Está en la página 1de 18

CURSO: INSTRUMENTACION Y CONTROL

DE PROCESOS AMBIENTALES Y
SANITARIOS
UNIDAD I
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1:
INTRODUCCION AL Control de PROCESOS
Docente: Ing. Aquiles Bendezú B.
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 1
 El objetivo principal es proporcionar conocimientos
básicos de Ingeniería para diseño y explotación de
instalaciones y servicios para la resolución de
problemas ambientales. En particular se expondrán los
aspectos fundamentales de las tecnologías electrónicas
empleados en el control de sistemas y la medida de los
parámetros necesarios en el procesamiento ambiental.
Introducción  El control automático de procesos es mantener en
determinado valor de operación las variables del
proceso tales como: Temperaturas, presiones, flujos,
compuestos, etc.
 Los procesos son de naturaleza dinámica, siempre
ocurren cambios, las variables importantes del proceso
se relacionan con la seguridad, la calidad del producto y
los índice de producción.

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 2
 Entre los objetivos generales es que el estudiante se
familiarice con los sistemas de instrumentación y
control habitualmente empleados en instalaciones
Objetivos relacionadas con la ingeniería ambiental y sanitaria.
generales Para lo cual se expondrán las herramientas y técnicas
de naturaleza electrónica que son utilizados en la
generación, procesamiento, control y distribución de la
información propia de un sistema ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 3
 Se considera necesario que se conozca los sistemas
electrónicos de instrumentación, comunicación y
control con los que se enfrentaría en el ámbito laboral.
 El desarrollo de instrumentación para caracterizar y
Objetivos supervisar los procesos ambientales en general.
Trabajos que permitan instrumentos para la supervisión
generales de la calidad del agua, aire y la tierra; promoviendo
nuevas alternativas de instrumentación de acuerdo a la
economía, pero garantizando los niveles de confianza
de las mediciones

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 4
 El monitoreo ambiental sería desde la proyección hasta
la realización y asistencia de sistemas para el control de
Objetivos las emisiones de las instalaciones industriales, análisis
de agua, aire y gases en general. Con una alta
generales responsabilidad ambiental, los sistemas de mediciones
y control automático juegan un papel critico en las
fases de planeación estratégica de una industria.

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 5
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONTROL DE PROCESOS

a) PROCESO CONTROL AUTOMATICO


- Es toda operación natural Es el cambio o implementación de
provocada, caracterizada por equipos e instrumentos, el conjunto
cambios de un determinado fin. b) SISTEMA de técnicas encaminadas a la
- Son acciones, operaciones, Es una combinación de mantención de un valor o acción
tratamientos que producen un componentes que actúan deseada, en función de las
resultado o producto conjuntamente y cumplen condiciones de una o mas variables.
- Químicamente se centra en determinados objetivos se El set point o valor deseado se
operaciones como: las reacciones, refiere a una parte o todo el realiza sin la participación directa del
transporte de fluidos, tamaño de proceso operador.
equipo, generación y transporte Todas estas acciones sirven para
de calor, destilación, mejorar, la calidad , la productividad
biorreactores, absorción de gases, industrial, la competitividad y dar la
etc. seguridad industrial en su mas
amplio sentido
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 6
SISTEMAS DE CONTROL
Conjunto de instrumentos de arreglo flexible que tienen como función: la
medición, decisión y acción del proceso, constituido por los siguientes
elementos

a) Elementos de medición o
sensor (elemento primario)

b) Elementos de medición e) Proceso (Bach, o


secundaria y de interfase Continuo)
(transmisores)

c) controlador, es el d) Elemento de control


cerebro del sistema de final (válvulas, motor,
control etc.)
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 7
 1º. EFECTO DE CARGA.- Son perturbaciones que afectan
las condiciones del proceso, son aquellas que se efectúan
como consecuencia de las VARIABLES DE ENTRADA.
Pueden ser de carácter ENDOGENA O EXOGENA,
aquellas que actúan como consecuencia de variaciones
VARIABLES del entorno como T y P del ambiente.
DE UN  2º. VARIABE CONTROLADA.- Es la que se requiere
controlar hasta mantener el VALOR DESEADO o PUNTO
SISTEMA DE DE CONSIGNA, la variable controlada es la de salida del
CONTROL sistema.
 3º. VARIABLE MANIPULADA.- Es la actúa sobre el
elemento final de control, producto de la evolución del
sistema de control con el fin de mantener la variable
controlada en su valor de referencia

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 8
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 9
Por la secuencia de operación pueden ser:

Es el sistema más simple y


económico, el ajuste depende del
criterio y la estimación del
operador, este sistema de control
resulta impreciso e inseguro,
depende de la experiencia para
ajustar el VALOR DESEADO.
CARACTERÍSTICAS.- En este sistema de control la salida no se compara con
algún valor de referencia.
La exactitud del sistema depende de l calibración.
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 10
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 11
Es un sistema de control completo y
preciso, utiliza la medición de la
variable controlada (SALIDA) y
retorna con la variable de entrada
después de compararse acciona la
válvula de control para corregir el
error.

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 12
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 13
Es un la disciplina de la ingeniería se basa en
los fundamentos teóricos de sistemas de
control, tales como: planta, control de
retroalimentación, perturbaciones y el
análisis de los sistemas lineales, conceptos
de las teorías de redes de comunicación
para controlar los distintos sistemas del
medio ambiente con fines de economía,
producción y servicios.

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 14
Estudia, planifica, desarrolla, organiza, evalúa, mantiene el control automático de
los procesos industriales, también controla los complejos procesos de la tecnología
moderna, con la finalidad de lograr el funcionamiento óptimo de los sistemas
dinámicos, mejorar la calidad, abaratar los costos de producción, expandir el ritmo
de producción y liberar la complejidad.
Un sistema de control de procesos está compuesto por los siguientes elementos:
Variable de entrada Simulación
y salida
Elemento de
Planta medición

Elemento
Proceso Secundario

Controladores
Sistema

Elemento final de
Parámetros control
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 15
Las etapas de operación son las siguientes:
i) Definición del sistema.- Se define el problema, la demarcación del proceso y la
determinación del proceso y la determinación de la variable de entrada y salida.

SISTEMA
PROCESOS

ii) Análisis de la dinámica del sistema.- Es la formulación de los modelos


matemáticos y obtención de las funciones de transferencia que relaciona las
variables de entrada y salida.
y = 𝒂𝒂𝒂𝒂 + 𝒃𝒃
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 16
iii) Diseño del sistema control.- Es el desarrollo del prototipo, diseño del sistema
de experimentación.
iv) Experimentación.- Es la verificación que se obtiene variables de salida y
controladas o fijas, frente a cualquier cambio o perturbación en la variable de
entrada.
v) Construcción del sistema de control

El diseño, operación y control de un sistema de control de procesos está basado en


tres características:
i) La respuesta debe ser estable
ii) La respuesta debe ser razonable rápida
iii) Debe ser capaz de reducir a un valor pequeño o a cero el error
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 17
Gracias
A seguir adelante en busca del éxito

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA DE ICA" - Docente: Ing. Aquiles Bendezú 18

También podría gustarte