 25 de 2017). Van al menos 141 demandas diarias por abusos contra el
consumidor. Bogotá, Col. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/demandas-ante-la-sic-por-abusos-al-consumidor-
en-lo-que-va-de-2017-102438

También podría gustarte