Está en la página 1de 3

Cristian Emir Causa 0000162521

¿Considera que puede formularse una relación entre conducta verbal y


autocontrol?

Pablo de Tarso expone en su carta a los gálatas: “Porque el deseo de la carne es


contra el espíritu, y el del espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no
hagáis lo que quisiereis” (Ga 5:17 RVR1960). Esta cita puede relacionarse con el concepto
de autocontrol de (Rachlin, 2000), pues la expresión “lo que quisieres” implica que el valor
de la elección es función directa del tamaño de la recompensa y función inversa de la
demora para recibirla, de esta manera las personas que se ven tentadas por la gula, la
pereza, o el consumo de drogas, por mencionar algunos “deseos de la carne”, se enfrentan a
situaciones de ambivalencia compleja pues están frente a un dilema no conmensurable, esto
es comer de más, dormir de más, o consumir una droga, y por otra parte no hacerlo, lo cual
no se presenta como una conducta concreta sino como una idea abstracta que comprende
muchas otras conductas, es por esto que en un nivel molecular siempre es mejor ceder ante
las pasiones pues la recompensa es inmediata ya sea por el placer que se obtiene o por el
malestar que se alivia, o por ambos a la vez (Rachlin y Green, 1972).

Sin embargo, al elegir siempre la mejor opción a nivel molecular se termina


cayendo en el peor patrón a nivel molar debido a que el nivel molecular es inversamente
proporcional al nivel molar (Rachlin, 2004), o en otras palabras debido a que el deseo de la
carne es contrario al del espíritu y estos se oponen entre sí.

Rachlin (2000) establece el compromiso como método para favorecer la


reestructuración del comportamiento, así, un sistema de valores que trascienda la
inmanencia siempre es el mejor factor de protección, pues al agrupar y anclar el conjunto
de elecciones se pueden dilucidar las consecuencias molares, y una vez establecido dicho
patrón se crea una inercia que impulsa el momentum conductual y se vuelve más
improbable abandonarlo debido al efecto del costo enterrado (Rachlin, 2000). Esta regla de
topografía textual y de naturaleza intraverbal se ve implícita en la segunda epistola del
apostol Juan cuando asevera: “Cuídense de no echar a perder el fruto de vuestro trabajo;
procuren más bien recibir la recompensa completa” (2 Jn 1:8 NVI), pues el fruto es igual al
costo enterrado y la recompensa completa es de orden molar.

Skinner (1957) lo denominó conducta gobernada por reglas, entendiendo a la regla


como un estímulo discriminativo que dibuja la relación entre una conducta y sus
consecuencias sin la exposición directa a las contingencias, estas reglas se derivan a partir
de la información adquirida en situaciones análogas (Skinner, 1969). Es así como se devela
que no necesariamente toda conducta operante está gobernada por contingencias, y así,
seguir a Cristo es seguir su modelo de vida pues “El individuo que sigue una regla podría
no experimentar nunca las contingencias... las cuales sí tuvieron que ser experimentadas
por quien formuló la regla" (Ribes, 2000), en este caso Jesucristo.

De tal manera, en la conducta cristiana se ve inmersa la topografía textual de


carácter intraverbal donde si hay pecado ergo hay muerte, pecado es dejarse llevar por las
pasiones, y muerte es un símil del camino primoroso, y vida es un símil de un patrón
conductual restringido por un rango de respuestas con discriminación leptocúrtica,
corroborado por otra analogía intraverbal que ilustró el apóstol Mateo así: “…estrecha es la
puerta y angosto el camino que conducen a la vida…" (Mt 7 :14 NBV). De esta manera, el
lenguaje como conducta permite que las reglas cristianas irrumpan como reforzadores del
dominio propio o autocontrol, y hacen del cristianismo un factor de protección que se
refuerza socialmente con base en la historia de consecuencias socialmente mediadas y se
vale del distanciamiento temporal, así como del valor operativo de la conducta verbal.

Referencias

Rachlin, H. y Green, L. (1972). Commitment, choice and self-control. Journal of the


Experimental Analysis of Behaviour.

Rachlin, H. (2000). The science of self-control. Cambridge, MA: Harvard


University Press.

Rachlin, H. (2004). The Science of Self-Control. Harvard University Press.


Retrieved from https://www.amazon.es/Science-Self-Control-Howard-
Rachlin/dp/0674013573
Ribes, E. (2000). Instructions, rules, and abstraction: A rnisconstrued relation.
Behavior and Philosophy.

Skinner, B. F. (1957). Verbal behavior. New York: Appleton Century Crofts.  

Skinner, B. F. (1969). Contingencies of reinforcement: A theoretical analysis. New


York: Appleton-Century-Crofts.

Versiones bíblicas usadas: Nueva Biblia Viva, Nueva Versión Internacional, Reina
Valera 1960.

También podría gustarte