Está en la página 1de 32

Octubre 2020

Año : 01 | Nº: 01
www.ansi.org.ve
Instagram - Facebook - YouTube
@ansivenezuela
Twitter
@ansivzla
Distribución Gratuita

La unión
es necesaria
en Ifá y Osha
Debemos comenzar desde lo simple, el reconocimiento de nuestro 
hermano donde lo veamos, eso permitirá saber que no estamos 
solos, que somos muchos y podemos apoyarnos.

La Pelea moderna en la
Regla de Osha en torno
al Sincretismo
OGBE
OGBE ROSO
ROSO NTELE:
NTELE:
La Historia del África (I) Orúnmila
Orunmila resuelve
resuelve
lo
lo imposible
imposible
Por: Joseph Ki-Zerbo P. 4
(Una Traducción de ANSI Venezuela)

¿Quién es Èşù El origen


y quién es africano
Elégbára? del violín
a Oshún

Inician las ceremonias


previas para el Òdu Ba Wá
Venezuela 2021
Depósito Legal: MI2020000614
Distribución Gratuita - Prohibida su Venta
Directorio ANSI
INDICE
Alfonso Herrera - Awo ni Orúnmila Iroso Batrupon
Presidente
EDITORIAL
Juan Ceballo - Awo ni Orúnmila Obara Sá 4
Secretario General
Carlos J. Ríos - Awo ni Orúnmila Ogbe Sá
Iniciaron las obras previas
Director Nacional de Comunicación y Tecnología para el Òdu Ba Wá 2021
Doris Gedler - Oló Obatalá "Baba Adde Lenú" 5
Directora Nacional de Asuntos Jurídicos
William Ayala - Awo ni Orúnmila Ogunda Monishe
OGBE ROSO: Orúnmila resuelve
Director Nacional de Finanzas
Argisay Molina - Oló Oshún "Oñí Ilé"
lo imposible
Director Nacional de Formación y Capacitación 6
Yerko Gallardo - Awo ni Orúnmila Ojuani Alakentu La unión necesaria entre los
Dir. Nacional de Plani cación, Logística y Desarrollo
William Suárez - Awo ni Orúnmila Odi Fumbo religiosos de Ifá y Osha
Coordinador Regional de Nueva Esparta 8
Wilfredo Petit - Awo ni Orúnmila Irete Untelú
José Luis Vargas - Awo ni Orúnmila Ogunda Meyi
Baba Oshe Meyi: El Violín a
Coordinador Regional de Carabobo
Ricardo Quiros - Awo ni Orúnmila Osa Rete
Oshún y su origen africano
Coordinador Regional de La Guaira
12
Freddy Albarrán - Awo ni Orúnmila Ogbe Tua
Coordinador Regional de Bolívar
La Pelea moderna en la Regla de
Dionisio Morales - Awo ni Orúnmila Ogbe Yono Osha en torno al Sincretismo
Coordinador Regional de Anzoátegui 15
José M. Vargas - Awo ni Orúnmila Ojuani Tanshela
Galver Riverol - Awo ni Orúnmila Ofun Gando La fe y la conducta religiosa
Paulo Soto - Awo ni Orúnmila Otura Tiyú
Coordinadores Regionales de Distrito Capital
en tiempo de pandemia
José Plaza - Awo ni Orúnmila Ogunda Yekun 19
Coordinador Regional de Miranda ¿Quién es Èşù y quién es
Yuri Reveron - Awo ni Orúnmila Ogunda Leni
Coordinador Regional de Aragua Elégbára?
Miguel Ortega - Awo ni Orúnmila Okana Gio 23
Coordinador Regional de Guárico
Jorge López - Awo ni Orúnmila Ogunda Kó La Historia del África (I)
Coordinador Regional de Falcón 26
José Pereira - Awo ni Orúnmila Ogunda Teturá
Coordinador Regional de Lara ANSI recauda fondos con
Jean P. Soto - Awo ni Orúnmila Odi Sá venta de Tapabocas
Coordinador Regional de Zulia 32
Pedro D'acosta - Awo ni Orúnmila Osá Fologbeyo
Coordinador Regional de Amazonas
Kenny Moreno - Awo ni Orúnmila Ogbe Dí
Coordinador Regional de Barinas
Efraín Álvarez - Awo ni Orúnmila Ogbe Wale
Coordinador Regional de Cojedes
Roram Sánchez - Awo ni Orúnmila Osá Kuleyá
Coordinador Regional de Táchira
Great Flores - Awo ni Orúnmila Ogbe Yono
Coordinador Regional de Sucre
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Luis Salmerón - Awo ni Orúnmila Oshé Turá Artículo 59.
Coordinador Regional de Monagas El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene
Sergio Vernice - Awo ni Orúnmila Irete Untedí
Coordinador Regional de Apure derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado
Orlando de Hoy - Awo ni Orúnmila Ojuani Batrupon o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se
Coordinador Regional de Mérida
opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público.
Editor: Carlos J. Ríos - Awo ni Orúnmila Ogbe Sá
Consejo Editorial:
Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU)
William Suárez - Awo ni Orúnmila Odi Fumbo Artículo 18.
Arguisay Molina - Olo Oshún "Oñí Ilé"
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
Corrección: Carlos J. Ríos | Oriana Gámez
Diagramación y Diseño: Dirección Nacional de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
Comunicación y Tecnología
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
Caracas - Venezuela
Contacto y Comercialización: colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica,
comunicacion@ansi.org.ve | (+58) 0416-8050938
el culto y la observancia..
Octubre 2020 | Nº 1

EDITORIAL
Los fundamentos losó cos de porque cada historia que se ex- ciados y lectores, temas intere-
Ifá han transitado un largo y plica en Ifá es importante y tras- santes tanto para el estudio
complejo camino desde su ori- cendental para la comprensión como para comprender la diná-
gen hasta el sol de hoy. Cada del mensaje que Olodumare, mica social en la cual nos desen-
época ha sido distinta para la Orúnmila y los Orishas quieren volvemos en la actualidad. Son
transmisión del conocimiento de darnos para quitar el osogbo y muchas las cosas que debemos
una generación a otra, por las encaminarnos hacia el iré con hacer y son igualmente muchas
características sociales y circuns- todas las cosas buenas que de- las que debemos contar para de-
tancias que han rodeado a los ben llegar a nuestras vidas. jar testimonio a futuro del ca-
awoses y olorisas, ya que en al- mino que hemos emprendido y
gunos momentos se podía dejar Por esa razón, en la Asociación las bases que estamos echando
constancia física a través de es- Nacional de Sacerdotes de Ifá de en favor de una hermandad
critos para la re exión profunda, Venezuela (ANSI) decidimos darle fuerte y perdurable en el tiempo.
mientras que en otros el único este nombre a nuestra revista
recurso era la narración oral por informativa, que es parte del En Venezuela contamos con de-
un asunto de sobrevivencia. plan de Formación y Capacita- rechos consagrados en la Carta
ción que estamos estructurando, Magna (artículo 59) y en la De-
En todos los casos, se ha usado ya que con el debate, el análisis y claración Universal de los Dere-
un vehículo para la difusión de la re exión colectiva y honesta, chos Humanos de la ONU (artí-
los saberes de nuestros ante- creceremos como sociedad reli- culo 18), pero que desde indivi-
pasados de una forma que ha giosa en ética y moral. dualidades, grupos e institu-
resultado e caz, de fácil com- ciones de distinta índole, son ata-
prensión y bastante ilustrativa, Ese proceso debe ser directo y cados constantemente por el
donde los orishas, los eguns y la sencillo, para poder avanzar con desconocimiento, el prejuicio y el
naturaleza en todas sus expre- pasos rmes hacia la cons- interés de quienes pretenden
siones, ejempli can las situa- trucción de una comunidad de aplastarnos como grupo social,
ciones y di cultades por las cua- religiosos de Ifá y Osha sólida, algo que ya padecieron nuestros
les atraviesa cualquier persona. con amplio dominio y compren- antepasados traídos con cadenas
En este caso nos referimos a las sión de nuestro rol ante la hu- hasta este continente y que no-
historias, que en el marco de la
manidad, que no es otra cosa sotros debemos asumir como la
organización de la sociedad
que trabajar por la transforma- continuación del grito cimarrón
religiosa surgida en Cuba entre el
ción del ser humano hacia lo que exigía el derecho a ser libres,
siglo XIX y el XX, nos acos-
tumbramos a llamarlas “Patakís”. positivo. ser respetados y a tener nuestra
propia fe, que es identidad, cul-
Actualmente existe un debate Otro elemento con el cual tam- tura y un sentido para existir.
acerca de si la denominación bién nos identi camos es con el
“Patakí” es correcta o no, ya que uso de la tipografía que evoca los Desde el corazón esperamos no
de acuerdo a algunos estudiosos tratados viejos, aquellos que en solo su atención, sino su partici-
del idioma Yoruba – Lucumí, no antaño, antes de las computa- pación activa y decidida en los
se corresponde con el signi cado doras y la masi cación de In- grandes retos que tenemos al
o traducción de la palabra. Esta ternet, llegaron a manos de mu- frente. Solo organizados y reco-
discusión indica que “Patakí” sería chos de nuestros mayores, pero nociéndonos como hermanos y
realmente la frase “Cosa Im- que tenían un conjunto de ano- hermanas en la fe de Ifá y Osha
portante” mientras que las histo- taciones y explicaciones de gran lograremos vencer. Materiali-
rias deberían llamarse “Patakín”. poder para conseguir la bendi- cemos el refrán que siempre
ción de los Orishas. mencionamos pero que ha sido
Pero existe un hecho, la cos- tan difícil convertir en algo
tumbre por un lado y por el otro Cada uno de los números de “El concreto: Ogunda Masá “En la
que ambas cosas no son preci- Patakí” ofrecerá para todos nues- unión está la fuerza”.
samente indiferentes entre sí, tros hermanos y hermanas, aso- ¡ANSI Somos Todos!

4
Octubre 2020 | Nº 1

Carabobo
Caracas Bolívar

Barinas Cojedes

Iniciaron las ceremonias previas con el esfuerzo


y el compromiso de nuestra comunidad religiosa
Con mucho compromiso con meración de personas y por sen- Las ceremonias previas continua-
nuestra religión, los awoses, olo- tido de responsabilidad, nuestra rán en las próximas semanas.
rishas y aleyos de nuestro país, asociación diseñó un esquema Vale destacar que nuestros equi-
dieron inicio a las las Obras de trabajo donde un grupo de pos están evaluando el resultado
Previas para la ceremonia del religiosos realizará las activi- de esta primera actividad y to-
Òdu Ba Wá – Letra del Año para dades rituales en las posiciones mando las medidas acordes para
Venezuela 2021, con la posición marcadas para las ceremonias el desarrollo satisfactorio de las
de Las cuatro esquinas, la trocha, previas, mientras que nuestra in- siguientes ceremonias, conside-
el entronque y el monte, domi- mensa comunidad, podrá parti- rando que en Venezuela existe el
nios de Eshu – Elegua. cipar a través de obras sencillas esquema de 7 días de exibili-
pero igualmente signi cativas zación y 7 días de cuarentena,
La Asociación Nacional de Sacerdotes desde sus hogares, propiciadas además de situaciones que han
y Seguidores de Ifá de Venezuela ante un orisha. di cultado las movilidad a lo in-
(ANSI) desplegará sus Equipos de terno del país y la distribución de
Coordinación Regional (ECR) en En el caso de la ceremonia de los insumos requeridos para la
los distintos estados del país, “Las cuatro esquinas – el entron- realización de las ceremonias.
bajo un esquema donde un gru- que – la trocha y el monte” son
po limitado de Awoses y Olo- áreas bajo la custodia de Eshú – Los invitamos a estar atentos a
rishas realizarán las obras de ma- Elegua, por lo cual se les hizo un nuestra página web y redes so-
nera solemne, teniendo en cuen- kauré (ofrenda) a estos orishas, ciales, para ser parte de esta eta-
ta las medidas dictadas por las pidiendo por nuestro país y que pa tan importante y conocer so-
autoridades sanitarias en cuanto las obras lleguen a buen destino bre otras actividades que esta-
al distanciamiento social y pro- para seguir y tener un Òdu Ba Wá mos desarrollando en pro del
tección por el Coronavirus. – Letra del Año con muchos as- crecimiento de nuestra comuni-
pectos positivos para el país y dad religiosa.  
Estas medidas impiden la aglo- nuestra comunidad religiosa.

5
Octubre 2020 | Nº 1
En ese Òdu hay un patakí que dice...

OGBE ROSO NTELE:


Orúnmila
resuelve lo
imposible
En un pueblo gobernaba un Obá dos entrar sin que el otro lo sepa acercaron al terreno y Eleguá le
muy poderoso que no aceptaba hasta que vengamos juntos a ver si dijo a Shangó que se quedara en
que nadie destacara más que él. pudo hacer lo que le estoy el monte mientras hacía que ca-
Orúnmila tenía su ca-sa cerca de pidiendo”. yeran relámpagos. De ese modo,
aquel pueblo, por lo cual la Eleguá se puso el delantal y llenó
gente iba a consultarse con él y Orúnmila se retiró preocupado un bolsillo de maíz fresco y el
su fama fue creciendo porque pensando en que haría para re- otro lo dejó vacío, se metió en el
lograba resolver las si-tuaciones solver aquella situación, razón terreno y le hizo señas a Shangó
más complejas a tra-vés de Ifá. por la cual consultó a Ifá y se vio para que comenzara a lanzar
el Òdu Ogbe Roso Ntele, que le relámpagos, los cuales ilumina-
El Obá al escuchar que Orúnmila dijo que hiciera ebó y que saliera ron el cielo y le permitieron ver
estaba siendo muy nombrado, al camino con unas cosas en una los granos de maíz tostado e ir
decidió ponerlo a prueba con al- bolsa, que ahí encontraría a recogiéndolos, metiéndolos en
go que resultase imposible de Eleguá que era quien lo ayudaría el bolsillo vacío y en su lugar,
resolver. Le pidió a sus hombres si le daba lo que pedía. Si- sembrar un maíz fresco.
que cercaran un terreno, araran guiendo el consejo, el sabio salió
la tierra, sembraran semillas de al monte y se encontró en una Cuando terminó de recoger el
maíz tostado y colocasen dos esquina a Eleguá quien al verlo le último grano de maíz tostado y
puertas con cerradura. preguntó que hacía que estu- de sembrar el maíz fresco, salió
viera tan preocupado. del terreno y le pidió a Shangó
Cuando Orúnmila se presentó que hiciera que cayera la lluvia y
ante el Obá, este le dijo que lo Enterándose Eleguá de la situa- así regar el campo. Entonces
retaba a resolver una situación ción, le dijo a Orúnmila que él le ambos orishas fueron a casa de
imposible y le mostró las puertas podía ayudar si le daba dos Orúnmila y le dieron noticias de
y las llaves, ordenándole que akuko (gallo), maíz fresco, un de- que todo estaba resuelto, que
tomase una y abriera alguna de lantal con dos bolsillos, un ma- podía estar tranquilo.
las puertas. Cuando el sabio in- chete, una guataca (escardilla) y
tentó hacerlo, no pudo, ya que otras cosas que necesitaba. El Al llegar el tercer día, Orúnmila
ambas se tenía que abrir al sabio el entregó los dos akuko acudió ante el Obá y abriendo
mismo tiempo. Entonces el Obá junto a lo solicitado y Eleguá se los dos las puertas, pasaron al
tomó la otra llave y abriendo las fue a casa de Shangó. El señor terreno y pudieron ver como las
dos puertas le mostró el terreno del trueno al conocer la historia, plantas de maíz habían nacido y
mientras le dijo “en esta tierra he aceptó prestar su ayuda en lo estaban creciendo rápidamente.
sembrado maíz tostado. Si su po- que lo necesitaran, razón por la Ante esto, el Oba tuvo que
der es el que presume ante la cual Eleguá le dio de comer un reconocer que Orúnmila era un
gente, usted hará que en tres días akuko mientras que él se comía hombre sabio que podía resolver
broten y crezcan estas semillas. Yo el otro. lo imposible.
me llevaré una llave y usted la otra
para que no pueda ninguno de los En la noche, ambos orishas se Òdu Ogbe Roso Ntele.

6
Octubre 2020 | Nº 1

La unión necesaria entre los


religiosos de Ifá y Osha
Todos  conocemos  el  refrán  de  Ogunda  Masa  “En  la  unión  Por:
está la fuerza”, pero no todos comprenden la importancia de  Carlos J. Ríos
ponerlo en práctica. Estamos en el momento clave de hacer  Awo ni Orúnmila
Ogbe Sá
el esfuerzo para materializar esa frase, por el bienestar y la  Director Nacional de Comunicación y Tecnología
supervivencia de nuestra sociedad religiosa. de ANSI Venezuela

De nir nuestra sociedad religio- distorsiones de fondo. religiosos se encontrasen en la


sa no es fácil, porque sus oríge- calle, llevaba a un saludo inme-
nes y estructura actual viene he- Lo único cierto es que si revi- diato como reconocimiento mu-
redado de un tiempo histórico samos qué nos ocurre, existen tuo entre hermanos consagra-
con muchos vacíos documenta- brechas que separan nuestra so- dos, pero en especial a los Ori-
les que se han tratado de llenar a ciedad en dos grupos inmen- shas que hacían presencia en esa
través de la investigación de es- samente grandes: Ifá y Osha. Sin consagración. Con la palabra
tudiosos y analistas que trabajan embargo, esto no quiere decir simple “Santo”, del término de-
sobre la base de algunos ele- que existan dos bloques nada rivado del sincretismo católico
mentos que le permiten llegar a más, sino que la fragmentación que de nió a los Orishas, y el cru-
conclusiones, pero que también es mucho más marcada aguas ce de brazos o colocar la mano
se ha rellenado toscamente por abajo por razones tan diversas e en el corazón, dos Iworos podían
la especulación y suposiciones inverosímiles, que nos llama a la manifestarse respeto y se con­
de “opinadores” que repiten vie- re exión urgente. sideraba que para el menor, el 
jos ecos del pasado que han lle- saludo  de  un  mayor  represen­
gado a nuestros días con severas Hace pocos años, que dos o más taba una bendición.

8
Octubre 2020 | Nº 1
Con el caso de los Awoses reconocernos entre nosotros, de-
ocurría lo mismo, saludar a un jamos de contestarnos el saludo
sacerdote de Orúnmila con la fra- e ignoramos la consagración de
se “Igború Igboya Igboshishé” era quien resulta ser nuestro herma-
una bendición muy apreciada no de fe.
entre los religiosos. Alguien que
identi caba a un Babalawo a la Tiempos complejos
distancia, podía acercarse a este
solo para saludarle y así con- En un momento histórico como
quistar una bendición de un el que vivimos, donde luchamos
custodio de Ifá. contra el vetusto pensamiento
conservador que no acepta la
Sin embargo, a partir de la pri- existencia de otras formas de
mera década del siglo 21, donde cultura ancestral, también con-
por lo menos en Venezuela, se frontamos una nueva corriente
dio un crecimiento exponencial de ideas que se vende como una
de religiosos consagrados tanto vertiente “moderna” y de lo “so- religiosas que en el pasado te-
en la Osha como en Ifá, en lugar cialmente correcto” donde se nían el su ciente poder para im-
de incrementarse la unión entre cuestionan las prácticas, formas ponerse con el lo de la espada,
nuestra sociedad y el recono- y costumbres de todo, para avan- el látigo, el fuego y que conva-
cimiento de los hermanos, se zar a escenarios donde nadie se lidaron con su bendición la es-
abrieron abismos por razones fú- sienta supuestamente ofendido, clavitud y el asesinato de indíge-
tiles que hoy nos toma inde- pero bajo el costo del aplas- nas y africanos en tierras ameri-
fensos ante las amenazas. tamiento cultural, losó co y es- canas, nos acusan de “herejes”, de
piritual, que termina arrasando la “practicar brujería” y de “ir contra
Ese crecimiento de nuestra co- diversidad social. Dios”.
munidad de Iworos y Awoses,
dio paso a un período de desco- Ambos frentes atacan las prácti- Sin embargo, no podemos caer
nocimiento no sólo entre la rama cas que Ifá y Osha, coincidiendo en “herejía” ni ir contra un Dios
de Osha y la rama de Ifá, sino en espacios donde no permiten que sencillamente no es parte de
que se dio el desconocimiento y la entrada de otros, para levantar
nuestra fe religiosa y que por lo
pugna entre casas de “Santo” y murallas que supriman del hori- tanto no le debemos nada, ya
casas de Ifá en unas propor- zonte el conocimiento ancestral, que reconocemos es a Olodu-
ciones tales que hoy es sorpren- el originario y espiritual que hamare, mientras que la acusación
dente si una persona saluda con superado siglos de persecución, de brujería, corresponde a la es-
el casi extinto “Santo” o “Igboru violencia y ofensas. tigmatización de las prácticas ri-
Igboya Igboshishe”, ya que lo que tuales que ellos no entienden y
antes era algo común, se con- Desde el punto de vista conser- que no tienen por qué hacerlo,
virtió en una osadía. Dejamos de vador, que se apoya en creencias pero que deben respetar, porque

Debemos comenzar desde lo simple, el reconocimiento de 
nuestro hermano donde lo veamos, eso permitirá saber que no 
estamos solos, que somos muchos y podemos apoyarnos.

9
Octubre 2020 | Nº 1
son parte de nuestra diversidad gada en un ceremonial a través Ogún y Oshosi frente a la nece-
cultural y no está subordinada a de las invocaciones (rezos) don- sidad que cada uno de ellos te-
su aprobación o visto bueno, ya de indicamos que no ha sido en nía por separado, entendieron
que son parte de la libertad y de- vano ni por capricho, sino que ha que entre ambos podían ayudar-
rechos fundamentales que como sido debidamente propiciado. se y convertirse en una gran
ciudadanos hemos conquistado. fuerza. Todos conocemos el re-
Pasar de las palabras a frán de Ogunda Masa “En la
Por el lado de lo “socialmente co- unión está la fuerza” que es don-
rrecto”, se pretende “corregir” lo la acción de se explica la historia de los
que a los ojos de algunos les pa- inseparables Orishas Guerreros,
rece “abominación”, “repudiable”, Lo que se pretende mostrar aquí pero no todos comprenden la
es que quienes nos adversan y
“cuestionable” u “ofensivo”, desco- importancia de ponerlo en prác-
pretenden condicionarnos, sa-
nociendo lo espiritual, lo cultural, tica. Estamos en el momento cla-
la partícula de conexión entre el ben sus objetivos, hacia donde ve de hacer el esfuerzo para
pasado, el presente y el futuro devan, qué quieren y para qué lo materializar esa frase, por el bien
un grupo social. Es ahí donde se quieren, basados en la unidad de y supervivencia de nuestra socie-
basan quienes nos acusan de a- sus acciones. Mientras tanto, a dad religiosa.
tentar contra la naturaleza por elnosotros como religiosos nos si-
uso ritual que hacemos de cier- gue costando un mundo unirnos Debemos comenzar por lo sim-
tos animales para nuestros cere- siendo hermanos, a pesar de ha- ple, el reconocimiento de nues-
moniales. ber jurado en nuestras ceremo- tro hermano donde lo veamos,
nias, el propósito de defender eso permitirá saber que no esta-
A esta corriente le parece incon- nuestra religión hasta con la vida mos solos, que somos muchos y
cebible que nosotros inmolemos si resultase necesario. podemos apoyarnos. La recupe-
animales que compartimos con ración del saludo y del respeto
nuestros Orishas para el proceso Son tiempos donde debemos entre Iworos y entre Awoses es
ceremonial y señalan que “es comenzar a reconocernos, a mi- fundamental para construir la
contra natura matar un animal”, rarnos entre todos como cuando imagen de una sociedad.
incluso cuando se les explica que
nosotros damos la sangre al Ori-
sha donde se concentra la ener-
gía espiritual, consumimos las
carnes y los restos los deposita-
mos en la naturaleza para que
otras criaturas también se ali-
menten. Si analizamos este pun-
to, la naturaleza es un escenario
permanente donde los seres vi-
vos están en una constante lucha
de cazar y sobrevivir.

Tampoco se nos puede acusar de


ser “maltratadores de la fauna”
cuando nuestra losofía religiosa
nos presenta los animales que se
ofrecen a los Orishas como lo
mejor que podemos dar, la
ofrenda más apreciada y que
cuando se inmola, le rendimos
respeto a esa vida que será otor-

10
Octubre 2020 | Nº 1
Luego debemos pasar al plano Como punto más elevado está la que podemos resistir cualquier
de reconocimiento entre el papel integración y la articulación so- ataque y avanzar para defender
de los consagrados de Ifá y el de cial de la religión. Podemos po- nuestros derechos, conquistar
los consagrados en Osha como ner a ANSI como ejemplo de lo espacios como parte de la socie-
una sola religión, donde cada que es la unión de religiosos dad y que se respete la losofía y
quien tiene su espacio, su res- tanto de Ifá como de Osha y las cultura del corpus de Ifá y de
ponsabilidad asumida desde lo grandes cosas que se pueden Osha. Unidos, evitaremos que
espiritual y un rol de nido en hacer, pero esto trasciende una charlatanes y facinerosos, que
una sociedad fundamentada en organización. Pasamos desde el tratan de borrar un legado cultu-
la fe. No hay una consagración hecho de la unión de una casa ral ancestral, usurpen la repre-
que sea más importante que otra de Ifá u Osha donde no deberían sentación de nuestra religión.
o que sea subestimable, ya que existir fracturas, más allá de las
cada quien forma parte de un diferencias que como personas Por esas razones y muchas más
hecho necesario que ha sido de- puedan surgir, hasta la estructu- que nos desvelará el futuro:
nido por nuestro destino, que ra social diversa, el espacio don- ¡Unámonos!
hemos elegido antes de venir al de nos encontramos todos y nos
mundo frente a los ojos de Orún- defendemos como sociedad. Igború Iboya Igboshishé.
mila y donde los Orishas nos han
guiado de forma amorosa, por- Cuando todo esto lo compren- Carlos J. Ríos
que por algo llegaron a nuestras damos y lo pongamos en prácti- Awo ni Orúnmila Ogbe Sá.
vidas y han permitido que nos ca, descubriremos que somos
consagremos. una fuerza, que somos muchos y

11
Octubre 2020 | Nº 1

Baba Oshe Meyi:


El Violín a Oshún
y su origen africano
En todos los tiempos la vida de las mujeres hermosas es dura y la felicidad 
difícil de alcanzar por lo que el llanto y la tristeza son sus compañeros;
por esto la manera de alejar la tristeza es escuchando música de cuerdas.
Por: dos en los principales museos de
Jesús Morales Europa que permiten seguir la
Awo ni Orúnmila evolución de los instrumentos
Babá Ejiogbe de arco a partir del siglo XVI pero
Integrante de la Secretaría Regional de Comunicación
retrocediendo en el tiempo a
y Tecnología de ANSI Estado Aragua partir del año 1.500 depende-
mos de las descripciones en ma-
A partir de mi consagración co- nuscritos y de las representa-
mo sacerdote de Ifá en Agosto ciones de estos instrumentos en
de 2010, mi actividad musical se obras de arte.
ha centrado en los conciertos
privados para la comunidad reli- Existe en el museo de Pensil-
giosa afrocubana en toda Vene- vania (Filadel a, EE.UU.) un bajo-
zuela especí camente el Violín a rrelieve babilónico en yeso que
Oshún para su agrado y entre- data de mediados del siglo III a.C.
tenimiento además del de sus y representa un pastor con un La segunda imagen en blanco y
invitados. instrumento musical que nos re- negro corresponde a una
cuerda el NEFER egipcio, el cual escultura que representa a la
Algunas personas piensan que es el antepasado mas antiguo princesa NEFERT - o NOFERT -
dar "un Violín a Oshún" es una del violín y de la guitarra del que (conservada en el museo egipcio
moda de reciente data y siempre se haya podido encontrar evi- del Cairo) y de acuerdo a la
alguien se acerca y me pregunta: dencia. En las fotografías adjun- cronología del Antiguo Egipto,
"¿Qué tiene que ver el Violín con tas, presento un bajorrelieve e- data del Imperio Antiguo de
África? ¡si el Violín es un instru- gipcio del jeroglí co NEFER Egipto, IV Dinastía - entre los
mento europeo!". En efecto, el (NFR) que representa este instru- años 2630 y 2500 a.C.
Violín llega al nal de su evo- mento musical.
lución - es decir, no sufrió cam-
bios signi cativos - en la segun-
da mitad del siglo XVI en Cremo-
na, Italia y está comprobado que ....
en 1572 el Rey Carlos IX de Fran-
cia envió uno de sus músicos pa-
ra adquirir uno de esos famosos
violines, pero es un instrumento
que viene evolucionando desde
tiempos mucho más antiguos y
los instrumentos primitivos que
le dieron su origen no son euro-
peos. Bajorrelieve del jeroglífico Nefer (NFR) Nefert, princesa egipcia de la IV Dinastía 
(2630 ­ 2500 a.C. aproximamente)
Existen instrumentos conserva-
12
Octubre 2020 | Nº 1
El jeroglí co NEFER representa el violín (y también la guitarra) El Violín que tiene su origen re-
todo cuanto es hermoso, (en el tuvieron su origen en el norte de moto en África,fue ofrecido por
texto de la escultura que aparece África y posteriormente pasaron primera vez a Oshún (en el mar-
duplicado a ambos lados el jero- a Europa y los países árabes don- co de la regla de Osha nacida a
glí co signi ca "mujer hermosa") de fueron evolucionando hasta inicios del siglo XX) en la provin-
bello, excelente, bueno y placen- convertirse en los instrumentos cia de Matanzas, en el Barrio Pue-
tero, además de representar este que conocemos. blo Nuevo, en la casa de la Iya-
instrumento musical que pode- lorisha Aurelia Crespo Oshún
mos encontrar en pinturas mu- Nuestros ancestros esclavos no Miwa, el 12 de Septiembre de
rales egipcias con los músicos poseían escritura pero si transmi- 1941. Ella lo hizo costumbre en
que lo tocaban, inicialmente tieron sus conocimientos ances- su casa y su costumbre se hizo
punteándolo como la guitarra y trales a través de un sistema co- tradición y parte de la regla de
a partir del Período intermedio di cado llamado Ifá (el cual Osha, razón por la que fue re-
(entre la 15va y 16va Dinastía - constituye la base de nuestro sa- gistrada en Òdu Ifá Otrupon Be-
años 1710 y 1.580 a.C.) con la cerdocio y religión Ifá-Osha) y en konwao siendo el Violín a Oshún
introducción del caballo en Egip- uno de sus Òdu o capítulos, así como las soperas, las telas, los
to, el instrumento también se llamado "Òdu Baba Oshe Meyi" tronos y las coronas, parte inse-
pudo haber tocado con Arco, nos dice que "aquí nacen los ins- parable de nuestra cultura y espi-
hecho con las crines o la cola de trumentos de cuerda" (El NEFER y ritualidad de origen africano en-
caballo. todos los instrumentos que des- riquecida con elementos prove-
cienden de él como la Ribeca y el nientes de otras tierras pero con-
Me ha impresionado mucho sa- Rebab de donde proviene nues- servando la esencia que se ha
ber que en Nigeria existe un ins- tro Violín y la guitarra) y justa- transmitido desde nuestros an-
trumento llamado "Imzad" así mente es en Òdu de Ifá Baba cestros y ha llegado a nosotros
como el "Godie" (Goje o Gonjey) Oshe Meyi, donde Oshún, la mu- intacta de la boca de nuestros
que se encuentra tanto en Nige- jer hermosa (NEFERT) de nuestra mayores rmes en esta tierra.
ria como en Benín, las mismas re- amada religión se enseñorea,
giones de donde vinieron nues- maximizando sus encantos. Igború Igboya Igboshishé.
tros ancestros esclavos de Cuba y
Latinoamérica. En todos los tiempos, la vida de Jesús Morales
las mujeres hermosas es dura y la Awo ni Orúnmila Babá Ejiogbe
felicidad difícil de alcanzar por lo
que el llanto y la tristeza son sus
compañeros; por esto la manera
de alejar la tristeza es escuchan-
do música de cuerdas (no es la
música la que entristece a
Oshún).

.... La música ha tenido un rol pro-


tagónico desde los tiempos del
Imzad africano, instrumento de arco con  Antiguo Egipto y en las cortes de
una sola cuerda. los reyes de Europa en tiempos
de la colonia para agrado y en-
En Camerún podemos encontrar tretenimiento de quienes osten-
el "Kakou", el "Riti" en Senegal y tan el poder. Aún en los tiempos
el "Masengo" en África Oriental, modernos, el violín está presente
todos instrumentos de arco y si- en los eventos diplomáticos y los
milares en su forma al NEFER. cumpleaños de nuestras quin-
Apoyado en la evidencia arqueo- ceañeras.
lógica, sostengo la teoría de que
13
Octubre 2020 | Nº 1

¿Es necesario? ¿En realidad que representa?

La Pelea moderna en la Regla de Osha


en torno al Sincretismo
Por: Cualquier persona en este momento está consciente que Oshún
Argisay Molina no es la Caridad del Cobre y que Yemayá no es la Virgen de Regla, 
Ọló òshún sin embargo sabemos que las festividades establecidas son parte 
"Oñí Ilé"
Director Nacional de Formación y Capacitación
de las manifestaciones culturales que se dieron en la edificación
de ANSI Venezuela de lo que conocemos hoy como regla de Osha.
Es indiscutible que nuestra regla cción identitaria de nuestra reli- realidad podríamos escudriñar
de Osha Afrocubana tiene una gión, en palabras sencillas la un poco en torno a las causas
gran dosis de sincretismo, no ha- mezcla y sincretismo es algo que que hicieron que en este caso el
ce falta ser un gran académico nos hizo construir nuestro pro- sincretismo que se suscito con la
para verlo, esta a simple vista en pio rostro. cosmovisión católica llegara a te-
nuestras narices, y son diversas ner tanta fuerza dentro de nues-
formas de sincretismo, nos en- “Siempre que se habla de la san- tra de Regla de Osha, hago hin-
contramos las mezclas de las dei- tería afro-cubana, se habla de la capié en este aspecto debido a
dades Lukumi con elementos palabra “sincretismo”. El signifi- que en estas fechas y otras se
Bantú del Palo Monte, también cado de la palabra sincretismo es suscitan acaloradas discusiones
elementos de las matrices Voo- el de intentar conciliar doctrinas en torno a la pertinencia del sinc-
dun de Dahomey y para com- diferentes, para que dos o más retismo católico dentro de la Re-
plejizar aun más nuestra mezcla culturas puedan vivir en armo-nía. gla de Osha. Cualquier persona
se le suman los elementos Cató- Esto fue lo que precisamente en este momento está conscien-
licos, en el marco de esta reali- ocurrió con el pueblo Yoruba y las te que Oshún no es la Caridad
dad cualquier prácticamente y diversas tribus que arribaron al del Cobre y que Yemayá no es la
sacerdote de Regla de Osha de- suelo cubano en la época de las Virgen de Regla, sin embargo
be tener claro y presente que el conquistas”1 consciente de esas diferencias
sincretismo es una característica también conscientes somos de
medular dentro de la constru- Ahora bien en el marco de esta que las festividades establecidas
15
Octubre 2020 | Nº 1
en esta fecha en honor a la Vir- visión despectiva e incomprensible ticas culturales y preservación de
gen de Regla y la Caridad del Co- sobre la diversidad cultural que tradiciones, diferenciadas por los
bre son parte de las manifesta- manifiestan con respecto a la cul- componentes del etnos – nación,
ciones culturales originarias en el tura predominante, la hispana. los que se convirtieron en los ejes
proceso colonial que se dieron para las adaptaciones y transfor-
en la edi cación de lo que cono- Destaca como elementos singula- maciones creadores en el nuevo
cemos hoy como Regla de Osha. res: contexto de expresión, además de
ser los núcleos familiares realmen-
Es aquí entonces que nos dete- 1. Es la reunión de un grupo social te constituidos de individuos que
nemos y vemos que ¿el único as- específico, negros y negras boza- se reconocen como un único idén-
pecto que pueden criticar es el les, es decir africanos. tico culturalmente…
sincretismo católico? Claro por-
que su rasgos son muy eviden- 2. Tiene una ocurrencia específica, La desventaja de los Cabildos de
tes, sin embargo me gustaría sa- los días festivos. Nación era evidente, la adminis-
ber ¿qué piensan de los otros tración de la Isla de Cuba miraba
sincretismo? ¡Ah es que no los 3. En estos días tienen la costum- de forma prejuiciosa la existencia
tenían claros aún!. bre de tocar sus atabales, tambo- de los mismos, prueba de ello es la
res, cantar y bailar, es decir, prac- disposición del año 1876 adopta-
Quizás si queremos entender el ticar su cultura y costumbres. da por el Gobierno de Rodríguez
porqué de estas manifestaciones Batista que reprimió las Socieda-
del sincretismo católico en nues- 4. La celebración es de larga dura- des Secretas de Ñáñigos y regula-
tra Regla de Osha debemos sin ción de tiempo, a lo que alude con rizó los Cabildos de Nación, por
duda ir a ver que son los cabildos la denominación sin intermisión. parecerle instituciones anormales,
y como se estructuraron. Al parecer es evidente que las cele- por ello les obligó a adoptar una
braciones de ascendencia hispana denominación católica y a fijar co-
“…Para la época los cabildos de tienen una duración menor y no mo precepto que en casos de
negros eran sitios de reunión, a cuentan con la restricción de reali- disolución o extinción, los bienes
propósito cito la explicación que zarse en días específicos. que tuviere pasarían a propiedad
ofrece el Dr. Esteban Pichardo, edi- de la Iglesia que tuviera como san-
ción de 1862, del Diccionario de 5. Consideran ruido infernal, el so- to patrono, el elegido por el Cabil-
Voces Cubanas, "(…) por ca-bildo nido de los tambores y música afri- do a tenor con esta disposi-
se entiende la reunión de negros y cana, distante de las peculiarida- ción…”2
negras bozales destinados al efec- des de ritmos y sonidos de origen
to, en los días festivos, en que to- hispano. Entendiendo este gran aporte de
can sus atabales y tambores y de- Luisa M. Martínez O’Farrill nos da
más instrumentos nacionales afri- 6. Reconoce que el Cabildo es una luces y una variedad de elemen-
canos, cantan y bailan en confu- asociación de individuos pertene- tos para entender el génesis de
sión y desorden, con un ruido in- cientes a un mismo grupo y na- nuestra practica la Regla de Osha
fernal y eterno, sin intermisión. ción, que tiene una organización y el cabildo en sí mismo es la célu-
Reúnen fondos y forman una so- estructura propia, en la que ade- la primordial donde se preserva-
ciedad de pura diversión y socorro, más de diversión, el grupo encuen- rán las costumbres y tradiciones
con su caja, capataz, mayordomo, tra ayuda, constituida por el apor- culturales y religiosas y también
Rey y Reina (sin jurisdicción), etc.” te de cada uno de los miembros, lo la salvaguarda de otros esclavos,
que constituye un rasgo de solida- sin embargo la clave está en la
Esta definición es interesante, para ridad y cooperación en el interior disposición que se señala de
nuestro examen antropológico, ya del grupo. 1876 donde se obligan a los Ca-
que sitúa claramente como es per- bildos de nación y los ñañingos
cibido el negro, en la mirada de los Esta exposición del Cabildo como “adoptar una denominación ca-
otros, y señalan algunos aspectos tipo de sociedad entre individuos tólica y a fijar como precepto que
que denotan peculiaridades de la de una misma nación, permitió el en casos de disolución o ex-
práctica cultural realizada y la establecimiento de focos de prác- tinción, los bienes que tuviere
16
Octubre 2020 | Nº 1
pasarían a propiedad de la Iglesia “Los Cabildos salían un solo día al Como muy bien narra Luis Alber-
que tuviera como santo patrono” año: el 9 de septiembre. Un día an- to Pedroso, los cabildos salían en
es así como se empadronan los tes el santoral católico registra la una fecha especí ca del año y en
cabildos bajo nombre de santos festividad de la Patrona de la Ba- el marco del culto mariano de la
patronos católicos y se estable- hía de La Habana, la Virgen de Re- iglesia católica que es el culto de
cen una serie de regularizacio- gla. Pero la Salida de Cabildos, cu- las vírgenes que evocan de algu-
yo comienzo databa de 1923, se fi-
nes , hay que decir que está en na manera a la virgen María, aquí
jo en la memoria popular como la
una realidad que va a permear hay que hacer una breve parada
fiesta publica de Yemaya-Virgen
no solo entre los Lukumi sino para entender que la iglesia cató-
de Regla, por la inversión del culto
también entre los araras, los con- mariano que tenía lugar fuera del lica promovió este tipo de mani-
gos, etc. templo. Los «Santos» de los dos festaciones entre los indios y es-
Cabildos eran llevados «a dormir» clavos para extender su hegemo-
al Santuario de Nuestra Señora de nía religiosa entre los esclavos y
Regla. Concluida la primera Misa, aborígenes por ello utilizaron -
alrededor de las nueve de la ma- guras creadas en base a la carac-
ñana del día señalado, el Cabildo terísticas de la virgen María pero
de Susana iniciaba su recorrido con rasgos culturales ya sea de
procesional. Más tarde, después de esclavos africanos o aborígenes
otra Misa, salía el de Pepa. Los Ca- de allí nacieron la Virgen de Re-
Celebración de un Cabildo africano en Cuba bildos de Regla no se distinguían gla que tiene una historia relacio-
en cuanto a sus paradas principa- nada con África y en otros países
les: el Emboque de Regla (es decir,
Este tipo de manifestaciones del la Virgen de Guadalupe, enton-
el muelle de los ferries). El Ayunta-
sincretismo católico se han que- ces este tipo de manifestaciones
miento y los cementerios (el viejo y
dado en el tiempo amalgamadas el nuevo). Hasta su destrucción en apuntaban a que los esclavos
en nuestra Regla de Osha por- 1933, el Mercado fue también una perdieran sus creencias nativas
que sencillamente fueron festivi- parada principal. Ambos cabildos sin embargo lo que no previeron
dades de nales de 1800, esta- completaban sus recorridos con los católicos es que los esclavos
mos hablando de tradiciones de las visitas a las casas de santeros, africanos en Cuba aprovecharon
dos siglos de antigüedad, enton- en las que se realizaba la adivi- este espacio del cabildo para
ces nacieron con nuestra regla nación con cuatro pedazos de mantener sus costumbres y tra-
de Osha. coco (obi). diciones a escondidas.

Si entendemos entonces esta EI sincretismo de la tradición de los Entonces estas manifestaciones


realidad comprenderemos como orichas y el catolicismo en la fiesta del sincretismo católicos junto a
cabildeana, se podía observar en
estos Cabildos ejecutaran una las vírgenes es sencillamente la
el uso de la configuración de los
serie de festividades en las calles huella cabildeana, es un alto en
santos de fundamento (las tres Vír-
en el marco de celebraciones de nuestra memoria para recordar
genes y una Santa), en la partici-
santos católicos pero que en rea- pación de los Cabildos en una Mi- los cabildos y como se sobrepu-
lidad estaban dirigidas a los san- sa, en el acompañamiento de los sieron al poderío Español.
tos Yorubas, esto se hace en el «Santos» con toques de bata, en el
marco de toda la represión en culto a los antepasados en los
contra de los esclavos y en esta cementerios...
situación vieron esta manera una
única forma de generar o recrear Todavía hoy los testimonios de
las festividades de sus pueblos muchos reglanos confirman la
natales que conocemos como permanencia de la salida de los
festivales en este momento his- Cabildos en la memoria popular.
tórico que se celebran en tierra Sin duda aquella fiesta era una
representación simbólica de la
yoruba. Ahora veremos una na-
identidad del pueblo Reglano.” 3
rración de cómo se hacia este ti- Procesión acompañada de los tambores 
po de procesiones: batá en Cuba
17
Octubre 2020 | Nº 1
Ahora bien es necesario enten-
der que un elemento de peso
para comprender estas manifes-
taciones también consiste en
que los países a donde llego la
Regla de Osha no pudieron vivir
como experiencia de primera
mano la tradición de Cabildo.

Lo que se extiende y comparte


en los diversos países donde se
practica Regla de Osha es los
onomásticos católicos afrocuba- En los fundamentos religiosos de los Olorisas en Cuba, siempre estará el elemento 
nos, estos son un elemento que sincrético heredado de sus antepasados.
nos dejo como legado el Cabildo.

No nos avergoncemos de nues-


tras raíces.

Dedicado a Cachita y La Virgen


de Regla en su día.

Argisay Molina
Oló Oshún "Oñí Ilé"

Bibliografía
1 Idalia Ivelisse Llorens Alicea
Sincretismo religioso: pervivencia
de las Creencias yorubas en la isla
de Puerto Rico. Memoria presen-
tada para optar al grado de doc-
tor por Universidad Compluten-
se de Madrid, Facultad de geo-
grafía e historia - Departamento
de Historia de América II (Antro-
pología de América)

2MsC. Luisa M. Martínez O’Farrill


Yo soy el otro, los Cabildos de
Nación en La Habana. Instituto
Cubano de Antropología.

3 Luis Alberto Pedroso, El ultimo


Cabildo de Yemaya 2008. Espe-
cialista del Museo Municipal de
Regla , presidente de la Cátedra
de Antropología Fernando Ortiz.

18
Octubre 2020 | Nº 1

La fe y la conducta
religiosa en tiempo
de pandemia
Como Religiosos es necesario que tengamos
en cuenta que debemos hacer a un lado las
acciones individuales que conllevan a que la
comunidad generalice y nos haga ver a todos
como personas irresponsables, debemos ser
racionales y no irracionales y por sobre
todo debemos ser mejores personas,
mejores seres humanos.

Por: ligiosos, creyentes, practicantes y para tratar de conseguir una ex-


Joshua García seguidores de la religión en cada plicación y al mismo tiempo un
Awo ni Orúnmila rincón del país, participación que consuelo y una esperanza.
Okana Ká tuvo como objetivo el desarrollo
de todas y cada una de las Cere- Lo que está ocurriendo en el
Secretario Regional de Comunicación y Tecnología
de ANSI Estado Bolívar
monias Previas en cada entidad mundo no puede ser cali cado
federal que conforma nuestro como castigo divino, pues las
Han pasado poco más de 9 me- gran país, y no como ha sido cos- acciones del hombre son solo
ses desde que China anunciara al tumbre en otros países, que solo propiciadas por la discreciona-
mundo el tema relacionado con las realizan en las ciudades ca- lidad en sus propias decisiones,
el COVID-19, anunciando al mun- pitales. esta pandemia ha sido en parte
do en ese momento que debe- generada por la mala higiene, co-
ríamos enfrentar una calamidad El resultado de esta ceremonia sa contraria a lo indicado en el
nunca antes vista. Con palabras trajo consigo como Letra del Año Patakí que nos habla de “El reino
más o palabras menos, ANSI a el Odú “Ogbe Roso Ntele” el cual de YEMAYÁ”, en donde nos dice:
través de la celebración de Ódu nos provee las soluciones a las
Ba Wá Venezuela 2020 llevado a amenazas de muerte y enferme- ”Su casa era gobernada por una
cabo en Caracas el día Domingo dad, particularmente sobre en- mujer, que siempre se ocupó de
22 de diciembre de 2019, y pese fermedades respiratorias, situa- mantener las reglas de higiene
a todos los pronósticos y por so- ción está que no tardó mucho en para el bien de Uds., donde hasta
bre todo pese a todos quienes manifestarse, pues apenas 8 días inclusive el agua que usaban pa-ra
adversaron esta ceremonia por luego de haberse profetizado tomar no estuvieran contami-
desarrollarse en una fecha distin- fue reconocida por China y por la nadas, pero Ud. se separó de ella.
ta a la que tradicionalmente se OMS, y o fue sino hasta marzo Aquí la mujer puede haberse
venía haciendo en otros países que fue clasi cada como PAN- muerto o separado por las inmo-
en donde hacen vida religiosos DEMIA. ralidades del esposo. Hoy la mu-jer
de la práctica de IFA y de Osha que Ud. tiene en su casa es una
de la rama Afrocubana, donde Ahora bien, desde este entonces viciosa y a todos los trata con
no solo se realizó esta actividad la humanidad ha estado vivien- desprecio y despotismo, no le
en una fecha distinta, sino que lo do momentos de incertidumbre, interesan a ella los problemas de
más signi cativo está en el he- de agitación, y en medio del salud que Ud. está enfrentando,
cho de que en esta actividad desespero, son muchos los que donde todo lo que tiene está sucio
participó un gran número de re- han acudido a su fe, a nuestra fe, y abandonado porque no le
19
Octubre 2020 | Nº 1
alcanza el tiempo para estar en la dumare y otras divinidades a meraciones de numerosas canti-
calle o en cosas ajenas a los pro- quie-nes llamamos Orishas. dades de personas, acciones es-
blemas del hogar”. Este patakí nos tas que hemos notado en las no-
hace ver que nuestra falta de En la actualidad la pandemia ticias recientes cuando autori-
conciencia en el uso de los re- causada por el COVID-19 tiene dades nacionales han llegado a
cursos naturales, donde el mal consigo una serie de reacciones casas donde están realizando ce-
uso de los recursos dados por del tipo religiosas, en donde las remonias de celebración de
Olodumare nos han llevado a es- ideas de castigo de Dios (Olodu- cumpleaños de Osha, de cum-
tar en la situación en la que nos mare) continúan en algunas pleaños de IFÁ, de estas a los
encontramos hoy en día. mentalidades. En nuestra fe te- Orishas con toques de tambor de
nemos la con anza ingenua de fundamento o de Güiros para
Este virus, ha alcanzado en al- que Olodumare y/o los Orishas agasajarlos, así como celebra-
gunos países un nivel casi que nos pueden proteger indivi- ciones de ceremonias de Yoko
incontrolable, en nuestro caso en dualmente si cumplimos con de- Osha o de Consagraciones de Ifá,
particular no podemos decir que terminadas obras (ebbo) y/o sa- todas estas que por mucho cui-
ha sido controlado, incluso no cri cios, lo que nos aleja de una dado que se tenga o por muchas
podemos decir que tan incon- realidad absoluta. medidas de higiene preventiva
trolado ha estado, esto debido a que se tomen, no nos damos
la situación tan precaria que hay Dicho todo esto, podemos pasar cuenta de que estas actitudes in-
en materia de salud, de asisten- a preguntarnos cuál es la actitud dividuales al nal acaban per-
cia social, de servicio de agua po- de nuestra fe frente a la pande- judicando a todos.
table, de servicio de suministro mia del coronavirus que amena-  
de energía eléctrica, de Servicio za al mundo. El primer paso es En la medida en que por la
de transporte público, entre o- tomar conciencia de la situación. actitud de irresponsabilidad de
tros muchos más. En este punto La pandemia es un problema co- algunos pocos corremos el ries-
en particular cada quien hará el lectivo, un mal que afecta a todo go de contagios, por lo que cada
análisis que mejor considere y el pueblo, y cuando los proble- día todos estaremos en un nivel
sabrá qué aspectos debe consi- mas son colectivos, las solucio- de riesgo mayor. Crecer en con-
derar individualmente, pero lo nes también deben serlo. ciencia frente al riesgo y la vul-
que sí es muy cierto, es que esta- nerabilidad común implica bus-
mos muy lejos de mejorar aún y La conducta individualista, bas- car soluciones comunes.
cuando podamos seguir o no los tante extendida entre nosotros,
consejos que nos de IFÁ sobre las nos anima siempre a buscar so- Como comunidad tenemos la
mejores acciones a tomar para luciones individuales. Lo vemos responsabilidad de comprome-
ser previsivos en el contagio de en personas que multiplican ternos mucho más en el terreno
esta u otras enfermedades. acciones muchas veces super- de la salud preventiva, que es la
uas, rompiendo con las reglas responsabilidad principal y co-
En tiempos de riesgo y amenaza, de distanciamiento social, la pro- mún de todo ciudadano. El no
la re exión es indispensable, y la hibición de reuniones y de aglo- cumplimiento de las normas pre-
religión, cuando olvida su parte
re exiva y se deja invadir exclu-
sivamente por la in uencia de
los sentimientos, puede llevar a
opciones que no son las más
convenientes.

Para nuestra fe y nuestra prác-


tica, re exión y sentimiento tie-
nen que ser coherentes con la fe
en aquellos en quienes creemos:
un Dios a quien llamamos Olo-
21
Octubre 2020 | Nº 1

¿Cuál es la actitud de nuestra fe frente a la pandemia del coronavirus? El primer paso es tomar 
conciencia de la situación. La pandemia es un problema colectivo, un mal que afecta a todo
el pueblo, y cuando los problemas son colectivos, las soluciones también deben serlo.
ventivas seguirá provocando alto des negativas para hacerse lla- que creen en Dios, más aún
riesgo para todos. Poner de parte mar Sacerdote o Sacerdotisa. frente a una epidemia que nos
de cada persona el máximo de amenaza a todos. Superar el mie-
cuidado en la prevención impide Como Religiosos es necesario do, mantener los ojos y la con-
el excesivo daño que una epi- que tengamos en cuenta que ciencia abiertos a la realidad, y
demia puede causar. debemos hacer a un lado las colaborar con las medidas pre-
acciones individuales que con- ventivas y las necesidades que
El sentimiento religioso, y espe- llevan a que la comunidad gene- vayan surgiendo es una tarea co-
cialmente en nuestra fe, en don- ralice y nos haga ver a todos co- mún.
de muchos de nosotros, Awoses mo personas irresponsables, de-
y Olorisas, que dedicamos tiem- bemos ser racionales y no irra- Para los Awoses, Olorisas y para
po en atender otras personas, a cionales, creativos y no medio- todos aquellos seguidores de
quienes tratamos de darle los cres, constructivos y no destruc- nuestra fe, la oración re exiva y
mejores consejos para que ten- tivos, solidarios, críticos y por so- consciente se convierte siempre
gan una mejor calidad de vida, bre todo debemos ser mejores también en una fuente de cola-
indicándoles que el mejor ebbo personas, mejores seres huma- boración..
es seguir el consejo, pero que nos.
nosotros mismos no estamos en Igború Igboya Iboshishé. Orúnmila
capacidad de atender o de Velar por una mejor calidad de Oniré. 
seguir, y digo no estamos en ca- nuestra vida y de la vida del pró-
pacidad es por arrogancia, pre- jimo es siempre tarea primordial Joshua García
potencia, egocentrismo, cualida- de nuestra fe y de todas aquellas Awo ni Orúnmila Okana Ká

22
Octubre 2020 | Nº 1

¿Quién es Èşù y quién es Elégbára?


Debido a sus formas de accionar existe una muy notoria 
relación entre ambas divinidades, quienes se cruzan en el 
camino (Òna), se entrelazan en las encrucijadas (Itá Mérìn)
y se saludan e intercambian en el mercado (Ojà).
Òrún (El Más Allá, morada de los razón es una deidad indispensa-
Òrìşà, Irúnmọlẹ y Ègúngún, ble en el día a día de los seres hu-
Por: algunas veces traducido como El manos.
José María Vargas Cielo). Otra connotación del tér-
Awo ni Orúnmila mino Èşù se refiere a “la reunión en • Convierte el Ósò’bò en Íre y vi-
Ojuani Tanshelá una gran multitud” o “El recolector ceversa.
Coordinador Estadal de ANSI Distrito Capital de una gran multitud”, “El que
siempre reúne una gran multitud”.- • Es mediador entre los seres hu-
Èşù es considerado en la religión manos, Olódùmarè, los Irúnmọlẹ,
Siempre en el camino de nues-
Yorùbá la primera partícula espe- los Òrìşà, nuestros ancestros y los
tras vidas dentro de nuestra cul-
cí ca de vida creada por Oló- Ajogún.
tura Ifá – Òrìşà nos vamos a en-
contrar con esta incesante diatri- dùmarè. Èşù es un Irúnmọlẹ, o
sea es un ser celestial que vino • Tiene el poder para entrar en la
ba en cuanto al concepto como
directamente del cielo a la tierra mente de cualquier ser viviente y
tal referido a Èşù y Elégbára res-
a diferencia de Elégbára que si manipularla.
pectivamente. Dichas diferencias
a mi juicio van más allá de quien nació en este mundo. Se cree
que Èşù fue uno de los primeros Antes de que Elégbára se mani-
y como lo entrega o consagra, es
Irúnmọlẹ creados por Olódùma- festara como Òrìşà, Èşù ya existía
decir; la observación más trivial
rè. Èşù es el padre de todas las en el universo. En muchísimas
en esta diatriba de que si lo en-
maravillas, de todos los milagros historias de Ifá, Èsù es general-
trega a consagra el Òlòrìşà a uno
así como del caos y de los fenó- mente destacado como un agen-
y de si lo entrega a consagra el
menos que ocurren a cada mi- te disciplinario que castiga a
Bàbálàwó. En esta oportunidad
nuto. Él es un líder por natura- quien se niega a respetar la nor-
mi intención es hacer un aporte
leza y no le gusta ser retado ni ma conductual expresada y el sa-
según mis perspectiva al respec-
menospreciado. Èşù tiene la ca- cri cio estipulado por Ifá mis-
to, basándome en el aprendizaje
pacidad de in uenciar la mente mo.
que me ofrecen mis mayores
más lo que he podido indagar de cualquiera de los seres en la
hasta ahora de este tema espe- tierra y en el cielo, con esta vir-
rando les resulte útil. tud puede lograr todos los obje-
tivos a favor de quien lo desee.
¿Quién es Èù?  Entre muchas otras característi-
cas de Èşù podemos encontrar
Etimología: -. La palabra Èşù sig- las siguientes:
nifica "ESFERA", y representa la in-
finitud, el movimiento perma- • Vive en el cielo y en la tierra a
nente. Èşù es el mensajero de la la vez. Èşù forma parte de los
creación, es el mensajero entre Irúnmọlẹ universalmente adap-
.
Aiyé (algunas veces traducido tables.
como El Mundo en que vivimos) y
• Lleva el Èbò al cielo, por esta
23
Octubre 2020 | Nº 1
¿Quién es Elégbára?  llamar ELÉGBÁ (Elegua, Elewa) su Relación Èù – Elégbára
nombre correcto es Elégbára.
Elégbá, Elégbárà, ´Bara; son Para una mejor comprensión de
nombres de alabanza para el Elégbára nació del vientre de este punto del tema y su poste-
mensajero divino, son referen- una mujer, y por sus hazañas en rior re exión me voy a basar en
cias al Espíritu de la Fuerza de la este mundo fue elevado a la ca- dos historias de Ifá las cuales cito
Ejecución Divina, al dueño del tegoría de Òrìşà. “Òrìşà” es el textualmente a continuación:
carácter, al dueño de La Volun- nombre utilizado para describir a
tad. seres que tienen a través de su Éü; el guardador del Àse,
excelente destreza habilidades Elégbára; el dueño del poder
sobrenaturales y realizaron, di-
versas hazañas que han ido más Una leyenda africana cuenta de
allá de la comprensión de los se- cuando Olódùmarè y Ọbàtálá es-
res ordinarios. Los Òrìşà llegan a taban pensando en la creación
este mundo a través de un vien- de la especie humana, estos les
tre materno a diferencia de Irún- dan cabida a Éşü en sus planes.
mọlẹ, siendo así ÈŞÙ un Irúnmọ-
lẹ y ELÉGBÁRA un Òrìşà. Olódùmarè decidió que Éşü estu-
viera al servicio de Ọbàtálá y fue
Ẹlégbá es el dueño del poder de así que este lo ubica en la puerta
la palabra, es él que tiene la voz de entrada de su casa. Òrúnmìlà
de poder, Òrìşà poseedor de la que observaba sintió celos de
fuerza vital y de toda transfor- Ọbàtálá pues también quería un
mación. Su habilidad para hablar hijo a su servicio por eso acude a
todos los idiomas y actuar como la casa de Ọbàtálá, y le solicita
el último mediador se re eja en como encargado de la creación
Etimología: los nombres ALÁRÓYÉ (dueño de un hijo. Ọbàtálá le contesta que
locuacidad); ALÁÀRÓYÉ (el chis- la especie humana aún no estaba
Elégbára: signi ca “Espíritu de la moso); El OLÓÒFÓFÓ (portador preparada, Òrúnmìlà le pregunta
fuerza vital”. de cuentos) y (A)'LÁTÓPA (el que por aquel que estaba en su puer-
Bára: Potencia. provoca y une las cosas (hábil- ta y Ọbàtálá le contesta que ese
Elégbára: Espíritu de la fuerza mente). Él es OL'ÒNÀ (dueño del hijo no estaba preparado todavía
vital. camino) y ALÁWÁ'NÀ (divisor del para el Aiyé (El Mundo). Pero an-
camino). te la insistencia de Òrúnmìlà,
Elégbára es su nombre correcto. Ọbàtálá decide complacerlo.
Elé: Dominio Ẹlégbá es el personaje principal
Bára (Bárà): fuerza o poder. entre todos los demás Òrìşà, es el Òrúnmìlà debía colocar sus ma-
Por consiguiente, ELÉGBÁRA Sig- que permite la existencia de to- nos sobre Éşü y volver al Aiyé y
ni ca: El Dueño de La Fuerza dos los seres vivos. Se le atribuye mantener relaciones con su es-
Vital. todo lo referente a los bienes posa, de esa relación nacería un
materiales, trabajos, entre otras hijo al que llamarían Elégbára
Elégbára en nuestro dialecto cosas. Es el que sirve de inter- que signi ca "Dueño del Poder".
Lúkúmí: mediario entre los hombres y los Fue así que Òrúnmìlà siguió las
Elé – quien realiza –, Agbára – or- demás Òrìşàs, Por esa razón es recomendaciones de Ọbàtálá y al
den y autoridad –. que nada puede hacerse sin él y tiempo su mujer dio a luz un ni-
sin que les sean hechas las ofren- ño que llamo Éşü contrariando lo
Elégbára no es sólo el dueño o el das respectivas antes de cual- indicado por Ọbàtálá. Desde ese
guardián de la fuerza vital sino quier otra divinidad o trabajo. Su mismo momento en que Òrún-
que también es sinónimo de es- conversación generalmente está mìlà pronuncia su nombre, Éşü
ta. En nuestra Cultura Afrocuba- orientada a las normas conduc- comienza a pedir y desde su
na “Lúkúmí” a quien solemos tuales.
24
Octubre 2020 | Nº 1
bondad in nita su Madre todo le Porque a los Òmò ELÉGBÁ se les  pacto que todos los Òmò Elégbá
concedía, así el primer día pidió llama “ÈÙ” en su iniciación de Òòşà (Osha)
frutas, el segundo peces, el terce- debían llamarse “Èşù” y montar a
ro aves, el cuarto animales de Cuando Olódùmarè creo El Mun- su Leri (Cabeza) este fundamento
cuatro patas, quedando el lugar do dio a cada deidad una posi- en memoria de la unión de Elég-
sin animales, el quinto día Éşü ción para reinar y criar a sus hi- bára y Èşù.
comienza a cantar: jos. A Elégbá le dio ciento un po-
siciones. Todos los hijos de las Como se puede apreciar en am-
Madre, quiero comerte a ti… bas historias, hay diferencias sus-
deidades sabían dónde encon-
Y su madre le dice: tanciales entre Èşù y Ẹlégbá, Èşù
trar a sus padres en momentos
Come... es considerado el policía del uni-
de duras pruebas. Pero cuando verso y Ẹlégbá la divinidad de los
los hijos de Elégbá lo buscaban mercaderes. Debido a sus formas
Al ver esto, Òrúnmìlà consulta en el monte él estaba en el pue- de accionar se puede apreciar
con Ifá, quien le aconseja hacer blo y cuando lo buscaban en la igualmente una muy notoria re-
una ofrenda. Llego el quinto día loma estaba en el llano. Ikú (La lación entre ambas divinidades.
y Éşü quiso comer a su Padre y Muerte), Arún (La Enfermedad), Ambas se cruzan en el camino
cuando se disponía a hacerlo Òfò (La pérdida) y todos los de- (Òna); ambas se entrelazan en las
Òrúnmìlà comienza a perse- más Ósò’bò o Ajogún llegaron a encrucijadas (Itá Mérìn); y ambas
guirlo con una espada que era La Tierra, como es natural todos se saludan e intercambian en el
parte de la ofrenda indicada por los hijos se refugiaron bajo la mercado (Ojà).
Ifá, hasta que le da alcance y lo protección de sus padres menos
corta en trozos, cada trozo se los Òmò Elégbá, los cuales deso- Ẹlégbá como tal es consagrado
convertía en un Ọtá, pero uno de por los Òlòrìşà, y Èşù es faculta-
rientados corrían de un lugar a
los trozos logra escapar y llegar a tivo de los Bàbálawo. Por otra
otro como locos, cosa que faci-
Òrún (El Cielo) donde se recom- parte, Èşù utiliza un garrote para
litaba aún más ser devorados por la autodefensa (Ògo) y Ẹlégbá u-
pone. Entonces Éşü hace un pac- los Ósò’bò o Ajogún.
to con Òrúnmìlà para que deje tiliza un garabato para atraer
de perseguirlo, el trato consistía clientes (Látóòpá “LaTokua”) las
Elégbá desesperado fue y tocó guías del honor qué es una de las
en que cada Ọtá pasaría a ser un puerta por puerta a los Òòşà pa- muchas expresiones de alabanza
representante de Éşü y que ra que lo ayudaran a salvar a sus para Ẹlégbá, que en ocasiones es
estarían a su disposición, podría hijos. Òşun (Oshún) le regaló suele ser descrito este Òrìşá co-
enviarlos a realizar trabajos co- miel, mientras que Ògún, Òşóòsì, mo “Látóòpá ó bú kéńké“ ('Lá-
mo si fueran sus verdaderos hijos y Asójaanú se pusieron a ayu- tóòpá es pequeño y abusivo),
y el mismo Éşü respondería por darlo, pero eran muchos los que por lo que a los seguidores y
intermedio de los Ọtá cuando lo morían en desigual guerra. adoradores de Ẹlégbá se les de-
invocasen, terminado el trato nomina (El Clan del Garrote), y en
Òrúnmìlà preguntó por su espo- muchos casos particularmente
Elégbá fue a ver a Òló n para
sa, Éşü se la devolvió y también a su nombre ritual o litúrgico les
que lo dividiera en ciento un par-
todos los animales. antecede el termino Èşù, A la pri-
tes y poder salvar a sus hijos pe- mera divinidad que se le suplica
ro este le respondió que ningún y ofrece en Ifá es a Èşù , a la pri-
A partir de ese momento Éşü Òòşà podría tener ciento un Ọtá
acompañó a la humanidad en mera divinidad que se le suplica
y lo remitió a Òrúnmìlà el cual lo y ofrece en la Òòşà es a Ẹlégbá.
todo lo que había prometido a llevó a ciento un posiciones y de En la mayoría de los cantos que
Òrúnmìlà, los ani-males se cada una tomó un elemento se- entonamos en nuestras ceremo-
fueron multiplicando, todo iba creto, colocó la Ọtá sobre esto y nias de nuestra cultura Lúkúmí,
progresando y crecien-do, hasta Elégbá tuvo el poder de estar en se pueden apreciar la estrecha
que culminada su la-bor en la todas las partes al mismo tiem- relación entre estas dos impor-
creación les enseño a preparar po. Elégbá en agradecimiento pi- tantes y populares, divinidades.
los asentamientos para que dió el mismo poder para aque-
tuvieran el carácter sagrado. llos que lo ayudaron y sellaron el ¡Mà á fèrè fún Èsù, Mo ré fún 
Ẹlégbá! 
25
Octubre 2020 | Nº 1

La Historia del África (I)


Por: Joseph Ki-Zerbo
(Una traducción de ANSI Venezuela para todos sus hermanos religiosos)
.
Con orgullo presentamos a modo de un pequeño pero poderoso aporte en todos los boletines de nuestra 
Asociación, "La Historia General del África", esfuerzo multinacional y mundial de al menos 70 años de 
compromiso, fuerza, disciplina, entrega y constancia patrocinado por la UNESCO para la humanidad.
diante el cual uno se transforma en todos sus niveles comprende
Traductor:
en el otro, de manera que se ha- la dimensión de esta misión y de
Juan M. Ceballo
ce imposible ver a uno indepen- este espacio en la historia de
Awo ni Orúnmila
diente del otro, porque todo es nuestra realidad como aportan-
Obara Sá
un todo inseparable e indivisible tes a un mejor constructo de
Secretario General de ANSI Venezuela
del cual somos partes indivisi- nuestra raza y fe. Dejar una hue-
bles los seres que convivimos en lla nos es vital, necesario y, una
Aprendemos muchas cosas du- este plano de existencia, sin em- huella indeleble que sea alta-
rante la vida: geografía, matemá- bargo, aun cuando el hombre de mente positiva… por esta razón,
ticas, historia, biología, arte, fí- entre todos ellos, es el único en empeñados en este propósito y
sica, química, música, etc.; pero saber que tiene este ciclo como sabedores que es un esfuerzo
nunca se nos enseña ni se nos parte consciente de su existen- que nos dará sus frutos y satis-
prepara para vivir ni para enfren- cia, tiene in nitas interpretacio- facciones personales espirituales
tar y confrontar a la muerte: esto nes con respecto a este intermi- y cognoscitivas, que con orgullo
no pareciera importar. Toda la li- nable y fascinante tema. nos avocamos a presentar a mo-
teratura existente hasta la fecha do de un pequeño pero pode-
sobre el tema es muy escasa por- Por ello, no nos debe extrañar roso aporte, en todos los boleti-
que en el consciente colectivo es que miles, cientos de miles de nes de nuestra Asociación, entre-
un tema tabú: mientras más lejos seres humanos se concentren en gados por artículos, la Historia
se esté de él, tanto mejor. descubrir y desentrañar las apa- General del África, esfuerzo mul-
rentemente inescrutables sendas tinacional y mundial de al menos
La vida y la muerte nos ofrecen de la historia de la humanidad y 70 años de compromiso, fuerza,
una experiencia tanto para los su consiguiente modo de preser- disciplina, entrega, constancia,
que aprenden a vivir en armonía var su memoria histórica viva e patrocinado por la UNESCO, de,
y equilibrio, para los que mue- inmortal, para dejar una huella por y para la humanidad.
ren, así como para los que le so- imborrable en las mentes de las
breviven; para los que viven es generaciones futuras, que ten- Por esto bien nos dicta Ifá en el
“un nuevo despertar”, para los que drán a bien, a través de los im- Òdu llamado Osa'Tùrá, que como
mueren es el “adiós a sus almas”, presionantes esfuerzos de aca- estudiantes del profeta Òrúnmìla
otro aprendizaje; para los que démicos de todas las especiali- le pedimos que nos diga y revele
quedan “una lección” que se de- dades, hombres y mujeres de to- la naturaleza de la Verdad. La
be aprender. das las latitudes y condiciones en palabra Yorubá para "Verdad" es
dejarnos para hacernos nosotros "Oníwà fun fun", que signi ca
Todas las actividades humanas mismos reconocibles como una "uno que posee buen carácter es
son enmarcadas por los procesos raza prodigiosa y misteriosa a la guiado por la luz".
de vida y muerte en un cons- vez.
tante vórtice sin límites en los En el Òdu Osá'Tùrá, Òrúnmìla nos
predios del espacio y del tiempo, La Asociación Nacional de Sa- dice que la Verdad es el Jefe del
la muerte es parte de la vida y vi- cerdotes de Ifá de Venezuela Reino Invisible que guía el Des-
ceversa. Como un fenómeno me- ANSI y su Cuerpo de Dirección tino de la Tierra. Continúa dicien-

26
Octubre 2020 | Nº 1
do que la Verdad es una palabra cias rígidas. También implica que leza y función de los Òrísha des-
que nunca puede echarse a per- la Luz, como una Fuerza de la de la perspectiva de la teología
der; es la fuente de poder que Naturaleza (Òrísha), porta su pro- de Ifá.
vence toda la adversidad. Los pia forma de conciencia que
que conocen la Verdad pueden puede tener un impacto directo He aquí que bien iniciamos este
descubrir la Voluntad de la Crea- en el curso de la evolución. Estos viaje a través de la búsqueda de
ción. Esto implica que la Verdad son dos temas centrales en las la verdad…
es una manera de conocer más Escrituras de Ifá, y son elementos
bien que un conjunto de creen- clave para comprender la natura- Igború Igboya Igboshishé.

Introducción General a la Historia del África


(Por: Joseph Ki-Zerbo)
[Parte del Comité Académico UNESCO, de esta gran entrega para la humanidad]
El África1 tiene una historia… Ya rancia y por los intereses. Aba- la historia colonialista como un
fue el tiempo en que los Mapas- tido por varios siglos de opre- bumerang contra sus autores,
Mundi y portulanos, sobre gran- sión, ese continente presenció pero sí de sustituir la perspectiva
des espacios, donde representa- generaciones de viajantes, de y resucitar imágenes “Olvidadas”
ban ese Continente entonces tra cantes de esclavos, de explo- o perdidas. Se vuelve necesario
marginal y servil; había una frase radores, de misioneros, de pro- retornar a la ciencia, a n de que
lapidaria que resumía el conoci- cónsules, de sabios de todo tipo, sea posible crear en todos una
miento de los sabios al respecto consciencia autentica. Es preciso
de él y que, en el fondo solía ser reconstruir el escenario verdade-
también como un álibi (pretexto ro. Es tiempo de modi car el dis-
o excusa, justi cando): “Ibi sunt curso. Esos si son los objetivos y
Leones” (Ahí existen leones). Des- el porqué de esta iniciativa, con
pués de los leones, fueron descu- el “o como-sea”, a la metodología
biertas las minas, grandes fuen- le es, como siempre, mucho más
tes de lucro, y las “tribus indíge- penoso. Es justamente ese uno
nas” que eran sus propietarias, de los objetivos de ese primer
más que fueran incorporadas a volumen de la Historia General
las minas como propiedades de del África, elaborada sobre y con
las naciones colonizadoras. el patrocinio de la UNESCO.

Más tarde, después de las tribus I. ¿PORQUE?


indígenas, llego a la vez los pue-
blos impacientes con opresión Porque se trata de una iniciativa
cuyos pulsos ya batían un ritmo cientí ca. Las sombras y oscuri-
febril de las luchas por la liber- que acabaron por as xiar su ima- dades que cercan el pasado de
tad. En efecto, la historia de gen en el escenario de la miseria, ese continente constituyen un
África, como la de toda la huma- de la barbarie, de la irresponsa- desafío apasionante para la cu-
nidad, es la historia de una toma bilidad y del caos. Esa imagen riosidad humana. La historia del
de conciencia. En ese sentido, la fue proyectada y extrapolada al África es poco conocida. ¡Cuántas
historia de África debe ser rees- in nito a lo largo del tiempo, pa- genealogías mal hechas! ¡Cuán-
crita. Y eso porque, hasta el pre- sando a justi car tanto el presen- tas estructuras esbozadas con
sente momento, ella fue enmas- te en cuanto al futuro. puntillados impresionistas al mis-
carada, camu ada, des gurada, mo que encubiertas por espesa
mutilada. Por la “Fuerza de las No se trata aquí de construir una neblina! ¡Cuántas secuencias que
circunstancias”, o sea, por la igno- historia-revancha, que relanzaría parecen absurdas porque el tre-

27
Octubre 2020 | Nº 1

cho precedente del lme fue cor- cubrimientos africanos, a veces Africanos. El número y la calidad
tado! Ese lme desarticulado y espectaculares, cuestionan el de los investigadores moviliza-
parcelado, que no enseñó una signi cado de ciertas fases de la dos para esta nueva gran des-
imagen de nuestra ignorancia, historia de la humanidad en su cubierta del África denotan una
nos transformamos, por una for- conjunto. admirable experiencia de Coope-
mación deplorable o viciosa, la ración Internacional. Más que
imagen real de la historia del Más esa misma proliferación cualquier otra disciplina, la histo-
África tal como efectivamente se comporta ciertos peligros: el ria es una ciencia humana, pues
desarrolló. En ese contexto, no es riesgo de la cacofonía por la pro- ella sabe bien cuanto de la forja
de causar espanto el lugar in ni- fusión de investigaciones desor- ruidosa y tumultuosa de los pue-
tamente pequeño y secundario denadas o sin coordinación efec- blos. Modelada realmente por los
que fue dedicado a la historia tiva: discusiones inútiles entre hombres en las canteras de la vi-
africana en todas las historias de escuelas que tienden a dar más da, construida mentalmente por
la humanidad o de las civiliza- importancia a los investigadores los hombres en los laboratorios,
ciones. que al objeto de la investigación, bibliotecas y sitios de excava-
etc. Por estas razones, y por la ciones, la historia es igualmente
Entretanto, sin embargo, hace al- honra de la ciencia, se vuelve im- hecha para el hombre, para el
gunas décadas, millares de inves- portante que una toma de posi- pueblo, para aclarar y motivar su
tigadores, muchos de gran y ex- ción encima de cualquier sospe- consciencia.
cepcional merito, van procuran- cha fuese llevada a cabo por
do rescatar porciones enteras de equipos de investigadores africa- Para los africanos, la historia del
la antigua sonomía del África. nos y no africanos, con los auspi- África no es un “espejo de Narci-
Cada año aparecen decenas de cios de la UNESCO y con la auto- so”, ni un pretexto sutil para abs-
nuevas publicaciones cuya ópti- ridad de un Consejo Cientí co traerse de las tareas de la ac-
ca es cada vez más positiva. Des- Internacional y de Coordinadores tualidad. Esa diversión alienado-

28
Octubre 2020 | Nº 1
ra podría comprometer los obje- II ¿CÓMO? aplicarán seguidos de una estra-
tivos cientí cos del proyecto. En tegia mental diferente para el
contrapartida, ¿la ignorancia de Pasemos ahora a la problemática canto épico: Sundiata Fasa2, pa-
su propio pasado, o sea, de una cuestión del cómo, o sea, de la ra la capitulación De Villis o para
gran parte de sí mismo, no sería metodología. En este campo, co- las circulares enviadas a los pre-
aún más alienadora? Todos los mo en otros, es necesario evitar fectos de Napoleón. Los méto-
males que acometen al África tanto la singularización excesiva dos y técnicas serán diferentes.
hoy, así como todas las aventuras del África en cuanto a la tenden- De otro modo, esa estrategia no
que ahí se revelan, resultan de cia a aliñarla demasiado seguido será exactamente la misma en
innumerables fuerzas impulsa- de normas extranjeras. De acuer- todas las partes del África; en ese
das (estimuladas), por la historia. do con algunos, sería preciso es- sentido, el Valle del Nilo y la fa-
Y de la misma forma que la re- perar que fuesen encontrados chada del Mediterráneo se en-
constitución del desenvolvimien- los mismos tipos de documentos cuentran, para reconstrucción
to de una docencia, es la primera existentes en Europa, la misma histórica, en una situación me-
etapa de un proyecto racional de panoplia de piezas escritas o epi- nos original en relación a Europa
diagnóstico y terapéutica, la pri- del que el África Subsahariana.
mera tarea de análisis global del
continente africano y de su
historia. A menos que
optásemos por la
inconciencia

grafías, para que fuese posible


hablar de una verdadera historia La verdad, las di cultades espe-
del África. Para estos, en resu- cí cas de la historia del África
y por la alienación, men, los problemas del historia- pueden ser constatadas ya en la
no podríamos vivir sin dor, son siempre los mismos, dos observación de las realidades de
memoria o con la memoria de trópico a los polos. Se hace y la geografía física de ese conti-
otro ya que la historia es la me- torna necesario rea rmar clara- nente. Continente solitario, si es
moria de los pueblos. Ese retor- mente que no se trata de amor- que existe alguno, a África pare-
no a si mismo puede, de otra ma- dazar la razón sobre el pretexto ce dar las costas para el resto del
nera, revestirse de valor de una de que falta substancia a serle viejo mundo, al cual se encuen-
catarsis liberadora, como sucede ofrecida. No se debería conside- tra ligada apenas por el frágil
con el proceso de sumersión en rar la razón como tropicalizada cordón umbilical del Istmo del
sí mismo activado por el psico- por el hecho de ser ejercida en Canal de Suez. En sentido opues-
análisis, que, al revelar las bases los trópicos. La razón, soberana, to, ella nada (sumerge), integral-
de los enclaves de nuestra perso- no conoce el imperio de la geo- mente su masa compacta en di-
nalidad, desata a su vez los com- grafía, sus normas y sus procedi- rección de las aguas Australes,
plejos que entrelazan nuestra mientos fundamentales, en par- rodeada por macizos costeros,
consciencia en las raíces más ticular la aplicación del principio que los ríos forzan a través de
profundas del subconsciente. de causalidad, son los mismos en des laderos “heroicos” que cons-
Más para no substituir un mito todas partes. Más, justamente tituyen, por sola vez, obstáculos
por otro, es preciso que la verdad por no ser ciega, la razón debe para la penetración. El único pa-
histórica, matriz de la conscien- aprehender diferentemente rea- saje importante entre el Saara
cia des-alienada y autentica, sea lidades distintas, para que esa (Sahara) y los montes abisinios se
rigurosamente examinada y fun- aprehensión sea siempre muy encuentra obstruida por los in-
dada sobre pruebas. rme y precisa. Así, los principios mensos pantanos de Bahr el-
de la crítica interna y externa se Ghazal. Vientos y corrientes marí-

29
Octubre 2020 | Nº 1
timas extremadamente violentas Ofrecen también un valor singu- “Las civilizaciones reposan sobre la
montan guardia del Cabo Blanco lar a todas esas murallas natura- tierra”, escribió F. Braudel. Y
al Cabo Verde. les que desempeñarán el papel aumenta “La civilización es la hija
de pasarelas en la exploración del número”. Ora, la propia vaste-
Entretanto, en el interior del Con- del territorio africano, llevada al dad de ese continente, con una
tinente, tres desiertos se encar- efecto por las poblaciones que población diluida y, por lo tanto,
gan de agravar el aislamiento ex- ahí habitaban hace millones de fácilmente itinerante, en medio
terior por una división interna. Al años atrás. de una naturaleza a un mismo
Sur, el Calaari (Desierto del Kala- tiempo generosa (frutas, minera-
hari). Al centro, el “Desierto Ver- les, etc.) y cruel (endemias, epi-
de” de la oresta ecuatorial, temi-
"Para  los  africanos,  la  demias), impidió que fuese acer-
ble refugio sin igual, en el cual elhistoria  del  África  no  es  tado de limitarse de concentra-
hombre luchara para imponerse. ciones demográ cas que han si-
Al norte, El Saara (Desierto del
un “espejo de Narciso”, ni  do casi siempre una de las pre-
Sahara), campeón de los desier- un  pretexto  sutil  para  condiciones de las mudanzas
tos, inmenso ltro continental, cualitativas importantes en el
océano fulvo (rubio), de los Ergs
abstraerse  de  las  tareas  dominio económico, social y po-
y Regs que, con la franja mon- de la actualidad"  lítico. Más allá de eso, la severa
tañosa de la Cordillera de los punción demográ ca de la escla-
Atlas, disocia el destino de la zo- vitud desde los tiempos inme-
na, mediterránea del restante Citemos apenas la gigantesca moriales y, sobretodo, des-
del continente. Sobreto- abertura mediterránea del Rift pués del comercio negre-
do durante la prehisto- Valley, que se extiende del centro ro del siglo XV al XX,
ria, esas potencias del África al Iraq, pasando a tra- contribuyó mucho
ecológicas, los mis- vés de la mole etiopiana. En sen- para privar a África
mos sin ser murallas tido más transversal aun, la curva de los tonos hu-
o estanques, pesa- de los Valles del Sanga, del manos y de la
ran mucho en el Ubangui y del Zaire debe ser estabilidad
destino africano constituido igualmente un corre- necesaria a
en todos los dor privilegiado. No es por suer- toda creación
aspectos te que los primeros reinados del eminente,
África Negra se tenían por bien
desenvueltos en esas regiones
de las tierras abiertas, estos
Sahels3 que eran bene ciados
simultáneamente por una per-
meabilidad interna, por una cier-
ta abertura para el exterior y por
contactos con las zonas africanas
vecinas, dotadas de recursos di-
ferentes y complementarios.

Esas regiones abiertas, que expe-


rimentaran un ritmo de evolu-
ción más rápido, constituyen la
prueba en contrario de que el
aislamiento fue uno de los facto-
res clave de la lentitud del pro-
greso del África en determinados
sectores4.

30
Octubre 2020 | Nº 1
mismo que sea en el plano tec- de los Lebu o lubin del Génesis. Des- fe Iemenita (Yemenita), llamado Africus
nológico. La naturaleza de los pués indicado al litoral norte-africano, tendría invadido el África del Norte en
hombres, la geografía y la histo- la palabra África paso a aplicarse al con- el segundo milenio antes de la Era Cris-
junto del Continente, desde el n del tiana y fundado una ciudad llamada
ria no fueron benevolentes con
Siglo I antes de la Era Cristiana. Afriyah. Mas es más probable que el tér-
el África. Es indispensable retor- ¿Más, cual es el origen primero del mino árabe Afriqiyah sea la translite-
nar a esas condiciones funda- nombre? Comenzando por los más ración árabe de la palabra África.
mentales de proceso evolutivo, plausibles, se puede dar las siguientes • Se llegó así mismo a decir que Afer
para que sea posible colocar los versiones: era nieto de Abraham y compañero de
problemas en términos objetivos • La palabra África tendría viniendo Hércules!!!
y no sobre la forma de mitos del nombre de un pueblo (Berbere-
aberrantes como la inferioridad Berebere) situado al Sur de Cartago: Los 2 Sundiata Fasa: “Elogio a Sundiata”, en
racial, el tribalismo congénito y Afrig. De donde Afriga o Africa se usó lengua Malinke. Fundador del Imperio
para designar la región de los Afrig. de Mali en el Siglo XIII, , Sundiata es uno
la pretendida pasividad histórica
• Otra etimología de la palabra África de los héroes más populares de la his-
de los africanos. Todas esas inter- es retirada de dos términos fenicios, toria.
pretaciones subjetivas e irracio- uno de los cuales signi ca espiga, sím-
nales apenas mascaran y disimu- bolo de la fertilidad de esa región y el 3 Del
árabe Sahil: margen. Aquí, margen
lan una ignorancia voluntaria…. otro, Pharikia, región de la frutas. del desierto, considerado como un
• La palabra África seria derivada del océano.
Continuara… latín Aprica (Insolado-muy soleado), o
del griego Aprike (Ausente de frio). 4 El factor climático no debe ser ne-
• Otro origen podría ser la raíz fenicia gligenciado. El Profesor Thurstan Shaw
Traducción y recomposición:
faraga, que exprime la idea de separa- destacó el hecho de que ciertos cerea-
Juan M. Ceballo - Àwó Òrúnmìla ción, de diáspora. Enfaticemos que esa les adaptados al clima mediterráneo
Òbàrà Osa misma raíz es encontrada en ciertas (Uvas de invierno), no pudieron ser cul-
Sec. Gral. ANSI Venezuela lenguas africanas (Ej.: la Bambara). tivados en el Valle del Níger, porque al
• En Sanscrito e Hindi, la raíz apara o Sur del Paralelo 18, Latitud Norte, y en
1 Nota del ordenador del volumen: La africa designa lo que, en el plano geo- virtud de la barrera del frente inter-
palabra ÁFRICA poseía hasta el momen- grá co, está situado después, o sea, en tropical, su aclimatación era imposible.
to un origen difícil de lucidar. Fue im- Occidente. Y África es un Continente Cf. J.A.H. XII 1, 1971, p. 143-153.
puesta a partir de los romanos sobre la Occidental.
forma AFRICA, que sucedió al termino • Una tradición histórica toma por 5 Sobre este asunto ver J. Ford, 1971.
del origen griego o egipcio Lybia, país Leao (León, El Africano), dice que un je-

Los  artículos  de  opinión  publicados  en  esta  revista  son  responsabilidad  única,  individual  y  exclusiva  de  sus  autores  y  no 
representa  la  posición,  argumentos  o  ideas  de  la  Asociación  Nacional  de  Sacerdotes  de  Ifá  (ANSI)  indistintamente  de  la 
posición o cargo que ocupe dentro de la estructura nacional, regional, estadal o municipal de esta institución, salvo que se 
comunique  en  acto  oficial  lo  contrario.  Las  opiniones,  consideraciones  y  posiciones  oficiales  de  la  Asociación  Nacional  de 
Sacerdotes de Ifá de Venezuela (ANSI) serán solo aquellas que sean producto de sus comunicados oficiales decididos en sesión 
de Junta Directiva y Concilio Nacional.
Los contenidos aquí reflejados son propiedad primero que nada de sus autores y su edición es propiedad de la ANSI Venezuela. 
Prohibida su Reproducción sin la debida autorización. Prohibida su venta.

31
ANSI realiza venta de Tapabocas para
proteger a la familia y recaudar fondos
La Asociación Nacional de Sacer- cambio según tasa oficial del BCV). formas de pago y la metodología
dotes de Ifá de Venezuela (ANSI) Disponibles en tres tallas (“M”, “L” de entrega. Próximamente nues-
ha iniciado la comercialización y “P” para niños entre 5 y 12 tra página Web www.ansi.org.ve
de un conjunto de tapabocas años) en color negro con el em- contará con el módulo de tienda,
con los emblemas sublimados blema de ANSI sublimado. donde podrán realizar sus pedi-
de la institución, disponibles dos en línea.
para Awoses, Olorisas y Aleyos. Los tapabocas que se han con-
Los fondos obtenidos con la uti-vertido en una prenda indispen- Entre los primeros estados don-
lidad de estos productos, per- sable en estos momentos donde de han adquirido los tapabocas,
mitirán nanciar las ceremonias nos vemos bajo la amenaza de la están las Coordinaciones estada-
que se realizarán para el Òdu BaCovid-19, también son parte de les de ANSI Carabobo y ANSI Falcón,
Wá y dará inicio al Fondo de Ges-
la campaña de concientización donde Awoses, Olorisas y Aleyos
tión Social. de ANSI por el uso de este se han sumado a este llamado a
elemento de protección ante el contribuir con la institución.
Elaborados en Dry- t y neopre- Coronavirus, para mantener se-
no, con un diseño elegante y gura a nuestra comunidad y libre ANSI no recibe fondos ni nan-
práctico, estos nasobucos son de enfermedades. ciamientos por parte de ninguna
parte de los primeros productos institución pública ni privada,
que se colocarán a disposición Para adquirirlos, deben escribir al desarrollando sus actividades
de nuestra comunidad, quienes email comercializacion@ansi.org.ve o gracias al aporte solidario y cola-
podrán adquirirlos a un precio la Coordinación de ANSI en su boración de sus asociados a nivel
de 3 dólares por unidad (o al estado, donde le explicarán las nacional.

Octubre 2020
Año : 01 | Nº: 01
www.ansi.org.ve
Instagram - Facebook - YouTube
@ansivenezuela
Twitter
@ansivzla

También podría gustarte